Viva Palos Feb 2013

Page 1

Nº 49 | Febrero de 2013

Palos

ENTREVISTA A

Teresa García La concejal de fiestas habla sobre la Feria Medieval de este fin de semana P4-5

XIII FERIA MEDIEVAL DEL DESCUBRIMIENTO

P3

Sumario UNIVERSIDAD

La UHU premia el compromiso del Consistorio P10-11

LA RÁBIDA

Concluyen las obras de mejora en Río Gulf P13 Elcalde de Palos, Carmelo Romero, junto con los galardonados en la gala de los Premios Taurinos de la Peña José Doblado. VP

La experiencia de una época apasionante se vive en Palos

HERMANDADES

Pase flamenco GRAN DESFILE___Un centenar de personas vestidas de época recrean este sábado el regreso de las de moda a favor carabelas a Palos tras el Descubrimiento de América ATRACTIVOS___El mercado medieval cuenta este Resucitado año con 171 puestos, hay 20 talleres, varios de ellos novedosos, teatros y habrá una degustación de fresas del P20 VELA

El Desafío Mapfre logra un récord emulando a Colón AGRICULTURA

n La embarcación siguió la ruta descubridora que marcó Cristóbal Colón y

los marineros palermos en las tres carabelas desde Palos en 1492 y la realizó en un tiempo récord de 11 días, 7 horas, 38 minutos y 40 segundos. Alcanzó San Salvador el pasado 22 de febrero tras recorrer 4.446 millas a una velocidad media de 19,5 nudos. El patrón Fernando Ecávarri aseguró al cumplir el objetivo que “ha sido una experiencia increíble”. P24

Elaboran abono con heces de lombrices P22 La tripulación del Desfío Mapfre festeja su récord. VP


2

FEBRERO DE 2013

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Teléfono

Móvil

Avda. Italia, nº 31, 1º B 21001 Huelva

vivapalos@publicacionesdelsur.net

959-282625

608-882569

viva

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Delegado en Ciudad Ana Hermida | Redacción Mario Asensio y María Romero.

Imagen del mes

La estampa moderna de una gesta n No hay fotografías de la llegada de Cristóbal Colón y los marinos de Palos a América. Hay fechas, datos y testimonios escritos de una gesta que cambió el curso de la historia. 520 años después un grupo de marineros del siglo XXI ha repetido esa travesía incierta con la convicción de que podían hacerlo muy rápido. Ha sido en 11 días y salvando las condiciones de un viaje y otro, la alegría de la tripulación al llegar seguro que se parecía, al salir airosos sus barcos siempre pequeños de los avatares del inmenso Atlántico. VP

Editorial

Un evento de un alto valor La Feria Medieval de Palos es una oportunidad de ocio para los palermos y los miles de visitantes que llegan a la localidad , que dan un impulso económico a la ciudad

ada mes de marzo la gente de Palos realiza encantada un salto natural en el tiempo para trasladarse a la época que marcó la historia de su localidad y la del mundo conocido hasta entonces. La Feria Medieval del Descubrimiento ha ancalzado los trece años de existencia en un buen estado de madurez. Sus atractivos son innegables y por ello es un evento de un alto valor, único en Andalucía. Es un referente de ocio por el gran número de cosas que se pueden hacer en ella, pues conjuga gastronomía, todo tipo artículos en un mercado muy original, talleres que nos trasladan a la época, a oficios antiguos y formas tradicionales de trabajar todo tipo

C

de materiales. En la Feria Medieval de Palos hay mucho con lo que disfrutar. El paladar puede darse un gusto con muchos productos, el oído con l a música de otro tiempo interpretada hoy, la vista contemplando una exhibición de esgrima. También hay respuesta para el intelecto con las Jornadas Históricas, que cada año analizan un aspecto relacionado con el Descubrimiento de América, remarcando la intención doble del evento, que no sólo entretiene, sino que además instruye. Por estos motivos y varios más personales, el número de visitantes crece edición tras edición y está claro que esto se debe a que la organización se hace siempre con cariño, con implicación total

por parte del Ayuntamiento de la localidad y su gente, que se viste de la época, monta puestos y enseña a los visitantes las excelencias de Palos de la Frontera, donde sigue vivo un espíritu valiente, inquieto, aventurero y a la vez de mensajero, para mantener vivo lo que fue y lo que sabemos de la época que cambio la historia, para seguir indagando en lo ocurrido, para disfrutar la grandeza de sus gestas y para sentir el orgullo de ser descendientes de una gente única. Los palermos de hoy en día tienen en sus gentes el talento de hacer grande todo lo que se propongan y la Feria Medieval es sólo una muestra de su capacidad de emprendimiento.


viva FEBRERO DE 2013

3

Palos

Entrevista a Teresa García, concejal de festejos

Todo listo para recibir a más de 40.000 visitantes en dos días

P4-5

P6

FIESTAS POPULARES

Palos revive con una atractiva Feria Medieval el regreso de las carabelas CONMEMORACIÓN___Un gran desfile ACTIVIDADES___Un mercado con 171 celebra el sábado los 520 años del puestos, 20 talleres y las jornadas retorno de los marineros de América de historia, en la programación

PARTIPACIÓN___El alcalde anima a asistir a una feria que tiene “todo lo que sucedió en Palos en el siglo XV”

Redacción PALOS | Este viernes 15 de marzo se cumplen 520 años del regreso de las carabelas al puerto de Palos de la Frontera tras descubrir América, momento histórico crucial que el pueblo palermo rescata con gran entusiasmo cada año a través de la Feria Medieval del Descubrimiento. Entonces los marineros regresaron a casa con la buena nueva de haber pisado el nuevo mundo y a partir de este sábado sus descendientes reviven con mucho orgullo ese pasaje fundamental a través de un gran desfile que supone la entrada en un Palos medieval y lleno de alicientes. Un gran mercado con multitud de artículos originales, actuaciones teatrales, animaciones, degustaciones, talleres, exposiciones, además de las jornadas históricas, son los principales argumentos de un evento que congrega a miles de visitantes cada año y que le convierten en una referencia ya no sólo provincial sino regional. El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, acompañado por ediles de su gobierno, ha comparecido esta mañana ataviado con indumentaria de la época medieval para representar la décimo tercera edición de la Feria Medieval del Descubrimiento y la novena de las Jornadas de Historia, que ha considerado "una oportunidad para hacer algo distinto". Romero ha afirmado que "Palos se va a transformar nuevamente en el pueblo del siglo XV "cuando sus marineros más queridos retornaron con la buena noticia del Descubrimiento del Nuevo Mundo tras una gran aventura". Especialmente el alcalde de Palos invitó a todo el mundo a que se sumen al gran

Carmelo Romero, alcalde de Palos, durante la presentación de la feria, acompañado por varios concejales. A la derecha, entregando folletos a unos escolares de Huelva. VP

desfile que abre la celebración este sábado (12.00 horas), en el que participan más de 100 figurantes, ya que es "muy vistoso y que tiene todo lo que sucedó en el siglo XV". Añadió que "se le pone tanto cariño y trabajo que es imprescindible para saber cómo es la Feria del Descubrimiento". Además el primer edil recordó que "hay varias tiendas que alquilan trajes por un módico precio" y aseguró que quien se viste de época "vive la feria más intensamente que otro que va normal". Asimismo indicó que una de las novedades de este año es que se va a ofrecer una gran degustación gratuita de fresas de Palos, tanto al natural como con chocolate. "Queremos fomentar el consumo del producto estrella de nuestro pueblo, el fresón", valoró Romero, que también

se aventuró a pronosticar que no lloverá pues "hemos consultado los partes meteorológicos, así que el tiempo no es excusa para no venir a visitarnos".

Disfrute infantil En cuanto al mercado medieval, Carmelo Romero destacó que contará con 171 puestos, que se han seleccionado de un total de 320 solicitudes. De los talleres comentó que "los niños disfrutan mucho" y que hay grupos "amenizando cada media hora con obras teatrales y que solicitan la participación de los visitantes". También resaltó el amplio dispositivo de seguridad organizado para velar por que no haya "ningún problema", así como las tres amplias zonas de aparcamiento habilitadas y los puntos de información a los visitantes.

La Feria Medieval palerma comenzará a el sábado a las 12.00 horas con un gran desfile de la llegada de los marineros del Descubrimiento al Puerto de Palos, en él participan más de 100 figurantes y termina el domingo por la noche con una queimada en directo. En esta edición el número de puestos instalados asciende a 171. Sus titulares son mercaderes que estarán en el entorno de la iglesia de San Jorge vendiendo todo tipo de productos. El recinto, que lo conforman la Fontanilla, tres plazas y cuatro calles, será durante las jornadas del sábado y el domingo un hervidero humano con animaciones y representaciones teatrales cada media hora. Los grupos 'El Desván', 'Alota', Battle Honorus', Saltimpunqui', la 'Sala de Armas Plus

Ultra', 'La Ropera Producciones y la Banda de Música Municipal se encargarán de sorprender y animar a vecinos y visitantes. Este año se espera superar el horizonte de los 50.000 visitantes. Para ellos se ha habilitado tres puntos de información turística, uno en pleno corazón de la feria, otro en la Casa Museo Martín Alonso Pinzón, que también acogerá la exposición Ars Navigandi, de maquetas de barcos, de la Fundación Macías-Monasterio de Moguer, otro en la Casa de la Misericordia que acogerá una exposición de fotos del concurso fotográfico de la Feria Medieval 2012. Además la Feria Medieval cuenta con otros atractivos, las exhibiciones de tiro con arco, cetrería, lucha medieval y esgrima, así como los pasacalles del sábado por la noche

y el domingo por la mañana. Como novedad más reseñable, cabe destacar el torneo medieval, que tendrá lugar el sábado y el domingo por la tarde. Este año se estrenan tres talleres infantiles nuevos, el de cuadros de nudos marinero, marcos de fotos en forma de castillo medieval y monederos de fieltro con adornos de madera, que se suman a otros tres de los que han podido disfrutar los más pequeños en ediciones anteriores (cuero, escudo y espadas y escritura medieval. También podrán disfrutar de su tradicional rincón infantil con atracciones como el carrusel, la barca y la escalada a la torre vigía y el descenso en tirolina. Aparece por primera vez como taller la hilandera, que se suma a los quince talleres de años anteriores.


MARZO DE 2012 viva

4

Local | Actualidad

Entrevista

Teresa García Concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Palos de la Frontera

Es la responsable del área de Cultura y Fiestas, motor de un evento tan importante para la localidad como la Feria Medieval de Palos, que tiene una gran repercusión y seguimiento en la provincia y toda Andalucía. Conoce todos los detalles de un evento con

múltitud de actividades lúdicas y culturales y siempre insisten en resaltar que este evento es un éxito gracias a la gran implicación que demuestran sus vecinos, que se visten de época, montan puestos y disfrutan y hacen disfrutar a los miles de visitantes que reciben.

