VivaPalossept2012

Page 1

Nº 44 | Septiembre de 2012

Palos

SUPLEMENTO ESPECIAL

La Hispanidad Especial de 12 páginas acerca de todos los actos rinstitucionales y festivos P11-22

CORRIDA PINZONIANA

P3-5

Sumario AYUDAS

El Consistorio entrega nuevos cheques P6

COMERCIO

Aempa celebra su Muestra Empresarial P8-9 Juan José Padilla, José Doblado y El Fundi, a hombros a su salida de la plaza. VP

Triple puerta grande en el adiós del maestro El Fundi

FORMACIÓN

Los talleres ÉXITOSA DESPEDIDA___El Fundi salió a hombros en su última corrida como matador tras 25 años de municipales carrera acompañado por Juan José Padilla y el diestro local José Doblado, que obtuvieron los mismos a andar honores LLENO___La plaza del Descubrimiento se quedó sin sitio para contemplar un gran festejo taurino echan P7

OBRAS

Contenedores soterrados en Pablo Rada P10


2

JULIO DE 2012

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Teléfono

Móvil

Avda. Italia, nº 31, 1º B 21001 Huelva

vivapalos@publicacionesdelsur.net

959-282625

608-882569

viva

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Delegado en Ciudad Ana Hermida | Redacción Antonio de Padua Díaz, Mario Asensio y Elena Espina.

Imagen del mes

Un buen rato que pasar en familia n Una de las actividades programadas por el Ayuntamiento para celebrar el 12 de octubre ha sido el día de Palos de la Frontera en Isla Mágica. Esta jornada festiva ha sido una delicia para pequeños y grandes, puesto que en el parque de atracciones sevillanos han podido disfrutar en familia de todas las diversiones de este espacio de ocio. Las sonrisas y los momentos de felicidad no tienen precio y el Ayuntamiento palermo un año más hizo que fuera posible que se derrocharan a montones. Así da gusto celebrar algo. VP

Editorial

Palos se une el 12 de octubre Este día es un símbolo para España, el recuerdo de un día glorioso que cambió el mundo, pero sobre todo es el día en el que los palermos se sienten orgullosos de sus marinos

H

ablar del Descubrimiento de América es hablar de Palos de la Frontera. Este acontecimiento une a todo un pueblo con la festividad del 12 de octubre que, como cada año, engalana sus calles y plazas para recordar esa majestuosa gesta. Todo y cada uno de los palermos deben sentirse orgullosos porque en sus venas corre sangre descubridora, porque sus ancestros fueron partícipes del inicio de un nuevo mundo. Se arriesgaron a cruzar el océano, llevando consigo la escasez y compartiendo la enfermedad. Palos de la Frontera le brinda cada festividad del día de la Hispanidad un sincero y merecido homenaje a los que apostaron por una aventura

arriesgada, pero que cambió el mundo de una manera que ni siquiera imaginaron cuando partieron del puerto palermo el 3 de agosto de 1492. Desde entonces Palos se ha ganado un hueco en la historia, donde está escrito su nombre con letras de oro. Nunca hay que olvidar lo que significaron esos aventureros, más importante aún si tenemos en cuenta las adversidades con las que tuvieron que hacer frente. Con su llegada al nuevo mundo se descubrió una nueva extensión, con nuevas culturas, razas, religiones, alimentos y animales. En recuerdo a lo que fue esa gran empresa del Descubrimiento de América, el pueblo de Palos abre sus puertas a todos los visitantes que en es-

te día tan especial quieren conocer los rincones que fueron testigos mudos de esta gesta. El visitante puede llegar a sentir las penurias de los que zarparon con la incertidumbre de no saber si volverían, la grandeza de un pueblo volcado en una festividad que los hace únicos. El Muelle de las Carabelas, el Monasterio de Santa María de La Rábida o la casa de Martín Alonso Pinzón son algunos de los lugares más visitados en los últimos días para entender desde la óptica de de cinco siglos después, cómo prendió la llama del descubrimiento que debe seguir encendida, en honor a lo que fueron, para que los que quedan por venir, sigan disfrutando y conociendo la hazaña.


viva SEPTIEMBRE DE 2011

3

Palos

Nueva entrega de cheques bebés, vivienda y bañera

Aempa celebra una gran muestra empresarial

P6

P8-9

TOROS

El Fundi se despide del toreo a hombros en laPinzoniana PREMIOS___Puerta grande para El Fundi, que se retira tras 25 años, Juan José Padilla y José doblado

LLENO TOTAL ___La plaza del Descubrimiento se llenó de aficionados expectantes para

Redacción

| La Plaza de toros del Descubrimiento de Palos de la Frontera se llenó hasta la bandera para presenciar el festejo del año, que reunió sobre su arena al matador local José Doblado, el reaparecido Juan José Padilla y El Fundi, que dijo adiós a 25 años en el mundo del toreo con un buen sabor de boca. Los tres salieron a hombros por la puerta grande entre los vítores de los aficionados tras regalarles una plácida tarde de buen toreo, que además pudieron apreciar otros miles de andaluces a través de Canal Sur Televisión. Un año más el ambiente tuvo ese sabor inconfundible a la época del Descubrimiento de América, ese toque pinzoniano en la vestimenta de los tres diestros, entre las autoridades, como el alcalde, Carmelo Romero, en otros muchos de los presentes, que honraron de este modo nuevamente la memoria de los marinos descubridores que cambiaron el curso de la historia sobre tres carabelas hace 520 años. El festejo tuvo como protagonista sentimental a José Pedro Prados, El Fundi, que se retiraba de los ruedos tras una vida consagrada a la arena. El matador nacido Fuenlabrada exhibió su maestría con los toros Festivo y General, que fueron sus últimos pases de gloria. Emotivo fue el brindis a su cuadrilla, su familia taurina, con la que ha compartido tantas tardes de ilusiones y sinsabores, de alegrías y miedos. El público onubense, cariñoso con el mataPALOS

El Fundi durante su faena. PABLO ALCÁZAR

dor, pidió la oreja que le abría la puerta grande, que pagó todos sus esfuerzos por dejar huella en su última tarde. En su último toro, el animal se apalancó y el diestro demostró sus facultades con los palos y logró con esmero alegrar al tendido. También a hombros se marchó Juan José Padilla, que el año pasado fue recordado en esta misma plaza por compañeros de profesión tras su grave cogida. El matador gaditano se empleó a fondo con su primer toro hasta lograr conquistar una

CONFERENCIA___Tomás Campuzano expuso las vivencias de su vida como matador en la peña José Doblado oreja. Tuvo el gesto de compartir banderillas en el quinto con El Fundi, al que brindó faena. Su segundo toro fue Guasón, de Juan Pedro Domecq. El gaditano, que estrenaba el elegante vestido que dejó colgado en el armario el pasado año por su brutal cornada en el rostro, volvió a entregarse en una labor premiada con un generoso trofeo. En cuanto al matador Palermo José Doblado, éste supo nuevamente cómo agradar con su toreo a la gente de su pueblo. Con buenas formas dentro de su repertorio estuvo valiente ante los astados que les tocó en suerte y lo dio todo y recibió la oreja como premio. Al final los tres matadores salieron por la puerta grande y la plaza les vitoreó.La Plaza de toros del Descubrimiento de Palos de la Frontera se llenó hasta la bandera para presenciar el festejo del año, que reunió sobre su arena al matador local José Doblado, el reaparecido Juan José Padilla y El Fundi.

Ciclo taurino La peña Taurina José Doblado de Palos de la Frontera, dentro de su ciclo taurino, ha organizado una serie charlas coloquio que llevan por nombre Pasado, Presente y Futuro del Toreo y del rejoneo. El pasado 11 de octubre tuvo lugar la referida a la retrospectiva del toreo. Elegantemente presentada por Francisco Guerrero, periodista taurino de Huelva Información, dio paso a Tomás Campuzano que esbozó su visión y vivencias personales de su dilata vida como matador de toros.


4

SEPTIEMBRE DE 2012

viva

Local | Actualidad

Estampas de la Corrida Pinzoniana

José Doblado, con la muleta. PABLO ALCÁZAR

Padilla ante uno de sus toros. PABLO ALCÁZAR

El Fundi durante su toreo. PABLO ALCÁZAR

La presidencia, con el alcalde de Palos, Carmelo Romero, vestido de época. PABLO ALCÁZAR

Los narradores de Canal Sur, durante la retransmisión. PABLO ALCÁZAR


viva SEPTIEMBRE DE 2012

5

Local | Actualidad

Padilla, en un gran pase con la muleta. PABLO ALCÁZAR

Los tres protagonistas de la tarde de toros, El Fundi, Padilla y Doblado. PABLO ALCÁZAR

Los alguaciles arreglan el albero. PABLO ALCÁZAR El público disfrutó de l festejo. PABLO ALCÁZAR

José Doblado hizo las delicias de la afición palerma. PABLO ALCÁZAR

Panorámica de la plaza. PABLO ALCÁZAR


6

SEPTIEMBRE DE 2012

viva

Local | Actualidad AYUDAS MUNICIPALES

El alcalde entrega a sus vecinos 18 cheques por valor de 15.490 euros BENEFICIADOS___Ocho padres recibieron cheques bebés de 600 euros, jóvenes recogieron un cheque vivienda de 6.000 euros y dos préstamos de 6.000 y nueve mayores recibieron cheques bañera de 510 euros

Foto de familia del alcalde con todos los padres e hijos que han recibido la ayuda. VP

