Viva Palos agosto 14

Page 1

Nº 67 | agosto de 2014

Palos SALIDA EXTRAORDINARIA

P7

Sumario PATRONA

Una romería llena de buenos momentos P8-9-10

A LOS 109 AÑOS

Fallece la mujer más longeva de la provincia P11 Las mujeres que durante cuatro años han bordado en oro el manto que lucirá este sábado la Virgen de los Dolores. VP

Un manto bordado con amor para la Virgen de los Dolores PROCESIÓN __Durante cuatro años 21 mujeres palermas han estado bordando en oro con esmero el manto que vestirá la señora este sábado en la salida extraordinaria con motivo de su 75 aniversario ALCALDE__"Habéis puesto una semilla de amor en el manto", dice Carmelo Romero a las bordadoras

EMBELLECIMIENTO

En marcha el segundo plan local de mejora P12

EDUCACIÓN

El Programa Beca Matrícula entra en vigor PATRIMONIO

n El Ayuntamiento ha puesto en marcha el Programa Beca Matrícula, con

el que los universitarios palermos tendrán una ayuda por el valor del 40% de los créditos en los que se matriculel próximo curso. La medida está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años, empadronados en Palos desde hace mínimo 5 años y que realicen su matrícula universitaria. La ayuda es P3 compatible con las del resto de administraciones yempresas.

Artículos de los arqueólogos de la Universidad P16-17 Carmelo Romero y Teresa García, en rueda de prensa. VP


AGOSTO DE 2014 viva

2

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Teléfono

Móvil

Avda. Italia, nº 31, 1º B 21001 Huelva

vivapalos@publicacionesdelsur.net

959-282625

608-882569

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Delegado en Ciudad Ana Hermida | Redacción Mario Asensio y María Romero.

Imagen del mes

Felicidad tras una intensa romería n Cada año una de las personas que vive con más intesidad, por no decir la que más, la romeria en honor a Nuestra Señora de los Milagros, es el hermano mayor de su hermandad. Este año ha sido Rosendo Cerezo el encargado de guiar a sus fieles hermanos palermos en todos los emotivos instantes que tiene esta fiesta tradicional, que llegada siempre el último fin de semana de agosto. En la imagen, el hermano mayor abraza feliz a toda la gente con la que ha compartido un año que seguro que no olvidará. VP

Carta al director

Derecho a decidir El lector afirma que con el inicio del curso escolar arranca ya la carrera hacia las próximas elecciones municipales, donde habrá muchas promesas de los candidatos

enemos que prepararnos. El verano se acaba, comienza el colegio de los niños, nos reencontramos con la rutina. Sin embargo, esta ‘vuelta al cole’, por así decirlo, tiene un aire difrente, el de cada cuatro años. Tenemos que prepararnos desde ya para ver nuestra realidad en clave electoral y metidas en ellas un montón de proyectos y promesas en cada uno de nuestros pueblos y ciudades. Para muchos será un hastío, pero para mí es el momento de decidir, de elegir y ser partícipe de mi futuro y el de mi gente, de optar por cómo quiero que se hagan las cosas. En Cataluña se habla el derecho a decidir y ese mismo ejercicio de democracia es el que tenemos próximamente entre manos y n me

T

gustaría que fuéramos pasivos. Sé que nos van a llenar la cabeza con una gran cantidad de promesas que sabemos que no se cumplirán. No es culpa de quién las hace sino de los ciudadanos si nos las creemos. En cada pueblo o ciudad será diferente, pero todos sabemos muy bien lo que se ha hecho en estos cuatro años y lo que no se puede improvosar a última hora. Lo que el estudiante no memoriza a lo largo del curso no lo va a hacer en la última noche. Lo mismo pasa con nuestros dirigentes y quiero romper una lanza por ellos, o por algunos de ellos, puesto que no todos son iguales. En estos tiempos de crisis y corrupción muchos han quedado desenmascarados y eso no va en perjuicio de la política sino a su

favor, como cuando se pilla a un tramposo que se hace llamar deportista y se dopa. Lo dicho hay buenos políticos y los necesitamos para progresar y atender necesidades. Mi consejo es que huyamos del populismo y las obras faranónicas y nos fijemos en quienes todo el año está pendiente de sus ciudadanos, hace políticas para ayudares y no se centra en subir impuestos para asfixiar más a la gente. Es el momento de decidir. Hay que tener los ojos abiertos. Comienza una campaña donde hay que saber separar la paja del grano, donde más de uno demostrará no tener memoria. Que no nos engañen. Francisco Martínez


viva AGOSTO DE 2014

3

Palos

Arranca el curso para alumnos y profesores

El Ayuntamiento destina 17.200 € a becas en el extranjero

P4-5

P6

FIESTAS POPULARES

El Programa Matrícula, ya en vigor ABARATAMIENTO___ Con esta subvención municipal los universitarios pagarán sólo el 40% de sus créditos Redacción PALOS | El

Alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero compareció en rueda de prensa en la Diputación de Huelva el pasado viernes para hacer público su Programa Beca Matricula, una iniciativa a probada previemente en Junta de Gobierno local que "abarata" la educación universitaria a los jóvenes palermos. El programa contempla una subvención del 40 por ciento sobre los gastos de matricula para jóvenes que cursen estudios en universidades públicas. Serán objeto de subvención los créditos en primera matrícula así como los gastos de tasas de secretaría del curso en el que se matricule el alumno y los gastos de apertura de expediente del primer curso. Asimismo en las bases del programa también se contempla la subvención del 40% del coste de matrícula para la realización de másteres oficiales en universidades públicas. Eso sí, para beneficiarse de estas ayudas hay que reunir tres requisitos: tener

entre 18 y 35 años; estar empadronado en Palos a la fecha de la solicitud y con una antigüedad mínima de 5 años acumulativos; estar matriculado en la universidad con créditos en primera matricula y no haber anulado matrícula. Este programa hará posible que si la Junta ha fijado el precio por crédito en primera matricula para las titulaciones de grado para este curso en 12,62 euros a los estudiantes palermos les saldrá por 7,58 euros. Y los másteres costará a los alumnos de Palos 9,58 euros el crédito (habilitantes) o 21,18 euros (el resto) en vez de 16,41 euros y 35,30 euros respectivamente. La solicitud, que tiene un modelo específico, se deberá presentar, junto con la documentación pertinente en el Servicio de Atención al Ciudadano y una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos y dictaminada favorablemente por la Junta de Gobierno se abonará la ayuda. El plazo máximo para resolver y notificar será de 3 meses. Esta subvención será

CONDICIONES___Tener entre 18 y 35 años, estar empadronado en Palos y matriculado en la Universidad

COMPATIBILIDAD___Esta ayuda es compatible con la de cualquier otra administración o ente privado

Carmelo Romero, alcalde de Palos, en rueda de prensa junto a la concejala Teresa García. VP

compatible con las de cualquier otra administración o ente público o privado, nacional o internacional. Carmelo Romero dijo que

este programa es una garantía para la salvaguardia del derecho fundamental a la educación consagrado en la Constitución y un pa-

so firme en pro de la igualdad real de oportunidades. “Para nosotros es simplemente inconcebible que una persona que quiera y tenga

capacidad se quede excluida de la educación universitaria pública por falta de recursos. Y Beca Matricula es el resultado de nuestra preocupación en esa dirección”. Este programa que nace este curso se pone en marcha con carácter indefinido sumándose a otros como el programa de Becas para Estudios en el Extranjero del que se benefician sobre todo los Erasmus, con la que el Ayuntamiento aporta 350 € mensuales durante todo el tiempo que el alumnos permanezca en el país de destino; una ayuda que se entrega sin imponer requisitos ni económicos ni académicos. Otras ayudas son los Pósitos para Estudios en el Extranjero, de 6.000 € a devolver en 6 años sin intereses; las becas a los mejores expedientes del instituto para que pasen un mes en verano en Inglaterra perfeccionando el inglés; La entrega de kits tecnológicos, (que son los portatiles), para los estudiantes universitarios, de ciclo formativo y de bachiller y las becas a los cursos de verano de la UNIA.


