Viva Palos Marzo 2013

Page 1

Nº 50 | marzo de 2013

Palos

ENTREVISTA A

Adelina Infante “El sello de mis trajes es que son alegres y elegantes”, afirma la diseñadora P18-19

FIESTAS PATRONALES

P3

Sumario VIVIENDA

Entregan las primeras casas de Ciudad Joven P4-5

PLAN SOCIAL

Casi 90.000 euros en ayudas municipales P6 El cantante onubense Sergio Contreras, interpretando uno de sus temas durante un concierto. HÉCTOR CORPA

Sergio Contreras trae su música a Palos por San Jorge

CONVENIO

CONCIERTOS___El cantante onubense abre el escenario y tomará su relevo otro artista de la tierra como Condusav Pepe Roca, que completará una feria con muchos alicientes TOROS___Enrique Ponce, José Perera y José forma a Doblado harán las delicias de los palermos, que disfrutarán además el martes con la procesión del patrón desempleados P1O CAMPAÑA

Degustaciones gratuitas de fresas en los restaurantes POLICÍA LOCAL

n Hasta el próximo 31 de mayo todos los comensales que se acerquen a

almorzar a varios restaurantes de la localidad podrán degustar gratis gracias a 14 empresas productoras del manjar único de la fresa. La iniciativa pretende poner en valor la profunda vinculación que existe entre este fruto y Palos, epicentro de la producción fresera. El eslogan de la campaña es ‘Palos de la Frontera, llevamos la fresa en el corazón’. P8-9

Detienen a una mujer por una presunta estafa P16 Una tarrina con exquisitas fresas VP


2

MARZO DE 2013

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Teléfono

Móvil

Avda. Italia, nº 31, 1º B 21001 Huelva

vivapalos@publicacionesdelsur.net

959-282625

608-882569

viva

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Delegado en Ciudad Ana Hermida | Redacción Mario Asensio y María Romero.

Imagen del mes

Visitantes deseosos de aprender n Un total de 200 alumnos de centros educativos de mayores de la provincia visitaron hace unos días Palos. Fueron guiados por los lugares más destacados de la localidad, como la Fontanilla, la iglesia de San Jorge y la Casa Museo Martín Alonso Pinzón, además de la Casa de la Cultura y la Carpa de la Juventud. En estos rincones reconocieron la riqueza histórica y patromonial de la localidad palerma. En los rostros de estos visitantes se notaban las ganas por saber y esta imagen es significativa de ese espíritu. VP

Editorial

50 números viviendo Palos La vocación de este medio siempre ha sido estar cerca de los palermos en los acontecimientos importantes de la localidad y ese espíritu continúa más vigente que nunca

orren malos tiempos para el periodsmo y son muchos los medios de comunicación afectados por la crisis. Como la mayoria este diario que leen, el Viva Palos, trata de sortear los obstáculos que se pleantean en esta delicada coyuntura económica, pero como muy pocos mantiene firme su vocación de servicios y su voluntad de ser fiel testigo de la actualidad de Palos de la Frontera y su entorno. Este medio alcanza este mes la edición de su número 50, una cifra redonda que se alcanza tras muchas horas de dedicación pagadas principalmente con la satisfacción de nuestros lectores, que cada vez nos brindan su apoyo en mayor número y a los

C

que cada vez tratamos de prestar un mejor servicio informativo. En todo este tiempo son varias las vueltas que junto a la gente de Palos hemos dado al calendario para ser testigos con imágenes y palabras de lo que ha acontecido en los momentos más importantes de esta tierra descubridora. Sus fiestas y celeraciones, sus actos, sus proyectos, sus opiniones, sus manifestaciones religiosas, artísticas y culturales han reforzado la identidad de un municipio que es ejemplo de muchas cosas buenas y del que tomamos la esencia que puebla nuestras páginas cada mes. Como reflejo de la realidad esta publicación ha pretendido siempre y pretende ser reflejo de todo aquello que resul-

ta de interés, seleccionando cada mes las noticias más relevantes producidas en los últimos días, ordenadas y presentadas de tal modo que nuestros lectores comprendan perfectamente lo que ha ocurrido y se formen una idea al respecto. De ahora en adelante redoblamos nuestra promesa de mantener al día a nuestros lectores con el fiel retrato de la vida cotidiana de Palos de la Frontera, cuna del Descubrimiento, tierra de marinos intrépidos, emprendedores de éxito y ante todo buena gente. Hablar de todos ellos es hablar de Viva Palos y adentrarse en las páginas de este diario supone precisamente encontrarse con todos ellos de una manera directa.


viva MARZO DE 2013

3

Palos

Entrega de las primeras viviendas de Ciudad Joven II

Varios restaurantes de Palos ofrecen fresas gratis

P4-5

P8-9

FIESTAS PATRONALES DE SAN JORGE

Noches de conciertos con Sergio Contreras y Pepe Roca MÚSICA___Contreras actúa en la madrugada de mañana sábado y Roca lo hará el próximo martes

TOROS___Enrique Ponce, José Perera y José Doblado torean el domingo en la plaza del Descubrimiento actuación en concierto del onubense Sergio Contreras. El martes concierto homenaje al rock andaluz de la mano de Pepe Roca, componente del grupo Alameda, uno de los grupos pioneros de este género de finales de los 70 y la década de los 80. El músico onubense Pepe Roca, fundador y miembro original del grupo, repasará algunos de los temas más emblemáticos de esta formación.

Entrega de Medallas El momento litúrgico más importante es la solemne función religiosa en honor al patrón y la procesión del Santo por las calles del municipio que tendrá lugar el martes a las nueve de la noche después de la bendición del nuevo paso que portará al Santo. Asimismo otro de los platos fuertes del día es la entrega de las Medallas de Oro de Palos que será a las 13:30 h. en la casa de la cultura que este año recaerán en la persona de Rafael González, Director de ENAGAS y en José María Quesada, notario de Palos. Previamente tendrá lugar la inauguración de la Plaza de España, en la calle Rábida.

El cantante onubense Sergio Contreras. HÉCTOR CORPA

Redacción

| Comienzan en Palos de la Frontera mañana las Fiestas Patronales en Honor a San Jorge Mártir. A las 20.00 horas está previsto un pasacalles de gigantes y cabezudos, organizado por la Hermandad de Padre Jesús; a las 21.00 horas. se procederá a la entrega del Premio de Relatos Cortos ‘Ciudad de Palos’ y a la entrega de premios del VI Concurso Foto-

PALOS

gráfico sobre la pasada Feria Medieval palerma. Además se inaugurará la exposición de cuadros de buques escuela del mundo ‘Ars Navigandi’ de la Fundación Macías-Monasterio, en la Sala de Exposiciones de la biblioteca pública. Tras de la entrega de premios tendrá lugar la inauguración oficial del alumbrado que enmarca el recinto ferial donde se han instalado 21

cuerpos de casetas de asociaciones, colectivos y particulares que rodean la carpa municipal donde tendrán lugar las actuaciones previstas. El viernes, el sábado y el domingo actuará la orquesta Ricacha y habrá discoteca móvil, a partir de las once de la noche. Además mañana, a partir de la una de la madrugada el ayuntamiento ha incluido en la programación la

Tarde de toros El domingo lo más destacado de la jornada son los toros, a las seis de la tarde en el Coso del Descubrimiento. Enrique Ponce, José Perera y el local Pepe Doblado, con la ganadería de Albarreal, conforman el cartel taurino de este año. Los precios en taquilla, entre 15 y 20 euros, es otro de los atractivos del evento.

PROCESIÓN ___El patrón procesiona el martes, día de las medallas de oro y de la inauguración de la plaza de España También habrá espacio para los más pequeños, el lunes desde las 12:30 horas habrá juegos infantiles en la Carpa de la Juventud, ubicada junto al recinto ferial y por la tarde, a las 18.00 horas festival infantil. El domingo también tendrá lugar la tradicional degustación de habas enzapatadas, 1.500 kilos que se ofrecerán gratuitamente a vecinos y visitantes. Dentro de la programación de estas Fiestas se ha contemplado el desarrollo de multitud de actividades deportivas. Ya en el día de hoy se desarrollará el XIX Torneo de Gimnasia Rítmica y además habrá encuentros de fútbol y de balonmano. El sábado tendrá lugar el XIX Trofeo Partidas Rápidas de Ajedrez, la final de la escuela masculina de tenis y de la escuela femenina y del Open de Tenis;

además se disputarán varios encuentros de fútbol en las categorías de infantil y cadete. El sábado también se desarrollará el II Trofeo San Jorge de Petanca. El domingo se desarrollará el Trofeo San Jorge de Pesca en la playa de La Estrella en Mazagón, el XLIV Circuito Ciclista Costa de la Luz y habrá fútbol y la final de pádel. En el recinto ferial una carpa de 1.200 metros cuadrados, acogerá a vecinos y foráneos y será el marco donde se disfrutarán de las actuaciones musicales. 21 cuerpos de casetas que serán regentadas por asociaciones, colectivos y hermandades circundan el hemisferio este del recinto, en torno, a la carpa principal. Las guirnaldas, luminarias y banderas adornarán no sólo el recinto sino también el recorrido procesional del patrón.


MARZO DE 2013 viva

4

Local | Actualidad CIUDAD JOVEN II

Carmelo Romero entrega las llaves de su nueva vivienda a un joven palermo . VP

Los jóvenes adjudicatarios posan sonrientes en una de las viviendas junto al alcald

Una feliz entrega de llaves BENEFICIADOS___El alcalde de Palos entrega las llaves de las primeros adosados de Ciudad Joven II a sus nuevos propietarios, que recogieron también su cheque vivienda, valorado en 7.000 euros, y firmaron las escrituras VIVIENDAS___En esta promoción se construirán un total de 25 casa de régimen especial en la zona residencial ‘Galé’ Redacción PALOS

E

n estos tiempos que corren es todo un acontecimieneto que haya gente joven pudiendo acceder a una vivienda y además ayudado por su Ayuntamiento. Mientras la crisis tiene herido de muerte al sector de la construcción, mientras son excepcionales los casos en los que se conceden hipotecas y están a la orden del día impagos y deshaucios, en Palos de la Frontera se ha producido una más que feliz entrega de llaves, tras las que se encuentra la ilusión por habituar un hogar, convertirlo en un espacio propio, echar raíces y comenzar a vivir buenos momentos. Cinco han sido los jóvenes que han resultado adjudicatarios de las primeras viviendas de régimen especial, auspiciadas por el Ayuntamiento de Palos y construidas por la empresa Construcciones Jesús en la zona residencial de “Galé”.

El viernes en notaría, acompañados por familiares, firmaban las escrituras que les otorga la propiedad de los adosados. Al acto asistieron el Alcalde, Carmelo Romero y otros miembros de su Gobierno. Poco después y delante de las fachadas de sus respectivas casas se les entregaron las llaves. Y para completar el expediente de ayudas con las que su Ayuntamiento quieren impulsar a la juventud palerma, de manos nuevamente de su alcalde, recogieron los Cheques Viviendas (7.000 euros) que le servirán para hacer frente a una infinidad de gastos de muy diversa naturaleza. Estas viviendas forman parte de Ciudad Joven II, una promoción de 25 viviendas destinadas a jóvenes y tasadas en 149.737 euros, un valor muy inferior a su precio real de mercado. La empresa constructora, está acometiendo la promoción por fases, estando la primera finalizada y la segunda al 50% de ejecución.

