Viva Palos Enero 2012

Page 1

Nº 36 | Enero de 2012

ENCUESTA Los palermos cuentan cómo viven el Carnaval P18-19

Palos Amparo Domínguez ENTREVISTA

“El privilegio de ser hermana mayor hace que te sientas un ser especial” P6-7 CULTOS RELIGIOSOS

P3

Sumario FUE PROVOCADO

Una pareja muere a causa de un incendio P10

VALORES SOCIALES

Los escolares aprenden a ser solidarios Amparo Domínguez Muñoz recoge el testigo como nueva hermana mayor de la Hermandad Virgen de los Milagros de manos de su predecesor. EVA MUÑOZ

P14-15

Fervor emocionado en la celebración del Romerito COMERCIO

HERMANA MAYOR___Amparo Domínguez tomó posesión de su cargo y guió a la hermandad de Nuestra Oportunidades Señora de los Milagros en su tradicional peregrinación con el simpecado hasta La Rábida REZOS___Los Aempa ya está peregrinos rezaron el rosario y cantaron y a la llegada disfrutaron de una buena jornada de convivencia lista de nuevo P11 PROYECTO REDESCUBRIR

La Rábida ya cuenta con 150 nuevos árboles n El alcalde de Palos, Carmelo Romero, y el presidente de Diputación

TRADICIONES

Ignacio Caraballo, visitaron las obras del proyecto Redescubrir, que se han retomado con el fin de embellecer el paraje y poner en valor sus lugares de interés. Asimismo, la Diputación ha replantado ya un total de 150 pinos en la zona de los 650 que prometió reponer tras la tala descontrolada producida hace algunos meses . P8

Esgrima, el arte marcial de España Carmelo Romero junto a Ignacio Caraballo durante la visita. VP

P21


2

ENERO DE 2012

La dos

Dirección postal

Dirección electrónica

Teléfono

Móvil

Avda. Italia, nº 31, 1º B 21001 Huelva

vivapalos@publicacionesdelsur.net

959-282625

608-882569

viva

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Delegado en Ciudad Ana Hermida | Redacción Antonio de Padua Díaz, Mario Asensio y Elena Espina.

Imagen del mes

La solidaridad también se siembra n En un pueblo agrícola como Palos saben mucho de semillas y frutos y de que únicamente un terreno bien cuidado y convenientemente abonado da lugar a la cosecuencia más productiva. En materia educativa aportar los valores esenciales de una sociedad democrática y civilizada a las nuevas generaciones es una tarea que comienza con los niños más pequeños. En Palos los escolares han aprendido a ser solidarios, a emprender para ayudar a los demás, ya sea con un mercadillo o realizando una carrera a pie. VP

Editorial

Enfrentados por la reforma La reforma laboral puede ser todo lo mala que digan sindicatos y oposición, pero lo peor de todo es que llega demasiado tarde

L

a reforma laboral planteada por el Gobierno de la Nación, que gobierna desde hace pocos meses el Partido Popular, ya se ha convertido en el primer gran punto de fricción entre el ejecutivo de Mariano Rajoy y los principales sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO), a los que han terminado por unirse los principales grupos de la oposición (PSOE e IU, entre otros). Una cosa es cierta, al documento en cuestión, que bien podría haberse elaborado al dictado de la patronal dado su articulado, se le pueden poner todos los reproches que se quiera; entre ellos, que no servirá para crear empleo a corto plazo, algo que ya reconocen incluso desde el propio Go-

bierno Español, dada la precaria situación del mercado laboral, lo que incrementará de manera alarmante las cifras del desempleo durante los próximos meses. Pero habrá que convenir también que al mismo tiempo es que uno de los principales errores de la reforma es que llega demasiado tarde, por lo que era lógico pensar que no sería la panacea y que le saldrían detractores hasta debajo de las piedras. Si algunas de las medidas fundamentales del texto se hubiesen empezado a aplicar hace tres años, no cabe duda de que el país no se encontraría en estos momentos en tan delicada situación económica y, por ende, las cifras del paro también estarían por debajo de los niveles actuales, pese

a la virulencia con la que la crisis ha atacado a todos los sectores del país. El golpe se hubiera encajado de otra manera y ese es uno de los principales reproches que se le pueden realizar a Zapatero, que no supo reconocer la situación ni actuar. Entre otras cosas, porque lo que incorpora la reforma laboral son las medidas que muchas de las empresas que han desaparecido en el transcurso de estos tres últimos años reclamaron como vía imprescindible para poder sobrevivir. Es cierto que el punto de partida siempre fue flexibilizar el despido, pero como motor de mantenimiento de cara a recuperar la estabilidad económica y también a la propia plantilla.


viva ENERO DE 2012

3

Palos

Ayuntamiento y Diputación retoman el proyecto Redescubrir

Una pareja de polacos muere cuando dormía a causa de un incendio

P8

P10

CULTOS RELIGIOSOS

Momento de la imposición de medalla a la nueva hermana mayor, Amparo Domínguez, con el párroco de Palos, padre Marcos, el prior del monasterio y el hermano mayor saliente, José Martín Pichardo. EVA MUÑOZ

Palos celebra con alegre devoción el tradicional Romerito ante su patrona PEREGRINACIÓN___Los devotos de la CULTOS___Por el camino se rezó el Virgen de los Milagros acompañaron santo rosario y una vez en el al simpecado hasta La Rábida monasterior se celebró una misa Redacción PALOS | El pasado 12 de febrero

tuvo lugar, un año más y como es tradición en Palos de la Frontera, la peregrinación a pie hasta el Monasterio de la Rábida, viviéndose un día de hermandad y convivencia en torno a la patrona, la Virgen de los Milagros. Los peregrinos partían desde la iglesia de San Jorge a las nueve de la mañana, acom-

pañando al simpecado de la Hermandad mientras rezaban el Santo Rosario. Una vez en el monasterio tuvo lugar la misa en el Monasterio presidida por el Parroco de la localidad Wieslaw Marek Susz. Durante la Eucaristía tomaba posesión la nueva hermana mayor de la hermandad, Amparo Domínguez Moreno. Tras el nombramiento y el

rezo de la salve ante la Virgen, el simpecado era trasladado hasta la Casa Hermandad. A continuación los numerosos vecinos de Palos desplazados hasta el pinar de La Rábida celebraban, junto a la nueva hermana mayor, una jornada de convivencia donde no faltaron la buena comida, las candelas y el cante por sevillanas.

