Nº100

Page 1

ESPECIAL

ANIVERSARIO 1

ABRIL_2015


ENTÉRATE

+

EDITORIAL Quiero felicitar a todos los que han sido parte del equipo y colaboradores de los medios de comunicación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y que han hecho posible Vive la UC en estos 12 años. El trabajo, entusiasmo, creatividad y cariño que distintas personas han puesto en este proyecto nos permite celebrar la edición número 100 y encontrarnos con una revista muy querida, cercana, que une a nuestra comunidad y que permite conocer y valorar distintas formas de vivir la UC. William Young, director de Asuntos Estudiantiles.

Vive la UC es realizada por el equipo de Comunicaciones de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, junto a estudiantes de diferentes carreras que colaboran como reporteros, fotógrafos, audiovisualistas, repartidores y diseñadores. Si te gustaría ser parte, escribe a vivelauc@uc.cl.

Recibimiento buena

onda

Los días 2 y 3 marzo, la zona de Deportes del campus San Joaquín recibió a 2.500 novatos de 31 carreras diferentes en las actividades de integración. Por cuarto año consecutivo, Deportes UC organizó, junto a las respectivas unidades académicas, la que ya es una bienvenida característica de la UC.

Un equipo de tutores por carrera acompañó en los novatos en las diferentes estaciones de las actividades de integración.

La jornada, que se extendió hasta dos horas por carrera, constó de tres estaciones. En primera instancia, los novatos de cada carrera llegaron a la cancha principal reunidos en grupos de 10 personas provenientes de diferentes colegios y regiones, junto a un tutor. Allí pudieron conocerse, participar de clases de baile entretenido a cargo de los profesores de gimnasia aeróbica y danza, y terminar haciendo un “haka”, danza tribal maorí. Luego los grupos se dividieron en dos actividades: Cleopatra y Ramsés y Cinco con timonel, dinámicas enfocadas al trabajo de liderazgo. En tercera instancia estaban El náufrago, Submarino y Faraón de los talismanes, todas pensadas en fomentar el trabajo en equipo. “Nunca pensaron que la bienvenida sería de esta manera, en comparación al mechoneo que puede ser muy desagradable para algunos. Esta es una actividad que puede ser el sello de la Pontificia Universidad Católica de Chile”, destacó Alejandro Carvajal, coordinador de deporte recreativo de la Dirección de Deportes UC.

10 DE ABRIL CICLETADA EN LO CONTADOR

ABRIL2015

/

30 DE ABRIL CONCIERTO ECOLÓGICO

/

13 AL 17 DE ABRIL SEMANA PROYECTO SAN FRANCISCO DE ASÍS

1 a 30 ABRIL

2

REVISA MÁS ACTIVIDADES EN SUSTENTABLE.UC.CL


Andrea

DOLZ

LEER PARA IMAGINAR

Andrea Dolz (22) se traslada todas las mañanas de su casa en la comuna de Lo Prado al campus San Joaquín, pero algunas tardes toma un desvío antes de regresar a su casa: la Escuela Jaime González García de la misma comuna donde vive. Allí se desarrolla Recrea UC. Andrea, estudiante de 4to año de Pedagogía, llegó como voluntaria al proyecto el año 2012 y poco a poco se fue motivando, hasta que asumió la Coordinación General. “Me llamó la atención desde el comienzo, estaba buscando algo donde pudiera poner en práctica lo que aprendemos en la Universidad”, relata. Recrea es un proyecto autogestionado, fundado en 2009 por estudiantes de Pedagogía General Básica de la UC. Su principal objetivo es potenciar el placer por la lectura de niños entre 5 y 10 años, a través de la revisión de literatura contemporánea infantil, juegos y otras actividades recreativas. Lo que lo diferencia de cualquier otro voluntariado es que el trabajo sistemático con alguna escuela, dura alrededor de 1 año y decanta en la publicación oficial de un libro. Durante el proceso, los niños deben crear personajes y dibujarlos. Luego, los voluntarios desarrollan una historia y un ilustrador profesional digitaliza los retratos para insertarlos en las páginas del producto final. Andrea, junto a Valentina Méndez—también estudiante de Pedagogía—y el equipo de Recrea, han publicado dos libros: Antología de los Deseos de Pequeños Soñadores y El Mejor de los Deseos, y pronto lanzarán el tercer volumen. Los libros incluyen todos los dibujos de los niños y 3

