VPALOS14102011

Page 1

Nº 32 | septiembre de 2011

ENCUESTA Los palermos opinan sobre los festejos taurinos de la localidad P6-7

Palos

ENTREVISTA

María Cabeza “Para mí el Cristo de la Sangre es el más milagroso de toda la Tierra” P18-19

CORRIDA PINZONIANA

P3

Sumario LA HISPANIDAD

Recordando con orgullo el 12 de octubre P8-9

LA RÁBIDA

Paralizada la tala de pinos de Diputación P14-15

Alfonso Oliva Soto y Curro Díaz, saliendo a hombros del coso taurino de Palos de la Frontera. PABLO ALCÁZAR

Soto y Díaz, mariscales en la plaza del Descubrimiento ACTOS 450 AÑOS

A HOMBROS___Curro Díaz obtuvo una oreja y dos orejas en sus toros y Oliva Soto vuelta y dos orejas y El Cristo de la rabo en los suyos ÁNIMOS___Un grupo de personas del mundo del toro sostuvieron una portada de Sangre siembra apoyo al diestro Juan José Padilla SUSTITUTO___Salvador Vega no tuvo suerte en la lidia de sus astados más devoción P16-17 COMERCIO

2.000 personas visitan la Muestra Empresarial n La Carpa de la Juventud acogió el pasado fin de semana la III

TENÍA 101 AÑOS

Muestra Empresarial, un evento organizado por la Asociación de Empresarios de Palos, en colaboración con el Ayuntamiento palermo, que pretende fomentar y reactivar el comercio local exponiendo todo lo mucho y bueno que pueden ofrecer los comercios locales y que contó con una gran afluencia de vecinos interesados. P10-11

Muere una de las palermas más longevas Una señora contempla los artículos de uno de los expositores. VP

P20


2

SEPTIEMBRE DE 2011

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Teléfono

Fax

Avda. Italia, nº 31, 1º B 21001 Huelva

vivapalos@publicacionesdelsur.net

608-882569 959-284500

959 284503

viva

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Delegado en Ciudad Ana Hermida | Redacción Antonio de Padua Díaz, Mario Asensio y Elena Espina.

Imagen del mes

Una nueva instantánea solemne n Cada 12 de octubre se respira en Palos el mismo ambiente, ese que propicia el salto en el tiempo, la reunión con los antepasados y el reconocimiento a su impagable labor en el Descubrimiento de América, que además de abrir las puertas a un nuevo mundo supuso inscribir en el libro de la eternidad el nombre de Palos de la Frontera en varias de sus páginas más destacadas. La estampa más solemne de los palermos se pone de manifiesto este señalado día, donde hay flores para Martín Alonso Pinzón entre la multitud. VP

Editorial

Una protesta más contra el peaje Perjudica a Huelva, pero también al Algarve, que fue escenario este fin de semana de una protesta conjunta. Mala tasa en tiempos de recesión

C

ada vez son más las voces que se levantan contra la implantación de un peaje en la A22,la autovía del Algarve, una arteria fundamental para vertebrar la región sur portuguesa y que sirve de conexión con Huelva y el resto de Andalucía Occidental. Contra esta ‘penalización’ que supone el peaje, la forma de entender y calificar esta infraestructura puede cambiar radicalmente. De este modo, puede pasar de haber servido como hasta ahora para el entendimiento, el desarrollo en armonía, con el respeto por ambas partes y casi siempre, una hoja de ruta hispanolusa, a convertirse en una vía que separe, distancie y discrimine la libre circulación

turística, comercial, cultural y personal de miles de ciudadanos acostumbrados a convivir de una forma natural y sin barreras entre sí. Ayuntamientos de uno y otro lado de la frontera, la Diputación Provincial de Huelva, los partidos políticos de todo signo, las asociaciones de transportistas, la Federación Onubense de Empresarios, el sector de la hostelería, instituciones dedicadas al turismo, etc, etc, etc,... han protestado en menor o mayor medida y han puesto de relieve que el gasto que se pretende hacer pagar a los que la transitan en zona portuguesa, pese a que se hizo con dinero de la Unión Europea para desarrollar el territorio y con la finalidad de que no fuera de pago, va a

suponer pérdidas, deterioro económico, una situación que agrandará el desastre que la crisis está provocando ya de por sí. Si tantas voces de distinto cariz se han puesto de acuerdo en señalar el desacierto de esta medida de tan hondo calado será por algo. La protesta lenta y larga de automovilistas y motoristas del fin de semana del 8 y 9 de octubre ha sido una prueba más de que el gobierno portugués no puede seguir haciendo oídos sordos y perseverar con una tasa que, según cálculos extrapolados de cuando se implantó en las autopistas del norte, puede suponer una disminución de las cifras económicas de hasta el 40%. Nadie se lo puede permitir.


viva SEPTIEMBRE DE 2011

3

Palos

El Ayuntamiento frena la tala sin licencia de pinos en La Rábida

Palos celebra el 12 de octubre con gran sentimiento

P14-15

P8-9

TOROS

Curro Díaz y Oliva Soto, mariscales de la Pinzoniana PREMIOS___Díaz obtuvo una oreja y dos orejas en sus toros y Soto vuelta y dos orejas y rabo en los suyos

GRIS ___Salavador Vega, que enlotó con mala fortuna, recogió silencio y ovación como respuesta a sus faenas

RECUERDO___Un grupo de personas del mundo taurino portaron una pancarta de apoyo a Juanjo Padilla

Javier García-Baquero PALOS | Plaza de toros del Des-

cubrimento en Palos de la Frontera; segunda Corrida Pinzoniana que conmemora la llegada de las tres carabelas, que con numerosos marineros de la tierra y los hermanos Pinzón como capitanes, salieron del Puerto de Palos, a tierras de lo que después fue conocido como América. Tarde calurosa. Matadores, cuadrilla, personal de plaza, alguacilillos y muy pocos espectadores, una pena, acudieron vestidos a la usanza de los marineros y gentes de aquella época. Tras romper el paseíllo los profesionales y gentes del toro de Huelva dieron una vuelta al ruedo con una pancarta para honrar a Juan José Padilla, herido en Zaragoza y que debía haber toreado este festejo. Tres cuartos de plaza en los tendidos, 2.200 personas, seis toros de José Luis Pereda y La Dehesilla, segundo y quinto, de magnífica presentación y juego diverso. Todos complicados. El cuarto aplaudiado en el arrastre. Se cantaron fandangos desde los tendidos durante la lidia de los toros. Curro Díaz, de azul, obtuvo una oreja y dos orejas en sus toros. Salvador Vega, de tabaco con remates en beige, silencio y ovación. Alfonso Oliva Soto, de blanco roto con adornos en plata, vuelta y dos orejas y rabo. Complicada singladura de esta segunda corrida pinzoniana. Si aquel rey en cuyo reino no se ponía el sol, se quejaba de que no mandó sus barcos para luchar contra los elementos, hoy los elementos de esta singladura que llevó a puerto a los matadores Curro

Curro Díaz, durante la lidia de uno de sus toros en la plaza del Descubrimiento de Palos. PABLO ALCÁZAR

Díaz y Oliva Soto, por sus conocimientos y arrojo, y dejó en mar muerta a un Salvador Vega que enlotó con mala fortuna. Tras romper el paseíllo las gentes del toro quisieron acordarse del momento complicado, aunque ya ha pasado el peligro vital, por el que pasa Juan José Padilla que debía haber toreado en este festejo. Mucha emoción en los rostros de todos, el cariño que despierta el de Jerez de la Frontera es grande y el mundo del toro nunca olvida a sus héroes, suerte Padilla y que pronto andes por los ruedos

en triunfo. Luego, y tras que un ave de cetrería recogiese la llave de manos del presidente para llevarla al alguacilillo, salieron seis toros complicados y muy exigentes en diverso grado, desde los desertores segundo y quinto, pasando por los muy difíciles pero potables primero y tercero, hasta los más cuarto y sexto. Curro Díaz enlotó en primer lugar un toro que no acabó nunca de humillar, no pasaba con claridad y manseaba, en sus manos artistas y poderosas pareció otra cosa. Series largas, dando distan-

cia, gustándose, tirando la moneda y sabiendo del peligro que desarrollaba el morlaco. Su torería y fe en el triunfo le facilitaron el corte de una oreja, al entrar a matar por primera vez recibió un fuerte golpe en las costillas, cambió los terrenos y recetó una buena estocada, pese a lo cual el de Pereda tardó en morir. El burraco que hizo cuarto de la tarde, llevaba la cara alta, no acababa de romper pero el de Linares se embraguetó, se acordó de Padilla y saco series de mucha enjundia por ambos pitones, lo toreó como si fuera bueno por

el diestro y por el izquierdo como si tuviera algún pase, muletazos hondos, de gusto, series abrochadas con torería y rematadas con una gran estocada. Dos orejas de cualquier lado. El toro fue aplaudido cariñosamente por el público palermo. Salvador Vega apechó con el lote pero, al segundo de la tarde no quiso ni verlo, no podía ni verlo, un tigre, engollipado y agazapado para coger cuando podía hacer presa, ni un pase y eso hizo el de Algeciras, quitárselo por la vía rápida. Al quinto le quiso enjaretar faena cuando era impo-

sible, los pitones al pecho, cabeceando, salió con peligro y aún desarrolló más durante la lidia, acordándose de los que dejaba atrás, buscando los tobillos, un regalo envenenado, apretó de lo lindo a Vega que se llevo algún susto y que resolvió por técnica la papeleta. Con la espada el toro no pasaba y el torero se la jugó para matarlo a la cuarta intentona. Oliva Soto resolvió con torería la papeleta del buraco, ¿berrendo? no, ¿ensabanao? tampoco, que le tocó en primer lugar, torero con la capa por verónicas, firme en el quite por delantales, gustándose con la muleta en series importantes al natural. Muy torero y valiente ante los parones del toro que miraba en cada muletazo. Con la espada no supo matar al precioso toro de Pereda. Al sexto le dio fiesta, el toro no fue fácil, descastado, manseando y con la vista aparentemente reparada, las luces también afectan a la visión de los toros. El torero pinturero y cumbre con la capa, sembrado con la franela, series llevando al toro cosido y de muy largo, enseñando su cuerpo y la muleta serio, y con detalles de torería infinita. Molinetes, desplantes, momentos intensos. El camero se ha dejado dar una voltereta y luego se tiró pen derechura a matarlo, como la estocada tuvo efectos contundentes le cortó los máximos trofeos, quizá exagerados, pero merecidos por actitud. Se consolida de esta forma la corrida pinzoniana, el recuerdo de Padilla sobrevoló en la tarde, que llegó a buen puerto la actitud profesional y valiente de los toreros.


4

SEPTIEMBRE DE 2011

Local | Actualidad

Estampas de la Corrida Pinzoniana

El alguacil recoge la llave que le trae un ave rapaz. PABLO ALCÁZAR

Alfonso Oliva Soto, avanza a hombros entre una multitud de aficionados que le jaleaban. PABLO ALCÁZAR

Oliva Soto, durante su faena. PABLO ALCÁZAR

Varios profesionales del mundo del toro, portando una pancarta de ánimo a Juan José Padilla, que fue herido y no pudo estar en Palos. PABLO ALCÁZAR

Salvador Vega, lidiando uno de sus astados. PABLO ALCÁZAR

viva


viva SEPTIEMBRE DE 2011

5

Local | Actualidad

Oliva Soto, en un gran pase con la muleta. PABLO ALCÁZAR

El público palermo, disfrutando del festejo. PABLO ALCÁZAR

Curro Díaz, con la cabeza hacia el suelo ante su toro. PABLO ALCÁZAR

La presidencia de la plaza, con el alcalde Carmelo Romero vestido de época. PABLO ALCÁZAR

Panorámica de la plaza. PABLO ALCÁZAR


6

SEPTIEMBRE DE 2011

viva

Local | Actualidad

Tú opinas Sección coordinada por Mario Asensio

¿Te gustan las corridas de toros de Palos? La Corrida Pinzoniana tiene su público fiel

Quizás haya localidades con más tradición taurina que Palos de la Frontera, pero en el municipio palermo hay bastantes aficionados al mundo del toro y la prueba es que cada vez que el Ayuntamiento programa un festejo hay pleno de asistencia. Sin embargo, sobre gustos no hay nada escrito y hay a quien no le gusta, pero casi nadie va de ‘antitaurino’. La fórmula del respeto es la más usada entre los que prefieren otros eventos.