"El gran desfile es espectacular y lo recomiendo porque tiene sorpresa” Mario Asensio PALOS

L

a Feria Medieval de Palos de la Frontera se ha convertido a lo largo de los años en un referente de ocio y cultural en Andalucía gracias a que cada año se han cuidado muchos los detalles, tatando de ofrecer cosas nuevas para volver a conquistar al público. La concejala de Cultura Teresa García es una de las personas responsables de que todo salga bien en esta celebración, que implica la suma de esfuerzos de mucha gente en el Ayuntamiento palermo y especialmente en la ciudadanía, que ha tomado un papel activo y fundamental. García detalla en las siguientes líneas cuáles son las claves y aspectos fundamentales de esta feria, que conjuga lo lúdico con lo acadécimo y que suscita el interés de pequeños y mayores y que reúne gastronomía, artículos de decoración, adornos, etc. en los 171 puestos del mercado que inunda las calles de la localidad. La Feria Medieval de Palos cumple este año su decimotercera edición ¿La considera consolidada y en crecimiento? –Pues sí, por el número de visitantes que tenemos. La afluencia cada año es mayor, con lo cual la feria ya no sólo es referente dentro de la provincia, sino dentro de la región de Andalucía, pues nos vienen muchos visitantes de otras provincias. Cada vez tenemos más afluencia de visitantes y también de solicitantes de puestos para la Feria Medieval. Este año como siempre se ha quedado fuera mucha gente. Nosotros lo que priorizamos es que la gente que ha venido en años anteriores puedan renovar y volver y también tenemos muchos puestos de los vecinos de Palos, que es uno de los secretos del éxito que tiene esta Feria Medieval, que es que el pueblo participa muchísimo. Otra cosa que tiene esta Feria Medieval y que no tienen otras es que nosotros somos los organizadores y los que gestionamos la feria y la programación. Entonces al ser una fiesta que es participativa por parte del pueblo pues le da un esmero y cariño a la feria que no se detecta en otras. ¿Se puede decir que este fin de semana es

‘‘

dievo. ¿Qué número de visitantes ha habido otros años? –Creo recordar que el año pasado tuvimos alrededor de 20.000 visitantes a lo largo del fin de semana. Animaría a todo el mundo a que viniera y empezara por venir el sábado a las 12.00 de la mañana y recomiendo viera el gran desfile medieval, que es espectacular y que todos los años tiene algo novedoso y este año habrá una sorpresa, como dentro de la feria también la habrá cosas novedosas.

Uno de los secretos del éxito de la Feria Medieval es que la gente de Palos participa mucho y ponen un esmero y cariño que es único

¿Ese es uno de los momentos más recomendables de la feria? –Es es el inicio y la verdad es que es espectacular y que cada vez viene más gente, porque es un atractivo que en otras ferias medievales no lo hay.

Invito a todo el mundo a que visite nuestra feria, porque de verdad que cuando entren en ella van a pensar que están en el Medievo

Este desfile demuestra la gran predisposición que hay por parte de los palermos a la hora de disfrazarse. –Aquí la verdad es que el Carnaval no tiene ninguna tradición y no se celebran, pero en la Feria Medieval no nos disfrazamos, nos vestimos como nuestros antepasados, por lo que no nos lo tomamos como un disfraz, sino como algo verdaderamente tuyo, una seña de identidad de la que estamos muy orgullosos. Entonces, aunque haya alguien que le dé más vergüenza o corte, al ver que todo el mundo participa así, como se encuentra extraña es vestida normal.

Teresa García, a las puertas de la Casa de la Cultura. VP

de los de más gente de fuera viene a la localidad a lo largo del año? –Así es. Esta Feria Medieval es un atractivo turístico muy importante para Palos. A la misma vez que hay muchos visitantes, todos los negocios de Palos, no sólo los de la Feria Medieval, le reper-

cute económicamente. Y hoy por hoy, tal y como está la situación, la verdad es que nos parece estupendo y desde aquí aprovecho la oportunidad de animar a todo el mundo a que visite nuestra Feria Medieval, porque verdaderamente, cuando entren van a pensar que están en el Me-

Decía que hay muchos puestos de gente de Palos, ¿cuál es la proporción? –Puestos habrá como unos 171 y de ellos de Palos son más de 90, a parte de los talleres demostrativos que tenemos, en los cuales en muchos de ellos los niños pueden disfrutar de hacer cosas que no han visto. Como he dicho es una feria que la gran mayoría de los puestos lo lleva la gente de Palos y hasta los niños más pequeños van vestidos del medievo y tenemos muchas actividades que son gratuitas. Por ejemplo, cada media hora hay una cosa diferente. Hay un rincón infantil en el cual por un precio simbólico se pueden montar en el carrusel tipo antiguo y en una barca. El resto de actividades son totalmente gratuitas. Hay una


viva MARZO DE 2012

5

Teresa García, explicando las excelencias de la Feria Medieval del Descubrimiento evento en el que trabajan mucho . VP

escalada a una torre vigía y se pueden tirar por la tirolina, tiene en el campamento un taller para la lucha medieval y también el taller de alfarería, entre otros. Además a determinadas horas, dos veces al día tenemos talleres infantiles, trabajan el cuero y hacen otro tipo de manualidades que ellos después se llevan. No hay tiempo para aburrirse. Hay mucho teatro y sketchs durante todo el tiempo y creo que tanto los padres como los abuelos cuando más disfrutan es cuando ven disfrutar a los más pequeños y ellos disfrutan de verdad. ¿Las actividades son las mismas que en años anteriores o hay alguna novedad? –Para los niños pequeños los talleres de manualidades todos los años están cambiando e incluso en los mismos talleres hacen cosas diferentes y si un año han hecho una cartera, al siguiente ha sido otro artículo. Son siempre cosas diferentes. Este año es un tipo de cuadro, otras veces un lapicero o un portavelas. Van cambiando para que un niño sienta el atractivo de poder venir. Si todo los años hicieran lo mismo se aburrirían y no seguirían viniendo, como sí hacen. ¿La variedad de productos que se pueden encontrar en el mercado es muy grande? –Es muy amplia, porque es otra de las cosas de las que cuidamos mucho. Nosotros los puestos no queremos que sean iguales. Por ejemplo, puestos de comida hay bastantes y a la vista está que la gente vive la feria desde que comienza hasta que termina aquí, pero tratamos que estén distanciados y en medio te puedes encontrar cosas como una panadería que viene desde Galicia con un horno para hacer el pan. Hay puestos de caramelos, de velas, de jabón, de adornos, platería, etc. Dentro de los talleres también tenemos una variedad bastante grande, en unos trabajan los niños y otros es para ver cosas a las que no están habituados, por ejemplo el de esparto, el de la madera y el del picapedrero y ven cómo trabajaban antiguamente. Por ejemplo el del alambique sí tiene en momentos puntuales para que ellos puedan destilar, en la panadería, la cestería y la alfarería pues igual, también. Estos productos tienen como nexo común que están hecho de manera más tradicional, ¿no es así? –Todo está hecho de una manera antigua y artesanal, no es para nada industrial. Nosotros cuidamos eso. La gente que viene todos los años sabemos el producto que va a traer y para que entre a un puesto alguien que no haya participado previamente nosotros lo que le pedimos una foto de la parada, que tiene que estar adornada y adecuada a lo que es nuestra propia feria medieval, porque

‘‘ No nos disfrazamos, nos vestimos como nuestros antepasados, es algo nuestro, de lo que estamos realmente orgullosos

Los niños sienten el atractrivo de venir porque saben que cada año puede en los talleres algo distinto y disfrutan muchísimo

La concejala de Fiestas muestra un cartel anunciador de la Feria Medieval de Palos de este año. VP

por ejemplo una tipo morisco no iría en la nuestra, cómo va a ir vestido y qué producto nos van a vender. Dependiendo de lo que sea, ya que nosotros cuidamos de que no se repitan los puestos, no queremos todos los puestos de lo mismo y por eso lo cuidamos mucho. Siempre tenemos dónde elegir algo novedoso que no tengamos ya dentro de la feria. ¿Considera que los precios de la feria están adaptados a la crisis actual? –Normalmente ellos suelen bajar los precios porque si no saben que no venden. Cuando tenemos la reunión con las personas que llevan los puestos de aquí de Palos, lo que le pedimos es que tengan precios moderados para las tapitas y los refrescos, porque sí es así, los visitantes en lugar de tomarse una se tomarán más y en la venta está la ganancia, mientras que si clavan, como vulgarmente solemos decir, hará que la gente no consuma dentro de la Feria Medieval. En esto funciona porque la gente está allí todo el día, se está esmerando muchísimo y hay precios buenos tienen porque las cosas se les terminan volando y tienen que ir a reponer. ¿Qué sorpresa nos deparará la feria este año? –Hay como novedad algo muy atractivo que va a tener mucha afluencia de público, pero no lo quiero desvelar, porque quitaríamos la sorpresa. Lo dejamos ahí, que la gente sepa que hay sorpresas y que venga a ver cuáles son. Tampoco quiero olvidar que hay un concurso fotográfico en el que participa mucha gente todos los años. Hay muchos aficionados

a la fotografía que vienen y además el ambiente de la feria y al ser de otra época hace mucho más especial la fotografía y que todos quieran participar. La Feria tiene una parte importante en el aspecto lúdico pero tampoco descuida la parte académica con las jornadas de Historia. ¿Eso es otro rasgo diferenciador de la celebración? –Efectivamente, este año es la novena edición de las jornadas de historia y cada vez tenemos también más personas que se inscriben. Están avaladas por la Universidad Internacional de Andalucía. Los estudiantes que participan en ella les conceden créditos. Siempre tenemos temas que van relacionados con el Descubrimiento y la verdad es que son unas jornadas muy instructivas para cualquiera, aunque no sea un erudito en la materia, animo a que vayan, porque vienen unos catedráticos y unas personas que están tan enamoradas de la historia del Descubrimiento. La verdad es que el rato que estás asistiendo a la conferencia estás disfrutando, porque lo hacen muy ameno. No hay un gran número de plazas porque se celebran en la casa Martín Alonso Pinzón y entonces es un sitio con un aforo limitado. Se están consolidando gracias también a la Universidad, que nos asesora. ¿Quiere decir que son unas jornadas de un gran carácter didáctico? –Cualquier tipo de público puede enterarse de lo que le están transmitiendo. La clave está en que los conferenciantes son personas que lo trasmiten de una manera que le llega a todo el mundo. Le

puede llegar a un estudiante, a una persona que a lo mejor no tiene estudios pero sí le gusta leer mucho y entonces a cualquiera que le interesa esta materia, se lo ponen tan bien, que a cualquiera le llega y se entera perfectamente. Es claramente uno de los éxitos que tienen esta jornadas. Hay otras en las que hay veces que no te enteras y no porque el que esté impartiendo la conferencia no sea un erudito en la materia, sino porque a lo mejor no sabe transmitir como para llegarle a todo el público. Este año las jornadas están dedicadas al Americanismo, un movimiento que surgió a raíz del Descubrimiento y cuyo interés ha llegado hasta nuestros días. –Pues sí y hay tenemos la herencia y el trabajo y la tradición de entidades que hoy día mantienen vivo ese espíritu, como la Real Sociedad Colombina Onubense o la Palósfila Pinzoniana. Creo que la elección de esta temática es muy acertada. Contamos con nuestro archivero, que es licenciado en Historia también y él también siempre busca temas, conjuntamente con la UNIA, que sean atrayentes para que se matricule la gente, porque si tratan de un tema que no llama la atención no tendríamos la demanda que tenemos. Esta parte cultura es el complemento perfecto para la lúdica. Empieza este viernes a las cinco de la tarde y se clausurara a las dos el sábado, mientras que la feria medieval empieza a las doce de la mañana del sábado y finalizaría con la gran queimada, que es la última actividad que hay a las ocho y media de la tarde, quedando para las nueve la tirada de fuegos artificiales.


viva FEBRERO DE 2013

6

Local | Actualidad FERIA MEDIEVAL DEL DESCUBRIMIENTO

Todo listo y dispuesto para recibir a unos 40.000 visitantes PREPARATIVOS__ En el montaje y puesta a punto de la Feria Medieval del Descubrimiento han estado implicados un total de 24 operarios de limpieza, 37 de obras y servicios, 2 de jardinería, 2 de fontanería, 15 de carpintería y 7 de electricidad Redacción PALOS | Palos de la Frontera celebra este fin de semana el 520 Aniversario del regreso de las carabelas Pinta y Niña tras el Descubrimiento de América. Casi un centenar de operarios municipales han trabajado durante estos últimos días para poner en marcha la programación conmemorativa que desde la Concejalía de Cultura se ha preparado para festejar la efeméride. Desde la semana pasada los distintos departamentos repasan los inventarios del material necesario y cuadran dispositivos y servicios para la celebración de las novenas Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América y, la décimotercera edición de la Feria Medieval. Las reuniones de coordinación se suceden día sí y día no, comentaba esta mañana el primer edil, Carmelo Romero; "son muchos detalles los que hay que controlar y eso compromete a todos los servicios municipales". Concretamente han estado implicados en el montaje del evento 24 operarios de limpieza, 37 de obras y servicios, 2 de jardinería, 2 de fontanería, 15 de carpintería y 7 de electricidad.