PROTAGONISTAS Por Rocío Contreras @rocidocontreras

La Cuncuna Loca y el Pájaro Rojo, son unos de los personajes creados por los niños para el segundo libro de Recrea. Andrea Dolz, es coordinadora general de este voluntariado, que junto a la Biblioteca Escolar Futuro, se prepara para recibir a los pequeños escritores en la UC desde el próximo semestre. hasta ahora han trabajado con pequeños de La Pincoya y La Pintana. Actualmente asisten a la Escuela Jaime Gómez García de Lo Prado, cerca de la casa de Andrea y también, el colegio del que egresó Valentina. “Al principio ellos piensan que lo que hacemos en los talleres va a tener nota (ríe)”, cuenta Andrea. Como novedad, este año Recrea formará una alianza con la Biblioteca Escolar Futuro, proyecto que al igual que el suyo, busca promover la lectura entre niños de colegios vulnerables cercanos a la Universidad. Ya existen bibliotecas Futuro en Campus Oriente, Coquimbo y se acaba de inaugurar la más grande en San Joaquín, dónde trabajará Recrea. “Algo que nos sorprende mucho es que en algunos colegios mandan a los niños a la biblioteca como castigo, queremos terminar con eso”, dice esperanzada Andrea. Lo que harán será replicar la experiencia del voluntariado, pero dentro de la UC. “La idea ahora es que los niños salgan de sus escuelas y vean la Universidad como un lugar a donde pueden llegar el día de mañana”, afirma Dolz. La puesta en marcha del proyecto en conjunto, comenzará a partir del segundo semestre de este año. 34


Revelaciones formadas en la UC Por Catalina Gaete

Cuando se matricularon en la UC, ninguno de estos reconocidos personajes imaginó que mientras estudiaba para cumplir su meta profesional, su vocación tomaría un rumbo diferente, hacia la fama.

GEPE Y FRANCISCA VALENZUELA

Elijo la música

Cuando Daniel Riveros caminaba por Lo Contador, pocos conocían sus dotes de músico autodidacta. Estudió Diseño en la UC y para 2007 ya tenía dos discos editados bajo el brazo. En octubre de ese año, mientras preparaba sus tesis de título, apareció en la portada de la revista de la Dirección General Estudiantil, antecesora de Vive la UC. Por entonces, “Hungría” –su segundo disco como Gepe- sonaba en las radios y lo posicionaba como el “nuevo gurú del folclor”. En dicha portada, no estaba solo. Junto a él, Francisca Valenzuela aparece con una emergente carrera musical, impulsada por el éxito de Peces y Dulce, sus primeros singles. Estaba en segundo año de Periodismo, y con dificultad lograba compatibilizar sus estudios con jornadas de grabación, giras y ensayos. Por esos años, se encontraba promocionando “Muérdete la lengua”, su primer disco. Las trayectorias de estos artistas chilenos, reunidos en la portada de una revista universitaria, despegaron con un éxito de ribetes internacionales. Pero su paso por estos campus no fue igual para ambos. Según Gepe, para llegar hasta donde está hoy, la carrera de Diseño fue de mucha utilidad, ya que encontró “la posibilidad de desarrollar un lenguaje musical a partir de ella”. Su paso por las salas de clases le entregó herramientas fundamentales para la composición musical, pues según sus palabras: “muchos de los 4

planteamientos del diseño son 100% aplicables a toda disciplina creativa”. Eso lo hace sentir como “un diseñador que hace música, más que como un músico que estudió Diseño”. De su vida universitaria, Gepe solo guarda gratos recuerdos. Para Fran las cosas fueron más difíciles. Aunque sus virtudes musicales emergieron desde pequeña, su éxito despegó justo un año después de ingresar a la universidad. La exigencia y el rigor de la carrera artística inevitablemente se cruzaron con cátedras y talleres. “Un día tenía clases a las 8:30 de la mañana, y la noche anterior me había presentado en Blondie. Me pasé de ahí directo a la facultad”, recuerda la cantante, explicando por qué esta dualidad se hizo insostenible. A pesar de su buen rendimiento y sus ganas de terminar la carrera, la asistencia fue una barrera difícil de pasar. “Las instituciones tienen ciertas formalidades. Y al no haber antecedentes de un caso como el mío, se me hizo difícil seguir pidiendo una excepción”, asegura la compositora, quien reconoce que tuvo que hacer una elección y, pese a que guarda buenos recuerdos de su paso por Periodismo, optó por la música. Ya varios años han pasado desde aquel reportaje universitario. Hoy, Gepe se encuentra promocionando su nuevo sencillo, Hambre: una composición con influencias latinoamericanas, andinas y elementos del hip hop. Por su parte, Francisca Valenzuela se consolida en la industria musical con su tercer álbum de estudio. La joven artista es vista como “una de las más nuevas máquinas de hacer hits”, según The New York Times.