Varios palermos que son aficionados a los toros ofrecen su opinión sobre la Corrida Pinzoniana y otros a los que no les gusta el mundo del toro también dan su versión sobre los festejos taurinos y si deberían continuar

Afición y respeto con la fiesta del toro

Fiel afición

“La corrida tuvo un gran cartel” Juan Cabezas n “No pude ir a la plaza para asistir a la corrida, pero lo vi por la televisión. La corrida tuvo un gran cartel con gente como

Taurino que repite

“Debería haber más festejos” José Francisco Maestre n Un aficionado de los

buenos y desde hace muchos años es José Francisco Maestre, que pese a que lleva 15 años viviendo lejos de Palos de la Frontera, vuelve esporádicamente, siendo uno uno de esos regresos coincidiendo con los festejos taurinos que tanto le gustan. En su opinión “el cartel de la Corrida

Pinzoniana era bueno. Padilla no podía venir por la grave cogida que tuvo, pero tanto Curro Díaz, como Salvador Vega y Alfonso Olivar Soto son buenos toreros y la ganadería también es excelente y cómo salen las corridas ya es otra cosa”. Además comentó acerca de en qué estado de salud se encuentra el mundo taurino en la localidad, que “como hace muchos años que no estoy aquí no puedo opinar con fundamento, pero claro que hay bastante afición y hay gente en la peña, pero creo que debería haber más festejos a lo largo del año”.

Alfonso Olivar Soto, Curro Díaz y Salvador Vega, aunque se estropeó algo por lo de Padilla. Creo que estuvo bien para un público tan fiel como el que hay en Palos de la Frontera, donde creo que la mayoría de la gente no son muy aficionados, pero que a pesar de eso siempre que hay festejo responden”.

Positivo para Palos

“Me gusta que haya aunque no soy aficionado” Paco Infante n “No soy aficionado a los toros y mis familiares tampoco, aunque me gusta que haya estos festejos y que la gente que tenga la tradición de verlos los disfrute. Creo que es bueno para el pueblo que haya corridas, porque además viene gente de fuera y por mí que sigan celebrando”.


viva SEPTIEMBRE DE 2011

7

Local | Actualidad A seguir la tradición

“Nos gusta a muchos jóvenes” Juan Luis Rojas n Juan Luis Rojas es

representante de los jóvenes que toman el testigo de sus padres. “Claro que fui a la corrida no me pierdo ninguna y siempre voy. La verdad es que estuvo bastante bien y me gustó.

Mejor otros eventos

“Lo respeto, pero no me gusta” Mariano Mejía

Creo que en Palos hay mucha gente que es aficionada a los toros y que espera con ganas las corridas. En mi familia y en mi grupo de amigos lo somos bastante. Es verdad que las corridas de toros gustan sobre todo a la gente mayor y que son más que los jóvenes, pero también hay muchos jóvenes a los que nos gusta. Para mí son pocos los festejos que hay a lo largo de año y ojalá hubiera más”.

n “No me gustan los toros ni a mí ni a nadie de mis amigos y familiares. Para ver una corrida, mejor veo boxeo. Respeto a quien le guste y no me molesta que haya corridas pero a mí no me agrada”.

Visión foránea

“Es algo que no logro entender” Andrea Yurchenko

n “Soy ucraniano. Nunca he visto una corrida de toros en directo y no creo que vaya de momento, pero sí he visto algo varias veces por la televisión. Antes de venir aquí a Palos he estado

viviendo también en Portugal y allí los toros también se viven con mucha pasión e intensidad. En todo esto hay algo que no entiendo y es que si el toro es el símbolo de España

¿por qué se hace una fiesta para matarlo? No estoy ni en contra ni a favor. Es algo propio de aquí y lo respeto. Soy extranjero y es algo que ahora mismo no logro entender bien”.

Mucha expectación

“Cuando hay corrida la la plaza siempre se llena” Miguel Ángel Rey n Miguel Ángel Rey y su familia pasean juntos por el pueblo y reconocen que tanto ellos como sus familiares y amigos son bastante aficionados a los toros, pero que este año no han podido asistir a la Corrida Pinzoniana, que cada año levanta mucha expectación. “A nosotros nos gusta sobre todo el rejoneo, pero somos aficionados también a los toros. Este año no hemos podido ir, pero en el pueblo hay mucha afición y para mi gusto se hacen bastantes festejos. Cuando hay corrida la plaza siempre se llena y creo que eso es señal de que a la mayoría le gusta”.


SEPTIEMBRE DE 2011 viva

8

Local | Actualidad DÍA DE LA HISPANIDAD Actos conmemorativos

En la plaza Comandante Ramón Franco, donde el alcalde, Carmelo Romero, hizo su discurso junto a la corporación municipal. VP

Diferentes momentos de los actos del 12 de octubre. VP

Vivir con orgullo la Hispanidad TRADICIÓN___Un solemne acto sirvió un año más de homenaje a la figura de Martín Alonso Pinzón el 12 de octubre HISTORIA___La iglesia de San Jorge acogió seis conferencias del ciclo sobre los marinos del Descubrimiento y sus puertos OCIO___Conciertos, coches antiguos, la Corrida Pinzoniana y la Feria de Aempa, otros reclamos de las fiestas Redacción PALOS

V

ivir el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, siendo palermo supone un plus además del de ser español al celebrar una fecha tan señalada en la historia del España y por ende en gran parte del mundo. A partir de ese día de 1492 la concepción del planeta conocido cambió, se abrió la puerta hacia un nuevo continente y todo lo que tenía que ofrecer, y Palos y su gente fue protagonista de ese proceso. En la actualidad, 519 años después se recuerda con orgullo la gesta del Descubrimiento y se celebra con alegría y pasión todos y cada uno de los esmerados actos que programa cada año el consistorio palermo. La solemnidad es la que impera el mismo 12 de octubre, día en el que Palos cumplió con sus tradiciones y cele-

Desfile de coches antiguos. VP

bró una misa de la Guardia Civil en la Iglesia de San Jorge. Por la tarde, el sentimiento colectivo se hizo más intenso ante la estatua de Martín Alonso Pinzón, codescubridor de América y persona sin la que hubiera sido imposible la empresa del Descubrimiento. Como reconocimiento y gesto de gratitud hacia

su figura y la de todos los marinos que navegaron en las carabelas, la Plaza Comandante Ramón Franco se pobló una vez más de vecinos para contemplar el solemne acto mediante el cual se realiza una ofrenda floral al insigne marino palermo. Pero además del acto central de las fiestas de la Hispanidad, todos los que han deseado ahondar mejor en la historia para conocer sus detalles tuvieron la oportunidad de participar en las conferencias celebradas en la Iglesia de San Jorge pertenecientes al programa del ciclo ‘Colón, los marinos del Descubrimiento de América y sus puertos’, organizado por la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, que reunió a grandes especialistas que redescubrieron lo acontecido. ‘Martín Alonso Pinzón, Colón y la marinería Palerma’ y ‘Análisis arqueo-

‘‘

El sentimiento colectivo del pueblo de Palos se hizo más intenso ante la estatua de Martín Alonso Pinzón, codescubridor de América

lógico del Puerto de Palos’, son algunos de los sugerentes títulos de las conferencias enmarcadas en el congreso, que pretende revalorizar la figura de los marinos y las aportaciones de las poblaciones de estas villas al Descubrimiento de América. Asimismo se intenta que este año la festividad del 12 de octubre tenga una mayor proyección y repercusión y, potenciar la candidatura de La Rábida y los Lugares Colombinos como Patrimonio de la Humanidad. En fechas anteriores la música fue protagonista con un concierto propiciado por el Ayuntamiento de Palos y la sede rabideña de la Universidad Internacional de Andalucía a cargo del guitarrista Bernardo García Huidobro, que interpretó en la Iglesia de San Jorge Mártir temas de varios compositores


viva SEPTIEMBRE DE 2011

9

TIEMPO LIBRE Oferta para el parque de atracciones

Palos vuelve a tener su día feliz en Isla Mágica CONVENIO___El Ayuntamiento y la Dirección del Parque han llegado a un acuerdo para que los palermos disfruten de su oferta con tarifas especiales Redacción PALOS | El alcalde de Palos de la

dentro del ciclo Siglos de Música. La mirada a un pasado más reciente pero también distante se produjo con la concentración de coches antiguos organizado por la Asociación Onubense de vehículos antiguos, que realizaron un recorrido por el pueblo finalizando con una exposición en el recinto ferial. Por otro lado, en la Carpa de la Juventud se celebró la tercera edición de la Feria de Muestras de Aempa, un evento organizado por la Asociación de Empresarios de Palos de la Frontera, donde se exhibieron una gran cantidad de productos para su exposición y venta. Además hubo actuaciones musicales y otras dirigidas a los más pequeños. Otro evento señalado en los actos de la Hispanidad fue la singular Corrida Pinzoniana, que cumplió su segunda edición cosechando un gran éxito de público. Curro Díaz, Oliva Soto y Salvador Vega lidiaron 6 toros de la Ganadería de José Luis Pereda en el Coso del Descubrimiento para ensalzar la gesta descubridora y la fiesta nacional Los toreros y sus cuadrillas fueron ataviados con trajes a la usanza de la época del Medievo, así como parte del público asistente. El año pasado ya cosechó un gran éxito al ser la corrida de toros más vista por la televisión autonómica andaluza. Aún quedan por celebrarse eventos muy atractivos para los palermos, como el Día de Palos en Isla Mágica, la quinta edición del Día del Karting y el Espectáculo Ecuestre.

Frontera, Carmelo Romero, y el director general de Isla Mágica, Antonio Peláez, firmaron recientemente un convenio de colaboración en virtud del cual todos los palermos que lo deseen podrán disfrutar el próximo sábado día 15 de octubre, de una visita al parque temático. El primer edil animó a todos los palermos a aprovechar esta oportunidad de pasar un día en familia y disfrutar de las atracciones del parque. Las entradas para el viaje de mañana podrán adquirirse hasta el día de hoy, en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde en el Centro de Información Juvenil. El precio, de la entrada y el transporte, bonificado por el Ayuntamiento gracias al convenio firmado, es de 19 euros para los adultos y, 15 euros para los niños entre 5 y 12 años y para las personas mayores de 60. Para los niños menores de 5 años es gratis. En esta ocasión se ha previsto también una tarifa especial, a petición del alcalde, para los jóvenes (entre 13 y 25 años)

Dos pequeños disfrutan con una de las atracciones de Isla Mágica. VP

El alcalde y el director de Isla Mágica, en la firma del convenio. VP

que pagaran 17 € en vez de 19. El día señalado, se proyectará el emblema de la locali-

dad en el Cubo del Pabellón de España y un video promocional de Palos en el espacio

audiovisual. Isla Mágica también ofrecerá la cesión de un stand en un lugar privilegiado donde el Ayuntamiento podrá informar de toda su oferta turística y empresarial. Este año Isla Mágica renueva su oferta destacando sobre todo cuatro nuevas películas para los diferentes espacios audiovisuales. En Dimensión 4, ‘El Principito’ y ‘Sinfonía de Peces’. ‘Bumper’, la montaña rusa virtual, es otra de las producciones que el parque temático de Sevilla estrena en la temporada 2011. En cuanto a atracciones, los palermos se encontrarán este año con Bucaneros, una interactiva situada en el lago en la que se podrá librar batallas de agua. Y para los que no tienen miedo de nada, el Templo del Terror. Isla Mágica también, como cada año, ha renovado sus espectáculos y animaciones de calles. Además los palermos podrán degustar un menú especial por 9 euros o un menú picnic por 8,50. Desde hace 9 años el Consistorio viene organizando estos viajes teniendo un gran éxito de participación.

OCIO Día del Karting en el Polígono San Jorge y Espectáculo Ecuestre en la Plaza de Toros

‘‘ Las jornadas históricas sobre los marineros palermos pusieron de manifiesto su valor y labor en la gesta descubridora

Diversión sobre cuatro ruedas o al galope PALOS | Además de lo ya vivido durante los últimos días, los palermos aún tienen la oportunidad de seguir disfrutando de interesantes actividades programadas por el Ayuntamiento de la localidad, como el V Día del Karting y el Espectáculo Ecuestre. Los aficionados a la conducción tienen la oportunidad el próximo domingo en el Polígono San Jorge de disfrutar con los karts de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, una actividad que ha sido organizada por la Concejalía de Deportes. En los aparcamientos del Micropolígono Industrial San

Ambas actividades tendrán lugar el domingo en diferentes horarios y prometen emociones fuertes Jorge se ha habilitado una grada para el público, que rodea un circuito vallado, señalizado y protegido, de unos 200 metros, por el que pueden circular seis karts. Según el programa previsto habrá diferentes sesiones en las que se incluyen la exhibición de karts de competición de propietarios particulares y

la participación del público con los karts habilitados por el Ayuntamiento. Esta iniciativa se ha planteado como una opción lúdica participativa, que permita a muchos tener un primer contacto con este deporte, que cada vez tiene más adeptos. Las pruebas de karting son muy espectaculares en su desarrollo por la competitividad de los participantes, así como por las características técnicas de los karts, cuyo comportamiento es equiparable a cualquier categoría automovilística del más alto nivel. Por otro lado, también se

ha programado para este domingo un Espectáculo Ecuestre de doma vaquera, alta escuela, doma en libertad, enganches, etc., que tendrá lugar en la Plaza de Toros del Descubrimiento a partir de las 19.00 horas. La Hermandad de San Jorge Mártir y la Virgen de los Milagros organiza este interesante evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento. Durante el tiempo que dure el evento el público asistente disfrutará de la espectacularidad y plasticidad que consiguen desarrollar los jinetes y sus caballos.


