Vivapalos marzo14

Page 1

Nº 62 | marzo de 2014

Palos

ENTREVISTA

Adolfo Camacho El presidente de las inmobiliarias analiza el estado del mercado en Huelva P24-25

DISTINCIÓN

P2-3

Sumario AYUDA MUNICIPAL

Más cheques bebé y entregas de viviendas P6-7

COLEGIO

El Hermanos Pinzón cumple 50 años P8-9 El alcalde Carmelo Romero recoge el galardón de manos de Diego Valderas, vicepresidente de la Junta de Andalucía. VP

Palos de la Frontera logra su cuarto Premio Progreso GALARDÓN___La distinción reconoce la calidad e innovación del proyecto Whatsappalos, un sistema para que los palermos alerten de incidencias desde el móvil TRAYECTORIA___El Ayuntamiento palermo ya resultó ganador de este mismo premio también en las ediciones de 2009, 2010 y 2011

OBRAS

Lista la avenida América; turno de la calle Niña P16-17

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Un palermo tiene el mejor expediente en Arquitectura EX PRESIDENTE

n Víctor Pérez Hernández, joven natural de Palos, ha sido premiado por

la Universidad de Sevilla en un acto celebrado en la Plaza de Toros de la Maestranza por poseer el mejor expediente en la titulación de Arquitectura Técnica con una nota media de 2,37, que equivale a un 8,5. Pérez acompañado de sus familiares, recibió el galardón de manos del alcalde de Sevilla y la delegada del Gobierno central en Andalucía. P4

Pilar Pulgar recuerda a Adolfo Suárez P20 El alcalde de Palos muestra la medalla junto a su homólogo. VP


MARZO DE 2014 viva

2

Local | Actualidad RECONOCIMIENTO

El alcalde de Palos dedicó unas palabras a los presentes. VP

Carmelo Romero junto a Diego Valderas y Gema Domínguez. VP

El cuarto Premio Progreso RECONOCIMIENTO___La distinción reconoce la calidad e innovación del proyecto Whatsappalos, puesto en marcha en el año 2012 con mucho éxito GALARDONES___ El Ayuntamiento palermo resultó ganador también en las ediciones de 2009 con ‘Ciudad Joven’, 2010 con ‘Ciudad Digital’ y en 2011 con ‘Audio descripción de edificio para invidentes’ Redacción PALOS

H

ace justamente hoy una semana el Alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, recogió en la Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, de manos del Vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, el galardón con el que la Fundación Para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía y la FAMP ha premiado al proyecto ‘Whatsappalos’ en la categoría TIC para municipios de menos de 50.000 habitantes. El Alcalde acudió al acto acompañado por la Conejala de Nuevas Tecnologías, Gema Domínguez, y el Jefe del Servicio de Informatica Municipal, Macario Calero. En total han sido 87 proyectos los que han presentado medio centenar de corporaciones y entidades públicas de los distintos puntos de la geografía española en las 10 modalidades previstas en esta edición de los Premios Progreso. En la modalidad TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), Palos competía con la Diputación de Castellón y el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba.

El Presidente de la FAMP, Fernando Zamora, ha comentado lo positivo que resulta esta puesta en comun de proyectos para crear un "banco de buenas prácticas". El ‘Whatsappalos’ es una iniciativa del gobierno local que se puso en marcha en agosto de 2012. Se trata simplemente de un sistema de avisos para que los vecipuedan alertar, desde su móvil, al Ayuntamiento sobre cualquier incidencia que detecten en su calle, en su barrio o en cualquier punto del municipio. La herramienta fue creada por los servicios técnicos de informática que pretendieron aprovechar las enormes posibilidades que las nuevas tecnologías nos permiten hoy día. La mayor novedad de esta iniciativa es la incorporación del whatsapp al funcionamiento municipal. Un sistema innovador que utiliza herramientas gratuitas tanto para el ciudadano como para el Ayuntamiento. Diego Valderas resaltó que Palos es la primera administración que ha sabido ver en el Whatsap una utilidad pública y así ha hecho que las cosas pequeñas contribuyan a hacer un escenario de feli-

cidad y mejores servicios a la ciudadanía. El servicio opera a través del número móvil y la cuenta de correo electrónico. El sistema se enlaza con una base de datos que realiza el seguimiento de cada incidencia y su geolocalización, almacenando toda la información sobre la misma. Se trata de un sistema sencillo donde se escribe la incidencia que se quiere transmitir y pulsando "enviar", en unos segundos el mensaje es recibido, llegando de forma instantánea al servicio de mantenimiento municipal. Las fotos y videos se evaluan, con lo que se define un protocolo de actuación dependiendo del nivel de la incidencia, el número de operarios necesarios, y el material y equipamiento requerido para su subsanación. Se activan las denominadas "cuadrillas de intervención rápida", que cada servicio municipal tiene siempre operativas. El Alcalde reseñó durante su exposición que desde que naciera este servicio se han registrado 516 incidencias de las que se han resuelto 478, es decir el 92,63%. Las incidencias más comunes

‘‘ La iniciativa whatsappalos es un sistema de avisos para que los vecinos alerten sobre cualquier incidencia que detecten

son, por este orden, las relacionadas con limpieza;, electricidad, obrras, tráfico, agua, salubridad e higiene, consultas, seguridad ciudadana;, jardines, carpintería e informatica. Por citar algunos ejemplos en cuanto a Obras y Electricidad las peticiones pueden ser de colocación de badenes y pasos de peatones, farolas deterioradas, cortes de luz, locetas en mal estado y arquetas rotas. De todas las incidencias resueltas las de obras suponen el 19,6% y las de electricidad el 20,29%. En cuanto a limpieza (22,80%), trafico (10%) y jardines (3,13%) suelen hacer referencia a señalización caída, mala orientación de espejos, coches mal aparcados, más limpieza de determinadas zonas, contenedores sucios o llenos, etc. La primera incidencia que se comunicó fue el 24 de agosto de 2012 y decía "farola en la esquina de la calle Cólon: la bombilla está más tiempo apagada que encendida". Las incidencias no resueltas suponen sólo el 7,37% y son relativas a ordenación del tráfico, colocación de badenes, actuaciones de infraestructura urbana que están recogida en el programa "calle por calle" y que ya tiene establecida su


viva MARZO DE 2014

3

El alcalde de Palos recogiendo el premio de manos del vicepresidente de la Junta. VP

Los galadronados posan después de recoger sus respectivos premios. VP

Gema Domínguez recoge el galardón en 2011, entregado en Almería. VP

temporalización, o cuestiones que no son de competencia municipal por pertenecer a ambitos privados o ser supramunicipales. El Whatsappalo es una herramienta que cumple un doble objetivo: poner a disposición del ciudadano canales de comunicación rápidos y eficaces y garantiza que las demandas de los vecinos sean oídas y atendidas en los foros adecuados. Carmelo Romero, dijo que era un momento de alegría para Palos pues hay reconocimiento a la inicitivas que, además, se ponen en marcha con éxito. Una herramiento que ha sido bien acogida y que ya se ha puesto en marcha en otros municipios de dentro y de fuera de la provincia. Además, el alcalde resaltó que su coste es muy reducido mientras su eficiacia es muy amplia aportando grandes beneficios al servicio a la ciudadanía. El Ayuntamiento de Palos también ha presentado proyectos en otras modalidades de esta IX edición, concretamente en Empleo presentó su proyecto "Palos Emplea"; y en Asuntos Sociales presentó el proyecto "Ayudas por nacimiento y adopción" y el de "Servicio de comedor a domicilio: tercera edad, dis-

capacitados y dependientes". El Ayuntamiento de Palos es la administración onubense que más galardones de los Premios Progreso atesora. En 2010 ganó en la modalidad TIC con su proyecto "Palos Ciudad Digital"; en 2011 en esta misma modalidad destacó nuevamente con su proyecto "Audio descripción de edificios para invidentes" y en 2009 ganó en la categoría Juventud con su "Plan Municipal de Viviendas para Jóvenes". En cuanto a Administración Electrónica, el Ayuntamiento de Palos ha dado buen ejemplo siendo pionero en los prestamos de Internet en movilidad a través de la biblioteca pública; con el funcionamiento de 12 zonas wifi, con la entrega de portátiles a los estudiantes o con la Oficina Virtual que, desde hace más de dos años, tramita íntegramente de forma electrónica más de una docena de procedimientos. Los palermos tienen a su alcance, a través de la web municipal, gestiones tan prácticas como poder sacar sus certificados de empadronamiento, un aula virtual para la realización de cursos gratuitos, la consulta del tablón de edictos, el registro de cualquier documento, o la tramitación de sus licencias de obras.

El alcalde, Carmelo Romero, recogía en 2009 el premioPlan Municipal de viviendas para jóvenes, en Cádiz . VP

En 2010, Palos recogía su premio por el proyecto Palos Ciudad digital, en Huelva. VP


4

MARZO DE 2014

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Teléfono

Móvil

Avda. Italia, nº 31, 1º B 21001 Huelva

vivapalos@publicacionesdelsur.net

959-282625

608-882569

viva

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Delegado en Ciudad Ana Hermida | Redacción Mario Asensio y María Romero.

Imagen del mes

Un mercadillo artesanal con buen corazón n Gracias a la iniciativa del colegio público Hermanos Pinzón de Palos, los niños del centro han podido conocer qué es la solidaridad, no solo por la finalidad que perseguía, sino por lo que ha supuesto el trabajo en grupo, codo con codo, de cada una de las clases. Los niños se han esforzado en realizar un sinfín de objetos para vender en el mercadillo con un solo motivo: poder conseguir dinero para comprar nuevos libros para la biblioteca. Supone un gesto con el que ganan todos, además de los niños que quedan por llegar. VP

Editorial

El deporte sana y salva Este lector reflexiona sobre los numerosos valores que transmite el deporte, ques es todo un motor de avances social, una herramienta muy útil por su gran popularidad

l genuino deporte es seguramente uno de los fenómenos que, con un lenguaje comprensible a todos, más nos influye a través de sus profundos abecedarios. Puede ser vehículo de elevados valores humanos, máxime si se practica con pleno respeto a sus reglas. Tras el alma deportiva hay capacidades físicas e intelectuales, de táctica y esfuerzo, pero también respeto, tolerancia y comprensión hacia el adversario. Por eso, nos alegra que este año Naciones Unidas celebrara el primer Día Internacional del Deporte para el desarrollo y la paz (6 de abril), y lo hiciera consciente de que el deporte fraterniza por encima de cualquier diferencia. Sí esto no fuera así, tampoco estaríamos hablando

E

de la práctica deportiva concebida como derecho humano, sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu del olimpismo, lo que exige comprensión mutua, solidaridad y afán de superación o realización. Bien podría aprovecharse la conciencia deportiva para nuestro propio diario de vida, en la que nadie sobra y todos somos necesarios e imprescindibles. Resulta verdaderamente sobrecogedor ver a la juventud dispuesta a entrenar duro, aceptando de buen grado no pocos sacrificios y privaciones, practicando con fervor y con alto sentido deportivo, una sana competición, que es toda una lección de luz para el resto de la sociedad. Es una imagen cargada de belleza, de entusiasmo, que no sólo tiene como objeti-

vo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, sino también el poder crecer día a día como seres humanos. Sin duda, el deporte, -como dice Naciones Unidas-, "da autonomía a los jóvenes, favorece la buena salud y fomenta valores como la igualdad, el respeto mutuo y la deportividad". Y a mi juicio es, en este sentido de actitud positiva, en la que hay que seguir avanzando socialmente. Además, el deporte con su universal popularidad, es una herramienta de inclusión sin precedentes, también en personas con discapacidad tiene un papel vital para la recuperación de su vida. Víctor corcoba Herrero


viva MARZO DE 2014

5

Local | Actualidad UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Vicente junto al alcalde de Sevilla, Ignacio Zoido y la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo. VP

El grupo de 26 estudiantes junto s las personalidades que acudieron al acto. VP

Vicente, recogiendo su galardón de manos del alcalde de Sevilla. VP

Vicente junto a parte de su familia, que le acompañó en este momento tan especial. VP