Operarios municipales comenzando a acondicionar el recinto. VP

Además a esto abría que añadir el dispositivo de seguridad que conformarán agentes de la Guardia Civil, policía local, vigilantes municipales, voluntarios de protección civil y bomberos. El recinto ya está dispuesto para albergar más de 170 puestos de mercaderes, que comercializarán todo tipo de productos; la instalación de 6 talleres infantiles y 15 demos-

trativos; 18 representaciones teatrales de 7 compañías distintas; exhibiciones, pasacalles y atracciones infantiles. El recinto lo conforman la Fontanilla; las calles Fray Juan Pérez, Vicente Yáñez Pinzón, Castilla y Colón y; las plazas de la Iglesia de San Jorge, Juan Pablo II, Puerta de los Novios y Mirador del Puerto de Palos. La decoración con castilletes, pendones y

Parte del recinto hace unos días. VP

banderas de los reinos de la época traspasa el entorno de la iglesia de San Jorge y se extiende a las calles del centro que rodean la Plaza Comandante Franco y la avenida de América por donde desfilarán el sábado por la mañana más de 100 figurantes. Otro aspecto importante a tener en cuenta en el montaje de esta feria son los aparcamientos, se han dispuesto

tres en puntos distintos: recinto ferial, calle San Jorge y cerca de la Calera. El año pasado la Concejalía de Nuevas Tecnologías contabilizó más de 20.000 conexiones de teléfonos móviles por bluetooth al punto que se dispuso en la plaza de las Hermandades. Por eso este año el Consistorio estima que las visitas puedan llegar a rondar las 40.000 personas.

Los actos protocolarios que se celebrarán el viernes por la tarde y las Jornadas de Historia serán la antesala de dos días lúdicos y festivos en los que participa todo el pueblo, "una explosión de color, música y animación que disfrutarán todos los palermos y los visitantes y para los que nos preparamos con mucho esmero y gran ilusión", concluía el alcalde.


viva FEBRERO DE 2013

7

Local | Actualidad FERIA MEDIEVAL DEL DESCUBRIMIENTO

A la izquierda, foto de José Antonio Gutiérrez Vázquez y a la derecha, la de Alfonso Santiago Camacho, ambas ganadoras del concurso de fotografía del año pasado. VP

Convocado el sexto Concurso Fotográfico Digital Medieval

Cada participante podrá presentar hasta 10 fotografías, que deberán ser inéditas y en formato JPG

PREMIO___ Las bases disponen de tres premios de 150 euros y uno de 300

una resolución de 300 píxles/pulgadas. Se establecen tres temáticas que serán obligatorias: desfile inaugural, noche medieval y puestos y mercado medieval. El resto de las fotos tendrán temática libre. Los CDs con las fotos debe-

rán entregarse hasta el día 23 en el SAC. Las bases disponen tres premios de 150 euros, correspondientes a cada una de las tres temáticas obligatorias y un único premio de 300 euros a la mejor carpeta de fotografías. Los premios se entregarán durante las Fiestas de San Jorge Mártir. El jurado estará compuesto por representantes del Ayuntamiento y profesionales de la fotografía y tendrán la potestad de declarar desiertos los premios por unanimidad.

Huelva. La tercera conferencia será sobre "La Avenida de las Naciones Americanas y el Club Palósfilo", conferenciante Rosario Márquez, profesora de la misma facultad. Los interesados podrán inscribirse antes del 14 de marzo. La UNIA expedirá certificado oficial acreditativo de 10 horas por la asistencia y a los asistentes que además elaboren una memoria, para

lo que se establece un plazo de 15 días, obtendrán un diploma de aprovechamiento de 15 horas. Más información en www.palosfrontera.com. Las Jornadas son una actividad de divulgación científica que organiza el Ayuntamiento de Palos en el marco de la Feria Medieval y con la colaboración de la UNIA y el Centro de Cultura Iberoamericano de la UHU.

Redacción PALOS | La concejalía de Turis-

mo del Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha organizado por sexto año consecutivo el Concurso Fotográfico

Digital Medieval que se celebrará los próximos 16 y 17 de marzo durante la XIII Feria Medieval del Descubrimiento. Las bases del concurso

permiten la participación de cualquier persona interesada que deberá inscribirse antes del 16 de marzo en el Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento

palermo. Cada participante podrá presentar hasta 10 fotografías que deberán ser inéditas y en formato JPG con un tamaño mínimo de 2 megas y

JORNADAS HISTÓRICAS DEL DESCUBRIMIENTO

El americanismo, gran protagonista de este año PALOS | Las IX Jornadas de His-

toria sobre el Descubrimiento de América, que se celebrarán en la Casa Museo Martín Alonso Pinzón este viernes y sábado se dedicarán este año al ‘Nacimiento del americanismo en Huelva: instituciones y personalidades’. Las Jornadas de Historia nacieron con la vocación de servir de foro, desde la perspectiva histórica, de estudio, divulgación y debate sobre El Descubrimiento en su diversidad temática. El desarrollo económico y demográfico de la provincia onubense de finales del siglo XIX y principios del XX reper-

cutió claramente en el ámbito sociocultural de Huelva. De entre las múltiples manifestaciones culturales surgidas, podemos destacar el nacimiento del americanismo. Desde la fundación de la Sociedad Colombina Onubense (1.880) transcurren unas décadas en la que se suceden acontecimientos y personalidades que configuran este movimiento americanista, como la celebración del IV Centenario, la fundación de la revista La Rábida, el raid aérea del Plus Ultra o la inauguración del monumento a la Fe Descubridora, entre otros. A nivel local Palos no fue aje-

no a ésto y aquí también se dieron sus manifestaciones, sirva de ejemplo la fundación del Club Palósfilo o el proyecto de la calle de las Naciones Americanas. Este año las jornadas palermas tendrán muy en cuenta estos hechos y comenzará el día 15 a las 17:30 con la conferencia inaugural ‘Wilhelm Sundheim y la recuperación del espíritu americanista en la Huelva del siglo XIX’ por parte de Mª Antonia Peña, catedrática de la universidad de Huelva. A continuación el otro profesor de la misma Universidad, Manuel A. García, pronunciará la segunda

conferencia de la tarde: ‘Los corresponsales extranjeros de la revista La Rábida’. Por último, la jornada del viernes se cerrará con ‘El cónsul Enrique Martínez Ituño y Villa Argentina. El ‘nacimiento del sentimiento palósfilo’ de Eduardo García, Técnico Superior de Archivo, Museo y Patrimonio del Ayuntamiento. El sábado, otras tres conferencias y un coloquio darán contenido a la mañana. La primera de las conferencias, "América y el discurso de la Raza en la idea del Club Palósfilo", será a cargo de Pilar Cagiao, profesora titulara de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela. La Segunda "José Gartner de la peña. Paisajismo y Americanismo", la pronunciará José Mª Morillas, profesor titular de la Facultad de Humanidades de la Universidad de

Parte del cartel de las jornadas. VP


FEBRERO DE 2 013 viva

8

Local | Actualidad VISITA

El alcalde representa a Palos en las Fiestas de la Arribada de Baiona PUEBLOS COLOMBINOS__ Los alcaldes solicitan que se declare Patrimonio de la Humanidad a los lugares Colombinos Redacción PALOS | Recientemente el alcal-

de de Palos, Carmelo Romero, y el primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado, acompañados por otros vecinos, estuvieron en Baiona la Real para participar en sus Fiestas de la Arribada. La arribada es una fiesta que se celebra con motivo de la llegada de Martín Alonso Pinzón a esa villa el 1 de marzo de 1493 tras el descubrimiento de América. Está declarada como fiesta de interés turístico nacional y se estima que acoge a unos 30.000 visitantes. Santa Fe (Granada), Baiona (Pontevedra) y Palos son

Santa Fe (Granada), Baiona (Pontevedra) y Palos de la Frontera son municipios que están hermanados

municipios que están hermanados por su vinculación al Descubrimiento. Con fecha 2 de marzo de 2012, los alcaldes de los Pueblos Colombinos firmaron una declaración institucional por la que solicitan que se declare Patrimonio de la Humanidad a los Lugares Colombinos de España.

Inauguración del ciclo de Conferencias de los Pueblos Colombinos de España. VP

El alcalde de Santa Fe, el alcalde de Baiona, la Teniente alcalde de Ponic y el alcalde de Palos. VP

Los alcaldes de Palos, Santa Fe y Baiona en una exposición inaugurada con motivo de las fiestas. VP

TRADICIÓN

Voto colombino renovado en el Santuario de la Cinta Redacción PALOS | El Santuario de la Cin-

ta, en Huelva, ha acogido el tradicional Voto Colombino, un acto que celebra la Real Sociedad Colombina Onubense para rememorar la promesa que el Almirante Cristóbal Colón hizo a la patrona de los onubenses. Este solemne acto contó

con la presencia del almirante jefe de la flota, Santiago Bolivar y autoridades civiles y militares de la provincia, entre las que se encontraban la concejala del Ayuntamiento de Palos, Carmen Camacho. En concreto con este acto se ha rememorado el 520 aniversario del día en que

Cristóbal Colón acudía a esta ermita para cumplir la promesa hecha, junto a la tripulación de la Niña, en su viaje de regreso tras el descubrimiento de América. Dicha promesa se debía a un fuerte temporal que se encontraron a la vuelta del Descubrimiento al que lograron hacer frente.

Un momento del desarrollo de la misa oficiada en el Santuario de la Cinta de Huelva. VP


viva FEBRERO DE 2013

9


FEBRERO DE 2013 viva

10

Local | Actualidad UNIVERSIDAD DE HUELVA

Un momento del acto conmemorativo, con el rector presidiendo, y todos los doctores de las diferentes ramas del conocimiento presentes. VP

El rector de la UHU, arriba con Juan Manuel Suárez Japón,

La Onubense cumple 20 años MEDALLAS___La institución académica reconoció a entidades como varias universidades andaluzas, incluida la UNIA; la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez y la Asociación de Familiares con Alzheimer, entre otras DESPEDIDA___El rector, Francisco José Martínez, hizo en su último discurso balance de su gestión y destacó los avances producidos

‘‘

Redacción PALOS

E

L pasado lunes 4 de marzo en el

Campus del Carmen de la capital se celebró el Día de la Universidad de Huelva con un solemne acto académico, que presidió el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, junto al rector, Francisco José Martínez López. Este año la Onubense celebraba su XX aniversario y el XXV aniversario del 3 de Marzo. El acto comenzó con la investidura de los nuevos Doctores de la Universidad de Huelva. A continuación llegó el momento de la imposición de las Medallas de la Institución Académica que han conseguido en esta ocasión la Universidad de Almería, la Universi-

El rector de la UNIA dijo que la Unversidad en estos tiempos está “en mitad de la tormenta”

Carmelo Romero, durante el acto con otras autoridades de Huelva. VP

dad de Jaén, la Universidad Internacional de Andalucía, la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias de Huelva y provincia ‘AFA Huelva’, y Manuel Banda Rodríguez. El rector de la UNIA, Suárez Japón, que habló en nombre de los premiados, destacó las virtudes de cada distinguido y reivindicó el papel de la Universidad en el difícil momento que vive la sociedad. Según él, la universidad siempre está "en medio de la tormenta". El acto continuó con la entrega de diferentes premios y distinciones, como los Premios Extraordinarios de Doctorado y Premios a los Mejores Expedientes Académicos de cada Facultad.


viva FEBRERO DE 2013

11

ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS 3 DE MARZO

El Ayuntamiento recibe el Premio Entidad Onubense RECONOCIMIENTO___El alcalde recogió la distinción concedida al consistorio por ser germen de la Universidad y por el fiel apoyo dado a esta institución

rector de la UNIA, y abajo con José Griñán, presidente de la Junta. VP

Del mismo modo, se rendió un homenaje tanto a quienes durante más de 25 años han dedicado su labor a la Universidad, como a los jubilados del curso 2012. El rector de la Onubense, en su último recurso, aprovechó para hacer balance de su gestión y, con datos, evidencia la mejora de la situación económica y financiera de la entidad onubense en los últimos tiempos. Asimismo reconoció que todavía tienen un problema con el pago a proveedores y pidió a Griñán entrar en el Plan de la Junta para hacer frente a esta cuestión. Por su parte, el presidente de la Junta resaltó el papel de la cultura y recordó el compromiso de su Gobierno con la Educación y la necesidad de invertir en ella. Dijo que “es mucho más caro no invertir” en esta institución. Al acto asistió el diputado nacional y Alcalde de Palos, Carmelo Romero, y el primer teniente de Alcalde del Consistorio, Ricardo Bogado, en representación del consistorio palermo.También asistieron otras personas notables de la sociedad onubense, como el presidente de la Federación Onubense de Empresarios, Antonio Ponce, José Luis García Palacios, presidente de Caja Rural del Sur, y el obispo de Huelva, José Vilaplana, entre otros.