10

SEPTIEMBRE DE 2011

viva

Local | Actualidad

II MUESTRA EMPRESARIAL AEMPA

Empresarios de Palos exponen todo lo que pueden ofrecer 42 STANDS___La muestra contenía artículos de moda, complementos, alimentación, decoración, informática, peluquería, maquillaje y productos artesanales ÉXITO___Unas 2.000 personas visitaron el recinto el fin de semana

El expositor de una agencia de viajes, con sus catálogos. VP

Carmelo Romero, alcalde de Palos, en la inauguración de la Muestra Empresarial de Aempa. VP

Una comerciante palerma muestra sus artículos de moda . VP

Redacción PALOS

L

a Carpa de la Juventud acogió el pasado fin de semana la III Muestra Empresarial, un evento organizado por la Asociación de Empresarios de Palos, en colaboración con el Ayuntamiento palermo, que pretende fomentar y reactivar el comercio local. Esta iniciativa, que se puso por primera vez en marcha en 2009, ha contado con una gran afluencia de vecinos y visitantes. Según estimaciones de la Policía Local unas 2.000 personas han recorrido la Muestra Empresarial durante las jornadas del sábado y el domingo, una cifra muy destacada y que es signo del interés que despierta entre los vecinos. En esta ocasión, al igual que el año pasado, el Ayuntamiento ha ocupado uno de los 42 stands que daban vida a este evento, en el que se ha presentado la guía que ha editado el Ayuntamiento para la elaboración del Plan de Prevención de Riesgos Laborales en las Pymes. Una guía que se ha repartido a todos los empresarios y comerciantes presentes en la muestra y que durante

Un expositor de moda y complementos. VP

estos días se está repartiendo al resto del empresariado palermos. Según manifestó el alcalde, Carmelo Romero, “con esta guía pretendemos de una forma fácil y práctica ofrecer a los pequeños y medianos empresarios de nuestro municipio una serie de recursos que le faciliten el cumplimiento de la Ley en materia de Prevención”. En este sentido, el primer edil insis-

tió en que “hay que intentar minimizar el riesgo de accidentes porque la seguridad laboral debe ser un objetivo prioritario de cualquier negocio; el capital humano de las empresas es lo más importante y hay que cuidarlo y protegerlo. La inauguración tuvo lugar el sábado a las once de la mañana, con la asistencia de todos los socios de Aempa,de

los miembros de la Corporación Municipal, así como de representantes de los distintos colectivos del municipio. En una gran carpa que se situó justo en la entrada de la carpa de la juventud, donde estaban los stands, la corporación municipal, y la directiva de Aempa dieron la bienvenida a todos los asistentes. Para la ocasión se dispuso una gran fuente de chocolate que se degustó con frutas y dulces de la tierra. Julián López, tesorero de la Asociación de Empresarios de Palos, explicó que el objetivo de esta iniciativa era captar la atención de los empresarios de la localidad que por algún motivo todavía tienen la duda de si pertenecer a Aempa o no le resulta beneficioso. Es por ello que López hizo referencia a la crisis y a la importancia del asociacionismo en estos difíciles momentos para todos los emprendedores. Además valoró que con la exposición de 42 stands se pretende mostrar todos los servicios y productos que tienen las empresas palermas; fomentar que los vecinos hagan sus compras en Palos y darse a conocer en el resto de la provincia. Por su parte,

‘‘

“Si tuviéramos que resumir lo que contiene esta muestra diríamos que que en Palos tenemos de todo y de calidad"


viva SEPTIEMBRE DE 2011

Conchita Rodríguez, miembro de la Junta Directiva de Aempa, agradeció su colaboración a todos los implicados y “sobre todo, a nuestro Ayuntamiento de Palos de la Frontera, que no nos ha puesto ni una sola pega en nada de lo que le hemos pedido, ofreciéndonos todos los servicios que le hemos solicitado y dándonos también una subvención económica. Agradecemos en particular su colaboración al primer teniente alcalde, Ricardo Bogado, que se ha volcado como siempre en este proyecto”. El alcalde, manifestó que esta muestra ha querido poner de manifiesto todos los productos que se pueden comprar en nuestro pueblo. “Si tuviéramos que resumir de alguna manera lo que vamos a ver aquí llegaríamos a una conclusión que es: en Palos tenemos de todo y de calidad”, explicaba Romero durante la inauguración. Por eso invitó a todos los ciudadanos de Palos para que se acercasen a la Carpa de la Juventud durante el fin de semana. Carmelo Romero felicitó además a los empresarios ya a Aempa por su trabajo y su tesón y les animó a seguir en la misma línea. Después del corte de la cinta inaugural, la comitiva recorrió los stands que han conformado la muestra y donde se ha podido encontrar moda, complementos, alimentación, decoración, ocio, mobiliario, fotografía, madera, tejidos, regalos, peluquería y maquillaje, informática y productos artesanales, demostrando que en Palos se puede encontrar casi de todo a precios competitivos y con una atención cercana, profesional y amable.

Música y gastronomía El sábado la muestra estuvo amenizada por una orquesta. Los niños también pudieron disfrutar de la compañía de Spiderman, Bob Esponja, la Cenicienta y un dinosaurio. Los empresarios de Aempa dedicados a la hostelería aprovecharon la ocasión para organizar muestras gastronómicas y preparar suculentos y especiales platos. Tres bares de unos 60 metros cuadrados calmaron el apetito de los asistentes. La clausura que tuvo lugar el domingo, tras la II Corrida Pinzoniana, arrojando un balance muy positivo en términos de participación del público y volumen de negocio, según apuntan los organizadores. Para el alcalde ha sido un acierto incluir esta Muestra en el programa de actos del 12 de Octubre y hacer coincidir su clausura con la II Corrida Pinzoniana. Ambos eventos han sido complementarios en cuanto a su atractivo y se ha propiciado entre ellos un importante trasvase de afluencia de público por la cercanía de los espacios que los acogían. La Plaza de Toros y la Carpa de la Juventud son dos edificios municipales que se encuentran a escasos metros. Asimismo comentó que con iniciativas como ésta se reivindica el 12 de octubre como el Día del Descubrimiento de América y quiso recalcar que todos los productos se pueden comprar en el municipio palermo.

11

El espacio de la muestra dedicado a la gastronomía. VP

Un espacio dedicado a la decoración para el hogar. VP

Un stand dedicado a la fotografía. VP

Un comercio de moda. VP

Camisetas de todos los estilos. VP

Los artículos de regalo también se pudieron encontrar en la muestra. VP

Una tienda de óptica y a la derecha, en un stand de fotografía. VP

Una visitante a la muestra siendo maquillada y a la derecha, otra en una sesión de peluquería. VP


12

SEPTIEMBRE DE 2011

viva

Local | Actualidad UNIA Ciclo ‘Música de Siglos’

ENCUENTRO

Huidodro llena con su guitarra la Iglesia de San Jorge

Homenaje a José Boixo en el Foro 'Saberes para el Cambio´

CLÁSICOS___El guitarrista interpretó obras de autores como Villalobos o Mangoré ACUERDO___El recital es producto de un convenio municipal Redacción PALOS | La sede rabideña de la Universidad Internacional de Andalucía está celebrando entre septiembre y octubre la tercera edición de su programa ‘Siglos de Música’ en escenarios tan singulares como la Iglesia de San Jorge en Palos de la Frontera, la Iglesia de la Concepción en Huelva, la Casa Grande en Ayamonte y la ermita Virgen del Valle de La Palma del Condado, evento para el que la Unia ha contado con la colaboración de los Ayuntamientos implicados. A través de esta edición se están ofreciendo conciertos de distintas temáticas: música popular latinoamericana, sefardí o clásica. Este ciclo recaló en la Iglesia de San Jorge el pasado domingo 9 de octubre a través de un concierto de guitarra clásica a cargo de Bernando Huidodro, donde el artista dialogó entre España e Iberoamerica con obras de Villalobos y Mangoré, entre otros emblemáticos autores clásicos. El programa de actuaciones se inició el pasado 23 de septiembre, con el concierto del grupo Tanguedia, que interpretó autores del siglo XX en Ayamonte y finalizará el domingo 6 de noviembre con la actuación del grupo Iberian&Klavier en La Palma del Condado pasando por la Concepción de la capital. La directora de la Universidad manifestó durante la presentación del programa que “es un objetivo de la

Más música Citas en La Palma, Ayamonte y Huelva n El ciclo ‘Siglos de Música’ de la UNIA comenzó en Ayamonte, pasó por Palos de la Frontera, el 22 de octubre estará en Huelva con la música sefardí de Rania y acabará en La Palma con el dúo de pianistas Iberian & Klavier el próximo domingo 6 de noviembre. Un instante del concierto de guitarra clásica de Bernardo Huidobro en la Iglesia de San Jorge. VP

A la izquierda, el programa del ciclo de conciertos, y a la derecha, Carmelo Romero, alcalde de Palos, con Yolanda Pelayo, directora de la UNIA. VP

Unia fortalecer el tejido cultural con propuestas artísticas de vanguardia y sobre todo, también favorecer a los colectivos independientes. Nosotros pensamos que la cultura no es un lujo prescindible y que en tiempos de crisis buscando precisamente la colaboración y esforzándo-

nos podemos presentar una oferta que se resienta lo menos posible”. Asimismo, Pelayo destacó que la Unia busca con esta programación cultural poner de manifiesto el valor de la música como lugar de encuentro entre culturas para fortalecer los vínculos que

nos unen con América. Por su parte, el alcalde de Palos, Carmelo Romero, que acudió a la presentación acompañado por su primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado, agradeció a la Unia que cuente con el Ayuntamiento para la organización de estos eventos culturales

porque “para nosotros es esencial estar presente en la vida de esta Universidad”. El primer edil palermo recordó que estrecha colaboración que existe entre el consistorio que preside y la universidad reflejada en la firma de un convenio que viene renovándose desde hace años.

PALOS | La Sede Iberoamericana de Santa María La Rábida de la Unia está celebrando desde el día 5 de octubre el 6º Foro Internacional ‘Saberes para el cambio’, que en esta edición tiene el sobrenombre de ‘Me valgo de mi saber. Conocimientos locales para afrontar el cambio global’. Además de rendirle un cariñoso y emotivo homenaje a uno de las personas que mejor conocen el entorno de Doñana: José Boixo Sánchez, quien durante años ha sido guarda mayor de la Estación Biológica de Doñana (Almonte-Huelva), también se ha pretendido en estos días conseguir el objetivo propuesto por el Foro: aportar ideas y propuestas que provoquen la discusión entre académicos, gestores y actores locales con el afán de ayudar a la implementación de estrategias que desde la consideración de los saberes locales afronten la nueva situación de cambio que vive el planeta. Durante tres días, un grupo de expertos, coordinados por Carlos Montes, director del Aula de Sostenibilidad de la Unia, han debatido sobre la sostenibilidad para presentar un manifiesto que suscriban todos, y en el que aportan nuevas ideas y propuestas, con la intención de provocar la polémica entre los académicos y los gestores, con el afán de impulsar el cambio global del planeta. Hay que destacar en esta sexta edición del Foro Internacional de Saberes para el Cambio la participación de Victoria Reyes García, doctora en Antropología Social. Investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad de Barcelona, quien ha hecho aportaciones del conocimiento local a los problemas medioambientales. Aportando conocimientos locales, saberes ecológicos y diferentes procesos productivos para lograr una estrategia humana que permita la modificación del hábitat; realizando a la vez un verdadero estudio de la cultura o sociedad donde se desarrollan.


viva SEPTIEMBRE DE 2011

13

Local | Actualidad SOCIEDAD

Foto de familia con todas las entidades premiadas en la edición de 2010 de los premios concedidos por Cepsa. VP

Cepsa convoca de nuevo sus Premios al Valor Social TRAYECTORIA___346 iniciativas han concurrido a los galardones desde 2005 Redacción PALOS | La

Compañía Española de Petróleos convoca una nueva edición de sus Premios al Valor Social. Desde el pasado 3 de octubre y hasta el próximo 3 de noviembre, se mantendrá abierto el plazo para que aquellas aso-

ciaciones, ONG y fundaciones de la provincia de Huelva que deseen participar en esta convocatoria, pueden hacer llegar sus proyectos a Cepsa Refinería ‘La Rábida’ o a Cepsa Química Palos. Los Premios al Valor Social, que responden al com-

promiso que Cepsa mantiene con la sociedad y su entorno, fueron creados en Huelva, en 2005, con el objetivo de reconocer y apoyar los mejores proyectos sociales y de solidaridad de cualquier índole que desarrollen en nuestra provincia organi-

zaciones, asociaciones o colectivos sin ánimo de lucro. El éxito de esta iniciativa propició su extensión a otros centros Cepsa. De esta forma, Madrid, Tenerife, Campo de Gibraltar y Portugal celebran también sus propias ediciones de este

Las entidades que quieran participar deben hacer llegar sus proyectos a la Refinería Cepsa La Rábida

premio solidario. Otra de las metas que persigue Cepsa con esta acción de Responsabilidad Empresarial es la de impulsar los valores solidarios en su plantilla, implicando a los trabajadores como una parte importante e imprescindible de los Premios. Por ello, los proyectos deben ser pre-

sentados a través de uno o varios empleados, tanto de Refinería ‘La Rábida’ como de Cepsa Química, que ejercen de “padrinos solidarios”. Toda la información relativa a los premios y a las bases de esta convocatoria puede encontrarse en la página web www.valorsocialcepsa.com. En esta página también pueden consultarse los objetivos, actividades y resultados de las ediciones anteriores. Además, en el espacio de los Premios en Facebook, cuya página es www.facebook.com/valorsocial, pueden seguirse todas las novedades de los premios.