Tras esta celebración la siguiente fecha remarcada en el calendario es el aniversario de la Coronación Pontificia, que se conmemora el 14 de junio de cada año, en recuerdo de inolvidable momento en el que el sumo pontífice Juan Pablo II coronó a la patrona palerma. Ya el 4 de agosto, la patrona será trasladada en procesión desde el monasterio de

NOMBRAMIENTO___Amparo Domínguez tomó emocionada posesión como hermana mayor La Rábida a Palos, justo después de la celebración de la celebración de la partida de las naves descubridoras el 3 de agosto. Después comenzará la novena en honor de la Virgen, siendo el 15 de agosto, festividad de la Asunción de María, el día grande de la patrona. Se celebrará una solemne función religiosa y, por la tarde, se desarrollará la procesión

anual con la imagen de la Virgen recorriendo las principales calles de la localida. El sábado del fin de semana anterior a la romería tiene lugar, en el entorno de la Iglesia parroquial de San Jorge Mártir, la ofrenda floral, donde tras la lectura del pregón de la romería, se procede al acto de renovación del voto de patrocinio y posteriormente el pueblo le ofrecerá flores.


4

ENERO DE 2012

viva

Local | Actualidad

Momentos del Romerito

n La celebración del tradicional romerito dejó multitud de momentos e imágenes para el recuerdo, especialmente para quienes lo vivieron con más intensidad, como la nueva hermana mayor, Amparo Domínguez Moreno. Los fieles devotos de la Virgen de los Milagros recorrieron a pie la distancia que separa la lglesia de San Jorge de La Rábida y por el camino rezaron el rosario. Una vez en el paraje rabideño, los palermos vivieron con alegría la cercanía con su patrona y la conviencia a lo largo del día, especialmente a la hora de la comida, fue nuevamente muy entrañable. Hubo candelas, paseos a caballo, cante y baile para que nadie se quedara sin disfrutar. VP


viva ENERO DE 2012

5

Local | Actualidad HERMANDAD NUESTRA SEÑORA DE LOS MILAGROS Y SAN JORGE

RELIGIÓN Cuentas 2011

Asamblea general en la Hermandad de Los Milagros Redacción

| La Hermandad de Nuestra Señora de los Milagros celebró en el salón de actos de la Casa de la Cultura su asamblea general de hermanos. Entre los puntos mas importantes incluidos en el orden del día se ha informado a los hermanos del estado de cuentas al cierre del ejercicio 2011. Asimismo se comunicado que ya se ha realizado el encargo del nuevo paso de San Jorge, además de la próxima restauración del simpecado de la Hermandad. Otros asuntos han sido la próxima restauración del Simpecado PALOS

de la Hermandad, la creación de un grupo joven o la posibilidad de que los hermanos puedan elegir la que será la Salve oficial de la Virgen. La restauración de una réplica de la imagen de Ntra. Sra. de los Milagros obra de León Ortega, o la modificación de los estatutos en los que el obispado reconoce a esta Hermandad los títulos de Ilustre, Sacramental y Franciscana son otros de los puntos abordados en la asamblea. Finalmente los hermanos presentes pudieron plantear sus ruegos y preguntas a la junta directiva.

Un momento de la asamblea. VP Los 20 jóvenes que componen este grupo de la hermandad, con sus respectivas medallas. VP

El nuevo grupo joven toma posesión

CONVIVENCIA Día de la socia

Almuerzo en la Asociación Marzaga

PRESIDENCIA___Manuel Santos preside este órgano de la hermandad, que integran 20 personas OBJETIVO___Su afán es colaborar y aportar ideas Redacción

| La Hermandad de Nuestra Señora de los Milagros y San Jorge Mártir celebrabó el pasado fin de semana su misa sabatina, en esta ocasión ofrecida por la campaña agrícola y por nuestros agricultores. Este acto destacó además por tener lugar durante el desarrollo del mismo la toma de posesión del nuevo grupo joven con el que contará desde ahora la herman-

PALOS

Los jóvenes recibieron una medalla bendecida y después realizaron una ofrenda floral ante la Virgen dad palerma, un nuevo órgano de participación que buscar rejuvenecer su vida social y hacerla más participativa.

En primer lugar, el presidente la hermandad, José Manuel Pérez, impuso la medalla a Manuel Santos, que desde este momento ya ocupaba el cargo de presidente de este grupo. A continuación, el recién nombrado presidente fue imponiendo las medallas bendecidas a cada uno de los 20 jóvenes que le acompañarán en su cargo, que acogieron su nueva misión con visible alegría y satis-

facción. Este grupo, conformado por jóvenes hermanos de hasta 25 años de edad, nace bajo el amparo de la hermandad y tiene como vocación la de colaborar en su funcionamiento y la organización de actividades, además de aportar nuevas ideas. A la finalización del acto tuvo lugar la ofrenda floral ante la Virgen y el rezo de la salve.

Las socias de la asociación, departiendo en la comida. VP PALOS | La Asociación de Mujeres Marzaga de Mazagón ha celebrado un año más el popular ‘Día de la Socia’ con el tradicional almuerzo. A la comida, que ha tenido lugar en el Centro Cívico "El Faro" de la localidad costera, han asistido alrededor de unas 100 asociadas que han

disfrutado de una jornada de convivencia. A este almuerzo asistieron las concejalas del Ayuntamiento palermo, María Teresa García y Carmen Camacho, y el alcalde de Palos, Carmelo Romero que pudieron departir con las asistentes.


ENERO DE 2012 viva

6

Local | Actualidad

Entrevista

Amparo Domínguez Hermana mayor Virgen de los Milagros

En su forma de explicar cualquier detalle que tenga que ver con la Virgen de los Milagros se denota que realmente la patrona de Palos tiene un peso importante en su vida. El timbre de la voz se le cambia y le faltan palabras para describir las emociones personales

y compartidas con sus compañeros de hermandad. Amparo Domínguez Moreno emana una sensibilidad que tiene raíces profundas. En 2012 es hermana mayor y está dispuesta a dejar el corazón abierto para compartirlo y a la vez llenarlo de más de lo que pueda contener.

“El privilegio de ser hermana mayor hace que te sientas un ser especial” Mario Asensio PALOS

F

ue confesora y confidente de los últimos pensamientos, sentimientos y plegarias antes de partir de multitud de marineros que ensancharon el horizonte conocido hacia el Oeste sobre el mar. Ante la Virgen de los Milagros se postró Cristóbal Colón, los hermanos Pinzón, Hernán Cortés, Gonzalo de Sandoval y Francisco Pizarro, entre otros ilustres que buscaron el cobijo que aún hoy permanentemente ofrece la madre de todos los palermos a sus devotos. Los momentos históricos de los que fue testigo fueron cambiando el mundo, pero perenne, la Virgen María que habita desde finales del siglo XIII en una santa talla de alabastro celebra con su gente la fe que insufla vida a los suyos. El 14 de junio de 1993 fue coronada por el Papa Juan Pablo II, quien la nombró 'Madre de España y América', pero desde mucho antes, como es tradición, es ella quien cada año deposita su gracia en forma de medalla en alguien dispuesto a llevar el peso de su hermandad. El honor ha recaído este año en Amparo Domínguez Moreno, que hace pocos días se convirtió oficialmente en hermana mayor y expone su pensamiento y sentir en las siguientes líneas.bebé.