Las casas se distribuyen en dos plantas con un total de 92 metros útiles, repartidos en salón comedor, cocina, tres o cuatro dormitorios, dos baños, patio, terraza y garaje. Además la urbanización cuenta con una amplia zona ajardinada, zona de juegos infantiles y pista deportiva. En 2009 por acuerdo plenario se adjudicó la enajenación de los terrenos, dos parcelas de 6.000 metros cuadrados, donde Construcciones Jesús está construyendo las viviendas. En el pliego de condiciones el Ayuntamiento establecía que el adjudicatario debía destinarlas a la construcción de 25 viviendas que vendería, a precio tasado, a jóvenes de entre 25 y 35 años, con un mínimo de 12 años de antigüedad en el censo palermo y con ingresos anuales que no superaran en 4,5 veces el IPREM. En 2010 se llevó a cabo el sorteo que determinó qué vivienda le correspondería a cada beneficiario y se firmaron los contratos.

‘‘ Los jóvenes beneficiarios de estas ayudas expresaron su gratitud y alegría en un día muy esperado por todos ellos

Poniendo el suelo municipal a disposición de la empresa constructora de estas viviendas y a un precio “razonable”, según ha comentado Carmelo Romero, se pretende fomentar las políticas de vivienda protegida que son fundamental para hacer más accesible este bien a los jóvenes. Ciudad Joven II es la continuación de Ciudad Joven, un programa que arrancó en el año 2007 y que además de auspiciar la promoción y construcción de 31 viviendas de VPM en la zona de Casa Conejo contempla medidas como el Cheque Vivienda de 6.000 euros a fondo perdido para la adquisición de la primera vivienda; pósitos municipales de hasta 6.000 euros a devolver hasta en 6 años al 0% TAE para este mismo fin y; bonificaciones del 50% en los impuestos de construcción, instalaciones y obras y, en el enganche del agua. Los beneficiarios de estas ayudas expresaron su gratitud y alegría en un día muy esperado por todos ellos.


viva MARZO DE 2013

5

alcalde, Carmelo Romero y los ediles Gema Domínguez y Ricardo Bogado. VP

Una joven intenta abrir la puerta de su nuevo hogar. VP

Un momento de la firma de las escrituras de las viviendas. VP

Varios jóvenes junto al alcalde en una de las viviendas . VP

El alcalde entrega las llaves de uno de los adosados a su nuevo dueño. VP


MARZO DE 2013 viva

6

Local | Actualidad SUBVENCIONES MUNICIPALES

El Ayuntamiento reparte casi 90.000 euros en ayudas sociales VARIEDAD DE APOYOS__20 estudiantes recibieron portátiles, ocho jóvenes cheques vivienda y cuatro pósitos y una señora un cheque bañera JUVENTUD___ El 94% de las ayudas tienen como destinatarios a los jóvenes

El grupo de 20 estudiantes palermos, con sus ordenadores portátiles y el resto del material informático que le ha entregado el Ayuntamiento. VP

Redacción PALOS | El pasado viernes más de una treintena de vecinos de Palos de la Frontera se daban cita en el despecho del Alcalde de la ciudad, Carmelo Romero, para recoger las ayudas y positos de los que habían resultado beneficiarios tras la tramitación de sus respectivas solicitudes. Concretamente el Ayuntamiento ponía así en manos de los vecinos 89.375 € que financian los programas sociales puestos en marcha. Veinte jóvenes recogieron sus kit tecnológicos con los que el Gobierno Local pretende facilitar las tareas estudiantiles de los ciclos formativos y el bachiller. Cada equipo informático, integrado por un portátil, un ratón inalámbrico, una memoria USB de 16 gigas, un maletín y un soporte de apoyo está valorado en unos 600 euros. En total 12.000 € que se invierten en formación, como destacó el Alcalde, "un esfuerzo de todo el pueblo de Palos que no se hace en ningún otro pueblo de la provincia". Además de estos últimos beneficiarios,

A la izquierda, Carmelo Romero entrega uno de los cheques bañera. A la derecha, el alcalde con varios jóvenes con cheques. VP

ha concluido la tramitación de otros 20 expedientes que se han resuelto favorablemente. En lo que va de año, el Ayuntamiento palermo ha facilitado el acceso a estos equipos a un total de 66 jóvenes. Por cada equipo su beneficiario tiene que pagar 100 € estando subvencionado el resto

del coste, (el 83%). Fue también el colectivo juvenil el que recogió los ocho Cheques Vivienda entregados por el consistorio que se repartieron por importe total de 54.000 €. Esta ha sido la primera entrega en la que el importe de los cheques ascendía a 7.000 €, tras el acuerdo adoptado en Junta

de Gobierno Local el pasado mes de enero y que incrementaba de 6.000 a 7.000 € la cuantía de esta ayuda. Tres de estos jóvenes optaron también al Posito Vivienda, un préstamo de 6.000 € al 0% TAE y a devolver en 6 años. Carmelo Romero recordó a los jóvenes que tienen disponible también, por si desean

solicitarlo, una bonificación del 50% de la tarifa de acometida y contratación del agua. Además el primer edil, que durante el acto estuvo auxiliado por el Primer Teniente de Alcalde, Ricardo Bogado y la Concejala de Juventud, Gema Domínguez, entregó cuatro Positos Municipales para

cubrir distintas necesidades por importe cada uno de ellos de 1.200 €. Por último una persona mayor recibió el primer 50% de un Cheque Bañera, por importe de 575 €. Cuando finalice la obra recogerá el resto de la ayuda que en total asciende a 1.150 €, 130 € más que hace unos meses.


viva MARZO DE 2013

7

Local | Actualidad SANIDAD

El personal sanitario del Centro de Salud de Palos, feliz con la concesion del certificado de calidad de la Consejería de Salud y Bienestar de la Junta de Andalucía . VP

La Junta certifica la calidad del centro de salud palermo CON BUENA NOTA___Los esfuerzos en seguridad del paciente, el fomento de la accesibilidad de la asistencia y la implicación de los profesionales, los elementos más valorados Redacción

| La unidad de gestión clínica de de Palos de la Frontera recibió el pasado jueves la certificación de calidad de la Consejería de Salud y Bienestar Social, tras someterse a un proceso de certificación voluntario a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, en el que se ha analizado el trabajo y la organización de este centro de salud perteneciente al Distrito Sanitario Condado-Campiña de Huelva. El mismo distintivo recibió el centro de salud de Moguer; en total son ya 23 los centros de la provincia que lo tienen. El director del centro de Palos, Jesús Martín, agradecía la entrega, destacaba el papel de los evaluadores por facilitarles el trabajo y hacía menciones

PALOS

especiales. Casi un año han tardado los palermos en completar los 109 estándares o patrones de calidad, con los que se analiza el trabajo de estas unidades. Un programa específico para unidades de gestión clínica que está avalado por la Entidad Nacional de Acreditación. El informe de certificación de la Unidad de Palos de la Frontera ha destacado acciones para fomentar la accesibilidad de la asistencia; en concreto, dirigidas al colectivo inmigrante, como la apertura de un circuito para agendas por rebosamiento", el servicio de teletraducción y los pictogramas que facilitan la comunicación con este colectivo. Esta unidad también destaca por su trabajo en seguridad del paciente. Un tra-

bajo reconocido con el distintivo ‘Manos Seguras’. En cuanto a la seguridad de instalaciones y equipamientos, la unidad realiza una comunicación activa de las incidencias relacionadas con el estado de las instalaciones y un seguimiento de las operaciones de mantenimiento.

Clima de cooperación También en esta unidad existe una relación estrecha con los servicios de soporte del distrito, lo que contribuye a crear un clima de cooperación, una mayor implicación de los profesionales con los objetivos de la organización y un entorno laboral "estimulante, saludable, confortable y seguro", palabras con las que los evaluadores se han referido al ambiente de trabajo del centro

El alcalde, Carmelo Romero, muestra el certificado acreditativo, junto a Jesús Martín, director del centro . VP

de salud de Palos. Al acto de entrega de distintivos de certificación, celebrado en el Ciecem de Matalascañas, contó con la presencia del Alcalde de la ciudad, Carmelo Romero, que quiso felicitar personalmente a los profesionales de Palos. Entre los discursos protocolarios, quizás el más sensible fuera el de la directora gerente del Distrito Sanitario Condado-Campiña, Alicia Cominero, que destacó la importancia de la "calidad humana" de los profesionales para conseguir, especialmente en los tiempos que corren, estos objetivos. El acto fue presidido por el director general de Profesionales del Servicio Anda-

Los conferenciantes durante el acto de entrega del galardón. VP

luz de Salud, Martín G. Blanco, quien estuvo acompañado por la delegada de Salud y Bienestar Social, Lourdes Martín; el director de la Agencia de Calidad

Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres; y numerosos profesionales de ambos centros de salud, muchos de los cuales recogieron diplomas.


8

MARZO DE 2013

viva

Local | Actualidad

‘Palos de la Frontera, llevamos la fresa en el corazón’

Una tarrina de fresas en la presentación de la campaña. VP

Disfrutar del manjar más exquisito no cuesta nada CAMPAÑA__14 empresas productoras ofrecen totalmente gratis degustaciones de fresas en restaurantes locales Redacción PALOS

U

n total de 14 Empresas Comercializadoras de Palos de la Frontera, pertenecientes a la Comunidad de Regantes del municipio, serán los encargados de suministrar fresas a nueve restaurantes de la localidad y la Rábida para que los clientes puedan degustar gratis este manjar onubense. Hasta el 31 de mayo los comensales que se acerquen a almorzar al bar Avenida, el Paraíso, el Frenazo, el Hotel La Pinta, el Bodegón, La Fontanilla, Plus Ultra, la hostería La Rábida o Los Descubridores recibirán este obsequio por gentileza de Fresón de Palos, Picofres, Fresan, Alfredo Gonzalez, FresGarri-

do, Top Frescolon, FresGonzalez, Fresparaiso, Costa Luz, FresLaguna, JuraFresa, Fresguapa, Marifrancis y Bayas de Oro que han dispuesto entre cinco y seis mil kilos de fresas al mes para dar sustento a la campaña. Además quien quiera podrá comprar en el mismo establecimiento las cajas que desee de este fruto rojo. La iniciativa promocional puesta en marcha, pretende resaltar y poner en valor la profunda vinculación que existe entre la fresa y Palos como epicentro de la producción fresera. De ahí su slogan ‘Palos de la Frontera, llevamos la fresa en el corazón’, que se desveló con la publicación de un folleto y que despejaba el misterio creado durante varias semanas por una cartelería que in-

vitaba a sentir "el corazón de Palos". Los promotores de esta campaña consideran que del mismo modo que la gente va a Jabugo a comer jamón o al Condado a hacer turismo enológico, Palos reúne todas las condiciones para convertir la fresa en un foco de atracción de turismo y en general en un activo de imagen que aporte prestigio y diferenciación. Las empresas comercializadores esperan que esta campaña anime a los mejores restaurantes de Huelva a incorporar la fresa como un producto estrella de su carta en la temporada de recolección, sirva de ejemplo a las administraciones para la puesta en marcha de campañas promocionales y contribuyan a crear una conciencia co-

lectiva sobre el valor de la fresa. Se trata, en definitiva, como decía la delegada de de Agricultura, Carmen Lloret, de venderse dentro. Los promotores de la acción han recordado que la campaña no está cerrada y que su intención es aplicarla próximamente a Mazagón y el año que viene a Huelva, pero tienen muy claro qué tipo de establecimientos son los que pueden optar a sumarse a estas degustaciones gratuitas. Va dirigida a restaurantes con carta excluyéndose los bares de tapeo y bares de menús. La campaña, que puede seguirse en www.lafresaenelcorazon.es y que además de las degustaciones gratuitas prevé la organización de otros eventos que provoquen interés social como ca-

‘‘ La iniciativa pretende poner en valor la profunda vinculación que existe entre la fresa y Palos


viva MARZO DE 2013

tas o concursos, incide en las características diferenciales que hacen inigualable la fresa producida en Palos y subraya la importancia económica y social que ya tiene este sector para el municipio y para Huelva. Por su parte, la delegada provincial en Huelva de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Carmen Lloret, ha recordado las cifras alcanzadas por el sector durante la pasada campaña y ha destacado "los 458 millones de euros conseguidos con la exportación del producto en fresco", suponiendo el siete por ciento de las exportaciones andaluzas, y "un 25 por ciento más que las cifras alcanzadas por el sector en 2011". A su vez, ha destacado que esta fruta ha conseguido la tercera plaza en la lista de los productos andaluces más exportados, tras el aceite y el tomate.

