Revista Mayo

Page 1

DAN HUSID Arquitectura unida por la casa sustentable

RETRATOS DEL MUNDO

LA GUÍA MAESTRA Para despertar con energía

Conoce las mejores fotos de alumnos UC en su intercambio

Nº101 1

MAYO_2015 ABRIL_2015


+ Pedaleando hacia el cerro

ENTÉRATE

Más de 80 personas subieron en bicicleta desde el campus Lo Contador y hasta la cima del San Cristóbal en la primera cicletada del año, con la cual se dio inicio al Sustenta Festival. La actividad partió cerca del mediodía con un precalentamiento y la foto oficial en la entrada trasera del campus Lo Contador. El grupo de ciclistas atravesó Pedro de Valdivia Norte hasta llegar al Parque Metropolitano, y desde allí emprendieron la subida alivianando los cambios, para ir todos a un ritmo similar. El recorrido consistió en 10 km a través del cerro San Cristóbal y finalizó con un refrescante mote con huesillos en la cumbre. El objetivo es fomentar la vida sana de una forma entretenida y sostenible, dejando de lado la competencia. Para ello, la organización reclutó a 15 voluntarios con el fin de guiar a los ciclistas y colaborar con la mantención del espíritu de grupo. Esta labor fue fundamental para motivar a los ciclistas y

al día

con Banner

El nuevo vicerrector Académico, Juan Larraín, sostuvo un encuentro con representantes estudiantiles el 9 de abril, para conversar sobre el proyecto Banner y aclarar dudas sobre los procesos que comenzarán a operar a mediados de mayo: programación académica, calificación final de ramos e inscripción de cursos. Para los jóvenes esta instancia

SEMILLERO UC: APOYA TU IDEA FAVORITA Este concurso busca rescatar ideas por muy pequeñas o básicas que parezcan, para transformarlas en proyectos consolidados que ayuden a la comunidad. Lo principal es detectar un problema dentro de la universidad, pensar en cómo solucionarlo, planificar su implementación y determinar un presupuesto.

2

La Cicletada Lo Contador fue organizada en conjunto por la Dirección de Deportes, la Oficina de Sustentabilidad y la iniciatva estudiantil VoyenCleta. A fines de septiembre se realizará la Semana Cletera.

para evitar accidentes. Maximiliano Milosevic, estudiante de tercer año de Arquitectura, subió el cerro pedaleando con un par de amigos y destacó la importancia del sentido de equipo de la actividad. “Íbamos todos juntos, eso fue súper bueno”, dijo. Además valoró positivamente el ascenso al San Cristóbal: “El cerro es otra cosa. Cada parada te daba un aire nuevo”. Maryon Urbina, encargada de Transporte Sustentable de la Oficina de Sustentabilidad, aseguró que la jornada fue un éxito. “El próximo año lo vamos a repetir. Ya es una actividad del calendario”, afirmó.

“sirvió para que quienes no manejaban el tema tengan más herramientas para servir a nuestros compañeros en este gran cambio que viene”, comentó el vicepresidente de la FEUC, Andrés Besa. Tras repasar los hitos del desarrollo de Banner UC y explicar cómo operará la toma de ramos, que se hará entre el 27 y 31 de julio, el vicerrector Larraín sostuvo un fluido y extenso diálogo con los estudiantes, aclarando las inquietudes planteadas en relación a casos específicos que se presentan en sus carreras. “Rescato esa instancia de diálogo, le agrega valor al encuentro”, destacó Rosario Contesse, consejera académica de Ingeniería Civil, al finalizar la reunión.

Durante el mes de mayo, este concurso estará buscando premiar a las mejores ideas sustentables en las categorías de Aula verde, Comunidad, Construcción Sustentable y Tenencia Responsable. Del 3 al 15 de mayo podrás votar por tu proyecto favorito en Facebook. Las ideas más votadas, junto a un proyecto seleccionado por un jurado, pasarán a la segunda vuelta. Del 19 de mayo al 5 de junio a los proyectos se les asignarán tutores y luego de esto los concursantes estarán listos para la última etapa: la presentación oficial de los proyectos

frente a un jurado que elegirá a los 3 finalistas. El capital semilla (premio) asignado a los ganadores va desde los $250.000 para el 3º lugar, $500.000 para el 2º y $1.000.000 para el 1º. Para más información visita:

www.semillero.uc.cl.