Carmelo Romero, rodeado de varios mayores palermos VP

Redacción PALOS | Recientemente se dieron cita en el despacho del alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, un grupo de vecinos para recoger las ayudas que habían solicitado para distintos menesteres. Unos por ser jóvenes, otros por ser bebés y otros por pertenecer a la tercera edad resultaron agraciados con la generosidad de un Consistorio que tiene en marcha distintos programas que pretenden hacer la vida más fácil a los colectivos de la ciudad. "Nosotros creemos en las ayudas directas a los ciudadanos, ellos necesitan disponer de efectivo para paliar sus necesidades, comentaba el primer edil. El Cheque Bebe, (concretamente 8 se repartieron el jueves), ayuda a los papás a tener más liquidez esos primeros meses en los que el nuevo miembro de la familia obliga a hacer desembolsos extraordinarios. Además supone negocio seguro para los comercios del municipio. "Por eso, proseguía el Alcalde, nosotros le damos 600 € a los bebés que

El alcalde revisa los papelesde las ayudas que va a entregar en forma de cheques a varios vecinos de la localidad. VP

nazcan en Palos pero con la condición de gastar ese dinero en el plazo de seis meses y en los comercios del municipio. No constreñimos al beneficiario de esa ayuda a gastarla en un determinado producto o comercio sino en todos los que necesite y en cualquier establecimiento palermo siempre que sea puericultura. Por la experiencia que tenemos, desde que se pusiera esta ayuda en

marcha, sabemos que viene muy bien, algunos papás compran el carrito, otros ropa, otros comida, otros productos farmacéuticos, etc, en fin el abanico es amplio y ellos deciden". Por otra parte, el "Cheque Vivienda", de 6.000 euros ayudará al joven palermo que lo recibió en esa ocasión a afrontar los gastos que supone la compra de su casa. Además el Alcalde, que estu-

vo acompañado por los ediles de Asuntos Sociales, Carmen Camacho, Juventud, Gema Domínguez y el primer teniente de Alcalde, Ricardo Bogado, repartió dos Positos Viviendas, es decir, dos préstamos, de 6000 € cada uno, a devolver hasta en 6 años y sin intereses. "No hay que pasar ninguna comisión de riesgo, ni aportar avalistas; nosotros creemos en nuestros jóvenes por eso les ayudamos casi sin

condiciones", comentaba. Los únicos requisitos de este programa es tener una antigüedad de empadronamiento en Palos de 10 años y haberse comprado su primera vivienda, ya sea de nueva construcción o de segunda mano. El programa incluso contempla ayudas para los que se construyen su casa en un solar. Los mayores, concretamente 9, recibieron el "Che-

que Bañera", 510 € correspondientes, en algunos casos, al primer pago y, en otros casos, al segundo. La cuantía total de la ayuda es de 1020 €, la mitad la reciben los mayores antes de iniciarse la obra y el resto al final. 7 años hace ya que el ayuntamiento arrancó con este programa que ayuda a eliminar las barreras arquitectónicas en el hogar sustituyendo las bañeras por los platos ducha.


SEPTIEMBRE DE 2012

viva

7

Local | Actualidad FORMACIÓN

NUEVO CURSO

Merienda de bienvenida de la Asociación Marzaga Redacción PALOS | La asociación de muje-

res Marzaga de Mazagón, celebró en la tarde del pasado miércoles una merienda de convivencia para dar la bienvenida al nuevo curso 20122013. A este café organizado, en la sede de la asociación

ubicado en el Faro, asistieron la concejal del Ayuntamiento de Palos, Teresa García, el técnico del Ayuntamiento de Palos Ignacio Quintero y la Presidente de la asociación cinta Moreno, que estuvieron explicando las actividades para este nuevo curso.

Asistentes a la inauguración de los talleres municipales. VP

480 palermos se inscriben en los talleres municipales

Mujeres miembros de la Asociación Marzaga. VP

ACCESOS___El Ayuntamiento continúa desarrollando su Plan de Playas

TALLERES

Redacción

Mazagón celebra la apertura de sus cursos culturales

PALOS | El pasado martes tuvo lugar la presentación de los Talleres Municipales organizados por la Concejalía de Educación, Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Palos de la Frontera. El Alcalde, Carmelo Romero, acompañado por la concejala del ramo, Teresa García, dio cuenta de la oferta que, atendiendo a las demandas de los vecinos, se ha confeccionada para el curso 2012-2013 con el objetivo de la ocupación del tiempo libre y la formación complementaria de niños y adultos. Las disciplinas que se van a comenzar a impartir a partir de hoy son, pintura, dibujo, bailes de salón, bailes de sevillanas y palillos, corte y confección, bordes y enrejillados, bolillos, informática, guitarra y el de bordado en oro. Estos cursos tendrán un coste anual de 51 euros en concepto de matrícula. Además, y de forma gratuita, en los dos colegios públicos del municipio, se impartirán cursos de inglés a los alumnos de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. Estos talleres que cuentan de momento con un total de

El lugar de la presentación se llenó para el acto. VP Un momento de la presentación. VP

aproximadamente 480 alumnos, que ya están matriculados, concluirán el 31 de mayo. Los monitores son los mismos que el año pasado, profesionales de reconocido prestigio, con una gran experiencia y especialistas en cada una de estas materias. La formación de grupos en distintos turnos permite una gran flexibilidad horaria en algunas de las disciplinas impartidas. Las clases se llevarán a cabo en el

centro de adultos, en distintas aulas municipales y, en la sede de la asociación de amas de casa Virgen de los Milagros. El alcalde palermo, animó a quienes han decidido ampliar sus conocimientos en estas cuestiones, a sacarles el máximo rendimiento a sus aprendizajes. De esta forma, cada año pasan por los diferentes talleres cientos de vecinos, que gracias a los cómodos horarios de estos cursos y la

calidad de la enseñanza, consiguen satisfacer sus inquietudes formativas, disfrutando al mismo tiempo de sus aficiones y pasatiempos, y empleando de manera eficiente y productiva su tiempo de ocio. A la presentación, que tuvo lugar en la casa de cultura, acudieron unos 100 vecinos de Palos de la Frontera que demandaban mayor información sobre esta completa oferta municipal a su disposición.

Redacción

| El edificio multifuncional de Mazagón ha acogido recientemente la presentación de los talleres culturales de la localidad costera, en la que estuvieron presentes una gran parte de los alumnos matriculados. La apertura de curso que contó con la presencia de la concejal delegada de Mazagón del Ayuntamiento de Palos, Teresa García. En dicha presentación las

PALOS

profesoras dieron a conocer a sus respectivos grupos de alumnos los horarios y contenidos del nuevo curso 2012-2013. Alrededor de 70 alumnos se han inscrito este curso en los talleres culturales que pone en marcha cada año la Mancomunidad. Un total de cuatro talleres se impartirán en el núcleo costera hasta finales de mayo: guitarra, baile flamenco, pintura y dibujo y, coste y confección.


8

SEPTIEMBRE DE 2012

viva

Local | Actualidad

IV MUESTRA EMPRESARIAL AEMPA

PROYECTO ‘REDESCUBRIR’ Daño irreparable a un paraje emblemático

Los empresarios presentan su completa oferta comercial VARIEDAD___La muestra contó con stands de todo tipo de productos, espectáculos de baile y desfiles en la carpa de la juventud SOLIDARIDAD___En esta edición se recaudaron fondos para Alejandro, un niño que necesita operarse

La autoridades en la inauguración de la muestra empresarial. A la derecha, familiares de Alejandro, en el expositor con el que cuenta la familia en la feria. . VP

‘‘

Redacción PALOS

L

a Carpa de la Juventud ha albergado la cuarta edición de Muestra Empresarial, evento organizado por la Asociación de Empresarios de Palos, en colaboración con el Ayuntamiento, que pretende fomentar y reactivar el comercio local. Esta iniciativa, que se puso por primera vez en marcha en 2009, contó nuevamente con una gran afluencia de vecinos y visitantes. El año pasado y según estimaciones de la Policía Local unas 2.000 personas recorrieron la Muestra Empresarial durante las jornadas del sábado y el domingo. La inauguración contó con la asistencia de todos los socios de AEMPA, la corporación municipal y representantes de los distintos colectivos del municipio. En una gran carpa se le dio la bienvenida a los asistentes y se dispuso una gran fuente de chocolate que para degustar con frutas y dulces de la tierra. Después del corte de la cinta y el brindis inaugural la comitiva, recorrió

El evento fue un año más un éxito de público, que disfrutó de todos los contenidos programados en esta edición

El stand con artículos religiosos relacionados con la Virgen de los Milagros y un niño sometiéndose a una sesión de peluquería. VP


viva SEPTIEMBRE DE 2012

9

los stands que conforman esta muestra y donde se ha podido encontrar moda, complementos, alimentación, decoración, ocio, mobiliario, fotografía, madera, tejidos, regalos, peluquería y maquillaje, informática y productos artesanales, demostrando que en Palos se puede encontrar casi de todo a precios competitivos y con una atención cercana, profesional y amable. La muestra estuvo amenizada con una exhibición de Bailes Latinos. Además los niños disfrutaron de un castillo flotante, payasos y globoflexia. El domingo la compañía de Bob Esponja completó la programación infantil. Este día, también tuvo lugar desfile de trajes de comunión y por la tarde un desfile de peinados, maquillaje y complementos para novias. A las ocho de la tarde, justo antes de la clausura de la muestra, se sortearon cheques regalos para consumir en el comercio local. Los empresarios de AEMPA dedicados a la hostelería aprovecharon la ocasión para organizar muestras gastronómicas y preparar suculentos y especiales platos.

