VIVAPALOS_AGOSTO

Page 1

Nº 31 | agosto de 2011

ENCUESTA Los palermos están contentos con el estado del mercado de abastos tras su reinauguración P11

Palos

ENTREVISTA

Romualdo Pérez “La ilusión del pueblo por la salida del Cristo de la Sangre es tremenda” P12-13

PLENO MUNICIPAL

P3

Sumario CURSO ESCOLAR

Todo listo en colegios y guarderías P4-5

EDUCACIÓN

El Consistorio beca a alumnos Erasmus P6

Carmelo Romero, durante el pleno municipal en el que se aprobaron los presupuestos para el año 2011. VP

El Ayuntamiento aprueba un presupuesto de 28 millones CONSIGNAS___Las cuentas municipales apuestan por el empleo, las políticas sociales y la contención del gasto SOLVENCIA___El Consistorio está muy por debajo de su capacidad de endeudamiento legal FINANCIACIÓN___El alcalde destaca que “no se acude al crédito para financiar ninguna partida”

COMERCIO

El mercado se reinaugura con más puestos P10

INFRAESTRUCTURAS

Las obras municipales en marcha, a buen ritmo n La ciudad está en constante mejora y ahora mismo hay obras en

DEPORTES

marcha como la Plaza Mirador del Tinto, mejora de la red de abastecimiento en la calle Martín Alonso Pinzón, construcción de la Plaza Mirador Cabezo de San Sebastián, saneamiento en la avenida Juan de la Cosa, rehabilitación del Pabellón Cesta Punta, las nuevas viviendas de Galé y arreglos en guarderías y colegios. P8-9

Un barco de Palos, 7º en la Lagos-Madeira Estado de una de las obras municipales. VP

P24-25


2

AGOSTO DE 2011

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Teléfono

Fax

Avda. Italia, nº 31, 1º B 21001 Huelva

vivapalos@publicacionesdelsur.net

608-882569 959-284500

959 284503

viva

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Delegado en Ciudad Ana Hermida | Redacción Antonio de Padua Díaz, Mario Asensio y Elena Espina.

Imagen del mes

Inabarcable paisaje oceánico n El mar ha sido desde siglos una pasión para los palermos y prueba de ello son los importantes capítulos que de la historia nacional y universal han escrito navegantes y marinos de Palos de la Frontera. Sin las condiciones de hace unos siglos, pero con el mismo espíritu de aventura el palermo Arturo Palmer y el onubense Benito Márquez han logrado con un barco de seis metros de eslora la séptima posición en la Regata LagosMadeira, donde han contemplado el mar como en esta foto. VP

Editorial

Sin Bin Laden, pero con el mismo temor Diez años permiten afrontar con perspectiva una nueva realidad mundial plagada de errores

E

l pasado domingo se cumplieron diez años de los terribles atentados terroristas que sellaron con hierro y fuego en nuestra memoria la fatídica fecha del 11 de septiembre, unos atentados que aniquilaron el corazón de Nueva York y que además de las destrucción de las torres gemelas del World Trade Center de la Gran Manzana, se llevó por delante la vida de muchísimos inocentes. Este es un aniversario emblemático marcado por una doble circunstancia: será el primero que se celebre tras la desaparición del instigador de los ataques sobre objetivos en suelo estadounidense, Bin Laden, y llegará marcado por una nueva alerta terrorista “creíble”,

que ha llevado a las autoridades norteamericanas a blindar con un notable incremento de fuerzas de seguridad las ciudades de Nueva York y Washington DC. Los diez años transcurridos nos permiten afrontar con cierta perspectiva la dimensión de los acontecimientos sucedidos aquel día negro del año 2001, y al mismo tiempo nos conduce a la obligación de evaluar en qué se ha acertado y en qué se ha errado desde entonces hasta la actualidad a la hora de afrontar la nueva dimensión del terrorismo abanderada por Al Qaeda, cuya manifestación violenta está muy lejos de poder desaparecer. En este sentido, la “guerra contra el mal”, la “venganza” orquestada por el ex presidente

estadounidense George W. Bush contra el terrorismo islámico, ha deparado unas nefastas consecuencias para la Casa Blanca hasta el punto de desviar los objetivos económicos de su punto de mira a lo largo de una década en la que el ascenso de Asia les ha cogido con el pie cambiado. Como el domingo describía el catedrático de Oxford Timothy Garton Ash en un artículo periodístico, EEUU ha hecho una lectura errónea de las circunstancias, lanzándose a guerras que han dañado su reputación y sus finanzas. En este contexto hay que recomponer una economía, velar por la seguridad de los ciudadanos que la padecen y refundar las relaciones con muchos países del mundo.


viva AGOSTO DE 2011

3

Palos

Repaso al estado de las obras municipales en marcha

El mercado de abastos se reinaugura con más puestos

P8-9

P10

PLENO Visto bueno al proyecto de la Estación Depuradora de Aguas Residuales

28 millones de presupuesto EJES___Las cuentas municipales apuestan por el empleo, las políticas sociales y la contención del gasto Redacción PALOS | El Ayuntamiento de Pa-

los aprobó recientemente en un pleno ordinario, con los votos a favor del Grupo Popular y la abstención del Grupo Socialista y la Agrupación Palerma Independiente (APIN), el presupuesto municipal y la plantilla de personal para el año 2011. El montante económico total del presupuesto asciende a 28.402.610 €, de los que 28.392.003 € corresponden al presupuesto municipal y 10.606 € a la sociedad municipal Microindusa. El alcalde, Carmelo Romero, destacó la responsabilidad del texto económico que es consecuente con la situación de crisis que se atraviesa generando empleo, manteniendo las políticas sociales, conteniendo el gasto público y recatando la inversión. “Un presupuesto equilibrado con déficit ‘cero’ que además no ha acudido al crédito para financiar ninguna partida”. El presupuesto municipal ha descendido con respecto a 2010 en torno a unos 2 millones de euros. En el capítulo de gastos, se contempla un incremento significativo en las partidas de personal, con respecto a 2010 debido, según Romero, a la política de contratación puesta en marcha por su gobierno para aliviar la situación económica que ha generado el desempleo en muchas familias palermas. El gasto en personal supone el 39% del total del presupuesto. Asimismo aumenta los gastos corrientes. Se mantienen los números en activos financieros y transferencias corrientes y disminuyen en gastos financieros, pasivos financieros, transferencias de capital e inversiones reales. A pesar de los recortes en inversiones para contener el gasto, el alcalde garantizó la ejecución de obras importantes que están en marcha y que tienen carácter plurianual como la de Ciparsa en Mazagón, el pabellón Cesta Punta o los aparcamientos de la Plaza de

CARMELO ROMERO___"Es un presupuesto donde no se acude al crédito para financiar ninguna partida"

ECONOMÍA___El Ayuntamiento de Palos está muy por debajo de su capacidad de endeudamiento legal

la Coronación. En cuanto a las cuentas públicas el alcalde también dio cuenta al pleno de la liquidación del presupuesto del año pasado. En materia de Hacienda el pleno también conoció la aprobación de un expediente de modificación de crédito para la incorporación de remanentes, concretamente más de 10 millones de euros que ya estaban comprometidos en 2010. Con nueve votos a favor y cuatro en contra (PSOE), el pleno aprobó un expediente de modificación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito para destinar más de 400.000 € al arreglo de calles, proyectos de VPO, caminos y arroyos, unión de dos naves destinadas a usos sociales y públicos, la guardería doña Oria, parques públicos, la calzadilla y la carpa de la juventud.

EDAR En otro orden de cosas el pleno aprobó por unanimidad el proyecto técnico de acondicionamiento y puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales. Un proyecto, que se eleva en torno a 3.500.000 €, y que el alcalde definió como amplio y ambicioso. Según Romero se trata de ampliar y modernizar la actual depuradora, una actuación que se puede hacer de una vez o en dos fases, una primera que se ocuparía del acondicionamiento, mejora y puesta en marcha de la actual depuradora y, una segunda que contemplaría el aumento de su capacidad para responder a las previsiones de crecimiento demográfico con un horizonte de entre 30 y 40 años.

VPO Con 9 votos a favor y 4 abstenciones (PSOE), el pleno aprobó el proyecto técnico de cuatro viviendas protegidas en régimen especial de venta. Las viviendas se construirán en una parcela muni-

Imagen del transcurso del pleno municipal en el que se aprobó el presupuesto para el municipio. VP

Depuradora

3,5 n Esta es la cantidad que aprobó por unanimidad el pleno para el proyecto técnico de acondicionamiento y puesta en marcha de la

estación depuradora de aguas residuales. Este proyecto, que el alcalde definió como amplio y ambicioso consiste en ampliar y modernizar la actual depuradora, una actuación que se puede hacer de una vez o en dos fases con vistas a adaptar las instalaciones a las necesidades del municipio.

cipal de 200 metros cuadrados ubicada en la Barriada de Los Príncipes. Dos viviendas serán de 3 dormitorios y otras dos de 2. El presupuesto del proyecto asciende a más de 300.000 €. El pleno también aprobó con 9 votos a favor y 4 abstenciones (PSOE), la segregación y desafectación del dominio público de una finca en la parcela R4. Dicha fina, según explicó el primer edil, se destinará durante dos años a un proyecto piloto de cría de lombrices para

compost. Con el mismo resultado de votación el pleno dio el visto bueno a la cesión gratuita de una parcela en Galé a la Iglesia católica para cultos religiosos. En otro orden de cosas el pleno también aprobó la solicitud de renovación de la concesión de la emisora de radio municipal, la ordenanza fiscal reguladora de las tasas por derechos de examen, la determinación de las Fiestas Locales, y la designación del responsable del contrato de obra de Ciparsa.

MILLONES

10 millones de superávit en el ejercicio de 2010 PALOS | El alcalde de Palos ha decretado recientemente la liquidación del presupuesto de 2010, de la que dio cuenta en el último pleno municipal. El dato más significativo, según el primer edil, es el remanente líquido de tesorería que asciende a más de 10 millones de euros, de los que son incorporables al presupuesto de este año casi 6 millones. Este superávit de 2010 permitirá vivir con cierto desahogo el ejercicio económico de 2011, matizó Romero. En cuanto a la deuda viva, el consistorio palermo sólo llegó en 2010 al 33% de su capacidad de endeudamiento legal con 8.500.000 €, una cifra que “quizás sea una de las más bajas de la provincia”, dijo Carmelo Romero. En este sentido el primer edil aclaró

que la deuda del Ayuntamiento con las entidades financieras son todas a largo plazo y tienden a reducirse porque la carga hipotecaria es cada vez menor. “Estamos muy satisfechos con esta liquidación porque hemos sido capaces de llevar a cabo una importante labor de contención del gasto público y no hemos aumentado la presión recaudatoria sobre los ciudadanos. Muy al contrario que otras administraciones, en estos momentos tan difíciles donde la liquidez es una necesidad, nosotros hemos sido fieles a nuestra política de congelación de impuestos, lo contrario sería hacer que las clases medias pagaran las consecuencias de una situación que no han provocado”, aclaró.


