Vive la UC: Agosto 2015

Page 1

UNIVERSIADAS DE GWANGJU

Seleccionados UC cruzan el mundo para competir por Chile

MACARENA ESCUTI Nail artist 2.0 LA GUร A MAESTRA 6 apps para vivir un semestre saludable

Nยบ104 1

AGOSTO_2015 ABRIL_2015


ENTÉRATE

+

Red Talloires:

Voluntarios cruzan fronteras Como parte del Programa de Voluntariado Universitario de la Red Talloires, una estudiante mexicana y dos estudiantes chilenas han migrado para participar de voluntariados en otros países.

Estefanía Garza llegó a Chile durante julio y estará todo el segundo semestre colaborando en la Dirección de Asuntos Estudiantiles —en la formulación de un proyecto que cada año incentive a los novatos a convertirse en agentes de cambio— y también colaborando con Belén UC, en la Dirección de Pastoral. “Me pareció súper interesante la propuesta de Talloires, porque ya no es solo un voluntariado en tus tiempos libres los fines de semana. Es comprometerte con la causa y el voluntariado que vas a realizar durante seis meses, para incentivar el compromiso cívico de los universitarios”, asegura la estudiante de Ciencia Política del Instituto Tecnológico de Monterrey, que durante julio estuvo participando como voluntaria de Trabajos de Invierno en Río Hurtado, junto a la agrupación Jóvenes Sin Fronteras. Mientras, desde la UC partieron dos estudiantes de la UC unidas por el voluntariado internacional, Sandra Aranci-

10 años

de A+S

Aprendizaje Servicio está celebrando diez años este mes y para festejarlo, han organizado una serie de actividades en torno a la reflexión sobre cómo potenciar el compromiso social y ciudadano en los egresados de la UC. El 24 de agosto, se lanzará un libro que resume la experiencia de algunos de los cursos marcados por esta metodología de enseñanza en diferentes facultades UC y se realizará un

¡ATRÉVETE A DISEÑAR EL NUEVO TALLER COLABORATIVO DE BICICLETAS! 2

Estefanía Garza estudia Ciencia Política en el TEC de Monterrey y realiza su voluntariado en la UC como colaboradora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Pastoral.

bia (Derecho), quien está en la Universidad de Nuestro Señor de Sipán, en Perú, y Carolina Leiva (Trabajo Social), quien está realizando su voluntariado en la universidad de Western Sidney, en Australia, como parte de “Pathways to dreaming”, un voluntariado dedicado a acortar las brechas educacionales de niños indígenas. En este sentido, Carolina asegura que espera “aprender formas de abordar las distintas culturas y apreciar sus oportunidades desde su propia visión de mundo”. Así como ellas, otros 15 estudiantes de distintos países se han movilizado entre 12 universidades de cuatro contienentes.

encuentro con profesores que dictan cursos A+S, junto al estadounidense Dr. Andrew Furco, uno de los principales propulsores de esta metodología en el mundo. Además, entre septiembre y noviembre se harán conversatorios abiertos en diferentes campus, donde a partir de una reflexión se abrirá el debate para recoger las visiones y sugerencias de los estudiantes y profesores de las carreras del campus en particular sobre cómo mejorar la docencia para el compromiso social y ciudadano. Estas celebraciones culminarán con el Encuentro Nacional de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio, REASE, que se realizará en 15 de enero de 2016 en nuestra universidad.

“Dale color al Container” es el nombre del concurso que busca llenar de colores y texturas el nuevo Taller Colaborativo de Bicicletas que se instalará en el campus San Joaquín. Este concurso ya se encuentra abierto y premiará al diseño más novedoso y llamativo para la fachada de este lugar llamado “El Container”.

Su inauguración está prevista para septiembre y se ubicará al lado del actual punto de reciclaje, sirviendo como un espacio de reparación y armado de bicicletas para toda la comunidad. La convocatoria para diseñar la fachada del taller se encontrará abierta durante todo este mes para que los alumnos envíen sus propuestas. Habrá un ganador que podrá plasmar su diseño en el taller y además, menciones honrosas que podrán materializar sus creaciones a futuro. Más información en www.sustentable.uc.cl