AGOSTO DE 2014 viva

4

Local | Actualidad INICIO CURSO ESCOLAR

Padres y alumnos, el primer día de clase a las puertas del Colegio Hermanos Pnzón. VP

Los concejales Ricardo Bogado y Carmen Camacho, con el responsable

Feliz vuelta al cole en Palos COLEGIOS___1.100 alumnos y 71 maestros llenan de vida las aulas de los centros escolares San Jorge y Hermanos Pinzón PREPARATIVOS___Los servicios municipales colaboran un año más con la puesta a punto de los colegios Redacción PALOS

E

l pasado día 10 los alumnos de los centros educativos de infantil y primaria están llamados a las aulas. Comienza el curso escolar, este año marcado por la aplicación de la LONCE, Ley para la Mejora de la Calidad Educativa. En los colegios públicos San Jorge y Hermanos Pinzón de Palos de la Frontera unos 1.100 niños y 71 maestros llenan las clases para ir desempolvando libro, cuadernos y lápices y, a partir de mañana entrar de lleno en la programación didáctica. Las monitoras que aporta el Ayuntamiento a cada centro también se suman a la plantilla para auxiliar en tareas de dirección e infantil. Los más pequeños tendrán unos días para ir adaptándose, los mayores sólo hoy verán reducida su jornada. Adiós a las vacaciones, el descanso y a los papás. En el Colegio Hermanos Pinzón faltan por incorporarse los especialistas de religión y música, su director, Jesús Fernández nos confesaba esta mañana que espera contar con ellos en los próximos

días. En cuanto a la ampliación de este centro que se solicitó el curso pasado, la Delegación de Educación no lo ha considerado oportuno, nos contaba el director. Tanto el Consejo Escolar, como la propia dirección del centro, el AMPA y el Ayuntamiento reclamaron a la Junta la apertura de nuevas aulas para afrontar una cuarta línea en determinados cursos. La Delegación consideró esta opción como no viable, así que este curso comienza con estrecheces y con algunas incorporaciones de niños que por su zona de residencia hubieran preferido cursar en el San Jorge. Encima de la mesa queda la incógnita de qué ocurrirá cuando lleguen los desplazados coincidiendo con la campaña agrícola, ya que en ambos centros las ratios en las clases de infantil están muy ajustadas. En el Hermanos Pinzón el aula matinal comenzará a partir el día 15 y el comedor a partir del 22. En el San Jorge se adelantan estas fechas; los servicios de aula matinal estarán disponibles a partir de mañana y los de comedor a partir del día 15. En cuanto al profesorado en el colegio

San Jorge faltan por incorporarse una maestra de primaria y la especialista en inglés. Los alumnos tendrán que esperar los 10 días lectivos que marca la norma para conocer a sus educadores. En líneas generales en Palos la comunidad educativa ha tenido hoy un inicio de curso marcado por la normalidad en la que también es destacable la coordinación que ha existido entre los equipos directivos de ambos centros y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Palos que ha dado respuesta a la mayoría de las demandas planteadas para la puesta a punto de los edificios educativos. Actuaciones de puesta a punto El Primer Teniente de Alcalde, Ricardo Bogado y la Concejala de Asuntos Sociales, Carmen Camacho, se acercaban esta mañana a los centros para comprobar in situ el resultado de los trabajos que los distintos servicios municipales han llevado a cabo para la puesta a punto. El domingo era el primer edil, Carmelo Romero, el que hacía la ruta por las aulas de los dos coles. Este año merece especial mención la ampliación del patio de infantil del colegio San Jorge, que había sido solicitada

‘‘

“Facilitar la tarea de los maestros es favorecer la educación de los niños”, dice el alcalde

por la dirección del centro. Asimismo en este centro se han sellado grietas en los techos; se ha colocado un pasamanos en las escaleras que comunican el patio de arriba con el de abajo; se ha colocado tarima flotante en las aulas del pasillo de infantil; se ha pintado el interior de algunas aulas; se han colocado rejas en un aula de infantil; se han revisado luces, ventanas, persianas, enchufes y puertas; se ha revisado la fijación de lámparas y fluorescentes en las aulas, tuberías y grifos de todos los aseos y de los ventiladores. En el Hermanos Pinzón el Ayuntamiento ha acometido tareas de revisión general de todos los elementos de carpintería como persianas, picaportes, cerraduras, etc.; se han revisados los elementos eléctricos, los aseos y el patio de primaria. Además el servicio de obras ha arreglado las paredes del pabellón que estaban afectadas por humedad y se ha repasado la pintura interior y exterior. Atendiendo también a las demandas del centro se llevará a cabo una plantación de árboles en el patio de primaria, pero se incluirá como parte de la programación de la Concejalía de Medio Ambiente. Asimismo y al margen de la limpieza


viva AGOSTO DE 2014

5

Críticas a la Junta por no arreglar las carencias AMPLIACIÓN___El Gobierno Andaluz deniega la ampliación del Colegio Hermanos Pinzón, que necesita espacio y el Ayuntamiento lo ha solucionado Redacción

| El Partido Popular de Huelva ha lamentado que el curso escolar en Infantil y Primaria haya dado comienzo con las mismas carencias de todos los años ante la pasividad de la Junta que mantiene los recortes atacando a la educación pública. Como ejemplo de la “nefasta” política educativa del Gobierno andaluz, el presidente del PP de Huelva y secretario de la Mesa del Parlamento, Manuel Andrés González, se ha desplazado, acompañado

PALOS

por el diputado nacional y alcalde de Palos de la Frontera, al CEIP Hermanos Pinzón de la localidad palerma, “centro que padece desde hace años la saturación de alumnos por la carencia de aulas, situación que se ve agravada cuando comienza la campaña agrícola con la llegada de nuevos alumnos. González ha destacado que “la Junta de Andalucía, como todos los años, ha vuelto a denegar la ampliación de este centro o la construcción de un nuevo colegio en Palos de

la Frontera, pese a que tanto el Consejo Escolar y el AMPA del centro lo vienen reclamando desde hace años”. En este sentido, Carmelo Romero ha afirmado que “sin ser nuestra competencia, desde el Ayuntamiento y ante la alarmante situación que se vive en este centro, hemos tenido que construir una aula en el patio y un pabellón para que los alumnos no tengan que realizar las actividades físicas a la intemperie. Romero ha destacado que “incluso le hemos adelanta-

do trabajo a la Junta de Andalucía y hemos realizado desde el Ayuntamiento el proyecto de ampliación, pero la Junta, desde 2009, no da respuesta” “Esta es una muestra más del abandono de la educación pública que ejerce la Junta de Andalucía”. Y es que, como han denunciado los populares la “Junta aún debe dinero a este centro correspondiente a los gastos de funcionamiento, y tampoco está cubriendo las bajas y las vacantes del profesorado”.

e de obras en el Colegio San Jorge . VP

El alcalde de Palos Carmelo Romero, con su teniente alcalde, Ricardo Bogado, y la concejal Carmen Camacho, en una guardería. VP

117 niños en las guarderías Redacción Una de las guarderías de Palos. VP

PALOS | Un total de 117 niños de

general que se ha acometido en agosto, se llevará a cabo una limpieza trimestral a fondo de todas las clases. En el colegio El Faro de Mazagón se han acometido mejores de diversa índole en el edificio principal, en la pista, en el comedor en el edificio de infantil y en los aseos. El alcalde ha agradecido a los operarios de los servicios de Obras, Carpintería, Electricidad y Fontanería su labor y ha manifestado que en el Ayuntamiento de Palos tenemos claro que atender a los equipos directivos de los colegios repercute positivamente en que el entorno sea el más adecuado para conseguir la "excelencia educativa". "Sabemos que cuando llegue septiembre todo tiene que estar en las mejores condiciones porque favorecer la tarea a los maestros es facilitar la educación de nuestros hijos", concluía el primer edil.

entre 0 y 3 años iniciaron la semana pasada el curso escolar en las Guarderías de la localidad. En la Guardería de los Milagros cinco cuidadoras se ocuparan de los 31 pequeños que durante los próximos nueve meses harán uso de las distintas aulas, el comedor, el dormitorio y el patio de esta instalación municipal. En la guardería Los Príncipes sus cinco responsables cuentan este curso a 40 alumnos. Por su parte, en Doña Oria las tres monitoras dieron

la bienvenida a algunos de los 46 bebés matriculados. A pesar del orden, la limpieza, los juguetes, la música y las atenciones de sus monitoras para algunos pequeños el primer día era duro por el adiós de sus padres. Otros en cambio, a pesar de ser muy novatos se mostraban confiados, entretenidos y muy exploradores. Entre llantos y risas estos bebes irán adaptándose a su nueva realidad. La guardería municipal Doña Oria tiene un horario de diez a una y de tres a cinco y, Los Milagros y los Príncipes

que al estar convenidas con la Junta también ofrecen servicios de guardería laboral, cuentan con un horario más amplio de siete y media de la mañana a cinco de la tarde, ofreciendo servicios de aula matinal y comedor. Para los padres, estos servicios, de guardería municipal y guardería laboral, son una buena opción para conciliar la vida laboral y familiar. Hay que destacar que el plazo de matrículas está abierto y que aún hay plazas disponibles. El Ayuntamiento como titular de las guarderías se ocu-

pa de su mantenimiento y gestión. El Alcalde, Carmelo Romero, acompañado por la Concejala de Asuntos Sociales, Carmen Camacho, y el Primer Teniente de Alcalde, Ricardo Bogado, supervisaron la puesta en marcha de este curso. Rodo estaba limpio y ordenado y la lista de tareas casi resuelta. Los servicios municipales de carpintería, albañilería y obras se han ocupado de hacer el correspondiente repaso general para arreglar cerraduras, lijar puertas, pintar fachadas, reparar persianas, etc.