Visita ministerial De otro lado, el Subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez, encabezaba el pasado martes la delegación ministerial que visitaba las instalaciones de la Cooperativa Nuesra Señora de La Rábida en Palos. El director general de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Aurelio Miras y el Subdirector General de Inmigración, Carlos Mora, acompañados por otros representantes del Ministerio y del Gobierno en Huelva fueron conducidos por las instalaciones de la cooperativa palerma donde pudieron comprobar de primera mano los procesos de manipulación, envasado y etiquetado de la fresa; un producto que genera cada año una importante demanda de mano de obra. Con ellos fueron testigos también de cómo se trabaja en este sector en Palos miembros de la Fundación Para Trabajadores Extranjeros en Huelva (Futeh), creada para garantizar la continuidad del Programa de Gestión Integral de la Inmigración Temporera entre Huelva y Marruecos. Esta visita es habitual cada año, coincidiendo con el ecuador de la campaña agrícola, según comentó Pérez Vigueras. Se trata de tomar el pulso a la realidad de las condiciones laborales de los contratados en origen así como valorar la situación real de la demanda laboral y la adaptación de los flujos migratorios laborales. El Subdelegado agradeció a Fresón de Palos la visita que permite poner de manifiesto cada año los avances en las condiciones mecánicas y laborales de las campañas, donde empresarios y cooperativas como los de Palos son un buen ejemplo de buena praxis. Por su parte, el director General de Migraciones dijo que en Palos los mitos se convierten en realidad y manifestó quedar maravillado por la profesionalidad, el producto y la gente. Directivos y consejeros de la Cooperativa y miembros del Gobierno Local acompañaron a la delegación durante la visita y le fueron ilustrando sobre la actividad agrícola y su desarrollo en Palos.

9

PRODUCTO 100% FRESCOS

Fresón de Palos ya tiene un punto de venta propio

‘‘ La delegada Carmen Lloret destaca que la fresa ya es tras el aceite y el tomate el producto de Andalucía que más se exporta Hernández, gerente de Fresón de Palos, afirma que por el mal tiempo “100 gramos de cada planta no llegará al mercador”

EXCLUSIVA___Sólo en esta tienda se pueden adquirir las cajas 'premiun', con “una calidad exquisita” REGALOS___Hay llaveros, gorras, imanes y delantales Redacción

| La cooperativa Fresón de Palos de Palos de la Frontera, una de las productoras más importantes, cuenta desde el pasado día 3, con un punto de venta al público. Esta iniciativa se ha llevado a cabo para que todas aquellas personas que deseen degustar el fresón puedan hacerlo de manera directa y con la mejor calidad. Los productos cien por cien frescos, tienen un precio semanal que rondan entre los tres y cuatro euros, además por la compra de fresas, recibe de regalo; imanes, llaveros, delantal y gorra con el logotipo de la cooperativa. Las cajas denominadas ‘premiun’, que cuentan con “una calidad exquisita”, son exclusivas para este punto de venta, no pudiendo encontrarse en otro comercio de Huelva, hecho que ha despertado el interés de muchos consumidores. La venta al por menor de la fresa era hasta ahora un problema en Palos porque siendo el gran foco de producción de España y Europa no contaba con puntos de venta al por menor por lo que visitantes y turistas no podían adquirir este producto con facilidad. Con esta buena iniciativa se salva de forma definitiva este escollo. Por su parte el gerente de la cooperativa Fresón de Palos, Luis Hernández, una de las que más factura en la provincia onubense, ha estimado que por las adversidades climatológicas 100 gramos de cada planta, que suele alcanzar entre 800 y 950 gramos dependiendo del terreno, "no llegará al mercado". En rueda de prensa para presentar la campaña 'Llevamos la fresa en el corazón', Hernández ha asegurado que el sector está "viviendo momentos muy críticos y la campaña fresera es-

PALOS

Aspecto exterior del punto de venta de Fresón de Palos. VP

Interior del establecimiento. VP

tá siendo muy complicada", calificándola de "histórica" en sentido negativo por las inclemencias meteorológicas.

No obstante, Luis Hernández también ha manifestado que no pierden "la esperanza" de que el clima cambie y "la campaña tome

otro rumbo", ya que, según ha lamentado, "ya existe una pérdida entre el 10 y el 15 por ciento, que es irrecuperable".


viva MARZO DE 2013

10

Local | Actualidad CURSO DE FORMACIÓN EN TUBERO

El Ayuntamiento y Condusav aúnan esfuerzos por la empleabilidad local DESEMPLEADOS___15 jóvenes inician el curso de la mano de una empresa con 30 años de experiencia FUTURO___ Cinco serán contratados y el alcalde afirma que el fin es “casar la demanda de mano de obra y la oferta formativa” Redacción PALOS | El

alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero y, el director gerente de la empresa local Condusav, Ambrosio Sánchez, firmaron hace unos días un convenio de colaboración para la puesta en marcha en el municipio de un Curso de Formación para el Empleo de tubero. El curso, promovido y sufragado íntegramente por el Ayuntamiento, tiene 1.360 horas lectivas que se impartirá durante ocho meses de lunes a viernes en horario de mañana y tarde. 15 jóvenes desempleados de Palos han sido ya seleccionados por el Área de Desarrollo Local para el aprovechamiento del curso, que ya se encuentra en marcha. Al acto de firma asistió la secretaria del Ayuntamiento, que veló por la legalidad de los documentos firmados, y en los que se recogían los compromisos de ambas partes. El expediente contaba con todos los informes preceptivos y acreditaba la idoneidad del uso de las instalaciones y los medios de Condusav para impartir con garantías de calidad la acción formativa en cuestión. El curso se impartirá en

Ambrosio Sánchez, director gerente de Condusav, y Carmelo Romero, alcalde de Palos, en la firma del convenio. VP

una nave, ubicada en el polígono San Jorge, que regenta Condusav y las clases correrá a cargo de Carlos Martín, un delineante industrial con casi 30 años de experiencia en el sector y que cuenta con el cariño, el aprecio y la confianza de Condusav. Esta iniciativa consigue

salir adelante por el interés de las partes implicadas, dijo el Alcalde. "Han sido meses de continuos contactos entre el Ayuntamiento y el sector, nuestro objetivo es casar la demanda de mano de obra con la oferta formativa y, mediante convenios conseguir la inserción laboral de los jóvenes del muni-

cipio", comentaba el primer edil. Asimismo el Alcalde animó a los jóvenes a sacar el máximo rendimiento al aprendizaje, no sólo por su desarrollo personal y profesional sino porque probablemente, y así se establece en el convenio, si las circunstancias del mercado lo

permiten, al menos 5 alumnos saldrán con un contrato bajo el brazo. Este es uno de los compromisos de la empresa local, dar empleabilidad a los cinco mejores expedientes. Ambrosio Sánchez se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado y dijo que además de ser satisfac-

torio para las partes será muy beneficioso para el pueblo de Palos. El director de Condusav valoró también positivamente los cursos de soldadura que se han impartido en Palos y que ha posibilitado la contratación de jóvenes del municipio que ahora tienen una actividad profesional y un medio de vida. En estos momentos, aclaró Ambrosio Sánchez, las demandas del sector pasa por tuberos y en eso hemos querido ponernos de acuerdo para casar intereses. Condusav (conducciones de fluidos y soldaduras especiales Sánchez y Vélez S.L.) se dedica al montaje industrial y tiene su central en Palos pero también tiene presencia en Cádiz y Badajoz estimándose su superficie totales 5.700 m2 de taller y más de 39.000 de campa. Cuenta con unos 300 operarios y trabaja para Repsol, Cepsa, Dragados, o el grupo Acciona, entre otros. Ha recibido por su trayectoria importantes distinciones y es depositaria, desde 2011, de la Medalla de Oro de la ciudad. Es una empresa de reconocido prestigio en el sector y tiene actividad dentro y fuera de España.

PARA DESARROLLAR SUS CAPACIDADES EXPRESIVAS

Clases de música para los más pequeños Redacción PALOS | Desde

hace unos días la asignatura de Música y Movimiento se ha sumado a la oferta formativa de la Escuela de Música de Palos de la Frontera. Esta actividad, que cuenta actualmente con 20 alumnos, está dirigida exclusivamente a niños con edades comprendidas entre los tres y siete años, con el fin de

atender, con un tratamiento pedagógico específico, el descubrimiento y desarrollo de las capacidades expresivas, musicales y motrices . Según la profesora, Ana Belén Lepe, estas clases tienen un carácter puramente lúdico, con objeto de fomentar el interés de los más pequeños por la música con divertidos juegos, canciones y estudio de instrumen-

tos acordes con su edad. Del mismo modo establece sólidas bases de conocimiento musical mediante la mejora de diversas habilidades como el sentido del ritmo, la entonación, vocalización y movimiento corporal que les ayude en el futuro a desarrollar sus capacidades expresivas, de creación e interpretación, intelectuales, de comunicación y motri-

La profesora se dirige a los alumnos en clase. VP

ces. Esta materia permite además, que el niño pueda elegir un instrumento musical, dedicarse a la danza, o ambas cosas posteriormente, si así lo desea. La concejal de cultura y educación, Teresa García, que visitó recientemente las clases, quiso animar a los más jóvenes de Palos con inquietudes musicales a formar parte de este novedoso taller musical. Las clases se imparten en la Escuela Municipal de Música todos los sábados en tres turnos con una duración de 45 minutos cada uno.


viva MARZO DE 2013

11

Local | Actualidad CONCEJALÍA DE DESARROLLO LOCAL

El alcalde y los ediles Ricardo Bogado y Gema Domínguez, junto con los alumnos, que sostienen los títulos obtenidos. VP

38 títulos de prevención de riesgos laborales 20 HORAS LECTIVAS___25 de los alumnos se formaron en el curso en la especialidad de albañilería y 8 en la de soldadura Redacción

| Un total de 38 Alumnos obtuvieron recientemente de manos del alcalde de Palos, Carmelo Romero,

PALOS

los diplomas acreditativos de haber cursado con éxito el Curso de Prevención de Riesgos Laborales que ha organizado la Concejalía de

Desarrollo local del Ayuntamiento de Palos de la Frontera. 25 de ellos lo obtuvieron en la especialidad de albañilería y, el resto en la es-

pecialidad de soldadura. Ambos cursos, que se han impartido recientemente en el Centro de Iniciativas Empresariales, han tenido una duración de 20 horas. Concretamente el de soldadura terminaba de formar a los jóvenes que hace escasas fechas concluyeron el curso de soldadura promo-

vido por el Ayuntamiento. Hasta el momento, con la organización de sucesivas acciones formativas de esta naturaleza, el Ayuntamiento ha conseguido dar respuesta a todos los palermos del sector de la construcción que habían mostrado interés. Estos cursos se enmarcan dentro de la formación específica de prevención de riesgos laborales y son necesarios para la integración de la prevención en la gestión de la empresa o para la mejora de la capacidad de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el desarrollo de su trabajo.