4

AGOSTO DE 2011

viva

Local | Actualidad INFRAESTRUCTURAS

Los colegios, a punto para el inicio del curso escolar OBRAS___Los servicios municipales han realizado durante el verano trabajos de mantenimiento y acondicionamiento CENTROS___San Jorge y Hermanos Pinzón están listos para la ‘vuelta al cole’

Breves

OCIO

Viaje a Peñíscola para la tercera edad PALOS | La Concejalía de Servi-

cios Sociales del Ayuntamiento de Palos organiza un viaje a Peñíscola (Castellón), dirigido a ciudadanos que pertenezcan a la tercera edad. El viaje tendrá lugar del 19 al 25 de septiembre y se realizarán visitas a Sagunto, Teruel y Onda, entre otras.

FORMACIÓN

Cursos de la peña flamenca La Fontanilla PALOS | Ya se puede solicitar la inscripción para los cursos 2011-2012 de la peña flamenca La Fontanilla. El miércoles 28 de septiembre en horario de 18.30 a 21.00 horas para los cursos de guitarra y de cante impartidos por Paco Isidro Roldán y Rocío González, respectivamente. Y el jueves 29, en horario de 18.30 a 21.00 horas, para el curso de baile dirigido por Leonor Rebollo.

ECONOMÍA En el Colegio San Jorge se han habilitado nuevas pistas en los patios durante el verano, entre otras actuaciones. VP

Ayudas para autónomos PALOS | El Área de Desarrollo Lo-

Redacción

| Los centros escolares de Palos de la Frontera están listos para el inicio del nuevo curso escolar 2011-2012. Las obras de mantenimiento, acondicionamiento y puesta a punto de los mismos que desde el Ayuntamiento de Palos se han venido desarrollando durante el verano llegan a su fin, así como las labores de limpieza de los mismos. El colegio San Jorge ha sufrido diversas actuaciones, destacando las nuevas pistas habilitadas en los patios, la colocación de canastas a ras de suelo para mayor seguridad del alumnado o el mantenimiento y cuidado de la vegetación existente. Además en este centro educativo se ha procedido a la instalación de parqué en el suelo de las aulas que serán utilizadas como zonas de lectura o actividades múltiples. En el Colegio Hermanos

PALOS

El Colegio San Jorge tiene nuevas pistas en los patios y se arregló el tejado del Colegio Hermanos Pinzón Pinzón por su parte también se han llevado a cabo distintas actuaciones, como el arreglo de los tejados con la colocación de tela asfáltica, solucionándose así los problemas de goteras existentes en algunas dependencias. Además, ambos centros educativos han sido objeto de labores de limpieza y puesta a punto de aulas y mobiliario, para que los alumnos que comenzaron las clases el pasado lunes encontraran las instalaciones en perfecto estado. Todas estas actuaciones has sido llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

cal del Ayuntamiento de Palos ha informado de que existen ayudas para quienes se hayan dado de alta como autónomo entre los meses de marzo y agosto de 2011. Pueden solicitar las ayudas (de entre 5.000 y 10.000 €) durante el mes de septiembre. Más información en 959100013/14.

EMPLEO

Resolución de dudas sobre prestaciones PALOS | El Centro de Iniciativas

Ricardo Bogado y Carmelo Romero supervisan los trabajos realizados. VP

Empresariales cuenta con personal que resuelve las dudas de los ciudadanos sobre prestaciones y desempleo y ha comunicado que a partir del 19 de septiembre los horarios para consultas y solicitudes de prestaciones de desempleo serán: de 8 a 9 para recogida de número y de 9 a 12 para atención al público. No se atenderá a a personas sin número.


viva AGOSTO DE 2011

5

Local | Actualidad EDUCACIÓN

Un operario coloca suelo laminado en el centro de Los Príncipes. VP

Un grupo de niños comen en la Guardería Los Príncipes. VP

Carmelo Romero, sonriente con dos niños de la guardería Los Príncipes. VP

150 niños ingresan en las guarderías palermas 3 CENTROS__La guardería Los Milagros cuenta con 60 niños matriculados, Doña Oria, 41 y Los Príncipes, 40 Redacción PALOS | Las guarderías de Palos

de la Frontera han comenzado el nuevo curso escolar con casi 150 niños matriculados. El municipio cuenta con tres guarderías pertenecientes al Ayuntamiento palermo, de las cuales dos son de funcionamiento en régimen laboral, las de Los Príncipes y Los Milagros, y la tercera, la de Doña Oria, en régimen municipal. Esta última cuenta en la actualidad con 41 niños matriculados, mientras que las de

Los Príncipes y Los Milagros con 46 y 60 niños respectivamente. Hay que destacar que el plazo de matrículas continúa abierto, quedando plazas disponibles que se van cubriendo día a día con nuevas incorporaciones. El Ayuntamiento de Palos de la Frontera, como titular de las guarderías se ocupa de su mantenimiento y gestión, por lo que son muchas las actuaciones de mejora y puesta a punto que desde el servicio municipal de obras se reali-

El Ayuntamiento de Palos se ocupa del mantenimiento y gestión de los centros educativos zan durante las vacaciones veraniegas. Las guarderías palermas cuentan con diversas aulas en sus instalaciones: tres en Doña Oria, 5 en Los Príncipes y 4 en la guardería de Los Milagros.

El alcalde y el primer teniente de alcalde supervisan las rejas que se han puesto en Los Príncipes. VP


6

AGOSTO DE 2011

viva

Local | Actualidad EDUCACIÓN

El Ayuntamiento completa la beca Erasmus de ocho universitarios SUBVENCIÓN___El Consistorio aporta 300 euros adicionales a los 600 que los jóvenes reciben de la suma del resto de instituciones públicas AYUDA___Beca la estancia completa de los alumnos mientras la UE sólo beca 8 meses y la Junta 9 Redacción PALOS | El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, entregó recientemente ocho cheques por valores que oscilaron entre los 1.800 y los 3.000 euros, a jóvenes del municipio que han resultado beneficiarios de becas Erasmus para el próximo curso académico. En virtud de un convenio de colaboración entre la Universidad de Huelva y el Consistorio, estos estudiantes contarán con una aportación extra mensual de 300 euros que el Ayuntamiento les otorga en forma de becas y que se suman a la cantidad que reciben del resto de administraciones implicadas en la financiación de estas ayudas y que asciende a cantidades que oscilan entre los 900 euros (para los becados por el ME) y 600 euros (para los no becados). La Concejalía de Educación, que ha destinado a este fin una inversión global de 19.800 euros, entregó el importe total de las becas por adelantado, teniendo en cuenta que para los jóvenes es importante disponer de cierto dinero antes de los desplazamientos previstos. Teresa García, concejala del ramo, que acompañó al alcalde durante la entrega, aclaró que estos jóvenes de Palos partirán con cierta ventaja, al contar con una aportación que su ayuntamiento les hace para ayudarles a financiar los primeros gastos relacionados con el transporte, la manutención o el alojamiento. La cuantía que aportan el resto de administraciones llega cuando los chavales ya han hecho gran parte del desembolso económico necesario para iniciar el curso. En total los universitarios palermos contarán con una cantidad de 900 euros mensuales de los que el Ayuntamiento aporta el 33,3%. El Consistorio es la única administración que no ha recortado en los últimos años su aportación. La Unión Eu-

objetivos Enriquecimiento multidisciplinar n El objetivo de las becas Erasmus es permitir que los estudiantes se beneficien educativa, lingüística y culturalmente de la experiencia del aprendizaje en otros países europeos. Otro fin es fomentar la cooperación entre instituciones y enriquecer el entorno educativo de las instituciones de acogida. También busca contribuir la creación de una comunidad de jóvenes y futuros profesionales bien cualificados, con mentes abiertas y experiencia internacional. Asimismo se persigue facilitar la transferencia de créditos y el reconocimiento de estancias en el extranjero. Carmelo Romero, junto con los jóvenes que han recibido una ayuda complementaria a su beca Erasmus. VP

El alcalde entrega el cheque a uno de los jóvenes. VP

ropea aporta 120 euros al mes, la Junta de Andalucía, 308 y el Ministerio de Educación una cuantía que oscila entre 152 y 548 euros mensuales. María Romero, que cursa Psicopedagogía y, Vicente Hernández, que estudia Arquitectura, estarán este año en Italia, concretamente 10 meses en Verona y 6 meses en Florencia respectivamente; María Jiménez que estudia Derecho y Administración de empresas en Inglaterra, 9 meses. Por su parte, Antonio Borrero que estudia

Ingeniería Informática se va a Austria (Viena) 10 meses, José Vicente Lara, estudia Informática y se va a Portugal (Lisboa) 10 meses, Matías Ramírez estará en Inglaterra, Luís Jurado en Francia y Cristina Garrido en Italia. El alcalde de Palos, Carmelo Romero, que charló distendidamente con los alumnos les animó a aprovechar la ocasión y aseguró que “salir al extranjero y formarse fuera es una experiencia seguramente muy gratificante no solo a nivel académico sino también personal

Los jóvenes palermos becados, reunidos con el alcalde de la localidad. VP

para estos estudiantes”. Además Romero les aconsejó que supieran aprovechar la oportunidad que seguro les iba a servir de mucho de cara al futuro y que conjugaran con acierto diversión, turismo y formación. El primer edil recordó a los

jóvenes que el mercado laboral en estos momentos es muy competitivo y que por tanto es imprescindible contar con la mejor formación. En este sentido, Carmelo Romero prosiguió insistiendo en que la formación es un aval de futuro, aseguró que

su equipo de gobierno cree firmemente en las posibilidades de la juventud por eso apostan año tras año por mantener estas ayudas. De esta manera, son ya numerosos los estudiantes de Palos que han podido beneficiarse de estas ellas.


viva AGOSTO DE 2011

7

Local | Actualidad RECONOCIMIENTO

La hermana Andrea recibe del alcalde de la localidad, Carmelo Romero, un ordenador portátil como regalo. VP

Sor Andrea Oneca se despide de Palos tras 18 años dirigiendo sus guarderías OBSEQUIO___El Ayuntamiento le regaló un portátil, que era uno de sus deseos TRABAJO___Durante su estancia en el municipio ha sido responsable de la comunidad del Buen Consejo y directora de las guarderías municipales Redacción

| La parroquia de San Jorge acogió recientemente una celebración especial para despedir a Andrea Oncea, hermana Franciscana del Buen Consejo. Sor Andrea deja la comunidad de Palos de la Frontera tras 18 años a su cargo, para incorporarse en los próximos días a un nuevo destino. Andrea ha sido durante su estancia en el municipio palermo responsable de la comunidad del Buen Consejo y directora de las guarderías

PALOS

La hermana se despidió diciendo que “paz y bien, es lo que deseo de verdad para cada familia de Palos” municipales además de su quehacer habitual en la parroquia. Como homenaje, y en agradecimiento a su labor en Palos de la Frontera, el alcalde del municipio, Carmelo Romero, le entregaba un

obsequio muy especial. Así se dirigía el alcalde a ella: “Yo sé que Andrea tenía dos aspiraciones, una quedarse en Palos y la otra un ordenador portátil; la primera no está en mi mano pero la segunda sí se la voy a cumplir”. El regidor palermo añadió que “son muchos años de dedicación a los niños de Palos de la Frontera los que le tenemos que agradecer a Andrea; durante todo ese tiempo ha habido momentos de alegría, de tristeza, de preo-

cupaciones… Pero siempre ha mirado por el buen funcionamiento de las guarderías municipales y para mí eso ha sido una tranquilidad”. La hermana Andrea ha sido nombrada Hermana superiora del colegio Hogar de Pozuelo de Alarcón, en Madrid. Andrea se despedía con tres pensamientos, “como Franciscana del buen Consejo os recuerdo las palabras de San Francisco: Paz y Bien, es lo que deseo de verdad para cada familia de Pa-

Carmelo Romero: “Son muchos años de dedicación a los niños los que le tenemos que agradecer a Andrea” los; y luego un pensamiento de nuestra madre fundadora: no os canséis nunca de hacer el bien, y por último os recuerdo las palabras de Juan Pablo II cuando coronó a la Virgen de los Milagros: alabado sea Jesucristo. Mu-

chas gracias”. El párroco de la localidad, Padre Marcos, también quiso sumarse a la despedida de Andrea deseándole que cumpla sus deseos y diciéndole que desde aquí la acompañaremos en la oración. La hermana Andrea dedicó algunas palabras de agradecimiento para sus compañeras de guardería y comunidad, así como para los asistentes que quisieron demostrarle su afecto tras la liturgia.