‘‘ El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, indicó que es “mucho más caro no invertir en educación que hacerlo”

Carmelo Romero arriba, durante su intervención. Abajo recibiendo el premio de manos de Pedro Rodríguez y con el resto de premiados. VP

Redacción

| El Alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, recogió recientemente el Premio que la Asociación de Antiguos Alumnos ’3 de Marzo’ de la Universidad de Huelva ha concedido esta año al Consistorio como Entidad Onubense. El Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha sido distinguido con este premio por ser el germen de la Universidad de Huelva en la época del CUR, donde se fraguó la creación de la Universidad y por el constante apoyo a la Institución onubense y a la Asociación de antiguos Alumnos de la Universidad de Huelva PALOS

'3 de marzo'. El Alcalde se mostró orgulloso y agradeció la deferencia a la asociación promotora del gesto. La entrega tuvo lugar en la Facultad de Empresariales del Campus de La Merced de la Onubense dentro del programa de actos que cada año diseña la organización para celebrar el ‘Día del Antiguo Alumno’. También resultaron premiados la empresa CEGOS, con el Premio Empresarial; Carlos Molero, con el Premio a Antiguo Alumno; Sixto Romero, con el Premio Universitario; y el pintor José María Franco, con el Premio a la Cultura y las Artes ‘Manuel

Masera’. Estos premios pretenden agradecer a las personas y a las entidades, que con su ayuda y colaboración, han hecho posible que los proyectos y actividades que se realizan en la Asociación vean la luz. El jurado de los premios, compuesto por miembros de la Junta Directiva de la Asociación, así como por miembros de la Universidad de Huelva, personalidades de la sociedad onubense y premiados del año anterior, se reunió el pasado viernes 15 de febrero en el Hotel la Pinta en Palos, para fallar quiénes serían los galardonados este

año 2013. Este año, la Asociación ha realizado un cálido homenaje a título póstumo al notario Miguel Ferré que, además de impartir docencia en la Onubense, siempre estuvo muy vinculado a la Universidad en general y a la Asociación 3 de Marzo en particular. Durante el evento, en el que estuvieron presentes las principales autoridades de la provincia y la capital, se presentó la oficina de UHU Alumni, así como su consejo asesor, y se homenajeó al rector, Francisco José Martínez, que acaba sus ocho años de gestión al frente de la Universidad en breves semanas.


12

FEBRERO DE 2013

viva

Local | Actualidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

El talento, como la tierra, “para el que lo trabaja” MASTERCLASS___El profesor Banco Cotano asegura que esta cualidad es la clave para salir de la crisis Redacción PALOS | "En esta profesión no os

va a faltar trabajo", con esta frase comenzaba la Máster Class el profesor José Manuel Blanco Cotano, que bajo el título ‘El talento para el que lo trabaja’ se celebró en la Sede Iberoamericana de La Rábida. Con el símil de "la tierra para que la trabaja" en relación con el talento, este profesor desde hace diez años de ESADE, afirmó que el talento es de cada uno y que la tierra es de otro. Por tanto, todo lo intangible; el amor, la motivación, la inteligencia en definitiva lo intangible es lo que mueve el mundo. Ya no interesa a las Organizaciones sólo la mano de obra, "sino que hay un cambio importante en los Recursos Humanos y debemos estar preparados para poder gestionar ese cambio", afirmó Para Blanco Cotano estamos en el 3.0, es decir, en una

tercera globalización. El conocimiento esta fuera. Por ejemplo, todo lo que se quiera encontrar en Wikipedia, pero hace falta no sólo el conocimiento sino la organización de esa información y eso sólo se puede hacer con el talento.Definió el talento haciendo comparaciones con Messi y Ronaldo, que además de ser buenos jugadores son trabajadores y excepcionales, "pues no se pierden ni un solo entrenamiento. En definitiva, el talento es hacer algo distinto a lo que hacen los demás, pero mejor. De una forma excepcional. Es la excelencia ejemplar, después de 10.000 horas de entrenamiento". En cuanto a la crisis y las consecuencias y las posibles salidas que puede tener esta situación, apuntó y puso una metáfora: "Estamos subiendo a un monte y hemos cogido un mal camino. Tenemos que

Un momento de la charla del profesor Blanco Cotano. VP

reencontrar el camino acertado y sólo hay una manera de hacerlo; con el talento. Actualmente hay una tendencia a copiarlo todo a atraparlo todo, pero hay algo que no se puede copiar, que es el talento y por tanto, eso es lo que hay que explotar en este momento". Una de las cosas que tiene la crisis es que todos estamos

de acuerdo en que hay que salir y eso se convierte en una aspiración donde estamos todos. En cuanto a los cambios que se están produciendo el profesor afirmó que es "lógica la resistencia al cambio, ya que estamos instalados en una zona de confort y nos duele tener que abandonar esa zona". Otra de las afirmaciones

que suscitó interés de esta clase fue que el empleo de por vida ha muerto. El empleo de las grandes corporaciones está desapareciendo y auguró que a lo largo de nuestra vida laboral tendremos periodos de autoempleo y que volveremos al pluriempleo, dijo "tendremos dos ó tres incluso hasta ocho ocupaciones". La realidad siempre se resiste al cambio y llegó a firmar que según la OIT el 50% de los puestos de trabajo que existen actualmente, van a desaparecer en los próximos años. Terminó preguntándose cómo se puede cultivar el talento. La respuesta fue con formación, con entrenamiento, con activación de los mecanismos psicológicos, cultivando nuevas relaciones, viajando y leyendo. En definitiva, entrenando más que ningún otro, al igual que hacen Messi y Ronaldo.

Nueva convocatoria de becas La Universidad Internacional de Andalucía, en su sede de La Rábida, ha hecho públicas las últimas convocatorias de becas y matrícula de los programas académicos que se van a desarrollar entre finales de 2013 e inicios de 2014. Uno de ellos es el Máster Universitario en Cita con la Ciudad Sostenible. Nuevos Modelos Energéticos, Arquitectura Bioclimática y Espacio Urbano Habitables, cuya fecha para solicitar de becas expira el próximo 28 de junio. En la misma fecha acaba el plazo para el Máster en Gestión Estratégica Sostenible de Destinos Turísticos, mientras que hasta el 30 de julio es el tope para el Máster Internacional en Medicina Humanitaria. Intervenciones en salud en la crisis humanitarias semipresenciales. Hasta el próximo 20 de septiembre se puede solicitar be para el II Curso de Experto en Coaching para el Desarrollo Personal y de las Organizaciones. Para más información se puede mirar www.unia.es/master.

PALOS |

PINTURA

Los acuarelistas andaluces se reúnen en La Rábida Redacción PALOS | La Sede Iberoamerica-

na de La Rábida ha sido el escenario del IX Encuentro de Acuarelistas de Andalucía, que este año organiza la vocalía de Huelva, donde han participado cerca de 100 acuarelistas de la provincia y el resto de Andalucía. Los participantes realizaron en la mañana del sábado y el domingo una jornada de pintura por los alrededores de La Rábida, que fueron posteriormente expuestas en la hemeroteca de la Sede. Los encuentros andaluces anuales de Acuarelistas son una de las actividades más consolidadas de la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía. Según Pilar Chame-

ro Pérez, vocal de Huelva de la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía,” La Rábida es un enclave que posee suficientes alicientes pictóricos (patrimonio histórico, paisaje, entorno natural, arquitectura industrial) para propiciar unos días agradables de convivencia entre los ríos Tinto y Odiel”. La Asociación de Acuarelistas de de Andalucía es una institución sin ánimo de lucro, que fue fundada en el año 1989 y que tiene como objetivo primordial difundir y potenciar la pintura a la acuarela en nuestra región y, que agrupa a más de trescientos profesionales y aficionados de la acuarela en toda Andalucía.

A lo largo de estos días, los interesados en este arte han podido acercarse hasta La Rábida para poder contemplar en directo cómo los acuarelistas realizaban su obra. También en el transcurso de la inauguración del Encuentro en la Sede de La Rábida, le fue entregada a la Universidad una acuarela de Manuel Blandón en señal de agradecimiento y recuerdo de este encuentro. Además de la Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía, han colaborado en este encuentro el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, el Monasterio de La Rábida, Cepsa, y el Muelle de las Carabelas.

Los artistas muestran una obra en acuarela sobre el monasterio de La Rábida. VP


viva FEBRERO DE 2013

13

Local | Actualidad LA RÁBIDA

El Ayuntamiento concluye las obras en la barriada de Río Gulf MEJORAS___Se han han efectuado diversas reformas como construcción de badenes, supervisión de arquetas y pintado de entradas a garajes en un total de 15.000 metros cuadrados, repartidos en en seis calles de la zona Redacción

| El Ayuntamiento de Palos de la Frontera está dando los últimos retoques a las obras que ha estado acometiendo en la barriada de Río Gulf de La Rábida. Estas obras han consistido en la reforma y mejora de seis calles, concretamente unos 15.000 metros cuadrados de vía repartidos en una arteria principal, una de sus paralelas, y cuatro transversales. El alcalde del municipio, Carmelo Romero y el primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado, acompañados por el jefe de obras y el arquitecto municipal supervisaron el resultado de esta actuación y han repasado algunos detalles que se están ultimando durante estos días. Concretamente la construcción de dos badenes en la arteria principal, la supervisión de arquetas, el pintado de todas las entradas a los garajes de los chalets de la barriada para dar mayor seguridad, el mobiliario urbano, los contenedores, etc. A finales del pasado mes de enero se asfaltó la última calle del conjunto, que fue adjudicada a Mezclas y Bituminosos S.L. (MEBI). Estas obras, que se han acometido en varias fases, comenzaron con la sustitución de las antiguas tuberías de fibrocemento para el abastecimiento de agua por otras de PVC. Las antiguas conducciones estaban muy obsoletas y discurrían por las propiedades privadas de los vecinos lo que añadía mucha dificultad a la hora de acometer las tareas de mantenimiento y reparación. Por eso, desde el Consistorio, comentaba el primer edil, se valoró como actuación más prioritaria la sustitución de las mismas por otras de mayor calidad. Esta obra se incluyó en el Plan Proteja de la Junta de Andalucía. Luego el Ayuntamiento

PALOS

El alcalde, Carmelo Romero, inspecciona el asfaltado en dos puntos de la calzada . VP

Carmelo Romero, acompañado por Ricardo Bogado, el arquitecto de obras y el jefe de obras supervisan las mejoras en la barriada Río Gulf. VP

asumió otras dos fases de ejecución, la primera contemplaba la renovación del acerado, los bordillos y las infraestructuras de servi-

cios urbanos (electricidad, telefonía y otras comunicaciones). Y por último se llevó a cabo el asfaltado de las seis ví-

as, adjudicándose aproximadamente la mitad a Aldilop y la otra mitad a MEBI. En estas vías también se han sustituido las farolas y se ha

mejorado el aspecto de parterres. Carmelo Romero ha valorado muy positivamente el resultado final de la actua-

ción en esta barriada que se ha acometido con medios propios para seguir generando empleo en el municipio palermo.