¿Cómo se siente al ser ya oficialmente hermana mayor de la Hermandad de la Virgen de los Milagros de Palos? –Para mí es muy emocionante. Pienso que todos los hermanos mayores llegado el momento lo viven así, porque los que desde niños hemos tenido nuestra devoción a la Virgen de los MIlagros este privilegio de que un día te hagan hermana mayor hace que te sientas un ser especial, porque tú misma te responsabilizas de unas normas. En definitiva es un privilegio estar un año cerca de la Virgen y estar en todos los actos como respresentante de la hermandad. ¿Cómo fue el acto de toma de posesión de su cargo? –Salimos de la Iglesia de San Jorge a las nueve de la mañana en peregrinación hacia La Rábida con nuestro sim-

‘‘

gría, de satisfacción, de orgullo... En ese momento sólo piensas en la Virgen y en que vas a estar más cerca que nunca de ella y que eres una persona privilegiada y te debes a tantos mandatos de la Virgen, que en ese momento dices, “Dios mío, Madre Mía de los Milagros, estoy en tus manos, guíame por el camino que tu quieres que yo vaya”. No te da tiempo a saborearlo, porque es todo el rato pidiendo a la Virgen que te ayude y que te ilumine. La misa estuvo llena de muchos matices que a los humanos nos toca esta fibra cristiana que casi todos los palermos llevamos.

Mi marido fue hermano mayor del Rocío en 1995 y entonces ya lo hablamos. Han pasado los años y este año la Virgen ha querido”

¿Llevaba entonces mucho tiempo esperando la ocasión de poder ocupar esta posición de responsabilidad en la hermandad? –La verdad es que sí. Mi marido fue hermano mayor del Rocío en 1995 y ya entonces lo hablamos que otro año sería yo de la Virgen de los Milagros. Han ido pasando los años y ya este año la Virgen ha querido, porque ha sido ella, la que lo ha permitido que fuera este año y me siento muy feliz y muy contenta de que me ilumine para ser una hermana mayor a la altura de lo que ella se merece.

Estamos muy contentos de que un santo como Juan Pablo II, que en los altares lo veremos, haya coronado a nuestra madre de los Milagros”

Amparo Domínguez Moreno, con su medalla de hermana mayor. EVA MUÑOZ

pecado de la Virgen. Rezamos el santo rosario y los cantos de la iglesia que lo acompañan y una vez allí comenzó la misa. Después de las lecturas fue cuando el hermano mayor saliente me entregó a mí la medalla. Fue acto muy emotivo, porque en aquel mometno te

sientes responsable ya de todo lo que conlleva ser hermana mayor y das gracias a la Virgen por todo aquello, porque llevas muchos años esperando que llegue este momento y estás viendo que la Virgen ha permitido que lo seas este año y te llena de emoción, de ale-

¿Desde cuando tiene vinculación con la hermandad de la Virgen de los Milagros? –La hermandad para mí, aunque no he pertenecido desde siempre, sí la he tenido muy presente y tengo lazos muy estrechos con la iglesia y vivo mucho la hermandad. Siempre he apoyado lo que se ha estado haciendo. Para nosotros la Virgen es lo primero y las personas que llevan la hermandad cambian cada cuatro años, pero en los que trabajan por la Virgen no vemos a simples personas del pueblo sino a trabajadores para que esta fe crezca. También para que la Virgen, que la tenemos durante el mes de agosto en Palos, estemos los palermos siempre pendiente de ella. Y cuando está en La Rábida la visitamos el primer sábado de mes y siempre que los palermos queremos y la iglesia está cerrada sus guardianes Franciscanos, que son tan amables, nos abren la puerta cada vez que deseamos ir a visitar a nuestra madre. Tene-


viva ENERO DE 2012

7

Amparo, orando, cargada de responsabilidad y gozo por ser hermana mayor de la Virgen de los Milagros. EVA MUÑOZ

mos un vínculo tan grande con la Virgen que nos parece que hablar de ella es hablar de nuestra madre y las que por desgracia como me pasa a mí, que perdí a la mía, sé que ella está ahí conmigo y que es mi madre. ¿Cómo de cargado de actos y cultos se presenta este año? –Este año por ser el sexto centenario de la presencia de los Franciscanos en el convento de La Rábida tenemos actos muy especiales. En Palos siempre estamos de fiesta. Los que vinieron de fuera y viven desde hace unos años así lo dicen. Yo en algunos momentos digo, o somos un pueblo de locos o una locura de pueblo, no sé como definirlo. Tenemos muchísimos actos y uno que celebramos cada 14 de mes es una misa de acción de gracias por la coronación de nuestra madre, que fue coronada por Juan Pablo II. Que fuera coronada por un Papa fue un privilegio que nos llenó tantísimo, pero cuando además fue tan cercano y querido por nosotros y que ya fue beatificado... pues estamos supercontentos de haber tenido un santo, que en los altares lo veremos, que haya coronado a nuestra madre de los Milagros. El hecho de que su santidad la coronase ya fue lo más que podíamos esperar de un Papa en la tierra, que viniera a coronar a la madre de Dios. Cada 14 de mes hacemos una misa de acción de gracias por la coronación de nuestra madre de manos de nuestro santo padre. ¿Qué días o momentos destacaría de los que cada año vive Palos con su patrona? –El 3 de agosto se hace la misa de Colombinas para conmemorar la salida de las carabelas, puesto que los marineros fueron allí a despedirse de la Virgen en una misa. Ya el día 4 nos la traemos a Palos en peregrinación y el 5 empezamos la novena, que dura hasta el día 13, el 15 hacemos una función principal y paseamos a la Virgen por Palos. Va visitando todas las casas donde haya un enfermo, y la ponemos de cara a su casa, porque el enfermo estará esperándola y para nosotros ese día es muy emotivo. Seguimos con la fiesta y lo vivimos a tope y al domingo siguiente hacemos un pregón mariano en honor a la Virgen y después hacemos una ofrenda de flores en la plaza de Juan Pablo II, que también es grandiosa. El pueblo se vuelca y eso no son flores, son montañas y es una preciosidad. Esa tarde y esa noche quisiéramos que fuera eterna. Otro momento señalado es la romería ¿qué destacaría de ella? –Es a la semana siguiente de la ofrenda. Salimos el viernes de Palos y ese día

‘‘

Sin los Franciscanos la historia de Palos no sería la que es y tenemos la suerte de que ellos custodian a nuestra madre”

Aquí siempre hay fiesta. En algunos momentos digo, o somos un pueblo de locos o una locura de pueblo, no sé cómo definirlo”