Un palermo, premiado por tener el mejor expediente en Arquitectura EXCELENCIA__VÍctor Pérez tiene una nota media de 2,37 (que equivale a 8,50), la mejor de la Escuela Superior de Arquitectura GALARDONADOS__Un total de 26 alumnos fueron distinguidos por la Hispalense La Maestranza Redacción PALOS | Vicente Pérez Hernán-

dez es un joven palermo de 24 años, el segundo de siete hermanos, que recibió el pasado día 1 de abril el Premio que otorga la Real Maestranza de Caballería al Mejor Expediente Académico de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Con una nota media de 2,37 (que equivale a un 8,50) ha demostrado durante su paso por la Universidad Hispalense ser "inquieto, brillante, y muy humilde", así lo definía el doctor Juan José Sendra, del departamento

de Construcciones Arquitectónicas I, que con más de 30 años de experiencia como docente tuvo la oportunidad de impartir varias asignaturas a este destacado alumno. Vicente Pérez, que confesó que "el secreto de su éxito" es el sacrificio diario y el esfuerzo, tuvo la vocación de ser arquitecto desde niño y considera muy importante en su vida ser cristiano, una cuestión de fe que le ha sido muy inculcada desde niño en el seno de su familia. Este joven habla francés, inglés e italiano y destaca cómo influyó en él y en su formación

académica su primera salida al extranjero, concretamente a Irlanda gracias a una beca del Ayuntamiento y Cepsa cuando estaba en el instituto. La entrega de este merecido reconocimiento tuvo lugar sobre el albero de la Plaza de Toros de Sevilla en un solemne y emotivo acto presidido por el Teniente Hermano Mayor de la institución nobiliaria, Javier Benjumea, el Rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, la Delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, el Alcalde de la ciudad, Juan

Ignacio Zoido y el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo. En total 26 estudiantes, los mejores expedientes académicos de 19 facultades, 6 Escuelas Técnicas Superiores y el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spinola recibieron este galardón por "ejercer la virtud de forma sobresaliente", como señaló el rector de la Universidad en su discurso. Vicente Pérez, que manifestó sentirse "feliz" estuvo acompañado por sus padres, Pilar y Vicente, su novia Julia (tercer mejor expediente de arquitectura de la

misma promoción), su hermana Ana y su abuela. Juan Ignacio Zoido le entregó la medalla y el pergamino que acredita el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de la Maestranza de concesión del premio. Además Vicente recibió una dotación económica de 1.500 €. La Real Maestranza de Sevilla creó en 1965 estos Premios Universitarios. Según Javier Benjumea, a través de ellos, se puede hacer un estudio de la evolución de esta docta institución en Sevilla, ya que se empezó en 1966 entregando cinco premios a los mejores expedientes de

las facultades de Derecho, Medicina, Filosofía y Letras, Ciencias y Arquitectura, y en la actualidad, se entregan 26. A todos los premiados el anfitrión les animó a que "en el desarrollo de su vida profesional continúen con la misma ilusión y esfuerzo con los que de manera tan brillante han culminado sus estudios universitarios, demostrándonos con creces su tesón y su valía". Los alumnos con mejores calificaciones compartieron cartel en este acto con los toreros triunfadores de la pasada feria de abril de Sevilla.


6

MARZO DE 2014

viva

Local | Actualidad AYUDAS MUNICIPALES

Nueve familias palermas acudieron al consistorio local para recoger los cheques que el Ayuntamiento entrega con un valor de entre 600 y 700 euros, a gastar en comercios locales. VP

5.400 euros de ayuda para 9 nuevos palermos CHEQUES___ El consistorio palermo repartió más ayudas a fondo perdido por valor de 600 euros, cantidad que ayuda para las familias y a los comercios Redacción PALOS |

Recientemente se hacía entrega en el Ayuntamiento de Palos de la Frontera de una nueva remesa de una de las ayudas municipales más

populares de las que desarrolla el municipio, denominada cheque bebé. Los beneficiarios son familias que cuentan con un nuevo miembro en casa, lo que supone un importante

compromiso de cara a futuro y también considerables desembolsos económicos, sobre todo durante los primeros meses de vida del recién nacido. Para ayudar a estas fami-

lias desde el consistorio local, el alcalde de la localidad, Carmelo Romero, acompañado por la Concejala de Asuntos Sociales, Carmen Camacho, se encargó de realizar las entregas

de estas ayudas por valor de 600 euros, que son a fondo perdido. Romero quiso recordar cuál es el espíritu de este programa, que coloca al Ayuntamiento palermo a la cabeza en la provincia y la comunidad andaluza en ayudas sociales. "Las familias necesitan más apoyo cuando deciden tener hijos y más recursos para criarlos, por lo que desde el consistorio, siendo conscientes de lo que supone en estos momentos, tratamos de colaborar con el sostenimiento familiar", comentaba el edil con satisfacción por poder brindar esta ayuda. Se trata de otra fórmula

más que el consistorio palermo ofrece con el fin de proporcionar a las familias una ayuda extra para garantizar su sostenimiento y el de sus pequeños, pero a su vez mejorar la econocmía de la localidad. Con la entrega de estos cheques se ayuda a las familias, por un lado, a soportar estos gastos que comporta el nacimiento de un hijo y por otro lado trata de incentivar el comercio local, ya que es requisito indispensable el gastar esta ayuda de 600 euros entre los comercios de Palos de la Frontera, por lo que la medida es doblemente beneficiosa.


viva MARZO DE 2014

7

Local | Actualidad SUBVENCIONES MUNICIPALES

El alcalde entrega tres viviendas más de la promoción Ciudad Joven AYUDAS__ Los jóvenes recibieron las llaves de sus nuevas casas, además de los cheques y pósitos vivienda COMPROMISO__La tercera edición del progama municipal consta de 30 viviendas adosadas de protección oficial Redacción PALOS | Tres jóvenes propietarios pueden ya disponer de sus nuevos adosados en Ciudad Joven III al recibir las llaves del inmueble de manos del alcalde de la ciudad, Carmelo Romero. El primer paso fue ir a la notaría. Tras la firma de las escrituras, estos palermos recogían con alegría los cheques que portaban las ayudas que el Ayuntamiento otorga en concepto de cheque y pósito Vivienda a los nuevos propietarios. Por una lado, 7.000 € a fondo perdido, y otros 6.000 € a devolver hasta en 6 años sin intereses. A estas ayudas hay que sumar una bonificación adicional de 105 € mensuales sobre el recibo del préstamo hipotecario durante los 3 primeros años y la posibilidad de solicitar la bonificación del 50% en las tasas de enganche de agua. A continuación los adjudicatarios se desplazaban a sus nuevas viviendas, donde demostraban su gratitud y alegría al tiempo que recorrían las instancias de su futuro hogar acompañados por el alcalde y la concejala de Juventud, Gema Domínguez. El proyecto municipal ‘Ciudad Joven 3’ ha contemplado la construcción de 30 viviendas adosadas de protección oficial en régimen especial para personas cuyos ingresos familiares no superen el 2,5 del IPREM. Dichas viviendas han sido adjudicadas a través del Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida del consistorio Palermo. Las casas tienen una superficie de 70 m2, divididos en dos plantas. Además disponen de patio y garaje subterráneo con parking privado y trastero. Poco después y en la casa consistorial el Alcalde entregó otro cheque vivienda y un posito municipal.

Una familia palerma posa junto al alcalde y la concejal Gema Domínguez en la puerta de su nueva vivienda. VP

Una pareja palerma, ilusionada con la firma de las escrituras. VP

Varias parejas recogen las llaves de sus casas de manos del alcalde, Carmelo Romero, en la notaría. VP

El alcalde junto a beneficiarios de los Cheques y Positos Viviendas. VP


MARZO DE 2014 viva

8

Local | Actualidad COLEGIO HERMANOS PINZÓN

Los asistentes al acto fueron testigos de la presentación de la bandera conmemorativa del acto. VP

Momento en el que se descubre el cuadro especial por el 5

Medio siglo educando ANIVERSARIO___El centro inició su andadura en el curso 1963-64 como escuela hogar en un edificio distinto al actual y para conmemorarlo se homenajeó a sus maestros COMPROMISO___ El alcalde palermo espera el sí de la Junta de Andalucía para ampliar el colegio o construir uno nuevo por la falta de espacio de cara el próximo curso escolar Redacción PALOS

E

l alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, acompañado del delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza, ha participado en el emotivo acto oficial de conmemoración del cincuenta aniversario de la fundación del CEIP Hermanos Pinzón, donde se ha reconocido la labor de los maestros que han trabajado en este centro a lo largo de su medio siglo de vida. El alcalde palermo aprovechó la ocasión para pedir a la Junta de Andalucía que dé viabilidad a la solicitud del centro y del ayuntamiento en cuanto a la necesidad de ampliar el colegio o construir uno nuevo por la falta de espacio que se presenta de cara al curso que viene. El centro educativo inició su andadura en 1964 según la Orden del Ministerio de Educación Nacional, por la que se creaban una serie de Escuelas-Hogar de

Enseñanza Primaria en distintos municipio de Andalucía, en régimen de Consejo Escolar Primario. En el caso de Palos de la Frontera, la escuela Hogar “Hermanos Pinzón”, nacía con tres plazas de maestra y una directora y se hallaba situado en un solar en la confluencia de las calles Rábida y La Española, junto a la actual Plaza de la Coronación y frente al Hotel “La Pinta”. Tras la demolición del edificio original, el alumnado de los cursos de Infantil ocupó un edificio anexo que aún existe y que, en la actualidad, alberga el Centro de Educación Permanente. El actual edificio de Primaria fue construido en 1989 y el de Infantil en el año 2002. En la actualidad, el Colegio Público de Infantil y Primaria, es un centro docente con una matrícula de 642 alumnos y veintiocho unidades educativas, que junto al CEIP San Jorge, el IES Las Carabelas y el Centro Público Integrado de Formación Profesional

Rodríguez Casado, forman la red de centros públicos de la localidad palerma. Situado en la zona centro-baja del municipio, consta de dos edificios dentro del mismo recinto escolar. El edificio principal alberga todos los niveles de educación primaria y educación especial, aula del AMPA, biblioteca escolar, cocina y comedor escolar, sala de profesores y espacios administrativos y el segundo edificio donde se encuentran las aulas de Educación Infantil. En el exterior, se encuentran las pistas deportivas, el patio de recreo y el pabellón deportivo. Actualmente, el centro lidera un proyecto educativo integral cuyos principales ejes giran en torno al proyecto de lectura y biblioteca y la enseñanza bilingüe desde el pasado curso 2009-2010; la convivencia escolar, materializada en el proyecto Escuela, Espacio de Paz y la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente.