AGOSTO DE 2014 viva

6

Local | Actualidad AYUDAS MUNICIPALES

El alcalde palermo Carmelo Romero, junto a la concejala Teresa García y tres de los estudiantes a los que el Ayuntamiento ha apoyado. VP

El Ayuntamiento destina 17.200 euros a becas en el extranjero BECA MUNICIPAL___ Del importe de las ayudas 11.200 euros se han repartido entre cuatro estudiantes erasmus palermos, mientras que otros 6.000 han ido para un pósito universitario Redacción

| Recientemente tres jóvenes palermos recibían de manos del Alcalde, Carmelo Romero su Beca Erasmus Municipal. Al cuarto de los solicitantes la ayuda se le hacía llegar por transferencia al no poder estar presente en el acto que sí contó con la asistencia de las Concejalas de Asuntos Sociales, Carmen Camacho y, Educación, Teresa García. PALOS

Los becados en esta ocasión han sido Manuel Pérez, que recibía un cheque de 3.150 € euros para continuar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas durante 9 meses en Polonia; Helena Hernández, que recibía 3.150 € también para marcharse a concluir sus estudios de Ciencias Ambientales a Italia donde permanecerá 9 meses; José Mª Barriga estudiante de Fi-

lología Inglesa que se va con 1.750 € 5 meses a la Republica Checa y; Gonzalo Lara que ha recibido a través de transferencia su beca de 3.150 € porque marchó a finales de agosto a Hungría donde estará 9 meses. Los chavales que manifestaron ser conscientes "de lo afortunados que eran" respecto al resto de sus compañeros Erasmus agradecieron al Consistorio su "inver-

sión" en ellos y su educación. Manuel Pérez dijo que "parecía que la beca Erasmus la daba el Ayuntamiento de Palos y el resto de implicados en el programa colaboraban", refiriéndose a la cuantía y la forma de pago. Fue el año pasado cuando la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento palermo aprobó las bases que regulan la concesión de Becas

para Estudios en el Extranjero, dando un único marco jurídico a estas ayudas, asegurando su continuidad al margen de convenios y elevando su dotación. Todos los estudiantes de Palos que estén becados por cualquier Universidad para completar sus estudios en el extranjero tendrán 350 € mensuales que les da su Ayuntamiento durante toda la estancia en el país de destino". Además

se hace entrega de toda la cuantía de la beca en un cheque que se paga por adelantado para dar liquidez al alumno antes del viaje. Este año el Ayuntamiento de Palos otorgó otras dos becas Erasmus en febrero y en marzo. A estos becados hay que sumar el Posito Universitario en el Extranjero que entregó el Ayuntamiento el pasado mes de junio a Pedro José Cordero, vecino de Palos que reside en Mazagón y que ahora está en Estados Unidos completando su formación en el Programa Exchange Visitor JI. Este programa contempla un periodo de prácticas de un año en una empresa líder del sector servicios logísticos marítimos. El joven recibió 6.000 € a devolver en 6 años sin intereses a razón de 1.000 € al año. Este préstamo se suma a la ayuda aportada por la empresa promotora Continental Shipping, Inc. Que asciende a 4.368 €. Las prácticas se desarrollarán en San Juan de Puerto Rico y serán como agente portuario. Pedro José Cordero es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y en Derecho y viajó a Polonia en 2012 como Erasmus. En 2013 fue miembro de la tripulación del Buque Histórico Galeón Andalucía. "Nosotros entendemos que la formación es un aval de futuro y no vamos a poner trabas de ningún tipo a nuestros estudiantes. Sólo les pedimos que sepan aprovechar la oportunidad y que sepan compaginar con responsabilidad sus obligaciones con la diversión", comentaba el alcalde.


viva AGOSTO DE 2014

7

Local | Actualidad SALIDA EXTRAORDINARIA POR EL 75 ANIVERSARIO

Una auténtica obra de arte para vestir a la Virgen de los Dolores LABORIOSO TRABAJO__Durante cuatro años 21 mujeres palermas han estado bordando en oro el manto, que vestirá la señora este sábado ALCALDE__”Habéis puesto una semilla de amor en el manto”, dijo a las bordadoras Redacción PALOS | La Iglesia de San Jorge Mártir de Palos de la Frontera acogió hace una semana la presentación del nuevo Manto de la Virgen de los Dolores. Más de cuatro años llevan un grupo de 21 vecinas bordando el manto de la Virgen de los Dolores, titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de los Dolores de Palos de la Frontera. Un laborioso y delicado trabajo que acaba de concluir para que la Santa Imagen lo luzca en su salida extraordinaria del próximo día 20 con motivo del 75 aniversario de la Virgen. El presidente de la Hermandad, Manuel Alejandro Pérez dijo que esta obra muestra lo que guardan en el corazón las personas que han pasado sus manos y con ellas sus pensamientos, penas y alegrías por el manto. "4 años, dos juntas de gobierno y una colaboración constante entre la hermandad y el Ayuntamiento ha hecho posible el manto", decía Pérez, que agradeció al alcalde y al Gobierno local su papel de mecenas en la obra. Este trabajo de incalculable valor esta en exposición en la Iglesia de San Jorge para que todos los vecinos puedan contemplar cada detalle y el día 17, coincidiendo con el primer día de triduo, será bendecido, junto con la corona, el relicario y la media luna de plata que la hermandad ha dispuesto para completar el ajuar de la Virgen. En 2010 la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento palermo puso en marcha en colaboración con la hermandad el Taller de Bordado en Oro. Desde entonces cada curso escolar este grupo de mujeres, tutorizadas por Inmaculada Mesa, ha dedicado tres tardes a la semana a la confección y el bordado del manto que la Virgen estrenará el sábado.

Acto de presentación del manto que vestirá mañana sábado la Virgen. VP

El gran manto de la Virgen de los Dolores, expuesto junto a su corona y otros enseres.

El Alcalde manifestó durante el acto que "nos sentimos satisfechos de todo el trabajo que se ha venido haciendo durante mucho tiempo". Además el edil agradeció a las bordadoras su trabajo y su dedicación y especialmente a la monitora que ha sido el alma mater. "Habeis puesto una semilla de amor en el manto (..) cosas como ésta hacen los pueblos grandes", decía el primer edil. La pieza es un diseño del sevillano Javier Sánchez de los Reyes inspirado en las composiciones de Rodríguez Ojeda de finales del XIX y principios del XX. Bordado sobre terciopelo negro, sus dibujos son simétricos aunque en su centro se sitúa un

eje asimétrico, mezclándose ahí el clásico motivo de hojarasca y cardos, además de incluir ornamentación vegetal. En el manto se sitúan tres cartelas: dos con azucenas en los picos superiores y una en la parte inferior con el corazón y los siete puñales, símbolos iconográficos de la advocación de la Virgen. En 2010 la Hermandad sufragó los gastos del terciopelo sobre el que se ha confeccionado el mando y el Ayuntamiento ha pagado durante cuatro años el salario de la monitora y todos los materiales necesarios para su bordado: hilos de oro, sedas de colores, aplicaciones, perlas, pedrería, etc. El precio aproximado de este tipo de trabajos que sólo se hace por

Carmelo Romero y Gema Domínguez, en el taller de bordado . VP

encargo y a mano, estaría entre los 180.000 y los 240.000 €, según el presidente de la Hermandad, Manuel Alejandro Pérez. La obra lleva 9,5 kilos de oro valorados en 13.500 €. El Taller de Bordado en Oro fue una iniciativa que nació hace 14 años siendo entonces la hermandad la que lideraba el proyecto en el que colaboraban gratuitamente estas vecinas que manejaban el arte del bordado. En el año 2.000 cumpliendo el encargo de la directiva realizaron el estandarte y en 2009, reaparece el grupo, y realiza una saya y una túnica para la imagen de Padre Jesús. Hace cuatro años el Ayuntamiento toma el testigo y se hace cargo del Taller.

La corona que también estrenará la Virgen el sábado, se ha sufragado con las rifas que la hermandad ha hecho durante más de un año. La joya tiene matices propios de la orfebrería sevillana del siglo XIX, su ornamentación es de estilo rocalla y en el centro de las ráfagas destaca un corazón sobredorado símbolo de los dolores de la Virgen María y emblema mariano de la Hermandad. El relicario en forma de cruz ha sido donado por un hermano, lo portará la Virgen en su mano y en el centro la reliquia del lignum crucis donado en 2011 por la familia Garcia Herández. En su peana una reliquia del Monte Calvario donada por el padre Francisco Manuel Ferrera.

La media luna ha sido donada por un grupo de hermanos y es de idéntico estilo al de la corona. El próximo sábado a las cuatro y media de la tarde la imagen de la Virgen será trasladada desde la iglesia de San Jorge hasta la Plaza de España donde, a las siete y media, se celebrará una misa oficiada por el párroco del pueblo y cantada por la Coral de la Sagrada Cena. A continuación tendrá lugar la procesión extraordinaria por las calles del municipio. Por la solemnidad del acto la hermandad ha solicitado que los hombres que quieran acompañar a la Virgen lleven traje y corbata oscura y las mujeres vestido y mantilla negra.


8

AGOSTO DE 2014

Local | Actualidad

Romería de la Virgen de los Milagros

La junta ante la columna del IV centenario del Descubrimiento.

Nuestra Señora de los Milagros. VP

El alcalde de Palos, Carmelo Romero, con sus ediles, junto a miembros de la hermandad.

La Virgen, procesionando por las calles de Palos, pobladas de fieles. VP

La Virgen procesiona en La Rábida rodeada de fieles de noche. VP

La patrona de Palos, saliendo de la iglesia de San Jorge. VP

Oficio religioso en el patio del Monasterio de La Rábida. VP

El hermano mayor y el alcalde, a pie delante de la patrona. VP

Uno de los muchos momentos en los que se le cantó a la patrona. VP

viva


viva AGOSTO DE 2014

9

La misa de campaña en La Rábida contó con una notable participación.