ANTONIO VODANOVIC

La revelación de las fiestas novatas

A fines de los sesenta, Antonio Vodanovic vivía frente al Hipódromo, en la comuna de Independencia. Salía a las 7 de la mañana, pasaba casi dos horas en micro para llegar a la Facultad de Economía -ubicada en ese entonces en la comuna de Las Condes- y no se iba de ahí antes de las 7 de la tarde. Para el animador, todo esfuerzo valió la pena: “mi época universitaria fue maravillosa, la disfruté muchísimo”. La historia de Antonio ha estado estrechamente ligada con la UC. Estudió en el colegio Luis Campino, el cual estaba ubicado en el actual Centro de Extensión, en el ala poniente de la Casa Central. Ahí estaban también los estudios de Canal 13, estación televisiva que por esos años pertenecía a la universidad. La confluencia de estas tres instituciones en un solo espacio fue una virtuosa coincidencia para el futuro animador de Viña del Mar y actual jurado en Talento Chileno. Ingresó a estudiar Ingeniería Comercial en 1968. Al cabo de pocos meses, ya se encontraba animando fiestas y bienvenidas novatas. “Las mejores fiestas universitarias”, recuerda. No pasaron ni dos años cuando un joven Mario Kreutzberger se acercó al escenario y reconoció el talento de este estudiante de Economía. “Ahí me descubrió Don Francisco y me ofreció hacer mi primer programa profesional en televisión”, asegura, recapitulando sus horas de transmisión en Campeonato Estu-

GIORGIO JACKSON

Catapultado al Parlamento

Los turbulentos días de 2011, con miles de estudiantes marchando en las calles, fueron el resultado de largas discusiones y asambleas universitarias, donde Giorgio Jackson participaba como presidente de la FEUC. Antes de llegar a la federación, este estudiante de Ingeniería Civil Industrial traía un amplio camino recorrido en organizaciones sociales. Participó cinco años

5

diantil, un programa de concursos que medía los talentos físicos y artísticos de alumnos provenientes de diferentes colegios del país. “Ahí comenzó todo”, asegura. Para este ex estudiante, la UC es el punto de origen de una carrera de amplia trayectoria en las comunicaciones, y aunque no se haya ejercido formalmente su profesión, asegura que la economía la usa “en la vida diaria, porque más que una técnica es una forma de vida”.

en Un Techo para Chile y fue coordinador general del Centro de Estudiantes y Trabajadores (CETUC), un proyecto de capacitación para adultos. Luego de pasar por el Centro de Alumnos de Ingeniería, llegó a la FEUC, y con esa impronta asumió el desafío de ser vocero de la CONFECH, dialogando con el poder político y contribuyendo a instalar las demandas educacionales. “Fue una experiencia que cambió radicalmente mi forma de ver las cosas”, asegura el actual diputado por Santiago. Fueron tiempos marcados por “el proceso de maduración política, la capacidad de debatir con quienes piensan distinto, hasta aspectos de gestión y trabajo en equipo”, agrega. Según cuenta, su activa vida universitaria, que además incluyó ser seleccionado de vóleibol como deportista destacado, fue crucial en su desarrollo. “Todas estas experiencias me marcaron por separado”, asegura, destacando la importancia de “aquellas actividades que no tienen que ver con lo curricular, pero que a veces son igual o más formativas que las clases mismas”. Todo esto, sumado a sus propias convicciones labradas en un hogar comprometido con las luchas sociales, lo motivaron a convertirse en parlamentario, donde ocupa un lugar en la Cámara de Diputados, así como también en una pionera bancada estudiantil, junto a otros ex dirigentes universitarios.