8

AGOSTO DE 2011

viva

Local | Actualidad

Buen ritmo en las obras municipales

Plaza Mirador del Tinto n El Ayuntamiento está acometiendo con medios propios y sin recurrir a ninguna empresa adjudicataria las obras de la Plaza Mirador del Tinto, cuya construcción avanza a buen ritmo y en los plazos previstos. Esta actuación del Equipo de Gobierno municipal se encuentra ejecutada al 30 por ciento y cuenta con un presupuesto que asciende a un total de 226.000 euros. VP

Pistas en el Colegio San Jorge n En el Colegio San Jorge se han concluido las obras para la instalación de unas pistas deportivas, que ha ejecutado el Ayuntamiento. El presupuesto dispuesto ha sido de 30.000 euros y se ha ejecutado en dos meses. VP

Acerado y alumbrado para la calle Puerto n Con un presupuesto aproximado de 60.000 euros el Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra para colocar en la calle Puerto un nuevo acerado, telecomunicaciones, alumbrado público, red para el suministro eléctrico y abastecimiento de agua. El plazo de ejecución es de dos meses y el trabajo se ha terminado en un 60 por ciento. VP

Arreglos en la guardería de Los Príncipes n En la Guardería de Los Príncipes los operarios municipales ha finalizado varios trabajos, como la colocación de rejas, reparaciones por goteras y pintura, entre otras actuaciones de menor envergadura y cuya realización eran más que necesarias para el centro escolar. VP

Instalación y equipamiento de la cocina de la guardería Doña Oria n En la guardería Doña Oria se están realizando dos actuaciones importantes. Por una parte se están realizando la instalación y el equipamiento de la cocina y por otra las obras de adaptación a la normativa sanitaria vigente. Para la instalación y equipamiento de la cocina se han invertido 91.000 euros y la empresa adjudicataria es Suministros Higienicos Andaluces, que realizará su trabajo en 15 días. Para la otra actuación Obras Dallas ha dispuesto de 55.000 euros y sus trabajos están a un 90%. VP


viva AGOSTO DE 2011

9

Local | Actualidad

Saneamiento en la Avenida Juan de la Cosa n En cuanto al abastecimiento de agua, se está llevando a cabo la sustitución de las tuberías de microcemento por tuberías de polietileno, desde los depósitos de agua hasta la rotonda de Juan de la Cosa. En este punto, la tubería general enlazaría con las nuevas conducciones que se han hecho en la calle Martín Alonso Pinzón y que llegan hasta la calle Colón, en pleno corazón del municipio. Así quedaría completa y definitivamente resuelto el abastecimiento de agua en las mejores condiciones durante un largo periodo de tiempo en el casco histórico de la ciudad. Presupuesto total: 358.000 € Plazo ejecución: 6 meses. Ejecutado: 80%. Empresa adjudicataria: medios propios. VP

Mejora de la red de abastecimiento en la calle Martín Alonso Pinzón n Con una asignación presupuestada de 362.642 euros, la empresa adjudicataria Obras Dallas se encuentra realizando la mejora de la red de abastecimiento de agua y reforma y mejora de infraestructuras de servicios urbanos de la calle Martín Alonso Pinzón. El plazo de ejecución de esta obra es de 7 meses y hasta el momento se ha ejecutado un 70 por ciento de la misma. VP

Construcción de la Plaza Mirador Cabezo de San Sebastián n El propio Consistorio palermo, a través de sus servicios de obras se encuentra realizando con sus propios medios la construcción de la Plaza Mirador Cabezo de San Sebastián. Para esta actuación el Ayuntamiento de la localidad cuenta con una asignación aproximada de unos 120.000 euros, siendo el plazo previsto para que la obra esté finalizada de un total de cinco meses. VP

Rehabilitación del Pabellón Cesta Punta n Las obras de rehabilitación del Pabellón Cesta Punta cuentan con un presupuesto de 431.480 euros y están corriendo a cargo de la empresa Terracivil, que tiene ejecutado un 52 por ciento de la obra hasta ahora. Ya están casi acabados los vestuarios y se está ejecutando la cubierta del pabellón. El plazo de ejecución es de 9 meses. VP

Construcción de 25 nuevas viviendas en Galé n Otra importante actuación que se está llevando a cabo es la de las viviendas de Galé, que tiene por objetivo la construcción de 25 viviendas promovidas por el Ayuntamiento de Palos de la Frontera para los jóvenes. El plazo de ejecución previsto es 18 meses y hasta el momento se ha logrado realizar un 60% de los trabajos previstos. Están acabadas las cuatro primeras casas y el mes que viene comienzan otras cuatro. La empresa Construcciones Jesús es la encargada de realizar la construcción de las viviendas, obra para la que cuenta con 1.650.000 euros. VP


10

AGOSTO DE 2011

viva

Local | Actualidad COMERCIO

El mercado de abastos palermo, lleno de gente el día de su reinauguración. A la derecha, un puesto también poblado de clientes. VP

Palos reinaugura su mercado de abastos RECUPERACIÓN ___Una nueva política del equipo de gobierno consigue reactivar el comercio local VARIEDAD___El número de puestos ha crecido hasta ser 22 Redacción PALOS | El alcalde de Palos de la

Frontera, Carmelo Romero, acompañado por su primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado y otros miembros de su equipo de Gobierno, ha reinaugurado hace unos días el mercado de abastos de la localidad. El edificio público que lucía con esplendor por la puesta a punto que los distintos servicios municipales han llevado a cabo para que todo estuviera perfecto. Según Bogado, durante los últimos años el mercado de abastos había perdido brillantez como punto neurálgico del comercio local. El decrecimiento de la actividad interna, la proliferación de negocios en el entorno y la decadencia generalizada de este tipo de mercados en las últimas décadas se sumaron al histórico inconveniente de la cercanía con la capital lo que había provocado que muchos de los comercios que hace al-

gún tiempo se habían instalado allí estuvieran inactivos. Esta situación concienció a la concejalía de Mercados Municipales de la necesidad de poner en marcha una estrategia que pusiera de nuevo en valor este espacio y le devolviera el protagonismo que debía tener en el municipio. “Esta era una de mis inquietudes y una de las obligaciones que me planteé a corto plazo desde que tomé posesión como teniente de alcalde”, contaba el edil. “Así que en tres meses hemos conseguido que el 90% de los puestos esté abierto y dentro de una semana ese porcentaje se incrementará hasta alcanzar el 100% y con ello el nivel de actividad se ha incrementado casi un 82%, lo cual nos llena de satisfacción”. Hace apenas un mes sólo cinco puestos estaban ocupados, ahora todos, en total 22 con una superficie que oscilan entre los 15 y los 30 metros

Romero y Bogado, en la reinauguración del mercado. VP

cuadrados y que sólo cuestan a sus concesionarios 80 ó 100 euros al mes llenan de color y contenido un entorno con sabor a pueblo y que encierra mucha historia. A los tradicionales negocios de carne, pescado y frutas se suman otros de hostelería, estética, moda, o masajes. Además todo el mantenimiento del edificio es responsabilidad municipal, por lo que los comerciantes que ocupan las dos plantas de este espacio se descargan de ciertas obligaciones que tendrían que sumir si salieran fuera.

Remodelación en 2003 Durante el acto el alcalde ha recordado cómo en 2003 se llevó a cabo una profunda remodelación en cuanto a infraestructuras del edificio que se suma a mejoras que se han hecho en los últimos años en su entorno con la Plaza Mirador del Tinto, los aparcamientos y el arreglo de la calle San-

Puestos de fruta, verdura y pescado del mercado de abastos. VP

ta María. “Ahora, desde el punto de vista empresarial, hemos querido darle un giro y un impulso, queremos hacer un esfuerzo desde el Ayuntamiento para que no desaparezca este mercado como está

ocurriendo en otros puntos de la provincia, por eso hemos hecho una captación de nuevos comerciantes para que puedan atraer al público a este lugar”, mantenía Carmelo Romero.

Numerosos vecinos se han acercado al edificio, que hoy parecía más concurrido que nunca, para disfrutar del acto y de la degustación de chocolate con churros que ponía el broche final.


viva AGOSTO DE 2011

11

Local | Actualidad

Tú opinas Sección coordinada por Mario Asensio

¿Ve mejor ahora el mercado de abastos? El número de puestos ha pasado de 5 a 22

Más puestos, más vida. El Ayuntamiento de Palos se ha propuesto revitalizar el mercado de abastos y se ha conseguido para satisfacción de todos. En un estrecho margen de tiempo el Consistorio palermo ha conseguido que los puestos ocupados pasen de 5 a 22. A los tradicionales negocios de carne, pescado y frutas se suman otros de hostelería, estética, moda o masajes. Los ciudadanos valoran el cambio producido.

El mercado de abastos de Palos ha recuperado su esplendor y ahora es un lugar de referencia a la hora de realizar la compra para los palermos, que tienen una opción completa donde adquirir todo tipo de productos frescos

Los palermos, felices con su mercado Más ambiente

“Se la ha dado una vida impresionante” Rocío Carrero n “Es estupendo cómo está el mercado de abastos ahora y me encanta verlo así. La verdad es que se la ha dado una vida impresionante, porque se han ocupado todos los puestos. Mi novio tiene aquí un puesto de marisco y ahora viene mucha más gente y todo el mundo está contento con cómo ha mejorado todo. Hay mucha más variedad de productos y puedes encontrar prácticamente de todo. La gente incluso puede elegir a la ahora de hacer la compra entre varios puestos de pescado, fruta y carne, algo imposible antes. Creo que hay que darle auge a los mercados de abastos tradicionales como éste, que son muy importantes y no deberían perderse”.

Más público

“Esta mañana no se cabía” José Antonio Marra

n “Está bastante mejor que antes. Se nota el cambio. Hay más puestos abiertos y está viniendo mucha más gente. Esta mañana no se cabía y la gente ha recibido con ganas el que haya donde elegir”.