Una tienda de artículos para bebés. VP

Ayuda para Alejandro Este año la Muestra ha teniudo un marcado carácter solidario. El primer día, el sábado todo se va a proyectar hacia una obra benéfica por acuerdo de los socios de AEMPA. Alejandro es un niño de Mazagón que cuando tenía tres años sufrió un accidente de tráfico que le ha dejado serias secuelas que le impiden desarrollar su vida con normalidad. Sus padres quieren someterlo a un tratamiento en Madrid que podría mejorar mucho su calidad de vida pero resulta costoso. Por eso los empresarios de Palos han decidido ayudarle y aprovechando la afluencia de público que se registró el sábado durante la exhibición de Bailes de Salón vendieron papeletas para sortear un viaje y un cuadro donados dos empresarios. La recaudación se destinó íntegramente a la causa. Los padres de Alejandro también tendrán su stand en la muestra. Milagros Reyes, presidenta de la asociación, explicaba al inicio de la muestra ue el objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los socios un espacio para poder mostrar empresas y comercios y con ello fomentar el servicio y la compra en Palos. “La Muestra pretende ser además de un escaparate un espacio para la venta directa”. Reyes ha agradecido su colaboración al Ayuntamiento por su apoyo económico y material. El Consistorio facilita el espacio y el montaje y desmontaje de toda la muestra. Por su parte, el alcalde, manifestó su deseo de que la Muestra se convierta en un punto de encuentro de toda la sociedad palerma. “Este año, al igual que el año pasado el Ayuntamiento ocupará uno de los stands. Las Hermandades del municipio este año también tienen su espacio en este gran escaparate”. La organización, que no ha comunicado cifras, espera que el balance sea muy positivo en términos de volumen de negocio tras serlo de público.

Una visitante contempla una camisa en una tienda de ropa. VP

Stand de chucherías. VP

Dos jóvenes moviéndose al ritmo de bailes latinos. VP

Los más pequeños disfrutando con el castillo hinchable. VP

Expositor de uno de los comercios de la localidad. VP

Diferentes modelos vestidas con trajes de novia en uno de los desfiles de moda que se programaron para la presente edición de la muestra. VP


10

SEPTIEMBRE DE 2012

viva

Local | Actualidad URBANISMO

VIAJE

El Servicio Municipal de Obras renueva el parque de Casa Conejo

La Asociación Virgen de los Milagros irá a Cantabria

MEJORAS___El Ayuntamiento ha renovado el cerramiento de la pista, ha colocado canastas y redes y también sustituido el mobiliario urbano, papeleras y bancos, entre otras actuaciones Redacción PALOS | El Servicio Municipal de Obras del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, ha renovado recientemente el parque que se ubica en la zona conocida como Casa Conejo. Según el Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Obras, Ricargo Bogado, “hemos querido mejorar sustancialmente un espacio que ya tiene una serie de años y que necesitaba cierta labores de mantenimiento y reforma”. En este espacio público los operarios municipales han procedido a la sustitución de mobiliario urbano, concretamente papeleras y bancos, que estaban anticuados o deteriorados tanto por el uso como por el paso del tiempo. La mayor parte de las actuaciones se han centrado en la pista polideportiva que se ubica en la zona. En ella se ha procedido a la instalación de canastas de baloncesto a ambos extremos

de Casa Virgen de los Milagros de Palos de la Frontera organiza un viaje a Cantabria entre este sábado día 20 y el próximo 26 de octubre. La salida tendrá lugar a partir de las 00.30 horas de la noche y el precio por persona es de 192 euros. Para más información, se puede acudir a la sede de la Asociación o llamar al teléfono 637241194.

FORMACIÓN

Curso de camarero en la Guardería Doña Oria PALOS | El Aula de Formación y

El alcalde Carmelo Romero inspecciona el estado de la pista. VP

de la pista y se ha renovado todo el cerramiento con paneles naranjas y redes aportando una estética más moderna y mayor funcionalidad a la pista.

Con esta reforma, se pretende que este lugar de ocio y esparcimiento de los vecinos de “Cuatro Caminos” y la “Peña del Viento” sea un lugar agradable para el dis-

frute de pequeños, jóvenes y mayores; un lugar confortable para la práctica de juegos y deportes, para que así puedan desarrollar su tiempo libre.

El alcalde, Carmelo Romero y el edil, Ricardo Bogado han comprobado en distintos momentos el ritmo de las actuaciones con visitas periódicas a estas obras.

OBRAS

Soterramiento de contenedores en la calle de Pablo Rada PALOS | A las obras de reforma y mejora de las infraestructuras de servicios urbanos que el Ayuntamiento de Palos está ejecutando en la calle Pablo Rada, se ha sumado la reciente colocación de un grupo de 3 contenedores soterrados. El primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado, supervisó las labores de instalación de este nuevo equipamiento urbano. Con éstas son ya más de una treintena de isletas ecológicas las que el área de medio ambiente del consistorio ha ubicado durante los últi-

PALOS | La Asociación de Amas

mos años en distintos puntos de la vía pública de Palos. Con estos nuevos sistemas de recogida de basura se incorpora un concepto estético a la gestión procurando no sólo prestar el servio de recogida sino también evitar los derrames, la suciedad y el impacto visual que provocan los contenedores tradicionales. Desde medio ambiente, se ha solicitado a la población que sea respetuosa con el uso de estos contenedores, teniendo en cuenta los horarios para sacar la basura.

Cocina de la Guardería Doña Oria acogerá los próximos meses la impartición de un curso de camarero, tras terminar recientemente el plazo de inscripción. El curso arrancará el próximo lunes 22 y constará de tres meses de teoría y dos más de práctica. Está dirigido a mayores de edad, que además de la teoría propia relacionada con el curso, se formarán en inglés, prevención de riesgos laborales e informática. Las prácticas las realizarán en hoteles y restaurantes de Palos, La Rábida y Mazagón.

EDUCACIÓN

Candidaturas para el Consejo Escolar PALOS | El Presentación de Can-

Un camión grúa realiza la instalación de la base de los contenedores soterrados. VP

didaturas al Consejo Escolar Se informa a todo aquel interesado en presentar candidatura al Consejo escolar de los diferentes centros escolares de Palos de la Frontera, cuyo plazo finaliza el próximo martes 24 de octubre.


Especial suplementodevivapalos Septiembre de 2012

ENCUESTAS

Los palermos valoran la importancia de la llegada al nuevo mundo w 10-11

Hispanidad

edición gratuita

Representación de las naves descubridoras en el Muelle de las Carabelas. MAR˝A R O M E R O

El solemne homenaje a un viaje para la historia CONMEMORACIÓN___El Ayuntamiento de Palos celebró el 520 aniversario del Descubrimiento de América con un completo programa de actos institucional y festivo

2

Homenaje a la memoria de Martín Alonso Pinzón

4

n Palos de la Frontera vive con intensidad cada año el 12 de octubre, un día para el orgullo por la importancia que tuvieron los marinos de la tierra en el Descubrimiento de América. Es por ello que este día y los próximos a él son ocupados por el Ayuntamiento

Día para la velocidad y la conducción con los karts

5

de Palos con emotivos homenajes a la historia, como el recuerdo a Martín Alonso Pinzón, pero también con actividades festivas y lúdica como el día del Karting o la jornada de Palos en Isla Mágica, entre otras actividades que disfutaron los palermos.

Disfrute para grandes y pequeños con el Día de Isla Mágica


2 EspecialHispanidad

SEPTIEMBRE DE 2012

viva

Palos | Local Actos oficiales

Orgulloso y eterno recuerdo TRADICIÓN___Un solemne acto sirvió un año más de homenaje a la figura de Martín Alonso Pinzón el 12 de octubre en el 520 aniversario del Descubrimiento de América RECONOCIMIENTO___La iglesia de San Jorge acogió una misa en honor de la Guardia Civil por su labor OCIO___La Corrida Pinzoniana y el Día del Karting, reclamos de las fiestas

Representación de bailes latinos, a la izquierda. A la derecha, el público asistente, atento a la celebración. V P

Redacción PALOS

E

l 12 de octubre, Día de la Hispanidad, siendo palermo supone un plus además del de ser español al celebrar una fecha tan señalada en la historia del España y por ende en gran parte del mundo. A partir de ese día de 1492 la concepción del planeta conocido cambió, se abrió la puerta hacia un nuevo continente y todo lo que tenía que ofrecer, y Palos y su gente fue protagonista de ese proceso. En la actualidad, 520 años después se recuerda con orgullo la gesta del Descubrimiento y se celebra con alegría y pasión todos y cada uno de los esmerados actos que programa cada año el consistorio palermo. La solemnidad es la que impera el mismo 12 de octubre, día en el que Palos cumplió con sus tradiciones y celebró una misa de la Guardia Civil en la Iglesia de San Jorge. Por la tarde, el sentimiento colectivo se hizo más intenso ante la estatua de Martín Alonso Pinzón, codescubridor de América y

Mujeres de la Barriada de la Hispanidad de Huelva, que cada año participan en los actos del 12 de octubre. P.ALC`ZAR


viva SEPTIEMBRE DE 2012

EspecialHispanidad 3

Palos | Local

persona sin la que hubiera sido imposible la empresa del Descubrimiento. Como reconocimiento y gesto de gratitud hacia su figura y la de todos los marinos que navegaron en las carabelas, la Plaza Comandante Ramón Franco se pobló una vez más de vecinos para contemplar el solemne acto mediante el cual se realiza una ofrenda floral al insigne marino palermo. Palos conmemora el 520 Descubrimiento de América con un nutrido programa de actos. El Ayuntamiento unu año más quiso poner en valor el papel

El domingo la III Corrida Pinzoniana, es uno de los platos fuertes de la programación. Un evento taurino que por la singularidad del atuendo de figurantes y públicos, los precios populares de sus entradas y la talla del cártel, se está convirtiendo en un evento taurino de referencia en la provincia. Este año El Fundi, Juan José Padilla y José Doblado lidiaran las reses de Juan Pedro Domecq. Juan José Padilla estuvo anunciado en el cartel de la Pinzoniana del año pasado pero la triste cogida que sufrió en Zaragoza impi-