Los fieles de la Virgen de los Milagros escuchan misa antes de partir a La Rábida. EVA MUÑOZ

también es superespecial para los palermos, porque vamos con nuestra madre hacia La Rábida, diciéndole, “madre mía, el año que viene quisiera volver a verte, tenerte aquí y cantarle todo el camino y agasajartea y decirle viva, llorar, emocionarte y todo lo demás”. La Virgen en Palos es como tener a la madre cerca después de haberla tenido mucho tiempo fuera. El domingo se hace tradicionalmente una misa de campaña frente al monumento, pero desde que estuvo con problemas de grietas se hace en el césped, donde está más bonita aún. Allí todo el mundo tiene sitio para sentarse y viene el señor obispo a decir la misa y disfrutamos de ella y de la hermandad de tantas personas reunidas, que nos visitan. Y la Virgen está delante de nosotros, bendiciéndonos a todos. ¿Crece el número de gente que viene de fuera para vivir esos momentos? –Compartimos con todos los que vienen esos momentos tan especiales.

Gracias a Dios viene gente de muchos sitios y lo puede disfrutar también. Después de la misa la llevamos otra vez a la capilla que tenemos en la casa hermandad y ya el lunes con mucho sentimiento tenemos que llevarla a su casa, al Monasterio de La Rábida. Así termina la romería y la estancia de la Virgen en Palos y ya le decimos “Madre de los Milagros, salud y suerte, para el año que viene volver a verte”. Además de hermana de la Virgen de los Milagros forma parte de la junta directiva de la Real Sociedad Palósfila Pinzoniana. –Así es, soy la tesorera. Me gusta mucho la historia del pueblo y creí en un momento dado que había que colaborar. Al que le guste trabajar por las cosas de su pueblo tiene que arrimar el hombro siempre que pueda.

calidad hubiera sido muy diferente sin su llegada? –Claro, por su puesto. Ellos son los guardianes de la Virgen, son los que movieron sus hilos para que Cristóbal Colón pudiera hablar con los Reyes Católicos y ellos son los protagonistas de la historia de Palos, de la anterior, de la presente y creo que será de la del futuro. Son unas personas muy entrañables para nosotros. Tenemos una gran suerte de tener un prior muy cercano y cariñoso, que con la gente de Palos se vuelca y por eso lo queremos muchísimo y al resto de miembros de la congregación también. Sin ellos la historia de Palos no hubiera sido la que es. Tenemos ahora la suerte de que cuando no estamos en La Rábida sabemos que ellos son los guardianes de la Virgen, que la cuidan con tanto esmero como nosotros.

Este año se celebra el 600 aniversario de la presencia franciscana en Palos. ¿ree que la historia de La Rábida y la lo-

¿Le gustaría añadir algo más? –!Viva la Virgen de los Milagros, Vivas su santísimo hijo!


8

ENERO DE 2012

viva

Local | Actualidad PROYECTO REDESCUBRIR

La repoblación del pinar de La Rábida comienza con 150 nuevos árboles VISITA___El alcalde de Palos y el presidente de Diputación siguieron el reinicio de las obras del proyecto, que busca embellecer y dar realce a la zona MÁS PINOS___La administración provincial plantará un total de 560 ejemplares

Carmelo Romero, alcalde de Palos, junto a Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación Provincial. VP

Redacción PALOS | El alcalde de Palos, Car-

melo Romero, y el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, han mantenido un encuentro en el pinar de La Rábida tras el reinicio de las obras del proyecto Redescubrir. Estas obras fueron suspendidas el pasado mes de octubre tras carecer el ente provincial del permiso correspondiente, además de la tala indiscriminada de 65 pinos y 11 eucaliptos. Una vez solucionadas los inconvenientes, y gracias al consenso alcanzado entre el Ayuntamiento de Palos y la Diputación Provincial nuevamente se retoma este proyecto que mejorará el entorno de La Rábida, ayudando a resaltar y poner en valor los puntos de interés con los que ya cuenta la zona, algo por lo que estas instituciones mostraron su satisfacción. Ambos mandatarios han

recorrido el paraje rabideño en el que recientemente se han repoblado la zona afectada por la tala con 150 nuevos ejemplares de pinos de gran porte. Estos árboles corresponden a la especie autóctona de la zona, y han supuesto una inversión por parte de la diputación de 13.500€. El proyecto Redescubrir contempla en total la plantación de 560 pinos que vendrán a ampliar las zonas verdes de este lugar, dispuestos de tal modo que se respeten los lugares establecidos para la celebración de la Romería, como solicitó el ayuntamiento. La Diputación debe finalizar la primera fase del proyecto antes del 30 de junio, fecha limite establecida para la justificación del millón doscientos mil euros (1,2 millones de euros) aportados por los fondos europeos para este proyecto de embellecimiento y puesta en valor del paraje.

Varios de los pinos replantados en la zona talada. VP

Un operario riega uno de los árboles replantados en el paraje rabideño. VP


viva ENERO DE 2012

9


ENERO DE 2012 viva

10

Local | Actualidad SUCESOS

Un incendio provocado acaba con la vida de dos chabolistas polacos DETENCIÓN___Se arrestó a un varón africano con antecedentes, para el que el juzgado decretó prisión sin fianza, imputándole los delitos de homicidio y allanamiento MADRUGADA___La pareja dormía cuando surgieron las llamas Redacción

| En la madrugada del jueves se producía un incendio en la zona conocida como ‘Cuesta de la Bichita’, junto al polígono indrustrial San Jorge de Palos, que afectó a una serie de chabolas con el trágico balance de dos fallecidos, una pareja de nacionalidad polaca, de 38 ella y 37 él. que dormían en el momento que surgieron las llamas. Alrededor de la dos de la madrugada se registró una llamada en los servicios de emergencias alertando del suceso. Inmediatamente se trasladaban hasta la zona efectivos de la Policia Local, Guardia Civil y Bomberos. El incendio se propagó rápidamente a otras tres chabolas, aunque no hubo que lamentar más heridos. Las primeras investigaciones indican que el incendio pudo ser provocado, por lo que la Guardia Civil detuvo a un varón de 33 años de origen africano nacido en Mali y que cuenta en su haber con antecedentes penales. Un juez de los juzgados de Moguer ha decretado prisión sin fianza a la espera de juicio, imputándole los delitos de doble homicidio y allanamiento de morada. La hija de la fallecida, que vivía esporádicamente con su madre pero que en el momento del suceso no estaba en el interior de la chabola fue

PALOS

Agentes de la Policía Local de Palos y la Guardia Civil, en el lugar del trágico suceso. VP

Según la hija de los fallecidos el presunto autor medió en una discusión entre la pareja antes del fuego

quien alertó de las llamas yay ha ingresado en un centro de menores en la provincia. El jefe de la Policía Local de

Palos, Genaro Reyes, señaló que, según indicó la hija de la fallecida, “el detenido intentó mediar en una discusión entre los fallecidos esa noche y a los cinco o diez minutos se provocó el incendio”. Asociaciones como Huelva Acoge o Cáritas han lamentado este suceso y han reclamado una solución para esta zona de chabolas, cuyos ocupantes viven en “un estado lamentable”.