Varios hermanos conversan delante del paso de la patrona en su salida. VP

Nuestra Señora de los Milagros caminando con el atardecer de fondo. VP

Don Marcos, oficiando la misa de campaña en La Rábida, que fue multitudinaria. VP

Los fieles que portaron a la patrona. VP

Rosendo Cerezo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Milagros. VP

Dos momento de la procesión nocturna por el paraje de La Rábida. VP


10

AGOSTO DE 2014

viva

Local | Actualidad

Romería de la Virgen de los Milagros

La carreta del simpecado de la Hermandad de los Milagros, tirada por bueyes. VP

Misa en honor a la Virgen de los Milagros. VP

El hermano mayor abraza a su mujer. VP

El hermano mayor, Rosendo Cerezo, sostiene el simpecado. VP

La Hermandad abandona el Monasterio de La Rábida tras dejar allí a su patrona. VP

Abrazos entre los romeros tras la finalización de la romería. VP


viva AGOSTO DE 2014

11

Local | Actualidad SOCIEDAD

Palos despide a Amparo, la vecina más longeva de la provincia 109 AÑOS___Amparo Martín Alonso falleció este lunes en su casa de La Rábida, donde residía desde 1967. Deja un hijo, ocho nietos y seis bisnietos Redacción

| Sobre las once de la mañana de este lunes Amparo Martín Alonso fallecía en su domicilio de La Rábida de muerte natural. Dentro de poco más de un mes esta vecina, la más longeva de la provincia, cumpliría sus 110 años. Durante la jornada de ayer sus vecinos fueron a acompañar a sus familiares al tanatoPALOS

rio de Huelva, también acudieron el Alcalde de la localidad, Carmelo Romero acompañado por la edil de Asuntos Sociales, Carmen Camacho y la de Cultura, Teresa García que trasladaron a sus familiares su pesar y sus condolencias. Amparo que nación en Salamanca el 6 de noviembre de 1906 residía en la Rábida don-

Amparo Martín, rodeada de toda su familia, el alcalde de Palos, Carmelo Romero, y varios de sus concejales cuando cumplió 105 años. VP

de se trasladó para vivir con su único hijo que ejercía de ingeniero en la refinería de Cepsa La Rábida desde 1967, su nuera ha sido durante muchos años profesora de Física y Química en el instituto Carabelas de Palos. Amparo había dedicado su vida laboral al ejercicio del magisterio y, desde hacía ya

más de 40 años disfrutaba de un merecido descanso rodeada de los suyos en el paraje rabideño. Amparo tenía un hijo, 8 nietos y 6 biznietos y gozaba hasta hace unos días de buena salud aunque desde hacía ya algún tiempo carecía de visión lo cual no mpidió que se valiera por ella misma para

muchas tareas cotidianas. El pueblo de Palos y sus vecinos de La Rábida le dará el último adió a las nueve de la mañana de hoy con una misa que se celebrará en el monasterio Santa María de la Rábida. La comunidad franciscana intercederá por ella para que tras tan larga vida goce de un

descanso eterno. Amparo recibirá santa sepultura en Salamanca. Elalcalde ha manifestado que desde el Ayuntamiento se despide con mucho cariño a una vecina que para el pueblo era mucho más que la más longeva de la provincia de Huelva, era "su Amparo".

PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN

Las Fiestas de San Jorge se celebrarán en fin de semana Redacción

| Las fiestas en honor al Patrón de Palos de la Frontera, San Jorge Mártir, se trasladarán al fin de semana. Esta es la decisión que ha tomado el Gobierno Local tras valorar el progresivo declive en el disfrute de la Feria por la falta de participación de los vecinos al coincidir su celebración, en el mes de abril, con la campaña fresera. Esta decisión, en forma de propuesta, se planteó a la Hermandad de la Virgen de los Milagros y San Jorge Mártir y al párroco del municipio, para buscar el consenso. Tanto el párroco de Palos, el Padre Marcos, como el presidente de la Hermandad, José Manuel Pérez, que acudió a la cita acompañado por el

PALOS

secretario, compartían los argumentos expuestos por el Alcalde, Carmelo Romero y la Portavoz del Gobierno, Gema Domínguez. "Es una pena que el gasto y el esfuerzo que se hace para poner en marcha la feria quede deslucido por la falta de participación", aclaraba el Alcalde. La Festividad de San Jorge es el 23 de abril, una fecha muy complicada para que los vecinos puedan disfrutar de cualquier propuesta lúdica ya que coincide con la campaña fresera en pleno auge. Esa parece ser la principal razón por la que los palermos participan poco en estas Fiestas, sobre todo cuando cae entre semana. Al inicio de la reunión se

plantearon dos opciones, por un lado que las fiestas coincidieran única y exclusivamente con el día del Patrón o circunscribirlas al fin de semana. Después de valorar los pro y los contras de ambas alternativas, Gobierno, párroco y Hermandad decidieron pasar las fiestas al fin de semana aunque el tríduo se celebrará de forma que el último día coincida con el 23 de abril, Día de San Jorge aunque la Función Principal y la procesión se trasladarán al sábado siguiente; dando comienzo siempre las fiestas el viernes y concluyendo el domingo. Don Marcos manifestó que esto es algo que se hace en muchos pueblos y que la celebración en fin de semana le

El padre Marcos, con el alcalde y el presidente de la Hermandad de la Virgen de los Milagros, en la reunión. VP

dará más solemnidad también litúrgica. Por su parte, José Manuel Pérez aclaró que no es la primera vez que se celebran en día distinto las fiestas del Patrón, ya en alguna ocasión por su cercanía o coincidencia con la Semana

Santa se ha variado y no ha habido ningún problema. Gema Domínguez, portavoz local concluyó que lo que se busca es por una parte rentabilizar mejor el esfuerzo que se hace y por otra una mayor participación de los vecinos. "Así, que si que-

remos contar con todos hay que tener muy en cuenta a los que trabajan". En 2015 las Fiestas de San Jorge serán en fin de semana y, Ayuntamiento y Hermandad valorarán la acogida que esta medida tiene entre los palermos.


12

AGOSTO DE 2014

viva

Local | Actualidad URBANISMO

Vista general de la plaza Pilar Pulgar, que será mejorada por el Ayuntamiento palermo. VP

Aprobada la segunda fase del Plan de Embellecimiento Local ACTUACIONES___El consistorio mejorará la Plaza Pilar Pulgar, la calle Vicente Yánez Pinzón y la esquina de la calle San José con Reyes Católicos CONTINUACIÓN___Esta iniciativa arrancó en 2013 con 80.000 € para actuar en cinco puntos Redacción

| La Junta de Gobierno Local aprobó recientemente la Segunda Fase del "Plan de Embellecimiento Local, una propuesta de la Concejalía de Medio Ambiente que supondrá la mejora y la ornamentación de 3 nuevas zonas del pueblo que se suman a las cinco sobre las que el ayuntamiento ya actuó en el marco de la Primera Fase. Esta iniciativa arrancó, de la mano de la responsable del área Gema Domínguez, en mayo de 2013 con una dotación de 80.000 €. Concretamente la segunda fase contempla actuaciones en la parcela municipal que se ubica en la esquina de la calle San José con la calle Reyes Católicos; en la plaza Pilar Pulgar y; en la calle Vicente Yánez Pinzón. Teniendo en cuenta que la primera fase está ejecutada casi al completo el Gobierno Local ha considerado conveniente comenzar con las gestiones que dará lugar al inicio PALOS

material de esa ampliación del plan y que permitirá una continuidad en los trabajos. La financiación para el proyecto, tanto en su primera como en su segunda fase, se ha conseguido gracias al superávit de los dos últimos ejercicios presupuestarios. Además las tareas de albañilería y jardinería entre otras que se contemplan en el documento serán realizadas por desempleados locales.

San José-Reyes Católicos La portavoz del Grupo de Gobierno y concejala de Medio Ambiente, Gema Domínguez, argumentó que los parques, jardines y espacios libres de la ciudad son un patrimonio de todos los vecinos por eso "se hace necesario la potenciación de los espacios verdes urbanos como medios para el desarrollo social y cultural, y como lugares de esparcimiento y ocio, que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía". Se trata de una parcela mu-

nicipal que se encuentra en un nudo urbano donde concluyen las calles San José, Reyes Católicos, Ingeniero Montenegro, y la calle Santa María de la Rábida. Ese nudo absorbe todo el tráfico de las calles Rábida y Martín Alonso Pinzón así como de toda la zona de la Señora. Para mejorar el flujo circulatorio en ese punto el Consistorio va a crear una miniglorieta que servirá de antesala de una plaza rincón dedicada a San Jorge (que se ubicará en la parcela municipal). La plaza contará con su vértice medianero con una estructura de arquitectura tradicional andaluza, realizada en ladrillo visto. Esta plaza une la Avenida de América con la zona donde se ubica el recinto ferial, la plaza de toros y la carpa de la juventud; además acoge las instalaciones de la biblioteca pública, la casa de la cultura, la escuela de música y el colegio Hermanos Pinzón.

Se trata de un espacio público que por el paso del tiempo ha quedado obsoleto y está deteriorado; por eso se hace necesario rehabilitar sus infraestructuras, su pavimentación y la ordenación de su jardinería. Es una zona de mucho tránsito que cuenta con césped y una abundante arboleda que le dan identidad por eso se respetará todo los elementos verdes actuándose principalmente en la renovación del pavimento, en muchos sitios levantado por las raíces de los árboles y; la renovación de la jardinería y el mobiliario urbano.