14

FEBRERO DE 2013

viva

Local | Actualidad PROYECTO DE RECUPERACIÓN CON LA UNIVERSIDAD

ESCOLARIZACIÓN

El Ayuntamiento inicia las labores de desbroce del puerto histórico

Reunión entre padres y directores Redacción

| Los directores de los colegios Hermanos Pinzón y San Jorge de Palos, Jesús Fernández y Tomás Estrada respectivamente, se reunieron en la casa de la cultura con los padres de los futuros alumnos que en septiembre comenzarán su nueva andadura escolar. Esta reunión ha servido como primera toma de contacto entre los padres y los directores, de manera que todas esas dudas que se presentan a la hora de matricular a un niño por primera vez en un centro, queden aclaradas. Los centros han realizado unas jornadas de puertas abiertas, que servirán para que los padres puedan visitar y conocer los dos centros educativos. El plazo de presentación de solicitudes de centro ya está abierto y finaliza el 1 de abril. Una vez publicada las listas de alumnos en el mes de abril, los padres tendrán que formalizar la matrícula del 1 al 8 de junio. Con esta reunión se les ha querido facilitar toda la información necesaria a los padres que tienen niños nacidos en 2010 y que por lo tanto comienzan en septiembre su vida escolar.

PALOS

Redacción PALOS | Operarios del Ayuntamiento de Palos de la Frontera comenzaron el pasado lunes las tareas de desbroce en el antiguo Puerto de Palos. Estas faenas, que está previsto terminen hoy, están siendo supervisadas por el Grupo de Investigación que liderará el proyecto de la recuperación del Puerto de Palos y el Castillo de San Jorge, y son previas a los trabajos de investigación que "Urbanitas: Arqueología y Patrimonio" comenzará en breve. Una vez se haya eliminado toda la vegetación que ha crecido de forma espontánea en la zona será más fácil la ubicación de los elementos conocidos para a partir de ahí comenzar con actuaciones más concretas. El estudio, que costará al Ayuntamiento unos 24.000 € y se extenderán durante 6 meses, según informó el Alcalde en el último pleno ordinario, va a consistir en un análisis de la documentación histórica y una prospección geofísica con georradar que hará un equipo

Los operarios han empezado las tareas de desbroce en el antiguo Puerto de Palos. VP

alemán. Es decir, explicaba el catedrático que lidera el proyecto, Juan Campos, durante una visita reciente a la vaguada del puerto "vamos a ver cualquier indicio de restos para a partir de

ahí plantear un programa de excavación con prospecciones arqueológicas, estudios geomorfológicos y de reconstrucción de paisaje en los citados ámbitos. De esas actuaciones emanará

un documento base para que el Ayuntamiento tome las decisiones oportunas de cara al futuro". El 21 de diciembre el Ayuntamiento de Palos y la Universidad de Huelva fir-

maron un convenio de colaboración por el cual la Onubense realizará estos estudios previos para la recuperación y puesta en valor del Puerto Histórico y del Castillo de San Jorge.


e

viva FEBRERO DE 2013

15

Local | Actualidad DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

CONFERENCIA

El Colegio San Jorge homenajea a su cocinera DEDICACIÓN___Loli Martín, cocinera del comedor del centro escolar, se jubila tras más de 30 años de trabajo recibiendo enormes muestras de cariño

Las mujeres asistentes aplauden tras la conferencia. VP

‘Tolerancia y compañerismo’, charla en Mazagón El alcalde palermo, Carmelo Romero, no quiso perderse el homenaje. VP

Loli, emocionada con el homenaje. VP

Redacción PALOS | El pasado día Interna-

cional de la Mujer el colegio San Jorge quiso sorprender a su Jefa de Cocina, Loli Martín, que se jubila este año y ha dedicado más de 30 años de su vida al colegio atendiendo a sus niños en el comedor, que desde hace unos días lleva su nombre. Una placa que instalaron operarios municipales, con-

virtiéndose el Ayuntamiento de Palos en cómplice de esta sorpresa, que recordará siempre. Loli además se lleva el cariño, que quedó patente, durante el acto, de compañeros, maestros, alumnos y padres. Una persona muy querida por todos que se emocionó con el homenaje y los regalos que le hicieron para despedirla.

Loli se lleva el cariño de muchos tras más de 30 años en el colegio. VP

PALOS | La

Asociación de Mujeres Marzaga de Mazagón ha celebrado el día Internacional de la Mujer Trabajadora con una conferencia sobre "Tolerancia y Compañerismo", impartida por la psicóloga Ana Aroca en el edificio de la Mancomunidad de la localidad costera. Una interesante disertación que fue muy bien acogida por los miembros de la Asociación. En este acto conmemorativo del día de la mujer la asociación estuvo acompañada por el alcalde de Palos

de la Frontera, Carmelo Romero, y las concejalas de Asuntos Sociales, Carmen Camacho y, Mazagón, Teresa García. El Alcalde felicitó a las féminas por su importante aportación a la sociedad y por ser el soporte de las familias que con su trabajo, y dedicación son un ejemplo a seguir. Finalizada la charla, las asociadas continuaron en el edificio de El Faro compartiendo una paella, en un agradable día de convivencia conmemorativo del Día de la Mujer Trabajadora.

HOMENAJE Asociación de Amás de Casa Virgen de los Milagros

Las amas de casa palermas celebran una misa por el Día de la Mujer Redacción

| La Asociación de Amas de Casa Virgen de los Milagros de Palos de la Frontera ha celebrado la tradicional misa en conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora. Las asociadas se congregaron el la iglesia de San Jorge para acudir a esta liturgia, en la que además se rindió homenaje a una de las socias más comprometidas con esta asociación, Dolores Pérez Cruzado. La placa que acredita el reconociPALOS

miento de la asociación a su trabajo y cariño era recogida por su hija. La asociada Amparo Domínguez procedía a la lectura de un poema escrito con motivo de esta destacada celebración. Una vez finalizada la misa las asociadas se trasladaron hasta la sede para tomar un café y poder pasar una agradable rato de convivencia. La Concejala de Asuntos Sociales, Carmen Camacho, las acompañó durante la tarde.

Un momento de la liturgia. VP

Emotivo homenaje a Dolores Pérez Cuadrado. VP


FEBRERO DE 2013 viva

16

Local | Actualidad CELEBRACIÓND EL DÍA DE ANDALUCÍA

Un niño vestido con el traje corto andaluz come una fresa en la guardería Doña Oria. VP

Tres niñas de la guardería Los Milagros luciendo flores, lunares

Escolares muy andaluces VESTIMENTA REGIONAL___En las guarderías se vistieron con flores, sombreros cordobeses y trajes de gitana, en Primaria desayunaron pan con aceite de oliva e izaron la bandera regional MÚSICA Y BAILE___Otros escolares tocaron el himno de Andalucía con flauta, realizaron una actuación de cante y baile flamencos y además hubo poesía y teatro

‘‘

Redacción PALOS

T

anto las Guarderías como los Centros de Educación Primaria de Palos de la Frontera festejaron el pasado 27 el Día de Andalucía con actividades complementarias sobre las características de la comunidad, sus personajes ilustres y su gastronomía. En las guarderías los más pequeños se engalanaron para la ocasión y de una forma muy ilustrativa trataron de aprender lo que es Andalucía. En primaria, las actividades tuvieron algo más de calado. En ambos centros, el Hermanos Pinzón y el San Jorge, comenzaron el día disfrutando de un “desayuno andaluz”: pan y aceite de oliva. Y como ya es tradicional, también tuvo lugar el izado de la bandera en sus respectivos patios y bajo la atenta mirada de los directivos de los colegios, la concejala de Educación del Ayuntamiento palermo, Teresa García y otros miembros de la corporación municipal.

El alumnado ha trabajado junto con sus tutores la temática andaluza de muchas formas útiles y divertidas para ellos

Varios pequeños de la guardería Los Milagros, con el sombrero cordobés y flores. VP

Durante estos días, el alumnado ha realizado distintas actividades relacionadas con la conmemoración de este día y ha trabajado junto a sus tutores la temática andaluza. Los escolares de quinto curso del colegio Hermanos Pinzón interpretaron el himno de Andalucía con la flauta dulce mientras se izaba la bandera. En el San Jorge fueron los alumnos de quinto y los de sexto los que interpretaron con el mismo instrumento la banda sonora de nuestra tierra. En el colegio Hermanos Pinzón las alumnas de sexto realizaron una actuación de cante y baile flamenco. Y los actos terminaron con un desfile de moda andaluza. En el colegio San Jorge multitud de pequeños del ciclo de infantil disfrutaron de la representación de poesías sobre las provincias andaluzas; los de cuarto demostraron sus dotes sobre las tablas de una representación teatral sobre la primavera y los de primer ciclo, 1º y 2º, recitaron poesías de Juan Ramón Jiménez.


viva FEBRERO DE 2013

17

Alumnas de sexto del Colegio Hermanos Pinzón, en una actuación de cante y baile.

Dos niñas del Colegio San Jorge, con la cara pintada. VP

nares y pañuelos. VP

Los niños de la guardería Los Príncipes, con banderitas andaluzas. VP

Izada de bandera en el Colegio San Jorge. VP

Una niña de la guardería Doña Oria monta a caballo. VP

Varias niñas del Colegio Hermanos Pinzón. VP

Desayuno andaluz en el Colegio Hermanos Pinzón. VP

Un docente da pan con aceite a sus alumnos. VP

Alumnos del Colegio San Jorge interpretan el himno con flautas. VP


18

FEBRERO DE 2013

viva

Local | Actualidad EDUCACIÓN

114 ALUMNOS.

Este es el número de alumnos que visitaron el Parlamento. A la izquierda arriba y abajo, foto de grupo en la puerta y el interior del edificio del antiguo Hospital de las Cinco Llagas. A la derecha y de arriba a abajo los escolares ocupando los escaños de la cámara, escuchando las explicaciones del guía y ocupando un patio interior del edificio.

Escolares visitan el Parlamento Andaluz FUNCIONAMIENTO___Un guía explicó a los jóvenes el sistema parlamentario y les contó anécdotas y curiosidades Redacción PALOS | 114 escolares y 7 maes-

tros de los dos colegios públicos de Palos de la Frontera visitaron ayer el Parlamento de Andalucía. Concretamente la actividad se programó para las dos clases de quinto curso del colegio San Jorge y las tres clases de sexto curso del colegio Hermanos Pinzón. El primer grupo se adentraba en el edificio del antiguo hospital de las Cinco Llagas sobre las diez de la

mañana, a continuación los popularmente conocidos como los del ‘colegio de abajo’. Acompañándoles la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de la localidad, Teresa García que ha colaborado con los centros cerrando la agenda de la visita y sufragando los tres autobuses en los que han viajado estos pequeños palermos. El recorrido propuesto incluía visita guiada por los exteriores, galerías portica-

Los niños celebraron una sesión plenaria ficticia y se atrevieron a proponer recetas contra la crisis das y patios; la historia de tan altas paredes y nobles techumbres trasladaba a los presentes 400 años atrás, en pleno Renacimiento. Desvelando detalles y curiosidades el guía consiguió mantener la atención de los

alumnos. Y en el interior de la iglesia que alberga el salón de plenos, los niños además de conocer las normas de funcionamiento de las sesiones, realizaron una simulación de asamblea plenaria. Este año los alumnos se han quedado sin visitar la sala de enfermos y la biblioteca que estaban ocupadas. Estas actividades complementarias suponen una metodología práctica que se incluye en la programación de

los centros para conseguir que los alumnos interioricen mejor los contenidos de determinadas unidades didácticas y alcanzar así con garantías ciertos objetivos curriculares, en este caso de Conocimiento del Medio. Todos los escolares, como cada año, no sólo dieron muestras de entusiasmo y buen comportamiento sino que además se llevaron la lección bien aprendida. Y algunos, acompañados por la simplicidad y la can-

didez de los 10 años, muy al margen de razones macroeconómicas, eso sí con grades dosis de sentido común, fueron capaces de proponer sus particulares recetas para solucionar la crisis. La concejala valoró muy positivamente la visita por cuanto supone que los niños puedan aprender de una forma práctica y participativa el papel que juega esa institución básica en la organización política y administrativa de Andalucía.


viva FEBRERO DE 2013

19


20

FEBRERO DE 2013

viva

Local | Actualidad DESFILE BENÉFICO

HERMANDADES

Moda flamenca para ayudar a la Asociación del Resucitado

El ensayo solidario recoge 200 kilos de alimentos

COLECCIÓN___ Santana Diseño mostró sus creaciones con un pase de modelos en la Carpa de la Juventud COLABORACIÓN ___ El precio de la entrada, 2 euros, fue íntegramente para la asociación

PALOS | El pasado sábado 9 de

Dos momentos del desfile realizado en la Carpa de la Juventud a beneficio de la Asociación de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. VP

Redacción PALOS | La Asociación de la En-

trada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Santísimo Cristo Resucitado de Palos de la Frontera organizaba el pasado viernes un desfile de trajes de

flamenca, que tuvo lugar en la Carpa de la Juventud. Con la colaboración de CB se mostraba ante el numeroso público asistente la colección perteneciente al diseñador Santana Diseño.