Por Rocío Latorre @rlatortz

MACARENA Escuti NAIL ARTIST 2.0

En solo un año, Macarena vio cómo sus seguidores de Instagram sumaban miles y cómo sus diseños recorrían el mundo siendo reposteados por otras artistas del hemisferio norte. Esto la impulsó a participar de las Olimpiadas de una reconocida marca de esmaltes norteamericanos, donde se coronó como la mejor nail artist del país. Este año, es entrenadora del mismo certamen que en noviembre busca encontrar a las nuevas exponentes de la disciplina en Chile. “Las finalistas del año pasado somos las entrenadoras y tenemos un estilo súper definido y distinto entre sí. Si a las participantes les gusta, se inscriben contigo. Ya hay más de 2 mil inscritas entre las 9 nail artistas y solo tenemos que quedarnos con 10 cada una”, comenta. Esta aventura que empezó Macarena el 2013, no fue la primera. Maca, oriunda de La Serena, se fue de intercambio a Nueva Zelanda mientras estaba en el colegio y allí perfeccionó el inglés con el que hoy se comunica con sus seguidoras de todo el mundo. “Llegar allá fue ver otras cosas, acá en Chile las cosas están demasiado estructuradas y todo tiene que ser demasiado tradicional”, recuerda. La inquietud de no querer hacer siempre lo mismo la llevó a investigar sobre Publicidad, carrera que el 2012 se comenzó a dictar en la UC y por la que finalmente se atrevió a ingresar. Además, el ánimo innovador y aventurero se refleja en este hobbie, ya que los esmaltados que Macarena crea van desde las formas geométricas, hasta los degradados y las pinturas acrílicas. 3

PROTAGONISTAS Mientras navegaba por blogs y redes sociales, Macarena (21) conoció los coloridos diseños que se podían hacer en las uñas y se atrevió a experimentar utilizando las suyas como lienzo. A fines del 2013 abrió una cuenta de Instagram (@peppermintpolish) y el 2014 se coronó como la ganadora de un concurso nacional de arte sobre uñas. A un año de finalizar su carrera como publicista, Macarena utiliza los conocimientos de la carrera y el inglés como herramienta de trabajo para profesionalizar su acercamiento al mundo del diseño de uñas. Utiliza siempre su marca Peppermint Polish para comunicarse con sus casi 13.000 seguidores y sus diseños artísticos van acompañados de producciones profesionales con buena iluminación, fotos enfocadas y pulcros montajes. “Todo lo que uno hace representa a su marca, así que soy muy preocupada de tener un buen material que les sirva a mis seguidoras también para atreverse en esto del diseño”, cuenta Macarena. Gracias a este profesionalismo, Macarena ha participado de desfiles, producciones de moda para revistas, eventos de multinacionales del retail y también es embajadora de la marca de esmaltes con la que ganó el certamen el año pasado.

3 TIPS DE MACARENA PARA PONERLE BRILLO A TU INSTAGRAM: - Ser coherente con tu marca y tener una misma línea de contenido. - Define bien tu estética y estilo, éste debe apuntar a un público claro. - Lo más importante es ser activo, muy constante a la hora de compartir contenido y comunicarte con tu comunidad.


Por Alma Palacios @spalaciosrossi

Cruzando el mundo para competir por Chile

Chile envió una delegación de 72 deportistas universitarios para participar en la Universiadas realizadas durante julio en Gwangju, Corea del Sur. Entre los abanderados, Daniel Zupeuc (atletismo), Vicente y Tomás Parraguirre (voleibol varones), Antonio Pinedo (basquetbol) y Josefa Schuler (voleibol damas) representaron a la UC en este encuentro de caegoría mundial.

Gwangju significa “pueblo de luz”. Es una ciudad metropolitana, ubicada al sur de Corea del Sur, que entre el 3 y el 14 de julio fue sede de las Universiadas 2015, el segundo evento multidisplinario más grande del mundo después de los Juegos Olímpicos. Nuribi es la mascota de este evento, su nombre deriva de las palabras coreanas “nuri” (mundo) y “bi” (volar). Su cabeza representa las “alas de la luz”, emblema de esta versión de las olimpíadas universitarias. Este pequeño personaje simboliza un “mensajero de luz y un puente de comunicación entre la juventud mundial”, uniendo así la luz de la ciudad y el espíritu joven de este encuentro. Desde 1959, las Universiadas congregan a deportistas de instituciones de educación superior de todo el mundo en un encuentro que se desarrolla cada dos años, con una versión de verano y otra de invierno. A partir de la versión anterior, realizada en Kazán, Rusia en 2013, Chile comenzó a ser parte de los 170 países que participan, con una delegación de 72 deportistas entre un total de 20 mil personas que fueron parte del encuentro deportivo en Corea del Sur.