Vicente Yánez Pinzón En todo el entorno de la Iglesia de San Jorge, donde se encuentra esta calle, el Ayuntamiento está acometiendo un extenso y complicado trabajo de recuperación de esta zona, una de las más importantes, antiguas e históricas de la localidad, donde se ubica el Castillo de

San Jorge y el Puerto Histórico. Las distintas entradas a ese conjunto se han ido adecentando y embelleciendo poco a poco, así nos encontramos con la plaza Juna Pablo II por la zona este, la plaza del Cristo de la Sangre por la zona sur y, ahora en el marco de este plan se acometerá la zona norte actuandose concretamente en el nudo de la calle Castilla, Granada y Vicente Yánez Pinzón. eggLas actuaciones previstas en este punto completan las obras que se hicieron en la plaza Mirador de la Calle Vicente Yañez Pinzón y van a consistir en la colocación de redes de infraestructuras de urbanización , nueva pavimentación, encintado de bordillo y ampliación del acerado. El Alcalde, Carmelo Romero, ha recordado que la Primera Fase de este Plan ha mejorado el aspecto y la funcionalidad de la calle La Española, la calle Castilla es-

quina con calle Fray Juan Pérez, la barriada Tres Carabelas, el Cabezo de San Sebastián y la Urbanización de Galé. El Plan se encaja en el Programa "Palos, Ciudad Verde", que contemplan políticas de sostenibilidad y pone en marcha estrategias para conseguir una alta calidad urbanística en el municipio. Incluye además acciones novedosas como "un nacimiento, un árbol" que consiste en plantar un árbol por cada niño que nazca en Palos. El árbol en cuestión llevará su nombre y el niño se sentirá identificado con esta "pieza verde" pudiendo comprobar a lo largo de los años su ritmo de vida. También incluye acciones de educación y concienciación ambiental para que la ciudadanía interiorice valore como el respeto, la conservación, y el conocimiento del patrimonio ambiental como algo propio.


viva AGOSTO DE 2014

13

Local | Actualidad MANTENIMIENTO

URBANISMO

Arroyos limpios para evitar su desborde

Una excavadora despeja la zona de uno de los arroyos locales. VP Un grupo de operarios trabaja en el cementerio municipal. VP

| El Ayuntamiento de Palos ha terminado la limpieza de varios arroyos situados en su término. Desde el pasado día cinco un operario municipal se ha ocupado de las tareas de limpieza y puesta a punto de 4 arroyos. Las actuaciones comenzaron en el arroyo del camino de Fuenteverdosa donde se trataron más de 650 metros lineales, luego se trabajó en el arroyo del Coto de Palos (unos 150 metros), a finales de la semana pasada se actuó en el arroyo Cabaña (aproximadamente 200 metros) y ahora se está ultimando la limpieza en el arroyo de la Fontanilla (200 metros). Un máquina de gran tonelaje, dotada de un brazo articulado específico para esta labor, ha estado retirando la vegetación y los

PALOS

Las obras de ampliación del cementerio se inician Redacción

| El Alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, visitó ayer las obras enmarcadas dentro del PFEA 2014, Programa de Fomento de Empleo Agrario, que se están ejecutando en el municipio. A la visita también acudió el Primer Teniente de Alcalde, Ricardo Bogado y técnicos municipales. Dentro de este programa en Palos se están llevando a caPALOS

bo una ampliación y mejora del cementerio que consistirá concretamente en la construcción de 136 nichos nuevos, el arreglo del camino de hormigón que discurre paralelo a la carretera y que da acceso al campo santo y, la reposición de la solería de la entrada. En total se van a mejorar 975 metros cuadrados de amino y 300 metros cuadrados de solería. Esta actuación van a sumar una inversión to-

tal de 155.805 €, de los cuales el Gobierno de España aporta a través del SEPE 73.356 € para la contratación de desempleados locales y la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación se harán cargo de la compra de los materiales. Concretamente 22.006 € aporta la Junta, 53.107 el Ayuntamiento y 7.335 la Diputación. Las obras que comenzaron el pasado lunes se prolonga-

rán durante 5 meses dando empleo a 8 desempleados locales que han sido contratados como peones (6) y oficiales (2). Con la ejecución de estos proyectos el Ayuntamiento pretende un doble objetivo; por una parte proporcionar a parados locales un empleo temporal que les permita un complemento de renta y; por otro mejorar y ampliar un espacio público.

residuos depositados en el curso de los arroyos, que dificultaba el normal cauce de los mismos pudiendo provocar inundaciones en caso de lluvias persistentes. Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Arreglo de Caminos que el Ayuntamiento tiene en marcha desde hace varios años y que intensifica sus actuaciones durante el verano aprovechando el descanso de las campañas agrícolas locales. De esta manera se acondicionan los arroyos de cara al otoño y la época de lluvias, permitiendo que las aguas fluviales queden perfectamente recogidas y canalizadas, evitando desbordamientos que como consecuencia, dañen las zonas colindantes.

PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPLEO AGRARIO

Se firma en la Diputación el convenio del PFEA | 76 municipios, entre ellos el Palos han suscrito con la Diputación Provincial un convenio de colaboración para el desarrollo del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2014. 200.000 jornales y ocho mil puestos de trabajo generará este programa que está financiado por el Estado, la Junta de Andalucía y la Diputación, un ejemplo de colaboración interadministrativa según

PALOS

Ignacio Caraballo y RIcardo Bogado, teniente alcalde de Palos. VP

destacó el presidente Ignacio Caraballo. La colaboración se concreta en una financiación a tres partes, el estado concretamente se hará cargo de la financiación de toda la mano de obra que comporta todo este programa con una aportación de mas de 12 millones de euros, mientras que la Diputación y la Junta correrán con el gasto de los materiales. El 75% será

abonado por la junta de Andalucía y el 25% por la Diputación Provincial. Este programa va a permitir, además de acumular jornales para el cobro de subsidios a los desempleados agrícolas, la ejecución de obras de distinta naturaleza. Los beneficiarios son todos lo municipios de la provincia excepto Huelva, Almonte y Ayamonte. A esto se suma el millón

de euros que la Diputación tiene de su plan de empleo, y en Palos concretamente un millón de euros más del plan de empleo municipal con el que se está financiando el programa ‘Calle por calle barrio por barrio’. Dentro del PFEA las obras que el ayuntamiento de Palos propuso a la diputación y que se han comenzado a ejecutar recientemente consisten en la ampliación y mejora del Cementerio.


14

AGOSTO DE 2014

viva

Local | Actualidad ENTREGA DE CHEQUES

Foto de familia con todos los padres e hijos que ya cuentan con el apoyo del Ayuntamiento para ayudarles en sus gastos. VP

Carmelo Romero, alcalde de Palos, con varios mayores beneficiados por el cheque bañera. VP

Uno de los bebés que acudió con sus padres al Ayuntamiento. VP

6.575 € para los mayores y los bebés AYUDAS PARA PADRES __ Cinco familias recibieron 600 euros cada una para sufragar los gastos de sus hijos y otra 700 por ser numerosa CAMBIO DE BAÑERA __ El alcalde entregó también cuatro cheques a mayores para que tengan plato ducha Redacción

| El alcalde de Palos de la Frontera y la Concejala de Asuntos Sociales, Carmen Camacho entregaron hace una semana una nueva remesa de ayudas sociales a vecinos de la localidad. En esta ocasión se pusieron en manos de los beneficiariosseis cheques bebé y cuatro cheques bañera por un importe total 6.575 euros. Los papas y las mamás de los nuevos palermos se daban cita, junto a sus bebés, PALOS

en el edificio municipal de la Plaza Andalucía para recoger su correspondiente cheque. Una subvención municipal que pretende por un lado paliar los gastos que comporta el nacimiento o adopción de un bebé o un niño en una familia y por otro, incentivar las compras en el comercio local. Concretamente en esta ocasión se entregaron cinco cheques bebés de 600 € y uno de 700 € por tratarse de familia numerosa.

Carmelo Romero observa a uno de los bebés en su carrito. VP

Por otro lado el primer edil entregó 4 Cheques Bañeras a mayores del municipio. Tres de esos cheques eran por importe de 575 €, el 50% de la ayuda, que el Consistorio pone en manos de los beneficiarios cuando van a iniciar la obra. Una vez concluida los servicios técnicos hacen la certificación pertinente y se entrega el resto de la ayuda. Uno de los cheques se hacía por el importe total de la misma, es decir, 1.150

€. En total 2.875 € para hacerle la vida más cómoda a los abuelos palermos. Este programa pretende eliminar las barreras arquitectónicas en el hogar y aumentar la autonomía del colectivo. Una nueva remesa de ayudas que el ayuntamiento ha destinado a políticas sociales y que supone un "suma y sigue" en una apuesta decidida por los distintos colectivos de Palos.


viva AGOSTO DE 2014

15


AGOSTO DE 2014 viva

16

Local | Actualidad PATRIMONIO

Lienzo norte del castillo, situado junto a la iglesia de San Jorge. VP

Aportación clave al legado histórico de la hispanidad

‘‘

Juan Manuel Campos Carrasco / Lucía Fernández Sutilo / Jesús De Haro Ordoñez / Elena Lobo Arteaga PALOS

A

inicios del mes de junio dieron comienzo los trabajos arqueológicos del Puerto Histórico y Castillo merced al convenio de colaboración firmado entre el Excelentísimo Ayuntamiento de Palos de la Frontera y la Universidad de Huelva.Su principal objetivo era recuperar el legado patrimonial que hizo de esta villa el lugar idóneo para el desarrollo de una de las gestas que cambiaría la Historia Universal, y es que pese a su preminencia dentro de lo que se ha dado en conocer como Lugares Colombinos, parte de sus hitos patrimoniales se han mantenido en el olvido, escondidos a los ojos de la mayoría de los propios palermos, quienes en su acervo popular aún guardan retazos de la Historia de su grandeza. En el caso del Puerto Histórico, la necesidad de plantear una intervención era aún más acuciante dado el estado de abandono en el que se encontraba, totalmente desligado de la verdadera consideración que este lugar se mere-