Dan

HUSID

PROTAGONISTAS Por Javier Olivares @jaolivares

ARQUITECTURA UNIDA POR LA CASA SOLAR

“Casa Tempero” es el nombre del proyecto que lideró Dan Husid, estudiante de Arquitectura, para el concurso Construye Solar. Junto a 20 compañeros, hicieron realidad un modelo de casa sustentable diseñado para un trabajo de la universidad y lograron el segundo lugar latinoamericano.

Todo surgió del taller de Arquitectura llamado “La Casa Solar”, impartido por el profesor Juan Ignacio Baixas. El concurso Construye Solar, primer certamen de viviendas sustentables de Latinoamérica, organizado por la ONG La Ruta Solar, se utilizó como excusa para que los once alumnos crearan sus proyectos bajo el mismo marco teórico: viviendas sustentables y de bajo costo. Finalmente, surgió la motivación de participar y se eligió el mejor trabajo, que resultó ser el de Dan Husid, alumno de sexto año de Arquitectura. Con la finalidad de llevar la sustentabilidad a todas las situaciones socioeconómicas posibles, se utilizaron diseños arquitectónicos para abaratar costos y para que la vivienda funcionara técnicamente bien. Esto se puso a prueba con la construcción de la “Casa Tempero” durante marzo y abril pasado. La casa está compuesta por módulos de suelo y de techo, por lo que las piezas son replicables y se pueden apilar, lo que facilita su transporte y movilidad. “Ha sido bien bonito. Yo proyecté la casa en maqueta, no la vi más grande que eso, pero ahora poder estar, por ejemplo, parado en la cocina, ha sido sobrecogedor”, relata Dan. Además, agrega que ha sido una experiencia compartida con el resto de los integrantes del grupo, conformado por 21 estudiantes y 2 profesores. “Ellos se involucraron tanto con esto que es como si fuera su proyecto también”.

Dentro del diseño, se concibió que la cocina es un lugar importante para la sociedad chilena, por lo que se enfocaron en crear un espacio para que dos personas cocinaran. Se le agregaron huertos al interior y un gran mesón. Además, el proyecto cuenta con un living comedor, un dormitorio para dos personas y un baño. Sin embargo, como se ideó en base a módulos, la vivienda es perfectamente ampliable a través de esa técnica. Desde el 10 de abril, el Parque O’Higgins fue sede del concurso para que los finalistas llevaran sus proyectos y los expusieran durante 9 días. El 19 de abril el equipo TLC331, llamado así por la sigla del taller inicial en el que Dan ideó el proyecto, sacó segundo lugar en el concurso, quedando cuatro puntos abajo del ganador, “Casa Parrón” de la Universidad Mayor. Aunque no lograron el máximo galardón, sí obtuvieron dos primeros lugares de diez pruebas que se realizaron: primer lugar en Eficiencia Energética y Diseño Urbano & Asequibilidad. Además, de tres segundos lugares en Uso del Agua, Innovación y Materiales y Residuos. Dan dice sentirse muy contento con la experiencia ganada y aunque el concurso, principalmente, busca una muestra de estas viviendas, el futuro arquitecto tiene la esperanza de que esto no se quede en un mero proyecto. “La idea es que, si ya sabemos que funciona, la gente la pueda usar. Es una casa sustentable y barata, por lo que debería replicarse sin problemas”, asegura.

3


El mundo en ojos de estudiante Por Catalina Gaete @catasparkles

Anualmente, la UC envía a más de 700 alumnos de intercambio a diferentes latitudes. Para potenciar esta experiencia, la Dirección de Relaciones Académicas Internacionales (DRAI) inauguró una muestra fotográfica con registros de viaje de los estudiantes en sus semestres por el mundo, a partir de un concurso que premió a las mejores fotos en las categorías de Vida Universitaria, Alumnos UC por el mundo y Libre.

