
2 minute read
El coco, una fruta sin desperdicios
POR: TERESA MARTINEZ
Desde ricas comidas y bebidas, pasando por sus múltiples beneficios nutricionales, hasta el uso de su caparazón o jícara para crear hermosas artesanías, las propiedades del coco lo convierten en una maravilla de la naturaleza que no tiene desperdicios.
Empecemos por el agua de coco, que además de refrescante es un hidratante natural por la gran cantidad de minerales como el potasio, magnesio, vitaminas del complejo B y ácido fólico que contiene, lo que fortalece el sistema inmunológico.
La parte blanca o pulpa contiene una gran cantidad de fibras que estimulan la digestión y mejoran el estreñimiento, además de que es un ingrediente importante para elaboración de postres, bebidas, comidas, y convertida en harina es el sustituto ideal para la preparación de pasteles sin gluten.
Además, de la pulpa se extrae la sabrosa leche de coco y el preciado aceite que es un milagro para la industria alimenticia, la preparación de ricas recetas y como materia prima en productos para el cuidado del pelo y de la piel.
Por si todo esto te parece poco, el coco no deja de sorprendernos. Es antioxidante, bactericida, antiparasitario, desintoxicante y aporta a nuestro cuerpo una gran cantidad de energía. Vamos a integrar el coco a nuestra vida y a nuestra dieta, que sin dudas es un verdadero regalo para mejorar la salud de toda la familia.
Dra. Shaila Pérez
Poder ayudar a la comunidad latina que padece problemas de audición es una de las satisfacciones más grandes que recibe la doctora Shaila Pérez ejerciendo su carrera como audióloga.
Desde hace 5 años, es parte del equipo de profesionales del Central Speech and Hearing Center/Lakeland Hearing Center, que tiene más de 60 años de funcionamiento y está considerado como uno de los mejores centros de América en el diagnóstico y tratamiento de la pérdida de audición en niños y adultos.
“Esta pasión inició al finalizar mi carrera de Artes en Ciencias de la Comunicación y sus Trastornos a raíz de las observaciones que hice en el Hospital Pediátrico de la Universidad de Michigan”, expresa la doctora Shaila Pérez, quien tiene licencia como audióloga desde el 2016 y forma parte de la Academia Americana de Audiología.

Muchas de las evaluaciones que se realizan en el centro, se hacen a través de Polk Healthcare y benefician a personas de escasos recursos económicos. “Resulta muy gratificante ayudar a los latinos en su propio idioma. Para mí siempre es un placer servirles y ser su especialista en audición”, expresa la doctora Pérez quien se graduó Magna Cum Laude, obtuvo un Doctorado en Audiología de la Universidad Estatal de Wayne en mayo de 2015.
Además, recibió su Licenciatura en Artes en Ciencias y Trastornos de la Comunicación de la Universidad Estatal de Wayne en 2011 y completó su beca de investigación en el Michigan Ear Institute (práctica de neurotólogos) en Farmington Hills, MI.
Para más información llame al 863-686-3189 o visite: cfshc.org