El importe de las entradas para presenciar el desfile, que contaba con un precio de 2 euros, fue integramente a beneficio de la propia asociación. Finalizado el pase se proce-

dió al sorteo de un marsellé entre los presentes.

Papeletas de sitio La Asociación de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Santísimo Cristo Resucitado

CUARESMA

CULTO EN HONOR DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de los Dolores, dentro de los cultos preparativos de la Semana Santa, ha celebrado la solemne Función Principal de Instituto en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Esta Eucaristía, llevada a cabo en la Iglesia de San Jorge, congregó a numerosos fieles, y fue oficiada por el párroco de la localidad.

ha informado de que se ha abierto el plazo para la venta de papeletas de sitio, palmas para el Domingo de Ramos y cirios para el Domingo de Resurreccion. Se pueden retirar las papeletas desde hoy y hasta el 20, en horario de 17.30 a 19.30 horas de lunes a viernes, en la sede de la asociacion, situada en Plaza Audiencia.

marzo se llevó a cabo en Palos de la Frontera la segunda edición del Ensayo Solidario. Esta iniciativa ha sido organizada por la Hermandad de Padre Jesús Nazareno, Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de los Dolores, en colaboración con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera en cuanto a la entrega de alimentos y el grupo Scout Kim en la organización de dicho acto. La finalidad de este proyecto no ha sido otra que la recogida de alimentos no perecederos que los vecinos han ido donando cuando el paso recorría las calles del municipio. El ensayo solidario que se ha llevado a cabo gracias al esfuerzo de los costaleros, daba comienzo a las cuatro y media de la tarde, acompañado por vecinos y por la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva, que con sus sones ambientó el ensayo. La iniciativa finalizó a las ocho de la tarde con el objetivo más que cumplido, recoger el máximo numero de alimentos para los más necesitados. En total 2.000 kg de alimentos. Se da la circunstancia de que la banda que puso la música al recorrida será la misma que acompañará a Ntro. Padre Jesús el Jueves Santo por las calles de Palos.


viva FEBRERO DE 2013

21

Local | Actualidad OCIO

EN MÉDANO DEL LORO

46 jóvenes disfrutan de un viaje de tres días a Granada

La Artillería hace pruebas con fuego real en Mazagón

OFERTA___El Ayuntamiento palermo organizó y subvencionó esta excursión que incluyó la estancia en la capital granadina y también en Sierra Nevada

PALOS | El Grupo Mistral II del Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA) nº71 y el Grupo Roland I del RAAA nº 81 llevaron a cabo, del 4 al 8 de marzo, ejercicios de fuego real en el campo de tiro y maniobras 'Médano del Loro' en Huelva. Según informó Huelva24.com, a pesar de las inclemencias meteorológicas que acompañaron a los participantes esos días, los programas de instrucción previstos se llevaron a cabo con total normalidad, según informó Defensa. Scrab I y Alba de la Unidad de Blancos Aéreos del Cuartel General del Mando de Artillería Antiaérea se han convertido en los objetivos de ambos

misiles. Tras practicar y validar los procedimientos operativos de las unidades participantes, se lanzaron 14 misiles Mistral y 24 misiles Roland hasta completar varias secuencias de disparo con los Centros de Operaciones de Artillería Antiaérea Semiautomáticos Medios y Ligeros. En el ejercicio de tiro Mistral participaron la totalidad de unidades que tienen en dotación este sistema dentro de Fuerza Terrestre (formada por Fuerzas Ligeras, Fuerzas Pesadas y las Comandancias Generales de Ceuta y Melilla) y del Mando de Canarias, todos apoyados por la Unidad de Transmisiones del Mando de Artillería Antiaérea.

Imagen de uno de los misiles lanzados. VP

TRIBUNALES

Acusados niegan el acoso y amenazas a sus temporeras

Foto de grupo de los jóvenes palermos disfrutando en Sierra Nevada. VP

Redacción PALOS | Las

Concejalías de Juventud y de Participación Ciudadana, un año más han organizado una excursión a Granada que los jóvenes pudieron disfrutar el pasado fin de semana. La excursión incluyó traslado hasta Granada, pensión completa en hotel de 4 estrellas durante 3 días, forfait para subir a las pistas de esquí en Sierra Nevada, alquiler de equipos, y curso de iniciación de esquí y snow board. En total 46 jóvenes deci-

dieron aprovechar esta oferta que el Ayuntamiento propone y subvenciona para que los vecinos de este municipio puedan pasar un fin de semana distinto disfrutando de la nieve. Esta iniciativa nació hace 9 años incluyéndose en el programa ‘Jóvenes por Andalucía’, según Gema Domínguez, concejal de Juventud y Participación Ciudadana, que manifestó que de esta forma resulta mucho más asequible para los jóvenes disfrutar de un fin de semana

de nieve practicando los deportes de invierto por excelencia. Concretamente este año 30 jóvenes hicieron el curso de esqui y 10 el de snoaw board. El viernes la salida tuvo lugar en torno a las cuatro de la tarde. Las jornadas del sábado y el domingo discurrieron en Sierra Nevada, por la mañana curso de esquí y snoaw board, al medio día almuerzo y por la tarde regreso al hotel. El sábado una espesa nevada acompañó durante la

Un total de 30 jóvenes realizaron sobre la nieve un curso de esquí y otros diez otro de snowboard mañana a los excursionistas y el domingo radiante sol., por la tarde regreso a Palos. Hace 7 años esta propuesta se amplió al colectivo de las familias que hace pocas semanas disfrutó de un programa muy parecido.

| Los tres individuos .A.V.P., F.A.V.P., y F.V.Z.,acusados de cometer 25 delitos contra la integridad moral, un delito continuado contra los derechos de los trabajadores por imposición coactiva de condiciones laborales, cuatro delitos de acoso sexual, cinco faltas de maltrato de obra y dos de amenazas a 24 trabajadoras extranjeras y a un trabajador, de distintas nacionalidades, contratados para trabajar en una finca propiedad de uno de los acusados,

PALOS

han negado los hechos y han asegurado que son inocentes de estas acusaciones. Durante la primera sesión del juicio, que se ha celebrado este lunes ante la titular del juzgado de lo Penal número 3 de Huelva, los letrados de los acusados han solicitado la suspensión del juicio ante la falta de testigos, que no han sido localizados, sin embargo el Ministerio Fiscal y la juez se han negado a ello, tras dos suspensiones en octubre de 2011 y abril de 2012.


viva LUNES, 4 DE MARZO DE 2013

5

Huelva |

AGRICULTURA ECOLÓGICA Proyecto en una parcela de Palos de la Frontera que puede revolucionar la producción y posproducción agrícola

De residuos y heces de lombriz MÉTODO___ Hacer un compostaje con los residuos de la fresa, dárselo de comer a la lombriz roja californiana, y de su defecación sale humus de lombriz RESULTADO___ “El abono natural y orgánico más completo que existe para la agricultura ecológica” VENTAJAS___ Útil para todo tipo de cultivos y considerable reducción del impacto ambiental

A la izquierda, en plena faena de preparación del fertilizante natural resultado del humus de lombriz; a la derecha, Fernando Flores, profesor de la UHU, y Miguel José Núñez, impulsores del proyecto . VH/DANIEL NESS

Joaquín Cabanillas Serrano j.cabanillas@publicacionesdelsur.net

N

o es mierda todo lo que se caga. Perdón por tan escatológico inicio. Pero viene que ni pintado para explicar el método que se está llevando a cabo en una parcela agrícola de Palos de la Frontera, donde el agricultor Miguel José Núñez experimenta un proceso que puede revolucionar buena parte de la cultura de la producción y posproducción agrícola. Núñez lleva unos cuatro años dando forma a este proyecto, con resultados ya concretos sobre la mesa, con agricultores de la zona que ya lo están probando, y con la esperanza puesta en una posible financiación que dé alas a su iniciativa.

El proceso “Se trata de aprovechar los residuos que genera el cultivo de la fresa”, resumió Nú-

Arriba, residuos listos para el compostaje; abajo, lombrices se dan un festín con ellos. VH

ñez en su cita con Viva Huelva. La cosa es como sigue. Recoger los residuos que genera la fresa para someterlos a un proceso de compostaje. El resultado de este compostaje se convierte en alimento para las lombrices rojas californianas, quienes se lo comen bajo condiciones ambientales idóneas, y cuando defecan, todo ello se convierte en humus de lombriz: “Es el abono natural y orgánico más completo que existe para agricultura ecológica”, defiende Fernando Flores, profesor de Producción Vegetal del Grado de Agrícola en la Politécnica de la Rábida de la Universidad de Huelva, y fiel defensor de un proyecto para el que busca subvenciones. Núñez asegura que este abono “sirve para todo tipo de agricultura. Para las macetas, plantas ornamentales, los árboles frutales, el césped, los campos de golf...”. Y además, “aporta un gran número de nutrientes, ahorra agua, mejora la textura del suelo y mejora el resultado de la planta”. En cuanto a la lucha en el mercado con los fertilizantes químicos, el profesor Flores explica que el humus de lombriz “puede hacer que se disminuya el impacto medioambiental de los fertilizantes

‘‘ Vamos a entrar en todas las convocatorias que haya de proyectos de investigación para poder obtener datos de laboratorio

químicos”, aunque matiza que “lo idóneo puede ser complementar lo orgánico y lo químico”.