LA GUÍA MAESTRA

IDEA EN UN PROYECTO EXITOSO abghjkmnuvwaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa CÓMO CONVERTIR TU

Por: Úrsula Dragon @utu_dragon

calles de Santiago, o Quizás quieres ayudar a descontaminar las por ti que facilite algún simplemente vender un prototipo diseñado idea que tengas, lo que aspecto de nuestras vidas. Da lo mismo la muchas oportunidades debes saber es que siendo estudiante hay llevar tu idea del papel a de financiamiento. Acá te contamos cómo la realidad.

1

AFINAR TUS CUERDAS

2

Primero tienes que aclarar tu mente y decidir ¿Para dónde quieres que vaya tu proyecto? Es importante que aclares si es un proyecto social o un emprendimiento de innovación, o si tu objetivo es ayudar al mayor número de personas posibles o hacer que una idea genere suficiente dinero como para sustentarse en el tiempo. Siéntate a definir tu idea, objetivos y el nicho al que quieres llegar con tu idea.

4

OY AGARRANDO VUEL S O TR AYUDANDO A O

Si tu proyecto se enfoca en ayudar a otros, ya se adjudicó un fondo interno, y notas que necesitas más dinero para seguir creciendo, es hora de pasar a las grandes ligas y postular a fondos externos. Como probablemente aún no tienes personalidad jurídica propia, es complicado que postules a fondos entregados por empresas o el mismo gobierno, pero aún puedes postular a algunos. Si estás en esta posición, desde el área de Participación y Liderazgo de la DAE te orientarán para postular a fondos externos que sí aceptan a estudiantes. Debes enviar un mail a iomoraga@uc.cl para consultar los pasos a seguir.

6

LA AUTOGESTIÓN VIENE PRIMERO Ahora que ya tienes claro qué es lo que quieres lograr, debes comenzar a tantear terreno y ver cómo te va. Reúne un pequeño capital para probar suerte y comienza a viralizar tu proyecto por las redes sociales para ver cómo reacciona la gente. Si después de un tiempo no tienes muchos adeptos o gente entusiasmada, quizás debas ajustar algunas perillas antes de postular a un fondo que te ayude a agrandar el proyecto.

3

¿DÓNDE BUSCAR EL DINERO PARA CRECER?

El primer lugar al que debes acudir es a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Aulas Lassen, segundo piso, campus San Joaquín). Actualmente en la DAE se encuentran abiertas las postulaciones para proyectos en el área de Cultura, Liderazgo, Representación y Calidad de vida universitaria. Además, está el fondo Participa, abierto para proyectos nuevos que nunca antes han recibido financiamiento. Hasta el 10 de abril puedes postular.

5

SI QUIERES SER EL JOBS… PRÓXIMO STEVE Si tu proyecto se enfoca en innovar y generar dinero gracias a una gran idea, entonces es hora de entrar a una incubadora de negocios que te ayude a madurar tu idea para así aumentar tus ingresos. Visita Incuba.uc.cl y emprende.uc.cl para enterarte de las oportunidades para ti. ¡Cuando estés en Silicon Valley o erradicando la pobreza en Latinoamérica, recuerda que Vive la UC fue quién te ayudó!


100 EDICIONES

ANIVERSARIO

DE VIDA

UNIVERSITARIA En 2003 comenzó a gestarse la revista universitaria DGE, que desde agosto de 2010 todos conocen como Vive la UC. Con el titular “Mamá y universitaria: La estudiante con más créditos”, la revista de la Dirección de Asuntos Estudiantiles se convirtió en el medio oficial de los alumnos UC. Por nuestras hojas han pasado destacados alumnos, profesores y también destacados personajes que hoy podemos ver hasta por televisión. Te invitamos a conocer algunas de las portadas que han marcado estos 13 años de historia. ¡Gracias por preferirnos!

GESTIÓ

N · DEP

ORTE

· SALUD

ESPECIA

L NOVATO

Alumnos

pregunta

n, Feuc

Depor

Cóm

o es

ser

nova

tes:

to d

S 2006

respond

e

con la

s zapa

tillas

e re

bien

gión Marzo

pues

2006

tas

/ Año

3 Nº 24

vive la GESTIÓN

L ESTUDIANTIL

DIRECCIÓN GENERA

t can! Yes, wr einglés y aprobar el tes

Junio 2009

/ Año 6

· DEPOR

TE · SALUD

REVELACIONES

MUSICALES MA Gepe y Fran Valen DE IN zuela, entre cuad ernos e instrumen tos

Nº 52

Aprende

Octubre 2007 /

UCX

Año 4 Nº 39

Mamá

y universitaria

la estudiante

:

con más crédito s

• La ruta de Lo Contador • Lo que debes saber antes de partir de inte • El versus de rcambio los novatos y los casi egresad os Agosto 2010 / Año 7 Nº 61

vive la

vive la

Juventud y religión en la UC

Distintas miradas de la fe

Maestra: • La Guía provecho ¡Sáquele al 18! n • AdmisióOtro Especial: a llegar par camino a la UC onistas: • Protag Mancilla. Fernanda a, para cas Lejos de a otros dar ayu re 2011 /