‘‘

El alcalde palermo resaltó el papel fundamental de Palos en la empresa que supuso el viaje hasta el Nuevo Mundo

El alcalde de Palos, durante su intervención. V P

de Palos en esta fecha histórica. Ddurante toda la jornada del 12 de octubre en los aparcamientos del Poligono San Jorge se celebró el 6º Día del Karting. Esta actividad organizada por la Concejalía de Deportes se desarrolló en horario de diez a dos y de cuatro a ocho, y permitió a todos los aficionados que lo deseen poder conducir uno de los vehículos dispuestos por el ayuntamiento a un módico precio. También están previstas exhibiciones. El programa de actos continósábado con el “Día de Palos en Isla Mágica”. Una jornada que el parque temático hispalense dedica al municipio palermos en virtud de un convenio de colaboración firmado recientemente. Todos los vecinos que lo deseen podrán disfrutar de este día por unos precios en cuanto al transporte, las entradas y los menús bonificados por el Consistorio. Los actos de esta programación arrancaron en la tarde de ayer con la inauguración de la exposición del 5º premio de pintura de la UNIA.

dió su presencia, este año cumple el compromiso y se vestirá de época para estar en Palos. En cuanto a José Pedro Prados, El Fundi, su presencia en el cartel tiene un atractivo especial; será en el Coso del Descubrimiento donde se corte la coleta después de 25 años de profesión. La programación del Día de la Hispanidad concluye el viernes 26 con un teatro en la Casa de la cultura del Grupo el Desván. Pondrán en escena la obra “Melocotón en Almíbar” (Miguel Mihura). Según el Alcalde de Palos, Carmelo Romero, el 12 de Octubre se conmemora un hecho histórico en el que Palos tuvo un papel crucial. Esta circunstancia se pretende poner en valor y celebrar de forma especial este año en nuestro municipio por eso, el COnsistorio palermo ha hecho un gran esfuerzo por cumplir este objetivo y ha preparado una programación en la que tienen cabida actividades de todo tipo, tanto culturales, como deportivas y de ocio.

‘‘

El Consistorio dispuso un programa de actos con citas tanto culturales como deportivas y de ocio para todos

Un instante de la misa en honor a la Guardia Civil. V P


4 EspecialHispanidad

SEPTIEMBRE DE 2012

viva

Palos | Local OCIO DÍA DEL KARTING

A la izquierda varios jóvenes y a la derecha el alcalde, Carmelo Romero, al volante de un kart. V P

Emoción segura al volante CIRCUITO___El Ayuntamiento instaló un trazado en los aparcamientos del Micropolígono Industrial, por donde todujeron todos los mayores de 15 años PRECIOS ECONÓMICOS___Los conductores pudieron participar en esta experiencia por tres euros para estar al volante durante siete minutos, respaldados por medidas de seguridad

‘‘

Redacción PALOS

E

l pasado día 12 de octubre se celebró el Sexto Día del Karting en Palos de la Frontera, una actividad organizada por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la localidad y dirigida a todos los mayores de 15 años que pudieran estar interesados en la práctica de este deporte. En los aparcamientos del Micropolígono Industrial San Jorge se habilitó na grada para el público, que rodeaba un circuito vallado, señalizado y protegido de unos 200 metros que se instalará en su interior. Todos los vecinos que lo deseen podrán hacer uso de los seis kart que estarán a disposición del público, cuatro para adultos y dos para niños, al módi-

Unos conductores se preparan para salir. V P

Durante la jornada se intercalaron exhibiciones muy atractivas de karts con competiciones entre particulares

co precio de 3 euros 7 minutos. El espectáculo se dividió en sesiones en las que se irá intercalando la exhibición de karts de competición de propietarios particulares y la participación del público con los karts habilitados por el Ayuntamiento. Esta iniciativa se ha planteado como una opción lúdica participativa, que permita a muchos tener un primer contacto con este deporte. Durante todo el día la velocidad y la conducción hicieron las delicias de los congregados atraídos por un deporte que cada vez tiene más adeptos. Las pruebas de karting son muy espectaculares en su desarrollo por la competitividad de los participantes, así como por las características técnicas que poseen los karts.


viva SEPTIEMBRE DE 2012

feriamedieval 5

Palos | Local OCIO

Dos momentos de palermos disfrutando de las atracciones. V P

Diversión para pequeños y grandes en Isla Mágica PARTICIPACIÓN___Más de 1.000 vecinos de la localidad recorrieron juntos las numerosas atracciones que ofrece el amplio parque sevillano Redacción

| Más de 1.000 vecinos de Palos de la Frontera disfrutaron el pasado sábado de una jornada en Isla Mágica. Sobre las nueve y media de la mañana 19 autobuses salían de la Avenida de América con destino a la capital hispalense. El Alcalde, Carmelo Romero y la edil de Participación Ciudadana, Gema Domínguez, repasaban los listados para comprobar que nadie se quedaba en tierra y daban instrucciones a la veintena de responsables que se ocuparían de cada uno de los autobuses, entre ellos el Primer Teniente de Alcalde, Ricardo Bogado, la Concejala de Asuntos Sociales, Carmen Camacho y la Concejala de Cultura, Teresa García. Un convenio firmado recientemente entre el Consistorio y el Parque Temático ha permitido la organización de este viaje para el que PALOS

los palermos han contado con interesantes descuentos en las entradas y en los menús. Además el Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha

Un niño saluda feliz.

contratado a toda una flota de autobuses que se ha ocupado del traslado de los vecinos. Familias enteras no quisieron perderse la ocasión la

oportunidad de aprovechar este viaje, que cada año y desde hace ya una década el Ayuntamiento les brinda. Una vez en Isla Mágica la presencia de Palos resulta-

Colas a la entrada del recinto. P.A.

ba visualmente muy evidente, ya que cada uno de los vecinos iba ataviado con un pañuelo color morado que llevaba impreso el escudo y la leyenda del Ayuntamiento de Palos. Unos lo llevaban en la muñeca, otros en el cuello, en la cabeza o hasta en la cintura, los más pequeños. La cuestión era lucirlo de manera visible para ser identificados, misión que fue cumplida a la perfección. En las colas, montados en las atracciones, en los lugares habilitados para el descanso o en cinemoción se veían pañuelos morados palermos, que este día reina-

ron con claridad en el territorio de parque de atracciones sevillano. Tras el espectáculo del lago, abuelos, nietos, sobrinos, primos, hermanos y papas ponían rumbo a casa. Los palermos regresaron cansados pero contentos de haber podido llenar uno de sus días de descanso con diversión y entretenimiento familiar de una manera única, disfrutando todos juntos de un día muy agradable y placentero. El Alcalde, Carmelo Romero, agradeció a todos su participación, su comportamiento cívico y su saber estar "dejando el pabellón de Palos muy alto".


6 EspecialHispanidad

SEPTIEMBRE DE 2012

Palos | Local

Álbum festivo

El colegio. CREDITO

El colegio. CREDITO

FOTO

FOTO

El colegio. CREDITO

FOTO

El colegio. CREDITO

FOTO

El colegio. CREDITO

FOTO

El colegio. CREDITO

FOTO

El colegio. CREDITO

FOTO

viva


viva SEPTIEMBRE DE 2012

7

Gastronomía |

Recetas del mes ‘HOSTERÍA LA RÁBIDA’ Sección coordinada por Mario Asensio

PRIMER PLATO

DESCANSO

Ingredientes

Rincones con mucha paz

n Para el fideua a la marinera son necesarios cebolla, pimiento, ajo y tomate, taquitos de pez espada y pulpo cocido, colas de gambas y langostinos, vino blanco del Condado de Huelva, fumet de marisco, azafrán y pimentón picante.

n La Hostería La Rábida está llena de rincones donde poder disfrutar de un poco de paz y tranquilidad y olvidarse del paso del tiempo y la rutina que nos asfixia. Este espacio tan coqueto es uno de ellos. Pero no es lo mismo verlo que estar.

COCINA ANDALUZA | Manuel Corbi Ruiz

Fideua a la marinera con sabor L

a buena cocina comienza a paladearse en el entorno, mientras se espera la llegada del plato a la mesa y en eso la Hosteria La Rábida parte con mucha ventaja con respecto a cualquier otro establecimiento. Tiene unasvistas estupendas, en un entorno mágico, cargado de la esencia del Descubrimiento de América, que atrae a miles de visitantes cada año hasta allí. Pues a la derecha del Monasterio de La Rábida se encuentra la Hostería, que “si no es centenario, poco le falta”, asegura su gerente, Teresa García Jiménez, que cada día encuentra parejas que han celebrado sus primeras nupcias y han repetido hasta llegar a las bodas de oro. Esa tradición ha sido recogida por Casa Manguara que se ha hecho con la concesión del centro de celebraciones y que lo ha relanzado aprovechando mejor sus posibilidades y sabiendo combinar espacios, ambientes y cocinas para todos los momentos y tipos de cliente. “La terraza no se usaba y hemos puesto una carpa. El establecimiento no solo se usa para las celebraciones, sino que tenemos una zona de cafetería con un menú de lunes a viernes y también a la carta”, asegura García, que apunta que “estamos adaptado a la crisis”. En cuanto a cocina, tratan de fomentar la restauración andaluza junto con su línea de cocina de diseño de un chef como uno de sus principales atractivos. “La Rábida es un sitio emblemático y hemos apostado por revitalizar la Hostería para adaptarla a todo tipo de comidas, familiares, de empresas, celebraciones y otras