Ventajas medioambientales Relatan Núñez y Flores que a día de hoy los residuos agrícolas, con todos sus patógenos, “o acaban en las cunetas, o entre los liños, o mayormente los queman por las noches mezclado con todo, con la contaminación que eso genera, y esta última es la práctica más habitual”. Ante ello, defienden que con este método de reciclaje agrícola, además de lo ya descrito, “el impacto medioambiental de la producción agrícola bajaría considerablemente, y se quitaría un problema a los agricultores, ya que no hay zonas para dejar los residuos”. “Es una idea muy buena, pero no hay financiación para darle salida”, dice el profesor Flores, quien recuerda que en universidades como la de Granada, la de Valencia, o la Politécnica de Madrid, ya hay equipos de investigación que trabajan para dar un lugar en el mercado a un tipo de fertilizante tan natural como la vida misma. Y Miguel José Núñez, en su parcela de Palos, ya lo está demostrando.


viva FEBRERO DE 2013

23


viva FEBRERO DE 2013

24

Deportes

Las chicas reivindican igualdad en el deporte con el balonmano

El Día de la Bici reúne a más de 1.300 participantes

P25

P26

VELA

La tripulación festeja la consecución del récord a su llegada a San Salvador. VP

La ruta de Colón , en un récord de 11 días CON FIRMEZA___El barco del Desafío Mapfre cubrió entre Palos y San Salvador alrededor de 4.446 millas naúticas a una velocidad media de 19,5 nudos FERNANDO ECHÁVARRI___”Ha sido una experiencia increíble”, dijo el patrón Redacción PALOS | El VO70 Mapfre patro-

neado por el campeón olímpico Fernando Echávarri logró su objetivo y estableció un nuevo récord entre Palos de la Frontera y San Salvador en 11 días, 7 horas, 38 minutos y 40 segundos. La embarcación llegó el 22 de febrero a San Salvador, la isla del archipiélago de las Bahamas a la que llegó Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492 descubriendo así el llamado Nuevo Mundo. El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo y Monte Real Club de Yates de Baiona cruzó la línea de llegada a las 8 horas 18 minutos y 10 segundos hora española, momento en que se paró el cronómetro de la Real Federación Española de Vela, el cual certifica los tiempos establecidos por el Mapfre en su intento de establecer un nuevo récord sobre la Ruta del Descubrimiento de Cristóbal Colón,

así como las coordenadas de salida en Palos, las de paso por la isla de La Gomera y las de llegada en San Salvador. La tripulación española ha necesitado un total de 9 días, 12 horas 8 minutos y 10 segundos en recorrer la distancia entre La Gomera y San Salvador. Este tiempo, sumado a las 43 horas 20 minutos y 30 segundos invertidos para completar el tramo entre Palos y La Gomera, establecen el récord en una marca de 11 días, 7 horas 38 minutos y 40 segundos. El número total de millas que finalmente ha completado el Mapfre entre La Gomera y San Salvador ha sido de 4.446 a una velocidad media de 19,5 nudos. El número de millas totales recorridas por el Mapfre sobre el agua entre Palos y San Salvador ha sido de 5.296, a una media de 19,5 nudos de velocidad. El regatista olímpico Fer-

Pepe Ribes declaró feliz que “hemos llegado a San Salvador, la misma tierra que pisó Colón en 1492”

nando Echávarri, patrón del barco, declaró que "acabamos de llegar a San Salvador donde llegó Colón en 1492, con ello ponemos punto y final a esta Ruta del Descubrimiento con un trabajo impecable de la tripulación. Ha sido una experiencia increíble. Es un día muy feliz para toda la tripulación y todo el equipo humano que ha hecho esto posible. Estamos todos muy contentos habiendo conseguido nuestro objetivo". Pepe Ribes, otro miembro de la tripulación del VO70 Mapfre , dijo que "hemos llegado a San Salvador, la misma tierra que pisó Colón

La embarcación, en el tramo final de su navegación. VP

en 1492. La verdad es que la travesía del Atlántico ha sido fantástica en la que hemos tenido siempre vientos portantes. A pesar del poco tiempo que hemos estado

entrenando juntos toda la tripulación nos hemos conjuntado muy bien y hemos tenido unos días fantásticos de navegación en popa en un Volvo Open 70, que

es uno de los barcos más rápidos del mundo y disfrutando un montón de las condiciones favorables que hemos tenido durante toda la travesía".


viva FEBRERO DE 2013

25

Deportes | VIII DIA DEL BALONMANO

Varias jugadoras de balonmano posan sobre la pista donde se disputó la competición.VP

Un momento de uno de los partidos disputados. VP

Los cuatro equipos participantes forman juntos. VP

Balonmano para reivindicar la igualdad de la mujer en el deporte JUEGO Y DIVERSIÓN __ Las chicas de la Escuela Municipal de Palos se midieron a las de Lepe, Valverde y Dos Hermanas Redacción

| Palos de la Frontera ha celebrado el VIII día del Balonmano, organizado por la concejalía de deportes del Consistorio palermo. Este evento deportivo ha reunido durante tres jornadas a las escuelas deportivas de diferentes localidades como Palos de la Frontera, Lepe, Valverde del Camino y la ciudad sevillana de Dos Hermanas entorno a la práctica del balonmano. Esta concentración arrancó el pasado el viernes 8 de marzo con la participación de los cursos de segundo, tercero y cuarto de Primaria de los distintos centros educativos de la localidad, los colegios San Jorge y Hermanos Pinzón. El sábado eran las escuelas deportivas municipales de Palos en sus categorías infantil y cadetes las que se enfrentaban a los clubes homólogos del resto de locali-

PALOS

dades vecinas. La jornada comienzó con la lectura de un manifiesto por parte del alcalde, Carmelo Romero, para reivindicar la igualdad y la participación de la mujer en el deporte. En este mismo sentido el alcalde de Palos de la Frontera dirigía unas palabras a las jugadoras. A continuación y desde las diez y media hasta las cinco de la tarde se sucedieron los partidos entre los diferentes equipos Cada club participante recibía una Fontanilla como agradecimiento por su participación en este evento deportivo. Ya el domingo, cerrando este programa de actividades, tenía lugar en las instalaciones palermas la concentración de la selección provincial de balonmano en sus categorías alevín y benjamín.

El ex jugador de balonmano Emiliano Mata, con el equipo de Palos y el alcalde de la localidad, Carmelo Romero. VP


26

FEBRERO DE 2013

Deportes | CICLISMO

El Día de la Bici reúne a más de 1.300 ciclistas REGALOS___Se sortearon entre los participantes 32 bicicletas, un viaje, material deportivo y juegos Redacción PALOS | El Ayuntamiento de Pa-

los de la Frontera celebró el 28 de Febrero con una actividad deportiva en la que participaron 1.363 vecinos de la localidad. ‘El Día de la Bici’, es una iniciativa de la Concejalía de Deportes que desde hace más de 20 años le da contenido al Día de Andalucía en la localidad palerma. A las diez de la mañana, desde la avenida de América se inició el recorrido por distintas calles del municipio y dirección a La Rábida donde el Ayuntamiento ofreció un refrigerio a los participantes. Luego la vuelta desde La Rábida hasta Palos. La meta se

situó en la carpa de la Juventud donde los inscritos en la prueba participaron en el sorteo de un centenar de todo tipo de regalos. 32 Bicicletas, 1 viaje de fin de semana para dos personas con todo incluido en un hotel de 4 estrella, juegos educativos, material deportivo, ropa, y un sin fin de obsequios que sirvió de estímulo y gratificación a los seguidores de este deporte. Como novedad este año se ha modificado el recorrido discurriendo por las principales arterias del casco urbano y evitando perturbar en lo posible el normal funcionamiento de la ciudad; además se incluyó en la programa-

ción, una vez concluido el recorrido, una exhibición de acrobacias en bicicleta. 16 empresarios locales, Coca Cola y AEMPA (Asociación de Empresarios de Palos) colaboraron donando algunas de las bicicletas para el sorteo, el resto de obsequios fueron sufragados por el Consistorio. El alcalde, Carmelo Romero, saludó a los participantes y les animó a seguir practicando el ciclismo por los beneficios que comporta para la salud. Los participantes contaron con servicio mecánico para atender pequeñas averías y pinchazos, servicio médico y seguro de accidentes.

Un momento del sorteo de las bicicletas. VP

Todo el mundo preparado antes de la salida. VP

Exhibición acrobática con una bicicleta. VP

Varios jóvenes disfrutan de la marcha en bicicleta. VP

Un grupo de mujeres y niños, durante el trayecto. VP

La larga fila de participantes. VP

viva


viva FEBRERO DE 2013

27

Deportes | FORMACIÓN

Curso de iniciación al buceo EN LA PISCINA___15 palermos se acercaron a esta práctica con clases teóricas y prácticas que sumaron cuatro horas, tutorizadas por Bomberos del Ayuntamiento de Huelva PRECIO___Gracias al consistorio de Palos les costó sólo 10 € Redacción

| Quince palermos tuvieron la oportunidad, de la mano del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, de realizar una toma de contacto con el buceo. La Concejalía de Deportes del consistorio organizó, por primera vez, un Curso de Iniciación al Buceo, que ha tenido como objetivo acercar la práctica de esta disciplina a sus vecinos. El coordinador de Deportes, Juan Daniel Romero, que se acercó hasta la piscina municipal para compartir la experiencia con los alumnos inscritos, dijo que “pocas veces tenemos a nuestra alcance la posibilidad de hacer inmersiones; y a muchos amantes de la náutica e incluso del deporte en general estábamos seguros que ofreciéndoselo a un precio razonable estarían encantados”. Y así ha sido, ya que el Consistorio dispuso todo lo necesario para ofertar 12 plazas que luego ampliaron a 15 para que nadie se “quedara con las ganas”. Cuatro horas de formación, de diez a dos, que se dividieron en una clase teórica de una hora, para explicar básicamente los componentes y el funcionamiento de los equipos y tres horas prácticas, que se organizaron en inmersiones por gru-

PALOS

Diferentes instantes del desarrollo del curso de buceo, en los que los monitores indican los pasos a seguir a los quince alumnos participantes. VP

pos de cuatro, tutorizadas por los bomberos del Ayuntamiento de Huelva que eran los encargados de

impartir el curso. Uno de los atractivos de la acción formativa el precio, sólo 10 euros, que ha

permitido a estos chicos, (de 15 alumnos 13 eran hombre), dedicar la mañana del sábado a incremen-

PETANCA

Palos acoge el arranque de la Liga Provincial Redacción PALOS | El

Club de Petanca La Fontanilla de Palos de la Frontera acogió hace unos días el arranque de la liga onubense de petanca. En las instalaciones que el club local tiene habilitadas

en el parque de la Fontanilla se daban cita los tres equipos participantes en la prueba; C.O. La Fontanilla (Palos), el C.P. Virgen del Mar (Isla Cristina) y el C.P. Almonte. Cada uno de los clubes acudía a la competi-

Participaron los clubes de La Fontanilla de Palos , El CP Virgen del Mar, de Isla Cristina, y el CP Almonte ción con dos equipos participantes. El campeonato provincial de petanca se extenderá hasta finales de abril, una vez disputadas las distintas pruebas que albergarán las sedes de cada uno de los clubes participantes.

Un momento de la competición. VP

tar su formación estando bajo el agua, “ya podrán saber si las experiencia les resultó interesante o no, si

les apetece más o si ya han tenido bastante”, concluyó el concejal Juan Daniel Romero.


28

FEBRERO DE 2013

Provincia | Diputación NECESARIA Para el desarrollo turístico y empresarial de la provincia onubense

SIMEÓN Simulador de empresas

Imprescindible inversión en la Huelva-Zafra para el desarrollo

400 alumnos se suman a la cultura emprendedora

EXIGENCIA___ Los presidentes de las Diputaciones de Huelva y Badajoz se movilizan para exigir al Gobierno que no abandone esta línea tan vital

A través de un Convenio entre la Delegación de Educación y la Diputación se formará a 20 profesores

Redacción

| El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo y su homólogo de la de Badajoz, Valentín Cortés, han exigido al Gobierno Central que la Línea férrea HuelvaZafra sea considerada de Interés General y declarada como Obligación de Servicio Público. Así lo han expresado en el acto reivindicativo realizado en la Estación de Ferrocarril de Zafra, en rechazo al plan de racionalización del Ministerio de Fomento, que prevé el abandono de esta vía de comunicación, “vital para la vertebración territorial y el desarrollo de nuestras provincias”, han asegurado ambos dirigentes. Caraballo, ha subrayado la importancia crucial de esta línea férrea para los ciudadanos y el sector turístico en la Sierra y en toda la provincia de Huelva, “así como para proyectos muy importantes que ahora están en marcha y que tienen un gran futuro” entre los que ha destacado la ampliación del Puerto de Huelva o los proyectos mineros de la provincia. El presidente de la institución provincial ha recordado que ha sido el propio Partido Popular en la Diputación el que ha reconocido que en materia de inversión ferroviaria el Ministerio de Fomento “es el único competente y, por tanto, responsable

HUELVA

| El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, y el delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte de Huelva, Vicente Zarza, han firmado un Convenio de Colaboración mediante el que se van a regir las pautas de actuación para la puesta en marcha de una acción formativa dirigida al profesorado y alumnado de la provincia sobre la aplicación del simulador empresarial ‘Simeon’ que es propiedad de la Diputación de Huelva. Desde ambas instituciones se pretende colaborar en la preparación del profesorado de Educación Secundaria sobre esta aplicación informática de simulación y gestión empresarial y posteriormente este profesorado, en concreto 20 profesores de Secundaria, usará esta herramienta para formar al alumnado de 20 institutos de Secundaria de la provincia de Huelva repartidos en 20 proyectos con un número de 20 alumnos cada uno, por lo que en total se beneficiarán de los conocimientos de esta importante herramienta 400 alumnos. El presidente de la Diputación ha señalado el buen entendimiento que existe entre ambas instituciones a la hora de colaborar en este tipo de acciones formativas para así “sacar todo

HUELVA

Ignacio Caraballo atiende a la prensa durante la concentración por la Huelva-Zafra. VH.

de la supervivencia de esta vía”. “Está en juego el desarrollo presente y futuro de esta provincia”, ha reconocido Caraballo, por lo que exigimos al Gobierno Central “que invierta y que mejore la línea”. En este sentido ha señalado que existía un plan de actuación del anterior gobierno que preveía invertir más de 70 millones de euros, “un plan que ya estaba iniciado y que el Gobierno ha eliminado en sus presupuestos”. Los presidentes de las Diputa-

ciones de Huelva y Badajoz han insistido en que estas movilizaciones son un “tratamiento preventivo”, antes de que sea tarde y dejen morir la línea, por falta de inversión y frecuencia insuficiente del servicio. Para conocer de primera mano los planes del gobierno para la línea han solicitado por carta un encuentro con la ministra de Fomento. También se ha presentado una pregunta en el Senado sobre las intenciones del Gobierno para con esta línea. y

se ha registrado una Proposición No de Ley en el Parlamento de Andalucía y en el Congreso de los Diputados solicitando inversiones, que el Gobierno declare el tren Huelva-Zafra de Obligación de Servicio Público y que sirva como reclamo turístico. En dicha proposición también se insta al gobierno a continuar las obras necesarias para reformar la vía y garantizar la circulación diaria de trenes en horario de mañana y tarde.