4

A LA ALTURA DEL ENCUENTRO La competencia se dio en 21 disciplinas, entre ellas, waterpolo, taekwondo, tenis de mesa y tiro al arco. En esta última, el primer día de competencia oficial, la estudiante de Educación en la Universidad de Gwangju y arquera del equipo surcoreano, Ki Bobae logró conseguir una puntuación que impuso un nuevo récord mundial. Ella ya había obtenido doble medalla de oro en los JJ.OO. de Londres 2012 y es parte del 46% de los medallistas olímpicos que también son medallistas de las Universiadas. “Para cualquier deportista es un lujo poder relacionarse y ver a deportistas de tan buen nivel, admirarlos acá y tenerlos al lado y saber que comen al lado tuyo y que al final hacen todo lo que uno hace. Ha sido una experiencia súper bonita, esperamos que nos sigan invitando y poder seguir viniendo”, asegura Josefa Schuler, estudiante de Física UC y parte del equipo femenino de voleibol de Chile que tuvo seis enfrentamientos ante escuadras como Estados Unidos, Corea del Sur y Zimbabwe.


MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA

SER DEPORTISTA UC

Las Universiadas no son solo deporte. Cultura y educación son también pilares fundamentales de este evento internacional. Es por esto que los deportistas pudieron presenciar espectáculos de obertura y cierre, que contaron con más de 2 mil actores en escena, y otras actividades, como un festival con grandes estrellas del k-pop, como EXID y 4minute, y una feria en la que participaron productores locales y auspiciadores del evento. “Ha sido realmente una experiencia increíble. La inauguración fue de otro nivel, como unos Juegos Olímpicos, y todos los competidores son muy profesionales. En cuanto a la cultura es todo muy distinto, partiendo por la comida, que es un poco picante, hasta la gente, que es muy amable. Todo ha salido perfecto”, comentó Antonio Pinedo, seleccionado chileno de basquetbol y estudiante de Kinesiología en la UC. Competencias como éstas requieren un arduo entrenamiento previo por parte de los deportistas. Tomás y Vicente Parraguirre son hermanos y forman parte del equipo universitario de voleibol que representó a Chile en Gwangju 2015, obteniendo un histórico octavo lugar para nuestro país. Ellos también son parte de la selección chilena adulta y estuvieron antes en la Universiada de Kazan 2013. “Hay una preparación personal importante dentro de todo el proceso, yo estuve entrenando junto con la selección nacional y con esta selección universitaria entrenábamos los fines de semana. Fue duro al principio, pero una vez que agarramos el ritmo, todo bien”, cuenta Vicente, alumno de Ingeniería Comercial.

La Dirección de Deportes UC cuenta con un total de 27 selecciones, en 20 disciplinas distintas, 512 seleccionados que las conforman y entre ellos 33 deportistas de elite, que además de jugar por la UC lo hacen en selecciones nacionales. Para ellos, existen variados sistemas de apoyo, desde becas hasta ayuda en la toma de ramos. “Éste es un ejemplo de un modelo que nosotros queremos promover, en el sentido de que la formación integral, desde la parte deportiva, cultiva una serie de valores que están dentro del perfil de la universidad y que para nosotros es importante resaltar y reconocer”, explica el director de Deportes, Álvaro Lara. Para que Josefa, Antonio, Tomás y Vicente, junto al atleta de Ingeniería Civil, Daniel Zupeuc, pudieran ser parte de esta competencia, tuvieron que pasar por un proceso de selección liderado por las Ligas Deportivas Educación Superior, que conformó la delegación chilena y tuvo un largo período de preparatorias. Los equipos nacionales fueron conformados con los mejores deportistas de distintos centros de educación superior del país. Si bien, no regresaron con medallas para Chile, han marcado un hito en la historia del deporte universitario nacional, el cual se caracteriza por ser amateur y por contar con jóvenes que, además de dar todo en la cancha, desarrollan exitosas carreras en sus distintas disciplinas de estudio.

NUESTRAS PROPIAS UNIVERSIADAS UC Entre el 17 y el 21 de agosto, en San Joaquín se llevarán a cabo los Juegos Interfacultades, una competencia que cada año reúne a todos los centros de estudiantes en torno a diversas disciplinas deportivas, como básquetbol, vóleibol, futbolito, tenis de mesa, atletismo y natación. Cada carrera organiza sus propias selecciones y deja todo en la cancha para ubicar a su facultad en lo más alto del medallero. Infórmate en tu centro de alumnos/estudiantes e inscribe tu equipo antes del 7 de agosto.