Uno de los espacios interiores. MARÍA ROMERO

El chef Manuel Corbi Ruiz, con su plato. MARÍA ROMERO

más informales y accesibles a todos los bolsillos”, explicó la gerente del establecimiento. Su chef, Manuel Corbi Ruiz, nos propone preparar un fidedua a la marinera. Para prepararlo son necesarios cebolla, pimiento, ajo y tomate, taquitos de pez espada y pulpo cocido, colas de gambas y langostinos, vino blanco del Condado de Huelva, fumet de marisco, azafrán y pimentón picante. Según explica Corbi “primero se hace el refrito con la cebolla, el pimiento, el ajo y el tomate y después se va añadiendo el pez espada y el pulpo cocido, que tienen que estar cortados a trozos muy pequeñitos”. Después van colas de gambas y langostinos, el vino y el fumet y se hace todo a fuego lento durante unos 30 minutos y

“Hemos apostado por revitalizar la Hostería para adaptarla a todo tipo de comidas y celebraciones ”, asegura la gerente

cuando ya está a punto se echa el fideua. Este es sólo uno de los magníficos platos que se pueden degustar en la catefetería de la Hostería La Rábida, que cuenta con todos los platos de la Casa Manguara, pescado fresco, carnes, marisco y una gran variedad de tapas. Apenas ha pasado un mes desde la reinauguración del espacio, pero ya es mucha la gente que ha pasado por aquí para disfrutar de su especial ambiente. El pasado 12 de octubre sin ir más lejos, el día fue espléndido en lo climatológico y también en lo gastronómico, pues la terraza de la catefeería se llenó de gente. “Estamos con muchas ganas de que esto sea haga más conocido y estamos trabajando para ofrecer un buen servicio, el que los clientes merece. Abrimos todos los días de 9 a 20-00 horas y pronto ofreceremos cenas”,afirma García . n Vivapalos@publicacionesdelsur.net

Desde la boda de siempre a una comida más informal en La Rábida PARAJE n La Rábida es un lugar único, emblemático y cargado de algo que permite a quien está allí disfrutar de un microclima especial, donde no cabe el estrés ni las preocupaciones. La Hostería La Rábida ha aprovechado este entorno mágico, cargado de la esencia del Descubrmiento de América, para ofrecer comidas de todo tipo desde las comidas informales de amigos a las bodas y celebraciones más solemnes. Y es que cuenta con todo tipo de rincones paa estar tranquilo en soledad o disfrutando en multitud. El establecimiento cuenta con varios salones de gran capacidad para actos importantes, tiene cafeteria interior y también terraza y varios lugares donde sentarse y disfrutar de las vistas. CASA MANGUARA n Los propietarios de Casa Manguara lo son también de la Hostería La Rábida, establecimiento al que han trasladado su saber hacer en el mundo de la hostelería y que tan buen resultado le ha dado en Huelva capital, donde también tienen un restaurante.


viva SEPTIEMBRE DE 2012

EspecialHispanidad 8

Palos | Local

Homenaje histórico

Visita a la tumba del almirante Luis Hernández-Pinzón n El pasado 6 de octube La Real Sociedad Palósfila Pinzoniana y la Real Sociedad Colombina Onubense, en su estrecha unión con la Armada Española, realizaron una visita a San Fernando para expresa su profunda adhesión a la Marina española y recordar la figura ilustres del almirante Luis Hernández-Pinzón y Álvarez, que fuera presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense a final del siglo XIX y que promovió las fiestas nacionales del IV Centenario del Descubrimiento de América. Los representantes de ambas entidades históricas dedicaron un homenaje de recuerdo ante la tumba el marino, donde rezaron por el eterno descanso de su alma. La figura del Almirante Hernández Pinzón es un noble blasón para España y un orgullo para la Armada Española, hombre íntegro de inmesos valores (Washington Irving) de una capacidad intelectual grande y de un amor a sus pueblos del alma, Palos y Moguer, a la provincia que le vio nacer.


viva SEPTIEMBRE DE 2012

EspecialHispanidad 9

Palos | Local HISTORIA La llegada a Guanahaní Redacción JPALOS

E

Rodrigo de Triana, representado en el Muelle de las Carabelas. V P

Y Rodrigó gritó: “Tierra a la vista” DESEMBARCO EN EL NUEVO MUNDO__Sacó Colón la bandera real y los Hermanos Pinzones dos banderas de la Cruz Verde, seña en todos los navíos, con una F y una Y: encima de cada letra la corona real de Castilla

l viaje no resultó fácil para nadie,

de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero gracias a la presencia y las dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por Colón, se oyó desde La Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana «¡Tierra a la vista!», dos horas después de la medianoche del 12 de octubre. El resumen del Diario de Colón cuenta del siguiente modo el momento de la llegada a Guanahaní: “A las dos horas después de media noche pareció la tierra de la cual estarían dos leguas amainaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vinieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de cada letra su corona, una de un cabo de la cruz y otra de otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio cómo él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se ajuntó allí mucha gente de la isla”. La isla estaba habitada por el pueblo Lucayo o Taíno. El texto arriba citado, señala la primera oportunidad en la que los europeos utilizaron el término «indios» para denominar generalizadamente a los pobladores de América, palabra que deriva del error que cometieron al pensar que la isla Guanahaní se encontraba en la zona oriental del continente asiático, que los europeos de entonces confundían con India. En el diario de a bordo, Colón deja escrita su primera impresión sobre los nativos que hallaron: Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias. «Yo -dice él-, porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que hubieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos adonde nos estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas”.

‘‘

Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por Colón, se oyó desde La Pinta el famoso grito

La tripulación desembarcó en Guanahaní, que estaba habitada por el pueblo Lucayo o Taíno, algunos de los cuales regresaron a España


10 EspecialHispanidad

SEPTIEMBRE DE 2012

viva

Palos | Local

Tú opinas Sección coordinada por Mario Asensio

¿Cómo de importante es el Descubrimiento de América dentro de la historia de España?

El 12 de octubre es día grande en Palos de la Frontera por su protagonismo en el Descubrimiento de América, pero en esta fecha se celebra también el Día de la Hispanidad, de la Raza. Preguntamos a los palermos qué relevancia tiene este hecho histórico dentro de la historia del país, si creen que se celebra adecuadamente y si se valora fuera de la provincia como merece.

Los encuestados valoran la dificultad del viaje de las carabelas y la posibilidad de conocer un mundo nuevo con sus razas, culturas y alimentos, que cambiaron el curso de la historia y sin los que no se entenderíala realidad actual

Gesta de indudable trascendencia Disconforme

“Se celebra con ostentación” Ana Ponce n Esta señora afirma que el Descubrimiento de América es “de los acontecimientos más importantes de la Historia de España. Yo soy de Cádiz, aunque vivo en Palos, y allí no se vive igual que aquí. Se valora lo que fue el Descubrimiento pero no lo recuerdan tampoco mucho. Evidentemente no es como aquí, que se hacen varios actos. Lo que no me gusta es lo que se monta en Madrid este día. Se celebra con mcha ostentación. Veo que con la crisis que hay se hace un gasto excesivo para celebrar el Día de la Hispanidad con todo el Ejército desfilando, los políticos y la Familia Real. Creo que hay que adaptarse a la situación y seguir haciendo algún acto, pero que sea más sencillo y no tan grande como es ahora”.

Un punto y aparte Cultura y alimentos

“Cambió el mundo conocido” José Gómez Molina n Este joven expone que “América es uno de los continentes más grandes que hay y por tanto es un gran descubrimiento, que además tuvo como como consecuencia conocer nuevas razas y culturas, alimentos nuevos como el tomate o el cacao. La verdad

es que cambió el mundo concido hasta entonces y es un acontecimiento muy señalado en la historia de España. No se me ocurre otro acontecimiento histórico tan importante. Quizás el 23-F también tuvo mucha trascendencia, pero no se me ocurre algo comparable al Descubrimiento de América”, relató Gómez Molina, que en lo que se refiere a las celebraciones de este día tan señalado, “fuera de aquí no se celebra como en Huelva, pero creo que todo el mundo

recuerda lo que pasó y la gente lo tiene presente, porque es algo muy importante”. En lo personal añade que “siempre he estado trabajando y no he participado mucho de la celebración del 12 de octubre, pero está claro que en Palos nos sentimos todos muy orgullosos, porque las carabelas salieron de aquí y nuestra gente tuvo papel protagonista en el Descubrimiento, por lo que hay que conmemorarlo como se merece”.

“No hay nada más grande” Juan Jiménez n “A lo largo de la historia no creo que exista un acontecimiento más grande que este por la gran gesta que supuso en esa época descubrir un contienente más, que era todo un mundo nuevo. Si no se hubiera logrado la historia del mundo sería totalmente diferente y nuestra realidad actual no tendría nada que ver”.

Comparando

“Está a la altura de pisar la Luna” Silvestre Ronquillo n “Me parece que el Descubrimiento de América fue algo grandísimo y es comparable a cuando el hombre pisó la luna o el descubrimiento del genoma humano. Está a la altura de estas cosas, que también han sido muy importantes a lo largo de la historia”, resaltó Silvestre Ronquillo. En esa época, en 1492, “lo que hizo Cristóbal Colón con los

marineros de Palos y otras partes de la provincia de cruzar el Océano Atlántico con las tres carabelas fue impresionante si lo vemos desde hoy”, señaló. En cuanto a la celebración “aquí se celebra de una forma muy especial y creo que debería de promocionarse más aún y hacer publicidad para que fuera de Huelva se enteren. Fuera de la provincia le dan la importancia que merece un hecho histórico como éste, pero lo que ocurre en esta fecha se celebran más cosas, como el Día de Hispanoamérica, El Pilar y los actos de las Fuerzas Armadas”, comentó


viva SEPTIEMBRE DE 2012

EspecialHispanidad 11

Palos | Local Con rotundidad

Voz de la historia

“Somos la envidia del resto del mundo por esta gesta”

“Es lo más grande tras nacimiento de Jesucristo”

Raúl Martínez n Este joven palermo tiene muy clara la

transcendencia del Descubrimiento de América y de todo lo que vino tras él para la historia, no sólo de España si no de todo el mundo. “Está claro que el Descubrimiento de América fue algo importantísimo, no solamente para los españoles, que a partir de ahí se hicieron dueños del mundo, sino también para el resto de países. Con un nuevo continente hubo más oportunidades para todos”, afirmó y agregó que “sin duda somos la envidia del resto del mundo por esta gesta que le hubiera gustado protagonizar a otros, pero fuimos nosotros”.