CATEGORÍA VIDA UNIVERSITARIA

Janes Jeretic: Aquí no hay taco. Intercambio en St. John’s University, Estados Unidos. Recuerda que la postulación al Intercambio UC para el 1er semestre de 2016 estará abierta desde el 9 al 31 de mayo. Infórmate del proceso y postula en www.relacionesinternacionales.uc.cl.

Votación Popular: Camila Rivera, University of Glasgow, Reino Unido.

4

Ferenc Sziklai estudia quinto año de Psicología y es fotógrafo aficionado. Luego de su paso por Europa, recomienda totalmente el intercambio. “Se abre mucho la mente, se conocen personas, lugares, culturas y ese aprendizaje no te lo da otro tipo de experiencia”, asegura.


CATEGORÍA ALUMNO UC POR EL MUNDO Daniela Necker Díaz: Cuando ya éramos africanas. Intercambio en la Universidad de Heidelberg, Alemania.

Votación Popular: Teresita Melero: University of Leeds, Reino Unido.

Teresita Melero sumó y sumó likes en Facebook. Esta estudiante de quinto año de Derecho se fue de intercambio a la Universidad de Leeds, en Inglaterra. “Saquen hartas fotos, porque es la manera en que uno se acuerda de los viajes”, recomienda a quienes partan este año.

CATEGORÍA LIBRE

Ferenc Sziklai: Movimiento y quietud en Haarlem, Holanda. Intercambio en el Instituto de Estudios Políticos de París, Francia. 5

Votación Popular: Daniela Oyanedel, Universidad de Granada, España.


LA GUÍA MAESTRA

Para despertar como

en las nubes abghjkmnuvwaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Por: Ignacia Godoy @Ignaciagm

la televisión o decirle Poner mil alarmas cada un minuto, encender as de las técnicas a a alguien de tu casa que te levante, son algun idos y llegar temprano las que recurrimos para no quedarnos dorm ertar activado y a clases. Si te cuesta quedarte dormido, desp is!, que tenemos los andas todo el día cansado ¡no os preocupé y cambies el modo piloto mejores consejos para que despiertes feliz al 100% en la universidad. automático por el modo capaz de funcionar

3

2

SIESTAS CORTAS

CALMA-TÉ!

Si durante el día consumes té, prefiere el blanco, rojo o verde, porque estos tipos de té contienen menos sustancia activante que los demás. Consumir más de 250mg de activantes al día, interferirá en la higiene de tu sueño. Otras cosas que debes evitar, son: el cigarro, mate, té de hoja, té normal, bebidas cola y café americano.

5

STA

TEMPERATURA JU

Cuando estamos muertos de calor o de frío no podemos conciliar el sueño, por eso es importante que la habitación tenga una temperatura óptima. Ni congelados, ni asados. Abre una ventana para que entre aire o pon una manta más en tu cama. La temperatura ideal es entre los 15 grados y 22 grados.

Si tienes dudas específicas sobre higiene del sueño acércate al programa Campus Saludable, ellos te contarán de la mejor forma para ponerle pijama a tus neuronas. Además, puedes tomar el electivo Promoción, prevención y recuperación del sueño. 6

Si duermes siesta, que sean de máximo 30 minutos. De lo contrario, en la noche no tendras sueño y te costará quedarte dormido (de hecho, las personas que tengan insomnio, no deberían dormir siesta). Así que pon la alarma o cierra los ojos en un lugar en que sabes que alguien podrá despertarte.

6

ISIONES

CIERRE DE TRANSM

Se tiene que intentar dormir en un entorno de silencio y calma. Ver tele antes de dormir, activa tu cuerpo y evita que te quedes dormido. Si hay ruido ambiental y no tienes cómo pararlo (hermanos chicos, vecinos, perros, música, entre otros) usa tapones. Que tus amigos no te juzguen por ser viejo chico, la envidia estará en ellos cuando tú hayas logrado dormir más de ocho horas en pura tranquilidad. Los tapones desechables se venden en todos las farmacias.