5


LA GUÍA MAESTRA

6 Aplicaciones para vivir un

semestre saludable Por: Úrsula Dragon / @utu_dragon

abghjkmnuvwaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

o a la hora de subir fotos Quizás tu teléfono se ha vuelto tu mejor amig aún no te has dado o hablar con tus amigos, pero probablemente o un aliado más en la cuenta de que puedes usar este aparato com cruzada por una vida más sana.

PACER

1

Esta aplicación es un podómetro para tu teléfono. ¿Podo qué? Podómetro, instrumento para medir cuántos pasos das en un día. Si la caminata entre el Cristo y Agronomía o College te parecía eterna, ahora con este podómetro vas a tener un incentivo para caminar más, ya que mide todos tus pasos además de decirte cuanto deberías estar caminando para quemar calorías y bajar de peso. Está disponible en Android e iOS de manera gratuita.

LUMOSITY

3

RUN KEEPER

¿Te han dicho alguna vez que una buena forma de bajar de peso es escribir todo lo que uno come durante el día? Así uno conoce qué comidas son las que más abundan en la dieta y cuáles se deberían restringir. My Fitness Pal es una aplicación que te ayuda a registrar tu ingesta calórica diaria, incluso te permite escanear códigos de barra de comida envasada solo mediante un código QR. Hacia el final del día la aplicación te entrega tus “macros”, un balance de los carbohidratos, grasas y proteínas.

Si ya saltaste del sofá a las caminatas, es hora de hacer el salto a los largos tramos de running. Con Run Keeper podrás utilizar un temporizador, hacer un recuento de tu quema de calorías, marcar tus rutas con GPS y obtener estadísticas de tu rendimiento mientras corres. Una buena característica de esta app es que mientras corres, cada cierto tiempo te habla una voz—tipo Atenea— contándote cómo vas.

4 5

La neuroplasticidad es un concepto que plantea que el cerebro puede cambiar y reorganizarse considerando distintos desafíos. Esta aplicación te propone 3 juegos diarios que ayudarán a tu cerebro, ejercitando tu atención, memoria, velocidad y capacidad de resolver problemas. Lumosity está disponible gratuitamente para Android, iOS y también en su versión web.

6

2

MY FITNESS PAL

SLEEP BETTER

Esta aplicación es capaz de registrar la calidad de tu sueño para luego aconsejarte sobre cómo dormir mejor. Solo debes dejar el teléfono bajo la almohada y mediante el acelerómetro — ubicado en todos los aparatos móviles— la app registrará tus movimientos, calculando la calidad de tus ciclos. Además te preguntará sobre si tuviste un día estresante, si hiciste ejercicio o si tomaste mucha cafeína para precisar aún más la evaluación.

6

ER

TOOTHBRUSH TIM

Si quieres mejorar tu higiene dental, esta singular aplicación puede ayudarte a tener cepilladas más eficientes. Sí, suena un poco raro, pero esta aplicación pondrá un temporizador para calcular cuánto cepillar en cada área de tu boca, te recordará cuándo comprar un nuevo cepillo de dientes y te dará consejos para minimizar la aparición de esas molestas caries.

Recuerda que como estudiante de la UC puedes acceder a atención en Salud Estudiantil de manera gratuita. Ingresa a http://saludestudiantil.uc.cl/ para enterarte sobre atenciones en salud mental, dental, rendimiento académico, entre otras.


CRÓNICA

Más de 4.500 voluntarios

participan de Trabajos de Invierno a lo largo de Chile

Durante julio, miembros de distintas iniciativas de acción social se desplegaron a través del país para intervenir en comunidades vulnerables. Este número de voluntarios, agrupados en 21 proyectos, supera a los cerca de 3 mil que el año pasado participaron de estas jornadas de trabajo. Además, este año la Dirección de Asuntos Estudiantiles por primera vez entregó fondos de emergencia para ayudar al financiamiento de proyectos en localidades como Chañaral o Copiapó —afectadas por los aluviones al comienzo de este año— lo que ayudó al surgimiento de nuevos proyectos planteados por los estudiantes para solucionar necesidades específicas de la zona de catástrofe. Los voluntarios además tuvieron la visita de una comitiva oficial de la universidad, encabezada por el rector Ignacio Sánchez y el director de Asuntos Estudiantiles William Young. El proyecto visitado fue uno de los 8 grupos de voluntarios de Trabajos de Salud Rural, quienes realizaron sus operaciones en Longaví. Estas son algunas de las fotos que los voluntarios compartieron en Instagram con el hashtag #VoluntarioUC.