El público del emotivo acto. VP


viva MARZO DE 2014

el 50 aniversario del centro. VP

9

Reconocimiento a la Delegaci贸n de Educaci贸n de Huelva. VP

Un momento del reconocimiento a los profesores. VP

El alcalde de Palos dedica unas palabras a los asistentes. VP

Tambi茅n hubo momento para disfrutar de una actuaci贸n musical. VP


10

MARZO DE 2014

viva

Local | Actualidad EDUCACIÓN

El Colegio Hermanos Pinzón celebra su Mercadillo Artesanal SOLIDARIDAD__ El dinero recaudado en este evento se destinará a la compra de nuevos libros para la biblioteca del centro DEDICACIÓN__ Desde los más pequeños a los mayores se esforzaron para realizar un sinfín de objetos

Los pequeños, muy atentos viendo los objetos que se podían comprar en el Mercadillo, a beneficio del centro escolar. El alcalde, Carmelo Romero, no quiso perderse este solidario evento . VP

Redacción PALOS | Dentro de las activida-

des organizadas en torno al Cincuenta Aniversario del colegio Hermanos Pinzón de Palos de la Frontera, los alumnos del centro han organizado por tercer año consecutivo, el Mercadillo Artesanal. Este mercadillo se ubicó en la carpa de la juventud de Palos y en él los escolares de quinto y sexto curso de primaria atendían a compañeros del centro y a los vecinos que, interesados por la interesante actividad, se acercaban al recinto, pudiendo adquirir los diferentes y bonitos objetos que los propios alumnos desde infantil hasta último curso de primaria han realizado con ayuda de padres y profesores. Desde carteras, lapiceros, cajitas de madera, huchas en forma de cerdito, marcapáginas, coleteros y un sin fin de curiosos trabajos, a los que los alumnos han puesto todo su empeño y

Muchos palermos acompañados por sus hijos visitaron este Mercadillo Artesanal en el que encontraron objetos muy variados . VP

cariño en la elaboración, para posteriormente, por un precio simbólico poder adquirirlos y de esta manera recaudar el máximo dinero

posible. El dinero recaudado con esta actividad, se utilizará para la propia biblioteca del centro, pudiendo obtener

nuevos libros, del que se beneficiarán todos los alumnos del centro. También el AMPA del colegio ha participado pra po-

der recaudar fondos para este fin, vendiendo en la carpa de la juventud chocolate con churros. Una mañana llena de sa-

tisfacción para los menores, risas y amistad, en la que han podido ver que su esfuerzo ha tenido recompensa.


viva MARZO DE 2014

11

Local | Actualidad MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CURSO

Palos TV explica cómo es su trabajo a los escolares EDUCACIÓN___La televisión municipal de Palos de la Frontera llevó a cabo en el colegio San Jorge una serie de exposiciones teóricas y actividades prácticas para que los más pequeños aprendieran el funcionamiento básico de su rutina

Voluntarios de Protección Civil junto a un grupo de alumnos. VP

Primeros auxilios en el instituto Redacción PALOS | El

instituto Carabelas de Palos de la Frontera ha llevado a cabo recientemente un curso de primeros auxilios para sus alumnos. Este se ha realizado con la colaboración de la agrupación local de Protección Civil durante dos jornadas. Alumnos de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato han asistido a estas clases prácticas en las que, organizados por grupos, han llevado

a cabo distintos simulacros de actuación como reanimación cardiopulmonar, ataques epilépticos, insolación y maniobra de Heimlich, entre otros. Más de 150 alumnos han pasado durante estos dos días por esta actividad, pudiendo trabajar de manera práctica, gracias a la colaboración de los voluntarios de Protección Civil, los conceptos teóricos previamente recibidos en clase.

FIESTA DE LA PRIMAVERA

Música y baile para la juventud

Los pequeños, atentos a las explicaciones de uno de los profesionales de Palos Televisión. VP

Redacción PALOS | Los

alumnos de infantil de 4 años del Colegio público San Jorge de Palos de la Frontera se convirtieron por unas horas, en periodistas, cámaras de televisión, fotógrafos y reporteros. Parte del equipo de Palos Televisión se desplazó hasta el centro educativo, a petición de las maestras del mismo, para dar una pequeña charla y unos ejercicios prácticos básicos sobre los medios de comunicación de nuestro pueblo

y mostrar a los pequeños los equipos con los que trabajan a diario para mantener a todos informados. La clase tuvo primero una pequeña exposición realizada en la pizarra digital impartida por los profesionales de la televisión municipal en la que los alumnos aprendieron y jugaron reforzando los conocimientos adquiridos previamente en clase. Seguidamente todos los pequeños, divididos en grupos, tocaron los equipos que habían sido lleva-

dos allí desde la televisión, grabando con las cámaras, haciendo fotografías, y hablando por el micrófono de Palos RTV, como pequeños profesionales del sector. La televisión municipal de Palos de la Frontera, fiel a su vocación de servicio público colabora con las distintas hermandades, asociaciones y entidades de nuestro pueblo. Los centros educativos ubicados en Palos no son menos y prueba de ello es que no es la primera vez que se da esta relación entre el me-

dio local y la escuela.Al término de la experiencia, los pequeños realizaron un ensayo de los distintos teatros en ingles que están aprendiendo. Las profesoras destacaron lo divertido que ha sido para los pequeños esta actividad, por lo entretenida y didáctica que ha sido para todos. Palos Televisión emite diariamente información y programas sobre el municipio. Fundada en 1998, tiene programas de elaboración propia y de ámbito provincial.

PALOS |Hace unos días se celebró en la Carpa de la Juventud de Palos de la Frontera la Fiesta de la Primavera. La Concejalía de Juventud organizó una noche repleta de diversión ligada a la música. La instalación municipal acogió a Dj´s y gogos. La Concejala de Juventud, Gema Domínguez, se ha mostrado complacida por satisfacer una demanda local de un

sector tan importante como la juventud. Organizar una fiesta dirigida a ellos, además en primavera, una época del año tan propicia para la diversión, “es una forma no sólo de ofrecerles ocio y cultura sino también de recordar que la ocupación del tiempo libre con programaciones municipales es una de nuestras obligaciones", concluyó Domínguez.


12

MARZO DE 2014

viva

Local | Actualidad ‘DESCUBRIENDO HUELVA’

EN LA CARPA DE LA JUVENTUD

Aempa celebra su quinta feria de Oportunidades

Los internos durante su visita a Palos de la Frontera. VP

Internos de la Prisión Provincial visitan Palos Cartel del evento. VP

Redacción

| Una decena de internos del centro penitenciario de Huelva han visitado recientemente Palos de la Frontera. Los presos fueron recibidos por el Primer Teniente de Alcalde, Ricardo Bogado y la concejala de Servicios Sociales, Carmen Camacho, quienes dieron la bienvenida a los visitantes. A su vez, el centro penitenciario entregaba un presente a los representantes palermos como recuerdo de esta visita. Esta actividad se enmarca

PALOS

en el programa "Descubriendo Huelva" de la prisión provincial, y que tiene como objetivo mostrar distintos rincones de la geografía onubense desde el punto de vista turístico a los internos. La educadora sociocultural del Centro Penitenciario de Huelva, Elena Pérez, que coordinab la actividad expresó lo que significa para los integrantes del grupo esta actividad: "es un día de libertad donde ellos estiran las horas mentalmente" disfrutando antes, durante y después, contaba.

Los internos han sido seleccionados del Módulo de Respeto atendiendo a distintos criterios como el buen comportamiento; algunos han disfrutado alguna vez permisos pero otros no y esta actividad la autoriza la Juez de Vigilancia para valorar los comportamientos y considerar de cara al futuro posibles permisos penitenciarios. Elena Pérez valoró muy positivamente la colaboración que presta el Ayuntamiento de Palos que lleva años recibiendo este tipo de

visitas. La educadora sociocultural enfatizó que el alcalde se ha preocupado por el centro penitenciario siempre y "siempre ha habido un sí por parte de este ayuntamiento a todo lo que se le ha pedido, a pesar de ser Palos uno de los pueblos que menos internos tiene en la prisión. Durante la visita los internos recorrieron distintos puntos como la Casa Museo Martín Alonso Pinzón, la Fontanilla, la Iglesia de San Jorge o el Muelle de las Carabelas.

HERMANDAD DE LA BURRITA

TRIDUO PREPARATORIO.

Dentro de los actos y cultos que organiza la Asociación de la Entrada Trinfal de Jesús en Jerusalén y Cristo Resucitado se ha celebrado en la Iglesia de San Jorge Mártir el Triduo preparatorio para la Semana Santa. El pasado sábado tuvo lugar la Función Principal que estuvo presidida por el padre Marcos.

PALOS | La Asociación de Empresarios de Palos de la Frontera celebra por cuarto año consecutivo el evento OUTLET AEMPA. Una gran tienda única en la que habrá más de 9.000 artículos a precios rebajado, según ha anunciado la presidenta del empresariado local, Milagros Reyes.Como siempre, los comercios pondrán a la venta sus productos con rebajas que oscilan entre el 30% y el 80%. En esta quinta edición la asociación de empresarios volverá a contar con la cola-

boración del Ayuntamiento de Palos de la Frontera en la cesión del lugar de celebración (Carpa de la Juventud), así como en los temas relacionados con el montaje (tableros separadores, moquetas, mesas etc), megafonía, publicidad, servicio de limpieza y servicio de seguridad. El Alcalde Carmelo Romero ha valorado muy positivamente el trabajo que se está haciendo desde la asociación en pro del tejido empresarial y comercial del municipio. "


viva MARZO DE 2014

13


14

MARZO DE 2014

viva

Local | Actualidad PLAN PROVINCIAL DE OBRAS Y SERVICIOS

Palos destinará 145.000 euros al asfaltado de calles PLANES__ El Ayuntamiento completará los programas ‘Calle por Calle’ y ‘Barrio por Barrio’ MUNICIPIOS__ La inversión para todos los municipios en cuatro años es de 7 millones Redacción PALOS | 145.000

euro contempla el Plan Provincial de Obras y Servicios para el municipio de Palos de la Frontera, de los que 90.000 serán aportados por la Diputación Provincial. Esta inversión se destinará al asfaltado de varias calles. Las actuaciones que contemplan los Planes provinciales son muy variadas, concretamente en Palos el Consistorio ha propuesto complementar con estos fondos su programa ‘Calle por Calle, Barrio por Barrido’ destinando estas partidas al as-

faltado de varias vías públicas. El alcalde de Palos, Carmelo Romero, ha recordado que además de la reforma integral que está suponiendo este programa de cara al urbanismo del municipio, tiene un objetivo muy claro: la creación de empleo. El primer edil palero y otros 15 representantes municipales de la provincia de Huelva firmaban en la Diputación Provincial con el presidente de la institución, Ignacio Caraballo y el diputado de Infraestructuras, Alejandro Márquez, los conve-

nios de colaboración para la ejecución de este Plan Provincial que contará con un montante total de 1,5 millones de euros, de los que 1,2 los aporta la institución provincial y el resto los municipios. El Plan Provincial de Obras y Servicios se estructura en cuatro años, dando comienzo en 2011 para finalizar en 2014, y en estos ejercicios se han invertido más de 7 millones de euros en 72 municipios y en las tres entidades locales y se han creado alrededor de 300 puestos de trabajo.

Firma de los convenios de colaboración entre los distintos municipios onubenses y la Diputación . VP

PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO

MAZAGÓN

Una valla conectará Ciparsa Dos nuevos quioscos en Palos y uno en Mazagón con el puerto deportivo PALOS | La Concejalía de Obras ha contratado el montaje de una valla de madera que conecte la rotonda de acceso a Ciparsa a la altura de la Avenida Cristóbal Colón con el puerto deportivo por el margen derecho de la calzada. La Junta de gobierno local aprobó el pasado 20 de febrero la contratación de este servicio a Señalizaciones Huelva por un importe de 13.000 €. Los trabajos comenzaron a finales de marzo y está previsto que concluyan próximamente. Se trata de un vallado de madera tratada en forma de Cruz de San Andrés, compuesta por dos postes verticales, dos horizontales y dos transversales. Este vallado está especialmente indicado para zonas de parques y en-

El vallado finalizará en las próximas fechas. VP

tornos naturales. Una vez ejecutada la conexión viaria entre estas zonas el año pasado y al no existir edificación alguna en las parcelas colindantes en el mar-

gen derecho se hacía necesaria una respuesta que rematara la obra en ese punto. Así por una parte se hará el trayecto más seguro y por otra se da vistosidad al conjunto.