Los restos de la zona quemada en el incendio. VP

OPERACIÓN POLICIAL

LA RÁBIDA

Apuñala a un hombre y lo deja cerca del hospital Redacción

| La Guardia Civil de Huelva ha abierto una investigación para aclarar el apuñalamiento que sufrió un hombre en la madrugada de hace más de una semana en la zona de La Rábida y que fue abandonado, postePALOS

riormente, por su presunto agresor en la rotonda del Hospital Juan Ramón Jiménez. Fue un vigilante de seguridad del centro hospitalario de la capital el que encontró a esta persona herida de gravedad, y que de inme-

diato fue trasladado al Hospital hispalense Virgen del Rocío, donde se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La Guardia Civil junto a efectivos de la Policía Nacional están investigando el móvil del apuñalamiento y

realizando pesquisas para localizar a su presunto autor. Según señalan informaciones periodísticas, el la persona que protagonizó los hechos le pidió a la víctima que lo llevara en su coche hasta La Rábida, donde “le asestó hasta diez puñaladas en diferentes partes de su cuerpo”. Tras la agresión, el agresor le robó el dinero, el móvil y el coche, que fue encontrado en la barriada del Torrejón.

Desarticulan la banda responsable de los robos en La Rábida | La Guardia Civil han cerrado en los últimos días diversos operativos que estaban en marcha para desarticular definitivamente al grupo de delincuentes responsables de los 96 robos cometidos en urbanizaciones de Al-

PALOS

jaraque, San Juan del Puerto y Palos , unos operativos que se han saldado con la detención de nueve personas, tres de ellas en Portugal, tres imputados, más otros tres que en Rumanía, pendientes de su detención.


viva ENERO DE 2012

11

Local | Actualidad COMERCIO

Varios visitantes recorren los stands de los diferentes comercios participantes. VP

La tercera edición de Oportunidades Aempa llega con muchas ofertas PRECIOS ATRACTIVOS ___Un año más los comerciantes palermos colocan en una gran tienda única infinidad de artículos muy baratos OCIO___Paralelamente los visitantes podrán disfrutar de conciertos, juegos y servicio de bar Redacción

| La Asociación de Empresarios de Palos de la Frontera (Aempa) celebra durante los días 17, 18 y 19 de febrero la tercera edición del evento de Oportunidades Aempa, una gran tienda única donde los asistentes podrá encontrar numerosos artículos a precios increibles. Oportunidades Aempa abrirá sus puertas este viernes a las cuatro de la tarde, y desde ese momento los visitantes, además de encontrar miles de artículos a precios increibles, podrán disfrutar también de un completo programa de ocio. Desde modo amenizarán el evento diversas actuaciones, un castillo flotante y un serviPALOS

El evento se desarrolla en tres días, en los que los empresarios locales esperan mejorar los resultados anteriores

El Ayuntamiento colabora en la organización del evento para ayudar al comercio local

cio de bar, que son algunas de las actividades preparadas. En la jornada del sábado tendrá lugar la actuación del grupo Salsaluz, que realizará un pase a la una y otro a las ocho de la tarde. También habrá lugar para el flamenco a las cuatro de la tarde, y ya a las 18.00 horas los asistentes epodrán descubrir tendencias con un desfile de moda. El domingo a la una del mediodía los visitantes al evento

podrán disfrutar nuevamente del mejor flamenco mientras realizan sus compras, y a la cuatro de la tarde tendrán más ritmo y salsa con Salsaluz. La organización espera reforzar con este evento el comercio local, además de repetir el éxito obtenido en ediciones anteriores. El Ayuntamiento colabora en la organización del evento apostando por el comercio local.

Un buen número de los artículos que pudieron adquirirse en a pasada edición de esta muestra comercial. VP


12

ENERO DE 2012

viva

Local | Actualidad ASUNTOS SOCIALES Subvenciones por maternidad

EXCURSIÓN

El Consistorio entrega más de 11.600 euros en cheques bebé

Miembros de la Palósfila Pinzoniana visitan La Palma

CUANTÍA___19 familias se benefician de 600 euros y 700 en el caso de ser numerosas COMERCIO___Con esta medida se apoya al negocio local Redacción PALOS | El Ayuntamiento de Pa-

los ha realizado una nueva entrega de cheques bebé a 19 familias palermas por una cuantía total de más de 11.600 euros. Los beneficiaros, junto a sus bebés, se han dado cita en el edificio municipal de asuntos sociales para recoger de manos del alcalde la ayuda correspondiente por haber sido padres durante el año 2011. En esta entrega también estuvieron presentes el Primer Teniente de Alcalde, Ricardo Bogado, la Concejala de

Asuntos Sociales, Carmen Camacho, la Concejala de Participación Ciudadana, Gema Domínguez y la de Cultura, Teresa García. La cuantía de estos cheques es de 600 euros, siendo de 700 euros en el caso de familias numerosas. El importe íntegro de las ayudas ha de gastarse en relacionados con el bebé, desde comestibles, hasta mobiliario pasando por ropa, medicamentos o complementos. Además estas compras han de realizarse en comercios de Palos y justificarse ante el consistorio con

Redacción PALOS | Intensa jornada la que

vivieron alrededor de cien vecinos de Palos miembros de la Real Sociedad Palósfila Pinzoniana, que tuvieron la oportunidad de conocer diferentes puntos emblemáticos de La Palma del Condado, pensados más allá del puro interés turístico. Los palermos quisieron visitar y rendir homenaje a la tumba de uno de los fundadores de esta Sociedad, Manuel Siurot, cuyos restos descansan en la localidad palmerina. Además quisieron reconocer la gran labor desarrollada por este pedagogo por la infancia de Huelva. Aprovechando la visita a la ciudad condal fueron muchas la paradas que el grupo realizó a lo largo de la jornada: la capilla de San Sebastián, la capilla del Valle o la iglesia parroquial, donde tuvo lugar el acto de homenaje a Manuel Siurot.

Carmelo Romero, junto a las familias que recibieron el cheque bebé. VP

la correspondiente factura y talón sellado en el plazo de 6 meses. Esta medida está destinada a niños nacidos o adptados desde enero de 2011, cuyo al menos uno de los progenitores esté empadronado en Palos con una antigüedad mínima de 10 años, y con residencia fija en el municipio durante el último año. Una iniciativa municipal que viene a paliar en cierta medida la retirada de ayudas estatales por maternidad, además de incentivar las compras en el comercio local.