Se recuperará el Puerto Histórico y su estructura original y el espacio señorial del castillo, dos enclaves emblemáticos

Horno cerámico. VP

cía como sitio histórico. Los trabajos se han centrado en la documentación de laalteración sufrida en la ensenada natural como consecuencia de las diversas construcciones llevadas a cabo en el entorno, en un intento por conocer su fisonomía histórica, así como las estructuras que un día dieron vida a este puerto y a la marinería palerma. Entre las evidencias constatadas destaca un importante complejo artesanal compuesto por varios hornos cerámicos con una doble funcionalidad: una primera destinada al abastecimiento del menaje cotidiano y elementos de pesca de los barcos, tales como platos, vasos, jarras, pesas de red e incluso pan, y una segunda consignada a la producción de un importante volumen de materiales constructivos empleados en el surgimiento monumental de este señorío, primero con la construcción del castillo, y luego de la Iglesia. En lo referente al Castillo, el hecho de que parte de sus restos se hayan conservado visibles hasta nuestros días no ha sido impedimento para que paulatinamente se haya ido socavando su poderío. Ante esta situación, los trabajos se han centrado en un análisis


viva AGOSTO DE 2014

exhaustivo de todos los elementos conservados de este Bien Patrimonial con el objetivo fundamental de obtener nuevos datos sobre su origen, configuración arquitectónica definitiva, y los episodios históricos que marcaron su evolución histórica desde finales de la Edad Media a la Era Colombina y, desde aquí, hasta su posterior declive y paulatino proceso de abandono y destrucción acontecido en torno a los siglos XVII y XVIII. Para ello se ha llevado a cabo una gran labor de desbroce de la vegetación espontánea existente en el lugar, seguida de una limpieza generalizada de toda el área de escombros y residuos contemporáneos. A partir de aquí se han ido desarrollando los trabajos arqueológicos propiamente dichos mediante la ejecución de diversos sondeos en diferentes áreas al interior y al exterior del mismo. En definitiva, los resultados conjuntos de esta intervención permitirán recuperar dos espacios emblemáticos de esta ciudad, por un lado el Puerto Histórico, que pasará a contar con parte de las estructuras que en su día conocieron aquellos marineros que decidieron cambiar sus actividades artesanales y pesqueras por nuevas aventuras en el Nuevo Mundo, y en segundo lugar el castillo, cuya interpretación histórica permitirá recrear el espacio y la posición señorial que nunca debió perder en el contexto de los Lugares Colombinos. Indudablemente, la magnitud de los restos constatados no sólo devolverá parte de la entidad perdida de estos espacios, sino que permitirá a los palermos reclamar la revalorización de un espacio y una posición olvidada para la Historia.

17

Horno de pan. VP

Horno de material constructivo. VP

Lienzo norte del castillo. VP


AGOSTO DE 2014 viva

18

Local | Actualidad FORMACIÓN Y OCIO

El alcalde de Palos, Carmelo Romero, con varios de sus concejales y monitores junto a los jóvenes que han realizado un curso este verano. VP

Formas de aprovechar el tiempo en verano CURSOS__ 170 alumnos han participado en talleres y cursos como reciclaje, pintura, manualidades, sevillanas, maquillaje, equitación y fotografía Redacción

| Un total de 170 alumnos han participado en los cuatro talleres y cuatro cursos que la Concejalía de Juventud ha puesto en marcha durante este verano para ofrecer una alternativa a los jóvenes de la localidad. Además 110 jóvenes han utilizado el servicio de autobús nocturno que ha conectado durante los fines de semana a Palos con Mazagón. 10 € ha sido el coste de los cursos y talleres y 25 € el del autobús para los participantes en el programa. Los talleres han sido los de Juegos y Reciclaje, Pintura en Textil, Pintura Acrílica y Vidrio y Manualidades; los cursos, los de Automaquillaje, Sevillanas y Palillos, Equitación y Fotografía Digital. Todos ellosy el servicio de transporte nocturno forman parte del programa ‘Una Alternativa para tu Verano’, que se ha organizado por séptimo año consecutivo el área de la edil Gema Domínguez. Esta iniciativa arrancó en 2007 con tres cursos y un taller. El curso de Sevillanas y Palillos ha sido el más largo y

PALOS

La concejal Gema Domínguez entrega diplomas a las alumnas de baile.

se ha impartido en el salón multifuncional de la plaza de toros. El curso, que ha tenido una gran aceptación, lo ha impartido Paloma Pérez y ha tenido una duración total de unas 32 horas. Las alumnas se han dividido en dos turnos, que han aprendido a bailar sevillanas, tocar los palillos y bailar sevillanas con palillos y con abanicos. Gema Domínguez, destacó que "hace ya 6 años que el Ayuntamiento viene organizando esta actividad para dar

la posibilidad de conocer y aprender mejor estas disciplinas tan propias de nuestra cultura". Por otra parte, una veintena de mujeres recogieron sus diplomas del Curso de Automaquillaje que ha impartido, durante 5 días, la esteticista Rocío Barroso en la carpa de la juventud. Barroso ha enseñado a las alumnas no sólo a maquillarse en función de su ovalo facial, la forma de sus ojos o el tono de su tez, sino que también las ha enseñado

a cuidarse la piel, y a saber distinguir los productos que realmente necesitan. Corregir defectos en la cara o saber qué colores utilizar para la sombra de ojos o los labios en función de la ocasión son algunas de las cuestiones también tratadas. Domínguez, manifestó que se siente satisfecha por la respuesta que ha tenido esta iniciativa, de 10 horas de formación teórico práctica, que la concejal confía en que haya servido para "saber sacarnos más partido" y para potenciar una autoestima positiva. Las alumnas fueron obsequiadas con un peine para pestañas, una borla, una esponja para la limpieza facial, un turbante, espejo de bolso y un set básico de maquillaje. El Curso de Equitación ha sido la novedad este año. Se ha impartido en Mazagón durante julio y agosto y en él han participado 48 alumnos. Las clases se han impartido en 8 turnos de 6 alumnos por turno de lunes a jueves. El curso de fotografía comenzó el pasado 1 de septiembre y en él se han matri-

Curso de fotografía, que aún se está impartiendo. VP

culado 17 alumnos. Las clases, que imparte el fotógrafo profesional Juan Daza, terminarán el 30 de septiembre y se imparte en dos sesiones por semana de hora y media. El taller de Pintura en Textil se ha concretado en la decoración de camisetas, zapatillas, abanicos y todo tipo de prendas de vestir o uso doméstico. Las clases han durado una semana a razón de dos horas diarias en la carpa de la juventud. En cuanto al taller de Juegos y Reciclaje, muy pensado para educar en valores y buscar la conciencia cívica de los niños tuvo lugar entre el 21 y el 25 de julio y en él han participado 20 menores. El Taller de Pintura acrílica y vídrio fue a principios de julio y el de Manualidades comenzó a finales de julio y se prolongó hasta el 8 de agosto. En él las 20 alumnos inscritas trabajaron las flores de flamenca, los broches y los adornos para camisetas con fieltro. La Concejalía aportó todo el material necesario para los cursos y talleres, pinturas, pinceles, bocetos, abanicos, etc. Muchas de estas iniciativas pretenden el fomento de la creatividad y la ocupación del tiempo libre con actividades saludables. Por otro lado, el fin de semana del 23 fue el último que

funcionó el autobús nocturno, que durante el verano ha conectado Palos con Mazagón para que los jóvenes palermos disfrutaran de la movida del núcleo costero.

Bus nocturno En total 110 jóvenes se suscribieron por 25 euros a este servicio municipal que pretende buscar un transporte seguro para los jóvenes que quieran disfrutar de la diversión nocturna en la playa de Mazagón. Hace ya más de una década que el Ayuntamiento de Palos viene dando este servicio muy valorado por los padres del municipio. En total han sido 7 los fines de semana, 4 en julio y 3 en agosto los que durante las madrugadas de los viernes y los sábados los jóvenes han sido trasladados. Domínguez recordó que aunque desde distintas administraciones se pretende la concienciación de no mezclar conducción y alcohol, “sabemos que las estadísticas siguen siendo dramáticas por lo que desde el Ayuntamiento, hace ya tiempo que tuvimos claro que teníamos que llevar cierta tranquilidad a los padres en este asunto y por eso pusimos en marcha el autobús nocturno y la verdad es que fue un acierto”.


viva AGOSTO DE 2014

19

Local | Actualidad CEPSA

39 jóvenes acaban sus prácticas en la refinería Redacción

Un total de 39 jóvenes universitarios concluyen esta semana su periodo de prácticas en Cepsa Palos, tanto en la refinería 'La Rábida' como en Cepsa Química. Un puente con el mundo universitario, que la Compañía mantiene en la provincia desde hace más de 36 años y que para la mayoría de alumnos supone el primer contacto con el mundo laboral. El porcentaje más alto de becarios procede de la Universidad de Huelva, aunque también han desarrollado sus prácticas alumnos de las universidades de Sevilla, Granada y Madrid, siendo las titulaciones más habituales entre los becarios las de Ingeniería Mecánica y Química y Administración y Dirección de Empresas. La realización de estas prácticas les posibilita una experiencia técnica y profesional relacionada con sus estudios, así como aplicar en el contexto real los conocimientos académicos adquiridos durante la carrera, y sobre todo, les permite integrarse en un medio nuevo para ellos, culturalmente distinto al de la universidad. Junto a las visitas guiadas a las zonas de producción y gestión, para familiarizar a los estudiantes