Los cursos han sido posible gracias a un acuerdo entre la empresa ERGOS y el Ayuntamiento de Palos que ha financiado una gran parte del coste del curso, siendo la otra abonada por los alumnos. El alcalde, que estuvo acompañado durante la entrega de los diplomas por el Primer Teniente de Alcalde, Ricardo Bogado y la Concejal de Desarrollo Local, Gema Domínguez, felicitó a los alumnos y les deseo que la acreditación de esa formación específica que les ha facilitado el Ayuntamiento les sea de utilidad en su futuro laboral.

SERVICIO A LA TERCERA EDAD

Curso de formación continua para los trabajadores de la residencia Redacción PALOS | Los trabajadores de la

Residencia de la Tercera Edad Juan Pablo II de Palos de la Frontera están realizando un curso de formación continua con 8 sesiones de una hora de duración cada una que se llevará a cabo los meses de abril y mayo en horario de mañana.

Con este curso titulado ‘El trato a personas mayores dependientes institucionalizadas’, lo que se pretende es que los cuidadores sepan y aprendan cómo cuidar a los abuelos según el grado de déficit cognitivo que tengan, el cual se mide en leve, moderado o grave. Estos abuelos que se en-

cuentran en las residencias y son atendidos por trabajadores profesionales, tienen un cuidado diferente y personalizado dependiendo de su grado de déficit y por ello se le debe de atender de una u otra forma. Este curso, impartido por profesionales psicólogos y enfermeros, está enfocado

de una manera multidisciplinar y en él se tratará el tema físico, social y psicológico. Una de las partes que se incluyen en este curso es un encuentro multigeneracional , que se llevará a cabo entre un grupo de trabajadores y abuelos de la residencia.

Un momento del desarrollo del curso. VP


viva MARZO DE 2013

12

Local | Actualidad FOTOGRAFÍA

COMO ‘INNOVADOR POLÍTICO’

Un ex alumno de La Rábida gana un premio en EEUU Redacción PALOS | Diego Corrales Jiménez

fue el ganador del prestigioso premio Victory Awards como ‘Innovador político del año en Iberoamérica’. Este colombiano, que en 2009 fue becario de la UNIA, realizó sus estudios en el II Máster de Eva-

luación en Políticas Públicas en la Sede Iberoamericana de La Rábida. Su proyecto, ‘La nueva Energía Paisa’, consiste en el diseño de una política pública, que permita a los gobiernos locales trabajar conjuntamente en procesos de integración regional.

Un par de imágenes de la muestra perteneciente al Festival Latitudes, que ahora pueden contemplarse en la bibilotecta de la UNIA. VP

Una triple mirada hacia la primavera árabe LATITUDES___La exposición muestra lo ocurrido en 2011 en Túnez, Egipto y Libia Redacción

Diego Corrales Jiménez, con su premio. VP

PALOS | La biblioteca de la sede

La Rábida de la UNIA expone hasta el día 25 la exposición fotográfica ‘Tres países, tres miradas (Túnez, Egipto y Libia)’, muestra que llega como fruto de la colaboración de la sede con el Festival de Fotografía de Huelva Latitudes. La llamada ‘primavera árabe’ es un proceso abierto que, desde 2011 está llevando a diversos países a profundas transformaciones sociales, políticas y económicas, cuyas consecuencias aún no están suficientemente medidas. Las revueltas protagonizadas por miles de ciudadanos en estos países no surgieron por generación espontánea. Tras ellas hay un largo proceso de activismo, de defensa de los derechos humanos, búsqueda de la justicia social, sueños por un futuro mejor y más justo que, en cada territorio han tenido un contexto, una evolución y unas consecuencias diferentes. Túnez, Egipto y Libia, han sido punta de lanza y símbolo de este proceso que aún permanece abierto y del que tres fotógrafos, uno francés y dos alemanes, han sido testigos de excepción. Fruto de su trabajo es la exposición “Tres países, tres miradas (Túnez, Egipto y Libia)”, que Latitudes Festival Internacional de Fotografía

EN LA RÁBIDA

Dos alumnos de Haití estudiarán con beca el próximo curso Dos de las fotografías de la exposición ‘Tres países, tres miradas (Túnez, Egipto y Libia)’. VP

Huelva 2013 incluye en su programación. Tobías Kruse, Jörg Brüggemann y Maurice Weiss, han recorrido sus respectivos caminos para confluir en una exposición que da testimonio de una situación y una sociedad de la que aún tenemos que saber mucho más para entender sus comportamientos y sus reivindicaciones. Tobías Kruse (Schewerin, Alemania, 1979) viajó en la primavera de 2011 a Túnez y Egipto para documentar el proceso que se estaba produciendo y descubrió una sociedad diversa y polifacética mientras acompañaba al mú-

sico tunecino ‘El General’, que se ha convertido en un símbolo social poniendo música rap a la revolución de su país. Jörg Brüggemann (Herne, Alemania, 1979) centra su trabajo en la juventud egipcia durante el verano del año 2011, desorientada por la rapidez con que se producen los acontecimientos, por la incertidumbre hacia la postura que deben tomar, pero deseosa de tener un futuro mejor por el que, cada día, en la plaza Tahrir, organizan conciertos musicales y hablan de amor y de política a la vez que intentan llevar una vida normal mientras militares, islamistas y diri-

gentes políticos van tomando posiciones ante el proceso revolucionario en que están inmersos. Maurice Weiss (Perpignan, Francia, 1964) en el otoño de 2011 recorrió junto al periodista Alexander Smoltczyk la autovía del Magreb-Transmagrebina hacia el este, para informar sobre las revoluciones árabes en todos los estados por los que discurría, desde Marruecos a Libia y Egipto. Esta carretera fue el escenario principal de su trabajo y el símbolo de unos países que afrontaban los acontecimientos desde distintos puntos de vista.

Louis Laurenel, alumno haitiano que ahora está en La Rábida. VP

Redacción PALOS | Dos serán los estudian-

tes que el próximo año vendrán a La Rábida procedentes de Haití para participar en los másteres en la Sede Iberoamericana de La Rábida. Estas becas ofrecen la posibilidad a los estudiantes haitianos de realizar estudios de postgrado en algunas de las universidades públicas de nuestro país. El objetivo es

formarles como profesionales para que puedan trabajar y aportar conocimientos en la reconstrucción de su país. Este año participa en este programa Laurenel Louis, que está realizando el máster oficial en Derecho y Medio Ambiente. Este abogado, profesor de inglés y francés en una escuela pública en Puerto Principe estará en La Rábida hasta junio.


viva MARZO DE 2013

13

Local | Actualidad UNIVERSIDAD

UNIA

Acuerdo para recuperar la historia americanista

Ayudas para gestionar de otro modo la cultura

INVESTIGACIÓN__La Universidad de Huelva y la Internacional de Andalucía colaboran con la Real Sociedad Colombina para clasificar su archivo social

Redacción

| La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha abierto una convocatoria de financiación colectiva para promover nuevas formas de gestionar la cultura desde la esfera pública, dando protagonismo a la sociedad civil, con su participación en el lanzamiento de proyectos culturales y de innovación social. Los primeros resultados de esta primera convocatoria de UNIA Capital Riego están siendo muy positivos, ya que se han presentado 45 iniciativas, de las que se han seleccionado cinco. La UNIA ha decidido articular esta iniciativa abierta de crowdfunding, para fomentar valores como transparencia, gestión participativa y colaborativa, procomún, copyleft y retorno colectivo; para lo que esta institución universitaria cuenta con la plataforma Goteo (www.goteo.org). Los proyectos seleccionados han sido: Fab_móvil 00, Adtlantida.tv, Redetejas, Arquitecturas Colectivas y Picnic. El proyecto Fab_Movil 00 propone el diseño y fabricación (con tecnologías digitales) de un dispositivo capaz de activar otras formas de pensar sobre los medios de producción. El proyecto consiste en el reciclado de una bicicleta, su puesta a punto y reconversión en un

PALOS

Redacción PALOS | El rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez López, el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón, y el presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense, José María Segovia Azcárate, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de investigar la historia americanista de la provincia. El presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense, José María Segovia Azcárate, ha agradecido "el esfuerzo" de las dos universidades de Huelva y "su compromiso con la Real Sociedad Colombina Onubense para recuperar su memoria y hacerla accesible a todos aquellos investigadores y estudiosos que quieran saber de nuestra historia reciente". La Real Sociedad Colombina Onubense está desarrollando la labor de clasificación y ordenación de su archivo social, fondo documental de primera magnitud para la investigación histórica americanista de la provincia de Huelva. En este sentido, siendo un proyecto de tal importancia, la Universidad de Huelva y la

Juan Manuel Suárez Japón, Francisco José Martínez y José María Segovia. VP

Universidad Internacional de Andalucía, a través de su Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida, desean colaborar en él, poniendo a la disposición del mismo todos los recursos humanos y materiales para dicha tarea. El rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón, ha resaltado "la importancia de que las dos universidades que se encuentran instaladas en un mismo territorio trabajen juntas por el bien de la sociedad". La Universidad de Huelva,

a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, seleccionará a un becario de entre sus alumnos y postgraduados para que colaboren en dicha labor durante el período que se estime conveniente, financiándolo por sí o a través de entidades colaboradoras. Este becario tendrá formación específica en Historia, Humanidades o técnicas archivísticas y estará bajo la dirección del Presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense o persona en quien delegue, además de un profesor especializado de la

Universidad de Huelva. Para el rector de la UHU, "este convenio viene a demostrar que las instituciones académicas, en el plano de la investigación, lo que persiguen es aflorar, dar luz a nuestra historia". Así, ha resaltado la labor de la Real Sociedad Colombina, "que ha conocido tres siglos, y puede ser la institución que más documentación tenga de la historia reciente de nuestra tierra", por lo que es de "vital importancia recuperar esa información archivada”.