19 ANIVERSARIO

Una madre muestra su bebé al alcalde. VP

AYUDAS A MAYORES Y DISCAPACITADOS

15 vecinos podrán cambiar su bañera por plato ducha Redacción

| Quince vecinos de Palos de la Frontera han sido beneficiarios de una nueva adjudicación de subvenciones del progama municipal conocido como ‘Cheques bañera’ por una cuantía total de 9.180 euros. El alcalde de Palos , Carmelo Romero, acompañado por la concejal de Asuntos Sociales, Carmen Camacho, ha procedido a la entrega de estas ayudas destinadas a sufragar los gastos de sustitución de bañeras por platos de ducha en sus viviendas habiPALOS

tuales. Dicha subvención está dirigida vecinos de la localidad mayores de 65 años o discapacitados con un grado superior al 33%. Las ayudas consisten concretamente en la redacción del proyecto de reforma del cuarto de baño y la dirección de las obras por los servicios técnicos municipales, además de una subvención de 1.020 euros que financia la mano de obra y los materiales utilizados. Este es un programa iniciado por el Consistorio en el año 2005. El plazo para la presen-

tación de solicitudes está permanentemente abierto y la concejalía va resolviendo las demandas en tiempo real haciéndose las entregas periódicamente. La entrega del dinero se hace en dos veces. Un primer pago del 50 por ciento de la subvención se le da al beneficiario concluido el proyecto de obra y antes de iniciar la ejecución material y, el segundo pago, del resto, al finalizar la obra. Según las bases, aprobadas por acuerdo plenario, el objeto de estas ayudas es mejorar

Personas mayores que han recibido el ‘cheque bañera’. VP

la calidad de vida de personas mayores y discapacitados mediante la sustitución de bañeras por platos ducha, así como la supresión de barreras arquitectónicas en el cuarto de baño de su vivienda. También tuvo lugar una

nueva entrega de un cheque vivienda. Estas ayudas de 3.000 están dirigidas a vecinos de Palos con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, y van destinadas a sufragar los gastos relacionados con la compra de la primera vivienda.

‘Víctimas en las adicciones’, charla en la asociación Sísifo PALOS | Dentro de los actos conmemorativos del 19 aniversario de la fundación de la Asociación Sísifo se celebra dentro del programa de Terapia Ocupacional la conferencia sobre ‘Victimas ante las Adicciones’. Esta charla correrá a cargo del coordinador del Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía, Fernando Moreno Moreno y tendrá lugar el 25 de febrero a partir de las 19.30 horas en la Casa de la Cultura Vicente Aleixandre. A continuación tendrá lugar la actuación de la Peña Flamenca La Fontanilla de Palos de la Frontera. Posterormente, como es costumbre, la asociación invitará a los presentes a la degustación de una tradicional tarta con chocolate, según informó la presidenta Consolación Ojuez Alé.


viva ENERO DE 2012

13

Local | Actualidad FORMACIÓN Centro Municipal de Iniciativas Empresariales

AYUDAS MUNICIPALES

Por un futuro en el área del mantenimiento industrial ALUMNADO___15 personas han recibido desde enero de 2011 unas 1.450 horas lectivas PRÁCTICAS___El Ayuntamiento está negociando con empresas del Polo El alcalde, con los estudiantes becados. VP

Redacción PALOS | El Centro Municipal de

Iniciativas Empresariales de Palos celebró la clausura del curso de ‘Mecánico de Mantenimiento Industrial’. El alcalde, Carmelo Romero, acompañado por el primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado y la concejal de Formación para el Empleo, Gema Domínguez, fue el encargado de clausurar el curso y de entregar los diplomas a los 15 alumnos inscritos. El curso ha tenido una duración de 1.450 horas y se ha llevado a cabo en un taller totalmente equipado que el Ayuntamiento posee junto al CIE. Las clases que comenzaron a principios de enero del año pasado han sido de asistencia obligatoria de lunes a viernes en horario de ocho a dos de la tarde. La programación han incluido módulos sobre dibujo técnico, matemáticas, geometría, física, ensayo y tra-

Más portátiles y becas erasmus para jóvenes Redacción PALOS | El Ayuntamiento de Pa-

Carmelo Romero, junto a los alumnos participantes en el curso. VP

tamiento de metales, (metrología y trazado, ajustes y tolerancias, elementos de unión, engranajes, bombas, rodamientos, cintas transportadoras, turbinas, cierres y sellos mecánicos, máquinas herramientas, etc. ) entre otros. Junto a este curso neta-

mente práctico, el Ayuntamiento también ha gestionado con las distintas empresas del Polo Químico practicas para que los alumnos además de desarrollar los conocimientos en el taller los pongan en valor en estas empresas. El alcalde se congratuló del

alto nivel que los alumnos llegan a adquirir en este tipo de cursos y resaltó el esfuerzo económico que ha tenido que realizar el ayuntamiento para dar esta oportunidad a jóvenes palermos , ya que esta acción formativa, ha sido promovida y financiada en su totalidad por el Ayuntamiento.

FORMACIÓN Alta demanda

El Consistorio impartirá de nuevo el curso de soldadura Este tipo de formación viene contando en los últimos años con una inserción laboral del 90 por ciento Redacción

| El alcalde de Palos, Carmelo Romero, ha recibido de manos del delegado de empleo, Eduardo Muñoz, la resolución definitiva para la puesta en marcha de acciones formativas en el municipio palermo. En concreto el Ayuntamiento destinará esta financiación a la impartición de un curso de formación de soldadura del que podrán PALOS

El alcalde recibe la resolución de manos del delegado. VP

beneficiarse un total de 15 vecinos desempleados de la localidad. El Ayuntamiento de Palos

lleva impartiendo estos cursos desde hace más de una década, teniendo siempre buenos resultados.

Esta acción formativa es muy demandada en Palos de la Frontera por las posibilidades que tiene en cuanto a la contratación futura. Cabe recordar que estos cursos de Soldadura han tenido tradicionalmente unos buenos resultados para quienes los han realizado, puesto que en ediciones anteriores el porcentaje de inserción laboral estuvo situado en torno al 90 por ciento.

los ha llevado a cabo una nueva entrega de equipos informáticos de última generación compuestos por ordenador Toshiba, ratón óptico, memoria usb de 8 Gb y maletín de transporte. Los beneficiarios de la iniciativa han sido 15 estudiantes. En esta ocasión alumnos de 1º de bachillerato, de ciclo formativo de grado medio y un universitario, de nuestra localidad. El alcalde de Palos, Carmelo Romero, acompañado por el primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado, y la concejala de formación Gema Domínguez, asi como la de educación Teresa García, ha sido el encargado de hacer entrega de estos modernos equipos a los estudiantes, una dotación que les será de gran ayuda de

cara a afrontar sus estudios. Esta iniciativa está recogida dentro del programa municipal ‘Palos Ciudad Digital’ que ha entregado solo durante el presente curso escolar 90 equipos informáticos, y más de 600 desde su inicio. Por otro lado, Roberto Sánchez, un estudiante palermo que cursa 3º de Empresariales, se irá a estudiar a la Universidad ‘La Sapienza’ de Roma durante 5 meses. Roberto, recogió un cheque por valor de 1.500 euros, que servirá para hacer un poco mas fácil sus estudios en el extranjero. El alcalde recordó a los estudiantes que deben aprovechar estas oportunidades y formarse lo mejor posible, por lo que les instó a estudiar y aprender lo máximo, ya que ese es el espíritu con el que fue diseñado.