ATLETISMO

350 atletas correrán la media maratón Cepsa-Palos PALOS | El domingo 24 de octu-

bre, a las 11.00 horas, Cepsa y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera congregarán a 350 atletas para disputar la XII edición de la Media Maratón de Palos de la Frontera, una prueba que surgió en el año 1999 con el objetivo de poner en valor no sólo los lugares colombinos de la localidad palerma, sino el fomento del deporte base. La prueba, con salida y llegada en el Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera, recorre más de 21 kilómetros reglamentarios, por las calles de Palos, el Campus

Universitario, los jardines de La Rábida, el Muelle de las Carabelas y, vuelta a las calles de la localidad. Desde su primera edición, la Media Maratón Palos de la Frontera se ha convertido en una de las citas más populares del calendario deportivo provincial, con una participación media que ha superado en sus diez ediciones los 275 atletas. El año pasado se superó la cifra de 400 atletas. En la presente edición, y optando siempre en una mejor organización, se ha restringido como máximo a 350. Desgraciadamente, muchos se han

tenido que quedar fuera de la convocatoria. Los participantes, atletas en su mayoría de Huelva, Sevilla y Portugal, se dividen en diez categorías acotadas por edades y que van desde junior masculino (nacidos entre 1991-1992) hasta veterana femenina (desde 40 años), pasando por varias categorías de veteranos (que abarcan entre 40 y 60 años), las promesas masculino (19881990), los sénior masculino (hasta 1971) y la absoluta femenina (1971). Como todos los años, además de premiar a los ganado-

Edición de la tradicional prueba atlética de 2010. VP

res en las diferentes categorías, al final de la prueba habrá un reconocimiento al mejor atleta de Cepsa y a los mejores deportistas palermos y palermas, con independencia de su edad y su categoría, así como a los dos primeros equi-

pos clasificados. Igualmente, todos los corredores que hayan completado la prueba participarán en el sorteo de un viaje, y todos, es decir, los 300 que lleguen o no a la meta conseguirán una camiseta conmemorativa de la prueba.

La Media Maratón de Palos de la Frontera es una muestra más del compromiso continuo de Cepsa con el deporte no competitivo y base y de la buena relación existente entre Cepsa y el Ayuntamiento del municipio colombino.


14

SEPTIEMBRE DE 2011

viva

Local | Actualidad PROYECTO ‘REDESCUBRIR’ Daño irreparable a un paraje emblemático

PalosindignadoconlaDiputación porlataladepinosenLaRábida ACTUACIÓN___El Ayuntamiento paraliza el proyecto ‘Redescubrir’ por carecer de licencia de obras ALERTA___Fueron los propios vecinos rabideños los que dieron la voz de alarma ante la actuación que estaban presenciando

Uno de los pinos cortados junto a un cartel que informa sobre el respeto y cuidado de los árboles en La Rábida. VP

‘‘

Redacción PALOS

E

Un gran número de vecinos ha expresado su malestrar y su indignación en los últimos días al alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero y a otros miembros de su Equipo de Gobierno por la actuación que la Diputación Provincial inició el pasado martes talando 54 pinos centenarios y 14 eucaliptos negros en el paraje de La Rábida. Según el primer edil, Carmelo Romero, fueron los propios vecinos rabideños los que dieron la voz de alarma al Ayuntamiento ante una actuación que estaban presenciando llenos de sorpresa y estupor. Ante la denuncia de los vecinos, el alcalde se trasladó de inmediato al lugar de los hechos para comprobar el alcance de la tala y consideró que lo más oportuno era paralizar de inmediato la tala que se estaba llevando a cabo. La Policía local se encargó de trasladar a la maquinaria que acometía las labores la orden municipal. Desde el mismo martes por la tarde el

El alcalde ha contactado con la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, que se ha disculpado y ha asegurado que no volverá a pasar

Varios pinos cortados durante la actuación llevada a cabo por la Diputación de Huelva. VP


viva SEPTIEMBRE DE 2011

alcalde intenta tranquilizar a vecinos y colectivos que no han dejado de expresar su oposición a esta actuación. “Para nosotros es un deber velar por nuestro patrimonio natural, sobre todo, en La Rábida un paraje emblemático para nuestro municipio y que destaca por su belleza y singularidad en toda la provincia”, aclaró el edil. Carmelo Romero cree que esta tala es una de las tareas previas que contempla la ejecución material del proyecto Redescubrir, un proyecto del que el Ayuntamiento todavía no ha sido informado oficialmente y que los vecinos sólo conocen a través de los medios de comunicación. Carmelo Romero ha aclarado que la Diputación no ha tramitado todavía la correspondiente licencia de obra que es preceptiva para la ejecución del proyecto y el inicio de las obras, “ni siquiera nos ha trasladado el proyecto para que el Consistorio lo informe”. El primer edil considera una “autentica barbaridad y una deslealtad institucional” que se actúe de este modo por parte de la Diputación. Por eso durante la jornada de ayer el primer edil se puso en contacto con la Presidencia de la institución provincial para aclarar lo acontecido. Petronila Guerrero se ha disculpado por lo sucedido y ha asegurado que no volverá a pasar. Según la presidenta de la Diputación el organismo no tenía conocimiento de que no se hubiera tramitado la correspondiente licencia de obras, que ha asegurado se tramitará enseguida. El alcalde ha dado a los vecinos un mensaje de tranquilidad.

15

Carmelo Romero abandonaba ayer la sede de la Diputación de Huelva, a donde acudió para aclarar lo ocurrido. A la derecha, el tronco cortado de un pino. VP

Otras reacciones El presidente de la Real Asociación Palósfila Pinzoniana de Palos de la Frontera, José Ortiz Monroy, también ha querido expresar su oposición a la tala de pinos en La Rábida. La actuación que la Diputación Provincial de Huelva inició el pasado martes cortando unos 70 pinos centenarios del paraje rabideño ha llenado de indignación y malestar a los miembros de la asociación que consideran debe ser un fin de todas las administraciones preservar la riqueza paisajística y natural de La Rábida. Ortiz Monroy ha querido dejar claro que se oponen a la tala de estos ejemplares centenarios y ha pedido a la Diputación que no continúe con el propósito de desvalijar La Rábida de una de sus señas de identidad. Además el presidente de la asociación ha explicado que ha asistido acompañado por Pedro Montero de Espinosa, miembro de la directiva, a todas las reuniones que han sido convocados desde la Diputación para tratar el proyecto Redescubrir y siempre se les manifestó que “se iba a proteger todo el arbolado y se iba a potenciar la vegetación”. Por tanto, los miembros de este colectivo consideran “una bellaquería la tala que se ha llevado a cabo”. Para concluir José Ortiz ha dicho que “será muy difícil reparar el daño que ha causado la pérdida de esos 70 ejemplares que eran un símbolo de La Rábida”.

Tristes estampas de los árboles talados. VP

Imagen en la que se puede apreciar el drástico cambio que ha sufrido el lugar. A la derecha, varios árboles apilados tras haber sido cortados. VP


16

SEPTIEMBRE DE 2011

viva

Local | Actualidad

450 aniversario del Cristo de la Sangre

El alcalde de Palos, Carmelo Romero, preparado con un ramo de flores. VP

El Santísimo Cristo de la Sangre en un momento de su procesión, rodeado de fieles. VP

Panorámica de la misa celebrada junto a la iglesia de San Jorge. VP

Una inolvidable procesión como broche de oro RECUERDOS___La inauguración de dos azulejos, los momentos más intensos y emotivos del recorrido FERVOR___Todo el pueblo participó de este acto religioso organizado con especial mimo por la hermandad de penitencia Redacción PALOS

E

l primer fin de semana de octubre se ha vivido en Palos con especial júbilo, fervor y religiosidad. La procesión extraordinaria que tuvo lugar el sábado para conmemorar el 450 Aniversario del Cristo de la Sangre, fue la joya de la corona de una programación que durante todo el año se ha llevado a cabo con especial entrega y dedicación por parte de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, el Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de los Dolores que ha contado en todo momento con la colaboración del Ayuntamiento de Palos. El cortejo procesional salió de la Iglesia de San Jorge a las ocho de la tarde, acompañado por la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Victoria, ‘Las Cigarreras’, de Sevilla. A la Cruz de

‘‘

María Cabeza pidió tras descubrirse el azulejo dedicado a su familia que siguiera viva la llama de la fe en las futuras generaciones María Cabeza, en la puerta de su casa, ante la procesíón del Cristo. VP

Guía le seguían las hermandades de gloria y penitencia, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Huelva, la Corporación Municipal y la Hermandad del Cristo de la Sangre. Tras el paso y la banda un gran número de devotos y fieles acompañaron al Cristo de la Sangre durante su recorrido por un itinerario distinto y más largo del habitual. Los momentos más emotivos se vivieron en la puerta de María Cabeza, más conocida como ‘mariquita’, donde se inauguró un azulejo con la imagen del Cristo y con la leyenda “A la familia Cabeza Pérez en agradecimiento al Cristo de la Sangre por sus estancias en esta casa”. La casera, visiblemente emocionada, leyó un pequeño texto que recordaba los momentos vividos durante la Guerra Civil cuando su familia rescató de la Iglesia la imagen del Cristo dañada para, durante varios años, permane-


viva SEPTIEMBRE DE 2011

cer en su casa, donde un carpintero de la familia la restauró por vez primera. Asimismo Mariquita pedía que siguiera viva la llama de la fe en las generaciones futuras. El Cristo de la Sangre volvía así a la casa que lo acogió en dos ocasiones durante el pasado siglo XX, como gratitud hacia ella y toda su familia. Las saeteras Rocío González y Tania Cumbreras, en las calles Andalucía y Príncipe Felipe respectivamente, deleitaron los presentes dedicándole a la talla del Cristo unas saetas que aportaron más solemnidad y emoción a la procesión. Justo antes del inicio del recorrido procesional se inauguró y se bendijo otro azulejo ubicado en la confluencia de las calles San José y el callejón de la Magdalena. Un gran retablo cerámico con la imagen del Cristo sobre el pueblo de Palos que ha sido donado por el Ayuntamiento con motivo de este aniversario. El alcalde, Carmelo Romero, manifestó que se trataba de un ofrecimiento del pueblo de Palos a la Hermandad y a la parroquia. “Que estos 450 años sean 450 años de las bendiciones que el Cristo de la Sangre haga sobre Palos”, continuó el edil, que invitó a los vecinos a orar cuando pasaran por aquel bendito sitio. En este punto, el presidente de la Hermandad, Romualdo Pérez, agradeció el gesto a la Corporación por el bello rincón para conmemorar el año de júbilo vivido. El azulejo de metro y medio de ancho por dos y medio de alto se ha realizado en los talleres del ceramista Carmelo del Toro en Villalba del Alcor, el alcalde en persona ha supervisado las labores. El Servicio Municipal de obras ha construido, con ladrillo basto antiguo, el mural de estilo medieval que porta el templete, flanqueado por dos torres, donde se ubica el azulejo. La tarde del sábado comenzaba con la solemne misa pontifical en la Puerta del Medio día de la Parroquia de San Jorge, a las seis y media, oficiada por el obispo de Huelva, José Vilaplana y coficiada por el Padre Marcos y Fray Joaquín Pacheco. Las voces de la coral polifónica Euterpe, de Cádiz dio más solemnidad a la Eucaristía. Durante la misma Diego García y Teresa García, en nombre de la familia García donaron a la Hermandad un fragmento de la Cruz de Cristo. Desde el 26 al 30 de septiembre a las siete y media de la tarde tuvo lugar, el quinario extraordinario con motivo del 450 Aniversario, presidido por Fray Joaquín Pacheco. Al término de la misa del día 30 se trasladó la imagen del Cristo desde el altar mayor hasta su paso donde se dispuso para la procesión del sábado. El domingo, con una misa de acción de gracias y el posterior besapies, se clausuraba el programa de actos con el que la Hermandad ha conmemorado el 450 aniversario del Cristo de la Sangre. Romualdo Pérez entregó a Gema Domínguez, Portavoz del Equipo de Gobierno, un pergamino como muestra de agradecimiento por la colaboración recibido por el Ayuntamiento durante este extraordinario año.