Productos frescos

Variedad

Valor indirecto

“Antes había que comprar fuera”

“Tiene muchos más productos”

“Los bares se han beneficiado”

Florin Mereu

María Daraban

José Luna

n “Ahora está muy bien el mercado de abastos, sobre todo porque tiene de todo y antes muy pocas cosas para comprar. Antes había que ir a Huelva o a otros sitios para poder comprar productos frescos y ahora sin movernos del pueblo lo tenemos y eso está muy bien para todos. Yo vengo habitualmente y estoy muy contento con el cambio que ha dado”.

n “El mercado está muy bien porque tiene muchos más productos que antes en los puestos y la calidad de todo es bastante buena. Para mí el único problema que tiene el mercado es que no abre el fin de semana y estaría muy bien que abriera para cuando te hace falta comprar cosas. Ojalá abriera los domingos, porque con eso sería perfecto”.

n “La gente está parando

más y hay otro movimiento por aquí, en los alrededores del mercado, más ambiente y de eso se han beneficiado los bares de la zona también y eso es bueno. La variedad ahora es mucho mayor, hay donde elegir y la única pega es que no hayan puesto más aparcamientos ahora que vienen más personas hasta aquí”.


12

AGOSTO DE 2011

viva

Local | Actualidad

Entrevista

Romualdo Pérez Hermano mayor de la Hermandad del Cristo de la Sangre de Palos

Romualdo Pérez es el hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de los Dolores, y una de las personas que más tiempo lleva trabajando desde dentro en su crecimiento y realce. A sus 48 años, ha pasado ya 30

dedicados a hacer hermandad acompañado por compañeros que han demostrado ganas y entrega. El 1 de octubre verán colmados sus deseos de vivir la salida extraordinaria del Cristo de la Sangre con motivo del 450 aniversario de su bendición.

“La ilusión del pueblo por la salida extraordinaria del Cristo es tremenda” Mario Asensio PALOS

P

alos está a menos de un mes de vivir la esperada salida procesional extraordinaria del Cristo de la Sangre con motivo de la celebración del 450 aniversario de su bendición. Su hermandad ha celebrado un año plagado de actos, en los que ha senbrado esfuerzo y cosechado éxito. Su hermano mayor, Romualdo Pérez, hace bajance de lo ya vivido y explica cómo será el esperado 1 de ocubre.

¿Cómo van los preparativos de la salida extraordinaria que va a realizar el Cristo de la Sangre el próximo 1 de octubre? –Ya está todo listo. Más que nada estamos ultimando detalles, enviando invitaciones, y tenemosla confirmación de las hermandades de fuera que van a participar. Sólo nos queda esperar a que pase el tiempo y lleguen los cultos que tendrán lugar la misma semana de la salida, en la que celebramos un quinario del lunes 26 de septiembre al viernes 30. El sábado día 1 de octubre tenemos una misa en la puerta de la iglesia y después la salida. La misa será presidida por el obispo de Huelva, José Vilaplana, y concelebrada por varios sacerdotes. ¿Cómo va a ser la procesión extraordinaria? ¿Qué va a tener de especial? –Hay varios detalles que la hacen diferente. Normalmente el Cristo sale el Viernes Santo, siempre en silencio, sin música, y en esta ocasión llevará banda , concretamente la de Las Cigarreras, de Sevilla. En cuanto al recorrido, éste va a ser también un poco diferente, porque va a haber algunas calles por las que no va a pasar, debido a que están en obras, como la calle Rábida y La Española, y después por la parte final del recorrido se hará prácticamente el mismo que hacemos el Jueves Santo. Cogemos por la calle Martínez Ituño, la plaza de Juan Carlos I y vamos luego por Fernando El Católico y José Ferrer, calles por las que no hemos pasado nunca. En cuanto a tiempo, la duración será la misma de siempre, unas cuatro horas. Además, el Cristo no va a llevar la iluminación habitual, ya que la Hermandad de la Redención de Huelva nos ha cedido

‘‘

año debido al mal tiempo no pudimos salir ni el Jueves ni el Viernes Santo y eso hace que haya más ganas. Además llevamos mucho tiempo con esto. Son varios años con la idea de celebrar este aniversario y ya en junio del año pasado teníamos cerrado el calendario de eventos. En el último año hemos celebrado todo tipo de actividades como exposiciones, conciertos, y nos queda la salida extraordinaria para cerrar.

El Cristo saldrá con la banda de música de Las Cigarreras, tendrá un recorrido algo diferente y también otra iluminación

¿Qué balance hace de todos los actos que se han venido celebrando desde 2010? –El balance es muy satisfactorio, porque todas las actividades han tenido mucha aceptación. En los cultos han participado muchos hermanos y devotos del Cristo. En el Certamen de Bandas, que tuvimos el mes de enero, vino mucha gente de fuera; en las exposiciones igual, hubo muchos visitantes y ha sido todo muy aceptable. Lo único que se tuvo que suspender fue un viaje programado para julio a Guadalupe, en Cáceres, porque por problemas familiares varios miembros de la Junta tuvieron que borrarse. Quería aprovechar para darle las gracias al Ayuntamiento y su corporación municipal, porque en todo lo que les concierne estamos contando con su colaboración tanto económica, como de locales que nos hacen falta para las exposiciones y todo lo que les hemos pedido hasta ahora nos han respondido.

En recuerdo del 450 aniversario del Cristo se colocará un azulejo en la calle San José y otro en la Avenida Montenegro

¿Qué ambiente percibe en el pueblo con vistas a esta salida extraordinaria?? –El ambiente en Palos es enorme. La ilusión es tremenda y la gente nos pregunta mucho por cómo va todo. Van a salir gente de mantilla y todos esperamos con impaciencia vivir esos momentos de la salida extraordinaria, que van a ser muy intensos y especiales.

Hermanos rodean al Cristo de la Sangre. VP

unos candelabros de guardabrisa. También quiero destacar que tras este día va a quedar memoria en las calles de nuestro pueblo del acontecimiento con dos azulejos. En la calle San José vamos a poner un mural de 2 metros de alto por 1,40 de ancho del Cristo y en la avenida de Montenegro otro en recuerdo y como agradecimiento a la familia propietaria

de esa casa, que acogieron en dos ocasiones al Cristo: en la Guerra Civil y en la restauración de la iglesia en 1970, en las que supieron custodiarlo. ¿En la hermandad hay más nervios o ilusión tras todo un año de preparativos? –Más que nada tenemos ilusión. Los costaleros están muy ilusionados. Este

¿La imagen del Cristo es de las más antiguas de la provincia? –De las imágenes que procesionan, sí es de las más antiguas. Del círculo del mismo autor hay obras en Lucena y en Beas. En Huelva también está el Cristo del Buen Viaje, que tiene varios siglos. Las piezas más antiguas de la parroquia pertenecen al Cristo, que son unas


viva AGOSTO DE 2011

13

CRISTO DE LA SANGRE Procesionará el 1 de octubre

365 días de trabajo para conmemorar 450 años ACTOS___En los últimos 12 meses se han sucedido conciertos, exposiciones y charlas QUINARIO___Entre los días 26 y 30 habrá cultos en la parroquia

potencias y una corona de espinas que son de plata de Meneses del Siglo XVIII. ¿Qué se conoce de su origen? –No sabemos de dónde vino. El autor es de origen flamenco y no se sabe cómo llegó ese señor por aquí. Tiene imágenes del mismo círculo en la provincia y también en Sevilla. En Cádiz hay uno que es muy parecido y en Palma del Río, hay otros dos Cristos de distintas hermandades que son casi idénticos, lo único que este es más sangriento y esos son más pequeños. En cuanto al origen de la hermandad, hace unos años encontramos una documentación que decía que en 1785 un obispo visitador de la parroquia ordenó crear la hermandad del Cristo de la Vera Cruz, para darle realce y solemnidad a los entierros, y que los hermanos asistieran. ¿Donde cree que está la clave para que el Cristo de la Sangre se haya conservado tanto tiempo? –Este Cristo tiene mucha antigüedad y nuestros antepasados se habrán puesto incontables veces delante de él para pedirle algo por necesidad, enfermedad, etc. Esas cosas crean vínculos fuertes y han perdurado hasta hoy. ¿Cuántos hermanos componen actualmente la hermandad? –En la hermandad tenemos unos 420 hermanos y la Junta de Gobierno está compuesta por 13 miembros. Algunos llevamos más de 30 años. Formalmente esta es mi segunda legislatura, porque antes, en 1985, la hermandad estuvo en periodo de prueba. En octubre habrá elecciones de nuevo y aunque nos podríamos volver a presentar la misma junta con distintos cargos, lo que hace falta es que entre gente nueva, porque aportan otras ideas, las ganas de trabajar son mayores y los cambios siempre son buenos. Invito a los hermanos a que se animen a formar alguna candidatura. Ahora mismo tenemos un par de colaboradores que son incansables. Es gente nueva que conoce el mundo de las hermandades y el tema procesional y están siempre proponiendo cosas, pendiente de los detalles y nos están aliviando muchísimo el trabajo. ¿Qué estado de salud tiene la hermandad? –Esta hermandad tiene vida y estamos progresando, pero la verdad es que entre que somos pocos hermanos y la crisis, pues las dotaciones económicas son pocas. Ahora en octubre queremos presentar el proyecto del paso del Cristo, con unas cartelas de la Pasión de Jesucristo, que aún no están terminadas, ya que faltan dos que no sabemos si estarán terminadas para la salida.

| Exposiciones conferencias, cultos a la Inmaculada Concepción y rosario vespertino con Nuestra Señora de los Dolores, conciertos, una peregrinación y como cúlmen en octubre, pontifical y posterior procesión extraordinaria de la imagen del Cristo de la Sangre por las calles de Palos de la Frontera. Ese es el resumen de todo un año de actos realizados con el fin de conmemorar el 450 aniversario del Cristo de la sangre, que procesionará el 1 de octubre a partir de las 20.30 horas acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria ‘Las Cigarreras’. La jornada comenzará con una solemne misa estacional en la puerta del Mediodía de la Iglesia de San Jorge a la que seguirá la procesión extraordinaria con la imagen del Santísimo Cristo del pueblo. Al día siguiente, tendrá lugar un devoto besapiés a la imagen del crucificado, una solemne misa de acción de gracias y la finalización de los actos con Exposición del Santísimo Sacramento a las 20.00 horas en la Parroquia de San Jorge Mártir. Antes de estos días más intensos se celebrará un quinario extraordinario al Santísimo Cristo de la Sangre entre

PALOS

‘‘

El balance de los actos de este año es muy satisfactorio, porque todas las actividades han tenido mucha aceptación Invito a los hermanos a que formen candidaturas para las elecciones, porque hace falta gente nueva y con ideas

El Cristo de la Sangre, en el altar mayor de la parroquia. VP

los días 26 y 30 de septiembre, cuyos cultos tendrán lugar cada día a las 20.00 horas en la Parroquia de San Jorge Mártir. Predicará Fray Joaquín Pacheco Galán, OFM, de

Lucena de Córdoba. El año dedicado al Cristo de la Sangre comenzó el 24 de octubre de 2010 con la misa de apertura de los actos. En noviembre, tuvo lugar la ex-

posición ‘Devociones particulares’ y en diciembre un triduo en honor a la Inmaculada Concepción de María. y una solemne función en la víspera de la festividad de la Virgen María, con un rosario vespertino con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores por la calles del pueblo. En enero se desarrolló un concierto de marchas procesionales y una paella convivencia en la carpa de la Juventud, y en febrero un ciclo de conferencias relacionadas con el Cristo de la Sangre y Palos de la Frontera, que se extendió hasta el mes de abril y que reunió a grandes eruditos para hablar de temas como ‘El Cristo de la Sangre, iconografía, arte y devoción popular’, ‘La Virgen María en la parroquia de San Jorge de Palos de la Frontera, historia arte e iconología’, ‘Historia de las Hermandades en Palos de la Frontera’ y ‘La Sábana Santa y el Cristo de la Sangre’. En el mes de mayo el Juzgado de Paz albergó la exposición ‘Hermandad de Padre Jesús’ y en junio estaba prevista una peregrinación de la hermandad. En agosto, se celebró una novena a la patrona dedicada a la hermandad y acogida del simpecado en su casa.