La UNIA premiará el mejor trabajo sobre residuos sólidos urbanos Redacción

| La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) convoca la V edición del Premio al mejor trabajo científico sobre residuos sólidos urbanos, con el patrocinio de la Empresa Mixta Residuos Sólidos Urbanos Jaén (Resur) y la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén. El objetivo del premio es promover una aplicación racional y responsable de los residuos compatibles con los criterios de un desarrollo sosPALOS

tenible, por ello tiene como destinatarios a jóvenes investigadores españoles o comunitarios, cuyos trabajos abarquen la recuperación, tratamiento y gestión de los residuos sólidos urbanos. Está dotado con 12.000 euros, cantidad que se dividiría en partes iguales en caso de ser otorgado 'ex aequo', como ocurrió en la última edición, cuando fueron galardonados los trabajos ¡Digestión anaerobia seca de la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (Forsu) en reac-

tores en fases de temperatura', de Juana Fernández Rodríguez, licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Extremadura, del Grupo de Investigación del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz; y 'Optimización de las variables implicadas en el proceso de compostaje de RSU', de Margarita Delgado Rodríguez, ingeniera técnica Agrícola del Departamento de Ingeniería Química de la

Universidad de Huelva. Los trabajos deberán ser inéditos, y no haber sido galardonados en otros concursos antes de fallado el premio objeto de la presente convocatoria, ni estar pendientes de fallo del Jurado en ninguna otra. Deberán entregarse antes del 30 de noviembre. Solo se admitirán los trabajos redactados en español, en soporte informático y con una extensión de entre 100 y 200 folios, incluidas fotografías, gráficos u otros materiales complementarios.

dispositivo de impresión 3D móvil. Adtlántida.tv es un sistema de radiotelevisión libre. Su red de aplicaciones web y para dispositivos móviles permite poder emitir y consultar material audiovisual en cualquier momento y desde cualquier lugar. Redetejas es la primera red de activación cultural de azoteas particulares. Trata de redefinir y facilitar el uso de las azoteas como espacios de desarrollo cultural. Todo este proyecto se ha desarrollado bajo licencias CC y se encuentra abierto a la participación directa de cualquier ciudadano interesado en utilizar su azotea de forma diferente. Arquitecturas Colectivas es una red de personas y colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano. Esta red proporciona un marco instrumental para la colaboración en diferentes tipos de proyectos e iniciativas. Desde sus inicios en el año 2007, la red ha ido creciendo mediante las aportaciones de diversos agentes, como habitantes inquieto@s y activistas urbanos, alumn@s y docentes, artistas y gestores culturales, paisajistas y ecologistas, urbanistas y arquitect@s, politólog@s y juristas, antropólog@s y sociólogos, hackers y cooperativistas.


14

MARZO DE 2013

viva

Local | Actualidad VISITA TURÍSTICA

Los visitantes entran en la casa museo Martín Alonso Pinzón. VP

La concejal palerma Teresa García se dirige a los alumnos. VP

200 personas recorrieron las calles de Palos. VP

Alumnos de educación permanente conocen lo mejor de la localidad ENCUENTRO ANUAL___Los visitantes, procedentes de toda la provincia, conocieron lugares como la iglesia de San Jorge, la Fontanilla, la Casa de la Cultura y la Casa Museo Martín Alonso Pinzón para acabar en la Carpa de la Juventud Redacción

| Unas 200 personas, alumnos de diferentes centros de educación permanente de toda la provincia de Huelva, visitaron hace unos días la localidad de Palos de la Frontera, con motivo de un encuentro anual. En la visita al municipio palermo han podido apreciar la riqueza histórica y cultural del mismo. Entre otras cosas, los alumnos tuvieron la ocasión de ver en la Casa de la Cultura la proyección de un vídeo sobre la localidad, su historia y su paisaje. Posteriormente los visitantes realizaron una parada en la casa museo Martín Alonso Pinzón, donde disPALOS

frutaron de la proyección del interesante documental ‘Los Pinzón de Palos’. Además realizaron un recorrido por todo el museo. La siguiente estación del recorrido fue la visita se produjo al tempo de la iglesia de San Jorge, donde con detalle los visitantes conocieron de primera mano su rica historia y reliquias. Tras la visita a este espacio religioso, la comitiva se desplazó hasta otro lugar emblemático de Palos de la Frontera y cargado de historia: la Fontanilla. Ante ella pudieron evocar la fuente que abasteció de agua las tres carabelas descubridoras que partieron rumbo a América en 1492.

Tras toda una mañana de impresiones y recuerdos, los alumnos visitantes se desplazaron hasta la carpa de la juventud, donde pudieron disfrutar de una agradable convivencia y terminar la jornada con unos bailes ofrecidos por el taller municipal de baile de salsa del municipio. Con este espectáculo, los 200 alumnos de centros de educación permanente completaron una jornada inolvidable, en los que tuvieron la oportunidad de conocer una buena parte de los rincones que buscan todos los turistas que llegan a hasta la tierra que alumbró el Descubrimiento de América.

Los alumnos contemplan el baile del ataller municipal de salsa. VP


viva MARZO DE 2013

15

Local | Actualidad PATRIMONIO

La Iglesia busca colaboración municipal para reformar el templo de los Milagros DEFICIENCIAS___ El alcalde de Palos pudo apreciar el deterioro que ha sufrido el edificio, que tiene más de 30 años de construcción, por el paso del tiempo y se comprometió a valorar las vías de financiación de las obras necesarias Redacción PALOS | El templo de la Virgen de los Milagros de Palos de la Frontera, situado junto al Parque del Príncipe, tiene más de 30 años de construcción y, según el párroco de la localidad necesita algunas actuaciones de reforma y mejora. La semana pasada el cura, acompañado del responsable de patrimonio en el Obispado de Huelva, Manuel Jesús Carrasco, invitaron al Alcalde, Carmelo Romero, a visitar el santuario para explicar in situ las deficiencias que presenta el edificio. El Primer Edil que acudió al llamamiento de la Iglesia, acompañado por su Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Obras, Ricardo Bogado, la concejala de Participación Ciudadana, Gema Domínguez y el arquitecto municipal, Saúl Nieves, inspeccionó el templo apreciando los deterioros que el paso del tiempo han provocado, sobre todo, en la cubierta. La comitiva estuvo dentro del edificio, subió a la primera planta y recorrió los alrededores valorando las posibles mejoras qué podrían llevarse a cabo, tanto en la techumbre, como en el pavimento exterior o los bajantes. Durante aproximadamen-

Un momento de la visita. VP

Fachada del templo Virgen de los Milagros. VP

El alcalde de Palos, varios ediles, el arquitecto municipal y el párroco. VP

te una hora que duró el recorrido los representantes de la Iglesia y del Ayuntamiento intercambiaron impresiones y pusieron sobre la mesa las distintas opciones que darí-

an respuesta a la necesidad de una puesta a punto general de la parroquia, que tras más de tres décadas al servicio de los vecinos para el culto ahora requiere de ciertas

atenciones. El Alcalde se comprometió a valorar y cifrar las actuaciones que serían necesarias para determinar las posibles vías de financiación.

Zona exterior del templo. VP

CULTOS RELIGIOSOS

Novena y procesión en honor a la Divina Misericordia Redacción

| La parroquia de San Jorge Mártir de Palos de la Frontera organizaba entre el 29 de marzo y el 7 de abril los cultos en honor a la Divina Misericordia. De este modo se ha venido celebrando en la capilla del Carmen, en Galé, la novena y función solemne, oficiada por el padre Marcos. Cerrando los cultos, el do-

PALOS

mingo tenía lugar la procession del cuadro de la Divina Misericordia acompañada por numerosos fieles. Esta procession finalizaba en la plaza Gaudí donde tenía lugar el rezo del Santo Rosario. El mensaje y la devoción a Jesús como la Divina Misericordia esta basada en los escritos de la Santa María Faustina Kowalska,

una monja polaca que escribió un diario que relata las revelaciones que ella recibió sobre la Misericordia de Dios. Aún antes de su muerte en 1938 se comenzó a esparcir la devoción a la Divina Misericordia. El mensaje de Misericordia nos muestra que Dios nos Ama a todos sin importar cuan grande sean nuestras faltas.

Un instante de la misa y posterior procesión junto al cuadro de la Divina Misericordia. VP


16

MARZO DE 2013

viva

Local | Actualidad SUCESOS

MONUMENTO A LA CORONACIÓN

Detienen a una mujer por presunta estafa

El alcalde, “indignado” por la denuncia de APIN, cuyo “juego sucio no tiene límites”

MANIPULACIÓN INFORMÁTICA___ La arrestada hizo envíos fraudulentos de dinero a Rumanía de 750 euros tras robar las claves de un establecimiento Redacción PALOS | Agentes de la Policía Local de Palos de la Frontera detuvieron hace unos días a A.L., una mujer de 44 años de edad y nacionalidad rumana, por un presunto delito de estafa a través de manipulación informática. Los hechos tuvieron lugar hace unos días en un locutorio de la calle Martín Alonso Pinzón del municipio, desde donde la presunta autora de la estafa hizo tres envíos de dinero a Rumania, concretamente, a un señor que responde a las iniciales de O.I.P. Las transacciones económicas fueron por importe de 100 euros, de 414,90 euros y de 335,90 euros. La empresa internacional Money Gram alertó por correo electrónico a la propietaria del establecimiento comunicándole la cancelación de sus claves para este tipo de operaciones por sospechar la existencia de movimientos fraudulentos. La Policía Local, tras recepcionar la correspondiente denuncia y realizar las pesquisas oportunas, pudo comprobar que dos de las tres operaciones que estaban bajo sospecha se habían hecho de forma ilícita,

El monumento a la Coronación. VP

| El alcalde de Palos, Carmelo Romero, ha mostrado su profunda sorpresa e indignación al conocer la denuncia que el Grupo APIN interpuso por vía penal hace dos años contra el Gobierno Local, por considerar que el monumento a la Coronación causa un "daño visual" a la Iglesia de San Jorge. Dicho monumento se trasladó provisionalmente a la plaza de la Iglesia y mientras se llevaba a cabo la reforma de la Plaza de España. Por su valor sentimental y simbólico se le buscó dicha ubicación como la más apropiada y así también lo consideró la Hermandad de los Milagros y San Jorge Mártir. Este monumento que recrea la coronación de la Virgen de los Milagros por Juan Pablo II. Tras terminarse de acondicionar el lugar reservado para este monumento en la Plaza de España, operarios munici-

PALOS

Un grupo de agentes de la Policía Local de Palos de la Frontera. VP

sustrayéndose el dinero para esos movimientos de la cuenta del propietario del locutorio. La policía local sospecha que el modus operandi fue el siguiente: la presunta autora de la estafa hizo un primer envío de 100 euros con normalidad, es decir, abo-

nando en efectivo esta cantidad al locutorio para que ese dinero fuese enviado a Rumania. Pero mientras el empleado del locutorio realizaba la operación requerida, la presunta estafadora vio y memorizó la clave de acceso al ordenador desde donde el locutorio hace este

tipo de movimientos; luego la utilizó para hacer desde otro PC dos movimientos más por importe de 414,90 y 335,90 euros respectivamente, en total 750,80 euros y a cuenta del establecimiento. La detenidafue puesta a disposición judicial.