17

‘‘ ‘‘

Las saeteras Rocío González y Tania Cumbreras entonaron saetas en las calles Andalucía y Príncipe Felipe

La banda de cornetas y tambores de La Cigarrera. VP

Descubrimiento de uno de los azulejos conmemorativos. VP

La hermandad entregó al Ayuntamiento un pergamino como muestra de gratitud por la ayuda prestada en la organización de los actos

Besapies del Cristo de la Sangre. VP

La Junta de Gobierno de la hermandad, durante la misa. VP

El paso del Señor, en una de las calles de su recorrido. VP

La saetera Tania Cumbreras. VP

Uno de los cultos del quinario. VP

Misa de acción de gracias. VP

Traslado del Cristo del altar mayor al paso. VP


SEPTIEMBRE DE 2011 viva

18

Local | Actualidad

Entrevista

María Cabeza Palerma vinculada al Cristo de la Sangre

Esta palerma de 87 años es testimonio vivo y protagonista de cómo el Cristo de la Sangre, cuya talla cumple este año 450 años, sobrevivió a la crudeza de la Guerra Civil gracias a la voluntad de su madre, que lo custodió para que continuara siendo patrimonio del

pueblo y referente de su fe. Recuerda con nítida emoción cada detalle de todo lo sucedido y valora el homenaje concedido a su familia, y en especial a la memoria de su madre, con el azulejo con la imagen Cristo que se colocó en su casa como símbolo del servicio prestado

“Para mí el Cristo de la Sangre es el más milagroso de toda la Tierra” Redacción PALOS

N

adie mejor que ella para narrar un momento señalado e n el pasado y ponerlo en valor 75 años después, sobre todo porque ese periodo del que su memoria no puede ni quiere distanciarse es en buena parte responsable de que un pedazo grande de la historia de Palos siga creciendo en su latido. La vida de María Cabeza está soldada a la pervivencia del Cristo de la Sangre, portador de la fe y los rezos de tantos fieles del pueblo palermo durante siglos y que este 2011 ha cumplido 450 años, cifra memorable que no habría alcanzado de no ser por la familia de esta entrañable anciana, que lo custodió con valentía en los días convulsos de la Guerra Civil. Si el Señor procesionó el 1 de octubre de manera es porque su madre tuvo el valor de protegerlo e inculcarle ese amor y celo a María y a sus hermanos, que con motivo de la procesión extraordinaria de ese día tan señalado, pudieron ser recompensados con la emoción de ver al Cristo reinando entre la multitud y clavado ante su puerta. Un azulejo en la fachada de la casa recuerda el impagable servicio prestado. Muros hacia adentro se respira la religiosidad propia de un templo humilde y casero, donde la Virgen de los Milagros, San Jorge Mártir, el Corazón de Jesús, Santa Rita, y por supuesto, el Señor de la Sangre, rodean a María Cabeza, dispuesta a compartir una historia digna de estar siempre muy presente.

Viendo su casa no cabe duda de que usted es una mujer religiosa –Así me lo enseñó mi madre, porque ella era especial. Desde niña, con 5 años, estuvo sin padre y se crió con un tío suyo cura, por lo que estuvo siempre al pie de la iglesia y por eso esta casa es como es. Este año el Cristo de la Sangre cumple 450 años ¿Qué significa para usted esta imagen religiosa? –Para mí el Cristo de la Sangre es lo más grande del mundo y el más milagroso de toda la Tierra, porque nos he-

‘‘

–Me parece mentira todo esto que estoy recibiendo. Estos años he venido presintiendo algo en mi alma y me parece que es eso, y todavía estoy como la que está en un sueño. Algo tenía dentro que está saliendo ahora. Me siento emocionada y a la vez alentada porque me gusta seguir la ruta del Señor y ver que sigue para adelante, aunque yo sea la única que queda de esos tiempos porque a los demás el Señor los ha llamado. No tengo más remedio que darle las gracias al Señor. Tener al Señor en esta misma puerta después de tantos años es una maravilla. Desde muchos días antes eran muchas las personas que venían a preguntarme cuando venía el Señor a mi casa y han sido muchas las lágrimas y los recuerdos en compañía de los míos que me han venido a la memoria.

Me parece mentira todo esto que estoy recibiendo. Estos años he presentido algo en mi alma y todavía estoy como en un sueño

Mi madre no vivía desde que se enteró que habían destrozado al Señor durante la Guerra y fuimos a por él para guardarlo en casa”

Usted fue testigo de lo que aconteció en torno al Cristo de la San gre durante la Guerra, ¿qué paso entonces? –Hubo una catástrofe muy grave en Palos. Destrozaron la iglesia como producto de la ignorancia y el salvajismo sobre todo. No había cultura entonces y se cometieron estas cosas tan graves que después las personas que lo sentimos no tuvimos más remedio que ir a rescatar lo que se podía.

María Cabeza junto al cuadro del Cristo que le pintó un artista amigo. VP

mos encomendado siempre a él y hemos visto muchos milagros. Uno de ellos es cuando hubo lo malo que hubo en la iglesia en el 36 y él siendo de madera no permitió que lo echaran a la hoguera, cuando otros santos si cayeron y finalmente acabaron siendo que-

mados. ¿Cómo ha vivido el homenaje y reconocimiento que se ha hecho a su familia con el azulejo conmemorativo y la parada del Señor en su puerta durante la procesión?

¿Cómo se enteraron de lo que pasó y qué hicieron? –Mi madre tenía aquí una tienda y públicamente no tenía más remedio que enterarse de cualquier novedad. Entonces no había tele ni comunicaciones oficiales, pero las personas que iban al comercio divulgaban lo que pasaba y sabieno la estima que ella tenía por el Señor, ya que desde los 5 años estaba metida en la iglesia con su tío, se lo contaron. Desde que se enteró que al Señor lo habían destrozado ella no podía dormir pensando en eso y como ella lo cuidaba siempre, pues no vivía. Yo tenía entonces 12 años y en mi casa entraron los falangistas, pero acabaron pasando de largo. Estuvieron haciendo preguntas y mi madre dijo que aquí no había nada malo. Ella puso un Niño Jesús delante y los falangistas vieron que era una casa de bien


viva SEPTIEMBRE DE 2011

19

MaríaCabeza, durante un momento de la entrevista, consultando algunas fotos antiguas. VP

y efectivamente no nos pasó nada y cuando se fueron fuimos corriendo a por el Señor y lo trajimos a casa. ¿Cómo trajeron al Señor hasta su casa? –Mi madre llevaba días inquieta pensando que estaba allí el Señor partido. Ella lo tenía por suyo y nos llevó a mí, a un hermano más chico que yo, y otra niña que no tenía madre y la tenía como si fuera su hija, hasta la iglesia. Ahí estaba el Señor en un rincón y la Virgen de los Milagros en otro, destrozadita la Virgen más si cabe que el Señor y entonces ella dijo, nosotros vamos a llevarnos el Señor. Cada uno cogimos una parte porque tenía los miembros sueltos y hasta incluso los brazos de la Cruz estaban partidos. Mi madre envolvió al Señor una sábana y lo metió en un paraguas y nosotros metimos los miembros y los brazos de la Cruz en unos sacos de yute antiguo de una panadería. Dimos un primer viaje y ya de segundaa mi hermano recogió todo lo demás y lo trajo. Mi madre metió al Señor en su habitación, lo puso encima de la cómoda y ahí estuvo hasta que fue arreglado. ¿No tuvieron miedo cuando salieron a buscar al Cristo? –Mi madre fue una heroína. Ella se lanzó ni corta ni perezosa y no tuvo miedo ninguno a nadie, aunque en el pueblo había bastante temor. No había un alma en la calle, todas las puertas estaban cerradas y pasamos incluso por la puerta del Cuartel de la Guadia, donde siempre había un guardia haciendo su turno, pero hasta la Guardia estaba ausentada de Palos y se los llevaron a todos a Huelva. El pueblo estaba sin autoridad y no nos vio ni un alma. ¿Quién realizó la reparación del Cristo? –Al principio sólo pasaban por mi casa los más allegados y entre los que vino estaba un primo hermano de mi madre, también muy religioso, que era carpintero y que le dijo que era capaz de arreglarlo. Él tenía la carpintería cerca y se puso manos a la obra. Mi madre costeó la reparación y lo dejó muy bien. Todo el mundo decía que estaba muy bonito, se emocionaban al verlo y cada vez venía más gente. Mi madre estaba encantada de ver al Señor arreglado. Entonces su casa fue centro de todas las miradas de devotos y no devotos. –Para qué te voy a decir. Las visitas no faltaban cada día y las madres de los soldaditos que estaban en el frente no me veas cómo salían bañaditas en lágrimas pidiéndole al Señor por sus hijos. Si la Virgen María pasó por una

‘‘ Mi madre envolvió al Señor en una sábana y lo metió en un paraguas y nosotros llevamos los miembros en unos sacos”

“Las visitas no faltaban y las madres de los soldaditos no me veas cómo salían bañadas en lágrimas pidiéndole al Señor por sus hijos”

María Cabeza, de 87 años, en su casa. VP

pasión aquí muchas madres también pasaron por muchos momentos penosos. Mi madre como le cogió la guerra con los niños chicos no pasó por nada de eso, pero también lo sintió mucho. ¿Cuánto tiempo se quedó la imagen en su casa? –Pues durante la guerra, más de tres años, porque la iglesia tampoco estaba terminada. El cura era de Moguer, venía los domingo a decir misa en la casa del Conde, donde hoy está la residencia y allí íbamos, pero lo espantaron. Cuando se restauró la iglesia fue cuando vino el carpintero y le puso un anda antiguo al Cristo y hubo una procesión a la iglesia. ¿Cómo recuerda ese día? –Con mucha emoción y mi madre estaba encantada de ver al Señor puesto en su anda. El pueblo estaba muy triste por lo que había habido había entre las familias, había gente de luto y asustada. Cuando llegamos a la iglesia el primo carpintero lo puso en su retablo y ahí estuvo hasta que en el año 70 vino un sacerdote que arregló la iglesia e hizo desaparecer el retablo, algo que no nos gustó porque ese era su lugar. Hoy día está en el altar mayor, donde tiene el realce que merece el Se-

ñor. Para mí el Señor es el que llena la iglesia y todo lo que tú le pidas te lo concede. ¿Por qué su madre tenía esa vinculación con el Cristo de la Sangre y por qué en la Guerra cogió esa y no otra? – Desde que tenía los 5 años con los que se quedó sin padre se fue con su tito cura y otra tía, por tradición, cogió el altar del Señor, y era como una camarista, se encargaba de todo y mi madre tenía mucha ilusión con el Cristo. A Nuestro Señor le compraba los manteles gorda a gorda, los ramos y limpiaba los jarrones, lavaba los manteles, los planchaba y almidonaba. Se hacía a mano y era un trabajo horroroso. Cada vez que venía una fiesta íbamos a arreglar el altar y la relación con el Cristo era diaria. ¿Y cuándo dejó de realizar esas tareas? –Como he dicho en el año 70 vino otro sacerdote a Palos, que fue el que empezó a limpiar la iglesia y dejarla despejada. Había altares de San José, del Padre Jesús, otro de las ánimas y muchos retablos con todos los santos y el cura los quitó todos de las paredes y antes del Movimiento ya empezaron a dejar los ladrillos, porque las paredes

estaban encaladas. El cura dejó al señor Suelto, sin el retablo y mi madre dejó de ir cuando vinieron al pueblo monjas, que se encargaron de la iglesia. Ya mi madre era bastante mayor y yo tenía que seguir la lucha. Ésta era una casa de trabajo, nos quedamos sin padre desde hace mucho tiempo y yo que era la mayor, por lo que incluso después de casada venía ayudarle con la carga de la casa. ¿Hoy en día mantienen algún tipo de vinculación con el Cristo de la Sangre? –El Cristo es referente de nuestras oraciones y tenemos presidiendo la casa una pintura del Cristo de un amigo de mi hermano. Cuando el Cristo volvió al altar este artista le dijo a mi madre qué recuerdo quería que le dejase como agradecimiento por haber sido acogido en su casa y ella lo mandó a ir a la iglesia a pintarme al Señor. Ya por la edad nos hemos tenido que desprender de las tareas. Mi madre decía que ningún familiar quería ser cura y todos mis nietos no han sentido la llamada, pero tengo un sobrino que es costalero. La fe la heredamos de nuestros mayores y es lo que nos toca sembrar para que produzca algo y me emociono al ver cómo flota todo lo bueno y va para adelante.