HISTORIA No se sabe quién ni cómo llegó el Cristo de la Sangre a Palos

Un hondo fervor con origen desconocido PALOS | Poco después del descubrimiento de América, en pleno esplendor del la villa de Palos, llegó a la ciudad la imagen del Cristo de la Vera Cruz, que sería titular de una primitiva hermandad y que con un destino ciertamente desconocido ha llegado hasta nuestros días. El origen de la imagen es desconocido, pero se sabe que su autor es flamenco, aunque nada de por qué llegó a la localidad. Existen tallas semenjantes

Se sabe que el autor de la imagen es de origen flamenco y que hay obras similares en otras provincias al Cristo de la Sangre de Palos en Cádiz, Sevilla y Córdoba, realizadas por artistas cercanos al autor de la imagen palerma, aunque presentan matices.

A partir de 1775 se conoce la existencia de una hermandad que rendía culto también a las ánimas del purgatorio. Lo cierto es que con hermandad o sin ella, el pueblo siempre se encargó de que el Viernes Santo la imagen del Señor, procesionara por las calles. La imagen ha sido testigo de 450 años de historia de la localidad, tanto en momentos de esplendor como en la visita del Papa Juan Pablo II

como en momentos duros como los acontecidos en la Guerra Civil iniciada en 1936. Custodiado por el fervor y respeto de su pueblo la imagen del Cristo de la Sangre ha llegado hasta nuestros días, en los que preside el altar mayor de la parroquia de San Jorge Mártir, teniendo como protectores a los hermanos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de los Dolores.


14

AGOSTO DE 2011

viva

Local | Actualidad FIESTA DE LA JUVENTUD

TOROS

Hugo, Radio Macandé y Shara para despedir el verano

La Peña José Doblado irá a la Maestranza para ver a Curro Díaz, El Juli y Manzanares La corrida tendrá lugar el próximo 25 de septiembre y en ella participarán reses de El Pilar-Moisés Fraile

Redacción

CONCIERTOS__El Ayuntamiento ofrece a los jóvenes un buen ramillete de estilos musicales y ocio en las últimas noches estivales Redacción PALOS | La Concejalía de Juven-

tud ha complementado suprogramación de actividades estivales con Fiesta de la Juventud, que tendrá lugar el sábado a partir de las doce de la noche en la Carpa de la Juventud y con la que se despedirá el verano. Será un macroconcierto en el que se contará con las actuaciones de Azotea, Soñadores, El tren de los sueños, Hugo (de OT), Los informales, Radio Macandé y Shara. Los operarios municipales del servicio eléctrico y de obras trabajan durante estos días para el montaje del escenario, la iluminación y el so-

nido. Una vez más el área de Juventud ha querido ofrecer un cartel de música variada y de actualidad que pueda gustar a todos. De este modo, el final del verano sigue la estela de otros años, reuniendo varios estilos musicales sobre un escenario, como Pop, pasando por el flamenco, la fusión y el hip hop, sin olvidar a artistas andaluces que están siendo toda una revelación. El año pasado fueron muy sonadas las actuaciones de Barrio Sur, A de Arte, Maita Vende Cá, José el Francés, Junior, Chandé, Chonchi Heredia, la orquesta Ébano, y la actuación final Fernando Caro.

Maita vende cá, durante su actuación de 2010. VP

José el Francés, artista que vino el pasado año. VP

PALOS | La Peña Cultural Taurina José Doblado de Palos de la Frontera continúa realizando actividades relacionadas con la fiesta nacional y tras un verano muy activo, ya se encuentra organizando una expedición a Sevilla para presenciar una buena corrida con primeros espadas como protagonistas. La cita tendrá lugar en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el próximo 25 de septiembre y en ella actuarán los diestros Curro Díaz, El Juli y José María Manzanares, corriendo a cargo de El PilarMoisés Fraile los toros de la corrida. Desde la peña se está organizando la asistencia a la corrida y se celebrará barajando la posibilidad de adquirir las entradas al precio de 26 euros, si bien se está a la espera de que la empresa confirme el número que tendrá disponibles, aunque será un máximo de 50 plazas de autobús.

IV CONCENTRACIÓN MOTO-TURÍSTICA ‘LUGARES COLOMBINOS’

Palos y todo su entorno, a lomos de una moto Redacción PALOS | Este fin de semana ten-

drá lugar la cuarta edición de la Concentración Mototurística ‘Lugares Colombinos’, que propone un buen número de actividades. El sábado a partir de las 12.00 horas la concentración comenzará con la apertura de inscripciones y una copa de bienvenida, que estará amenizada por la actuación de una charanga durante unas tres horas. Sobre las 15.30 ho-

ras los motoristas partirán hacia La Rábida para visitar el Muelle de las Carabelas y sobre las 17.00 horas se comenzará el recorrido por las calles del pueblo, siendo la primera parada en el bar el Conductor, de la Avenida Juan de la Cosa. La segunda parada del trayecto se producirá en el bar el Chato. A las 19.00 horas está prevista la celebración de una exhibición de motos en la explanada de la plaza de toros,

que dará paso a una cena en el hotel La Rábida. La jornada del domingo comenzará con un desayuno y, tras el corte de la cinta, la expedición saldrá a las 11.00 horas hacia Moguer para recorrer sus calles y realizar después una parada en el Bar el Golpe. Y al mediodía se regresará a Palos y se parará en el bar Estrella (calle Santa Fe). Después los motoristas se dirigirán a Hotel Carabela de Mazagón y almorzarán.

Una larga hilera de motoristas recorren las carreteras de Palos y los alrededores. VP


viva AGOSTO DE 2011

15

Local | Historia PALERMOS ILUSTRES

Martín Alonso Pinzón FUNDAMENTAL___Este navegante pasó a la historia como codescubridor de América, puesto que sin él el pueblo de Palos no hubiera apoyado la empresa del descubridor, a la que aportó marineros y dinero TESTIMONIO___Llegó de América muy enfermo y murió a los pocos días en La Rábida, llevándose a la tumba su versión de lo ocurrido

‘‘

Redacción PALOS

I

niciamos la sección Palermos Ilustres con Martín Alonso Pinzón, uno de los personajes más importantes de la historia, no sólo de la localidad sino de Huelva, España y el mundo por su protagonismo en la gesta del Descubrimiento de América. Nació en Palos de la Frontera en 1441 y murió en el mismo lugar el 31 de marzo de 1493. De este modo el navegante palermo fue codescubridor de América. Navegó junto con Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo, en 1492, como capitán de la Pinta. Nació en el seno de una familia acomodada de marineros, siendo el mayor de los hermanos Pinzón y arrendatario de las carabelas La Niña y La Pinta. Sus hermanos Vicente Yáñez y Francisco Martín Pinzón fueron en el primer viaje colombino como capitán y maestre de la Niña respectivamente. Entre las más destacadas familias que habitaban en Palos en el siglo XV encontramos a los Pinzón. Una familia de origen aragonés que llegó a Andalucía procedente de Asturias, siendo su apellido, según algunos, deformación del término Espinzas o Pinzas. Para otros, en cambio, el verdadero apellido familiar sería Martín, nombre del abuelo, marinero y buzo en Palos, al que apodaron Pinzón cuando quedó ciego, ya que era muy aficionado a cantar y recordaba a los palermos a los pájaros pinzones, a los cuales cegaban para que cantaran mejor. Su hijo, también marinero e igualmente llamado Martín, fue el padre de los tres hermanos que participaron en el Descubrimiento. Martín Alonso navegó desde niño en las carabelas palermas como grumete. Vivía en una casa situada en el antiguo camino real a la Rábida, y contrajo matrimonio con una vecina de la localidad llamada María Álvarez. Tuvieron cinco hijos. Dos varones: Arias Pérez y Juan Pinzón, que participarían en varias expediciones por tierras americanas, y tres niñas: Mayor, Catalina y Leonor. Su experiencia náutica y audacia le proporcionaron buenos rendimientos en sus viajes de cabotaje, llegando a tener una holgada situación económica. Tuvo embarcaciones propias en las cuales se enrolaban los marinos de toda la comarca. Su fama y prestigio crecieron gracias al éxito de sus expediciones comerciales y al valor que demostró en las armadas de guerra en

Su critero fue decisivo para llegar a América, pues el 25 de septiembre aconsejó a Colón un cambio de ruta exitoso

Estatua Martín Alonso Pinzón. MIGUEL ÁNGEL

el conflicto entre Castilla y Portugal. Cuando el 23 de mayo de 1492 se leyó a los vecinos de Palos la Real Provisión por la cual ordenaba a ciertos vecinos entregar dos carabelas a Colón y partir con él en el viaje que iba a realizar por mandado de Sus Altezas, la villa acata la decisión real pero no la cumple. Los marinos palermos no estaban dispuestos a embarcarse en aquella aventura con un desconocido sin prestigio. Independientemente de la mayor o menor credibilidad de las ideas colombinas, los hombres de Palos difícilmente secundarían al genovés a no ser que le acompañara algún navegante respetado en la villa. La aventura, arriesgada y, sobre todo, de ganancia incierta, no presentaba grandes atractivos. La oposición y la indiferencia por el proyecto colombino debieron ser generalizadas, ya que el mandamiento real implicaba suficientes razones para sembrar el descontento en el puerto palermo. Esa era la situación cuando Martín Alonso Pinzón regresó de Roma de uno de sus

habituales viajes comerciales. Era un hombre pudiente, diestro en el arte de navegar y de gran prestigio en la comarca. En definitiva, Pinzón poseía los atributos de los que carecía Colón, presentándose, por tanto, como el complemento ideal del futuro Almirante para realizar la expedición. Fueron los franciscanos de La Rábida los que pusieron en contacto al genovés con el marino palermo. También Pero Vázquez de la Frontera, viejo marino de la villa muy respetado por su experiencia, y amigo de Martín Alonso, influyó de manera importante para que Pinzón se decidiera a apoyar la empresa. En los Pleitos colombinos, el testigo onubense Alonso Gallego recordaba haber oído decir a Colón: “Señor Martín Alonso Pinçón, vamos a este viaje que, si salimos con él y Dios nos descubre tierras, yo os prometo por la Corona Real de partir con vos como un hermano”. Cuando decide incorporarse a la expe-

Colón en su Diario sólo tiene palabras de elogio para Pinzón, que se muestra siempre muy eficaz en la resolución de los problemas

dición, inició una enérgica campaña de apoyo al viaje, animando a enrolarse a los más destacados marinos de la zona, entre otros a los Quintero de Palos o los hermanos Niño de Moguer. Desechó los barcos que había embargado Colón, contrató otros navíos más adecuados y aportó de su hacienda medio millón de maravedíes, la tercera parte de los gastos en metálico de la empresa. Ultimados los preparativos, el 3 de agosto la Santa María, La Pinta y La Niña partieron del puerto de Palos. Colón en su Diario sólo tiene palabras de elogio para Pinzón, que se muestra muy eficaz en la resolución de los problemas que van surgiendo.