PALOS | El Alcalde de Palos, Carmelo Romero, ha visitado recientemente las obras enmarcadas dentro del PFEA 2013, Programa de Fomento de Empleo Agrario, que se están ejecutando en el municipio. A la visita también acudió el Primer Teniente de Alcalde, Ricardo Bogado y técnicos municipales. Dentro de este programa en Palos se están construyendo 3 quioscos de prensa, uno junto al mercado de abastos, donde antes estaba la churrería; otro en el Parque América y, otro en la avenida Conquistadores de Mazagón. Estas actuaciones van a sumar una inversión total de 71.643 €, de los cuales el Gobierno de España aporta 36.678 € para la contratación de desemplea-

Uno de los nuevos quioscos en construcción en Palos. VP

dos locales y la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación se harán cargo de la compra de los materiales. Concretamente 15.480 € aporta la Junta, 14.324 el Ayuntamiento y 5.160 la Diputación. Con la ejecución de estos

proyectos el Ayuntamiento pretende proporcionar a desempleados locales un empleo temporal que les permita un complemento de renta y poner en marcha una infraestructura pública que permitirá propiciar la inserción laboral de desempleados.


viva MARZO DE 2014

15

Local | Actualidad PLAN DE EMBELLECIMIENTO

La barriada Tres Carabelas tendrá una zona lúdica para los niños INSTALACIONES___El nuevo parque contará con 8 juegos dentro de un perímetro vallado de 200 metros PAVIMENTACIÓN___La zona se remata con un firme de caucho antideslizante y elástico, más limpio y seguro Redacción

| Con la instalación de un parque infantil culminan las actuaciones que contemplaban el Plan de Embellecimiento Local para la barriada Tres Carabelas. Durante estos días operarios municipales están instalando ocho juegos infantiles y la valla que delimita el perímetro de 200 metros cuadrados de la nueva zona lúdica. Un circuito de balancines, toboganes, columpios y una casita de madera que servirán para el entretenimiento y el disfrute al aire libre de los niños de esta barriada. Este parque irá rematado por un firme de caucho antideslizante y elástico para un mejor uso por parte de los pequeños. El Ayuntamiento palermo está apostando desde hace ya algunos años por esta solución para el firme de los parques infantiles por ser la opción más segura, limpia y decorativa. Estas superficies son reparables, inocuas, resistentes a las inclemencias del tiempo, antideslizantes y disminuyen la gravedad de las lesiones de caídas. Además este producto contribuye a la seguridad de los pequeños al estar confeccionados con materiales que respetan el medio ambiente, por utilizar productos reciclados y productos que no son tóxicos. La barriada Tres Carabelas la conforman una plaza y tres edificios situados en el borde urbano de la salida hacia Mazagón. Este espacio, que no ha sido apenas reformado desde su construcción, tenía deficiencias en el funcionamiento de los servicios, sobre todo de saneamiento, puesto que por un lado, las extensas raíces del arbolado y la propia conformación de la plaza en distintos niveles, no ayudaban en ningún caso a su correcto funcionamiento. Para ello, el Ayuntamien-

PALOS

to de Palos de la Frontera, lo incluyó como una de las zonas más prioritarias en el Plan de Embellecimiento Local que se aprobó en pleno el año pasado. Con financiación exclusivamente municipal y empleando a mano de obra local la Concejalía de Obras en colaboración con la de Medio Ambiente ha acometido una profunda remodelación de este espacio, donde no sólo se ha hecho totalmente accesible a cualquier ciudadano, incluidos aquellos con movilidad reducida, el 100 % de la plaza, sino que en todos los casos, la evacuación de aguas pluviales, gran problema hasta el momento, no necesita de instalaciones bajo tubo, sino que toda ella se evacúa por gravedad, con lo que la plaza no tendrá aspectos insalubres de atascos por una posible mala utilización de los ciudadanos.

Nueva pavimentación El Alcalde, Carmelo Romero, cuenta como además, se colocaron todas las infraestructuras necesarias para eliminar el cableado aéreo existente y se ejecutó una nueva pavimentación acorde a los tiempos actuales, amén de reformar el muro ajardinado existente en todo su perímetro. Por último, se ha llevado a cabo la construcción de esta zona de juegos infantiles y otra, separada de la más transitada por el peatón, de pipicán, dotando de esta forma a toda la barriada de los servicios, y adecentado todo conforme a lo que los tiempos demandan. Este nuevo lugar de recreo y encuentro infantil supone una nueva zona de ocio y esparcimiento para los vecinos que pueden usar esta zona lúdica para disfrutar con sus hijos. La Concejal de Medio Ambiente, Gema Domínguez reflexiona cómo este tipo de

La barriada Tres Carabelas contará con un parque infantil. VP

El teniente alcalde, Ricardo Bogado, supervisando la nueva pavimentación. VP

actuaciones "suponen dar respuesta a nuestros compromisos sobre la importancia de proteger e invertir en uno de los patrimonios más importante que

tenemos, que es el paisaje urbano y las zonas verdes. Nuestros parques, jardines y espacios libres ajardinados, forman parte del patrimonio de esta ciudad y de

todos sus ciudadanos, determinando el carácter del municipio de Palos de la Frontera”. En este sentido se hace necesario la potenciación de los espacios ver-

des urbanos como medios para el desarrollo social y cultural, y como lugares de esparcimiento y ocio, mejorando así la calidad de vida de la ciudadanía.


MARZO DE 2014 viva

16

Local | Actualidad INFRAESTRUCTURAS

Las obras de la Avenida América se rematan con una isleta de soterramiento PROYECTO__ Se ha repintado un paso de peatones elevado, habilitado una plaza de aparcamiento para minusválidos, nueva canalización y pavimentación PRESUPUESTO__ El Consistorio ha realizado una inversión de 230.000 euros

Se ha repintado un paso de peatones elevado y se ha instalado una plaza de minusválidos. VP

Redacción PALOS | La

Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha instalado una nueva isleta de contenedores soterrados en la Avenida de América, concretamente en la entrada de la plaza Pilar Pulgar. En este mismo punto se ha repintado un paso de peatones elevado y se ha habilitado una plaza de aparcamiento para minusválidos. Además se ha señalizado el parking de la Plaza de España. Con estos retoques se finaliza la obra de ‘Reformas y mejoras de Infraestructuras en la Avenida de América’ que adjudicó el Ayuntamiento el pasado mes de agosto a la empresa palerma Áridos La Matilla por importe de 230.000 €. Esta actuación incluida en el

programa municipal ‘Calle por Calle’ ha supuesto la reurbanización de una superficie total de 3.350 metros cuadrados. Esta céntrica calle de 195 metros lineales presentaba un estado deficiente de sus instalaciones, por lo que se procedió a colocar nueva canalización de urbanización de todos los servicios y especialmente de la red de abastecimiento. En cuanto a pavimentación se ha realizado en hormigón armado delimitándose una zona para aparcamientos y ejecutándose un nuevo acerado en los dos márgenes de la vía. En cuanto al saneamiento se ha mantenido el sistema unitario de recogida de aguas pluviales y fecales y en abastecimiento se ha confeccionado una red ma-

llada de tuberías de polietileno dando acometida a las viviendas existentes. Las canalizaciones para la red de suministro eléctrico de baja tensión y para el alumbrado público se han sustituido y se han colocado 4 farolas con bácula. Las infraestructuras de telecomunicaciones se han puesto todas nuevas. Cuatro meses de obras que han causado ciertas incomodidades a los vecinos pero que sin duda han mejorado los servicios existentes.

Soterrados Con la instalación de esta nueva isleta en la Plaza Pilar Pulgar son ya más de una treintena de isletas ecológicas las que el área de medio ambiente del consistorio ha ubicado durante los últimos años en distin-

tos puntos de la ciudad. El propósito de estas actuaciones es mejorar los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos y, la relación entre los contenedores, el entorno y los ciudadanos. Con estos nuevos sistemas de recogida de basura se incorpora un concepto estético a la gestión procurando no sólo prestar el servicio de recogida sino también evitar los derrames, la suciedad y el impacto visual que provocan los contenedores tradicionales. Desde medio ambiente, se ha solicitado a la población que sea respetuosa con el uso de estos contenedores, teniendo en cuenta los horarios para tirar la basura y el tipo de residuos que se puede depositar en ellos.

Un momento de la instalación de los contenedores. VP


viva MARZO DE 2014

17

Local | Actualidad URBANISMO

Varios operarios municipales trabajan en el acerado de una parte de la calle. VP

El programa municipal de mejora llega a la calle Niña VISITA___ El alcalde de Palos, Carmelo Romero, ha visitado recientemente el taller del escultor Chiqui Díaz para interesarse por el desarrollo de esta obra Redacción

| El programa Municipal Calle por Calle que promueve el Ayuntamiento de Palos de la Frontera desde hace meses ha iniciado las actuaciones que estaban previstas en la calle Niña de la localidad con el objetivo de ser mejorada y modernizada. El Servicio Municipal de Obras del consistorio palermo acometerá una primera fase de reforma en uno de los márgenes de esta vía, actuación que se extenderá sobre una superficie total estimada en unos 120 metros cuadrados. Concretamente en estos momentos los operarios municipales llevan a cabo la acometida de las nuevas rePALOS

des de saneamiento y abastecimiento de agua, que sustituyen a las anteriores, que estaban obsoletas. Además se está soterrando todo el cableado aéreo y

se están instalando las nuevas canalizaciones para telecomunicaciones, medidas que suponen un importante avance. Terminadas estas labo-

Vista general de la calle durante los trabajos de mejora. VP

res subterráneas comenzarán con la pavimentación y la solería para rematar los trabajos realizados. El resultado final será una calle Niña mejorada.

Trabajos iniciales en la vía pública. VP


18

MARZO DE 2014

viva

Local | Actualidad EQUIPAMIENTO

SUBVENCIÓN

Protección Civil ya cuenta con un moderno desfibrilador TECNOLOGÍA___ Realiza automáticamente el diagnóstico del ritmo del corazón de una persona y permite sacarla de un paro cardiaco BÁSICO___ Este aparato es “fundamental” para su labor Redacción

Protección civil de Palos de la Frontera cuenta desde hace unos días con un moderno desfibrilador que recibió de manos del alcalde de la ciudad, Carmelo Romero. Esta herramienta había sido solicitada por el responsable del cuerpo de voluntarios para complementar así su equipamiento y recursos a la hora de atender a la población. El coordinador de Protección civil de Palos, Carmelo Pérez, destacó la importancia de poder contar con este equipo que considera "fundamental" para su labor. Este desfibrilador semiautomático (DEA) realiza automáticamente el diagnóstico del ritmo del corazón de una persona que supuestamente ha sufrido un paro cardiaco. Tras comprobar que está recomendada una descarga eléctrica, permite realizar varias descargas alternando

PALOS |

Curso de recolector de frutas | La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, con la colaboración del Ayuntamiento de Palos convoca un curso gratuito para desempleados de ‘Adquisición de Competencias Profesionales para Manipuladores y Recolectores’. El curso, de 136 horas teóricas y 74 de prácticas, está limitado a 25 plazas para alumnos de entre 18 y 29 años, con nivel de estudios máximo de ESO. Más información, Aurora Maqueda (666 559 683).

PALOS

El alcade de Palos, Carmelo Romero, entrega el nuevo desfibrilador a Protección Civil de la localidad. VP

éstas con los masajes cardiacos para mantener a la persona viva hasta la llegada de los servicios de emergencia. Además es de fácil manejo pudiente ser utilizado por cualquier persona que haya

recibido una formación básica de seis a ocho horas impartida por una entidad cualificada. El alcalde comentó que era un elemento que se había requerido a que se habían dado

casos así, que decidimos buscar el mejor que hubiera en el mercado y adquirirlo. El primer edil se mostró satisfecho con la entrega del desfibrilador y así seguir contribuyendo en las mejoras de

las condiciones de trabajo y equipamiento del Servicio de Protección Civil de Palos. Por último, agradeció el esfuerzo y la importante labor que realizan todos y cada uno de sus componentes.

Jardinería renueva su cortacésped PALOS | El Servicio municipal de Jardinería cuenta desde hace poco con una nueva máquina cortacésped. Con esta dotación, se pretende que este servicio pueda realizar el trabajo de mantenimiento y embellecimiento de los parques y jardines de Palos de una manera eficaz y eficiente, con equipos que faciliten a los operarios su trabajo. Durante la entrega estuvo presente el conce-

PALOS | Yase pueden pedir las ayudas para renovar tractores que tengan más de 15 años de antigüedad por otros de mayor eficiencia energética. Así, se desprende del real decreto del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. Los fondos ascienden a 5 millones de euros y la subvención máxima que se concederá, teniendo en cuenta que se puede achatarrar más de un tractor para cambiarlo por uno nuevo, es de 9.000 euros. Más información en el área de Desarrollo Local.

FORMACIÓN

SERVICIOS MUNICIPALES

Redacción

Ayuda para renovar el tractor

jal de Parques y Jardines, Juan José Pérez Oliva. Se trata de un minitractor, John Deere X155R. Según el Concejal, "con la adquisición de este nuevo equipamiento se trata de dotar a los empleados de material que no solo redunden en el mejor desempeño de sus labores, sino que acorte los tiempos de trabajo y mejore los resultados. Así de forma indirecta también los ciudadanos se benefician de estas mejoras".