SEPTIEMBRE DE 2011 viva

20

Local | Actualidad SERVICIOS MUNICIPALES

El Ayuntamiento retira 300 kilos de suciedad del campanario de la Iglesia EN LAS ALTURAS___Para realizar estas labores se ha izado a los operarios con una grúa hasta unos 30 metros CONSERVACIÓN___Esta actuación contribuye al cuidado del patrimonio histórico y eclesiástico de la ciudad Redacción

| El Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha procedido recientemente, a través de su servicio municipal de obras, a la limpieza y mantenimiento del campanario de la iglesia de San Jorge Mártir. Para esta actuación se ha usado una grúa de gran tonelaje con la que se ha izado a los operarios hasta los 30 metros de altura del campanario. Principalmente se ha procedido a descargar de peso los 3 nidos de cigüeña existentes, ya que estás aves habían acumulado durante el año una enorme cantidad de materiales, como ramas y hojas secas. Además se ha retirado la vegetación existente en este

PALOS

Se ha descargado peso de tres nidos de cigüeña, vegetación y otros materiales, que han ido a una cuba campanario, mejorando sustancialmente su aspecto. En total han sido retirados más de 300 kilos de diversos materiales, para lo que ha sido necesario utilizar una cuba de obras. De esta manera se previenen posibles daños a este emblemático edificio de la localidad, que pudieran derivarse del gran peso acumulado por los depósitos que van dejando las cigüeñas en el proceso de fabricación de sus nidos.

Un operario retira ramas de un nido. A la derecha vista general de la grúa y el campanario. VP

OBITUARIO

CONVIVENCIA

Muere con 101 años una de las palermas más longevas Redacción PALOS | Juana Muñoz Domínguez ha fallecido hace unos dís en su domicilio de la calle San José a los 101 años de edad. Esta centenaria palerma nació el 10 de abril de 1910 en Palos, donde ha permanecido durante toda su vida. Juana Muñoz estuvo casada con Domingo Rodríguez, del que enviudó hace más de 30 años y con el que tuvo 5 hijas y 3 hijos. Durante sus últimos años disfrutó de sus 23 nietos, 21 biznietos y conoció a 3 tataranietos. La mujer se dedicó durante la mayor parte de su vida a las tareas domésticas aunque también a la venta de aceite en el municipio lo que hizo que se la conociera entre los vecinos como ‘Juana la Aceitera’, también vendió pan y como su hija

Juana durante la celebración de su 100 cumpleaños en abril de 2010. VP

Carmela cuenta, “de todo lo que fue precisó”. Juana era la quinta de cinco hermanos y aunque en los últimos tiempos ya había perdido la lucidez tuvo una larga vida en la que, a pesar del trabajo que nunca le faltó, disfrutó de buenos momentos y del cariño de sus seres queri-

dos. Los restos de la legendaria mujer, que la próxima primavera iba a cumplir 102 años, fueron velados en su casa hasta que recibieron religiosa sepultura. El Gobierno local ha trasladado a los familiares de una de las tres mujeres más longevas del municipio su más sentido pésame.

REUNIÓN DE AMAS DE CASA. Las amas de casa dieron el pistoletazo de salida al nuevo curso. La asociación decidió comenzar con la celebración de una eucaristía en la Iglesia de San Jorge y un café en su sede al que asistieron las concejalas de Cultura y Asuntos Sociales. VP


viva SEPTIEMBRE DE 2011

21

Local | Actualidad AGRICULTURA

ACUERDO INSTITUCIONAL

PP y Freshuelva ven necesarios más regadíos

Palos se adhiere al Pacto por la Formación en Doñana

CARENCIAS___Consideran “prioritario” el trasvase del Condado y la Presa de Alcolea para terminar con este déficit de agua, lo que a su vez generaría empleo Redacción

| El Partido Popular de Huelva y la Asociación de Productores y Exportadores de Fresas de Huelva, Freshuelva, coinciden en la necesidad de apostar por los regadíos para generar empleo en la provincia a través del agua. Así, Manuel Andrés González, presidente del PP de Huelva, comentó que “para el PP, el sector de la agricultura es unos de los motores de la economía onubense y será una de las apuestas del PP para salir de la crisis”, por lo que, insistó en que “debe contar con todo el respaldo de las administraciones para tirar de nuestra economía”, a lo que añadió que el PP ha dado traslado de “su compromiso con las infraestructuras hídricas en la provincia, tan necesarias para el desarrollo de la agricultura”. A este respecto, González recordó que “en estos ocho años, el PSOE ha dado la espalda a los agricultores y sus necesidades y ha dejado pendientes obras como el trasvase del Condado, aprobado hace años por el Consejo de Ministros, el canal de Trigueros o la presa de Alcolea, que está licitada desde 2008”, infraestructuras a las que ha calificado como “las grandes promesas incumplidas por parte del PSOE”. Por ello, ha señalado, “este olvido del PSOE al campo onubense va a cambiar con el PP en el Gobierno a partir del 20 de noviembre”, indicando además que la circunstancia con respecto a la agricultura “va a cambiar porque el PP va a hacer una gran apuesta por la agricultura”. González aseguró que “la agricultura de Huelva va a ser fundamental para el PP, porque es un sector sin el que no se entendería la economía de esta provincia y que va a ayudarnos a salir de la crisis”. Del mismo modo, ha enfatizado que es “fundamental”

PALOS

Representantes de todas las entidades firmantes. VP

El objetivo es promover iniciativas que configuren un modelo formativo común

PALOS | La Fundación Doñana

21 y distintas entidades de la comarca, entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Palos, han firmado recientemente el Pacto por la Formación en la Comarca de Doñana, un pacto para trabajar conjuntamente para poner en marcha iniciativas que configuren un modelo formativo común. La Escuela de Doñana es

Varios dirigentes del PP, durante la reunión mantenida con Freshuelva. VP

para el futuro de la agricultura onubense la propuesta del candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, de recuperar el Ministerio de Agricultura, un ministerio que, a su juicio, “desarrollará su acción diaria en Bruselas para la defensa de los agricultores onubenses y que peleará por ellos, justo lo que no ha hecho el PSOE, que ha permitido que los frutos rojos de Huelva se quedaran fuera de las ayudas de la UE por la crisis de la bacteria Ecoli”. González ha insistido a su vez que el PP “va a mimar a los agricultores onubenses y al campo, que se merece un ministerio propio”. Por su parte, el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, planteó la necesidad que tiene el sector a la hora de contar con “aguas superficiales que garanticen el riego y así no tener que recurrir a aguas de subsuelo”

una iniciativa de Doñana 21 que arrancó con la firma de este pacto que muestra el apoyo de las instituciones firmantes. Gema Domínguez, concejal de Medio Ambiente que representó al Ayuntamiento en la firma manifestó que “desde el Ayuntamiento todo lo que sea reforzar y engrandecer ese desarrollo de la comarca a la cual pertenecemos en cuanto a la formación, que creemos que es prioritario en este momento, pues evidentemente nuestro granito de arena lo aportamos con la adhesión al pacto que hará posible la impartición de cursos de formación de los que se podrán beneficiar nuestros vecinos”.

FÚTBOL

El alcalde de Palos, socio del Plus Ultra en su debut liguero Al fondo, Alberto Garrocho y Manuel Andrés González. VP

que es la causa de las principales críticas vertidas por los productores de otros países. Garrocho consideró “prioritario” el trasvase del Condado y la Presa de Alcolea para terminar con este déficit de agua, con el fin de

que “todos los agricultores tengan aguas superficiales para poder regar sus plantaciones”. También reclamó la ayuda de las administraciones para que este sector siga tirando de la economía onubense y creando empleo.

PALOS | El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, asistió al encuentro correspondiente a la primera jornada del grupo 1 de la Primera Provincial que disputaba el Plus Ultra y el Paulapesca de Gibraleón. El alcalde fue invitado al encuentro por la directiva del Plus Ultra que le entregó el carnet de socio y posterior-

mente le invitó a hacer el saque de honor para abrir el encuentro. El primer edil palermo se mostró agradecido por el detalle de los mandadarios del club deportivo hacia su persona y la directiva a su vez contenta por su asistencia al encuentro, ya que se trataba del debut liguero del Plus Ultra como local.


22

SEPTIEMBRE DE 2011

viva

Local | Actualidad GUARDIA CIVIL

El nuevo cuartel de Mazagón se ubicará junto al Instituto Odón Betanzos ACUERDO___Los alcaldes de Palos y Moguer y el subdelegado del Gobierno señalaron que es el mejor emplazamiento SUPERFICIE___Se construirá sobre una parcela de 1.600 metros y podría ampliarse en el futuro Redacción PALOS | Durante el pasado mes

de septiembre los alcaldes de Palos y Moguer, Carmelo Romero y Gustavo Cuéllar, respectivamente, mantuvieron una reunión con el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago y el coronel en jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, José Antonio Hurtado. Se trataba de acordar la ubicación definitiva que el nuevo cuartel de la Benemérita va a tener en Mazagón. La última reunión que se mantuvo entre las partes para retomar e impulsar el proyecto de construcción del nuevo cuartel tuvo lugar en febrero. Sobre la mesa quedaron varias propuestas que intentaban aprovechar los recursos que podían aportar los consistorios y dar respuesta a las demandas de la

Guardia Civil. Tras varios años en los que se han barajado distintos emplazamientos para el nuevo edificio, las partes implicadas acordaron finalmente el pasado mes de septiembre que el emplazamiento más idóneo para su construcción es la parcela de 1.600 metros cuadrados ubicada junto al Instituto Odón Betanzos y destinada en el planeamiento urbanístico para equipamiento social. Esta parcela ya fue visitada por la arquitecta de la Dirección General de la Guardia Civil, Mónica Fernández en 2008. Sin embargo, durante todos estos años se ha estado valorando si la superficie de la parcela respondía a las necesidades presentes y, sobre todo, futuras del Cuerpo. En la reunión reciente-

LA RÁBIDA Foro Iberoamericano

La Policía Nacional celebra su día de los Ángeles Custodios El comisario de la Jefatura destacó el esfuerzo de la plantilla por reducir la delincuencia El Cuerpo Nacional de Policía celebró el pasado 3 de octubre el tradicional acto conmemorativo del día de sus patrones, los Ángeles Custodios, en el Foro Iberoamericano de La Rábida. El acto estuvo presidido por el subdelegado del gobierno en Huelva, Manuel Bago. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Palos,

PALOS |

Mª Teresa García, acudió en representación del consistorio palermo. A esta celebración asistieron numerosos agentes de la Policía Nacional y otros cuerpos de seguridad. El comisario de la jefatura de la Policía Nacional en Huelva resaltó en su discurso el esfuerzo de toda la plantilla para lograr una disminución significativa de la delincuencia en la provincia, que cae por tercer año consecutivo. La celebración de esta efeméride sirvió de escenario para la entrega de condecoraciones y homenajes a los agentes y civiles más destacados durante el año.

mente mantenida tanto los alcaldes como los responsables de la Guardia Civil coincidieron en la necesidad de tener una perspectiva de futuro para este proyecto, preveiéndose una mayor necesidad de espacio a medio plazo. Por ello se acordó que, aunque el proyecto se vaya a ejecutar en esa parcela, el Ayuntamiento de Moguer inicie los trámites para la descatalogación de otra parcela anexa de unos 1.200 metros cuadrados que se incorporarían posteriormente a la dotación en servicio. Según el acuerdo alcanzado que se plasmará próximamente en un convenio a tres bandas, el Ayuntamiento de Moguer cede los terrenos, el de Palos sufragará la redacción del proyecto y la ejecución de las obras y la Guardia Civil se encargará

Un instante de la reunión mantenida entre los ayuntamientos de Palos y Moguer con el subdelegado. VP

de dotar y poner en servicio la nueva instalación. La nueva instalación, además de cocheras para vehículos y dependencias administrativas, dispondrá de

una docena de viviendas para los agentes destinados al cuartel, que podría albergar también una Patrulla Fiscal. A la reunión, que tuvo lugar en el edificio de la Man-

comunidad del núcleo costero, asistieron también el primer teniente de alcalde de Palos, Ricardo Bogado, técnicos municipales y otros mandos de la Guardia Civil.