Septiemb

• Deportes UC lanza la campaña Pedalea Seguro • OSEUC cumple 4 años: Conoce a su fundador • Hablando de cine, con Patricio Gajardo

Abril 2011 / Año 8 Nº 66

7

Año 8 Nº

70

¡No olvides visitar nuestra exposición itinerante! Durante todo abril, una muestra de nuestras mejores portadas estará en cada campus, la primera semana en San Joaquín, luego Oriente, Lo Contador y finalizaremos en Casa Central. ¡Te esperamos!


AGENDA... ABRIL TALLERES DUOC PARA ALUMNOS DE LA UC Gracias a este convenio, más talleres se suman a los 35 que ya ofrecen la DAE y Deportes UC. Este año destacan los Talleres de Emprendimiento, que duran sólo cuatro clases: WS Manicure, Diseño de Vestuario y Repostería.

Todos los jueves de abril

Click, la foto!

TALLERES DE RELAJACIÓN

El Programa para el Manejo de la Ansiedad ofrece actividades de relajación cada jueves de 13 a 14 horas en Salud Estudiantil. Estos son gratuitos y no requieren de vestimenta adicional. Los cupos son limitados y puedes inscribirte en ansiedad@uc.cl

Viernes 10 de abril CICLETADA LO CONTADOR 2015

Por segundo año consecutivo, la Dirección de Deportes y la Oficina de Sustentabilidad invitan desde las 11:30 horas a pedalear de manera no competitiva hacia el Cerro San Cristobal. Inscríbete en www.sustentable.uc.cl. A los primeros 30 que se anoten se les prestará bicicletas.

Concurso

DESCUBRE

¿Reconoces a este profesor? Manda su nombre junto a tus datos personales (nombre, número de alumno y mail) a vivelauc@uc.cl y participa en el sorteo de 5 entradas dobles a CinePlanet.

A Tu

Durante la Bienvenida Novata estuvimos con nuestro entretenido photobooth retratando a los nuevos estudiantes. Para que no te pierdas ninguna foto ni actualización, te invitamos a seguirnos en Instagram @vivela_UC. Habrá concursos y premios!

cr UC igrama

Qué tanto sabes sobre la UC? Te retamos a resolver este entretenido juego y poner a prueba todo tu ingenio.

PROFE

Desde siempre este profesor sintió fascinación narrar historias y leer diarios y revistas. Le costó decidir sus estudios, porque existían en su vida otros intereses como la ciencia y la música. Esta última pasión aún no la deja de lado, ya que en su tiempo libre se dedica a tocar piano y componer. Además hace unos años lo pudimos ver en televisión, cuando condujo un programa cultural de Canal 13C. El año pasado obtuvo una medalla de reconocimiento por los 25 años que lleva enseñando en la UC, donde dirige una de las escuelas más características de Casa Central. RESULTADO DEL MES ANTERIOR Paulina Bull, Facultad de Ciencias Biológicas.

Ganadores del mes anterior Enrique González (Bioquímica), Paula Chen (College Ciencias Naturales y Matemáticas), Carlos Alarcón (Biología), Macarena Cámara (Derecho) y Juan José Triviño (Bioquímica).

Vive la UC

@vivelauc

vivelauc@uc.cl

www.vivelauc.cl

Por: Rodrigo Cantillana

Publicación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile • Director de Asuntos Estudiantiles William Young • Edición General Cinthya Castañeda • Coordinación Periodística Úrsula Dragón • Periodistas Rocío Contreras, Catalina Gaete, Rodrigo Cantillana, Javier Olivares, Valentina de Marval • Fotografía Claudio García, Florencia Pinochet, Cristóbal Muñoz • Diseño Pampa Estudio • Impresión Moller + R&B 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.