Viaje descubridor Iniciada la travesía, sus consideraciones respecto a la ruta a seguir fueron decisivas para el descubrimiento de América, pues el 25 de septiembre aconsejó a Colón un cambio de ruta. Durante la travesía, demostró sus habilidades de marinero cuando resolvió el problema de la rotura del timón de La Pinta y pudo seguir navegando. Entre el 6 y el 7 de octubre, cuando el malestar, el cansancio y los deseos de regresar, las dotes de mando y la capacidad resolutiva de Martín Alonso quedaron expuestas al abordar esta situación, que Colón no supo atajar. En el siguiente motín, ya más serio, del 9 y 10 de octubre, cuando habían fallado ya todos los cálculos de distancias que había dicho Colón, los hermanos Pinzón sólo pudieron aplacar los ánimos de la tripulación poniendo una condición: navegarían con el mismo rumbo tan sólo tres días más; si durante ese tiempo no encontraban tierra, volverían a España. Tras el Descubrimiento, Colón y Pinzón emprendieron juntos el viaje de regreso a España, pero el 14 de febrero surgió una gran tempestad y la nave de Martín Alonso se perdió nuevamente. Llegó con la Pinta bajo su mando a Bayona antes que el Almirante arribara a Lisboa. El capitán español quiso dar cuenta del descubrimiento a los Reyes Católicos, pero éstos le dijeron que debía hacerlo Colón. Tras unos días de descanso, Martín Alonso emprendió el regreso a Palos. Llegó el 15 de agosto, unas horas después que Colón. Iba muy enfermo de sífilis y se recluyó en el monasterio de la Rábida, donde murió a los pocos días, quizá el 31 de marzo de 1493. Es significativo que Colón no se molestara siquiera en visitarle en su lecho de muerte. El gran marino español se llevó a la tumba su versión del descubrimiento.


16

AGOSTO DE 2011

viva

Local | Historia

El patrimonio de Palos de la Frontera

La Fontanilla, la humilde fuente convertida en monumento REFERENCIA ESPIRITUAL___Pudo ser también un humilladero o estación de penitencia, un lugar de oración y reflexión ÚLTIMO TESTIGO___Las tres carabelas se abastecieron de agua allí justo antes de partir hacia América

Estado actual de La Fontanilla. VP

Una excursión de escolares, alrededor del monumento palermo. VP

Redacción PALOS

L

La Fontanilla era la fuente pública de Palos de la Frontera donde se abastecieron de agua las naves Santa María, Pinta y Niña, cuando, el 3 de agosto de 1492, partieron desde el puerto de Palos, capitaneadas por Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón, rumbo a las Indias. Una de las singladuras más trascendentales en la historia de la humanidad, ya que hallaron la ruta oceánica hacia el continente americano. Así pues, la Fontanilla es el más humilde, pero también el más original y auténtico monumento de los llamados Lugares colombinos. Su valor patrimonial e importancia histórica reside ante todo en ser un importante testimonio del patrimonio monumental europeo vinculado directamente con la figura de Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América, aconteci-

miento que influyó en la evolución de todas las naciones europeas. Había dos lugares para abastecerse de agua en Palos: la fuente de Villafrías, a la salida de la ría, frente a la isla de Saltés, y la Fontanilla, fuera del casco urbano, pero inmediata al mismo por el lado este. Un estero del río Tinto llegaba casi a sus plantas, habiéndose construido allí un embarcadero que era, por tanto, el más próximo y directo para acceder al pueblo.

Orígenes y estilo arquitectónico Desde la Puerta de los Novios de la Iglesia de San Jorge se accedía al histórico muelle del que partió la expedición descubridora de América, junto al cual se encontraba la Fontanilla, que era la fuente pública de Palos, construida sobre un antiguo brocal de época romana y protegida por un templete o tetrapylum, construido con ladrillos en el siglo XIII al estilo mu-

Partida del puerto de Palos 1492, pintura de Evaristo Domínguez. VP

déjar, con planta cuadrangular y bóveda semiesférica vaída exteriormente y circunscrita en chapitel piramidal. El elemento de soporte está constituido por cuatro arcos de medio punto ligeramente rebajados, apoyados en pilares angulares reforzados con estribos. El surtidor se encontraba en el centro y a los lados se abrían canalillos por donde corría el agua. Adosada al lado este de La Fontanilla aparece una alberca que recogía el agua sobrante del manantial y que probablemente cumplía una función de abrevadero, donde los animales pudiesen beber mientras las personas recogían el agua en cántaros para ser transportada. Los últimos estudios han demostrado que originariamente estuvo sobreestucada y pintada a la almagra con motivos religiosos, circunstancia que, junto al hecho de encontrarse en el camino de en-

trada a la ciudad, permite pensar que, además de fuente pública y lugar de reposo y refrigerio para el que volvía al pueblo, ya fuera por el embarcadero o por el camino, también pudo ser un humilladero o estación de penitencia, un lugar de oración y reflexión donde encontrar, además de reposo para el cuerpo, paz para el alma. En este sentido, habría que estudiar sus similitudes con otros humilladeros de Andalucía, como por ejemplo la Cruz del Campo, tan unida al origen de la Semana Santa de Sevilla. Actualmente, la Fontanilla se encuentra restaurada con un acabado de ladrillo visto, la gárgola de salida al pilar es el único elemento de piedra, y puede contemplarse desde la vía de acceso a la ciudad, viniendo de Moguer, o desde el mirador dispuesto en lo alto del cerro de la población, estando sus alrededores ajardinados.

‘‘

Se erigió sobre un antiguo brocal de época romana y protegida por un templete de ladrillos en el siglo XIII


viva AGOSTO DE 2011

17


18

AGOSTO DE 2011

viva

Local | Actualidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

La UNIA se interesa por la salud infantil en Perú MÁSTER__La sede de La Rábida ha puesto en marcha en el país andino un título con mención en prevención y promoción de la salud pública infantil Redacción

| La Universidad Internacional de Andalucía ha puesto en marcha en Perú el II Máster Internacional en Salud Infantil Comunitaria, con mención en prevención y promoción de la salud pública infantil. Dirigida por el doctor Manuel Sobrino Toro, de la Universidad de Sevilla, y coordinada por Jorge Alarcón, de la Universidad Nacional de San Marcos, comenzó en Perú el 22 de agosto de 2011, y durará hasta julio de 2013. Las bases de este máster, que contará con 72 créditos equivalentes a 60 créditos ECTS del Sistema Universitario Europeo, las puso la PALOS

Peña, con responsables de la Universidad de S. Marcos y alumnos. UMSM

UNIA, teniendo presente que la niñez y adolescencia suponen etapas esenciales en la vida del ser humano caracterizadas por un permanente proceso de crecimiento y des-

arrollo. El resultado de la sucesión de cambios físicos, funcionales, madurativos y psicológicos serán la base sobre la que se construirá la futura edad adulta.

La visión orientada a “curso de la vida” –habitualmente denominada ciclo vital-, que apoya OMS/OPS, se vincula a esta perspectiva de atención continua e integral en etapas consecutivas de la adolescencia, embarazo, recién nacido, periodo postnatal e infancia. Los factores determinantes de la salud irán modelando un período que se inicia en los primeros días de la vida intrauterina y finaliza –a los efectos del análisis como área de conocimiento– en torno a los 18 años de vida. Algunos de estos factores serán susceptibles al cambio con medidas costo efectivas y tendrán una trascendente influencia sobre la morbilidad y

EXPOSICIÓN

| La sala de exposiciones Daniel Vázquez Díaz del Centro Cultural de Punta Umbría acoge la exposición del IV Premio UNIA de Pintura. La muestra la inauguró la directora de la Sede Iberoamericana de La Rábida, Yolanda Pelayo, y la concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento puntaumbrieño, Antonia Hernández Galloso. Para la responsable de Cultura, “esta actividad es una muestra más de las buenas relaciones que mantenemos con esta institución, con la que nos une un convenio de colaboración que esperamos que se siga reno-

PALOS

una visión multidisciplinaria, con el objeto de abordar la salud no sólo desde la visión sanitaria sino también desde el espacio de la salud en un sentido amplio, social, educativo, jurídico. Una de las conclusiones relevantes del proyecto abordado por OMS para la creación de nuevos estándares de crecimiento ha sido el constatar que el empleo de la lactancia materna y las mejores recomendaciones de prevención, cuidados, atención temprana, higiene, nutrición y vacunación favorecen la máxima expresión del potencial genético, no existiendo grandes diferencias atribuibles a la genética al considerar la población pediátrica mundial en general. En las mejores condiciones, el crecimiento y desarrollo será similar en diferentes partes del mundo. Diversas actuaciones, como el programa de Crecimiento y Desarrollo o estrategias como la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), entre otras, han mostrados obrada eficacia para disminuir la morbilidad y mortalidad en menores de cinco años.

OFERTA EDUCATIVA

El Premio UNIA de Pintura llega a Punta El Centro Cultural muestra 16 cuadros seleccionados entre los 90 presentados al certamen

mortalidad. En la Región de las Américas se han observado mejoras en la calidad de vida y la salud infantil; no obstante, en muchas zonas persisten serias desigualdades sociales que determinan pobreza infantil y una incompleta e inadecuada aplicación de los Derechos de la Convención. La inequidad observada entre países y regiones dentro de los mismos, dibuja un panorama en el que la malnutrición en menores de cinco años –de manera particular en su forma crónica– junto con la exposición a riesgos, la falta de asistencia adecuada y un inadecuado programa de seguimiento al niño sano, son una constante en muchas zonas de Centro y Sudamérica. Se hacen necesarios esfuerzos para ofrecer cuidados continuos y programas que prevengan y promocionen la salud, de manera muy especial en el ámbito comunitario. En este espacio suelen darse la mayor parte del origen de los problemas –determinantes de la salud- y también pueden encontrarse un alto porcentaje de las soluciones. Las propuestas, desde el riguroso análisis, debieran tener

vando en años venideros”. En total permanecerán expuestos al público 16 trabajos, que han sido seleccionados de entre los 90 presentados al certamen. En palabras de Pelayo, “se trata de un premio joven pero que está adquiriendo importancia y está dando sus frutos”.

En esta ocasión, los 6.000 euros de que consta el premio se han repartido entre las obras de los tres ganadores: ‘Guggenheim Bilbao Museoa’ de Juancho Arregui, ‘Jóvenes en la cancha 1’ de Salomé del Campo Peñalver y ‘Proceso de concentración físico-mental’ de Javier León Pérez.