NOMBRAMIENTO Visita institucional

El alcalde de Palos recibe a Juan Francisco Feal, nuevo subdelegado de Defensa Redacción PALOS | El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero y el primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado, recibieron hace unos días en el Ayuntamiento a Juan Francisco Feal, coronel de Infantería de Marina y, desde hace apenas unos días, subdelegado de Defensa en Huelva. Feal, que será durante los tres próximos años el nuevo representante del Ministerio de Defensa en nuestra provincia, es gallego de nacimiento, y antes de llegar a Huelva ha estado destinado en la Embajada de España

Juan Francisco Feal, nuevo subdelegado de Defensa. VP

en Brasil como agregado de Defensa terrestre, naval y aérea. Este militar, que se siente muy vinculado a Andalucía a través de su mujer, que es jerezana, alabó las virtudes de la gente de esta tierra a la que definió con calificativos como amable, cariñosa y cercana. En cuanto a sus objetivos de cara al futuro, el Coronel dijo que quiere acercar la cultura de defensa a Huelva y su provincia y que le gustaría que Unidades de la Armada y del Ejercito vinieran más por aquí y mostraran qué hacen, cómo lo hacen y con qué lo hacen. Por último el nuevo subdelegado recalcó la vinculación parlerma con el Ejército y con la Marina, esa es la razón que señaló para ser Palos el primer municipio que visitaba en su ronda de contactos institucionales que tiene que realizar.


viva SEPTIEMBRE DE 2011

23

Local | Actualidad AYUDAS MUNICIPALES

IMPUESTOS

El alcalde entrega 12 cheques bañeras a los mayores

Los palermos pagarán su contribución con más comodidad

ACCESIBILIDAD___El objetivo del programa es la eliminación de las barreras arquitectónicas en el baño SUBVENCIONES___El consistorio palermo desembolsa 11.000 euros para estas actuaciones

Redacción

Carmelo Romero entrega los cheques bañeras a una señora (izquierda) y a un señor (derecha). VP

Redacción PALOS | Doce vecinos de Palos de la Frontera han sido beneficiarios de una nueva adjudicación de subvenciones del programa municipal conocido como ‘Cheques bañera’ por una cuantía total de 11.000 €. El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, acompañado por la concejala de Asuntos Sociales, Carmen Camacho, ha procedido a la entrega de estas ayudas destinadas a sufragar los gastos de sustitución de bañeras por platos de ducha en sus viviendas habituales. Dicha subvención está dirigida a vecinos de la localidad mayores de 65 años o discapacitados con un grado superior al 33%. Las ayudas consisten concretamente en la redacción del proyecto de reforma del cuarto de baño y la dirección de las obras por los servicios técnicos municipales, además de una subvención de 1.020 euros que financia la mano de obra y los materiales utilizados.

Apunte Un programa con 6 años de vida n Este es un programa iniciado por el Consistorio en el año 2005 que tiene un plazo para la presentación de solicitudes siempre abierto. La Concejalía va resolviendo las demandas en tiempo real, haciéndose las entregas periódicamente. La entrega del dinero se hace en dos veces. Un primer pago del 50% de la subvención se le da concluido el proyecto de obra y el otro, antes de iniciar la ejecución material. La concejal de Asuntos Sociales y el alcalde repasan la documentación antes de la entrega. VP

Este es un programa iniciado por el Consistorio en el año 2005. El plazo para la presentación de solicitudes está permanentemente abierto y la concejalía va resolviendo las demandas en tiempo real ha-

ciéndose las entregas periódicamente. La entrega del dinero se hace en dos veces. Un primer pago del 50% de la subvención se le da al beneficiario concluido el proyecto de obra

y antes de iniciar la ejecución material y, el segundo pago, del resto, al finalizar la obra. Según las bases, aprobadas por acuerdo plenario, el objeto de estas ayudas es mejorar la calidad de vida de perso-

nas mayores y discapacitados mediante la sustitución de bañeras por platos ducha, así como la supresión de barreras arquitectónicas en el cuarto de baño de su vivienda.

PALOS | Mientras para la mayoría de los vecinos de la provincia ya ha acabado el plazo en periodo voluntario para el pago de tributos municipales, los ciudadanos de Palos tendrán una prórroga que les facilitará el pago de sus obligaciones tributarias. Así lo ha decidido el alcalde del municipio, Carmelo Romero, atendiendo a la complicada situación económica actual. Mediante un decreto firmado el pasado mes de agosto el primer edil ha resuelto prorrogar el periodo voluntario, establecido en Palos y en la mayoría de los municipios de la provincia, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, para el cobro de los recibos de impuestos municipales del ejercicio 2011, de Bienes Inmuebles de Naturaleza urbana, de Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica e impuesto de Vehículos de Tracción mecánica, hasta el 31 de octubre. Así los ciudadanos cuentan con “un mes más de respiro para que le salgan las cuentas”, añadía en declaraciones Carmelo Romero. Además el decreto incluye un segundo punto en el que se establece que dentro del periodo voluntario los contribuyentes podrán solicitar el fraccionamiento de pago de los mencionados impuestos, en dos plazos. Así se trasladó al Servicio de Gestión Tributaria, con el que el Consistorio mantuvo los contactos previos para hacer posible esta medida. “Nuestra política es, desde hace más de diez años, la congelación de impuestos pero ahora y teniendo en cuenta las dificultades de muchas familias que sufren la lacra del desempleo, nos hemos visto obligados a agudizar el ingenio y resolver asuntos que para las personas son importantes. Dar a un palermo la oportunidad de pagar en dos veces sus recibos de contribución o ampliar el plazo en que puede hacerlo sin sufrir recargos o intereses de demora es una medida real que incide directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Eso es precisamente lo que la gente necesita en estos momentos”.


24

SEPTIEMBRE DE 2011

viva

Local | Actualidad

Peregrinación al Rocío

Conviviendo como buenos hermanos n La Hermandad del Rocío de Palos de la Frontera celebró durante los pasados días 24 y 25 de septiembre su tradicional peregrinación extraordinaria a la aldea del Rocío. Allí la filial rociera, con su presidente Juan Carlos Molina al frente, disfrutó un buen número de momentos de convivencia, tanto en rezos ante la Blanca Paloma en su santuario, como en alegres comidas.


viva SEPTIEMBRE DE 2011

25


26

SEPTIEMBRE DE 2011

viva

Local | Actualidad EXCURSIÓN ORGANIZADA POR EL AYUNTAMIENTO DE PALOS

Medio centenar de mayores disfruta de un viaje a Castellón AYUDAS___La Concejalía de Asuntos Sociales bonifica el 50% del coste total para facilitar el acceso al turismo

El grupo hace una parada en uno de los recorridos incluidos en la visita. VP

Los viajeros de Palos, en una foto de familia. VP

Interior y exterior de una iglesia visitada por la expedición. VP

‘‘

Redacción PALOS

U

n total de 55 palermos se han beneficiado del viaje organizado por la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Palos de la Frontera que les ha permitido disfrutar en tierras de Castellón durante 7 días. El viaje, destinado al colectivo de mayores de 65 años o pensionistas, ha incluido transporte en autocar desde Palos hasta Peñíscola, alojamiento en hotel de 4 estrellas y 6 excursiones. Los mayores que han estado acompañados por la concejal del ramo, Carmen Camacho, disfrutaron de una agenda cubierta por las mañanas con visitas y por las tardes con actividades que se desarrollaron en las instalaciones del hotel que en régimen de ‘todo incluido’, ofrecía alternativas de diversión, relajación, etc. La comitiva que partió el pasado día

Los mayores tuvieron visitas por las mañanas y actividades en las instalaciones del hotel por las tardes en régimen de todo incluido

Dos muestras de la belleza arquitectónica que pudieron contemplar los excursionistas. VP


viva SEPTIEMBRE DE 2011

18 y regresó el 25, visitó el Teruel y Albarracín, las Cuevas de San José, Sagunto, Villafame y las localidades de Onda y Peñíscola. La Concejalía de Asuntos Sociales pretende con esta iniciativa ofrecer a los mayores alternativas de ocio saludables y de ocupación del tiempo libre. Asimismo con la organización de estos viajes, se propician las relaciones entre los integrantes del colectivo lo que favorece la comunicación, la información, y la compañía. Carmen Camacho ha aclarado que el Ayuntamiento ha bonificado el coste total del viaje para cada vecino en un 50%, haciendo más accesible el turismo a un colectivo que, en muchas ocasiones, cuenta con escasos recursos económicos. Los mayores han hecho una valoración muy positiva del viaje afirmando que “con estas políticas tienen la oportunidad de salir de sus rutinas y visitar lugares nuevos, conocer culturas, etc.” El Gobierno Local lleva 16 años organizando viajes de esta naturaleza. Cada año se oferta un destino distinto, preferentemente en zonas costeras y en hotel de 4 estrellas y siempre en el mes de septiembre. Así los mayores de Palos han tenido la ocasión de pasar por distintas autonomías como las Islas Canarias, Galicia, Valencia, Cataluña, Murcia, Andalucía, Extremadura y, Salamanca entre otras.

27

Una palerma, sobre la baranda, con un precioso paisaje detrás. VP

Un matrimonio posa para la instantánea. VP

Varios participantes en el viaje posando. A la derecha, un señor en la entrada del hotel. VP

Una señora, en el interior de las Cuevas de San José. A la derecha, el grupo atiende a las explicaciones del monitor. VP

Los mayores palermos avanzando por una coqueta calle. VP

Los excursionistas, a la puerta de un restaurante de tapas. A la derecha, observando los bellos paisajes que pudieron contemplar. VP


28

SEPTIEMBRE DE 2011

viva

Local | Actualidad TURISMO Eventos provinciales

UNA EXPOSICIÓN VIVA.

La celebración de la edición número 48 de la Feria de Cartaya dejó un buen número de imágenes, como el corte de la cinta en la inauguración, la izada de banderas, la visita de las autoridades a los diferentes expositores que forman la muestra y la de cientos de ciudadanos interesados por lo que se ofrece en ellos. Uno de los que gozó de una buena aceptación fue el del Ayuntamiento de Palos, por el que se interesaron muchas personas para conocer más de sus monumentos e interesarse por su historia y actividades. VP

Palos se exhibe en la Feria de Cartaya PROMOCIÓN___El consistorio mostró en un stand las bondades monumentales, culturales y naturales del municipio Redacción PALOS | El Ayuntamiento de Pa-

los de la Frontera ha querido estar presente este año en la 48 Edición de la Feria de Cartaya, que se celebró entre los días 28 de septiembre y 2 de octubre. Uno de los primeros stands con los que se encontró el visitante durante estos días fue el del Consistorio palermo que ha buscado la promoción del municipio a tra-

vés de este escaparate, según comentó el primer teniente de alcalde, presente en la Feria, Ricardo Bogado. A través de este espacio, dividido claramente en tres zonas, la Concejalía de Turismo ha querido difundir las virtudes monumentales, patrimoniales, culturales y naturales del municipio. Por una parte se resaltó la Historia de Palos con el exponente de la Feria

Medieval del Descubrimiento, por otra su belleza monumental y las grandes obras de vanguardia de los últimos tiempos, y el último rincón se reservó para publicitar la II Corrida Pinzoniana. Justo tras el corte de la cinta inaugural, los vecinos y visitantes mostraron gran interés por el stand palermo, muy bien equipado y decorado buscando atraer las miradas

de los invitados. La Feria de Cartaya ha llegado este año con importantes novedades que marcan el giro definitivo del certamen hacia sus orígenes. Un total de 65 empresas ha expuesto sus productos y principales novedades en el pabellón de certámenes comerciales y sus alrededores; más de 6.000 m2 que el consistorio cartayero ha habilitado con motivo de

la celebración de esta 48 edición de la Feria y del XVIII Salón de la Automoción y la Náutica, que de la mano de Concetur cuenta con la presencia de las principales marcas y vehículos de ocasión en una carpa de 2.500 m2. El primer teniente de alcade, Ricardo Bogado, acudió al evento acompañado por la portavoz del Equipo de Gobierno, Gema Domínguez.