PLATAFORMA DERECHO A VIVIR

MESA INFORMATIVA CONTRA EL ABORTO. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Vi-

da voluntarios de la plataforma ‘Derecho a Vivir’ habilitaron recientemente una mesa informativa para recoger firmas y defender el derecho a nacer y a vivir, teniendo como principal objetivo conseguir el fin total del aborto.

pales han procedido a su traslado y colocación, como estaba previsto en el proyecto, del que han tenido conocimiento desde un primer momento todos los grupos municipales. El alcalde afirma haberse enterado por casualidad de la denuncia ya que el Juzgado de Moguer, donde la presentaron en 2010, la archivó pero ha sido ahora que APIN ha insistido apelando a la Audiencia Provincial. Romero lamenta profundamente el “despropósito” y considera la denuncia “una ofensa a todos". Además afirmó que “el juego sucio en política de APIN no tiene limites ni moral". Además insistió que "no todo vale en política" y que APIN trata de “judicializar la vida local” con denuncias. Indicó que esta actitud es “obsesiva” y no hacen ningún bien a Palos, localidad a la que hacen “un grave daño".


viva MARZO DE 2013

17


18

MARZO DE 2013

viva

Local | Actualidad EXITOSA IRRUPCIÓN EN LA MODA FLAMENCA DE BOLE’S ARANDA

“El sello de mis trajes es que son alegres y elegantes” ADELINA INFANTE___Tras agradar en las pasarelas de Jerez y Simof y recibir el premio ‘Huelva Joven 2012’, esta joven palerma trata de abrirse paso en el complicado mundo de la moda flamenca con la firma que lleva su nombre Redacción PALOS

L

os auténticos emprendedores brillan en tiempos de crisis y se les reconoce porque convierten un sueño movido por la pasión personal en una idea que moldean con constancia y entusiasmo, y ésta a su vez en un modelo de negocio con el que ir haciendo camino con la autoexigencia como compañera ante la dificultad. Cuando al trabajo sin mirar el reloj se le aplica el talento, el resultado destaca y adquiere un prestigio que retroalimenta esa pasión inicial, redoblada al materializarse el sueño. Este proceso exitoso es el que siguieron hace unos meses los jóvenes palermos Adelina Infante y Juan Pérez, responsables de Bole´s Aranda, una firma de diseño de trajes de flamenca cuya fama va en aumento tras obtener una mención en la Pasarela Flamenca de Jerez, presentar una colección el Salón Internacional de Moda Flamenca (SIMOF) y recibir el galardón Huelva Joven 2013 en la categoría de EconomíaEmpleo que concede la Junta de Andalucía. En esta época de primavera colorida, de tantas ferias y romerías, hay no pocos encargos para Adelina Infante, que se ha quedado al frente del negocio y que pone su nombre a la nueva marca de sus diseños, una visión particular que cuenta con marchamo de aire fresco. "El sello de mis trajes es que son alegres y elegantes", afirmó Adelina que se encuentra muy feliz por todas las cosas buenas que le están pasando. Del Premio Huelva Joven 2012 comentó que se siente "muy contenta" y que "no me lo esperaba. Nos propuso para el premio una persona del pueblo y no nos lo dijo. No sabía de qué iba el premio cuando me llamaron y la verdad es qe nos dio mucha alegría este reconocimiento tan grande. Nos llega después de un año, cuando otras empresas que llevan más tiempo lo han intentado antes y no lo han conseguido". La firma Adelina Infante es la continuidad de Bole's Aranda, cuyo nombre es una mezcla entre Bole, que viene por el mote de la familia de Juan, que deja el proyecto, y Aranda por ser el primer apellido de la madre de Adelina. Ambos estudiaban Diseño y Patronaje cuando "nos dijeron que se convocaba el certamen de noveles en Jerez. Preparamos una colección, nos presentamos

Adelina Infante y Juan Pérez, sonrientes tras presentar su colección ‘Aurora’ en Simof. DEFLAMENCO.COM

‘‘ Siempre he visto a mi abuela Ángela hacer arreglos en los vestidos y yo también los hacía desde hace seis años

Tres modelos visten diseños de los creadores palermos para exhibirlos en la pasarela. VP


viva MARZO DE 2013

19

y ganamos una mención de honor entre los muchos trabajos presentados", recordó Infante, a la que también se le vino a la cabeza el gran número de personas que les acompañaron para esta cita tan importante de su estreno. "conocemos a mucha gente y entre familiares y amigos nos acompañaron unas 30 personas a Jerez". En este espacio en el que mostraron una colección inspirada en el emblemático Barrio Obrero onubense. El siguiente paso fue el Certamen de Diseñadores Nóveles de Trajes de Flamenca, dentro del Programa Desencaja del Instituto Andaluz de la Juventud, en el que participaron en la final con su colección 'Aurora', inspirada en los colores de Mazagón, que estuvo enmarcada en el Salón Internacional de Moda Flamenca, SIMOF, el pasado mes de enero. Esta colección fue una de las diez de noveles que pudieron desfilar entre las 60 que se presentaron a Simof, que "es de las pasarelas más importantes de España", adonde Adelina se sintió "muy orgullosa" de llegar y reconoció que "no esperaba tantos ánimos de la gente". Adelina tiene un marcado estilo que ha ido cultivando desde hace años, aunque considera fundamental el haberse ido a Sevilla a estudiar. "Es de las mejores decisiones que he tomado en mi vida y tengo claro que voy a seguir preparándome, porque en esteo uno no termina nunca de formarse y hay que estar constantemente". Sobre sus inicios recordó que "siempre he visto a mi abuela Ángela hacer arreglos y yo también iba a que ma cambiaran algo y siempre he modificado mis vestidos. Antes de estas dos colecciones he estado durante 6 años haciendo arreglos para mí. Además tengo una tienda de tejidos y mercería y ayudaba y aconsejaba a la gente, pero decidí estudiar patronaje en Sevilla porque me pedían más y quería saber bien lo que hago".

Muchos encargos Sus conocimientos ya le dan para mucho, aunque recalcó que el proceso de aprendizaje nunca acaba, pero ya está recibiendo la confianza de muchas mujeres que se han puestos en sus manos embellecerse con el traje típico andaluz en estas fechas. "Tengo cifras buenas de encargos tanto para el Rocío, como para la romería de agosto y en trajes para bodas", afirmó contenta Adelina Infante, cuya propuesta encaja en cada ocasión y que sorprende con su contrastes de colores y su viveza de tejidos, que mantienen la esencia del traje de flamenca aportando un toque renovado. "Depende del estilo que sean. Están los trajes de camino y tenemos ahí los colores antiguos y clásicos, como los burdeos, verde botella, albero, verde caqui, entre otros. Los del Rocío son canasteros, con vuelo y muchos volantes y ahora se llevan muchos los lunares negros. Los de feria son flamencos con estilo y de fiesta. Para la romería del Rocío y para el camino, para que sea menos incómodo y por el calor, pues también hay faldas y trajes cortos. Hay de todo adaptado según la ocasión".

Cuatro modelos con vestidos de la colección ‘Aurora’ de la firma Bole’s Aranda. VP

"Hay mucha competencia y hay que tratar de hacer unos trajes y que sean accesibles económicamente. Los nuestros no son para nada caros. Estamos muy volcados en hacer imagen de marca y darnos a conocer lo máximo posible", explicó la diseñadora palerma, que aunque tiene motivos suficientes para estar contenta y persistir en el camino iniciado, también detalla los obstáculos encontrados. Al respecto indicó que "las mayores dificultades a la hora de montar nuestro negocio estuvo en el tema económico y sin el apoyo de mis padres hubiera sido imposible. No he

conseguido ayudas ni subvenciones y ahora desde el Ayuntamiento nos dijeron que podíamos ir porque tienen préstamos para jóvenes". Mirando hacia adelante, Adelina se marca como rutina "seguir adelante con el mucho trabajo que tenemos para el Rocío, las bodas y las romerías y ya para octubre me gustaría preparar un desfile nuevo. Si fuera posible me gustaría presentarme de nuevo en Simof, pero es una pasarela cara y de partida necesitas unos 3.000 euros, más trajes y complementos. Si no es posible buscaré una alternativa e iremos a Jerez o a 'We love flamenco',

que es de la modelo de Huelva Laura Sánchez y que se celebra en Sevilla". Lo que tiene claro esta joven emprendedora de Palos que hay que estar en movimiento constante en este mundillo. "Es necesario para saber qué es lo que se lleva y lo que va saliendo. Por la empresa de tejidos y complementos flamencos tengo contactos y eso me ayuda a meterme en la moda y conocer las tendencias. En esto no puedes dejar de estar pendiente a las evoluciones que hay, porque cambia constantemente y si no lo estás siguiendo después te encuentras que ya estás en otro mundo".


MARZO DE 2013 viva

20

Local | Actualidad LA RÁBIDA

Comienza la rehabilitación de las réplicas de las carabelas SANTA MARÍA__La embarcación más grande de las tres será la primera en someterse a un proceso de mejora y después se realizará en La Pinta y La Niña FUNCIONAMIENTO NORMAL__Mientras se trabaje en una nave serán visitables las otras Redacción PALOS | Los trabajos de rehabi-

litación y mantenimiento de las réplicas de las tres Carabelas que se encuentran emplazadas en el Muelle de La Rábida ha comenzado esta semana con el arreglo de la Nao Santa María en primer lugar, por lo que el acceso a esta nave permanecerá cerrado hasta su completa rehabilitación, y posteriormente se trabajará en La Pinta y La Niña, respectivamente. Este proyecto de rehabilitación y mantenimiento de las Carabelas no va a afectar al ritmo de funcionamiento del Muelle respecto al resto de las instalaciones, manteniéndose abierto siempre el acceso a dos naves durante el tiempo de desarrollo de los trabajos, que está estimado en un máximo de ocho meses. El presupuesto para la rehabilitación de las réplicas de las Carabelas está incluido en la dotación económica prevista para la Unidad de Gestión de La Rábida para este año, habiéndose contratado los servicios de asesoramiento y supervisión técnica de la empresa

Vista general del Muelle de las Carabelas de La Rábida. VP

‘Navegación y Ocio’ que está especializada en la construcción y mantenimiento de barcos de época. Las labores de rehabilitación van a ser realizadas íntegramente por el personal

de mantenimiento de la propia Unidad de Gestión de La Rábida y del Servicio de Mantenimiento de la Diputación de Huelva. Estos trabajos van a implicar la reparación de las maderas

deterioradas, que en algunos casos serán sustituidas, el lijado integral de todas las superficies vistas de las tres embarcaciones y la reparación de algunas de las terminaciones de los

mástiles y aparejos de las naves. Una vez finalizada la rehabilitación de las réplicas de las naves, darán comienzo los trabajos de mejora y actualización de la

ambientación de las propias carabelas, al igual que se ha hecho recientemente en los puestos artesanales que se encuentran situados dentro del barrio medieval del Muelle.


viva MARZO DE 2013

21


22

MARZO DE 2013

Provincia | Diputación

viva

DIPUTACIÓN Culmina el nuevo modelo territorial de la provincia

CARABALLO Reclama “voluntad política”

El Convenio de Concertación llega hasta 73 ayuntamientos

Piden incluir al Puerto en el Corredor del Mediterráneo

INVERSIONES___ Los ayuntamientos dispondrán de dos millones de euros para la gestión de sus políticas en función de las necesidades municipales

Solicitará una nueva reunión con la Ministra de Fomento y se verá con el presidente de Puertos del Estado