PALOS |

Los Premios al Valor Social alcanzan su décima edición Redacción

Cepsa celebra el décimo aniversario de sus Premios al Valor Social. En estos 10 años ha premiado 135 proyectos solidarios. En 2014 la Compañía aumenta su aportación, y repartirá 208.000 euros entre las iniciativas ganadoras. Ya está abierto el plazo para que las ONG y asociaciones presenten sus ideas a esta nueva convocatoria. Los proyectos deberán ser presentados a través de un ‘padrino o madrina solidario, profesional del grupo. La compañía ha lanzado una nueva convocatoria de sus premios, iniciativa fruto de su política de responsabilidad corporativa. Los ‘Premios Cepsa al Valor Social’ reconocen y apoyan proyectos sociales y solidarios de cualquier índole en aquellos territorios en los que la actividad de la Compañía es más relevante. Además, Cepsa implica en esta iniciativa a sus profesionales al establecer que cada uno de los proyectos que concurran esté avalado PALOS |

Alumnos que han estado de práctica en Cepsa. VP

con los procesos a los que es sometido el petróleo y sus derivados en ambas fábricas, los becarios han recibido formación, tanto teórica como práctica, en materia de seguridad. Más de medio centenar de alumnos universitarios (58) han realizado sus prácticas de verano en los complejos industriales que Cepsa tiene en la comunidad andaluza, en Huelva y Campo de Gibraltar. La Compañía, a través de las Cátedras de las Universidades de Huelva y Cádiz, principalmente, mantiene acuerdos con distintas universidades que hacen posi-

ble estas estancias estivales en las que los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el año escolar en sus respectivas facultades. Durante los primeros días, todos los alumnos reciben la formación obligatoria e imprescindible en materia de seguridad, así como una presentación de la actividad de cada centro y de las funciones de los principales departamentos: Seguridad, Protección Ambiental, Comunicación y RR.II, y Operaciones. De esta manera, con independencia de su perfil profesional, cuando se incorporan

a su puesto como becario tienen una visión general de cómo funciona el centro Cepsa en el que van a pasar alrededor de los dos meses. La procedencia de los distintos becarios, en cuanto a titulaciones, es muy variada. Las más habituales son las Ingenierías Química, Industrial, Informática y Mecánica, Administración y Dirección de Empresas, pero también Periodismo, Biología, Tecnología Ambiental… Todos se integran en el departamento asignado bajo la supervisión de un profesional de Cepsa, que ejerce de tutor, y que facilita su adaptación.

por al menos un empleado, que se convierte así en ‘padrino o madrina de esa idea, y haciéndoles partícipes de la votación. En estos diez años, los Premios, que nacieron en Huelva, se han extendido al resto de centros de CEPSA en España (Madrid, Campo de Gibraltar y Canarias), Portugal y Colombia. De esta forma, se han convertido en insignia del compromiso de la Compañía con su entorno social. Durante este tiempo se ha premiado un total de 135 proyectos solidarios, contribuyendo con sus aportaciones a hacerlos realidad. En la edición de 2014, la Compañía repartirá un total de 208.000 euros que se distribuirán entre los ganadores de cada zona en la que los Premios se convocan. Las asociaciones y ONG que deseen participar pueden presentar desde hoy y hasta el próximo 15 de octubre sus proyectos, siguiendo las bases y las indicaciones que puede encontrar en www.valorsocialcepsa.com.

TURISMO

55.000 visitantes en el Muelle de las Carabelas este verano Redacción

| El Muelle de las Carabelas ha concluido el periodo estival con una cifra de visitantes que ha alcanzado los 55.000, lo que supone un incremento en torno a un 10 por ciento de afluencia de público con respecto al pasado verano, y lo sitúa en el mejor desde su apertura, superando en un 3 por ciento al verano de 2006, que concluyó con 53.400 visitantes. Son datos muy satisfactorios que vuelven a señalar es-

PALOS

te emblemático lugar colombino como uno de los espacios más atractivos dentro de la oferta turística de la provincia. Respecto al cómputo global de visitas, desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2014 han pasado por el Muelle de las Carabelas 135.000 visitantes, cifra que supera en un 14 por ciento las visitas recibidas durante el mismo período de 2013. La diputada de Cultura, Elena Tobar, ha expresado su "enorme satisfacción" por es-

te récord de personas que han accedido al espacio rabideño durante el verano, "especialmente en un año tan especial para el Muelle como es su 20 aniversario". En ese sentido ha recordado que "tan solo comenzar agosto, durante las Jornadas de Puertas Abiertas celebradas los días 2 y 3, más de 5.000 personas se acercaron hasta el Muelle de las Carabelas para disfrutar de las actividades organizadas, que siempre son variadas, entretenidas y dirigidas a un públi-

co familiar". ]En palabras de la diputada, tanto para la Diputación como para la provincia de Huelva es "un orgullo que el Muelle de las Carabelas y el entorno de La Rábida, en el que la institución provincial está llevando a cabo una remodelación integral de sus espacios, se consoliden año tras año como uno de los espacios turísticos más visitados de Andalucía y constituyan un referente cultural internacional, como puerto de

Una de las actuaciones musicales de este verano. VP

encuentro y nexo de unión con Iberoamérica". Además de las atractivas instalaciones con que cuenta el Muelle de las Carabelas, hay que sumar la contribución a esta alta afluencia de visitas de la programación

especial de verano recibida con una extraordinaria acogida por parte del público que, día a día, se ha ido acercando hasta el Muelle para disfrutar de esta variada oferta cultural diseñada desde la Diputación.


20

AGOSTO DE 2014

viva

Local | Actualidad EXPOSICIÓN

TOROS

La rehabilitación de la Columna del IV Centenario, en imágenes PROCESO___ La muestra está compuesta por 25 instantáneas realizadas durante la restauración del monumento, seis imágenes históricas, además de una proyección audiovisual sobre las obras Redacción

La Sala de la Provincia de la Diputación ha acogido hasta esta semana la exposición fotográfica Rehabilitación Columna IV Centenario, en la que se muestra el proceso de rehabilitación de uno de los monumentos más emblemáticos de esta provincia, la Columna Conmemorativa del IV Centenario del Descubrimiento de América, obra originaria del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, que se alza en La Rábida. Este largo proceso de restauración, que ha llevado a reconstruir el monumento prácticamente desde sus cimientos, ha quedado inmortalizado gracias a las instantáneas tomadas por el fotógrafo y director de VTH Producciones Miguel Vázquez. Esta muestra fotográfica, inaugurada por el diputado de Infraestructuras, Alejandro Márquez, y el autor, Miguel Vázquez, está compuesta por una serie de 25 instantáneas capturadas durante la

PALOS |

El alcalde de Palos, Carmelo Romero, y otras autoridades, con uno de los autores de la muestra. VP

restauración del monumento, además de seis imágenes históricas de la Columna Conmemorativa y siete paneles en los que se muestra el antes y el después del proceso de rehabilitación y la previsión final de las nuevas obras de

adecuación del entorno. La exposición se completa con la proyección de un audiovisual grabado durante la realización de las obras. Hace aproximadamente un mes culminó este importante proyecto de recuperación de

la Columna Conmemorativa del IV Centenario del Descubrimiento de América, auspiciado por la Diputación de Huelva, el Ministerio de Fomento a través del uno por ciento cultural y la colaboración esencial de la Junta.

A la inauguración de la rehabilitación asistió la ministra de Fomento, Ana Pastor. Originariamente, el Monumento a los Descubridores estaba formado por una gran columna estriada, atravesada en su base por unos barcos de época en bronce y rematada por un orbe y una cruz, símbolos del descubrimiento y de los Reyes Católicos. Declarado Bien de Interés Cultural, el monumento experimentó una primera restauración entre los años 1963 y 1967 a cargo del arquitecto Luis Martínez Feduchi. En la actualidad, un equipo de arquitectos de la Constructora San José, coordinado por Pedro Rodríguez Pérez, ha sido el encargado de esta restauración siguiendo la premisa de respetar los elementos originales recuperables. Se han recuperado dos símbolos desaparecidos: la corona real y el orbe sobre el que se asienta la cruz, idéntica a la que exhibían las tres carabelas en su viaje a América.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

El Campus de La Rábida apuesta por el talento en el nuevo curso Redacción PALOS | El Campus de La Rábi-

da comenzó el pasado lunes su actividad académica, después de los Cursos de Verano, con varios másteres y expertos propios, donde el talento es el eje principal con al menos tres propuestas: Máster en coaching educativo e inteligencia emocional; Experto en coaching para el desarrollo Personal y de las Organizaciones, que comienza el 7 de noviembre y Máster en Dirección y Ges-

tión de Personas, que comenzará el próximo 12 de enero de 2015. Todos estos títulos propios tienen en común la capacidad, que adquirirá el alumno, para tomar decisiones en las distintas organizaciones, además de desarrollar habilidades sociales y de comunicación. El desarrollo de habilidades como la escucha activa, la empatía y la creación del contexto junto a gestionar con éxito, el poder dirigir, gestionar y

coordinar equipos de trabajo; son algunas de los objetivos que se persiguen con estos másteres y experto, que conforman la programación de títulos propios para el curso 2014-2015 en el Campus de La Rábida. En cuanto a la al programa docente lo componen cinco módulos, que van desde la introducción al coaching donde se hablará del mentoring, la escucha activa y el feed-back hasta coaching para docentes, la edu-

cación emocional y pro social. Se dedicará una parte importante para el desarrollo de habilidades sociales y competencias emocionales para la docencia. Este programa está dirigido preferentemente a licenciatura o grado de Psicología, Pedagogía, Educación Social, grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria, entre otros. La realización de este máster da derecho a la obtención del título de coach aprobado por la ICF (In-

ternational Coach Federation). Desde el próximo 7 de noviembre y hasta el 6 de junio de 2015 se desarrollará el Experto en coaching para el desarrollo personal y de organizaciones, que dirigirá el profesor Francisco Bedmar Cruz de la Universidad de Huelva. Este programa nace con el deseo de responder a estas necesidades del mundo profesional, dotando a sus alumnos de las mejores competencias profesionales. Este programa viene a cubrir un vacío existente de centros formativos, tanto públicos como privados en la provincia. La cuarta edición del Máster en dirección y Gestión de Personas, se celebrará del 12 de enero al 27 de junio de 2015, bajo la dirección de María Jesús Moreno.