PLAZAS ESCOLARES

Abierto el plazo para admisiones

La nueva máquina cortacésped del servicio de jardinería del Ayuntamiento de Palos. VP

PALOS | Hasta el 30 de abril queda abierto el plazo de solicitud de plazas para las escuelas infantiles de Palos para el curso 2014-2015. Los impresos se facilitarán y presentarán en los Servicios Sociales Municipales. A partir del 7 de mayo se publicará la relación provisional de solicitudes baremadas y no admitidas, para el que se establece un periodo de alegaciones entre el 8 y el 19 de mayo. Las listas definitivas se publicarán el 23 de mayo.


viva MARZO DE 2014

19

Local | Actualidad JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Los grupos de visitantes provenían mayoritariamente de Palos, Moguer y Huelva. VP

Los más pequeños, atentos a la explicación del monitor. VP

1.235 personas visitan el complejo de Cepsa SATISFACCIÓN__ Un 95 por ciento de los visitantes dicen estar contentos con la visita, que va por la octava edición Redacción

| Un total de 1.235 personas han participado en la octava edición de las Jornadas de Puertas Abiertas organizadas por CEPSA en Huelva y clausuradas recientemente. Durante los viernes y sábados del mes de marzo, grupos procedentes sobre todo de Huelva, Palos, Moguer, San Juan del Puerto, pero también de algunos puntos más alejados

PALOS

de la provincia como la costa oeste y la Sierra, y de la vecina provincia de Sevilla, han acudido a las instalaciones palermas de la Compañía para conocer in situ los detalles del proceso al que es sometido el petróleo, sus múltiples aplicaciones y las políticas de Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Responsabilidad Corporativa de CEPSA. El conjunto de las visitas

se ha desarrollado con un alto grado de satisfacción entre los participantes (el 95 por ciento la considera muy positiva), como se deprende de la encuesta de percepción cumplimentada voluntariamente por cada visitante adulto, en la que también quedó reflejada que la creación de empleo y riqueza, que supone la presencia del grupo, sigue siendo una de las aportaciones más y me-

jor valoradas por los ciudadanos o que el respaldo a la Universidad de Huelva es el mecenazgo de CEPSA más reconocible en Huelva, junto al cuidado y el uso público de la Laguna Primera de Palos. Las Jornadas de Puertas Abiertas se conciben como un programa de visitas familiar,oscilando la edad media en esta octava edición entre los dos años y los 93 años. Los más pequeños reciben una atención especial que incluye juegos relacionados con el mundo del pe-

tróleo y una formación lúdica sobre una responsabilidad que es de todos y que se concibe en CEPSA como prioritaria: la seguridad. Todo de la mano de los técnicos de la Compañía, que los reciben junto a uno de los camiones contraincendios de la fábrica. Mientras tanto, los mayores reciben una exposición sobre el mundo del petróleo y la actividad de CEPSA, en particular, en sus plantas de Palos de la Frontera, a la que sigue un turno de preguntas, cuyo objetivo es resolver todo tipo de dudas que los visitantes pudieran tener en torno a las instalaciones y los procesos que en ellas se llevan a cabo. La visita, de unas cuatro horas de duración, se completa con un recorrido por la zona de producción y con una visita guiada por monitores medioambientales

CIUDAD JOVEN

100 flamencos en la Calzadilla Redacción

| El Muelle de la Calzadilla de Palos recibió hace unos días una colonia de aproximadamente un centenar de flamencos. Estas aves de plumaje rosado han elegido este paraje para alimentarse y reponer fuerzas. El flamenco común PALOS

habita en zonas de Africa, el sur de Asia y el sur de Europa. En España tiene uno de sus principales enclaves en Doñana, donde anidan y se reproducen en primavera. Dada la cercanía de Palos con el parque nacional es posible ver a veces a estas aves en parajes de Palos.

La colonia de aproximadamente un centenar de flamencos en su visita a la Calzadilla. VP

por la Laguna Primera. Las Jornadas de Puertas Abiertas, que responden a la vocación de responsabilidad con el entorno y transparencia de la Compañía Española de Petróleos, es uno de los varios programas de visitas que CEPSA desarrolla en sus centros de Huelva, y también uno de los más exitosos. En estos ocho años, más de cinco mil personas han participado en esta actividad que volverá a convocarse en el año 2016. Al margen de las Jornadas de Puertas Abiertas, CEPSA Huelva recibe durante todo el año diversas visitas de carácter institucional, escolar, asociativa y técnica. En 20012, 5.478 personas visitaron CEPSA Palos. En 2013 fueron más de tres mil personas, cifra que se ha superado ya en el primer semestre de este año.


viva MARZO DE 2014

20

Local | Actualidad RECORDANDO AL EX PRESIDENTE

Pilar Pulgar: “Adolfo Suárez era un hombre extraordinario” LEGADO__ “La principal enseñanza que nos deja es que tenemos que estar todos unidos”, resalta la primera alcaldesa en el reinado de Juan Carlos I HUMILDAD__ “Él no se daba importancia pese a ser quien era”, destaca de su personalidad Mario Asensio PALOS | Pilar

Pulgar, ex alcaldesa de Palos y presidenta de honor del Partido Popular de Huelva, ha recordado con cariño al ex presidente Adolfo Suárez, fallecido recientemente, con el que tuvo un trato cercano ,ya que la que fue la primera alcaldesa bajo el reinado de Juan Carlos I militó en las filas del UCD (Unión Centro Democrático). “Adolfo Suárez era un hombre extraordinario y nadie ha podido criticarlo por nada. Todo el mundo le debe mucho respeto por lo que ha significado para la historia de España”, ha destacado a Viva Palos Pulgar, que el pasado martes estuvo en Aljaraque con motivo del nombramiento de una calle al ex presidente. La que fuera alcaldesa palerma durante tres legislaturas ha lamentado mucho la muerte de Suárez y cómo se ha producido. “Es una pena la larga enfermedad y tan terrible que ha pasado. Esa familia ha sufrido mucho, ya no sólo con Adolfo Suárez,

Pilar Pulgar, en la biblioteca de Palos de la Frontera. MAF

si no con su mujer y su hija. Han vivido un auténtico drama familiar”, ha expresado. Además ha indicado sobre sus último recuerdos

de Suárez que “últimamente está ya muy mal de salud y era difícil hablar con él”. Pulgar ha recordado que ella fue independiente cuando fue alcaldesa pero

que acudió al Parlamento Andaluz y al Congreso de los Diputados en Madrid en las filas de la UCD, por lo que vivió de primera mano el proceso de la transición

española que impulsó Suárez con su gobierno. “La principal enseñanza que nos ha dejado es que tenemos que estar todos unidos, sin que haya en-

AGRICULTURA

La Caixa se une al Congreso Nacional de Regantes Redacción PALOS | El presidente de la Comunidad de Regantes Palos, José Antonio Garrido, y la directora territorial de Andalucía Occidental de La Caixa, Ana Díez, han suscrito un acuerdo de colaboración a través del cual la entidad entra a formar parte de la amplia nómina de patrocinadores que respaldarán la organización del XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, que se celebrará en Huelva del 12 al 16 de mayo.

De este modo, La Caixa se convierte en colaborador del Congreso, que reunirá durante cinco jornadas a cerca de 1.000 personas, entre congresistas y acompañantes, para tratar los temas de actualidad que afectan al sector del regadío, como los avances tecnológicos, la nueva planificación hidrológica o las consecuencias del ‘tarifazo’ eléctrico. Díez ha resaltado que "desde La Caixa estamos

prestando un gran apoyo a la agricultura de la provincia, ayudando a los agricultores con servicios financieros y respaldando la creación de empleo que genera". La directora territorial de La Caixa ha subrayado que "este apoyo histórico de nuestra entidad a la agricultura onubense lo hemos querido plasmar también con nuestro respaldo al Congreso, que va a traer a cerca de 1.000 personas a Huelva”.

José Antonio Garrido y Ana Díez, tras la firma del convenio. VP

tendimiento ni diálogo entre diferentes fuerzas políticas”. En este sentido, ha resaltado que en primera persona vivió la importancia de esta premisa. “Cuando llegué a Estrasburgo había representantes de grupos políticos de toda Europa en las comisiones y cada uno con sus ideales, por lo que era fundamental dialograr para llegar a puntos en común y me gané la fama de conseguirlo”. Pero al margen del personaje político está la persona y en ella también ve Pulgar muchas virtudes, que son las que considera que le llevaron a ser un buen político, uno que ha hecho historia para España. Además de su carácter conciliador y su pensamiento profundamente democrático, ha destacado que “él no se daba nunca importancia pese a ser quien era. En eso le pasaba como al rey. Una de las últimas veces que le vi me decía en broma que si yo todavía mandaba como alcaldesa en Palos”.


viva MARZO DE 2014

21


MARZO DE 2014 viva

22

Local | Actualidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

EN SEPTIEMBRE

La UNIA acogerá con la UHU el Encuentro Alumni España

Máster en videojuegos y ‘apps’ para móviles Desde el 24 de septiembre al 27 de marzo de 2015 se desarrollará en el Campus de La Rábida el máster en desarrollo y gestión de proyectos de videojuegos que junto al curso de experto en desarrollo de aplicaciones móviles, que se celebrará del 15 de septiembre al 7 de diciembre, conforman parte de la programación que el Campus de La Rábida pone en marcha para el último trimestre de 2014. Estos programas académicos tienen en su horizonte más inmediato, capacitar a los alumnos para que puedan acceder al mercado laboral. El diseño de videojuegos es en la actualidad uno de los campos más dinámicos del mundo del ocio, que tiene unas perspectivas de mercado superiores a otros ámbitos como la música y el cine, o en muchos casos, los complementa. El curso de experto universitario en Desarrollo de aplicaciones móviles dota al alumnado de los conocimientos necesarios para incorporarse al mercado laboral debido a la gran demanda por parte del tejido empresarial actual para iniciar nuevos modelos de negocio.

PALOS |

TEMÁTICA ___ Los ejes principales del encuentro de antiguos alumnos y alumnas universitarios son el empleo y el emprendimiento FECHAS ___ Se celebrará los días 22 y 23 de mayo Redacción PALOS | Los rectores de las uni-

versidades Internacional de Andalucía (UNIA) y Huelva (UHU), Eugenio Domínguez Vilches y Francisco Ruiz, respectivamente, y el director general de Universidades de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo, han presentado en el Rectorado de la UNIA en Sevilla el XVIII Encuentro Alumni España, organizado por Federación de Asociaciones de Antiguos Alumnos y Amigos de las Universidades Españolas, la UNIA y la UHU. En la presentación se contó también con el presidente del Consejo Asesor Alumni España, Antonio José Redondo, y el comisario de este encuentro, Rafael Gil. El XVIII Encuentro Alumni España se celebrará los días 22 y 23 de mayo en el Campus de La Rábida de la UNIA y en la UHU y girará en torno a dos ejes: el em-

Un momento de la presentación del evento, con los rectores de la UNIA y la Universidad de Huelva. VP

pleo y el emprendimiento. El rector de la UNIA ha destacado el carácter innovador de este tipo de eventos, por ser "poco frecuentes en España y más propios de otros países del mundo anglosajón". Por su parte, el rector de la

UHU incidió en "la relación viva y bidireccional que existe entre los alumni y las universidades", comentando que "los alumni colaboran activamente en la formación integral de los actuales alumnos" y que éstos son "el mejor

referente para mejorar las titulaciones y encaminar los nuevos grados". Por su parte, el director general de Universidades se ha referido a "los buenos pilares" que tiene la iniciativa después de organizarse 18 en-

cuentros, "que no es nada fácil", y ha calificado el encuentro de "ejemplo de compromiso y trabajo colaborativo". Asimismo, manifestó el apoyo de la Junta de Andalucía, "más aún cuando los objetivos del encuentro son el empleo y el emprendimiento, porque tenemos jóvenes que necesitan un horizonte mejor del que tenemos". Torralbo, preguntado por las movilizaciones estudiantiles convocadas estos días, criticó que desde el Ministerio se esté abogando por el modelo americano, donde la universidad elije al alumno. "La LOMCE -añadió- exporta la idea americana de que las universidades eligen a los alumnos, al contrario de lo que ocurre en España, porque permite que cada universidad decida si hace una prueba específica de acceso o define criterios concretos, además de la prueba general de bachillerato, para decidir qué alumno entra".