VISITA Ignacio Caraballo recorre las instalaciones

ApoyoalaFundaciónSantaMaríadeBelén Redacción

| El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha visitado las instalaciones de la Fundación Santa María de Belén acompañado por su directora, Paula Santiago, y por la diputada de Bienestar Social, Rocío Cárdenas. Según ha declarado Caraballo, con esta visita realizada a las instalaciones del Colegio Virgen de Belén en “unos momentos muy difíciles” para esta Fundación desde la Diputación HUELVA

de Huelva “queremos prestar todo nuestro apoyo moral y de reconocimiento a la impresionante labor que está realizando tanto Paula, su directora, como todo el equipo humano que trabaja en el centro”. Caraballo ya ha visitado con anterioridad las instalaciones del Virgen de Belén pero “cuando más veces se viene más importante es poder transmitir el cariño de la Diputación de Huelva” tanto a la directora como a todas las personas que

desde aquí están realizando una labor “importantísima” y un “trabajo impagable”. En palabras del presidente, desde la Diputación “constantemente les transmitimos nuestro cariño, nuestro apoyo y nuestro ánimo” como “responsables políticos” para que continúen por esta senda en estos momentos de “dificultad enorme que estamos pasando”, con muchos problemas y deudas que “es preciso solventar” para que “este proyecto que nace pa-

ra ayudar a las personas necesitadas de la provincia siga adelante”. Por su parte, Santiago, ha agradecido el “apoyo moral” recibido por parte de la institución provincial y en concreto por su presidente, que “ha venido a interesarse personalmente” por el estado de las instalaciones y para “compartir las necesidades existentes” en estos momento tan delicados y “la manera de poder solucionarlas”.

Visita al Centro Virgen de Belén. VH

viva

el potencial posible” en cuanto a educación y formación del alumnado, ya que “sin educación no hay futuro”. Según Caraballo, se necesita más que nunca la “formación continua” tanto del profesorado como de los alumnos para “no perder el tren de la modernidad” y despertar esa “cultura emprendedora” tan necesaria actualmente. Para Caraballo mejorar el nivel educativo del alumnado supone una “apuesta por el crecimiento económico” y, a través de esta herramienta de simulación empresarial ‘Simeon’, se ofrece la posibilidad de una formación práctica sobre “cómo crear y gestionar una empresa” de manera virtual pero equiparando “todos los parámetros reales que participan en el mercado empresarial”, desde la “toma de decisiciones, la distribución, la contratación de personal, etc”, habiéndose beneficiado de esta aplicación hasta el momento más de 340 alumnos. Por su parte, el delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte de Huelva, Vicente Zarza, ha subrayado la importancia de trabajar por el desarrollo de la educación y el empleo a través de la detección de las necesidades formativas de la provincia. En palabras de Zarza, “el profesorado es gente muy activa, muy actualizada en cuanto a formación”, estando siempre “al día en educación”. En este caso, “es hora de felicitarnos ambas administraciones” por poder utilizar una herramienta on line “muy intuitiva”.


viva FEBRERO DE 2013

29

Provincia | Diputación CITA PARA más de 400 profesionales turísticos alemanes

SIGUE La línea de la FEMP

Huelva elegida para acoger el encuentro Touristiker Golf Cup

Mancomunidades se suman al rechazo de la reforma local

PROMOCIÓN___El Consejero de Turismo y Deporte lo ha anunciado en el marco de la Feria ITB de Berlín para promocionar la marca ‘Golf Huelva La Luz’ Redacción HUELVA | La Consejería de Turis-

mo, Comercio y Deporte patrocinará la próxima edición de la Touristiker Golf Cup en Alemania con los objetivos de reforzar la promoción del segmento de golf en este mercado y posicionar a Huelva y Andalucía como destino líder de este producto en el sur de Europa. Así lo ha anunciado el consejero, Rafael Rodríguez, durante la presentación del patrocinio de este torneo organizado por la revista alemana especializada Touristik Aktuell, en el marco de la Feria ITB de Berlín. El presidente del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo ha mostrado su satisfacción por la elección de Huelva como sede de este torneo por la promoción que supondrá para la provincia como destino de Golf, al tiempo que ha señalado la importancia de este segmento “estratégico por su capacidad de generar negocio y por contribuir a la desestacionalización del destino”. En este sentido, Caraballo ha afirma-

Huelva ha estado presente en la ITB de Berlín. VH

do que “se trata de una ocasión única para propiciar el encuentro directo entre la oferta y la demanda y dar a conocer a los profesionales del sector turístico alemán las posibilidades que ofrece Andalucía en el segmento de golf”. La Touristiker Golf Cup cons-

ta de cuatro torneos clasificatorios que se celebrarán durante los meses de junio y julio en las ciudades alemanas de Frankfurt, Hamburgo, Colonia y Munich, y en ellos participarán alrededor de 400 profesionales del sector turístico alemán, además de una representación

de empresarios turísticos de la comunidad andaluza. En virtud de este patrocinio, la final del torneo se celebrará el próximo 27 de octubre en el Islantilla Golf, en la provincia de Huelva, por lo que los participantes “tendrán ocasión de conocer in situ no solo la oferta especializada de la comunidad, sino la excelente oferta complementaria que acompaña a este producto”. Esta final vendrá acompañada de un pre-torneo que se jugará en La Monacilla y de un programa de visitas que permitirá a estos agentes de viaje y tour operadores conocer la oferta turística de la provincia de Huelva. El es un torneo de golf dirigido a agencias de viajes y tour operadores alemanes, que organiza la revista ‘TOURISTIK AKTUELL’ desde hace 6 años., publicación que es la segunda revista en importancia del país, especializada en el Sector Turístico que se distribuye semanalmente entre las agencias de viajes, compañías aéreas, oficinas de turismo, hoteles, ...

Piden al Gobierno del PP que retire el anteproyecto y dialogue con todas las fuerzas políticas HUELVA | Las mancomunidades de la provincia de Huelva, reunidas hoy en la Diputación, han expresado su rechazo a los planes de reforma de la administración local aprobados por el Gobierno, y se han posicionado junto a la Federación Española de Municipios y Provincias, organismo que ve en la futura ley una amenaza de intervención a miles de ayuntamientos de todo el país. Los presidentes de las mancomunidades onubenses han solicitado hoy al ejecutivo de Rajoy una “reflexión” sobre la nueva normativa en torno a la administración local porque “hasta los alcaldes del Partido Popular representados en la FEMP” han rechazado esta reforma porque intuyen que “va a empeorar la calidad” de los servicios esenciales que se prestan a los ciudadanos. En ese sentido también se ha manifestado el presidente de la Di-

putación, Ignacio Caraballo, quien ha expresado que la nueva reforma esconde la “privatización” de los servicios y va a reducir a las diputaciones provinciales a meras “centrales de compras”. Ante el rechazo generalizado que la pretendida reforma de administración local está produciendo en todo el ámbito institucional y político del país, los presidentes de las mancomunidades onubenses piden a Mariano Rajoy que retire el anteproyecto e inicie una negociación con todos los partidos políticos, las administraciones locales y las comunidades autónomas. “Todas las cuestiones que hay que corregir se deben hacer con diálogo y consenso de todas las partes”, han asegurado los presidentes de mancomunidades, y consideran “fundamental” una ley de competencias que determine las obligaciones y responsabilidades de las corporaciones locales, así como una ley de financiación para garantizar que los recursos esenciales para prestar servicios se llevan a cabo. Las mancomunidades reunidas en la Diputación onubense han coincidido también en los planteamientos de la FEMP.

ORGANIZA Feafes-Huelva con la colaboración de Diputación Provincial

APOYO De mano de profesionales

Huelva se vuelca con la III Carrera de la Salud Mental

Atención integral a 15 jóvenes en unidades residenciales

HUELVA | Más de 300 personas de todas las edades han participado hoy en la III Carrera Popular ‘La salud mental con el deporte’, organizada por la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Enfermedad Mental (Feafes-Huelva) con la colaboración de la Diputación de Huelva. En total han sido unos 200 participantes en las categorías de adultos y más de un centenar en las infantiles. Ali Elfghir del Club HuelvaPunta Umbría, ha sido el campeón absoluto masculino y Lucía Medina, del Club Aracena, la campeona femenina de esta carrera, que nació con el objetivo solidario de dar a conocer la

enfermedad mental, “muy estigmatizada socialmente”, según Feafes. Al mismo tiempo, se demuestra que el deporta “logre aumentar la autoestima y eliminar el estrés de los enfermos”. La diputada de Deportes, Elena Tobar, ha destacado el éxito obtenido en las todas la ediciones de esta Carrera Popular, agradeciendo a todos los onubenses que han participado en esta carrera solidaria sobre “esta enfermedad que desgraciadamente padecen muchas personas y de la que nadie está libre”. En palabras de Tobar, a través de “su trabajo y su buen hacer”, esta asociación “está

Elena Tobar entrega una de las medallas. VH

logrando hacer visible esta enfermedad”, lo que contribuye de una manera primordial a que se busquen soluciones a los diferentes problemas que acarrea. Asimismo ha añadido

que desde la Diputación de Huelva “siempre hay disposición y siempre están las puertas abiertas” para colaborar en la organización de todo tipo de actividades y actuaciones.

HUELVA | Un total de 15 jóvenes en situación de conflicto social relativo a carencias de referentes familiares, necesidad de separación familiar por causas graves y dificultades para su inserción laboral son atendidos de forma integral a través de un proyecto de intervención social que la Diputación de Huelva y la Asociación ‘Tierra Nueva’ vienen poniendo en marcha a través de un convenio anual que se firmó en 1997. La finalidad de este proyecto de intervención con jóvenes en conflicto social se fundamenta esencialmente en la necesidad de ofrecer cobertura residencial a estas personas y brindar-

les la posibilidad de una formación adecuada a sus capacidades intelectuales y a los intereses profesionales propios. Para lograr esta atención integral, el Programa de Intervención del Servicio de Integración Social ofrece los recursos humanos adecuados en materia de coordinación general, educadores, voluntariado social, apoyo psicológico y pedagógico. El programa de actuación consta de cuatro fases que corresponden a una primera fase de acogida, una segunda de formación, la tercera de inserción laboral y por último la de emancipación.


www.andaluciainformacion.es

Nยบ 49 | febrero de 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.