Espartaco reaparecerá en la corrida Pinzoniana PALOS | Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’ reaparecerá con carácter especial en la quinta corrida Pinzoniana, que se celebrará el 12 de octubre en Palos de la Frontera. El de Espartinas lidió su última corrida de toros en Istres el 19 de junio de 2010 y desde entonces sólo ha toreado algún festival. En España no se viste de luces desde el año 2009. El empresario Jorge Buendía ultima el cartel que puede estar conformado por Sebastián Castella. Por otro lado, la peña Cultural Taurina José Doblado de Palos ha renovado su junta directiva tras las elecciones.Ocupan los cargos de vocales Concha Ortega Delgado, Francisco Gil Gómez y José Pérez González. La Presidencia estará representada por Castulo Moreno Muñiz, siendo el vicepresidente Daniel Cáceres Cabeza.

MAZAGÓN

Fotografías por la integración PALOS | La Fundación Pura Vida ha organizado la exposición de imágenes titulada ‘Expo Mazagón, blanco y negro’, inaugurada en la noche de este viernes en esta localidad costera, para “dar a conocer la gran riqueza humana y contribuir a la integración de sus nuevos pobladores”. Según los últimos datos publicados por el INE, Huelva es la única provinciaandaluza a la que llegan más personas de las que se van. Y Palos de la Frontera es el municipio con mayor saldo positivo de inmigración. Pura Vida explicó que el mercadillo de Mazagón a lo largo de los últimos años ha ido cambiado. “Personas procedentes del norte y del África subsahariana, así como de países europeoshan llegado para engrosar la mano de obra en los campos de fresas y han provocado un importante cambio en la sociedad de ésta pequeña localidad costera”, añadió.


viva AGOSTO DE 2014

21


AGOSTO DE 2014 viva

24

Deportes AJEDREZ

Vista general del Pabellón de Usos Múltiples del Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera, durante el desarrollo del torneo. VP

Gran participación ante los tableros TRADICIÓN___El torneo Ciudad de Palos celebró su edición número 16 en el Pabellón de Usos Múltiples, donde se reunieron 109 jugadores TRIUNFADOR___Carlos Matamoros fue el ganador en la categoría general de la competición Redacción

| El Pabellón de Usos Múltiples del Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera acogió el pasado fin de semana el XVI Torneo de Ajedrez ‘Ciudad de Palos’, competición que fue válida para el ELO Andaluz y que contó con una gran participación, 109 jugadores. La competición se desarrolló por Sistema Suizo de 8 rondas. La Concejalía de Deportes estableció 40 premios divididos en varias categorías; 16 premios en metálico, con cuantías que han oscilado entre los 300 € para el ganador de la categoría general y los 30 € del ELO infantil a 1700; también se dieron 31 trofeos para los primeros y segundos clasificados de las 8 categorías (General; Veterano; Mayores, Local, Local Menores; Tramo Elo 1899 a 1700; Elo Infantil a 1700; y Femenino). Según establecían las bases los premios PALOS

han sido incompatibles entre sí. La modalidad de juego ha sido Ajedrez Rápido, 15 minutos por jugador finis para las tres primeras rondas y 25 minutos para jugador finis para el resto de ellas. En la categoria general el primero de todos, que se alzó con el máximo trofeo, fue Carlos Matamoros. En veterano el triunfador fue Rafael Ruiz y en categoría femenina, Amalia Aranaz. En la categoría local sub10 la primera clasificada fue Carmen Oliva. En la categoría local sub12 el segundo clasificado fue, David Quintero y el primero fue, Manuel Oliva. En sub 14 local el segundo puesto fue para Sergio Cumbreras, siendo la primera clasificada, Ana Prieto. En la categoría general local, la segunda fue Raquel Gómez, y el primer puesto fue para José Manuel Gó-

Dos jugadores, durante una de las partidas. VP

mez. En las categorías generales los primeros puestos fueron en sub10, Jaime Cortés. En sub12, Ricardo Rodriguez, en sub14, Ángel Torres, en sub16, Pedro Peláez yen sub 18, Francisco Manuel González.

La categoría ELO Inferior a 1700, el primer puesto fue para Jesús Toscano, el inferior a 1900 fue para Daniel Puente. Desde la concejalía de deportes se ha adecuado el pabellón para acoger un torneo tan importante.

Carmelo Romero se dispone a iniciar el juego. VP

Según el delegado de la federación andaluza de ajedrez en Huelva, José Antonio Picallo, las instalaciones deportivas de Palos de la Frontera son “una de las mejores que existen en la provincia". Por su parte el alcalde

palermo, Carmelo Romero, que asistió a la entrega de premios, ha resaltado la importante trayectoria que tiene el consistorio en la organización del evento, que es todo un referente en el panorama provincial ajedrecístico.


viva AGOSTO EDE 2014

25

Deportes | PESCA EN ALTURA

‘Torre Vanesa’ y ‘Regata II’ ganan el Open de Palos PARTICIPACIÓN___29 barcos con 108 tripulantes entraron en competición, donde Torre Vanesa fue el ganador y Regata II logró la mayor pieza SOLIDARIDAD___ Las capturas fueron donadas a una sociedad benéfica de Huelva Redacción PALOS | El Puerto Deportivo de Mazagón acogió el pasado fin de semana el IV Open de pesca en altura’Ciudad de Palos’ organizado por el club de Pesca Onubense ‘Los de Huelva’ en colaboración con el consistorio Palermo. Participaron un total de 29 embarcaciones que llevaron un global de 108 tripulantes. La prueba dio comienzo a las 8 de la mañana y finalizó a las 17,30h de la tarde. Las embarcaciones pudieron navegar con un limite de hasta 12 millas de la costa para realizar las capturas. A las 19,30h de la tarde se realizó el pesaje y seguidamente se entregaron los premios. Se capturaron piezas de considerable pesaje y tamaño, destacando la captura de especies tan llamativas como un Marlin.

Todos los premiados en la competición. VP

Los organizadores agradecieron la colaboración prestada por el consistorio nuevamente a este club. Como novedad en esta IV edición de Pesca en Altura, el club ha decidido donar las capturas a una sociedad benéfica de Huelva.

Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Palos, Ricardo Bogado, destacó lo positivo de esta actividad y reitero el apoyo que presta el Ayuntamiento a este tipo de concursos, resaltando la buena labor de esta edición

donando voluntariamente las capturas a la Asociación de Obras Cristianas de Gibraleón. El premio para la pieza mayor consistió en un trofeo para la embarcación llamada ‘Regata II’. La embarcación ganado-

Ejemplar de Marlin capturado en el Open. VP

ra de este IV Open de Pesca en altura ‘Ciudad de Palos’ fue ‘Torre Vanesa’, el segundo premio fue para la

embarcación ‘Friohinca’ y el tercer premio fue logrado por la embarcación ‘Colquida’.

MAZAGÓN

Clausura de la Escuela Multideportiva estival Redacción PALOS | Con un rotundo y uní-

sono "sí" a la pregunta del alcalde de Palos de si lo habían pasado bien, todos los niños conseguían el aprobado general de la Escuela Multideportiva de Verano que la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Palos ha promovido durante julio y agosto en la playa de las Dunas de Mazagón. Con la imposición de medallas a los 80 participantes en esta actividad, Carmelo Romero, les reconocía su aportación al programa y les emplazaba a volver el verano

que viene "pero… con una condición: el curso aprobado". Se clausuraba así esta iniciativa que cada verano se pone en marcha para dar a niños y niñas de entre 7 y 14 años la posibilidad de practicar deportes como el surf, el voleyplaya, el futbol playa, la petanca, el balón tiro, el béisbol playa, el relevo, entre otros. Tres veces en semana y repartidos en dos turnos los niños y niñas de Palos, Huelva, Bonares y otros municipios conseguían escapar de la atenta mirada de sus padres

El alcalde entregando las medallas a los niños. A la derecha, foto de familia con los participantes y monitores. VP

para quedar bajo la responsabilidad de dos monitores . La jornada más esperada la del viernes que siempre, a modo de sorpresa, se incluía en la agenda actividades no-

vedosas para ellos como la vela, el padelsurf o una gymkhana. El alcalde destacó lo que supone este programa para los niños y sus padres, ya

que mientras que los unos practican deporte con todo lo que eso supone en cuanto al fomento de valores positivos, los otros tienen un rato de descanso y tiem-

po libre. "Hacer cosas por los niños y trabajar para ellos es siempre gratificante", concluía el primer edil palermo.


www.andaluciainformacion.es

Nยบ 67 | agosto de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.