Visión crítica

“Pocas veces se recuerda su verdadero sentido” Jessica García n Esta señora opina que la llegada al Nuevo

Mundo hoy en día “ha quedado como algo anécdotico. Realmente creo que no se valora y que pocas veces se recuerda su verdadero sentido. Ahora lo vemos como un viajecito en barco, pero realmente fue una odisea enorme y eso se pasa por alto. Esos marineros fueron héroes y en vez de valorar lo que hicieron, la mayoría gente de Palos, se han dedicado a mezclar este día con militares, que si los españoles matamos a muchos indios y todas esas cosas que se dicen”.

José Ortiz Monroy n José Ortiz Monroy es el presidente de la Real Sociedad Palósfila y Pinzoniana y como profundo conocedor de la historia y más particularmente la ligada al Descubrimiento de América y Palos de la Frontera, es una voz autorizada para valorar la trascendencia de lo ocurrido el 12 de octubre con la llegada de las carabelas al Nuevo Mundo. “Yo diría que el Descubrimiento de América es sin duda el acontecimiento más importante de la historia de España”, afirma con rotundidad Ortiz, que manifestó que “creo indudablemente que después del nacimiento de Jesucristo es lo más importante de la historia de la humanidad, incluso por delante de la llegada del hombre a la luna, que todavía cuestionan algunos, pero la llegada de Colón a América no”. Tirando de su conocimiento histórico,

recordó que el uso de la fecha del 12 de octubre como fiesta nacional la solicitó a la reina regente Cristina el almirante palermomoguereño Luis HernándezPinzón y Álvarez, que fue presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense. “Solicitó que fuera el día de la raza, el día

de la Hispanidad. Este hombre es el último marino de la dinastía de los Pinzones. La Hispanidad es el día de todo el mundo que hable español, e incluso en Filipinas, donde ya apenas se habla español y sí inglés, aunque se conserven los nombres y apellidos españoles, es fiesta nacional”.

Además manifestó que “pienso que fuera de Huelva sí se valora como merece todo lo que pasó y su trascendencia. Quizás en los jóvenes no cale la historia tanto como en las personas mayores, pero está claro que aquí todos nos sentimos muy orgullosos de nuestra historia”.

Orgullo palermo

“El Descubrimiento es un acontecimiento único” Eva Muñoz n Eva Muñoz es testigo directo de la historia que se crea día a día en Palos a través del objetivo de su cámara fotográfica y desde esa perspectiva puede opinar sobre lo que es relevante y lo que no. No obstante, se apoya en el corazón y asegura que “como palerma que soy creo que el Descubrimiento de América es un acontecimiento único, uno de los más importantes de la historia”. A esto añade que “se habla de que se llegó antes a América, pero lo realmente importante fue cuando llegaron los españoles”. Acerca de como se vive y celebra cada 12 de octubre en diferentes lugares de España, Muñoz comentó que “creo que en general se acuerdan de esta fecha tan señalada y de lo que significó los lugares más vinculados al Descubrimiento y que en el resto de sitios, en algunos se valora y recuerda, pero menos y no con la conciencia y sentimiento que tenemos por ejemplo aquí”. Y es que detalló que “en Palos ya no sólo es el 12 de octubre sino que el año entero está lleno de fiestas vinculadas al Descubrimiento, como el 3 de agosto, el 15 de marzo con la Feria Medieval, entre otros. Aquí se tiene presente constantemente la importancia que tuvo para todos el llegar al Nuevo Mundo y nos enorgullece”.


Especial

suplementodevivapalos septiembre de 2012

edición gratuita

Hispanidad

vivapalos@publicacionesdelsur.net

HISTORIA CASA MUSEO MARTÍN ALONSO PINZÓN

Varios asistentes a la casa museo contemplando la proyección. VIVA PALOS

Un paseo por el pasado TURISMO___La Concejalía ha adquirido un equipo de multivisión panorámico que contará a los visitantes de la Casa Museo Martín Alonso Pinzón la historia de los Pinzones y el Descubrimiento mediante un vídeo de 20 minutos Redacción PALOS

U

n equipo de multivisión panorámica contará a los visitantes de la Casa Museo la historia de los Pinzones. El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero y los ediles de Turismo, Cultura y Asuntos Sociales, Ricardo Bogado, Teresa García y Carmen Camacho asistieron recientemente a la prueba del equipo de multivisión panorámica que ha adquirido recientemente la Casa Museo Martín Alonso Pinzón. Esta nueva adquisición permitirá al visitante visionar, a demanda, un video de 20 minutos donde se narra la historia del Descubrimiento y la participación de Palos en la Gesta. La reproducción hace especial hincapié en la figura de los hermanos Pinzon y su papel en el Descubri-

miento. Las imágenes con las que se ha vestido el texto explicativo han sido cuidadosamente seleccionadas para contar fielmente la Historia y conducir al espectador a través de un viaje por el tiempo. El nuevo equipo, que ha sido suministrado por la empresa Unamultivisión, permite la reproducción del video en español y en inglés y, con el sofware watch out, conjuga la superposición de imágenes en panorámica sobre una superficie de 5 metros de ancho por unos 2 de alto. Las proyecciones se realizarán en la bodega de la casa museo que se utiliza habitualmente como sala de exposiciones y conferencias. Según el edil de turismo, “con este equipo se da un salto cualitativo en la atención al visitante en este centro emblemático de la localidad”.

‘‘ Con este equipo se da un salto cualitativo en la atención al visitante en este centro emblemático de la localidad”

Fachada de la Casa Museo Martín Alonso Pinzón PABLO

ALC`ZAR


viva OCTUBRE DE 2012

23


viva SEPTIEMBRE DE 2012

24

Local | Actualidad SOLIDARIDAD

EDUCACIÓN

Empleados de Cepsa, con el Banco de Alimentos

Reunión de la comisión contra el absentismo escolar

APORTACIÓN___70 trabajadores del turno C de la refineria usaron más de 2.000 euros destinados a un viaje para colaborar con esta entidad benéfica Mario Asensio PALOS | La solidaridad es un bien inmaterial que no debería cuantificarse, sino simplemente no dejar de manifestarse cada día. La voluntad de ayudar a los demás es su principal combustible y se rige por la conciencia de que cualquier pequeño gesto, que cuesta más pensarlo que darlo, sumado a otras muchas acciones diminutas, forman juntas una enorme presencia que se hace sentir de manera efectiva y mucho más útil de lo que pensamos al principio. Un grupo de unos 70 trabajadores de Cepsa Refinería La Rábida pertenecientes al turno C ha decidido pasar del pensamiento a la acción y se ha puesto de acuerdo para realizar una donación al Banco de Alimentos de Huelva. La empresa cada año aporta una subvención destinada a mejorar las relaciones entre sus empleados de cada turno para que sea invertida en comidas, viajes o en alguna celebración y en este caso, estos trabajadores han creído conveniente que lo mejor que podían hacer de manera conjunta con el dinero asignado para dos años, 2.042 euros, era colaborar con quien lo es-

Un instante de la reunión. VP Momento en el que se entregó el cheque. VP PALOS | El pasado lunes se lle-

tá pasando mal en estos tiempos de cruda crisis. Esta mañana se ha realizado la entrega del cheque al Banco de Alimentos en Escode, que es el establecimiento que va a aportar los alimentos con el dinero aportado. En este acto han estado Emilio Portillo, director del Banco de Alimentos de Huelva, Mario Cardoso; gerente de Ibercash, que gestiona Escode, y varios de los trabajadores de Cepsa. José Luis Domínguez Buenaventura es uno de ellos y comentó a huelva24.com sobre esta iniciativa que "no

surgió la idea de nadie en concreto, sino que lo fuimos hablando entre nosotros y al final todo el mundo estuvo de acuerdo en que esto era lo mejor con los tiempos que corren". Además aclaró que "lo nuestro ha sido un gesto simbólico porque el dinero no ha salido directamente de nuestro bolsillo, ya que lo aporta la empresa, pero nos lo podíamos haber gastado en otra cosa y tenemos claro que preferimos hacer esto, porque se puede ayudar a gente que lo está pasando mal. Es un granito de arena, pero si cada uno ponemos uno y lo hace-

mos muchos, se podrá ayudar a mucha gente". "Todos sabemos que la vida está muy complicada con el tema de la crisis", afirmó Domínguez, que consideró que la aportación que realizan "es un modo de echar una mano y aunque sea una pequeña ayuda esperamos que más gente se sume y se pueda auxiliar a muchas personas, porque como nos explicó el director del Banco de Alimentos, cada día acude más gente a ellos y ya no sólo se trata de personas marginadas, sino también de clase media que no puede subsistir”.

HERMANDAD VIRGEN DE LOS MILAGROS

vó a cabo en el ayuntamiento de Palos de la Frontera una reunión sobre el Plan local para la prevención, control y seguimiento del absentismo escolar en el municipio. En el encuentro, presidido por el alcalde de la localidad, Carmelo Romero, y a la que asistieron también la Concejal de Educación, Mª. Tersa García, el jefe de la Policía Local, Genaro Reyes, y el Jefe de los Vigilantes, Alonso Pérez, se resaltó la importancia del absentismo escolar, un problema al que se enfrentan de forma directa y permanente los centros

educativos y es motivo de preocupación para la comunidad educativa en su conjunto. El absentismo escolar es cada vez más dado en los jóvenes, llegando a un fracaso escolar absoluto, resaltó la Concejal de Educación del Ayuntamiento de Palos, a la misma vez que añadía, que afortunadamente en Palos el absentismo está muy por debajo de la media española gracias al control y seguimiento que el consistorio palermo esta llevando a cabo en coordinación con los centros educativos del localidad.