Redacción

| El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha recibido a los 73 alcaldes de los municipios menores de 20.000 habitantes que han firmado el Convenio de Concertación, que supone un paso más en la nueva estructura de la institución provincial, basada en la descentralización y en el apoyo y la asistencia a los municipios. Caraballo ha agradecido la asistencia a todos los alcaldes y alcaldesas de la provincia convocados, recordando que “desde los años 90 ya se reivindicaba el diseño propio de las políticas por parte de los alcaldes sin que nadie las diseñara por nosotros”. Ya entonces “la Diputación de Huelva cumplía su labor de acompañarnos y asesorarnos pero desde los ayuntamientos no queríamos que nos diseñaran nuestras políticas”, ha señalado. El presidente ha querido destacar el magnífico trabajo realizado desde la Oficina 079 que ha colaborado enormemente en la consecución del consenso logrado con los alcaldes, alcaldesas, concejales y grupos políticos a través de unos criterios que han satisfecho a todo el mundo. Desde la Diputación de Huelva se tiene una responsabilidad por encima de todo que es

HUELVA

| El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha indicado que pedirá una nueva reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, y va a mantener un encuentro con el presidente de Puertos del Estado, José Llorca Ortega el próximo 9 de mayo para que el puerto de Huelva “sea incluido de nuevo” en la red básica del Corredor Mediterráneo, de la que “ha sido desplazado”. Caraballo ha destacado el papel de la Diputación para “canalizar la demanda y aspiraciones de todos los ciudadanos con el fin de crear empleo y riqueza” y la inclusión en la red básica del corredor es una de ellas y ha detallado que el Puerto de Huelva cumple con los requisitos para que sea incluido en esta red básica, cuyas infraestructuras tienen que estar concluidas antes de 2030 y el Gobierno ha previsto unas inversiones de 50.000 euros para el periodo 2014-2020. Así, ha explicado que el puerto cumple al contar con áreas urbanas de más de un millón de habitantes y con un tráfico anual superior al uno por ciento del total del tráfico de la Unión Europea (UE). Por otro lado, se encuentra la red global, que garantiza el ac-

HUELVA

Caraballo con las alcaldesas y alcaldes de la provincia de Huelva. VH.

darle servicio a los alcaldes, alcaldesas y concejales y por ello se ha diseñado un equipo de Gobierno orientado a los ayuntamientos, contando por primera vez con diputados territoriales para acercar la Diputación al territorio. También se han potenciado las Áreas que ofrecen servicios a los ayuntamientos y se han descartado áreas que no son competencia directa de la Diputación, como las unidades familiares, el servicio de ganadería o la residen-

cia de estudiantes. Gracias a esto, la Diputación ha podido obtener los recursos suficientes para que, aún en época de crisis como la actual, los alcaldes y alcaldesas puedan diseñar sus propias políticas gracias a la firma de este Convenio de Concertación, que supone una inversión de unos 2 millones cuarenta y dos mil euros. A esto hay que añadir la puesta en marcha durante dos años consecutivos de un Plan de Empleo con una inversión de un millón

de euros, la continuación de los Planes Provinciales aunque el Gobierno Central haya retirado su aportación, invirtiendo la Diputación en estos Planes un millón y medio de euros, que vendrá a sumarse próximamente a este Plan de Concertación, así como varias actuaciones en infraestructuras y proyectos. El presidente de la Diputación ha señalado que hoy es “un día de cambio en el modelo de la Diputación a favor de los Ayuntamientos”.

ceso a todas las regiones de la UE con unos estándares mínimos comunes y cuyas infraestructuras tienen que estar concluidas en 2050, de la que sí forma parte. Caraballo ha lamentado que en febrero de 2012 el Ministerio de Fomento presentara una nueva propuesta de desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte en España, que añade nuevos elementos a la anterior y Huelva “se quedara de la misma manera porque sigue estando en la red global de ferrocarril y carreteras, pero no en la básica”, a lo que ha añadido que el Gobierno propuso incluir en la red básica los puertos de Vigo y Santander, que se unen a los que ya están en la misma como Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Gijón, A Coruña, Tarragona, Valencia, Cartagena, Algeciras y Palma de Mallorca, pero Huelva no. Por ello, ha manifestado que “no piden dinero sino voluntad política” porque el puerto de Huelva es “rentable”, así como estar incluidos en esa red básica porque supondría “una inyección de 600 ó 700 millones de euros para aumentar el PIB de la provincia” y que “no dejen de nuevo tirada a Huelva en la estacada como ha pasado con la N-435 o el AVE·. El Corredor Mediterráneo, según ha explicado Caraballo, contempla en la red global la conexión ferroviaria desde Sevilla a Cádiz y a Huelva, que estarán conectadas mediante líneas de alta velocidad, continuando hasta la frontera portuguesa.

FRENTE COMÚN De las diputaciones de Huelva, Sevilla y Jaén

Destinarelsuperávitainvertirenlaprovincia Redacción HUELVA | El presidente de la Di-

putación de Huelva, Ignacio Caraballo, junto a los de la Diputaciones de Sevilla y Jaén, Fernando Rodríguez Villalobos y Francisco Reyes, han pedido al Gobierno central que modifique la Ley de Estabilidad Presupuestaria “en beneficio de los ayuntamientos”, de manera que el superávit de las entidades locales pueda destinarse a inversiones y no a pagar sus deudas bancarias.

Según ha señalado Caraballo, la liquidación de los presupuestos de 2012 de la Diputación de Huelva arroja un superávit de 17 millones de euros “que una vez reformada la Ley de Estabilidad Presupuestaria podrían destinarse a inversiones fundamentales para la provincia, como reforzar el Plan de Empleo dirigido a los ayuntamientos, un Plan de Empleo para la contratación de familias necesitadas o mejorar la Red Provincial de Ca-

rreteras”. Los presidentes de las tres Diputaciones andaluzas han coincidido en subrayar que “frente a las entidades bancarias, son los ciudadanos más necesitados los que deberían beneficiarse de esta medida”. En este sentido, Ignacio Caraballo señala que “cuando una administración local tiene sus cuentas en orden, está haciendo las cosas bien y, por tanto, consigue superávit, es de justicia que de esa buena gestión

se beneficien los ciudadanos y no los bancos”. Para el presidente de la Diputación de Huelva después de más de tres décadas de democracia, los ayuntamientos tienen la “madurez suficiente” ofrecer a los ciudadanos los servicios que necesitan. Por ello, considera que el gobierno debe premiar “la racionalización y la eficiencia con la que estamos gestionando los recursos públicos y no pensar sólo en los bancos”.

Los presidentes de las diputaciones de Huelva (i), Sevilla y Jaén VH


viva MARZO DE 2013

23

Provincia | Diputación ¿DÓNDE? En los establecimientos situados en Isla Cristina e Islantilla

CONCIERTOS En el Estadio Iberoamericano

Asur anuncia la apertura y gestión de los Hoteles Oasis

Bosé y Alborán ponen su música al verano onubense

EMPLEO___Gracias al reto impulsado por esta cadena hotelera andaluza se van a recuperar más de 200 puestos de trabajo que volverán a la zona Redacción

| La alcaldesa de Isla Cristina y vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Luisa Faneca, ha anunciado que la cadena hotelera Asur se hará cargo de la apertura y la gestión de los Hoteles Oasis de Isla Cristina e Islantilla. Faneca ha señalado que ha sido el propio director del Hotel Asur Islantilla el encargado de comunicar esta “gran noticia” tanto a ella como al delegado del Gobierno de la Junta, José Fiscal, calificándola como “muy importante para nuestro municipio y para la Mancomunidad de Islantilla”, valorando “muy positivamente” este hecho dada la “grave situación económica por la que atravesamos.” Faneca ha subrayado que “gracias al impulso propiciado por esta cadena completamente andaluza, más de 200 puestos de trabajo volverán a esta zona reactivando el empleo de la misma”. Padres y madres de familia, personas que han cursado estudios en HUELVA

Desde la izquierda, Díaz, Faneca y Fiscal. VH

las Escuelas de Formación de la zona “van a poder volver tener un puesto de trabajo”, ha comentado la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, que ha agradecido a la Cadena ASUR “este nuevo e ilusionante proyecto que será muy beneficioso para una comarca

que vive principalmente del turismo.” Está previsto que Faneca se reúna con los responsables de la Cadena Asur para “cuanto antes” poner en funcionamiento los Hoteles Oasis de Isla Cristina e Islantilla “de cara especialmente a la época esti-

val” que está ya a las puertas, siendo un “gran reto que seguro conseguiremos” para dar servicio a todas aquellas personas que visitan esta magnífica zona y para que las familias que tan mal lo han estado pasando puedan volver a tener un respiro en sus economías”, ha señalado la alcaldesa y vicepresidenta. Por su parte, el director del Hotel Asur Islantilla, Marcos Díaz ha calificado este día como “importante” y ha agradecido el apoyo de las instituciones “en este nuevo desafío que no es otro que el de volver a abrir dos grandes hoteles que tristemente cerraron la temporada pasada”, remarcando que “la cadena Asur apuesta por la Costa de Huelva y concretamente por una zona tan magnífica como es la de Isla Cristina e Islantilla”. Díaz ha comentado que “a partir de ahora todos los esfuerzos irán encaminados en reflotar cuanto antes dos grandes productos hoteleros con excelentes instalaciones”.

El Muelle de las Carabelas acogerá los viernes, desde el 12 de julio al 30 de agosto, diversas actividades HUELVA | La diputada de Cultura, Elena Tobar, ha presentado el avance de la programación cultural de verano de la Diputación 2013 y Miguel Bosé y Pablo Alborán actuarán el 18 de julio y el 16 de agosto, respectivamente, en el Estadio Iberoamericano de Atletismo, que puede acoger hasta 9.500 asistentes. En rueda de prensa, Tobar ha dejado claro que las entradas se pueden adquirir ya en ticketmaster.es a un precio de 25 euros para cada espectáculo y en el caso del concierto de Bosé hay entradas 'golden' por 50 que ofrecen más cercanía al escenario o no esperar colas, entre otras ventajas. Tobar ha valorado que Bosé arranque su gira española en la ciudad de Huelva, al tiempo que ha recordado que en el anterior concierto de Pablo Alborán en la provincia de Huelva se agotaron las localidades en apenas dos días. Tras remarcar

“el compromiso” de la Diputación con la cultura, ha explicado que el aforo del Estadio Iberoamericano de Atletismo es de 18.000 personas pero, por motivos de seguridad, se fija en 9.500 personas para los conciertos. En esta misma línea, ha recordado que el Foro Iberoamericano permanecerá cerrado en verano por las obras en La Rábida, y por tanto, los conciertos serán en el Estadio Iberoamericano de Atletismo, por el momento con estas dos figuras, puesto que al cambiar de espacio se organizan conciertos de otro formato. Además, el Muelle de las Carabelas acogerá todos los viernes, desde el 12 de julio al 30 de agosto, diversas actividades y conciertos para disfrute de los onubenses. Se trata de llevar a cabo este año, como ocurriera el pasado verano, una programación cultural con conciertos, sesiones de DJ, mercadillos solidarios, u otras actividades, organizadas por la Diputación y en colaboración con la Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea (PLOCC) y el Muelle de las Carabelas será el espacio para ello.