DOCUMENTAL

JORNADA INTERNACIONAL

Clasura del ciclo ‘Democracia y Participación’ en La Rábida Redacción PALOS | La democracia y la par-

ticipación ciudadana se debaten desde ayer en unas jornadas en El Campus de La Rábida, que hoy acoge la clausura de este ciclo. Esta jornada de clausura comenzará a las 9.00 horas con la ponencia ‘Lo llaman globalización y es imperialismo: consideraciones ontológicas sobre una metonimia’, a cargo del doctor José Ordóñez. Tras el debate de esta ponencia se desarrollará a las 11.45 horas la mesa redonda ‘El poder de desear, el deseo

de poder’. En la misma intervienen Venancio Domínguez (doctorando, Universidad de Huelva), Cristian De Bravo Delorme (Becario Posdoctoral del Conicyt. Universidad de Chile) José Pizarro Suescum (Doctorando, Universidad de Sevilla) y José A Rodríguez Rivas. El moderador es Jorge Alemán. De 17.00 a 19.00 hoas habrá otra mesa redonda, titulada ‘Construcción hegemónica o desafección política’, en la que intervendrán Vicente jesús Fernández Mora (Doctorando, Universidad de Huelva), Juan Antonio Gon-

zález Márquez (Universidad de Huelva), Luis Miguel Arroyo Arrayás (Universidad de Huelva), Fernando Gilabert Bello (Doctorando, Universidad de Sevilla), Juan José Garrido Periñán (Doctorando, Universidad de Sevilla). El moderador es Walter Federico Gadea. De 19.30 a 20.30 tendrá lugar la ponencia ‘Economía y democracia: a propósito de la crisis’, a carg de Juan Torres López. A su término se realizará un debate y la clausura. ·l profesor Walter Federico Gadea de la Universidad de Huelva y José Ordóñez de la

Universidad de Sevilla, son los directores de estas jornadas, que tanto en esta jornada como en la anterior han pasado por el campus de La Rábida expertos politólogos y filósofos de reconocido prestigio. El objetivo era debatir diferentes ideas en torno a las relaciones entre la democracia y la participación política de los ciudadanos para ir logrando una consolidación social más equilibrada, responsable y plural. El programa estaba dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales universitarios. También es de espe-

cial interés para ONGs, diputaciones, Ayuntamientos investigadores del ámbito de de la politología, filosofía política, ciencias sociales y economía. En definitiva, por la importancia del tema y por el interés del profesorado también a medios de comunicación y a foros democráticos, etc. La presente situación política y económica está haciendo emerger un creciente interés por la democracia y la participación. Los ciudadanos quieren saber porqué resulta difícil y complicado superar este momento crítico y, en muchos casos, esta preocupación incide sobre nuestro actual sistema de gobierno. En este sentido, los conceptos "democracia" y "participación política" cobran una importancia de primera magnitud y se hace necesario reflexionar sobre ambos.

Proyectan ‘La guerra contra las mujeres’ PALOS | El Campus de La Rábida acogió la proyección de la película 'La guerra contra las mujeres', de Hernán Zin. Se trata del primer documental rodado sobre el empleo de la mujer como campo de batalla, como botín de guerra. Tiene como objetivo dar voz a las víctimas de la violación. Un tema hasta ahora silenciado, ignorado, lo que impide la reparación a las víctimas y brinda impunidad a los agresores. En el acto de inauguración, participó Mila Ramos de la ONG Mujeres en zona de conflicto y José María Márquez de la Fundación África Directo.


viva MARZO DE 2014

23

Local | Actualidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

Atlantic Copper entrega becas a dos alumnos Redacción

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Eugenio Domínguez Vilches junto con el gerente de la Fundación, Antonio de Vega, han entregado en el Campus de La Rábida, el importe de dos becas para dos alumnos que están cursando sus estudios en dos másteres oficiales. Álvaro Saavedra López, que realiza el máster en Comunicación y Educación Audiovisual y Antonio María Borrero López, que participa en el máster de Formulación y Tecnología del Producto, han sido los seleccionados. En total 4.800 euros conforman el importe de estas becas para gastos de matrícula y desplazamientos de estos dos licenciados onubenses de Educación e Ingeniería Química, respectivamente. El rector agradeció a Atlantic Copper la labor que está haciendo con la UNIA y destacó que desde que llegó a esta UNIA hace cinco meses "ya he participado en cuatro ocasiones con actividades que ha puesto en marcha la Fundación. Para nuestra Universidad la ayuda de la Fundación es un pilar fundamental. Estoy muy satisfecho con la colaboración que tenemos estaPALOS |

Los alumnos, el rector de la UNIA y el gerente de la Fundación. VP

blecida", añadió. Eugenio Domínguez felicitó a los alumnos ganadores y le animó a que viajen para formarse y conozcan otras universidades en definitiva "hay que perder el miedo a salir y conocer otras cosas y otra manera de formarse". En sus intervenciones los alumnos agradecieron a la

UNIA y Atlantic Copper el que se le haya concedido esta beca. Tanto Álvaro como Antonio María, agradecieron la oportunidad que le dan para seguir estudiando gracias a esta colaboración. Ambas coincidieron en que no sería posible hacer este posgrado si no estuvieran becados. "Es una recompen-

sa a nuestros esfuerzos", dijeron. Por su parte el gerente de la Fundación Atlantic Copper felicitó a los alumnos destacando que "haber conseguido estas becas es fruto de una trayectoria donde se conjugan el rendimiento y una situación económica a la que hace falta ayudar a las familias. Estos alumnos cumplen estos dos requisitos". Destacó también la colaboración entre estas dos instituciones que trabajan en diferentes aspectos como los cursos de verano, exposiciones, premio, etc. Al acto asistieron además, y la vicerrectora del Campus de La Rábida, Yolanda Pelayo y la directora de Proyectos de Atlantic Copper, Esperanza Morillo. Estas becas forman parte de los proyectos que la Fundación Atlantic Copper lleva a cabo con la UNIA para ayudar a estudiantes que deben cumplir los requisitos que establece el reglamento, entre otros ser residentes en la provincia de Huelva y proceder de un entorno que haga difícil poder cursar este tipo de estudios universitarios. Además de cursar estudios en las diferentes titulaciones oficiales impartidas en el Campus de La Rábida.

El coaching y la inteligencia emocional, en un máster Redacción

Del 15 de septiembre a 4 de diciembre de 2014 se celebrará en el Campus de La Rábida (UNIA) el máster Universitario en Coaching Educativo e Inteligencia Emocional, dirigido por los profesores Pedro Sáenz-López Buñuel y Ángel Hernando Gómez de la Universidad de Huelva. El curso se impartirá en modalidad semi-presencial, combinado con la enseñanza presencial. Los objetivos de este máster son, entre otros, identificar e interpretar conocimientos acerca de los principios del coaching y su diferenciación de otras disciplinas, así como las teorías psicológicas subyacentes al mismo. Otro de los objetivos, es tener la capacidad de identificar e interpretar datos relevantes, separando hechos, opiniones y creencias. También está dar a conocer las necesidades del sistema educativo en el desarrollo de la inteligencia emocional y los beneficios del coaching y por último, conocer las necesidades del sistema educativo en el desarrollo de PALOS |

la inteligencia emocional y sus beneficios. El programa va dirigido a preferentemente a licenciatura o grado en Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, grado de Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Educación Social, grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. A lo largo de los cinco módulos, que componen el programa, se abordarán entre otros temas; la escucha activa, el mentoring y live coaching, las entrevistas padretutor, el tutor como coach sistémico, la búsqueda del talento en la educación, habilidades sociales y competencias emocionales para la docencia y la educación emocional. El coaching es una disciplina novedosa, que tiene una eficacia reconocida en el crecimiento y excelencia personal y profesional. En el ámbito educativo se ha visto la utilidad de esta herramienta, y muchas instituciones educativas punteras en el territorio nacional lo han incorporado a sus acciones curriculares.

INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA

De Pro: “No existe sensibilidad con el tema educativo” Redacción

El profesor Antonio José de Pro Bueno es catedrático de las Ciencias Didácticas de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Murcia y decano de la Facultad de la Educación desde 2013. Participa en el máster oficial sobre “Investigación en la enseñanza y el aprendizaje de la ciencias”, que se está celebrando en la Universidad Internacional de Andalucía y que forma parte del máster interuniversitario con la Uni-

PALOS |

versidad de Huelva. Ha participado desde la primera edición en este máster y considera que hay determinados profesiones, como maestro, que nunca terminan de aprender y hace falta seguir aprendiendo continuamente. En cuanto al módulo que está impartiendo en este máster, asegura que “pretendemos con este máster que profesores y maestros, que recibieron su formación inicial, progresen con una actividad como puede ser la investiga-

ción. Algunos pensamos que la investigación es una estrategia también de formación, que hace que los profesores sean mejores y atiendan mejor a los alumnos”. El hilo conductor de este máster, que va por su séptima edición, es la investigación y en cuanto al futuro de los investigadores manifiesta el profesor de Pro que “el tema de la investigación no está entre las prioridades que tiene el gobierno actual. Se han resentido las convocatorias

de ayudas y no existe tampoco sensibilidad con el tema educativo. Se están recortando ayudas a la investigación y a la educación”. En cuanto a las consecuencias que tendrán estos recortes manifiesta que “los efectos son demoledores y casi inmediatos. Si desmantelas el centro de profesores, los programas de formación del profesorado y la pequeña dotación económica que había en investigación estamos perdiendo un tiempo precioso”, para concluir:

El profesor Antonio José de Pro Bueno. VP

“En este país es más importante salvar un banco que salvar una escuela”. También el profesor de Pro Bueno en relación con el informe PISA deja clara su postura: “No se puede hacer

una lectura catastrofista. Un responsable político lo que tiene que hacer es buscar la solución, no echarle la culpa a los profesores, porque tienen muchas vacaciones”.


MARZO DE 2014 viva

24

Sector Inmobiliario | Actualidad

Entrevista

Adolfo Camacho Muñoz-Caballero Presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Huelva

El sector inmobiliario ha registrado cambios bruscos en los últimos tiempos y sobre la incertidumbre se han plantado nuevos cimientos con la autorregulación como pilar fundamental. En Huelva, la Asociación de Inmobiliarias de la provincia ha dado un paso

importante con su integración en una red MLS, que supone unificar criterios y mejorar las condiciones de clientes y profesionalespara que todo funcione mejor. Es la base para un mercado que ofrece varios síntomas de recuperación que Adolfo Camacho comenta

“La venta de viviendas en Huelva ha crecido entre un 15 y un 20%” Mario Asensio PALOS

E

l sector inmbiliario pasó de ser uno de los motores económicos del país a una de las principales víctimas de la crisis, aunque, pese a ella, ha seguido evolucionando en función de la ley de la oferta y la demanda. El mercador onubense no ha sido ajeno a este fenómeno, pero desde la Asociación Empresarial de Agencias Inmobiliarias de la Provincia de Huelva se están tomando medidas para mejorar el desarrollo de su actividad con el espíritu ‘compartir entre compañeros’ como premisa para un trabajo cooperativo que redunde en un mejor servicio al comprador. Es por ello que la asociación onubense se ha integrado en la Mutiple Listing Service (MLS). El presidente de la AIH desde su creación hace más de 12 años es Adolfo Camacho Muñoz-Caballero, con 25 años de experiencia en el sector, quien explica en las siguientes líneas cómo se han adaptado a la nueva realidad, que analiza ofreciendo datos. ¿Recientemente la Asociación Empresarial de Agencias Inmobiliarias de la Provincia de Huelva se ha integrado en la Multiple Listing Service (MLS) ¿En qué consiste? –El Multiple Listing Service (Listado Múltiple de Servicios) es la bolsa inmobiliaria común española de inmuebles en exclusiva que permite la cooperación entre profesionales inmobiliarios pertenecientes a este sistema para compartir operaciones. A este sistema de operaciones compartidas se ha unido la Asociación de Agencias Inmobiliarias de la Provincia de Huelva, que para explicarlo con un ejemplo significa que poniendo un propietario a la venta su inmueble en cualquier agencia adherida a la MLS lo estará poniendo en 500 agencias a nivel nacional. Posee unas reglas internas que lo rigen para unificar criterios y limitar los conflictos. Sus sistemas y herramientas informáticas están adaptados al negocio local, provincia, autonómico y nacional. La estructural organizacional es propia e independiente de los miembros que integra el MLS y busca el desarrollo del mismo para el bien común. En consecuencia es una herramienta para incre-

‘‘ Poniendo un propietario a la venta su inmueble en una agencia adherida a la MLS lo estará poniendo en 500 agencias a nivel nacional

Si yo fuera alguien que piensa en comprar una vivienda no tardaría mucho en hacearlo, porque en un corto espacio habrá subidas

Adolfo Camacho, en un momento de la entrevista. MAF

mentar el negocio de las oficinas, fidelizar a sus clientes, y ofrecerles un mejor servicio.

a MLS y que tienen un potencial tremendo. Tienen su propia formación, su propia forma de trabajar exclusiva.

¿Qué supone para la Asociación Inmobiliaria de Huelva el ingreso en MLS? –Pues es un avance importantísimo para el sector inmobiliario porque todas las inmobiliarias dadas de alta en Huelva con documentación y registros al día y dedicadas a la profesión entran en una bolsa común de productos, que le da la facilidad a cualquier cliente, bien sea de Huelva o del resto de Andalucía y España, a entrar en una bolsa de productos y buscar cualquier inmueble en cualquier parte de España, en las inmobiliarias de Huelva anexas o asociadas a la MLS. En España se están haciendo una serie de MLS, Múltiple Listado de Servicios, un concepto americano, y están formalizándose para trabajar de una forma conjunta en formación, profesionalidad y productos. En Estados Unidos hay del orden de un millón de inmobiliarias adheridas

¿En España nunca se ha trabajado antes de esta forma en el sector? –En España la primera MLS que existió es la red Look and Find, que se crea en el año 93, pero es una red propia de oficinas que hacen una MLS. Lo que se hace ahora es una red de oficinas de distintas marcas que conforman una MLS con las mismas formas de trabajo, mismos comisionamientos, documentación y criterios. Con esta MLS sobre todo lo que buscamos es autorregular el sector inmobiliario, que es algo que están pidiendo desde Europa. Estamos poniendo una serie de condiciones a todo aquel que quiera pertenecer a nuestra asociación y de este modo el cliente finalista se va a encontrar con unas garantías, seguros de responsabilidad civil, profesionalidad, etc. Y sobre todo lo más cómodo es que desde cualquier oficina de una em-

presa adherida a MLS podrá ver cualquier inmueble de provincia o en todas aquellas provincias con MLS adheridas a las de Huelva. Por ejemplo, ahora vamos a firmar una MLS con la de Sevilla y la de Cádiz. Pues un señor que tenga un piso en Punta Umbría puede ponerlo a la venta y que lo vean en estas provincias. ¿¿Por qué es tan necesaria la autorregulación del sector inmobiliario? –Hay un problema importantísimo en el sector inmobiliario y es que nos encontramos con una competencia totalmente desleal en la calle. Si en Huelva y provincia hay ahora mismo hay 60 agencias inmobiliarias dadas de alta con su documentación, seguros, etc. en Huelva hay a su vez otras 400 o 500 personas trabajando por libre sin ningún tipo de documentación, haciéndole correr un riesgo a los compradores y vendedores importante, con lo que nos encontramos todos los días la deslealtad en la profesión. Vamos a actuar a través de Cámara


viva MARZO DE 2014

25

Adolfo Camacho, presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Huelva, trabajando en su oficina de la capital. MAF

de Comercio, Protección de Datos, a través de muchas formas, pero lo que pasa es que primero estamos intentando crear la voz única del sector inmobiliario. En Cataluña ya se ha creado el registro único para agentes inmobiliarios y lo estamos intentando implantar con la Junta de Andalucía, crear un registro único por el cual un señor para abrir una agencia inmobiliaria reconocida tiene que reunir una serie de condiciones y cumplir unos requisitos. En Cataluña por ejemplo tienen que hacer unos cursos universitarios, etc. Aquí se va a intentar lo mismo y tener toda la documentación al día, sus oficinas abiertas, sus seguros de responsabilidad civil, etc. Desde la MLS Huelva y la AIH, que es la matriz de la MLS de Huelva, vamos a intentar que toda esa competencia desleal deje de existir o que se equipare a los profesionales que estamos dados de alta, que pagamos impuestos, que nuestras oficinas están con luz y agua y tenemos una serie de gastos. ¿Esta competencia desleal tiene también su radio de acción en Internet? –Ese es otro problema, porque a los portales inmobiliarios no les piden ningún tipo de documentación y cualquiera hoy día puede ponerse a vender los inmuebles que capten del mismo internet. Porque se da el caso que hay gente que ni sale a la calle y lo que hace es abrir páginas webs, copiar texto y foto de otro lado y anunciar los inmuebles y cuando le aparezca un cliente se dirige al propietario o la agencia y quiere colaborar con ella. Esto es una cuestión en la que tenemos que concienciarnos todo el mundo, para que cuando llamen a tu puerta para colaborar tengamos una exigencia con respecto a ellos. ¿Cómo se encuentra ahora mismo el sector inmobiliario de Huelva? –Está moviéndose un poquito más dentro de lo malo que ha estado y ahora está más espabilado. Los bancos están dando algo más de dinero y abriendo la mano en la concesión de préstamos hipotecarios. Se han quedado sin productos. Ha habido muchos embargos y desahucios en estos años y ya lo que les queda es lo peor y poco a poco parece que empieza a andar el sector. ¿Qué cifras manejan desde AIH en cuanto a la venta de inmuebles en la provincia? – Respecto al 2013 podemos estar en un 15-20% más de venta de viviendas en Huelva y provincia. Al igual que en la crisis siempre ha caído primero la venta en la costa, que es una vivienda de residencia, de capricho por así decirlo, ahora es una gran ventaja tener la costa que tenemos porque este tipo de inmueble ahora mismo está levantándose y está vinien-

‘‘

Si en el año 2006 se pagaba en la capital el metro cuadrado a 4.000 o 5.000 euros en pisos muy buenos, ahora no llegan a 2.000 euros

El presidente de las inmobiliarias de Huelva, en el balcón de su oficina. MAF

do gente a comprar y yo creo que más pronto que tarde la tendencia se va a cambiar. ¿Cuál ha sido la bajada de media en los precios? –Hay de hasta un 50 y un 60% en costa y en capital. Si en el año 2006 se pagaba en Huelva capital el metro cuadrado a 4.000 o 5.000 euros en pisos muy buenos y bien situados, ahora esos mismos no llegan a 2.000 euros el metro cuadrado. Y hablo de pisos de primera categoría. Después hay otros muchos en los que la media es de 800 a 1.000 euros, que es la tendencia en barrios como Isla Chica o La Merced, etc. Con lo cual hay una reducción enorme. ¿Ahora mismo hay un clima positivo para dar el paso y comprar? –Si yo fuera alguien que piensa seriamente en comprar una vivienda no tardaría mucho en hacearlo. Lo haría lo antes posible, porque no me cabe la menor duda de que en un corto espacio de tiempo va a haber subida. De hecho, ya las está habiendo. Los mismos bancos que tienen bolsas de viviendas, están subiendo los precios y hay varios ejemplos. En el momento que los bancos comienzan a conceder hipotecas, la demanda se dispara y entonces la oferta disminuye y el precio sube. Eso le estoy diciendo a mis clientes que están rezagados, que si quieren comprar que lo hagan ya. ¿En qué estado se encuentra el alquiler y el alquiler con opción a compra? –Fue una opción que en el año 20092010 se hizo mucho y ya se está haciendo

bastante menos. Ocurre que la mentalidad del español por naturaleza es ser propietario y de hecho cualquier persona que tiene un trabajo estable lo que quiere es dejar su alquiler y comprar. ¿Qué formulas o productos nuevos hay para vender ahora mismo? – La mejor fórmula que hay ahora mismo es la formación que tiene el sector. Si tu hablas con cualquier propietario, lo primero que intenta es vender los inmuebles por sus propios medios, que está en su derecho, pero si hablas con un propietario y luego con un profesional te das cuenta que hay un abismo. Desde la documentación, el servicio a la hora de gestionar con el banco y toda la burocracia que genera. Un particular cuando vende su vivienda solo ya no es como antes y el proceso es más complicado. Por ello, sin lugar a dudas la formación es vital. Nosotros por ejemplo desde el mes de septiembre hasta hoy se han dado seis cursos con costes de 10-15 euros por alumnos para el asociado. Vienen de Madrid buenas formaciones y coste reducido y que le está dando una línea de profesionalidad al sector bastante importante. ¿Hay alguna zona que esté más moda o que se esté demandando más porque esté de oferta? –En las crisis siempre se pone de moda el centro de las capitales, porque es siempre el primer nivel y son las que se hacen asequibles. Entonces la gente antes de comprar en cualquier barrio o la periferia mira en el centro porque puede

encontrar buenos precios. ¿Qué valoración hace del estado de la nueva construcción en Huelva capital? –Considero que hay falta de viviendas de nueva construcción en Huelva capital. Ahora mismo sólo hay VPO en barriadas como Marisma del Odiel y caras, ya que están por encima de la renta libre. Estoy completamente convencido de que hay un nicho de mercado importante de compradores que desde el año 2007 están parados en la compra y que son compradores de vivienda de nueva construcción. Este tipo de vivienda tiene una cosa muy buena y es que tiene unos plazos de pago muy cómodos. Aquí la culpa es de los bancos que no están dando financiación para hacer viviendas de nueva construcción. ¿Qué factores no directamente del sector inmobilario cree que influyen en que el mercado tenga una dinámica mejor? –La falta de infraestructuras en comunicación y en ocio hacen incómodo el traslado del turismo nacional y el comprador nacional. Alguien de Madrid que quiere venir a Huelva a veranear tiene otras alternativas mejor comunicadas. Es una pena que por las peleas políticas en Huelva y provincia los empresarios nos veamos privados de un flujo de compradores y turistas en la magnífica provincia que tenemos. Huelva es la provincia de España con más futuro dicen y necesitamos facilidades para las empresas inversoras en nuestra provincia. Y cuando vienen sólo se encuentran con problemas de todos los tipos, sobre todo políticos.