HERMANDAD DEL ROCÍO

Concierto benéfico para el arreglo del carretón

NUEVA WEB. La Hermandad Virgen de los Milagros presentó en la Iglesia de San Jorge hace unos días su nueva pá-

gina web, www.hdadvirgendelosmilagros.com. El presidente, José Manuel Pérez, explicaba su contenido bajo el dominioEn dicha página se puede encontrar el reglamento de la hermandad, los estatutos, la historia de la patrona, de San Jorge Mártir, así como el patronazgo, las fechas de los actos y cultos, la creación del grupo jóven y muchas fotografías.

PALOS | Este sábado 20 de octubre a las 20.00 horas tendrá lugar en la Plaza de Toros de Palos de Frontera un gran concierto a beneficio de la Hermandad del Rocío de Palos para el arreglo de su carretón. Actuará el grupo de baile 'Maribel Ramos', Pilar Bogado, Carmelo Pizón, Andares, Sebastián Cruz, Manguara, Regina García, Caracoles con toma-

te, el Mani, los Marismeños, Palo Dulce y Beatriz Romero. El precio de la entrada es de 10 euros. Este enser tan importante de la filial rociera sufrió un percance en la pasada romería y quedó inutilizado. Para repararlo, los miembros de la hermandad están realizando desde entonces todo tipo de actividades para recaudar dinero y acometer la reparación.


viva SEPTIEMBRE DE 2012

25


26

SEPTIEMBRE DE 2012

Local | Actualidad UNIA Actividades culturales

Las mejores obras del Premio UNIA de Pintura se exponen para los palermos CALIDAD___La muestra está compuesta por un total de 15 obras que han sido destacadas en la segunda edición de los premios de pintura de la Universidad Internacional de Andalucía, de gran calidad y de diferentes tendencias artísticas Redacción

La Universidad Internacional de Andalucía tiene una estrecha relación desde hace muchos años con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Juntos han unids sus recursos para la realización de multitud de eventos culturales y en esta ocasión la sede rabideña de la UNIA ha trasladado a la localidad palerma las mejores obras de la última edición de su prestigioso Premio de Pintura. La muestra, que ha estado expuesta en la Casa de la Cultura Vicente Aleixandre de la localidad palerma, la componen 15 obras seleccionadas en el 2º Premio UNIA de Pintura, entre las cuales se encuentran las tres que serán adquiridas con la bolsa de 6000€, objeto del premio, y que el jurado falló en: Ismael Lagares Díaz, de Huelva, por su obra Circus Time (mixta sobre papel); Alejandro Botubol Bolaños, de Cádiz, por Sweet Box (mixta sobre lienzo); y Nicolás Angulo Otiñar, de Jaén, por Tránsito (acuarela). El resto de la exposición la conforman:José Manuel Fernández del Castillo (Jugando a afeitarse), Rocío Arregui Pradas (Riégome el bulbo), Luz Marina Baltasar Navas

PALOS|

(The bloody body), Chou Cheng-Wei (Series de Mujer 5º), Mª José Gallardo Soler (Refugios), Susana ibáñez Macías (Andrea Domenico Remps and big dog), Julia Llerena Iñesta (Delante de un género), Gloria Martín Montaño (Árbol de vida doméstica), Fernando Sáez Pradas (Centrifugado), Heli García Martínez, (Neverland-Vía 1), David Martínez Calderón (Reflejo) y Víctor Solanas Díaz (A piece of yellow). Posteriormente la muestra ser trasladará a Almonte, donde estará del 29 de octubre al 12 de noviembre. En Aljaraque la muestra estará abierta al público del 28 de diciembre al 15 de enero, y el cierre de este ciclo de pintura tendrá lugar en Ayamonte, donde se podrá visitar desde el 18 de enero al 14 de febrero de 2013. Todos estos municipios de la provincia de Huelva han sido colaboradores de este 5º certamen del Premio UNIA de Pintura, un concurso acogido un año más por la Sede Iberoamericana de la UNIA con el objetivo de fomentar la creatividad en la comunidad universitaria. En esta edición, las obras cuentan con una gran variedad temática.

Las autoridades contemplan un cuadro que forma la exposición. VP

Yolanda Pelayo y Carmelo Romero, en la exposición. VP

Praça Onze abre en la Iglesia de San Jorge el ciclo ‘Siglos deMúsica’ Redacción PALOS | La

Universidad Internacional de Andalucía, en su Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida, apuesta un año más por la cultura con Los Siglos de Música, una iniciativa que se puso en marcha en 2008 con el objetivo de rescatar voces y músicas de antaño, y que empezó su recorrido el pasado 11 de octubre en Palos de la Frontera. La iglesia de San Jorge se pobló de personas interesadas por la música antigua y

contemplaron un espectáculo de gran calidad y que causó una buena impresión a los asistentes. La inauguración de ciclo vino de la mano de músicas de Brasil y Argentina con el grupo Praça Onze y sus "Memorias e Saudades", donde se dio acogida a músicos internacionales como el flautista italiano Francesco Manna, quién deleitó con las notas de su flauta travesera; Chiqui García, músico polifacético natural de Badajoz que estudia en el Con-

servatorio de Música de Sevilla, y que acercará ritmos orientales a través de su guitarra clásica; y el brasileño Lilly Pitta, quien estuvo a cargo de la percusión. Se trata de la cuarta edición de Siglos de Música, una iniciativa de la UNIA que pone de manifiesto el valor que la cultura tiene para esta Universidad en su sede de La Rábida, y que este año viene repleta de buenas voces de ambos lados del atlántico. Esta cita cultural comen-

zó en la Iglesia de San Jorge de Palos de la Frontera, siguiendo el itinerario por Moguer y Huelva, y que finalizará el 23 de diciembre, en el Monasterio Santa María de La Rábida. Bajo esta programación, esta sede de la Universidad Internacional de Andalucía se convierte en foco de trasmisión de la cultura española e hispanoamericana de los últimos siglos, fortaleciendo los vínculos que une históricamente a nuestro país con Iberoamérica.

Un instante del concierto. VP

viva


SEPTIEMBRE DE 2012

viva

27

Local | Actualidad LA RÁBIDA

los visitantes al enclave puedan aparcar sin problemas y continuar su visita a pie. A su juicio, con estas medidas se contribuirá a dar realce a los importantes monumentos con los que cuenta La Rábida, como el Monasterio o la Columna, ade-

más de hacer del conjunto rabideño un espacio para el disfrute y el paseo. En la misma línea, ha especificado que esta actuación había sido demandada por algunos colectivos y que también tiene el visto bueno de los vecinos de La Rábida. No obstante, Márquez ha precisado que se habilitará un sistema para facilitar el paso a proveedores, servicios de emergencias o permitir el acceso durante la Romería de Palos, entre otros. Estas actuaciones se incluyen dentro de la mejora integral de La Rábida, que la Diputación está acometiendo a través de los

proyectos Forum I y Forum II, financiados en un 70 % por la Unión Europea y en un 30% por la Diputación. La inversión total entre estos dos proyectos en el enclave rabideño supera los seis millones de euros. La primera fase de las actuaciones de mejora ya se ha culminado y en ella se ha actuado sobre el paseo que va desde la Casita de Zenobia al Monasterio de La Rábida, donde se ha trazado y pavimentado un gran paseo, así como ha incluido la construcción de una plaza de entrada y se ha incidido en el acceso independiente a la sede de la UNIA. En concreto, el paseo trazado desde la Casita de Zenobia al Monasterio deja a la UNIA a la derecha y a la Columna del IV Centenario a la izquierda y, con una mayor longitud y anchura, da al convento una mayor perspectiva y profundidad desde el comienzo del recorrido. Ahora, se está iniciando la segunda fase, en la que se va a actuar fundamentalmente en la parte baja del entorno de los Lugares Colombinos. Así, se prevé la construcción de un Paseo Fluvial, es decir, una gran avenida que, siguiendo el curso del río, acercará el frente del parque botánico Celestino Mutis hacia el estero Domingo Rubio. También se construirán una gran plaza y un edificiopuente y se actuará en el Parque Botánico, entre otras cosas.

será el invernadero el gran protagonista del nuevo parque ya que la actual estructura de cristal, que se encuentra muy deteriorada, va a ser sustituida por una gran cubierta policarbonada, que permitirá la máxima entrada de luz. La estructura interior será de acero inoxidable y en el nuevo invernadero la relación entre el exterior y el interior tendrá un papel fundamental, precisamente gracias a la transparencia, lo que contribuirá a crear "un clima especial". Junto a la construcción, destaca la ampliación de la superficie incluida en el invernadero, que pasa de unos 450 metros cuadrados a 2.300 metros cuadrados. Así, gracias a esta ampliación, la lámina de agua que rodea al invernadero actual quedará incluida dentro de la nueva

construcción, lo que contribuirá a mantener la humedad idónea para las especies vegetales, mientras que la distribución interior y toda la vegetación expuesta permanecerá intacta. Asimismo, por su orientación, la cubierta del nuevo edificio estará preparada para la instalación de placas fotovoltaicas. A su vez, Caraballo ha destacado que el nuevo invernadero estará más integrado en el conjunto del entorno y vinculado al exterior, ya que delante irá construida una gran plaza, por lo que el edificio "servirá de telón de fondo para futuros actos que se celebren en dicha plaza". La segunda actuación se centra en el paseo acuático, actualmente en desuso por pérdidas de agua a través de las cascadas. La intervención en este caso consistirá

en la impermeabilización de los circuitos, con técnicas constructivas para el correcto funcionamiento. Por último, el proyecto de rehabilitación del Celestino Mutis contempla la sustitución del sistema de vallado y delimitación del parque, que actualmente consta de una valla de alambre convencional, lo que dará "una imagen más acorde y moderna", según remarca Caraballo. Las obras del proyecto ‘Redescubrir’ para cambiar la imagen de La Rábida, según ha incidido el presidente de la Diputación, "marchan al ritmo previsto" y todas estarán concluidas en diciembre de 2013, con el fin de convertir el espacio "en un gran atractivo turístico, que merece recursos de Europa y España".