EMPLEO

Programación

30 palermos se recualificarán como soldadores

La programación del curso incluye soldadura con electrodos, soldadura T.I.G. (Tungsten Inert Gas) y también soldadura de acero inoxidable. La duración del curso será de un total de 1.100 horas lectivas y se llevará a cabo en un taller totalmente equipado que el Ayuntamiento palermo posee junto al Centro de Iniciativas Empresariales.

PALOS | La Delegación de Empleo posibilitará la recualificación laboral de 30 vecinos de en 'Soldador de tuberías y recipientes de alta presión ' y 'Soldador de tuberías de alta presión en acero inoxidable con T.I.G. y electrodos'. Estas dos acciones permitirán que los alumnos obtengan una cualificación altamente especializada durante un total de 1.115 horas,

tras una inversión de Empleo superior a los 133.000 de euros. Según el delegado de Empleo, Eduardo Muñoz, cada curso contará con 15 alumnos y serán desarrollados por el Consistorio Palermo. En este sentido, ha argumentado que estos proyectos ponen de relieve el esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía.


ENERO DE 2012 viva

14

Local | Actualidad EDUCACIÓN Valores sociales

Varios niños observan con atención los trabajos realizados para llenar de artículos el mercadillo solidario del Colegio Hermanos Pinzón de Palos. VP

Un mercadillo muy solidario RECAUDACIÓN___Escolares del Colegio Hermanos Pinzón recaudaron un total de 540 euros para la ONG Ayuda en Acción gracias a la venta de todo tipo de objetos de fabricación propia ARTÍCULOS___Con materiales reciclados, los niños realizaron carteras, lapiceros, relojes, broches y pulseras, entre otros AYUDA___Los padres aportaron su granito Redacción PALOS

C

oincidiendo con el Día Mundial de la Paz los alumnos del Colegio Hermanos Pinzón de la localidad de Palos de la Frontera han organizado un original mercadillo solidario. Ubicados en las puertas del centro educativo, los escolares atendían a los vecinos que interesados por la actividad se acercaban, pudiendo adquirir los diferentes objetos que los propios alumnos habían realizado. Entre los diferentes artículos que se exponían se encontraban desde carteras, lapiceros o relojes fabricados con materiales reciclados por los alumnos del primer ciclo de Primaria, hasta otros objetos tales como broches, pulseras o lagartos hueveras, entre otros, realizado por los escolares de segundo

Relojes realizados por los niños. A la derecha, un escolar, junto al alcalde, la concejala de educación y el director del centro. VP


viva ENERO DE 2012

15

SOLIDARIDAD Apoyo a la ONG ‘Save the Children’

Kilómetros para ayudar a los niños del Congo CIRCUITO___El Colegio San Jorge de Palos celebró su cuarta carrera solidaria, en la que los escolares lograron dinero en función de la distancia recorrida Redacción PALOS | El Colegio Público San

y tercer ciclo. Dentro de esta importante actividad solidaria también ha venido a colcoar su granito de arena los padres de los entusiastas estudiantes del Colegio Hermanos Pinzón, que también han querido desempeñar un papel. De este modo, los progenitores han participado en el desarrollo del mercadillo aportando 3 muñecos y una camiseta, que fueron sorteados previa venta de papeletas. Asimismo la Asociación de madres y padres de alumnos (Ampa) del centro aportó para la causa un jeugo de broches realizados en fieltro.

Recaudación Después de tanto esfuerzo, tanto trabajo en equipo y colaboración constante, los pequeños del centro escolar encontraron una buena recompensar con la que valorar que cuando se pone empeño en lo que se hace y la meta es por una buena causa, las cosas salen bien y además merecen la pena. En total la recaudación obtenida con la venta de los artículos expuestos en el mercadillo solidario ascendió a la nada despreciable cifra de 540 euros. Con este dinero recaudado se va a realizar una donación que irá destinado íntegramente a la Organización No Gubernamental Ayuda en Acción. El objetivo es contribuir a la realización de los proyectos que se están llevando a cabo en diferentes puntos del continente africano.

Jorge de Palos de la Frontera ha organizado la cuarta edición de la carrera solidaria. En esta iniciativa participaron los alumnos de todos los cursos del centro, recorriendo una serie de circuitos según la edad: los más pequeños la desarrollaron en el propio centro, y los alumnos de 1º y 6º se desplazaron hasta el polideportivo municipal. Gracias a esta carrera solidaria cada escolar pudo recaudar de sus patrocinadores entre uno y dos euros por kilómetro recorrido, un esfuerzo que en pasadas ediciones llegó a reunir hasta 1.500 €. El dinero conseguido será destinado a la ONG Save the Children para la realización de labores en la República Democrática del Congo. La ONG fue la encargada de proporcionar el material necesario para el desarrollo de esta cuarta carrera solidaria, una actividad que persigue promover una convivencia positiva entre todos alumnos y que contribuye sin duda a una buena causa solidaria.

Imagen de familia de todos los niños participantes. VP

A izquierda y derecha, los niños realizan el recorrido marcado en un circuito. VP

CHARLA EDUCATIVA IES Las Carabelas

‘‘ Con lo recaudado se ayudará a los proyectos que Ayuda en Acción lleva a cabo en diferentes puntos de África

La Policía Local forma en educación vial | En Instituto de Enseñanza secundaria Carabelas ha acogido una charla sobre educación vial, impartido por Genaro Reyes, Jefe de la Policia Local de Palos de la Frontera, dirigido a los alumnos de 2º,3º y 4º de Secundaria y 1º y 2º de Bachillerato. Durante la charla se trataron distinto aspectos que deben tener en cuenta los jóvenes y los ciudadanos en general a la hora de circular por una via, ya sean peatones, en ciclomotor o en coche. Así como que deben hacer si se encuentran involucrados en un accidente. Esta iniciativa forma parte

PALOS

Alumnos de Secundaria aprendieron a comportarse como conductores de moto y coche y como peatones del compromiso del Ayuntamiento y de la propia policía palerma, que realiza un servicio especifico con la comunidad escolar de nuestra ciudad, ya que no sólo se centra en el control del absentismo escolar, sino que también abarca a regulación del tráfico y seguridad en los centros escolares y la formación.