Yolanda Pelayo, junto a una de las obras expuestas. VP

Yolanda Pelayo ha manifestado además que este certamen “fomenta el proceso creativo y estimula la creación artística en el seno de la comunidad universitaria”. Por otra parte, los ganadores han sido elegidos por un jurado “reconocido en la materia”. En concreto, el jurado ha estado compuesto por Juan Antonio Álvarez Reyes, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; Juan Miguel González, catedrático de Arte de la Universidad de Sevilla; y el conocido artista onubense Víctor Pulido. La muestra que se encuentra en Punta Umbría ya ha pasado por Palos de la Frontera y recorrerá parte de la provincia tras el paso por la localidad costera, puesto que está previsto que acuda a Aljaraque, Cartaya, Almonte y Gibraleón. El programa de la UNIA y el Ayuntamiento puntaumbrieño para esta temporada estival ha incluido asimismo un curso de Protocolo, dirigido por María Teresa Otero Alvarado, una de las mayores especialistas del país.

Interesantes posgrados y másteres para el próximo curso PALOS | La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) cuenta para el próximo curso con una amplia oferta de posgrados oficiales interuniversitarios, fundamentalmente másteres de tres áreas de conocimiento: Ciencias Experimentales y Tecnología; Ciencias de la Salud, y Ciencias Sociales y Jurídicas. Tres de estos másteres han sido presentados a la Aneca para su verificación. La UNIA tiene como objetivo general armonizar la duración, los métodos de aprendizaje y la evaluación de las actividades académicas de las universidades europeas, para facilitar la movilidad del estudiante y su integración en el mercado laboral europeo. De

esta forma, los programas de posgrado incluyen la formación adelantada de carácter especializado o multidisciplinar y su principal meta es la especialización académica o profesional, o bien la iniciación en investigación. Los estudios oficiales de máster se conforman de un mínimo de 60 créditos, siendo el máximo dos cursos académicos. Finalizados los cuales se obtienen un título oficial de máster. Actualmente existen tres modalidades de máster: los profesionales, orientados a la capacitación para la práctica profesional; los de investigación, y los académicos de carácter mixto, orientados tanto a la práctica a la investigación.


viva AGOSTO DE 2011

19

Deportes

40 niños participan en la Escuela Multideportiva

Dos onubenses son séptimos en la Regata Lagos-Madeira

P20

P24-25

ACTIVIDADES PARA EL NUEVO CURSO

Una oferta deportiva de calidad y asequible INSTALACIONES___El municipio cuenta con excelentes infraestructuras deportivas como un Pabellón multiusos, pistas de tenis y padel, campos de fútbol y piscinas VARIEDAD___Pilates, body fitness, aerobic, gimnasia correctiva y cicloindoor son algunas de las propuestas Redacción PALOS | Con la entrada del mes

de septiembre en el calendario el Ayuntamiento de Palos inicia un nuevo curso también en materia deportiva, presentando nuevamente esta vez un amplio abanico de posibilidades para los amantes de la práctica deportiva, tengan la edad que tengan. Como siempre la oferta es muy variada y el acceso es asequible. El municipio cuenta unas instalaciones excelentes para practicar deporte y el precio para realizar cursos o usar las diferentes pistas es muy accesible. Dentro de las instalaciones deportivas municipales y sus usos está el Pabellón multiusos, donde se encuentran la sauna, la sala de artes marciales y de ajedrez. Además hay una pista deportiva exterior, otra de tenis, piscina descubierta, pista de pádel, campos de fútbol (césped natural, césped artificial fútbol 11, césped artificial fútbol 7), pista skate, circuito bicicross y circuito mantenimiento, mientras que en el Pabellón Plus Ultra hay una pista cubierta,otra piscina climatizada y la sala indoor sport. La nómina de deportes que se pude prácticar o reci-

bir cursos es enorme, entre los que se encuentran ajedrez, balonmano, baloncesto, fútbol, fútbol 7, gimnasia rítmica, karate, tenis, natación, psicomotricidad, mantenimiento femenino, mantenimiento masculino, body fitness systems, aerobic, pilates, gimnasia correctiva y cicloindoor. Una actividad muy demandada es la natación, a cuyas clases pueden asistir desde bebés a personas mayores, puesto que hay natación terapéutica y de rehabilitación, natación para niños, para adultos y para preescolar. Todo estos deportes cuentan con un gran número de horas disponibles dentro del plannig organizativo de las instalaciones deportivas. En cuanto a precios, el abono familiar cuesta 30,86 euros para el año natural y 10,30 desde septiembre; el individual 17,37 euros (5,80 desde septiembre), el junior 12,62 euros (4,20), juvenil 9,62 euros (3,20) y el de jubilado 8,68 (2,90). A la rutina deportiva también hay que sumar la programación diseñada por el Ayuntamiento para la celebración de competiciones puntuales, pero que ya cuentan con una gran tradi-

Una actividad muy demandada es la natación, que cuenta con clases desde bebés a personas mayores Una niña realiza un ejercicio de gimnasia rítmica. VP

ción, como el XII Torneo de Ajedrez del pasado 10 de septiembre, y otras que tendrán lugar el próximas fechas como la XII Media Maratón ‘Palos CEPSA’ (23 de octubre), XI Día del Aeróbic (12 de noviembre) , el Día de la Bici ( 28 de febrero), el VII Día del Balonmano (16 y 17 de marzo), el XIII Torneo de Fútbol 7 Alevín ( 3 de abril), el XVIII Torneo de Rítmica (20 de abril), el VII Día del Baloncesto (10, 11 y 12 de mayo), el XLIII Circuito Ciclista (mayo),el XX Torneo de Kárate (2 de junio), la Clausura XXIV Juegos Deportivos Municipales (15 de junio), X Torneo de Skate (25 de junio), XXII Regata Palos-Lagos (6, 7 y 8 de julio), XV Verano Deportivo AIQB (julio agosto). En cuanto a los Juegos Deportivos Municipales, habrá competiciones de Fútbol Sala Senior, Fútbol 7 Senior, Fútbol 7 Veteranos (desde 35 años), así como escuelas deportivas.

Un grupo de mujeres participa en una sesión de aerobic. VP


AGOSTO DE 2011 viva

20

Deportes | MAZAGÓN

40 niños participan en la Escuela Multideportiva del Verano CLAUSURA___El alcalde impone las medallas a todos los participantes, que han ocupado de forma saludable su tiempo libre DEPORTES___Chavales de toda la provincia han disfrutado con surf, petanca, voley, piragüismo y balonmano

El alcalde posa con todos los jóvenes participantes tras recibir su medalla. VP

La escuela multideportiva ha entretenido con el deporte a muchos jóvenes. VP

Redacción

| El Restaurante el Remo de Mazagón acogió la clausura de la Escuela Multideportiva de Verano, donde el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero acompañado por el coordinador de Deportes, Juan Daniel Romero premió a los participantes. Este programa, que ya cuenta con una larga trayectoria en la localidad costera, se desarrolla durante los meses de julio y agosto en las playas del Remo y las Dunas. En horario de mañana, tres días a la semana, monitores municipales se han encargado de ofrecer a niños de entre 8 y 13 años la posibilidad de practicar actividades deportivas relacionadas con el verano y la playa. Así 40 niños de distintos puntos de la provincia que durante la época estival disfrutan de Mazagón han participado gratuitamente en la organización de estas actividades, desarrolladas en varios horarios. Los chavales han practi-

PALOS

Un grupo de niñas de la Escuela Multideportiva. VP

cados deportes tan variados y entretenidos como el surf, la petanca, el piragüismo, el voley, el balonmano, los discos o el béisbol, siempre aprovechando las ventajas que aporta una orilla amplia y cuidada como la de Mazagón. El alcalde, Carmelo Romero, que impuso medallas a todos los participantes para que tuvieran un recuerdo de estos ratos de entreteni-

Carmelo Romero y Juan Daniel Romero, en el Restaurante El Remo. VP

Varios niños, contentos con sus premios. VP

miento veraniegos les dijo que esperaba que “sobre todo, hayais disfrutado, pero también aprendido las reglas de ciertas disciplinas, así como afianzado valores fundamentales relacionados con el deporte como la convivencia y el compañerismo”. El objetivo de este programa según el primer edil, es ofrecer alternativas saludables de ocio y tiempo libre a

los niños que acuden a la playa con sus padres o solos. Mantener ocupados a chavales de esas edades practicando deportes y propiciando que los que suelen bajar a la playa por el mismo sitio se conozcan e interactúen nos pareció una opción interesante para que los niños disfrutaran y los padres estuvieran tomándose un respiro tranquilos, añadió Romero.


viva AGOSTO DE 2011

21


22

AGOSTO DE 2011

viva

Deportes | AJEDREZ

Pedro Torres triunfa en la general del Ciudad de Palos NIVEL___El torneo contó con más de un centenar de participantes inscritos, procedentes de Huelva y otras provincias cercanas GALARDONES___El Ayuntamiento repartió 1.460 euros en premios y 29 trofeos entre todas las categorías Redacción PALOS | El Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera albergó el pasado sábado día 10 el décimo tercer Torneo de Ajedrez ‘Ciudad de Palos’, organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la localidad, en el que el triunfo en la categoría absoluta fue para Pedro Torres Ventosa. La segunda posición fue para Aimen Rizouk, mientras que Carlos Barrero fue tercero y Jesús Garrido cuarto. Daniel Cámpora terminó quinto y sexto fue Juan de Dios Melero. En el resto de categorías, Julio Sevillano venció en veteranos; Carlos Ruiz del Toro en la categoría ELO Inferior 1900, José Manuel Gómez González en ELO Inferior 1700, Álvaro Rodríguez en Sub 18, Jesús Toscano en Sub 16, Mario Balbuena en Sub 14, Fausto Arroyo en Sub 12, Ángel Javier Torres en Sub 10, JOsé Manuel Gómez en la general Local y Raquel Gómez en féminas. El Reglamento de juego fue el vigente por la Federación Internacional de Ajedrez para este tipo de torneos, así como la normativa del Circuito Provincial de Ajedrez. Las partidas se disputaron con un ritmo de 15 minutos por jugador finís en las tres primeras rondas y 25 minutos en el resto de rondas. El Torneo Abierto de Partidas Rápidas se disputó por sistema suizo a nueve rondas, siendo válido para el XXI Circuito Provincial de Ajedrez y Elo andaluz. La primera ronda comenzó a las 10.00 horas, disputándose cinco rondas por la mañana y la 6º a las 16.00 horas. El primer sistema de desempate fue el Buchollz-2, en caso de permanecer el empate el segundo sistema fue el progresivo y el tercero el sonnen. Las cuotas de inscripción han oscilado entre los 9 euros para los mayores de 23 años y los 2 euros para los menores

Cuadro de honor RESULTADOS Y CLASIFICACIONES

Sub 10 local 1º

Noelia Molina

Sub 12 local 1º

Juan Vicente Ramos

Manuel Jesús Oliva

Sub 14 local 1º 2º

Ana Prieto Carlos Molina

Femenina 1º

Raquel Gómez (Palos de la Fra.)