Paseo que ha sido cerrado al tráfico y que conduce al Monasterio de la Rábida. VP

El paseo que va al monasterio queda cerrado al tráfico ESTÉTICA___El objetivo es potenciar la importancia de los monumentos Redacción

| La Diputación de Huelva, en el marco del proyecto de mejora integral del entorno de La Rábida, va a cerrar al tráfico el Paseo que conduce al Monasterio de La Rábida -en el que también se han realizado obras PALOS

de mejora y embellecimiento-, con el objetivo de que el peatón se convierta en el gran protagonista de este enclave y de potenciar la importancia de los monumentos que existen en la zona. El diputado provincial de Infraestructuras, Alejan-

dro Márquez, ha destacado que esta iniciativa se ha consensuado con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera y que también se va a habilitar una zona de aparcamientos en el entorno de la Casita de Zenobia, junto a la carretera, de forma que

REMODELACIÓN

Nuevo invernadero para el Parque Celestino Mutis Además el espacio rabideño contará con un paseo acuático, cuya construcción se iniciará en el mes de diciembre

PALOS | La

Diputación Provincial de Huelva va a remodelar el Parque Celestino Mutis, ubicado en La Rábida, unas obras que contemplan la construcción de un nuevo invernadero y un paseo acuático, que comenzarán a principios del próximo mes de diciembre y que contarán

con un montante de 1,1 millones de euros. Estos trabajos están incluidos en la segunda fase del proyecto de remodelación integral deLa Rábida ‘Redescubrir’ al igual que el paseo fluvial, una gran plaza situada al lado de este parque botánico y un edificio-puente, financiados por el programa Forum II, con una inversión de cuatro millones de euros. El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha subrayado que el parque José Celestino Mutis fue concebido como un espacio ajardinado para mostrar la riqueza de la flo-

ra española e Iberoamérica con una extensión de 12 hectáreas y con "unas vistas magníficas". Caraballo ha incidido en que pese a todo, y contar con grandes atractivos, el parque botánico sigue siendo en parte, bastante desconocido quizás porque el Muelle de las Carabelas "suele ser el principal reclamo turístico del entorno de La Rábida y lo eclipsa". La intervención en el Parque Botánico Celestino Mutis contempla tres actuaciones de reforma: el invernadero, el paseo acuático y los vallados y accesos. No obstante,


28

SEPTIEMBRE DE 2012

Provincia | Diputación GALARDONADOS 'Paz y Bien', Usisa, Strena, Romero Santana y las Asociaciones pro Saharauis

CONSEJERO Reunión en la Diputación

Las medallas de la Diputación ya tienen sus destinatarios

La diversidad de Huelva refuerza el turismo andaluz

CEREMONIA___ La entrega se llevará a cabo el 16 de noviembre DECISIÓN___ Del Equipo de Gobierno con el visto bueno de todos los demás grupos

Huelva, según el consejero de Turismo es “un destino consolidado y que es referente dentro de Andalucía”

Redacción HUELVA | El presidente de la Di-

putación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, presentó ayer a los cinco elegidos para la concesión de las Medallas de Oro de la Provincia, entre los que se encuentran la Asociación Paz y Bien’, Usisa, Strena, el pintor Enrique Romero Santana y la Federación Provincial de Huelva de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui. En rueda de prensa, Caraballo aseguró que estas opciones han sido propuestas por el equipo de gobierno del ente provincial y cuentan con el visto bueno de los demás grupos políticos. No obstante, estas propuestas se elevarán a pleno en la próxima sesión. Los galardones se entregarán el próximo 16 de noviembre en un espacio que aún no está definido, aunque Caraballo ha mostrado su intención de “ir rotando cada año y sacar este evento fuera de la capital”. Respecto a los premiados, el presidente de la Diputación ha destacado las razones de otorgarles esta medalla, la más alta distinción de la provincia. Así, sobre la ONG Paz y Bien, hizo hincapié en que se trata de una entidad privada sin ánimo de lucro, dedicada a la

integración, defensa y promoción de los intereses de las personas con discapacidad intelectual o en situación de exclusión social. En la actualidad el colectivo de personas con discapacidad intelectual constituye la mayoría de sus usuarios, aunque desde 1999 también presta servicios a menores en situación de desamparo y a desempleados con dificultades de inserción laboral.

Respecto a Usisa destacó que se trata de una compañía que realiza una de las actividades empresariales con mayor tradición y que fue fundada en 1973, cuando los fabricantes de salazones de Isla Cristina compran las fabricas y marcas Tejero y El Decano. Sobre la Medalla a Strena, hizo hincapié en que esta empresa la lideran dos mujeres onubenses Sandra y Araceli Ramos, artífices de esta firma

de moda y diseño de fama internacional. El presidente de la institución provincial se referió al pintor lepero Enrique Romero Santana: “Es uno de esos artistas autodidactas que investigan y se adentran en la experimentación de estilos y técnicas muy diversas, aunque es un realismo casi mágico el que desprenden sus obras”. Por último, Caraballo ha destacado la Medalla concedida a la Federación Provincial de Huelva de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui, cuyo trabajo consiste en la ayuda a favor de los refugiados saharauis que se encuentran desplazados en Tinduf, en Argelia, donde llevan ayuda humanitaria a través de la conocida Caravana por la Paz, una caravana que recoge ayuda por toda la provincia, a través de organizaciones y entidades de todo tipo, que muestran su solidaridad con este pueblo. A mediados de febrero salen los camiones con unos 60.000 kilos de ayuda humanitaria.El otro gran proyecto de esta federación es el programa 'Vacaciones En Paz'. Este proyecto comenzó en el año 1994 en la provincia de Huelva.

| La Junta aprovechará la diversidad de la oferta turística de la provincia de Huelva para reforzar la competitividad de la marca Andalucía y la promoción del destino en los mercados nacional e internacional. Así lo señaló en Huelva el consejero, Rafael Rodríguez, tras la reunión de trabajo mantenida con el presidente de la Diputación Provincial, Ignacio Caraballo, para estudiar actuaciones de colaboración en materia turística entre ambas administra-

HUELVA

ciones. Con este encuentro, incluido en la ronda de conversaciones iniciada con los presidentes de los patronatos de Turismo de las diferentes provincias, la Junta tiene como propósito recabar propuestas y definir estrategias conjuntas con vistas a la elaboración del Plan de Acción de Promoción 2013, que, por primera vez, tendrá un carácter unitario y al que también se sumará la participación privada. En opinión del consejero, esta fórmula de cooperación es “fundamental” porque permitirá lograr una mayor eficiencia en la promoción de la marca Andalucía a partir del aprovechamiento de la diversidad de la oferta de cada territorio, ya que “esta complementariedad es la que nos hace ser un destino único”.

DESTACA Ejemplo de creación de empleo

Respaldo de Caraballo al proyecto de Aguas Teñidas HUELVA | El presidente de la Di-

putación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, ha trasladado el apoyo de la institución provincial al proyecto empresarial de Minas de Aguas Teñidas (Matsa) tras la visita que ha realizado hoy a las instalaciones de esta empresa en el término municipal de Almonaster la Real, en las

cercanías de la población de Valdelamusa. En esta visita el presidente de Diputación, acompañado por el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, y la delegada provincial de Medio Ambiente, Carmen Lloret, ha resaltado que esta empresa genera unos 1.600 puestos de trabajo.

DECLARACIÓN Junto con los Lugares Colombinos para Patrimonio de la Humanidad

La Junta ratifica su apoyo a La Rábida Redacción HUELVA | El consejero de Cultura

y Deporte, Luciano Alonso, ha manifestado el apoyo “cerrado y claro” del Gobierno andaluz a la candidatura, promovida por la Diputación para que La Rábida y los Lugares Colombinos sean declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tras visitar las obras realizadas en el entorno del Monasterio de La Rábida en Palos de

Alonso: “La historia de la Humanidad tiene un antes y un después de lo que significan estos lugares” la Frontera, Alonso ha destacado que “la historia de la Humanidad tiene un antes y un después de lo que significan estos lugares”, que supo-

nen “el reencuentro de dos mundos”. Por ello, ha expresado “todo el apoyo” de la Junta a la Diputación, así como ha trasladado a Caraballo que los técnicos y especialistas de la administración regional están a disposición de la institución provincial porque “hay que convencer a la Unesco” de la “relevancia” de este emblemático espacio. “Quien no venga a estos lugares pierde una gran oportuni-

dad de crecer cultural e intelectualmente”, ha enfatizado el consejero, que ha recordado que La Rábida y los Lugares Colombinos son “una referencia para Huelva, Andalucía y España”. Tras felicitar a la Diputación por el “trabajo sin juegos florales y bien hecho” para el expediente de la candidatura, ha reiterado el respaldo de la Junta para que “este sueño se convierta en realidad”.

viva

Luciano Alonso (C) durante su visita a La Rábida. VH


www.andaluciainformacion.es

Nยบ 44 | Septiembre de 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.