Los dirigentes municipales tuvieron la ocasión de intercambiar impresiones con los organizadores del evento y otros invitados como el Presidente del PP y Alcalde de Lepe, Manuel Andrés González o el presidente de la FOE, Antonio Ponce. Por su parte, Juan Miguel Polo, alcalde de Cartaya, agradeció a los cartayeros y a los empresarios su implicación en esta feria.


viva SEPTIEMBRE DE 2011

29


30

SEPTIEMBRE DE 2011

Provincia | Diputación PELÍCULA Benito Zambrano eligió la capital onubense para el preestreno de su último film

viva

SOCIEDAD Iniciativa solidaria

Huelva acogió el despertar de ‘La Voz Dormida’ BENITO ZAMBRANO___ “Habría que hacer miles de películas para hacer justicia con todos los represaliados de la posguerra española”, dijo el director Redacción HUELVA | La película ‘La voz dormida’, adaptación de la novela homónima de Dulce Chacón, dirigida por Benito Zambrano y rodada en parte en escenarios de Huelva, se preestrenó este martes, 11 de octubre, en el nuevo espacio escénico de la capital onubense, Las Cocheras del puerto de Huelva, respondiendo con ello al compromiso adquirido por el director tras el rodaje. La película, que llegará a los cines en los próximos días, producida por Maestranza Films y Mirada Sur, está basada en la novela ‘La voz dormida’ de Dulce Chacón, cuya historia se desarrolla en la posguerra española, desde 1939 hasta 1963, y sus protagonistas son Inma Cuesta, María León, Daniel Holguín y Marc Clotet. En declaraciones a los periodistas antes de ver la película, Zambrano ha manifestado que “Huelva es fundamental en el desarrollo de la película, con dos localizaciones básicas, como son la cárcel antigua y el cementerio”. “Alrededor del 40 por ciento de la película está rodada en Huelva, y conté con 400 figurantes que dieron mucho más de lo que podía pedir", ha señalado el direc-

Petronila Guerrero y Manuel García Villalba. VH

Guerrero analiza con ‘Resurgir’ las líneas de colaboración La Diputación colabora con este economato, que facilita que familias con problemas llenen el carro de la compra Actrices, director y representantes políticos, antes del preestreno en las Cocheras del Puerto. VH.

Apunte La antigua cárcel de Huelva, clave n n Uno de los principales escenarios de la película fue la antigua cárcel de Huelva, en la que se rodaron buena parte de las escenas más crudas de una historia hecha para hacer justicia con los represaliados.

tor, que ha dicho que "visiones de lo que pudo pasar en la Guerra Civil hay tantas como fusilados o personas que las vivieron, y por respeto a las familias de las víctimas hay que contar esas historias”. Por su parte, la presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero, ha agradecido “la deferencia y el detalle del equipo de la película de elegir Huelva como

primer lugar para ver la película”. Guerrero ha afirmado que muchos onubenses que han participado y vivido de cerca el rodaje estaban deseando verla en la gran pantalla, “y estoy segura -ha dicho- de que el resultado, una película conmovedora, tendrá una gran acogida entre el público”. El principal escenario de la película ha sido la antigua cárcel de Huelva.

HUELVA |La presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero, ha mantenido una reunión con el presidente de la Asociación Resurgir, Manuel García Villalba, con el que ha analizado la línea de colaboración que la institución provincial viene manteniendo desde hace tres años con esta entidad social. Concretamente, la Diputación colabora con Resurgir para que familias procedentes de la provincia que atraviesen una situación económica complicada puedan acceder al Eco-

nomato Social que la asociación tiene y adquirir productos de primera necesidad a un precio muy inferior al de mercado. Manuel García Villalba ha destacado la importancia de seguir manteniendo colaboraciones como ésta, puesto que permiten aliviar la situación económica de muchas familias de la provincia, en especial en momentos de crisis económica como los que estamos atravesando. En este sentido, ha precisado que, el Economato Social atiende a una media de 1.300 a 1.500 familias al mes entre la capital y la provincia y ha subrayado que “dentro de las posibilidades que tengamos, es importante seguir manteniendo este tipo de colaboraciones y ayudas, sobre todo porque la crisis no cesa y hay familias que siguen teniendo problemas”.

DEPORTES Equipo femenino de basket que representa a la capital onubnese en la Liga Femenina 2

Convenio con el Club Baloncesto Conquero HUELVA | La presidenta de la Di-

putación de Huelva, Petronila Guerrero, ha firmado un convenio de colaboración con la presidenta del Club de Baloncesto Femenino Conquero, Rosa Espada, para apoyar al equipo en su participación en la Liga Femenina 2 de Baloncesto Femenino y en el resto de competiciones en las que participen en esta temporada 2011-2012. Tras la firma del convenio, Petronila Guerrero ha subrayado que este

Petronila Guerrero pone en valor a un “símbolo deportivo” de la provicia y resalta el “esfuerzo y dedicación” Club es “un símbolo deportivo” tanto de Huelva capital como de toda la provincia, ya que de él han formado parte jugadoras de diversos municipios onubenses. En este sentido, ha in-

sistido además en que el equipo “representa al deporte femenino de la provincia, en este caso al baloncesto, en competiciones de máximo nivel” y en que es “un referente de equipo luchador, que siempre ha encarnado el esfuerzo y la dedicación de todas sus componentes para dar lo mejor de sí y situarse en el lugar hasta donde han llegado”. Guerrero ha recordado que el año pasado el club realizó una gran temporada y se

convirtió en el equipo revelación del grupo B, al tiempo que se ha mostrado convencida de que “este año estas jugadoras vienen con toda la fuerza para aspirar a los puestos de ascenso”.Petronila Guerrero ha señalado que para la provincia es un “privilegio” contar con un equipo como el CB Conquero y que, por eso, la Diputación “no puede dejar de apoyar al Club para que siga realizando este excelente trabajo”.

La presidenta de Diputación con las jugadoras. VH


viva SEPTIEMBRE DE 2011

31

Provincia | Diputación INAUGURACIÓN La diputada y el autor la dan a conocer con motivo del 12 de Octubre

CUMBRES MAYORESInvierten 200.000 euros

Una escultura de Ernesto Walls hace la 17 en el Celestino Mutis

Nuevo punto de acopio para residuos de la construcción

LA OBRA___Según el propio autor estamos ante “una alegoría de la libertad de pensamiento” EN ALTURA___También asegura que permite otear el horizonte Redacción HUELVA | La diputada provincial de Cultura, Elena Tobar, y el artista onubense Ernesto Walls han inaugurado la nueva escultura ubicada en el Parque Botánico Celestino Mutis, titulada ‘Espiando horizontes’, acto que abre los organizados por la Diputación en el entorno de La Rábida con motivo de la celebración del 12 de Octubre, Día de la Hispanidad. Elena Tobar ha destacado el trabajo realizado por el artista, quien se ha decantado por el bronce como material para este trabajo, y ha recordado que ya son 17 las esculturas que se pueden contemplar en el Parque Celestino Mutis. A su juicio, éstas contribuyen a dar un mayor atractivo si cabe al Parque y a aunar cultura y naturaleza en un mismo espacio. En el acto, Ernesto Walls se ha mostrado muy orgulloso de que esta escultura, titulada ‘Espiando horizontes’, quede ubicada en el Parque

Su objetivo es la recepción, clasificación y almacenamiento temporal de los residuos de escombros | La Diputación de Huelva ha aprobado, en el transcurso de la última Junta de Gobierno, el proyecto para la ejecución de un Punto de Acopio de Residuos de Construcción y Demolición en Cumbres Mayores. La obra cuenta con un presupuesto global de 199.137 euros y está incluido en el programa Forum-Feder. Su objetivo es la recepción, clasificación y almacenamiento temporal de los residuos de escombros generados en el municipio. La instalación se ubica en una parcela, cedida por el Ayuntamiento de Cumbres Mayores, en la finca “Ojo Toro Hornachos”, definida como polígono 8 parcela 32, y ocupando una superficie de 5.000 metros cuadrados. Con la puesta en marcha de este centro se pretende dar solución a una actuación muy demandada por los ayuntamientos, co-

HUELVA

Elena Tobar y Ernesto Walls junto a la escultura 17 del Celestino Mutis. VH

Botánico y ha explicado que en este trabajo ha querido hacer “una alegoría de la libertad de pensamiento”. “Por eso , asegura, la hemos puesto en esta altura, desde la que

se puede otear el horizonte, una situación en la que todos nos hemos encontrado en algún momento”. La diputada ha detallado otras actividades del progra-

ma de actos del 12 de Octubre, un día “sobre todo de convivencia y de acercamiento a de nuestras principales señas de identidad, como es la vocación americanista".

mo es el tratamiento de los residuos de la construcción y porque medioambientalmente es un proceso que supone la eliminación de las escombreras que existen en los municipios. En este punto de acopio, los residuos de la construcción son recogidos y clasificados y almacenados, para luego ser trasladados a las plantas de tratamientos de escombros que existen en la provincia. La construcción de esta instalación en Cumbres Mayores se encuadra dentro de las actuaciones contempladas en el programa formó-FEDER, y en concreto en su Ámbito 3 “Mejora del entorno natural y calidad medioambiental” que propone una serie de actuaciones para la cohesión territorial y para la construcción de infraestructuras para la gestión de residuos de la construcción y demolición (R.C.D.s) en las comarcas de la Sierra, Condado-Campiña y Andévalo. Estas instalaciones, destinadas a la recogida y clasificación de los escombros, forman parte de una red de puntos de acopio y estaciones de transferencia de escombros .

COLECTIVOS Destaca la afluencia de escolares, centros universitarios y colectivos diversos

DÓNDE En el IES Campo de Tejada

La Casa Museo aumenta las visitas en un 35 por ciento

Proyecto en Paterna para prevenir el absentismo escolar

HUELVA | Tras la reapertura de la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón, en diciembre de 2007, el número de visitantes que han pasado por sus instalaciones supera los 63.000. Con respecto al pasado año, el número total de visitantes contabilizados hasta el mes de agosto se ha visto incrementado en más de un 35%, pasando de 9.070 en 2010 a 12.302 en 2011. La tipología del visitante que se acerca a la Casa Museo continúa siendo bastante variada como venía ocurriendo antes de su restauración integral. Durante el primer semestre del año y los meses de septiembre, octubre y noviembre la mayor

afluencia son de grupo de escolares, institutos, centros universitarios, asociaciones de diversa índole, así como numerosos grupos de jubilados llegados desde distintos puntos del país. Los fines de semana, vacaciones de Semana Santa y verano, las visitas se ven incrementadas sobre todo por familias que pasan algunos días en la provincia. A parte del atractivo turístico que supone para el visitante la Casa Museo del Nobel y su esposa, no podemos olvidar la importante oferta cultural que la Fundación Zenobia-Juan Ramón, cuya presidencia ostenta actualmente la Diputación de

| La Diputación de Huelva, a través del Área de Bienestar Social, está llevando a cabo en el I.E.S. “Campo de Tejada” de Paterna del Campo el proyecto “Somos”, enmarcado dentro del Plan Comarcal de Prevención de Absentismo Escolar, y destinado a alumnos de 3º de la ESO y a sus familias. En el proyecto participan el Ayuntamiento de Paterna del Campo, la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Manzanilla, Escacena del Campo y Chucena. El objetivo más importante de este proyecto es modificar

HUELVA

Fachada de la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón. VH.

Huelva, ofrece a través de su amplio abanico de actividades culturales que se desarrollan a lo largo de todo el año, convirtiéndose en uno de los principales referentes de la cultura onubense. Como en años anteriores, durante 2011 se ha continuado con los miércoles literarios,

que tan buena acogida ha tenido entre escritores y poetas que ven su sueño cumplido de poder presentar sus obras en la casa del Nobel. Jaime Romero Ruiz de Castro, Rafael Redondo, Manuel Valenciano, Diego Ropero Regidor... entre otros han participado en esta actividad.

la situación de riesgo de alumnos absentistas a través de la educación y el aprendizaje, implicando a distintos profesionales que trabajan en los servicios e instituciones cercanas a la vida del menor en un mismo proyecto de actuación. Las áreas de actuación recogidas en el proyecto se refieren al alumnado y a sus familias. Con el alumnado se trabaja en formación académica básica, atención individual, acercamiento al mundo laboral y talleres ocupacionales y de crecimiento personal. Con las familias, por medio de grupos de apoyo.


Nยบ 32 | Septiembre de 2011

www.andaluciainformacion.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.