Recuerda que si tienes un proyecto estudiantil de Acción Social, Sustentabilidad, Cultura o Representación, puedes postular a Fondos Concursables para financiarlo. Atento a las fechas y postulaciones que periódicamente se publican en www.vivelauc.cl .

“Agua de Vida” es el nombre de la nueva escultura que habita en Casa Central. Es creación del reconocido artista chileno Mario Irarrázabal y la segunda de su autoría en la universidad. La obra se emplaza en el patio de la Facultad de Derecho, frente al casino del campus. Hans Muhr, director de Desarrollo Patrimonial de la universidad, cuenta que el artista eligió ese lugar porque quiso “instalar una pila de agua que le diera vida al lugar en que se congregaba gran parte de la vida del campus”. La escultura, estrenada en julio, se estaba trabajando desde agosto del año pasado. 7


AGENDA... AGOSTO

Desde 10 de agosto

INSCRÍBETE EN TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS Teatro, salsa, spinning, escalada y capoeira son algunas de disciplinas artísticas y deportivas que conforman los Talleres Extraprogramáticos y Deportivos UC del 2° semestre. Revisa el listado de talleres y horarios en nuestra web, ¡e inscríbete!

500 niños de Santiago, Villarrica, Chañaral y Elqui participaron en las actividades recreativas que ofrecieron las seis Bibliotecas Escolares Futuro. Talleres de cocina, arte y jornadas recreativas fueron parte de la programación.

10 de agosto

Concurso

ODONTOLOGÍA SERÁ LIBRE DE HUMO Como parte del programa Campus Libre de Humo, desde el 10 de agosto la Escuela de Odontología se compromete a erradicar de su zona el humo de cigarrillo, siguiendo el ejemplo del área de deportes. La ceremonia se realizará a las 12.30 hrs., en San Joaquín. ¡Todos invitados!

DESCUBRE

ARRANCAN LOS JUEGOS INTERFACULTADES Si eres amante del deporte participa en los torneos de vóleibol, fútbol, futbolito, básquetbol, natación, tenis y tenis de mesa, que organiza la Dirección de Deportes. Los interesados (as) deben armar un equipo e inscribirse a través de su CCAA/Estudiantes, antes del 10 de agosto.

POTENCIA TU RENDIMIENTO ACADÉMICO Si necesitas reforzar técnicas de estudio, aprovecha todos los servicios gratuitos disponibles para ti, en CARA de San Joaquín y Casa Central: sesión diagnóstica, atenciones psicoeducativas y psicopedagógicas, tutorías sobre ramos complejos y talleres. Revisa el detalle de cada servicio en http://rendimientoacademico.uc.cl e inscríbete.

Hasta 31 de agosto CONCURSA EN JUMP CHILE

En la cuarta versión de este concurso de emprendimiento, hay más de $40 millones en premios y la posibilidad de que postules con tus ideas de negocios y las hagas realidad. En www.jumpchile.com revisa las bases y participa.

Vive la UC

@vivelauc

vivelauc@uc.cl

PROFE

Según las redes sociales, esta profesora es la más popular entre los docentes de un temido ramo de matemáticas que novatos de distintas carreras deben tomar. Inicialmente estudió Física, ya que quería ser astrónoma, pero se enamoró de las matemáticas y hoy traspasa en sus clases este gusto. En sus tiempos libres participa de una fundación que promueve la ciencia y además es una activa twittera.

17-22 de agosto

Desde 10 de agosto

A Tu

RESULTADO DEL MES ANTERIOR Tomás Chuaqui, director de College

¿Reconoces a esta profesora? Envía su nombre junto a tus datos personales y carrera a vivelauc@uc.cl y participa en el sorteo de 10 entradas dobles a Cineplanet.

Ganadores del mes anterior José Miguel Salinas (Historia), Simon Yantani (College), Sofía Riva (Derecho), Walter Steffen (Ciencia Política) y Rosario Zamora (Psicología).

Infórmate sobre todas estas actividades en nuestra web.

www.vivelauc.cl

Publicación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile • Director de Asuntos Estudiantiles William Young • Edición General Cinthya Castañeda • Coordinación Periodística Úrsula Dragón • Periodistas Antonieta Laporte, Valentina Osorio, Rocío Latorre, Alma Palacios • Fotografía Juan Guillermo Espinoza • Agradecimientos Ivonne Moraga, Deportes UC • Diseño Pampa Estudio • Impresión Moller + R&B

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.