1

PAPEL Y LÁPIZ EN EL CAJÓN DEL VELADOR

Típico que te vas a dormir y no dejas de pensar en las cosas que te faltaron o que tienes que hacer para mañana. ¡Es importante anotar eso que ocupa espacio mental! Si te quedaste intranquilo sobre una tarea que no hiciste, o tuviste la mejor idea de tu vida mientras estabas intentando cerrar tus ojos, escríbelo enseguida y de esa manera tu mente va a quedarse más tranquila.

LUCES BAJAS

4

Cuando sea la hora de ir a dormir, disminuye la cantidad de luz en el dormitorio y opta por una luz más cálida. Nefastos también son los aparatos con luz artificial como los celulares, tablets, computadores o televisión. Si es necesario usarlos antes de descansar, baja el brillo de las pantallas que tengan la opción de hacerlo.

7

CENA LIVIANA

El cuerpo tiene que estar relajado antes de ir a la cama, si le damos mucha comida, pasa todo lo contrario. Se recomienda comer, al menos, dos horas antes de dormir. Y que no sea comida muy pesada, como chatarra, que puede generar malestares en el estómago. Si se come en menos tiempo, que sea algo liviano, como leche o un vaso de agua, porque de otra manera, los ácidos de tu estómago entran en acción y no te dejan dormir.


CRÓNICA

manos a la obra

obras

a la mano! Durante todo el año, el Teatro Universidad Católica ofrece precios rebajados para la comunidad UC. Además, sobre este escenario los estudiantes de actuación UC realizan sus obras de egreso. Mariana Di Girólamo fue una de las últimas actrices que se tituló sobre sus tablas. Cada 11 de mayo, en Chile se celebra el Día Nacional del Teatro, en conmemoración del natalicio de Andrés Pérez, actor y dramaturgo creador de la obra “La Negra Ester”. Por esta razón, quisimos adentrarnos en las artes escénicas y conocer cómo los estudiantes de Actuación UC se convierten en estrellas del teatro. Todos los años, cerca de 30 o 40 estudiantes de las generaciones salientes de Actuación, se organizan en tres grupos para realizar sus obras de egreso. En diciembre, las tres obras se presentan sobre el escenario del Teatro UC. En ellas, no solo se juegan el aplauso del público, sino también su examen de título, por lo que literalmente no solo implica amor al arte. La conocida actriz Mariana Di Girólamo —Belén, en la teleserie Pituca Sin Lucas— egresó el año pasado de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica y recuerda con mucho cariño su obra de egreso. Explica que es una instancia para trabajar en equipo, y que da la oportunidad de complementar el trabajo propio con el de compañeros que no necesariamente se conocen tanto. Participó en la obra “Antígona de Pueblo Pez”, escrita por Leyla Selman y dirigida por el profesor y director Rodrigo Pérez. Mariana contó que en las obras de egreso suele haber creaciones en conjunto de los alumnos, pero que en su caso fue una de las primeras veces que el montaje fue encargado para ellos por parte del director. “Yo aprendí lo que significa trabajar en colectivo en la obra”, cuenta Mariana respecto a su experiencia en el proceso completo. “Me encantó la idea, porque fue una obra

El Teatro UC se ubica en Plaza Ñuñoa y la cartelera se encuentra en: http://www.teatrouc.uc.cl/

7

Por Florencia Merlez @flomerlez

muy digerible para el público, que mis papás y mi hermana lo pudieran entender y disfrutar”, cumpliendo así el objetivo de que los estudiantes se lucieran frente al público.