La luz verde de un semáforo. CRISTIÁN SANTANA B


16

ENERO DE 2012

viva

Local | Actualidad

Desfile benéfico

Anuka colabora con Manos Unidas y Cáritas n La carpa de la Juventud de la localidad palerma albergó hace unos días un desfile de moda a beneficio de las delegaciones locales de Manos Unidas y Cáritas. La tienda de moda y complementos Anuka de Mazagón fue la encargada de poner encima de la pasarela numerosas creaciones de trajes de fiesta, roal y trajes de flamenca. Los asistentes al desfile, además de disfrutar con las últimas tendencias en moda, contribuyeron con el coste de su entrada, 3 euros, a las campañas de ayuda puestas en marcha por estas ONG's palermas. Al término del desfile, que contó con la colaboración de la Asociación de Empresarios Palermos (Aempa) y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, se sorteó además un traje de flamenca entre el público. VP


viva ENERO DE 2012

17


18

ENERO DE 2012

viva

Local | Actualidad

Tú opinas Sección coordinada por Mario Asensio

¿Cómo vive la fiesta del Carnaval? Sin fanatismos ni fobias a falta de tradición

El Carnaval es la fiesta de febrero por excelencia, pero como el sol, en unos sitios calienta más que en otros y a Palos a una gran mayoría no le pica el gusanillo. El disfrazarse en esta fecha es cosa de muy pocos, el seguir los concursos de agrupaciones gusta a algunos, más el de Cádiz que el de Huelva, y un buen número espera a que lleguen otras celebraciones con más calado en la sociedad palerma.

Lo que muestran los canales televisivos es el contacto más cercano que tienen la mayoría de palermos encuestados con la fiesta de la máscara, de la que no toman parte directamente, pero que tampoco les produce rechazo

Carnavaleros de sofá y televisión 13 años sin febrero

“Soy de Cádiz y lo echo de menos” Rocío Conejo Pérez n Vivir lejos de la tierra originaria de uno provoca que a veces se echen en falta momentos especiales que con el cambio de escenario no son propicios. Pese a que Cádiz y Huelva son provincias hermanas y tienen muchas cosas en común, aquí no se

Huyendo del disfraz

“Aquí gusta arreglarse mucho” David y Raquel

¿Incompatibilidad?

“Somos muy cristianos” María n María lo tiene bastante

claro; las carnestolendas son una celebración que no van con ella ni con su grupo de amigos y familiares.

n A David y Raquel el Carnaval no termina de llamarles.

Ella dice que los concursos de teatro no los sigue “nada de nada” y él que sólo ve algo “cuando voy cambiando de canal en la televisión”. Raquel tiene claro que el espíritu carnavalero no cala en Palos porque “es una fiesta para disfrazarse y a la gente de aquí no le gusta vestirse de cualquier manera, sino arreglarse mucho”. Mientras pasea a su perro explica que “no me gustan nada los Carnavales y no los seguimos en casa”. Es más asegura que ni siquiera los más pequeños de la casa se disfrazan en este mes de febrero. “Mis hijos tampoco se disfrazan en el colegio. Somos muy cristianos y como que el carnaval no pega mucho”.

Acerca de por qué en general esta celebración no cuenta con un masivo apoyo popular, como sí ocurre con otras celebraciones, explicó que “aquí había Carnaval hace muchos años, pero hay tradiciones que se pierden y otras que se mantienen, como la Semana Santa y la Romería, que tienen más tirón entre la gente”.

vive el mes de febrero como le gustaría a Rocío Conejo Pérez, nacida en Cádiz y que lleva ya varios años en Palos. “Me gusta el Carnaval, pero aquí no hay nada. Yo soy gaditana y de pequeña salía en una chirigota. Llevo aquí ya 13 años y desde que me vine desafortunadamente no he podido volver a Cádiz para vivir la fiesta como siempre lo he hecho”. No obstante, al menos en lo que al Carnaval de teatro se refiere, las ganas se las quita en la distancia aprovechando

que las carnestolendas de la Tacita de Plata se difunden íntegramente por los medios de comunicación regionales. “Me tengo que conformar viéndolo por televisión y por ahí lo sigo bastante”, señaló. “Mi hijo sí se disfraza en el colegio”, destacó Rocío, que de la relación de los palermos con el mundo del disfraz comentó que “aquí la gente se disfraza con la feria Medieval. Este pueblo tiene muchas fiestas y la gente participa, pero el Carnaval no es una de ellas”.


viva ENERO DE 2012

19

Local | Actualidad

No se pierde una

n Este joven rumano se ha adaptado relativamente fácil al calendario festivo onubense y afirma que tras varios años de estancia en la provincia todas las celebraciones llaman su

atención. Es por ello que además de trabajar duro cuando toca también le gusta aprovechar el tiempo libre y salir a disfrutar, sin dejarse atrás los carnavales en el mes de febrero. “Me gustan todas las fiestas. Llevo 11 años en España. Los últimos 10 he estado en Huelva y en Palos llevo unos meses. Me hace gracia y me gusta seguir los de todos los lados. Lo veo sobre todo por la tele y en Huelva he ido al teatro también”.

Sólo una pizca

n “Los Carnavales son

“Me gustan todas las fiestas y ésta me hace gracia” Oprisam Adrian

Un fijo ante la tele

“Sigo los de Cádiz y los de Huelva” Francisco Coronilla

n Hay quien tiene en los Carnavales y sus concursos de agrupaciones un reclamo infalible para despertar la alegría y el buen humor. Francisco Coronilla es un hombre sonriente y en las

coplas carnavaleras encuentra motivos para reírse. “Me gustan mucho los carnavales y veo en la televisión tanto los de Cádiz como los de Huelva y me hacen mucha gracia los dos.

Lo sigo bastante”. En el caso de Palos explicó que “aquí no hay mucha tradición. En la Barriada de Rio Gulf si hay algo y divierten a la gente con un pasacalles”.

Nada “fanática”

“Por la tele he visto algo” Miguel Ángel López e Irene Martín Rojas n Una de las cosas que tienen en común Miguel Ángel López e Irene Martín Rojas es que los carnavales no son precisamente su perdición, aunque él ha estado más cerca de caer en la tentación que ella. “Iba antes a Cádiz a veces y por la tele veo algo de vez en cuando de los de allí. Los de Huelva no los sigo nada. Pero vamos, que tampoco es que me considere carnavalero”. Irene por su parte comenta que “no me hace mucha gracia. Alguna vez he escuchado los del concurso de Cádiz, pero no soy fanática ni mucho menos”. