Vivapalos julio 14

Page 1

Nº 66 | julio de 2014

Palos

ENTREVISTA

Antonio Sánchez El periodista mazagonense detalla cómo es su novela ‘El rastro de su voz’ P22-23

PATRIMONIO

P3-5

Sumario AYUDA MUNICIPAL

Nueva entrega de cheques y portátiles P6

EXCAVACIONES

Gran avance en el Castillo y el Puerto P9 Carmelo Romero, alcalde de Palos, durante una reunión en el Ayuntamiento. VP

La columna del IV Centenario luce renovada en La Rábida REINAUGURACIÓN_La ministra de Fomento, Ana Pastor, celebró la finalización de la restauración del monumento que recuerda el Descubrimiento de América y el alcalde recordó su simbolismo CONMEMORACIONES __Actos en Palos y La Rábida recuerdan la partida de las naves descubridoras

PROCESIÓN

La Virgen de Carmen pasea por Mazagón P17

FIESTAS

Mazagón disfruta de sus días más animados FÚTBOL

n El núcleo costero de Mazagon viene de disfrutar de sus días más

animados con la celebración de sus fiestas, que han dado continuidad a las del Carmen. Los autóctonos y visitantes han podido disfrutar del ambiente de las casetas, música, baile, conciertos, actuaciones teatrales, cine de verano, espectáculos de magia, entre otras actividades que han P12-17 compuesto la oferta lúdico-festival del enclave turístico.

Bufanda del CD Pinzón para el alcalde P24 Carmelo Romero y Gustavo Cuéllar cortan la cinta. VP


JULIO DE 2014 viva

2

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Teléfono

Móvil

Avda. Italia, nº 31, 1º B 21001 Huelva

vivapalos@publicacionesdelsur.net

959-282625

608-882569

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Delegado en Ciudad Ana Hermida | Redacción Mario Asensio y María Romero.

Imagen del mes

Una sentida oración por los descubridores n La Iglesia de San Jorge Mártir acogió la misa y rezo del rosario el pasado 3 de agosto, como hicieron los marineros que participaron en la gesta descubridora hace 522 años. Al término de la eucaristía se bendijeron panes conmemorativos de este día que se repartieron entre los asistentes. Después comenzó el Rosario en el interior del templo para luego procesionar hasta la Fontanilla donde estaba en el S. XV el puerto de Palos tal y como lo hicieran los marineros de la época. Una vez en la Fontanilla se repartió café y dulces entre todos. VP

Carta al director

Encantado con Mazagón El lector resalta las excelencias del núcleo costero para irse de vacaciones,argumentando la calidad de su playa, su gastronomía, su gente y sus fiestas y actividades

ada verano desde hace 15 años veraneo en Mazagón y quiero manifestar que no hay rinconcito igual en el mundo para disfrutar de unas auténticas vacaciones. Soy sevillano y en ese al tiempo que llevo viniendo no me canso, al contrario, y más me reafirmo en mi idea de que comprar una casa aquí fue una de mis mejores decisiones. Y no digo que Mazagón sea lo mejor porque sí, si no porque he estado veraneando antes en otros lugares y no me han termiado de convencer. No voy ahora a hablar mal de otros municipios de la costa onubense, o de Cádiz y Málaga, donde también he estado o incluso en el Norte, donde igualmente he tenido la oportunidad de estar parte del verano. En to-

C

dos los lugares hay algo que falla. O hay mucha gente o no hay nada interesante que hacer, o hay demasiado ruido, o no tienes donde aparcar el coche o el agua está muy fría o la comida no te convence del todo o ponen siempre lo mismo. En Mazagón todo esto no ocurre y para mí no hay un sitio igual. Cada verano hay conciertos, exposiciones, cine de verano, La Rábida está a un paso y también Palos, Moguer y Huelva para cualquier cosa que haga falta. En cuanto a las playas hay desde las más urbanas, por así decirlo, hasta las más vírgenes. Se puede pasear por ellas y hasta encontrar un rincón de soledad. El agua está estupenda y a pesar de que hemos tenido un verano raro, es o no ha impedido que me tome mi

baño diario. Otra cosa que tiene Mazagón que me encanta, pues me gusta mucho andar, es los senderos que hay entre los pinos, por los que puedes moverte y encontrar unas vistas extraordinarias de todo. En lo gastronómico se me ocurre decir que el pescado que se come a quí en pocos sitios, que ha vario establecimientos cada uno con su sello para probar diferentes especialidades y en lo festivo disfruto mucho con las fiestas en agosto. Por todo ello estoy en cantado en Mazagón y me siento un mazagonense más, orgulloso de estar junto a la gran gente que he tenido la suerte de conocer . Luis Martínez Sánchez


viva JULIO DE 2014

3

Palos

3 de agosto para recordar a Martín Alonso Pinzón

Conmemoración en La Rábida de la partida de las carabelas

P4

P5

PATRIMONIO HISTÓRICO

La Columna de IV Centenario vuelve a reinar en La Rábida MINISTRA___Ana Pastor resaltó que el Descubrimiento de América “cambió el rumbo de la historia”

ALCALDE___Carmelo Romero indicó que La Rábida es “una seña de identidad para toda Huelva y Palos”

DIPUTACIÓN___Ignacio Caraballo valoró este espacio como “un atractivo turístico de primer nivel” y que “general riqueza”

Redacción

| En la tarde del jueves de la semana pasada tuvo la lugar la inauguración de las obras de restauración de la Columna conmemorativa del IV Centenario del Descubrimiento de América en la Rábida, por la ministra de fomento, Ana Pastor, un monumento que fue construido en 1892 para rendir homenaje a los participantes del Descubrimiento. Durante su intervención, Pastor ha destacado la importancia del Descubrimiento "para cambiar el rumbo de la historia desde esta tierra" además subrayó que España es el segundo país del mundo con más bienes declarados como Patrimonio de la Humanidad; muchos de ellos en Andalucía, siendo estos el gran reclamo turístico y cultural de esta comunidad". Por su parte , el presidente de la Diputación, Ignacio Carballo, señaló que "este espacio es esencial porque genera riqueza y empleo y es un atractivo turístico de primer nivel". El alcalde de Palos , Carmelo Romero, ha alabado el trabajo y el esfuerzo realizado para poder culminar las obras de la columna, indicando además que La Rábida es "una de las principales señas de identidad de Huelva y un ícono para todo el pueblo de Palos". Las obras han contemplado tanto la reedificación de la columna como la restauración de su basamento. Para ello, se ha sustituido la estructura original, de ladrillo y metálica, por una de hormigón armado más consistente y mejor preparada para resistir el clima de la zona.

PALOS

La ministra Ana Pastor, en el centro, junto con el alcalde de Palos y el resto de autoridades. VP

El novedoso remate del monumento. VP

Carmelo Romero, alcalde palermo, durante su intervención. A la derecha, vista general del monumento. VP

Detalle de los motivos históricos tallados en la columna. VP


JULIO DE 2014 viva

4

Local | Actualidad CONMEMORACIÓN EN PALOS DE LA PARTIDA DE LAS CARABELAS

El alcalde de Palos, Carmelo Romero descubre el cartel de las próximas fiestas de Nuestra Señora de los Milagros. VP

El alcalde, junto al comandante naval de Huelva, José Ignacio Cordón. VP

La impronta de Martín Alonso Pinzón se vuelve a hacer presente HOMENAJE__Como es tradicional cada 3 de agosto se recordó la partida de las naves descubridoras con una ofrenda floral al ilustre marino palermo PATRIMONIO__El alcalde destacó que próximamente se abrirá el Museo Marino Redacción PALOS | El 3 de Agosto Palos de la Frontera conmemoraba el 522 Aniversario de la partida de las naves descubridoras desde su Puerto hacia el nuevo mundo. Por tal motivo se ha rendido homenaje al Ilustre palermo Martín Alonso Pinzón, con discursos de autoridades y ofrenda floral ante la estatua del marino. El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, abría el turno de intervenciones haciendo mención a la importancia del también marino palermo, Vicente Yañez Pinzón y su impronta en el gran viaje del Descubrimiento. Por otra parte, se congratulo de los descubrimientos que se están realizando en la recuperación del Puerto histórico de Palos por parte de los arqueólogos de la Universidad de Huelva. Además, el alcalde finalizó intervención congratulándose de la próxima inaugura-

Un momento del acto protocolario celebrado en la plaza Comandante Franco. VP

ción del museo naval de Palos de la Frontera. El Comandante Naval de la Provincia de Huelva, José Ignacio Cordón Scharfhausen, glosó la anécdota vivida hace años por Cristóbal Colón de Carvajal Duque de Vearagua,

en una acto conmemorativo en la ciudad de Nueva York . Seguidamente tuvieron lugar las intervenciones de los representantes de la Real Sociedad Palósfila Pinzoniana y la Real Sociedad Colombina Onubense.

Actuación del grupo de mariachis mejicanos Los Caporales . VP

Tras las intervenciones se procedió a las ofrendas florales ante la imagen de Martín Alonso Pinzón Seguidamente se desveló el cartel de las fiestas y romería 2014, de manos del alcalde y el Hermano Mayor de la Ro-

meria 2014, Rosendo Cerezo. Cerrando el acto, la actuación del grupo de mariachis mejicanos Los Caporales, que deleitaron a los presentes con la interpretación de temas cargados de energía y dinamismo, siempre transmitien-

do la esencia de las rancheras mejicanas. En el curriculum de este grupo destaca la participación y acompañamiento a grandes artistas como, Rocio Durcal, Isabel Pantoja, Paulina Rubio y Bertin Osborne.


viva JULIO DE 2014

5

Local | Actualidad CONMEMORACIÓN

La Rábida recuerda la partida de las Carabelas 522 años después RECONOCIMIENTO__El almirante Santiago Bolivar recibió la medalla de oro de la Real Sociedad Colombina y presidió su sesión en el monasterio 125 AÑOS__El Recreativo también fue reconocido con motivo de su aniversario Redacción

| El pasado 3 de agosto la Real Sociedad Colombina Onubense conmemoraba el 522 aniversario de la partida de las navesdescubridoras hacia el Nuevo Mundo. El Monasterio de la Rábida y su entorno, ha sido escenario del tradicional acto que, organizado por la Real Sociedad Colombina Onubense, conmemora la partida de las naves de Colón un 3 de agosto de 1492, hace ahora 522 años y donde era recibido por parte de las autoridades locales el Almirante de la Flota, Don Santiago Bolivar, quién presidiría esta edición de la sesión extraordinaria de la Colombina Onubense. Abriendo los actos programados tenía lugar la celebración de una misa oficiada por el ministro provincial de la Orden Franciscana, fray Joaquín Domínguez, con carácter especial, durante la misa se rendirá homenaje a la figura de San Juan Pablo II con motivo de su canonización, la eucaristía contó con la participación de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva. Al término de esta misa, se dio paso al acto de izada de banderas, que reunió a las autoridades y asistentes ante el Monasterio. Posteriormente, el patio mudéjar del monasterio acogía la sesión extraordinaria de la Real Sociedad Colombina Onubense, que contó con la presencia e intervenciones de numerosas personalidades. El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero como anfitrión por ser precisamente Palos, cuna y eje fundamental de todos los actos conmemorativos del Descubrimiento de América resaltó el valor de los marinos palermos al enfrentarse ante tan magna travesía, quienes buscaron protección y amparo bajo la devoción a la Virgen de los Milagros. El Presidente de la Diputación Provincial, Ignacio Ca-

PALOS

Santiago Bolivar, almirante de la flota, en el centro, junto a los alcalde de Palos, Huelva y Moguer, el presidente de la Diputación y el subdelegado ptovincial. VP

Carmelo Romero, alcalde de Palos, durante su intervención . VP

raballo, destacó el papel del La Rábida como punto de encuentro único y excepcional para reflexionar sobre América y el ámbito colombino. Por su parte el Almirante de la Flota, Santiago Bolivar Piñeiro, ensalzó la misión evangelizadora que partió

desde este monasterio rabideño y que viajó al nuevo continente a través de la mar en el viaje descubridor. Además analizó la preparación y profesionalidad de los marinos de la España del s. XV, y en particular de los embarcados en la naves descubrido-

José Ortiz Monroy, presidente de la Real Sociedad Palósfila Pinzoniana . VP

ras. El presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense, José María Segovia, definió el monasterio de La Rábida como la casa de esta sociedad, 600 años después de su fundación. Al término de las interven-

ciones, la Real Sociedad procedió a la entrega de reconocimientos y galardones a las instituciones que han colaborado con la sociedad como gesto de agradecimiento y amistad, este año la medalla de oro fue otorgada a Don Santiago Bolivar Piñeiro, por

su dilatada entrega a favor de la misma, El Diploma de Honor fue en este caso para el Recreativo de Huelva con motivo del 125 aniversario de su fundación, haciéndole entrega de la medalla de honor como decano del fútbol.


JULIO DE 2014 viva

6

Local | Actualidad SUBVENCIÓN MUNICIPAL

Diferentes momentos de las entregas de cheques bebéque ha realizado recientemente el alcalde de Palos, Carmelo Romero, a las 16 familias palermas que han sido padres recientemente . VP

16 familias reciben el apoyo del cheque bebé RESPALDO___El alcalde ha entregado 10.500 euros a estos padres, que tienen que afrontar los gastos de sus hijos Redacción PALOS | El Ayuntamiento de Pa-

los, de manos del alcalde, Carmelo Romero, ha hecho nuevamente entrega de los conocidos como Cheques bebé, unas ayudas que van des-

tinadas a paliar los gastos que comporta el nacimiento o la adopción de un bebe o un niño en una familia. Además, dadas las condiciones en las que se otorga, esta medida sirve para incentivar las com-

pras en el comercio local. En esta ocasión han sido 16 las familias de nuestro municipio las beneficiadas con estos cheques. La cuantía de esta ayuda a fondo perdido es de 600 € para todos los naci-

dos o adoptados en el municipio. Este importe se incrementa en 100 € más en los casos de familia numerosa y se duplicará en los casos de parto o adopción múltiple. Concretamente en esta entrega han sido 12 cheques de 600 euros, 3 cheques de 700€ por familia numerosa y un cheque de 1.200 € por tratarse de un nacimiento de melli-

Foto de familia con todos los asistentes a la entrega de ayudas . VP

zos. Un total de 10,500€ que bien vendrán a ayudar en los primeros meses de vida de estos nuevos palermos. El alcalde, Carmelo Romero, acompañado por la conce-

jala Carmen Camacho, explicaba el funcionamiento de estas ayudas municipales, a la vez que felicitaba a los beneficiarios por los nuevos nacimientos.

EDUCACIÓN 2.0

Portátiles para 54 estudiantes Redacción PALOS | El ayuntamiento de Pa-

los ha llevado a cabo una nueva entrega de equipos informáticos de última generación compuestos por ordenador Toshiba, ratón óptico, memoria usb de 16 Gb , soporte para el ordenador y maletín de transporte. Los beneficiarios de la iniciativa han sido 54 estudiantes de 1º y 2º de bachillerato, de ciclo formativo de grado medio y superior y universitarios. El alcalde de Palos, Carmelo Romero, acompañado por el primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado, y el concejal Juan José Pérez Oliva ha sido el encargado de hacer entrega de estos modernos equipos a los estudiantes, una do-

Todos los estudiantes, con los portátiles que han recibido. A la derecha, el alcalde entrega un ordernador a una joven palerma . VP

tación que les será de gran ayuda de cara a afrontar sus estudios. Según palabras del edil, en esta entrega de equipos infor-

máticos que viene haciendo desde hace ya varios años, se persigue un único objetivo, ayudar a los jóvenes en sus estudios.

Esta iniciativa está recogida dentro del programa municipal ‘Palos Ciudad Digital’ que ha entregado desde su inicio casi 900 equipos.

Además de la entrega de equipos portátiles, este programa ha puesto en marcha actuaciones como el préstamo de conexiones en movili-

dad a Internet a través de la biblioteca municipal o la instalación de diferentes zonas wifi en la localidad palerma.


viva JULIO DE 2014

7

Local | Actualidad INFRAESTRUCTURAS RURALES

OBRAS

Trabajos de limpieza y acondicionamiento del Arroyo de Solifres

Carmelo Romero y Ricardo Bogado, inspeccionan los trabajos en la Biblioteca Municipal Antonio Gala. VP

Una biblioteca mejor

Vista panorámica del espacio sometido a trabajos de mejora. VP

Redacción PALOS | La

Biblioteca Municipal Antonio Gala está siendo objeto de distintas obras de mejora y mantenimiento por parte del ayuntamiento de la ciudad. En este sentido las insta-

laciones van a aumentar el espacio destinado al estudio y lectura con la ampliación de las dependencias de la segunda planta. Aquí se ha llevado a cabo el derribo de algunas divisiones que serán sustituidas

por grandes ventanales. La zona será amueblada con nuevas estanterías y zonas de lectura que permitan dar cabida al gran volumen de material bibliográfico con el que cuenta esta biblioteca.

Asimismo se está llevando a cabo la sustitución de los paneles de policarbonato que conforman las grandes claraboyas de la instalación municipal. Los antiguos, muy deteriorados ya, darán paso a unos nuevos que permitan dotarla de luz natural. La biblioteca municipal Antonio Gala permanecerá unos días cerrada al público hasta que se completen estas actuaciones, que se han querido hacer coincidir con las vacaciones escolares. Otras labores a llevar a cabo serán la pintura y limpieza del edificio. Una vez completadas las labores los estudiantes palermos podrán disfrutar nuevamente de su biblioteca, ahora renovada y más acondicionada a sus necesidades.

El alcalde observa la zona de la actuación. VP

La Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha iniciado hace unos días tareas de limpieza y acondicionamiento del Arroyo de Solifres, en la zona del Coto de Palos. El objetivo es adecuar el cauce del arroyo para que cuando lleguen las lluvias el próximo otoño no se desborde pudiendo producir inundaciones en las explotaciones colindantes de los agricultores palermos. Varios operarios municipales y maquinaria están retirando la arena que se ha ido depositando en el fondo del cauce para a continuación empedrar sus márgenes.

PALOS |

El alcalde, Carmelo Romero, y el concejal de agricultura, caminos y arroyos, José Manuel Pérez, han visitado las obras para comprobar el desarrollo de las mismas y han recordado que para el Gobierno Local es una prioridad mejorar las infraestructuras rurales que dan servicio a los agricultores del municipio. Esta actuación se enmarca en el Plan de Arreglo de Caminos que el Ayuntamiento tiene en marcha desde hace varios años y que intensifica sus actuaciones durante el verano aprovechando el descanso de las campañas agrícolas locales.

REGULACIÓN DEL TRÁFICO

Dos badenes para la calle Rábida

Los dos badenes construidos en la calle Rábida. El primero junto a la plaza de España y a la derecha en el cruce con la calle Andalucía. VP

PALOS | Con objeto de regular el tráfico urbano, el Ayuntamiento de Palos ha llevado a cabo la construcción de dos badenes reductores de velocidad en la calle Rábida. Estos badenes con paso peatonal elevado, cumplen todos los requisitos establecidos en la ley por el Ministerio de Fomento, en cuanto a dimensiones y morfología y visibilidad.

Los badenes han sido instalados en dos zonas estratégicas de esta transitada vía de la localidad, uno frente a la nueva plaza de España y el segundo en la intersección con la calle Andalucía. Su instalación consigue que los vehículos aminoren la marcha, los que redunda en la seguridad la vía y de los peatones a la hora de cruzar la calzada.


JULIO DE 2014 viva

8

Local | Actualidad URBANISMO

Una nueva cara para las Barriadas de la Cruz y Tres Carabelas REMODELACIÓN__Durante año y medio el Ayuntamiento ha ejecutado la mejora de 110 metros lineales de calles y 1.500 metros cuadrados de plazas y zonas verdes MÁS ACTUACIONES_La siguiente será la barriada del Príncipe Redacción PALOS | Las obras que el Ayun-

tamiento de Palos de la Frontera ha venido llevando a cabo en las barriadas de la Cruz y Tres Carabelas están prácticamente finalizadas. Durante aproximadamente año y medio el consistorio ha realizado, dentro del programa municipal ‘Barrio por barrio’ labores de remodelación y mejoras en estas vías de la localidad. En esta línea se ha procedido al soterrado del cableado aéreo y la instalación de nuevas canalizaciones. La red de saneamiento y las tuberías de abastecimiento de agua potable también están siendo renovadas, así como las canalizaciones de luz, alumbrado público y telecomunicaciones. Otras labores han consistido en la reordenación de aparcamientos, la renovación de la señalización vial y la instalación de pasos de peatones y áreas de protección que antes no existían. Estas actuaciones han abarcado más de 1100 metros lineales de vía en ambos márgenes y más de 1.500 metros cuadrados de plazas y zonas verdes. Concretamente se ha actuado en las calles Barriada de la Cruz, Santa Ana, Huelva, Niña, Platero, Islas Canaria y Tres Carabelas, donde se ha completado la actuación con la construcción de un parque infantil. Una vez finalizadas las actuaciones en la zona los trabajos se centrarán ahora en otras calles de la localidad, como las de la barriada del Príncipe, que también verá modernizado su aspecto. Unas actuaciones que están extendiéndose paulatinamente a todas las calles de la ciudad, mejorando sus infraestructuras y dándoles un aspecto renovado, además de la consiguiente generación de empleo en la localidad.

Una pareja palerma recibe las llaves de su casa. VP

Calle Niña. VP

Calle Platero. VP

Zona de la plaza de la Cruz. VP

Calle Francisco Martín Pinzón. VP

Aspecto de la calle Huelva . VP


viva JULIO DE 2014

9

Local | Actualidad PATRIMONIO

El Castillo y Puerto van emergiendo de la tierra EXCAVACIONES___ Hallados hornos de la época colombina en un buen estado Redacción PALOS El alcalde de Palos de la

Frontera, Carmelo Romero, junto al primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado, arqueólogos y técnicos de la delegación provincial de cultura y del Ayuntamiento de nuestra localidad, ha visitado los avances en las labores de prospección arqueológica que se está desarrollando en el castillo de San Jorge y el antiguo puerto de Palos. Estos trabajos están siendo llevados a cabo por el grupo de investigación ‘Urbanitas: arqueología y patrimonio’ dirigido por el catedrático Manuel Campos Carrasco, gracias al convenio suscrito entre la universidad de Huelva y el Ayuntamiento Palermo. Los resultados de estas excavaciones son significativos, ya que han sacado a la luz importantes elementos arqueológicos datados en el época colombina, tales como hornos de pan o cerámicos que se encuentran en un aceptable estado de conser-

El alcalde de Palos destaca que el gran atractivo turístico de las zonas arqueológicas donde se trabaja ahora vación. Según palabras del alcalde de la localidad, el antiguo Puerto de Palos puede ser un gran atractivo turístico y un gran reclamo para las personas que quieran profundizar en la historia del Descubrimiento. Estas excavaciones que se vienen desarrollando desde hace aproximadamente mes y medio dejan constancia de distintas construcciones, así como de un complejo artesanal cuya importancia está siendo muy destacada por los arqueólogos. En el castillo de San Jorge se va a proceder ahora a la consolidación de los hallazgos, además de adaptar la zo-

La comitiva del Ayuntamiento y el equipo de arqueólogos. VP

na para que pueda ser recorrida e interpretada por visitantes. Un importante proyecto que busca sacar a la luz la riqueza arqueológica de nuestro municipio, vinculada al hecho trascendental del descubrimiento de América. La puesta en valor de estos elementos encontrados per-

El catedrático y arqueólogo Juan Campos detalla al alcalde Carmelo Romero los avances realizados.VP

mitirá a Palos ocupar el protagonismo que le pertenece como punto de partida hacía el Nuevo Mundo y recrear el que fue puerto histórico del Descubrimiento. A raiz de esta visita los trabajos continuaran en nueva fase que permitirá la consolidación e integración de los importantes restos hallados.

Carmelo Romero señala hacia un de los espacios desenterrados. VP

Una de las estructuras que se han descubierto en las excavaciones.VP


JULIO DE 2014 viva

10

Local | Actualidad FORMACIÓN Y TIEMPO LIBRE

INDUSTRIA

26 pequeños artistas CAMISETAS___Los alumnos han aprendido diversas técnicas de pintura con las que decorar sus propias prendas a su gusto RECICLAJE___Con mucha creatividad los niños han dado otro aspecto a objetos de desecho que han redecorado Un momento de la presentación. VP

Aiqbe acredita su sostenibilidad Redacción

|La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva presentó en la Federación Onubense de Empresarios (FOE) recientemente su informe de sostenibilidad. El presidente de Aiqbe, Rafael Mártinez-Cañavate expuso "que las industrias mantenían la sostenibilidad, el crecimiento positivo y permite vaticinar que la suma de todo sigue siendo un firme bastión para el empleo y economía de la provincia de Huelva en los próximos años". Aiqbe vuelve a crecer por cuarto año consecutivo, consolidando así la senda de recuperación que empezó a dibujar tras la deprePALOS

El alcalde palermo, Carmelo Romero, junto con dos concejales, se fotografían con los escolares que han participado en el taller de pintura. VP

Redacción PALOS | Los

talleres de pintura en camiseta y reciclaje creativo, organizados por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, han llegado a su fin. Estos cursos se han venido desarrollando en las instalaciones de la Carpa de la Juventud durante dos semanas con la participación 26 alumnos.

Desde las 11 de la mañana y hasta las 13 de la tarde, de lunes a viernes los asistentes han aprendido diversas técnicas de pintura para decorar sus propias camisetas de manera totalmente personalizada. Además el taller de reciclaje creativo ha permitido transformar objetos de deshecho como botellas de plástico, cajas de cartón o envases en elementos de-

corativos, juguetes, utiles u otros adornos, con el consiguiente beneficio medioambiental. Desde la concejalía de Juventud se ha facilitado el material necesario poner en marcha estas iniciativas, que buscan el fomento de la creatividad y la ocupación del tiempo libre con actividades saludables. A la clausura de este curso, enmarcado dentro del

programa ‘Una alternativa a tu verano’, han acudido el alcalde de la ciudad, Carmelo Romero, el primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado y la concejal de Servicios Sociales, Carmen Camacho, quienes visitaban la colorida exposición preparada con los elaborados trabajos por los participantes. Finalmente los ediles procedieron a la entrega de diplomas.

CINE

sión de 2009. El valor de la producción agregada de las 13 plantas asociadas a Aiqbe alcanzó en 2013 los 12.136,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,1% con respecto al año anterior, en el que alcanzó un valor de 11.335,6 millones, en tanto que las inversiones sumaron 122,7 millones de euros, el 13,7% de ellos destinados a protección ambiental. El acto que fue presidido por el consejero de economía, innovación, ciencia y empleo, José Antonio Sánchez Maldonado, y también contó con Antonio Ponce, presidente de la FOE, y el alcalde de Palos, Carmelo Romero, entre otros.

DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Despachos para los grupos políticos

Un momento de la presentación. VP

PELÍCULAS PARA LAS NOCHES DE VERANO.

Durante julio la concejalía de cultura del Ayuntamiento palermo ha llevado a cabo diferentes proyecciones en la plaza de España. En la segunda quincena del mes concretamente los viernes 18 y 25 de julio, se han proyectado las películas de ‘Lluvia de albóndigas’, que contaron con mucho público.

PALOS |El ayuntamiento de Palos ha hecho entrega de los despachos a los distintos grupos políticos locales. El PSOE y el PP recibían las llaves de las nuevas dependencias que han sido habilitadas en el edificio municipal de la plaza Comandante Ramón Franco,

mientras que APIN se negaba a recibir las llaves de manos del alcalde.Los despachos han sido dispuestos en las dependencias que ocupaban los servicios técnicos tras su traslado a la Plaza de España. Estas instalaciones han sido reformadas y equipadas.


viva JULIO DE 2014

11


12

JULIO DE 2014

viva

Local | Actualidad FIESTAS DE MAZAGÓN

Botadura festiva

El alcalde Palos, Carmelo Romero, junto a su homónimo de Moguer, Gustavo Cuéllar. VP

Los alcaldes de Palos y Moguer cortaron la cinta Redacción

| Los alcaldes de Palos de la Frontera y Moguer, Carmelo Romero y Gustavo Cuellar, han sido los encargados de inaugurar las fiestas de Mazagón del presente año, procediéndose al encendido del alumbrado del recinto ferial. Con este gesto y acompañados de numerosos vecinos y visitantes, se dio comienzo a unas fiestas de vePALOS

Carmelo Romero, en la caseta de mayores El Espigón. VP

rano que se extendieron hasta el pasado lunes 4 de agosto y que contaron con una gran afluencia de público, que disfrutaron de un completo programa de actos. Momentos antes de la inauguración la caseta de la asociación de mayores ‘El Espigon’ de Mazagón celebró una cena y un sencillo homenaje a los socios de mayor edad.

Un momento del acto celebrado en el Colegio El Faro de Mazagón. VP

Redacción

| Días antes de que arrancaran las Fiestas de Mazagón 2014 en el patio del Colegio Público El Faro del núcleo costero tuvo lugar la botadura de esta celebración. Un acto donde estuvieron presentes los alcaldes de Moguer y Palos, Juan José Volante y Carmelo Romero, acompañados por concejales de sus corporaciones, y que sirvió para dar a conocer todas las actividades que se desarrollaron después en los días postePALOS

riores. También se presentó el cartel anunciador, realizado por el pintor moguereño Picón y se repartió a los asistentes la revista de las fiestas, que contenía el programa de actos, además de artículos muy interesantes sobre Mazagón y su entorno. Finalizó el evento con la actuación del grupo flamenco Entre orillas, un conjunto de voces moguereñas, que pusieron broche de oro cantando por sevillanas.


viva JULIO DE 2014

13

Local | Actualidad FIESTAS DEL CARMEN

Exhibición de doma clásica en Mazagón DEMOSTRACIÓN ___Los jinetes de la Asociación del Caballo pusieron de relevancia sus conocimientos sobre la montura Redacción PALOS| Mazagón acogía el pasado Lunes 14 de Julio, con motivo de la celebración de las fiestas del Carmen, una exhibición de Doma Clásica a cargo de la Asociación del Caballo de la localidad costera. Los alumnos de la escuela ecuestre hicieron, ante el público asistente, una demostración de los conocimientos adquiridos y el dominio de sus monturas. La Asociación del caballo de Mazagón tiene suscrito un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Palos de la Frontera en la que se recogen este tipo de actividades. Esta disciplina tiene por objeto el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento racional, metódico y equilibrado por medio del cual el jinete consigue que éste realice todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad. El caballo se vuelve tranquilo, elástico, ágil y flexible, a la vez que se hace más confiado y atento a las órdenes del jinete, llegando a formar con él un binomio perfecto. El objetivo ques que se aprecie que ambos elementos se muestren como uno solo en movimiento y esa armonia pudieron transmitir los alumnos.

Tres jinetes avanzan en fila para realizar una exhibición para el público. VP

Una amazona, sobre un precioso caballo blanco. VP

El alcalde de Palos, Carmelo Romero, contempla la demostración con algunos de sus concejales. VP

TEATRO

‘Toma castaña’, risa para niños |La Plaza Trainera de Mazagón albergó el pasado lunes 14 de julio un gran espectáculo infantil a cargo grupo ‘Toma Castaña’, que logró sacar las carcajadas a los más pequeños y también a sus acompañantes de más edad. Numeroso público infantil inundaba la plaza para poner ver in situ el espectáculo, enmarcado en las Fiestas del Carmen del núcleo costero, donde el humor y el pasarlo bien fue el único ob-

PALOS

Un instante del desarrollo de la actuación de dúo ‘Toma castaña’, que hizo disfrutar a los más pequeños en la plaza Trainera. VP

jetivo, conseguido por este dúo de intérpretes sobre el escenario. El dúo Toma Castaña representó mediante marionetas, un maravilloso cuento, en el que la niña llamada Cantarayo vivió diferentes aventuras con la malvada ogra Pelagra,en la que la pequeña salió victoriosa. El publico que también pudo disfrutar con la magia y el humor del mago Romer, vivió una maravillosa noche de risa y diversión bajo el cielo del núcleo costero.


JULIO DE 2014 viva

14

Local | Actualidad MAZAGÓN

El alcalde Carmelo Romero, junto a María VIllaverde, delegada provincial de Fomento de la Junta de Andalucía. y ediles de Palos, Mazagón y Moguer. VP

El Puerto Deportivo iza de nuevo la bandera azul TRAYECTORIA__ Este enclave viene renovando desde 1996 este emblema que acredita la sostenibilidad social y ambiental de las instalaciones, entre otras virtudes Redacción PALOS | El puerto deportivo de

Mazagón ha renovado un año más su bandera azul y ya van ocho. El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, y la delegada provincial de Fomento de la Junta, María Villaverde, junto a ediles de Palos, Mazagón y Moguer, asistian a este acto donde los representates de uno de los campamentos de verano

que se desarrollan en la localidad costera eran los encargados de izar el distintivo de calidad otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, reconociendo el buen estado de la instalación portuaria. La Bandera Azul constituye un galardón y una etiqueta ambiental que premia el cumplimiento de unos estándares preestablecidos y

responde a un concepto de calidad, reconociendo la sostenibilidad social y ambiental de las instalaciones, que incluye desde la calidad sanitaria de las aguas hasta la labor educativa que en ellas se realiza. Todas estas virtudes las reúne el puerto de deportivo de Mazagón, que viene renovando este emblema desde el año 1996, por lo que esta cerca de la décima bande-

ra consecutiva. Este año el Jurado Internacional de Bandera Azul ha concedido 17 banderas para los puertos deportivos de Andalucía. Concretamente la provincia de Huelva ha obtenido seis banderas azules que lucen ya, en las instalaciones de Ayamonte, Marina Isla Canela, Isla Cristina, Mazagón, Punta Umbría y El Terrón en Lepe.

Momento en el que se ha izado la bandera en el puerto. VP

CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA DE MAZAGÓN

Miguel Ángel González gana el premio con su obra sobre el Faro Redacción

| Miguel Ángel González Romero, de Sevilla, ha sido el ganador del XVI Certamen de Pintura Rápida 2014, que organiza la Mancomunidad Moguer-Palos y al que se han presentado un total de 25 trabajos. El jurado ha elegido un PALOS

Jurado de la presente edición del certamen pictórico. VP

cuadro suyo que plasma el Faro de Mazagón y su entorno. El premio está dotado con 600 euros líquidos y diploma y se entregó el pasado 3 de agosto horas en la caseta del Ayuntamiento en el recinto ferial. El jurado pudo comprobar como año tras año el nivel

de los cuadros se supera y que es difícil elegir solo uno. El jurado estuvo compuesto por Manuel Garrido Vázquez (escultor), Faustino Rodríguez Macías (Profesor de Pintura y pintor), Miguel A. Pacheco Cruz (crítico de arte), María Luisa Váz-

quez Domínguez (pintora), Raquel Simón (estudiante de Bellas Artes, Cinta Capela Bayo (profesora) y Teresa García Hernández (concejala de Cultura). El secretario fue Ignacio Quintero Márquez, funcionario de Palos en la Mancomunidad.


viva JULIO DE 2014

15


16

JULIO DE 2014

viva

Local | Actualidad

Verano en Mazagón

Mucha diversión en la Plaza Trainera n La Plaza Trainera de Mazagón ha acogido multitud de actividades en lo que llevamos de verano, ya sea dentro de la programación estival, la de las Fiestas del Carmen o las propias del núcleo costero con participación del Ayuntamiento de Palos de la Frontera. De este modo, ha habido cine al aire libre con las películas ‘El Médico’ y ‘Futbolín’ música típica mexicana y rancheras a cargo del grupo de Mariachis Los Caporales o más clásica con la Banda Municipal de Palos. También hubo baile con el grupo onubense ‘Yo soy loco’, que expusieron sus bailes callejeros y tuvieron como fin de fiesta el ‘Show Locoeste’. La magia corrió a cargo del Mago Romer. En todos y cada uno de estos espectáculos el público respondió acudiendo en un gran número a la plaza. VP


viva JULIO DE 2014

17

Local | Actualidad

Procesión de la Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen, navegando por las aguas de Mazagón. VP

Carmelo Romero, alcalde de Palos, en un momento de la misa, junto con sus concejales. VP

Misa presidida por la patrona de los marineros. VP

La Virgen del Carmen, llevada a hombros por sus fieles. VP

Un gran número de fieles se congregó en el Puerto Deportivo de Mazagón para ver desembarcar a la Virgen del Carmen.


18

JULIO DE 2014

viva

Local | Actualidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

CURSOS

Crecen un 20% los alumnos en los cursos de verano de La Rábida

Autohipnosis y todos sus misterios

GARANTÍA ___ Pelayo: “Hemos pretendido ofrecer una formación basada en la calidad científica” AYUDAS ___ Se han ofrecido un total de 108 becas y ha aumentado la financiación pública y privada a nacionalidades el 2,6 % es de América Latina, el 1,7 % de Europa y menos de un 1% proceden de África y USA. El 63% del alumnado está por encima de los 30 años y el 40 % por encima de 40 años, mezclándose jóvenes universitarios con profesionales de diferentes ramas de actividad, que provocan un enriquecimiento en la docencia por esas relaciones intergeneracionales. El 50% del alumnado está en situación de desempleo, lo que da que pensar al igual que en ediciones anteriores, que "se percibe un interés por mejorar la empleabilidad".

Redacción PALOS | De totalmente satisfac-

torios ha calificado la vicerrectora del Campus de La Rábida, Yolanda Pelayo, los Cursos de Verano 2014 que se han clausurado hoy. Un total de 539 alumnos han participado en esta edición, lo que supone un 20% en los 23 cursos y encuentros que desde el 14 de julio hasta el 1 de agosto se han celebrado en este Campus de la Universidad Internacional de Andalucía, que celebra el 20 aniversario de su creación. Los cursos comenzaron con la inauguración oficial, el pasado día 14 de julio en el patio mudéjar del Monasterio de La Rábida, que contó con la presencia de la consejera de Medio Ambiente, el rector de la UNIA, el rector de Huelva y cómo conferenciante a José Antonio Maldonado, que habló sobre la Historia de Comunicación Meteorológica. Un total de 108 becas se han concedido a lo largo de estos Cursos de Verano y "hemos podido atender al 22% de los demandantes" ha declarado la vicerrectora, Yolanda Pelayo a la vez que destacó el incremento de financiación de instituciones públicas y privadas. "Gracias a estas instituciones hemos podido atender a un total al 18% de los matriculados". Enumeró

Alumnos abandonando la sede de la UNIA de La Rábida. VP

Nombres destacados todas y cada una de estas instituciones "sin las cuales no hubiera sido posible llegar a tantos alumnos": Ayuntamiento de Palos de la Frontera, Fundación Atlantic Copper, Diputación de Huelva, Autoridad Portuaria, Laboratorios Novartis, Colegio de Abogados de Huelva, Asociación de Abogados de Turno de Oficio de Huelva, Fundación Caja Rural del Sur, Cajasol y la Comisión Intergubernamental del Pacífico Sur (UNESCO), Agencia Andaluza del Medio Ambiente y la Cátedra de Medio AmbienteENRESA de la Universidad de Córdoba.

En cuanto a los contenidos "hemos pretendido ofrecer a la sociedad lo que ésta nos demanda, una formación basada en la calidad científica, con una temática actual y variedad en las áreas de conocimiento seleccionadas". El entorno ha sido también una línea estratégica de acercamiento, además de temáticas con un perfil profesional que sea de interés y mejoren el desarrollo económico. El fomento de la actitud emprendedora a través de nuevos modelos de negocios, el desarrollo de aplicaciones móviles, gestión cultural o todo lo relacionado con las emocio-

nes, tan demandado actualmente. Otros cursos, con perfiles más profesionales, como los encuentros hacia una nueva abogacía y el comercio internacional, e incluso "otros temas actuales que atraen a las personas por el mero deseo de saber, de formarse", añadió. En lo que se refiere a los alumnos, el 95% ha sido de nacionalidad española, siendo el 44% de Huelva y el resto de distintas comunidades como Valencia, País Vasco, Extremadura, Baleares, Cataluña, Ceuta y Melilla, Castilla La Mancha, Aragón, Madrid, Murcia y Navarra. En cuanto

Un alto nivel profesional y académico han tenido los profesores que han participado y que la UNIA intenta superar en cada edición. Sólo por nombrar algunos se puede hacer referencia a Óscar Parra, Bolívar Ruiz, Luis Alberto de Cuenca y Prado, Vicente "Toti", Antonio Cuadri, Pablo Cabonell, Cuca Escribano, Gerard Chastagnaret, Lorenzo Silva, Uberto Stabile, Lala Deheinzelin, Juan Carlos Ferré, Carlos Carnicer, José Mª Gasalla, Ludolfo Paramio, Carlos Malamud, Charles Norman Ehler, Antonio da Silva, Enrique Romero Santana, Sixto Romero, etc.

PALOS | Las aplicaciones prácticas y vías de acceso al inconsciente han llamado la atención de más de 56 alumnos que se matricularon en el Curso de Verano 'Fundamentos de la Hipnosis Eriksoniana aplicada a la optimización del rendimiento mental'. La vicerrectora del Campus de La Rábida, Yolanda Pelayo, destacó que se trata de uno de los cursos más llamativos y con mayor repercusión del programa académico. Las incógnitas que genera el inconsciente, todo lo oculto y misterioso que encierra la mente, son desveladas por los alumnos a través de métodos que ha aprendido Teresa García Sánchez en el Instituto Erickson Madrid-Los Ángeles de Estados Unidos. La directora ha explicado de manera muy sencilla que lo que se pretende es "focalizar la atención en lo que estás haciendo y sacar el mejor rendimiento de ti mismo. Estamos hablando de un curso aplicado a cada persona". En el curso se realizó un entrenamiento para que el estudiante pueda concentrarse en el estudio, o "concentrarse en un examen". Así mismo, tiene la aplicación de ayudar a "manejar el dolor físico”.

Inteligencia militar aplicada a la empresa | La divulgación de la cultura de la defensa y la importancia de la inteligencia en el interior de las empresas, son los temas sobre los que giró un curso de Verano en la UNIA. Francisco Jiménez, Teniente Coronel en el Ejército de Tierra en la reserva y director académico del Cisde, destacó que buscaron"divulgar la cultura de Defensa y el tema de la inteligencia, que tiene mala imagenahora mismo. Hay personal de inteligencia español trabajando en varios continentes y pasando riesgos por defender los intereses de la nación, de todos. Y lo hacen sin el brillo que puede tener un futbolista o un militar que gana una batalla”.

PALOS

‘48 NOCHES DE CULTURA ABIERTA’

Gran balance de un ciclo básico Redacción

| Un puntal básico en los Cursos de Verano son las actividades culturales, que se desarrollan en paralelo a la actividad académica. La inauguración corrió a cargo del gran cantaor onubense Arcángel que, junto a la Accademia del Piacere y Fahmi Alqhai, ofrecieron un programa donde se fusionaba PALOS

flamenco y música barroca en forma de cantes de ida y vuelta. La afluencia de público dio una idea de lo acertado de esta elección. Este año la novedad se centró en los conciertos del lunes donde intervinieron los ganadores del concurso UNIA Música Abierta: Fizzy Soup y Q&The Moonstones, con una gran acogida por parte del nume-

roso público. El ciclo de jazz mantiene su paso imparable gracias a grandes músicos como la cantante norteamericana René Marie o los españoles de amplia proyección nacional e internacional Perico Sambeat y Raynald Colom, que reunieron a un público entusiasta que en muchos casos desbordó las previsiones.

Los miércoles estuvieron dedicados al teatro en el nuevo emplazamiento en el Castillo de Moguer. Gracias a la colaboración que la UNIA mantiene con el ayuntamiento, fue posible la representación de "Madre Coraje", de la mano de la Compañía Atalaya, o "Juana, la reina que no quiso reinar", de la compañía Histrión Teatro. El humor tuvo

su apartado con "Flamenco Tratado", de Choni Cía. Flamenca que repite tras su exitosa actuación del año pasado. No ha faltado el demandado paseo en canoa de los martes, donde la participación de Platalea ilustró a los participantes sobre nuestro cielo y sus estrellas. El fallo del Premio UNIA de Pintura y la exposición de los trabajos en la hemeroteca junto a la exposición de Turner Tables, íntimamente relacionada con el descubrimiento de América.


viva JULIO DE 2014

19

Local | Actualidad CURSOS DE VERANO EN LA UNIA

Cómo subir la confianza y aprovechar el talento Redacción

Con la premisa de que "hay mucho talento que no llega a aflorar en las organizaciones", expuesta por el experto en neuromanagement, José María Gasalla, se inició la rueda de prensa que clausura uno de los Cursos de Verano que más alumnos ha tenido de todo el programa académico del Campus de La Rábida: Las nuevas fronteras de la empresa: neuromanagement y confianza. En la rueda de prensa ha participado el presidente de la Fundación Atlantic Copper, Jesús Contreras, cuya empresa ha becado a 35 de los alumnos que asisten desde el lunes y hasta mañana viernes, a este curso que cuenta con 56 alumnos de muy distinta procedencia. Contreras ha añadido que este curso "es importantísimo porque es clave para el desarrollo de los futuros empresarios y de los jóvenes que acaban de terminar y están en busca de un empleo". Ha agregado que tanto él como varios de los trabajadores de la Fundación que preside, se han formado también en neuromanagement. "Nosotros lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia. Nuestra empresa tiene más de 500 personas trabaPALOS |

Un momento de la rueda de prensa. VP

jando en la Planta de Huelva, y otras tantas que pertenecen a empresas contratistas, así que estamos hablando de un volumen enorme, y desde toda la historia de la empresa hemos confiado en el coaching y en el neuromanagement, por tanto este curso es actual sobre todo de cara al futuro".

El liderazgo En lo que se refiere a las líneas del curso a nivel de su estructura, José María Gasalla ha explicado que "consisten en manejar conceptos relativos a cómo organizarnos, cómo liderar a las personas, que es un aspecto cada vez

más definitivo y crítico. Cómo potenciar el talento de cada persona y como inspirar confianza y crear espacios de ésta". Para el experto en neuromanagement, este curso tiene entre sus asistentes a un público muy diverso "un perfil tan heterogéneo como complementario en el que están ejecutivos, emprendedores y académicos de todo tipo. Este es un enclave muy singular". Así mismo, Gasalla ha calificado este siglo como el "Siglo del Cerebro", toda vez que, según él, "la confianza debería ser el espacio donde reposasen las relaciones de las personas". Durante su intervención,

la codirectora Isabel Tovar García, ha declarado "Gasalla pulsa las emociones de una forma maravillosa, convierte los grupos de trabajo en equipos de alto rendimiento". Al término de la rueda de prensa, la vicerrectora del Campus de La Rábida ha agradecido a la Fundación Atlantic Copper y a los demás patrocinadores privados que ha supuesto que "hayamos podido incrementar el número de alumnos en los cursos de verano 2014 en su totalidad. Desde aquí nuestro agradecimiento públicamente".

Talentismo-capitalismo Finalmente y como último ponente se ha pronunciado Juan Carlos Cubeiro Villar, una de los especialistas más entendidos en neuromanagement en España y representante del ManPower Group, se están reformulando varios conceptos y entre ellos pondera "el talentismo más allá del capitalismo". Así mismo ha advertido que "Gasalla es padre del desarrollo organizacional de la empresa". La programación de la UNIA en su Campus de La Rábida tiene para el próximo curso tres propuestas relacionadas con estos aspectos de las emociones.

Sitxo Romero: “La vida que nos rodea es toda matemática” Redacción PALOS | En el Campus de La Rábida se ha desarrollado el curso ‘Matemáticas a lo largo de la vida’, que dirigen los profesores de la Universidad de Huelva, Sixto Romero y de la Universidad de Valencia, Lluís Miguel García-Raffi. El objetivo de este curso ha sido "hacerles a los alumnos amar las matemáticas". También la formación en calidad de esta importante disciplina, y así contribuir al desarrollo en el sector productivo cuando estén en el mercado laboral. Se trata de la edición cuarta de las jornadas de modelización matemática, herramienta fundamental, según Romero, debido a los más recientes resultados del país en las pruebas PISA. "España ha quedado muy mal parada, entonces entendemos que los profesores debemos colaborar para intentar mejorar esa competencia y uno de los objetivos fundamentales es tratar de hacer una matemática atractiva que hemos llamado `Matemática para la vida`. “La vida que nos rodea es

Sixto Romero. VP

toda matemática” con este pensamiento Sixto Romero respondía a la pregunta si todo en la vida era matemática. Aunque dijo categóricamente que no añadiendo que "todo no se puede tematizar". En contra de lo que Parménides decía que lo bello era inamovible en referencia a las matemáticas, Romero quiso dejar claro que "desde este curso queremos hacer una matemática dinámica", destacando el concepto que han trabajado con una profunda y minuciosa discusión e "la modelización matemática, que es el binomio entre la técnica de la enseñanza y el aprendizaje".

LUDOLFO PARAMIO RODRIGO

“La desigualdad ha disminuido en América Latina, lo imposible” Redacción

| El director del curso 'Dinámicas de clase media en América Latina: demandas sociales y desafíos políticos', Ludolfo Paramio Rodrigo, ha advertido que "la desigualdad que existía en América Latina ha disminuido. La brecha se ha acortado y eso era algo que se consideraba realmente imposible". El crecimiento de la clase media "se ha constituido en los últimos tiempos en objeto mediático, con una gran prePALOS

sencia en ellos", ha apuntado Paramio, asegurando que este incremento supone un claro avance en la lucha contra la pobreza, "creando nuevas demandas en esa clase media que ha dejado atrás la pobreza y que ya no quiere simplemente celebrar esto, sino que tiene nuevas peticiones". En lo que respecta al Curso de Verano que dirigió, sostuvo que el mismo es "fruto del proyecto de investigación sobre nuevas demandas sociales y desafíos en América lati-

na", ha tenido como piedra angular "demostrar que en la década pasada se ha producido un importante crecimiento de las clases medias en Latinoamérica". El programa académico de este investigador que conecta a Europa con Latinoamérica, "a partir de ese cambio que es poco conocido en España, se ha pretendido mostrar los problemas políticos y sociales que se presentangracias a esas transformaciones". Para el investigador, son

problemáticas "en parte temáticas y en parte geográficas. No es lo mismo las nuevas clases medias indígenas que han surgido en los países andinos, sobre todo en Ecuador, Perú y Bolivia; que las nuevas clases medias que han salido a partir de la pobreza por ejemplo en Argentina o Brasil". Este crecimiento de la clase media se ha constituido en los últimos años en objeto mediático y materia de estudio para la región en tanto su-

LUdolfo Paramio, con Yolanda Pelayo. VP

pone un claro avance en la lucha contra la pobreza, un incremento en la generación del ingreso y en el consumo y porque tiene un rol central en la configuración de imaginarios sociales, estilos de vida, representaciones simbó-

licas y aspiración de pertenencia para la mayoría de la población latinoamericana. "Lo más interesante es el contraste de lo que se plantea ahora y la idea neoliberal de mercado existente", ha señalado, "este crecimiento


20

JULIO DE 2014

viva

Local | Actualidad CURSOS DE VERANO EN LA UNIA

Cuca: “Lo único que nos puede salvar es la cultura” CINE INDEPENDIENTE___El Ayuntamiento de Palos patrocinó el curso dirigido por Antonio Cuadri Redacción PALOS | Antonio Cuadri, volvió

al Campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía a dirigir el Curso de Verano ¡Cine en deconstrucción: las nuevas fronteras de la producción independiente’, el objetivo era profundizar en el mundo del cine independiente y participan estudiantes de arte dramático, jóvenes cineastas, guionistas y jóvenes realizadores. La actriz Cuca Escribano, Cuadri, Yolanda Pelayo y el alcalde de Palos, Carmelo Romero, participaron en una rueda de prensa. Cuadri destacó que los 22 alumnos disfrutaron muchísimo y aprendieron “con gente muy experimentada. Nos estamos basando en las muchas horas de vuelo de profesionales como Pablo Carbonell, Luis Manuel Carmona, Cuca Escribano, y los popula-

Antonio Cuadri, Cuca Escribano, Yolanda Pelayo y Carmelo Romero. VP

res el 'Culebra' y el 'Cabeza' que son un exponente de este nuevo cine independiente. Hay mucha seriedad, mucho buen humor y el curso aporta ese elemento cultural-lúdico,

pero brillante, bonito y necesario". Cuca Escribano hizo elogios a la UNIA: "nunca había tenido la oportunidad de venir. Me encuentro que no sólo

hay actividad académica, sino que por las tardes hay millones de propuestas para el esparcimiento y para que nos conozcamos unos a otros. El año que viene quiero ser

alumna, dijo. Para posteriormente añadir que "hay muy buen ambiente. Es como estar otra vez en la universidad con todo el mundo con ganas de conocimiento, que dados los momentos de crisis, que nos toca vivir es lo único que nos puede salvar: la cultura y el conocimiento". Haciendo un símil con el curso, Yolanda Pelayo dijo que "aquí estamos todos por amor al arte" destacando la implicación y el agradecimiento al Ayuntamiento de Palos por su implicación en las actividades culturales. El alcalde de Palos, Carmelo Romero, dijo que “hoy la cultura llega a todos los ciudadanos de manera genérica y en masa a través del cine y estábamos encantados de poder patrocinar este curso. como en ese proverbio chino: el primer paso de un gran viaje y de un gran fin", concluyó.

El comercio electrónico ‘crea empleo’ Joaquín López Lérida, de la Escuela Organización Industrial fue el director del Curso de Verano ‘El Comercio electrónico y los Modelos de negocio en Internet’ y ha aportado datos de cómo sigue creciendo el comercio electrónico a un ritmo del 15%, pero además de crecer, crea puestos de trabajo. Se trata en definitiva, con este curso de “pasar del comercio tradicional al comercio electrónico". El objetivo principal es "transmitir y explicar las formas que tiene el comercio electrónico desde el punto de vista de la creación del propio negocio, de la transformación de negocios tradicionales, y también de todo lo que es la promoción y difusión de productos y servicios que se ponen a la venta a través del comercio electrónico". Un nuevo capítulo importante de curso, es el marketing digital y el posicionamiento en buscadores de internet resultando intensivo en lo que son herramientas y tecnologías de negocio electrónico, abordado por Delia Pascual Salvador.

PALOS |

Un documental retrata el La sonrisa como elemento curso pictórico de Santana destacado en la educación Redacción

Redacción

PALOS | Con sus ambiciosos ob-

PALOS

jetivos cumplidos y desde un enfoque dinámico y participativo, el pintor Enrique Santana clausuró su curso, en el que tambiénofrecieron su reflexión los profesores Juan Daniel Ramírez, Catedrático de Psicología de la Comunicación y del Arte en la Universidad Pablo de Olavide; Manuel Ángel Vázquez Medel, Catedrático de Literatura y Comunicación en la Universidad de Sevilla y Manuel Broullón Lozano, realizador e investigador audiovisual de la Universidad de Sevilla. Durante estos días Manuel Broullón ha realizado un importante documental audiovisual. Durante estos días Manuel Broullón ha realizado un importante documental au-

Rueda de prensa de balance del curso. VP

diovisual sobre Enrique Santana, que será presentado en otoño, y que constituirá un valioso instrumento para la mejor comprensión de su pintura y del arte actual. Los aspectos centrales de la pintura actual: su relación con el mundo, los nuevos realismos, la pervivencia del arte abstracto y no figurativo,

diversas propuestas conceptuales, la función catárquica de la expresión artística, entre otros, han sido abordados desde distintas perspectivas, en relación con la pintura de Enrique Santana y también de los participantes del curso, la mayoría creadores plásticos y fotógrafos.

| El desarrollo personal que supone el cambio del paradigma en el manejo hábil de los sentimientos, es el tema general sobre el que giró el Curso de Verano que con el nombre ‘Educación emocional y coaching’ se celebró en el Campus de La Rábida hasta el próximo viernes. Esta mañana el director, Pedro Sáenz-López Buñuel junto a la vicerrectora del Campus y la coach y ponente del curso Ana Lafuente, han participado en la presentación a los medios de comunicación. Este curso tiene como objetivo ofrecer las herramientas teóricas y prácticas de cara a la revolución del sistema educativo. Se desarrolla en dos bloques; el primero teórico y el segundo mucho más

práctico. El primero sirve para reflexionar sobre el paradigma de la educación emocional y pro-social, así como de una introducción al coaching y qué utilidades tiene y la segunda parte para relacionar las herramientas como la comunicación, la programación neuro-lingüística y la observación del docente en el aula o cómo la actitud del docente influye en el alumnado. En su intervención, Yolanda Pelayo ha resaltado que este curso "lo hemos ofertado porque lo vamos a utilizar como un termómetro de un máster de Coaching Educativo, que se va a celebrar en Otoño en este Campus". Este curso es el Top Ten de los cursos de verano con casi 70 alumnos. Ha suscitado mu-

chísimo interés por su novedad. Somos casi los pioneros en Andalucía en ofertar un máster en coaching educativo", declaró. Pedro Sáenz-López Buñuel ha dado las pautas para poner en práctica el coaching: "Sonreír. Vivimos en un sistema educativo donde la sonrisa está prohibida, penalizada. Donde la comunicación está penalizada también. Por lo tanto, hay que permitir que el alumno comunique y participe mucho más de lo que lo hace actualmente", ha recomendado. Para apostillar que "a los docentes nos han enseñado a clasificar, juzgar y a jerarquizar y eso tiene que cambiar. En las aulas tiene que haber más ternura, más felicidad y más bienestar".


viva JULIO DE 2014

21

Local | Actualidad RESUMEN GRÁFICO DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIA EN LA RÁBIDA

Raynald, durante su actuación en las noches de jazz. VP

El Cabeza y el Culebra, con la directora de la UNIA, Yolanda Pelayo y el cinesta Cuadri. VP

El cantaor Arcángel. VP

Presentación del curso de Cloud Computing. VP

Perico Sambeat. VP

El pintor Enrique Santana. VP

La actriz Cuca Escribano. VP

El actor Pablo Carbonell. VP

El grupo Q & The Moonstones. VP

Directores del curso para hablar en público.

Curso de comercio internacional. VP


JULIO DE 2014 viva

22

Literatura | Actualidad

Entrevista

Antonio Sánchez Periodista y escritor, autor de la novela ‘El rastro de su voz’

El mazagonense Antonio Sánchez es uno de los rostros conocidos de Huelva TV, donde cada tarde en el magacín Gran Vía trata con la actualidad. Ahora este periodista también negocia con la otra realidad, la de la ficción, metido en la piel de escritor, una vocación

latente que ahora le ha empujado a prestarle más atención. Así ha nacido su primera novela, 'El rastro de su voz', que sale a la venta en diciembre con una serie de ingredientes que la hacen atractiva antes de ver la luz y que haya generado una gran expectación.

“Me he preocupado de que la novela tenga muchos ingredientes” Mario Asensio PALOS

N

ieva en Huelva en 1945 y un niño ingresa en un orfanato con el legado bajo el brazo de un disco único grabado por su madre, de la que ha sido apartado por estar enferma de tuberculosis. Hay un personaje misterioso que quiere ese disco a toda costa, compañeros muy particulares, luces y sombras, intriga y misterio para una novela entre el género negro y policiaco que cierra el círculo con la nevada de 1954. Esto es apenas un esbozo de la gran trama tejida entre el relato policiaco y el de misterio por el periodista Antonio Sánchez, que reside todo el año en Mazagón. Una narrativa cuidada es el hijo que cose la ciudada historia de ‘El rastro de su voz’, a la venta en diciembre, pero que está generando mucha expectación en las redes sociales. ¿Qué cuenta 'El rastro de su voz'? – Es una especie de intriga gótica, gótica en cuanto al tratamiento narrativo que yo le doy. Me gusta jugar mucho con los contrastes de las luces y las sombras, como siempre he visto en el cine de pequeño en el género negro, que bebe del expresionismo alemán, que también me gusta mucho, sobre todo en una ciudad que siempre está iluminada como Huelva. Está iluminada hoy día pues imagínate cómo lo estaría sin fábricas. En esa atmósfera se mueve la historia de un niño que se tiene que ir de casa porque su madre está enferma de tuberculosis y antiguamente en la época de la posguerra cuando los padres estaban enfermos los niños se iban a casa de un familiar o si no tenían los mandaban a un internado de carácter social. Este niño acaba en una especie de orfanato, una casa de niños huérfanos que se llama San Nicolás, donde trabaja su tía, la hermana de su padre, que murió en la guerra, y allí estará el tiempo que tarde su madre en curarse de la tuberculosis. Ella antes de marcharse le pide que le guarde su disco, que es el único que ella ha grabado en vida y sólo existe ese ejemplar y quiere que lo tenga él. Le cuenta que hay un curioso personaje que lleva mucho tiempo detrás de ella porque le quiere comprar

‘‘ Pensé escribir sobre un disco y al go real que pudiera pasar. Hay casos de gente que hizo un disco y de repente no se volvió a saber nada de ellos Siempre me han gustado mucho las historias a medio camino entre la novela de misterio y la gótica. Me encanta esa ambientación Antonio Sánchez, autor de la novela ‘El rastro de su voz’. HÉCTOR CORPA

ese disco y le habla incluso de la cifra que le ha ofrecido y el niño le contesta que por qué no lo ha venido pero ella le responde que no lo hace porque sólo somos lo que se recuerda de nosotros. "Este es mi tesoro y es lo que te puedo dejar". Tiene su tinte de misterio y de intriga. Este niño llega con esta maleta cargada de sus cosas y su disco y allí conoce a una serie de personajes, que comprueba con el paso del tiempo que todos tienen algo que ver con ese disco y con ese coleccionista de objetos únicos que quiere hacerse con él. Tenía que crear algún tipo de personaje que fuera una especie de hilo conductor entre unas tramas y otras y ése es.

¿Por qué ha elegido un disco como elemento importante y de dónde le vino esa idea de darle protagonismo en la novela? – Siempre se ha escrito sobre un libro maldito y yo he usado un disco. Se he hablado mucho de un libro maldito o perdido, películas con muertes en los rodajes, discos que se escuchan al revés para desvelar mensaje ocultos y pensé escribir sobre un disco, pero basándome en cosas que realmente han podido ocurrir y hay casos de gente que hizo un disco y de repente no se volvió a saber nada de ellos. Quería hacer algo distinto y por Internet buscando fuentes me encontré que el single más caro de la historia era de un artista desconocido para el gran

público, de segunda fila de la Motown, que tenía una gran voz y sacó un single y tuvo un buen éxito pero alguien decidió que no continuará. Va en la línea de eso. ¿Qué sello o estilo tiene esta obra, qué ambiente? –Siempre me han gustado mucho las historias a medio camino entre la novela de misterio y la gótica. Me encantan las películas antiguas con esa ambientación lúgubre y siempre he pensado que son elementos casi fantásticos, pero que puedo llevarlos a un terreno real y hay autores que lo han hecho. Defino la novela como un misterio, una intriga gótica, a medio camino entre lo que es la típi-


viva JULIO DE 2014

23

El escritor Antonio Sánchez explica el contenido de su primera novela, ‘El rastro de su voz’, a la venta en el mes de diciembre. HC

ca novela de misterio y el género negro policiaco, pero con su puntito de costumbrismo, de humor, que siempre viene bien, algo de romanticismo. Me he preocupado de que tenga muchos ingredientes y creo que me ha quedado redondo. Por lo que cuenta el orfanato parece el lugar idea para ese ambiente. –‘La verdad es que sí. También bebo de las fotografías y postales antiguas de Huelva que sabemos el sitio actual dónde están. Este orfanato de San Nicolás le decían el chalé del sordo, en Villa Conchita, y aún hoy día todavía se conserva la entrada, que está a lado del Colegio Santo Ángel y enfrente del Instituto Rábida, fue de Rafael Morales, que fue alcalde de Huelva. Era una chalet a modo de mansión, regionalista mezclando todo tipo de elementos, con ese minarete, y cuando lo vi tuve claro que este iba a ser ese sitio chungo con gente chunga para que fuera el caldo de cultivo y germen de toda la trama. Me ha llevado mucho tiempo encontrarlo. ¿¿Cómo se siente una vez que contempla la obra terminada y como decía antes que ha quedado redonda? –Siento un alivio enorme. Han sido muchas veces en las que he estado a punto de darle una patada al portátil o que me decía que no iba a ser capaz con el lío que tenía. Pero gracias a dios he tenido el apoyo de mi mujer, que en ningún momento me dejó que abandonara. Cuando ya todo va cobrando forma y tienes ya el esquema en tu cabeza y tienes todo preparado para ese punto de la historia al que quieres llegar, hasta que alcanzas el final y ves que todo encaja es una gran satisfacción. Es una historia con varias tramas, es a modo de muñeca rusa, con una historia dentro de otra, historias paralelas que se van entrecruzando y cuando ya vas llegando a esos puntos de unión sientes que por fin se va cerrando y cuadrando todo. ¿De dónde le viene la inquietud por escribir y la motivación para decidirse a embarcarse en una novela? –La inquietud de escribir la tengo desde siempre. Desde muy pequeño he sido de leer libros, empaparme tebeos, ver películas antiguas y ese poso lo tengo. Algún día tenía que darle salida, pero cuando te pones dices "para esto no valgo". Pero cuando ves cómo está la profesión, que está tan jodida y se están cayendo tantos medios y compañeros y ves que con un sueldo no te llega, dices ¿de dónde puedo sacar algo más al cabo del mes? Entonces me decidí a escribir un libro. He estado durante dos años aprendiendo a escribir, porque no les lo mismo hacerlo para un medio que hacer lite-

‘‘

Cuando vi ese chalé tuve claro que sería ese sitio chungo con gente chunga para que fuera el caldo de cultivo y germen de toda la trama Sánchez, en un momento de la entrevista. H. CORPA

ratura. He hecho un ejercicio de autocrítica constante. Comencé a escribir en el puente de la Inmaculada de 2011 y pasados unos meses eché la vista atrás y dije "esto no vale para nada", ni cómo está escrito ni lo que es. Ha sido una constante evolución. No sé cuantas versiones puedo tener en el ordenador, unas 15 o 20 seguro. He ido escribiendo a trancas y barrancas, porque no he podido tener una rutina, sino cuando podía y más seguido en vacaciones y puentes, que es cuando puedes enlazar lo que has escrito y puedes darle una linealidad. .- ¿Cómo fue el proceso de encontrar una editorial para su novela? –Las editoriales han pasado de hacer negocio con los lectores a hacerlo con los propios escritores. La crisis ha afectado a todo el mundo. A Planeta creo que no le hace falta comprar el Círculo de Lectores y si lo compra es por algo. No tengo dudas de que tras esos nombres y editoriales de autopublicación se esconden algunas de las grandes. Yo tenía claro que si me he llevado dos años preparando esto no le pongo dinero encima porque es una trampa. Porque a lo mejor te gastas mil o dos mil euros para que salgan 'x' ejemplares, como ves en estas webs de editoriales, y es una trampa en el sentido de que el dinero no lo han puesto ellos,

lo ha puesto tú, y si es así y no han hecho una inversión arriesgada no se van a preocupar de recuperarla. Tuve la suerte de que me hablaron de Abecedario. Mandé el primer capítulo, que son cinco páginas, el preludio de la historia, donde que te preocupas de que enganche desde el principio y no sea muy extenso. Las editoriales no quieren el manuscrito entero, sino el principio y el final y si les gusta ya lo piden entonces. En mi caso les gustó, les mandé el manuscrito y me mandaron un mensaje diciéndome que la comisión de lectura llevaba 30 páginas y le encantaba. Es una editorial pequeña-mediana pero que tiene distribución en toda España y al final lo que te importa es que sepas que le van a dar cariño al libro y van a conseguir que esté en todos los lugares de venta importante. Estos días es sólo el anuncio de que saldrá y la gente ya está interesada. Sale el 10 de diciembre, que es una de las fechas por las que se venden más libros. Ya en Facebook hay una página oficial sobre el libro y en redes sociales está la sinopsis, fragmentos de la obra, una pieza de música para que la gente se haga una idea de cómo es el ambiente y la atmósfera en la que se mueve la historia. .- ¿Quiénes son sus escritores de referencia?

–Pues tengo varios autores tanto en literatura como en cine. El expresionismo alemán, el cine negro, ese de sombrero y gabardina, la típica película policiaca del género como El Halcón Maltés, cosas así. Mis referencias en cuanto a literatura 'noir', son Raymond Chandler y DashiellHammet. Me gusta mucho Pérez Reverte, Zafón, también Edgar Allan Poe, que es lo que siempre he leído relacionado género fantástico y de terror. ¿Le gustaría que esta historia fuera llevada al cine? –Sería fácil de hacer, lo que pasa que lo que más costaría sería recrear un ambiente antiguo en esta ciudad, pero puede ocurrir la historia en cualquier otro lugar. ¿Es una historia cerrada o da pie a que se pueda a hacer en el futuro una segunda parte? –Es una historia cerrada, pero tendrá una continuidad porque hay un personaje que va a servir para eso. No quedan cosas por contar, sino que da pie a que con ese personaje se puedan tejer una serie de historias paralelas y de alguna manera crear una especie de trilogía. Ya estoy pensando en cómo puede ser una continuación que no tiene por qué ser una secuela, puede ser una precuela.


JULIO DE 2014 viva

24

Deportes | VOLEY PLAYA

FÚTBOL

Duelos de nivel a ambos lados de la red Redacción

| La playa de Las Dunas en Mazagón acogía recientemente la prueba del circuito de Voley playa. Esta competición está enmarcada dentro del Verano Deportivo que organizan conjuntamente la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Los partidos se desarollaron hace unos días en las distintas pistas habilitadas a pie de playa. Este circuito se trasladó a la localidad costera después de las

PALOS

Carmelo Romero, al calde de Palos, posa con la bufanda del CD Pinzón junto al presidente del equipo, José Antonio Bogado. VP

El alcalde ya ejerce de hincha del CD Pinzón

pruebas celebradas en Punta Umbría e Isla Canela. Este año el Circuito se compone de seis pruebas y, éste continuará en Islantilla (8 de agosto), La Antilla (9 de agosto) y en Isla Cristina (16 de agosto). El circuito tiene una parte competitiva, para jugadores séniors, y otra de participación desde alevines a cadetes, tanto en la modalidad masculina como femenina. Además, existe un cuadro mixto para mayores de 16 años y otro para aficionados sin límites de edad.

APOYO___El club palermo ha entregado a Carmelo Romero una bufanda del equipo en reconocimiento por el respaldo que le da el Ayuntamiento Redacción

Club Deportivo Pinzón de Palos de la Frontera agradecía recientemente el apoyo que desde el Ayuntamiento vienen recibiendo con la entrega de una bufanda del equipo al alcalde de la ciudad. PALOS |El

Desde la directiva del club se destacaba toda la ayuda ofrecida, tanto a nivel económico como en la cesión del material deportivo e instalaciones. Una apuesta general que desde el ayuntamiento se hace por todo el deporte paler-

mo. Carmelo Romero recibía agradecido el obsequio, halagando la buena gestión que desde esta nueva directiva se viene realizando a nivel económico como deportivo, al mismo tiempo que animaba a los palermo

a apoyar y seguir al Club Deportivo Pinzón esta temporada. El club rojinegro inicia ahora la pretemporada con una plantilla reforzada con la que esperar conseguir los máximos méritos deportivos.

Uno de los partidos disputados. VP

BALONMANO PLAYA

Puro espectáculo en más de 100 partidos MAF

| El XIV Torneo de Balonmano Playa de Mazagón, incluido en el circuito Arena Tour de la Federación Española, se cerró hace unos días tras albergar más de un centenar de partidos, en las que se ha podido presenciar un gran espectáculo. Lo han puesto los 65 equipos, así como la Selección Española Absoluta, que eligió el Paradón de Mazagón para prepaPALOS

Un jugador de la Selección Española se eleva para disparar a puerta. VP

rar el Mundial de Brasil. El equipo nacional también ha disputado varios partidos de exhibición con combinados formados con representantes de los equipos participantes. Junto con el equipo nacional vino Manuel Laguna, director deportivo de la Federación, y Antonio Rosales, presidente de la Federación Andaluza. Los tres mejores en la categoría senior masculino han

sido el BE HandballMontequinto CDH, que ha superado en la final por 19-15 y 15-14 al RTL Estanco del Vapor, mientras que tercero ha sido el MundozurdoGrámata PAN. En féminas de la categoría reina, el DH BMP Sevilla se impuso al Cubas Llopis BMP Sevilla. En juveniles, los mejores equipos de hombres fueron el CBM Utrera, el Zonabalonmano.com y el Pupil Beach, mientras que los conjuntos femeninos más destacados fueron el DH BMP Las Peris, el BMP Las Peris y el BMP Utrera. En cadetes, los mejores equipos femeninos fueron el BMP Las

Peris, BM Bahía de Algeciras y EM Palos, que terminó tercero. Por su parte en hombres subieron al podio el BM Bahía de Algeciras A como campeón, el el CBMP Utrera como subcampeón y como tercero el Fuengirola Beach. Completaron el cuadro de honor los equipos infantiles, que en mujeres tuvo como campeón al BM Bahía de Algeciras y como subcampeón al CBMP Utrera, siendo el conjunto del CBM Lepe el tercer clasificado. En hombres conquistó la victoria final el BM Bahía de Algeciras por delante del DH BMP Sevilla y del CBMP Utrera.


JULIO DE 2014 viva

26

Local | Actualidad JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL MUELLE DE LAS CARABELAS

El Cuentacuentos Cristóbal Colón… La Colonización, puesto en escena por la compañía onubense Les Buffons du Roi. VP

Varios niños participan en uno de los talleres. VP

Taller de elaboración de papel. VP

Entrega de premios tras la regata. VP

Más de 5.000 visitas en dos días ACTIVIDADES __ Los niños han podido participar gratis en el taller de papel artesanal, el utilizado en los códices mayas, el de souvenirs y fotografía ESPECTÁCULOS __ También ha habido cuentacuentos y regatas de vela y piragüismo Redacción

| El Muelle de las Carabelas recibió la visita de más de cinco mil personas que eligieron el enclave colombino durante las Jornadas de Puertas Abiertas los días 2 y 3 de agosto celebradas para conmemorar la partida de las naves descubridoras desde el Puerto de Palos de la Frontera, que se desarrolló desde las 10,00 hasta las 21,00 horas de manera ininterrumpida con una oferta muy variada de actividades para todos los públicos, siendo el acceso completamente gratuito. Durante estos dos días de Jornadas Abiertas, los tallePALOS

res artesanales han generado mucha expectación, en especial el Taller demostrativo y creativo con papel artesanal, que ha despertado gran interés entre el público infantil y adulto. Este taller ha dado a conocer al público el proceso de elaboración del papel utilizado en los códices mayas, mostrando a los asistentes cómo elaborar papiros vegetales e invitando a los visitantes a que colaborasen en el proceso de elaboración de una hoja de papel que posteriormente se han llevado de recuerdo. También han sido muy visitados los Talleres artesanales

en los que sobre todo el público infantil, con la ayuda de monitores, ha disfrutado aprendiendo a realizar su propio souvenir de la visita. El Cuentacuentos Cristóbal Colón… La Colonización, puesto en escena por la compañía onubense Les Buffons du Roi, ha entretenido tanto al público infantil como adulto a través de la representación de divertidas anécdotas, actuaciones musicales y bailes, recreando las locas historias de Colón y sus pintorescos acompañantes. Este Cuentacuentos se representará todos los sábados de agosto a las 19,00 horas.

Durante el 3 de agosto, los menores que han participado en el Taller de fotografía infantil desarrollado en el Muelle de las Carabelas en el mes de julio han expuesto sus trabajos con fines benéficos. Así, estas fotografías han podido ser adquiridas por los visitantes por un precio simbólico y el dinero recaudado irá destinado a la asociación Nomadarte, que tiene como objetivo ofrecer talleres de fotografías a niños de escasos recursos y de comunidades indígenas. También el 3 de agosto se ha desarrollado la II Regata La Rábida de vela ligera y pi-

raguas, en la que más de 160 embarcaciones se han congregado para participar en esta espectacular competición deportiva que los asistentes a estas Jornadas de Puertas Abiertas han podido divisar desde el frontal del Muelle de las Carabelas hacia el río Tinto. Un magnífico escenario surcado por embarcaciones de vela ligera procedentes de las distintas Escuelas de Vela de Andalucía y Algarve, así como piraguas que han participado en esta regata, ofreciendo un espectáculo náutico y deportivo frente a este enclave histórico.

El pasado viernes se inició el II Concurso de fotografía Instagram La Rábida, con el objetivo de poder plasmar la mejor visión de nuestra oferta turística, histórica y cultural a través de la mirada de quienes nos visitan y que sin duda enriquecerá el archivo fotográfico de estos lugares. Las fotografías que se vayan recibiendo se irán exponiendo en el Muelle de las Carabelas hasta la elección de los trabajos ganadores que se decidirán coincidiendo con los actos programados para la celebración del día 12 de octubre, día de la Hispanidad.


viva JULIO DE 2014

27


JULIO DE 2014 viva

28

Local | Actualidad LA RÁBIDA

El Muelle de las Carabelas, carrusel continuo de eventos Redacción PALOS | La diputada de Cultura, Elena Tobar, presentó la programación especial de verano que tendrá lugar en uno de los espacios más emblemáticos de la provincia de Huelva como es el Muelle de las Carabelas situado en el paraje de La Rábida y que, para este año, va a contar con un mayor número de actividades debido al gran éxito de asistencia logrado el verano pasado, con un total de visitas que rondó las 50.000 personas. Tobar ha resaltado que el Muelle de las Carabelas es el espacio desde el que la Diputación "trata de de proyectar todo el potencial turístico y cultural que tiene este entorno como apuesta segura para el desarrollo económico de la provincia a través de la cultura y de nuestra identidad iberoamericana", subrayando que, para hacer aún más atractiva la visita a este espacio, se ha vuelto a diseñar una programación especial de verano cargada de actividades. Por su parte, Jesús Velasco, responsable de comunicación de Cepsa-Refinería 'La Rábida', ha recordado que esta empresa viene colaborando en los últimos años a través del Convenio de Colaboración suscrito entre ambas entidades para financiar algunas de las actividades que se realizan en el Muelle durante los meses de julio y agosto. Velasco ha subrayado la necesidad de poner en valor "este espacio único y uno de los más visitados de Andalucía, no sólo dentro sino fuera de la provincia". Este verano vuelve al Muelle una actividad nocturna con gran aceptación, 'Las estrellas de Colón. Una noche diferente', que nos propone un recorrido teatralizado, guiado por el propio almirante Cristóbal Colón y por el capitán de la Pinta, Martín Alonso Pinzón, interpretados por actores de la empresa 'Platalea', que recibirán a los participantes y los acompañarán hasta la

Presentación de las actividades programadas por la Diputación de Huelva para el Muelle de las Carabelas durante este verano. VP

cubierta de la Nao Santa María, donde explicarán al público unas nociones básicas de orientación y navegación basada en las estrellas utilizadas durante la travesía que llevaron a cabo en 1492. Esta actividad, que se realizará gracias al acuerdo de colaboración con Cepsa, se celebrará los miércoles 23 y 30 de julio y 6, 13, 20 y 27 de agosto entre las 22.00 y las 00.00 horas, siendo necesario reservar en el teléfono 959 530 597 al ser plazas limitadas.

Concurso ‘instagram’ Otra de las actividades que se llevarán a cabo gracias a Cepsa es el Taller de Fotografía Infantil en el Muelle de las Carabelas, que pretende fomentar entre los menores el desarrollo de su capacidad de expresión artística a través de la fotografía. Los participantes, entre 6 y 12 años, aprenderán a expre-

sarse y comunicar a través de la cámara, realizando actividades donde descubrirán la luz, la expresión de su entorno y la creación de nuevas y sorprendentes escenas. Además se construirá una cámara estenopeica con paneles de madera para descubrir los principios de la fotografía. Se pone en marcha el II Concurso de fotografía Instagram "La Rábida", también patrocinado por Cepsa, una nueva edición de este certamen con el fin de poder plasmar la mejor visión de nuestra oferta turística, histórica y cultural a través de la mirada de quienes nos visitan y que sin duda enriquecerá el archivo fotográfico de estos lugares. Las fotografías que se vayan recibiendo se irán exponiendo en el Muelle de las Carabelas hasta la elección de los trabajos ganadores que se decidirán

coincidiendo con los actos programados para la celebración del día 12 de Octubre, día de la Hispanidad. El plazo de presentación de instantáneas es del 1 de agosto al 30 de septiembre. Otra de las actividades que propone nuevamente el Muelle para este verano es el 'Atardecer musical en La Rábida', con la luz y la música como protagonistas en un entorno inigualable, en el que artistas de nuestra tierra crearán una ambientación musical en directo idónea para que los visitantes disfruten de un atardecer inolvidable. Serán los jueves 14, 21 y 28 de agosto, estando la programación por determinar.

Animaciones Este año, para hacer aun más entretenidas y sobre todo divertidas las visitas al Muelle de las Carabelas, se paseará de nuevo el

Cuentacuentos de "Les Buffons du Roi", que mediante divertidas anécdotas, actuaciones musicales y bailes, hará disfrutar tanto al publico infantil como adulto con las locas historias de Colón y sus pintorescos acompañantes. Los días 16, 23 y 30 de agosto a partir de las 19.00 horas. Están previstos también unos Talleres Prácticos y de Animación en los que los visitantes, en especial el público infantil, podrá disfrutar participando en diferentes talleres de artesanía: marroquinería, pintura facial, dibujos de arena. Serán los días 9, 16 y 23 de agosto. Este año se pondrá en marcha un Taller demostrativo y creativo con papel artesanal y elaboración de tapices a partir de papel artesanal. Se trata de dar a conocer al público el proceso de elaboración del pa-

pel utilizado en los códices mayas y valorar el papel cultural de este soporte precolombino realizado con medios totalmente artesanos. Asimismo, se mostrará cómo elaborar papiros vegetales, invitando al público interesado que colaboren en el proceso de elaboración de una hoja de papel que podrán llevarse de recuerdo después de fabricarlas. Los talleres se realizarán los días 14, 21 y 28 de agosto. Por último, el programa Fusión! Contemporánea que coproduce la Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea (PLOCC), presentado hace unas semanas, completará las actividades nocturnas durante los meses de julio y agosto con mercadillos artesanos, clases de baile, conciertos en directo y sesiones de música y baile.


viva JULIO DE 2014

29


www.andaluciainformacion.es

Nยบ 66 | julio de 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.