26

MARZO DE 2014

Provincia | Diputación

viva

RECUERDO Un minuto de silencio en memoria de Adolfo Suárez y del trabajador de Ence fallecido en accidente laboral

1,5 MILLONES

El Pleno muestra su rechazo a la reforma energética del Gobierno

Firmados los planes provinciales con 16 consistorios

ASUNTOS DESTACADOS___El debate en defensa de los servicios hospitalarios en la provincia de Huelva ha marcado gran parte de la sesión plenaria correspondiente a este mes de abril Redacción HUELVA | El pleno de la Diputación del mes de Abril ha aprobado una moción conjunta del PSOE e Izquierda Unida contra el proyecto de reforma energética impulsado por el Gobierno Central por el impacto negativo que supondrá para la fábrica de celulosa de ENCE en la provincia. En la moción, aprobada también por la diputada no adscrita y con la abstención del Partido Popular, se exige al Gobierno de la Nación la inmediata retirada de la reforma, por poner en riesgo una de las mayores instalaciones industriales de Huelva con un importante número de empleos directos e indirectos. La sesión ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de Adolfo Suárez y del trabajador de Ence fallecido en accidente laboral. El pleno ha dado luz verde a la moción socialista que insta al Ministerio de Fomento a que acepte las alegaciones presentadas desde la provincia de Huelva al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024, así como a otra propuesta socialista sobre la aplicación del superávit de las entidades locales. Según el portavoz, José Martín, “la visión mercantilista que tiene el PP de lo que debe ser la administración como motor de des-

Minuto de silencio en el pleno del mes de abril. VH

arrollo, no ofrece a los ayuntamientos la posibilidad de emplear el superávit de su presupuesto para reactivar la economía, crear empleo, promover el bienestar social. La defensa de los servicios hospitalarios en la provincia ha centrado parte de la sesión plenaria, que ha contado con la asistencia de una representación de profesionales del sector. Con el apoyo de la diputada no adscrita, los votos en contra del PP y la abstención

de IU, ha sido aprobada la moción socialista que pide que se garanticen y se mejoren en todo momento las prestaciones sanitarias a la población de referencia, que prime siempre el diálogo y el consenso entre la Administración, las fuerzas sindicales y los pacientes y usuarios en aras de defender más y mejor lo público, así como defender el trabajo de los profesionales de la Sanidad de Huelva que se ha venido realizando en los últimos años en

aras de mejorar y dar mejores servicios a la provincia. Los profesionales de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena iniciaron hace más de cuatro años un proceso de trabajo conjunto, denominado Alianza estratégica, cuya principal ventaja para los ciudadanos es que ha supuesto un aumento muy importante de las prestaciones sanitarias y de la cartera de servicios de la provincia, siendo palpables los numerosos servicios

abiertos desde entonces, como son la Unidad de Cirugía Maxilofacial, la Unidad de Técnicas Avanzadas de Reproducción Humana, la Unidad de Hospitalización de Cuidados Paliativos, o el nuevo bloque quirúrgico (4 quirófanos) que viene a triplicar su capacidad, todo ello en el hospital Vázquez Díaz, en donde vienen trabajando profesionales del Juan Ramón y del Infanta. Dos mociones presentadas por IU han sido aprobadas por unanimidad: la relativa a la propuesta de modificación de las condiciones de financiación de los mecanismos de pago y cancelación de deudas con proveedores y otra en apoyo al papel de la matrona en el Sistema Público Andaluz en Andalucía. El Pleno también ha aprobado el Plan Provincial de Obras y Servicios 2014 que, con una inversión de 1’5 millones de euros, beneficiará a dieciséis municipios de la provincia y supondrá la creación de 60 puestos de trabajo. Asimismo se ha dado luz verde a la liquidación del Presupuesto Provincial de 2013. La Diputación cuenta con un remanente positivo procedente de varios presupuestos, que asciende a 21.800.000 €, con el principal objetivo de crear empleo.

HUELVA | El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y los alcaldes de 16 ayuntamientos de la provincia de Huelva han firmado esta semana el convenio de colaboración para la ejecución del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de 2014 que, con un presupuesto de 1.532.300 euros, beneficiará a 16 municipios de la provincia. Caraballo ha recordado que con la edición de este año se cierra el programa que se inició en 2011 y en el que se han destinado 7’6 millones en 72 municipios y las tres entidades locales autónomas de la provincia. Los municipios beneficiarios, todos menores de 10.000 habitantes, son Beas, Castaño del Robledo, Cortegana, La Granada de Riotinto, Lucena del Puerto, Nerva, Niebla, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, Santa Ana la Real, Santa Bárbara de Casa, Santa Olalla del Cala, Villalba del Alcor, Villanueva de las Cruces, Villarrasa y Zalamea la Real. La Diputación aportará 1’2 millones del total del Plan, mientras que los ayuntamientos beneficiarios aportarán los 328.000 euros restantes. El presidente de la Diputación ha asegurado que “los Planes Provinciales, junto con el Programa de Fomento de Empleo Agrario, es una de las pocas posibilidades que tienen los municipios para acometer obras que creen empleo”.

PLATAFORMA Exige que se concreten inversiones y mejoras en las conexiones ferroviarias de la provincia

Piden al subdelegado mediar ante Fomento | La Plataforma en Defensa de las Comunicaciones Ferroviarias de la provincia de Huelva ha entregado en la Subdelegación del Gobierno de una carta en la que expresan su preocupación “por la situación de aislamiento en la provincia de Huelva” y el grave perjuicio socioeconómico que está ocasionando el déficit de infraestructuras del transporte. El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, y el secretario general de IU, Pedro Ji-

HUELVA

ménez, han entregado la misiva, en nombre de la Plataforma, para que el máximo representante del Gobierno central en la provincia de Huelva medie ante el Ministerio de Fomento, Renfe y Adif con el fin de mantener encuentros con sus máximos responsables para conocer los planes del Gobierno sobre el futuro de las infraestructuras de Huelva. Como ha explicado Caraballo, la Plataforma, en la que está representada la mayor parte

de la sociedad onubense, reclama inversiones y mejoras en las líneas férreas HuelvaZafra y Huelva-Madrid que acorten los tiempos de trayecto, mejoren la seguridad y, en definitiva, hagan más atractivo el uso del ferrocarril. Asimismo, “estamos reclamando mejores servicios para los viajeros, con trenes más confortables y funcionales, así como horarios que conviertan al tren en un medio de transporte generador de flujo de viajeros en

la provincia. El secretario general de IU ha asegurado que “sería un gravísimo error que el subdelegado no atendiera esta petición”, porque ha asegurado que “estaría dando la espalda a toda la sociedad representada en esta plataforma”. Jiménez ha insistido en que “queremos ser interlocutores directos para poder trasladar estas iniciativas y que no se comuniquen únicamente a través del alcalde de Huelva”.

Jiménez (i) y Caraballo entregan la carta para Fomento. VH


viva MARZO DE 2014

27

Provincia | Diputación ¿DÓNDE? En el corazón de la sede capitalina de la institución provincial onubense

REMATES Podrían estar en mayo

La Sala de la Provincia abre sus puertas al arte y la cultura NUEVO__ Con planteamiento innovador y plural, el nuevo espacio expositivo de la Diputación pretende convertirse en punto de referencia cultural Redacción

| El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, han inaugurado la ‘Sala de la Provincia’, el nuevo espacio expositivo que la institución provincial ha ubicado en la planta de entrada del edificio conocido como Palacio Provincial. Y lo hace con una de las colecciones de arte sobre el Barroco más importantes de España: ‘Los Maestros del Barroco’ de la Fundación Cajasol, que ofrece una extraordinaria selección de obras de varios de los pintores más destacados de este periodo comprendido entre el siglo XVII y XVIII, como son Juan de Valdés Leal, Alonso Cano, Zurbarán o Murillo. Caraballo, que ha agradecido la asistencia a la inauguración de esta Sala de Exposiciones a los numerosos artistas que han presenciado el acto, ha expresado su “alegría y satisfacción por este nuevo espacio expositivo que hoy inicia su andadura” al tratarse de una sala “necesaria” ya que “la Diputación carecía de un lugar que esté al servicio del arte y la cultura y en el que el público de Huelva pueda tener acceso a una oferta artística amplia y variada”. Según ha señalado el presidente de la institución provincial, este nuevo espacio expositivo

Visita al taller donde se confeccionan las piezas. VH.

HUELVA

Avances en los elementos de la Columna rabideña

Inauguración de la nueva sede cultural provincial onubense. VH.

“es también necesario desde el punto de vista estructural” aprovechando la realización de las obras que se han efectuado en el edificio para garantizar la seguridad del patio de la planta superior. Una reforma que se ha llevado a cabo “con casi la mitad del presupuesto inicial y que demuestra que partiendo de los recursos que tenemos se pueden realizar actuaciones al servicio de la sociedad y la cultura sin realizar grandes inversiones”, ha subrayado. En palabras de Caraballo, “hoy abrimos las puertas de la Sala de la Provincia a todos los onubenses, a la ciudadanía de toda

la provincia pero también a los viajeros que nos visitan durante todo el año, brindándoles cultura, nuevas actividades y espacios para el ocio. Y por supuesto, abrimos un espacio al servicio de todos los ayuntamientos para promover el conocimiento mutuo”. Por su parte, Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha concretado que “desde hoy y hasta el próximo 4 de mayo esta riqueza se pone a disposición de quienes más merecen disfrutarla, con el único objetivo e intención de que los onubenses y todos los que visiten esta maravillosa ciudad

puedan acercarse a la exposición. Porque son los ciudadanos los depositarios últimos del patrimonio histórico y artístico de Andalucía y de ellos es, en definitiva, esta muestra que se inaugura hoy. Porque el arte es, sobre todo, de quien lo necesita”. Desde la Diputación de Huelva se promueve y apoya continuamente a los artistas provinciales, tanto consagrados como noveles, y han sido los propios artistas onubenses los que han transmitido públicamente esa necesidad de contar con un espacio expositivo permanente y céntrico.

HUELVA | El diputado del Área de Infraestructuras de la Diputación de Huelva, Alejandro Márquez, ha visitado los talleres donde se confeccionan los remates de la Columna del IV Centenario y que, según las previsiones, podrían estar acabados a mediados del próximo mes de mayo. Con estas obras, se recuperan la corona y el orbe de la columna, símbolos del monumento original, diseñado por Ricardo Velázquez Bosco en 1892 y eliminado en el proyecto de Luis Martínez Feduchi. El monumento irá rematado con una cruz, como originariamente, y al igual que la corona y el orbe se reinterpretarán desde una visión estética contemporánea. El tiempo estimado para la instalación de los remates es de una semana y Márquez, quien se ha mostrado muy satisfecho del estado de ejecución de los trabajos, ha asegurado que “con la terminación de este re-

mate, completamos la actuación en la Columna Conmemorativa del IV Centenario del Descubrimiento de América, una seña de identidad para La Rábida, para los Lugares Colombinos y para el conjunto de la provincia de Huelva”. Márquez ha asegurado que “van a tener que pasar muchos años para que a La Rábida se le pueda dar un impulso en materia de Infraestructura como el que le está dando la Diputación de Huelva en estos cuatro años de mandato”. La restauración de la columna cuenta con una inversión de 2,5 millones de euros. Alejandro Márquez ha recordado que esta intervención se suma a la actuación integral que la institución provincial está llevando a cabo en el entorno de La Rábida en el periodo 2012-2015, que suma una inversión total de 8,5 millones de euros enmarcado en las fases I y II del proyecto Forum.

SOLIDARIDAD Dirigidas a la cobertura de necesidades básicas previstas en el Plan Provincial de Acción Social

Ayudas a 1.609 familias vulnerables de Huelva Diputación aporta casi 200.000 euros para paliar situaciones de pobreza y de emergencia social

| Mil seiscientas nueve familias de la provincia se han beneficiado, en los tres primeros meses de 2014, de 193.793 €,

HUELVA

dirigidos a la cobertura de necesidades básicas previstas en el Plan Provincial de Acción Social 2013-2015 de Diputación, dotado con 33 millones de euros por anualidad e inspirado en valores sociales que defienden el estado de bienestar. La diputada de Bienestar Social, Rocío Cárdenas, ha señalado que la crisis, el desempleo y el deterioro de los pilares básicos del estado del bienestar

están provocando “que cada vez más familias en nuestra provincia no puedan cubrir sus necesidades elementales de alimentación, vivienda o escolarización de sus hijos”. El aumento de la vulnerabilidad social sobrevenida es, según la diputada “una de las consecuencias más palpables y preocupantes” de esta crisis, que en términos de pobreza o riesgo de exclusión social afecta a un

La clave Compromiso con otros programas n n El Programa Extraordinario de Empleo para familias en situación de vulnerabilidad está dotado con un millón de euros y tiene 71 Ayuntamientos adheridos.

25% de la población. Dentro de las medidas específicas que Diputación ha previsto para “paliar o evitar que se cronifique la vulnerabilidad social de las familias onubenses” se encuentran las denominadas ayudas económicas familiares, de las que se han beneficiado en estos tres meses un total de 20 familias, con 41 menores. El importe de estas ayudas ha ascendido a 32.900 €, destinados

a cubrir las necesidades de alimentación, higiene, ropa, material escolar y otras necesidades básicas de estas familias. Las ayudas de emergencia social también se enmarcan en este tipo de prestaciones, que se conceden a personas o núcleos familiares en situaciones de emergencia sobrevenida para alquiler de vivienda, pago de deudas de factura de luz o de agua y otras necesidades elementales. En este periodo se han beneficiado de estas prestaciones 59 familias con 57 menores. El importe de estas ayudas ha sido de 55.621 euros.


www.andaluciainformacion.es

Nยบ 62 | marzo de 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.