General local 1º

José Manuel Gómez

Sub 10 general 1º 2º

Ángel Javier Torres Alejandro Casado

Sub 12 general 1º 2º

Fausto Arroyo Pablo Parreño

Sub 14 General 1º 2º

Mario Balbuena F.M. González Lorenzo

Sub 16 General 1º 2º

Jesús Toscano Fernando Romero

Sub 18 General 1º 2º Un niño se dispone a mover una pieza en una partida con un contrincante mucho mayor que él. VP

de 19. Los jugadores federados han contado con un descuento del 50% y los jugadores pertenecientes al Club de Ajedrez de Palos y a su Escuela Municipal han estado exentos del pago de la cuota. La concejalía de Deportes dispuso 29 trofeos y consignó un importe total de 1.460 euros en concepto de premios entre los primeros clasificados de las distintas categorías. El número de participantes inscritos ascendió a 107, de los que 8 pertenecen a la escuela de Palos, y el resto provienen, en su mayoría, de distintos puntos de las provincias de Huelva y Sevilla. También se han inscrito ciu-

dadanos de otras regiones como Extremadura o Cataluña. Hay ajedrecistas de nivel internacional entre los que destaca Aimen Rizouk con un Elo de 2.535. El Torneo de Ajedrez Ciudad de Palos es una de las citas tradicionales del calendario provincial de este deporte y una de las que registra mayor participación, sobre todo, por el atractivo de sus premios, ya que es la prueba que reparte más premios del Circuito Provincial. El primer edil, Carmelo Romero, valoró la trayectoria de esta iniciativa que pretende potenciar la práctica de este deporte, muy beneficioso para la actividad mental.

Álvaro Rodríguez David Muñoz

ELO Inferior 1700 1º 2º

José Manuel Gómez González Mario Balbuena

ELO Inferior 1900 1º 2º

Carlos Ruiz del Toro Miguel Ángel Muñoz Barba

Veterano 1º

Julio Sevillano

General 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º Perspectiva de gran parte de las mesas en competición . VP

Pedro Torres Ventosa Aimen Rizouk Carlos Barrero Jesús Garrido Daniel Cámpora Juan de Dios Melero Ricardo Montecatine Antonio Andrés Flores Manuel José Reales Murto Alejandro Herrera David Blanco Pérez Manuel López Muñoz


viva AGOSTO DE 2011

23

Deportes |

Los ganadores

Grandes maestros de todas las edades n En la presente edición del Trofeo Ciudad de Palos los participantes dejaron buena muestra de su nivel ajedrecístico. Había jugadores de todas las edades que disfrutaron de la pasión de competir en un deporte que exige una gran concentración y nervios de acero. En las imágenes, el alcalde de Palos entrega los premios a los ganadores de cada categoría. VP


24

AGOSTO DE 2011

viva

Deportes | REPORTAJE

‘La Bala’, un pez pequeño entre ballenas con rumbo a Madeira REGATA___Este barco tripulado por Arturo Palmer y Benito Márquez fue séptimo en la Lagos-Madeira siendo dos y tres veces menor que sus rivales ESFUERZO___Recorrieron 500 millas en 5 días con relevos de una hora para dormir

Los tripulantes de ‘La Bala’, preparando su embarcación. VP

‘‘

Redacción PALOS

A

rturo Palmer y Benito Márquez, de Palos y Huelva, respectivamente, cumplieron un sueño cuando el pasado 27 de agosto se embarcaron en ‘La Bala’ para participar en la tercera edición de la Regata Oceánica Lagos-Madeira, una prueba que consta de unas 500 millas náuticas que han recorrido en 5 días y 4 noches y en la que lograron una meritoria séptima posición entre los 11 barcos participantes. El mérito de su aventura en esta prueba náutica tan complicada, que organizan el Club de Vela de Lagos y la Asociación Nautica de Maideira, radica en que su embarcación es entre dos y tres veces más pequeña que la de todos sus rivales, que además contaban con entre siete y nueve tripulantes de media, por lo que el esfuerzo que han realizado ha sido enorme. ‘La Bala’ tiene tiene seis metros y medio de eslora, tres de manga y 1.250 kilos de peso con equipamiento, 9 metros de palo y 2 de calado. Arturo Palmer comen-

Arturo y Benito, juntos en el puerto. VP

La travesía ha sido muy dura. Dormimos poco y en el segundo día tuvimos una rotura, pero estamos contentos con el resultado obtenido”

Arturo Palmer y Benito Márquez, los dos protagonistas de esta aventura naútica. VP


viva AGOSTO DE 2011

tó al respecto que “realmente es una embarcación que comparada con el resto de la flota era más pequeña, menos de la mitad o incluso un tercio comparado con otros barcos. Es una embarcación muy rápida con vientos muy ligeros, pero no tiene nada que ver con los barcos junto con los que hemos participado que navengan a un ritmo más alto”. También han sido limitados los recursos humanos, puesto que “hemos sido la única embarcación a dos, por lo que hicimos turnos de una hora y mientras uno está despierto el otro duerme. Realmente te pones a sumar y son 12 horas de sueño para cada uno pero no es así, pues en realidad son unos 20 minutos cada vez porque hay que estar pendientes de muchas cosas y a veces empalmas turnos largos”. Benito Márquez añadió que “en una regata así tenemos que llevar al barco al 100% y eso nos exigia estar muy concentrados y dedicarle mucha atención, es como un examen continuo y por eso decidimos hacer los turnos así”. Arturo Palmer explicó que la travesía “ha sido muy dura. Los dos primeros días tuvimos viento fuerte y en el segundo tuvimos una rotura y nos vimos obligados a bajar todas las velas y tirarnos al agua para arreglarlo. El tercer día navegamos mermados por la rotura, el cuarto ya fue mejor pero paró el viento y el quinto fue la llegada”. Producto del esfuerzo y la dificultad para alimentarse bien perdieron unos 2 kilos en cinco días. En su dieta había mucha fruta, comida deshidratada, frutos secos y como capricho algo de jamón envasado. “El barco no nos permite llevar mucha cantidad de comida porque tampoco tenemos frigorífico y el barco se mueve mucho como para preparar bien la comida, así que tuvimos una dieta básica”, indicó Arturo. ‘La Bala’ era la única embarcación nacional dentro de una flota con portugueses e ingleses, por lo que para estos onubenses ha sido “un orgullo” ser los representantes españoles en la competición, con la que están muy satisfechos con el resultado logrado, puesto que hay barcos que no consiguieron llegar a puerto. “Con barcos que te duplican y triplican el tamaño no puedes ir a su ritmo y estuvimos peleando con ellos. De hecho con uno estuvimos pelando por la sexta plaza y al final no lo logramos. Hay que aprender de la experiencia y estamos muy contentos porque no esperábamos tanto”, indicó Benito. El entrenamiento para esta competición ha durado más de un año y estos navegantes han participado en otras pruebas previas a esta cita, todo para responder al ansia de mar que tienen ambos desde que eran niños, cuando soñaban con vivir una experiencia como la sentida en esta competición. “Es una afición que viene desde pequeños. Benito y yo navegamos desde los 7 años. Llevamos mucho tiempo peleando con este tema y en cuanto tuvimos medios nos dedicidos y entrenamos mucho”, dijo Arturo, para quien “nuestra fortaleza ha sido la ilusion por este proyecto”, mientras que la debilidad ha sido tener un barco pequeño y “limitado, por lo que sabíamos que era muy difícil estar entre los cinco primeros”.

25

La embarcación ‘La Bala’, elevada sobre el puerto. A la derecha, Arturo sobre la cubierta del barco. VP

Puerto de llegada a Madeira. VP

Arturo y Benito. posando y a la derecha, en el barco. VP


26

AGOSTO DE 2011

viva

Deportes | CONCURSO PESCA EN ALTURA ‘CIUDAD DE PALOS’

Primer premio para Frío Inca por 70.000 gramos de captura TROFEOS___Los tripulantes de los barcos premiados recibieron una fontanilla y los armadores una carabela PARTICIPACIÓN___Concursaron 23 embarcaciones Redacción

| El Club Náutico del Puerto de Mazagón acogió hace unos días la entrega de premios del primer Concurso de Pesca de Altura ‘Ciudad de Palos’, organizado por el Club Deportivo de Pesca ‘Los de Huelva’ y patrocinado por el Ayuntamiento palermo. El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, acompañado por el coordinador de Deportes del Consistorio, Juan Daniel Romero, y los organizadores entregaron los trofeos a los ganadores. El primer premio a la mayor pesada se lo llevó la embarcación Frío Inca, del armador Ricardo Pérez, que navegó PALOS

Una de las piezas capturadas en el concurso. VP

con la tripulación Bruno Arzac y José Antonio Vázquez para lograr con 13 piezas que arrojaron un peso de 70.910

gramos. El segundo premio fue para la embarcación Camino, que también se llevó el trofeo previsto para la pieza

Las imágenes del concurso

mayor, un marlín blanco de 38.200 gramos; su armador es Alberto Ramos y su tripulación Francisco Arjonilla y Juan Manuel Arjonilla; la embarcación regresó a puerto con una captura de 4 piezas que pesaron un total de 43.500 gramos. El tercer premio fue para el barco Jotemar, de Manuel Domínguez, que concursó con Ramón Gutiérrez y Manuel José Cano como tripulantes. Sus capturas fueron 5 piezas (36.150 gramos). El cuarto premio fue para Caly Dos, del armador Heriberto Asensio, que navegó con Pilar Aguilar, Celia López y Rafael Ventira; (capturas: 3 piezas y 34.865 gra-

mos). Y el quinto y último premio fue para el barco Coyote III, de Elías Vargas, que participó en el concurso acompañado por José Ignacio Sánchez y José Manuel Sánchez, que capturaron 2 piezas de 23.400 y 2.89 gramos respectivamente. Los tripulantes de las embarcaciones premiadas recibieron una fontanilla y los armadores una carabela. En total participaron 23 embarcaciones con 86 ocupantes que navegaron a primera hora de la mañana hasta las 10 millas donde comenzaron a buscar sus capturas. Al término de la jornada regresaron al Puerto de Mazagón donde, en las instalaciones del Club Náutico, pesaron las piezas y tuvo lugar la entrega de trofeos. El primer edil felicitó al club por la organización de este primer concurso y adelantó su compromiso de seguir apostando por el patrocinio de este evento. El viernes por la tarde la directiva del Club de Pesca mantuvo una reunión informativa con los 23 armadores de las embarcaciones que

iban a competir para poner en común las bases, resolver dudas, entregar la documentación pertinente y confirmar la participación de los inscritos. El Club de Pesca ‘Los de Huelva’ nació hace unos tres años y ya atesora un interesante palmarés siendo campeones de Andalucía de currican. Un club, integrado principalmente por socios de las provincias de Huelva y Sevilla donde según su secretario, José Ramón Zumarraga, prevalece la amistad y el buen ambiente a la pesca, “una característica que les diferencia de otros clubes”. El currican es una modalidad de pesca en altura que se realiza entre las 10 y las 20 millas con señuelo artificial y el barco siempre en movimiento, las piezas más habituales son los atunes listados y lirios. El sábado en este primer concurso que acogió Mazagón se dieron un buen número de marlin blanco que es la especie más apreciada en este tipo de pesca, dado su gran tamaño y la espectacularidad de sus combates dando saltos en el agua.


Nยบ 31 | Agosto de 2011

www.andaluciainformacion.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.