TEATRO AL ALCANCE DE TODOS Además de convertirse, una vez al año, en el espacio de consagración de todos los estudiantes de Actuación, el Teatro UC ofrece obras con actores profesionales y reconocidos con un muy buen convenio para estudiantes de la universidad. Presentando la TUC, la entrada se reduce de su precio normal $8.000 a $3.000. Este beneficio cuenta también para profesores y funcionarios. Los estudiantes de otras universidades también tienen tarifa rebajada, pagando $3.500. Más allá del descuento, el Teatro UC, además, ofrece la oportunidad de conocer al elenco y conversar sobre la obra en el “día de encuentro con el público”. En cada temporada, se elige un día donde la audiencia tiene la posibilidad de compartir con los actores y directores de las obras que se están presentando.


AGENDA... MAYO

cr UC igrama

¿Qué tanto sabes sobre la UC? Te retamos a resolver este entretenido juego y poner a prueba todo tu ingenio.

5 de mayo al 3 de julio CONCURSO LITERARIO UC 2015

Echa a volar tu imaginación, da vida a tu mejor historia y participa en una nueva edición del Concurso Literario UC, en sus categorías cuento y poesía.

6 de mayo al 10 de junio FIT GAMES 2015

Pon a prueba tu coordinación, velocidad y resistencia, participando en estas competencias entre equipos, que se realizarán en Lo Contador (6 de mayo), Campus Oriente (27 de mayo) y San Joaquín (10 de junio). Inscripciones: eventosdeportivos@uc.cl

5 al 19 de mayo

ACERCÁNDONOS AL MUNDO LABORAL Si estás pronto a egresar, asiste a este ciclo de charlas, donde se tratarán diversos temas relacionados al ingreso al mundo del trabajo: AFP, trabajo freelance, entre otros. Inscripciones: cdp@uc.cl

5 de mayo al 16 de junio ¿QUIERES DEJAR DE FUMAR?

Como parte de la campaña Campus Libre de Humo, Salud Estudiantil realiza un taller gratuito de apoyo para alumnos interesados en dejar el cigarrillo. El taller se dictará los martes, a las 13 hrs., en San Joaquín. Si te interesa participar, escribe a libredehumo@uc.cl Encuentra más detalles de éstas y otras actividades en nuestra web.

Concurso

Por: Rodrigo Cantillana

DESCUBRE

A Tu

PROFE

Este joven profesor estudió, en la UC, carreras paralelas totalmente distintas: Ingeniería Civil Mecánica y Música. Gracias a una visita al Teatro Municipal encontró el camino que quería seguir: la investigación e interpretación de repertorios musicales medievales, renacentistas y barrocos. Uno de los dos cursos que dicta es un OFG tan solicitado que para tomarlo debes atreverte a sacar la voz. Este simpático profesor de barba prominente cree que sus alumnos lo deben encontrar un “auténtico desquiciado” porque, Vive la UC

@vivelauc

vivelauc@uc.cl

más allá del canto, los motiva en sus clases a ser más activos, salir de sus zonas de comodidad y generar un ambiente de confianza grato, a través del humor y la docencia. Su principal objetivo es movilizar las pasiones de los estudiantes. ¿Reconoces a este profesor? Envía su nombre, junto a tus datos: nombre, carrera y número de alumno a vivelauc@uc.cl. Entre quienes adivinen sortearemos 5 entradas dobles a CinePlanet.

RESULTADO MES ANTERIOR Gonzalo Saavedra, Facultad de Comunicaciones

Ganadores del mes anterior Patricio Miranda (Periodismo), Juan de Dios Montero (Derecho), María del Pilar Alessandri (Bioquímica), Camila Skewes (Enfermería), María Alejandra Cortés (Dirección Audiovisual).

www.vivelauc.cl

Publicación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile • Director de Asuntos Estudiantiles William Young • Edición General Cinthya Castañeda • Coordinación Periodística Úrsula Dragon • Periodistas Rodrigo Cantillana, Rocío Contreras, Catalina Gaete, Ignacia Godoy, María Antonieta Laporte, Javier Olivares • Fotografía Claudio García • Diseño Pampa Estudio • Impresión Moller + R&B 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.