AUTORES Elaborado por Paloma Jara y Fernando Leal

LA RÁBIDA No impide las visitas al recinto

Un reportaje sobre salud mental, gana el premio Huelva

Comienzan trabajos de rehabilitación de las tres carabelas

El reportaje ‘Día Mundial de la Salud Mental’, realizado por Paloma Jara y Fernando Leal y emitido en Radio Nacional de España Radio 5, se ha alzado por unanimidad con el Premio Huelva de Periodismo 2012, convocado por la Asociación de la Prensa de Huelva y patrocinado por la Diputación Provincial. El Jurado del Premio ha decidido, también de forma unánime y excepcional, conceder un accésit al reportaje ‘El prisionero del Miedo’, firmado por Javier Ronchel Domínguez y publicado en el diario Huelva Información. La portavoz del Jurado del Premio, Rosa Mª Calaf, ha des-

HUELVA |

tacado la elevada participación, con 47 trabajos presentados y la “alta calidad” de los mismos, así como la diversidad de los soportes periodísticos, que han incluido Internet, prensa, radio, televisión y fotografía. El Jurado ha considerado que el reportaje ‘Día Mundial de la Salud Mental’, en el que intervienen enfermos mentales y familiares de la Asociación Feafes-Huelva, da visibilidad a este tipo de de enfermedades, muchas veces ocultas, tratando el tema “con sensibilidad y rigor periodístico”. Igualmente ha destacado la labor de montaje.

El jurado del premio. VH

Respecto al accésit a ‘El prisionero del Miedo’, el Jurado ha valorado que pese a que de la Guerra Civil se ha escrito mucho, el reportaje hace atractivo uno de sus aspectos, como es la

existencia de los ‘topos’, poniendo de manifiesto “el valor de la memoria”. Según han destacado, el trabajo presenta un estilo narrativo “de amena lectura”.

HUELVA | Los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de las réplicas de las tres Carabelas que se encuentran emplazadas en el Muelle de La Rábida darán comienzo esta semana con el arreglo de la Nao Santa María en primer lugar, por lo que el acceso a esta nave permanecerá cerrado hasta su completa rehabilitación, y posteriormente se trabajará en La Pinta y La Niña, respectivamente. Este proyecto de rehabilitación y mantenimiento de las Carabelas no va a afectar al ritmo de funcionamiento del Muelle respecto al resto de las instalaciones, manteniéndose

abierto siempre el acceso a dos naves durante el tiempo de desarrollo de los trabajos, que está estimado en un máximo de ocho meses. El presupuesto para la rehabilitación de las réplicas de las Carabelas está incluido en la dotación económica prevista para la Unidad de Gestión de La Rábida para este año, habiéndose contratado los servicios de asesoramiento y supervisión técnica de la empresa ‘Navegación y Ocio’ que está especializada en la construcción y mantenimiento de barcos de época. Las labores van a ser realizadas íntegramente por el personal de mantenimiento.


MARZO DE 2013 viva

24

Deportes

Ayuntamiento y Universidad de Huelva suman esfuerzos

Curso de defensa personal en el Pabellón Multiusos

P26

P26

BALONCESTO

Celes Vizcaíno da instrucciones a sus jugadores durante un tiempo muerto del partido. VP

Guerreros hasta el último segundo SIN ASCENSO___El CB Palos realizó un gran partido en el que acabó cosechando un triunfo por 12 puntos (60-48), pero se quedó a seis de igualar la renta que traía de la ida el Bball Córdoba, que en su cancha ganó 76-58 Redacción PALOS | No se pudo alcanzar la

final de la fase de ascenso a la Liga EBA y dar el salto de categoría, pero triunfó la entrega y el compromiso. Se inicia un nuevo tiempo para el Club Baloncesto Fresón de Palos, que perdió a doble partido con el Bball Córdoba, pero que cierra la temporada con buenas sensaciones, magníficos resultados y un plantel de jugadores, técnicos y directivos que hacen ilusionante el futuro de un deporte en auge en Palos. El equipo palermó ganó el partido de vuelta en casa ante un rival poderoso pero la diferencia de 18 de ventaja que se necesitaba no se pudo obtener, aunque si se rozó en varias ocasiones. A falta de eso triunfó el apoyo masivo de la afición, en el comportamiento dentro y fuera de la cancha de los jugadores de ambas formaciones y en la magnífica organización de un encuentro por parte de los máxi-

mos responsables del club palermo, los hermanos Manuel y Cristóbal González . El partido siempre estuvo dominado por el equipo de Celes Vizcaino, pero pesaba la losa del partido de Córdoba que no deslucío el empeño y entrega de todos y cada uno de los jugadores palermos. La entrenadora del baloncesto palermo estuvo en todo momento arropada por la veteranía de Avián y Pardo y la juventud de Rojas haciendo que el partido, en todo momento, no perdiera un ápice de intensidad. Aunque no se pudo remontar, triunfó un estilo de juego, de comportamiento, de visión del baloncesto del que se espera mucho para la temporada 2013-14 y que llevará a los Dragones del Fresón de Palos a estar, un año mas, con nobleza y humildad, el podium del Baloncesto andaluz. Y el Fresón se fue a Córdoba en una entrega jugador a jugador, que se realizó al inicio

El otro equipo onubense en liza, el Enrique Benítez, tampoco levantó su eliminatoria a Granada

del partido gentileza de la Empresa Palerma siendo el presidente del Bball Córdoba Francisco Gutiérrez el receptor oficial del fruto rojo, seña de identidad de la ciudad colombina. Por su parte corrió la misma suerte el CBD Enrique Benítez, que se quedó sin completar la ansiada remontada tras firmar un partido lleno de garra y coraje ante el Tourapp Fundación CB Granada, al que ganó 100-81 después de una prórroga. A falta de cinco minutos para el final la gesta parecía lograda al vencer por 80-51 (en la ida perdió 88-64), pero no pudo mantener la renta y selló el pase su rival.

Un momento del partido de vuelta del conjunto palermo. VP


viva MARZO DE 2013

25


MARZO DE 2013 viva

26

Deportes | PROMOCIÓN DEPORTIVA

Emprender un camino común CONVENIO___El Ayuntamiento de Palos y la Universidad de Huelva colaborarán para el fomento del deporte acuático en la provincia ACCIONES___Realizarán actividades de difusión, publicaciones y proyectos de investigación Redacción PALOS | El

alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, y el rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez firmaron un convenio marco y un convenio específico de colaboración con el objetivo de fomentar el deporte acuático en la provincia de Huelva. Por otro lado, se ha firmado, además, un convenio específico de colaboración para la utilización conjunta de la Torre de Comunicaciones, situada en el Campus de La Rábida, con la finalidad de servir de apoyo a retransmisores. El convenio marco de colaboración regula la colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de proyectos y actividades de enseñanza, investigación, extensión universitaria e infraestructura. Asimismo, ambas colaborarán en actividades docentes, de difusión cultural y deportiva, publicaciones y en proyectos de investigación, para fortalecer las relaciones y obtener el máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales que cada uno posee. El objeto del convenio específico de colaboración es

Francisco José Martínez, rector de la UHU, estrecha la mano a Carmelo Romero, alcalde de Palos. VP

fomentar y desarrollar la práctica de deportes en el medio acuático en el ámbito de la comunidad universitaria. El Ayuntamiento de Palos se compromete a colaborar con el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Huelva en la organización de un programa de actividades en el medio acuático. De esta forma, el consistorio establecerá unos precios

especiales para las actividades ofertadas, a través de su Concejalía de Deportes, establecerá una bonificación del 50% en las cuotas de ofertados a través de la Escuela de Vela PalosCepsa. En este sentido, la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera colaborarán en proyectos de investigación, prácticas formativas

para el alumnado del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y otros estudios, relacionado con las actividades en el mundo acuático. El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, manifestó que “son momentos de colaboración, ya que firmamos tres convenios, además, de otros que ya hemos firmado y en los que ya se está trabajan-

do, como es la recuperación y puesta en valor del Puerto Histórico de Palos de la Frontera y el Castillo de San Jorge. Ahora convenimos para el deporte, de cara a la prestación de una serie de servicios, que está dando el Ayuntamiento de Palos, y para la utilización de una torre de comunicación muy útil tanto para la comunidad universitaria, como para el propio municipio”. Además recordó que “Palos es un municipio universitario y nos sentimos muy orgullosos de colaborar con la Universidad. Siempre, que está en nuestra mano, colaboramos con ella de manera desinteresada”. El rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez López ha afirmado que "entre nuestras instituciones existe un alto grado de comunicación y colaboración, que en muchas ocasiones tomamos decisiones conjuntas sin necesidad de consultarnos porque: Como digo, hay una sintonía magnífica. Quiero agradecer al municipio de Palos de la Frontera y a la persona de Carmelo Romero, el apoyo que ofrecen a los alumnos de Palos para

desarrollar sus estudios, y también por el apoyo a esta Universidad por la continua colaboración en numerosos proyectos e iniciativas muy importantes para la provincia de Huelva". En cuanto al convenio de colaboración en materia deportiva con la Escuela Náutica de Vela de Palos de la Frontera y Cepsa, podemos decir que va a ser muy significativo para nuestra Universidad ya que nuestros alumnos van a poder realizar allí sus prácticas, y la comunidad universitaria se va a poder beneficiar de importantes descuentos y ventajas para disfrutar de las instalaciones de la escuela. Por otro lado, la utilización conjunta de la torre de comunicación, propiedad del Ayuntamiento, a la que la Universidad de Huelva le ha realizado un cableado especial de fibra óptica, va a permitir que tanto el Ayuntamiento, como la Universidad tengan una torre de comunicaciones y tan útil en estos momentos en los que es tan importante. Estas ventajas demuestran que cuando dos instituciones se unen, todos salimos ganando'.

ARTES MARCIALES

PÁDEL

El curso de defensa personal ya está en marcha

Recta final del Open de Palos

Redacción

| El Pabellón de Usos Múltiples del Polideportivo Municipal de Palos alberga el desarrollo de un curso de Defensa Personal. Este curso de autoprotección, que tendrá una duración de cuatro sesiones, tiene como objetivo fundamental dotar a los asistentes de herramientas necesarias, tanto físicas como psicológicas, para poder hacer frente a una PALOS

agresión de la manera más favorable posible. El curso, en el que se han inscrito 12 interesados y que sigue abierto a posibles inscripciones, se imparte los sábados de este mes. El experto en defensa personal Guillermo Sánchez López, guió en la primera sesión a las asistentes en un recorrido que demuestra que una persona se puede defender de una agresión con inteligencia, determinación y la apli-

Redacción

| El pasado lunes 15 de abril arrancó la segunda edición del Open de Pádel de Palos, que finalizó el domingo, dos días antes de la festividad de San Jorge, patrón de Palos. El open, que se disputará en las categoría masculino absoluto y femenino absoluto, masculino +40 y mixta Única. El campeón se hará con un cheque regalo valorado en 100 € para material deportivo y habrá trofeos para los campeones y subcampeones de cada categoría.

PALOS

Una de las clases del curso, que imparte Guillermo Sánchez López. VP

cación de unas técnicas simples para las que, eso sí, conviene estar entrenado. Esta es una iniciativa de la concejalía de Deportes, totalmente gratuita y esta dirigida a cualquier persona in-

teresada en adquirir conocimientos para la defensa personal, además pretende tratar objetivos específicos como, resolver situaciones reales ante agresiones de todo tipo, conocer las normas bá-

sicas de seguridad a adoptar para afrontar situaciones en la vida real y utilizar objetos cotidianos de los que habitualmente disponemos para repeler de manera contundente cualquier agresión .


viva MARZO DE 2013

27


www.andaluciainformacion.es

Nยบ 50 | marzo de 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.