VIVE LA UC JULIO 2016: JÓVENES LÍDERES 2015

Page 6

NATALIA VALDÉS

Sociología LÍDER ESTUDIANTIL 24/7

Desde los primeros años de su carrera, Natalia complementó sus estudios con la acción social: fue voluntaria del Hogar de Cristo y coordinó el voluntariado Betania, de Pastoral UC, que la llevó a trabajar por un mes a La Bandera. Pero llegó un momento en que sintió que si bien el voluntariado era un aporte a la sociedad, había ciertas cosas que necesitaban cambios estructurales: “Me di cuenta que la buena voluntad no era suficiente”. Fue así como decidió hacer algo más concreto y profundo. Se involucró en el movimiento universitario Solidaridad, a cargo de la información, lineamientos filosóficos y perspectiva antropológica. En 2014, el movimiento la postuló como consejera superior y resultó electa. “Ejercer el cargo, como cualquier otro de la FEUC, es prácticamente incompatible con la carga académica. Trabajas 12 horas diarias y tienes que estar siempre disponible. Es imposible representar a más de 27.500 alumnos si no estás dedicado 24/7”, asegura Natalia. Sin embargo, a pesar del tremendo trabajo que implicó el cargo, agradece cada una de las experiencias que vivió en la UC: “Creo que mi vida está definida por las decisiones que he tomado. Un cargo en la FEUC te prepara para tu vida profesional y personal. Yo aprendí a liderar, a ejecutar, a comunicar, a tomar decisiones, a llevar relaciones humanas, e incluso a equivocarme. Aprendí mucho de todos los proyectos que lideré”.

RICARDO SANDE

Derecho LIDERANDO EL PROYECTO POLÍTICO DEL GREMIALISMO Ricardo se integró a la política universitaria en su primer año como alumno de Derecho: “Lo hice porque creía en el proyecto que tiene el gremialismo para la Universidad y para Chile, y porque creo que la representación universitaria es un medio para poder servir a nuestros compañeros y cambiar nuestra realidad”. Hoy, en su último año de carrera y a punto de comenzar a preparar su examen de grado, Ricardo repasa el camino transitado: primero fue presidente del Centro de Alumnos de Derecho, luego integró la directiva del Movimiento Gremial y finalmente, se convirtió en presidente de la FEUC 2015. La lista del gremialismo, liderada por el estilo cercano, carismático y relajado de Sande, ganó con el 53,73% de los votos y significó un recambio político en la Federación. “Pero más importante que la elección, fue la gestación de nuestro proyecto, que involucró a muchos estudiantes, que fue abierto y participativo y que interpeló a una gran mayoría”, dice Ricardo. El año pasado la FEUC tuvo la difícil tarea de ser una voz distinta en un ambiente homogéneo al interior de la CONFECH. “Por eso hicimos nuestra propuesta de educación superior, fuimos al Congreso, debatimos dentro y fuera de la Universidad, y empujamos proyectos que iban en la línea de los cambios que queríamos a nivel nacional: el arancel proporcional, la propuesta humanizar y la creación de nuevas becas con montos históricos de aporte para nuestros compañeros”, recuerda Ricardo.

MAXIMILIANO RAMÍREZ

Medicina EMPODERANDO A LAS PERSONAS

Maximiliano Ramírez (22) destaca por su labor y compromiso como coordinador de Finanzas en Trabajos de Salud Rural (TSR), proyecto donde participan alumnos de distintas carreras del área de la salud, de la UC, Universidad de Chile y Universidad Central, y que tiene por objeto educar en salud a personas de localidades rurales. “Se hacen talleres grupales y consejerías individuales, pero no solo se trabajan temas de salud, sino que también ayudamos a coordinar organizaciones vecinales. La idea no es quedarse solo en un asistencialismo”, dice Maximiliano, quien gracias a TSR pudo conocer otra cara de la salud en Chile. “Vivir la realidad en terreno, donde te enteras de los problemas de las personas desde sus propias historias, me hizo ver las enormes necesidades que existen y la falta de educación”. Para Maximiliano la idea del voluntariado es convertir a cada persona en la responsable del cuidado de su propia salud. Maximiliano agradece lo aprendido y se alegra al saber que el número de voluntarios permanentes de TSR aumenta cada año, logro que atribuye al trabajo en equipo: “Todos han logrado aportar a este proyecto para llegar a ser lo que es ahora”. 6

TRINIDAD GIESEN

Pedagogía en Educación Parvularia EL SERVICIO COMO VOCACIÓN DE VIDA El año pasado, cuando un violento aluvión sacudió Copiapó y Chañaral, instituciones de todo el país se movilizaron para llevar ayuda a los damnificados. En la UC, Trinidad Giesen, de cuarto año de Pedagogía en Educación Parvularia y secretaria ejecutiva de la FEUC, participó activamente. “La catástrofe fue realmente destructiva. Como Federación, no nos podíamos quedar de brazos cruzados”, recuerda Trinidad. Viajó al Norte del país, tomó contacto con la realidad del lugar y se involucró con la comunidad llevando ayuda material y humanitaria. Coordinó la participación de psicólogos, internos de Medicina y otros especialistas que pudieran dar apoyo en terreno en el área de salud física y en la contención de niños y adultos. Como FEUC organizaron dos campañas: La UC sirve a Chañaral, junto a la DAE y la Biblioteca Escolar Futuro, y Juntos por el Norte. “Fue un trabajo realmente enriquecedor, porque representó el claro ejemplo de cómo cada uno puede poner sus capacidades y habilidades al servicio del otro y del país”. Una vez de vuelta en Santiago, Trinidad Giesen quiso transmitir lo vivido en Chañaral entre sus compañeros de la FEUC, promoviendo el servicio comunitario: “Se resume en una frase que nunca se me va a olvidar y que ha marcado mi quehacer diario: Haz del servicio tu vocación de vida”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VIVE LA UC JULIO 2016: JÓVENES LÍDERES 2015 by Vive la UC - Issuu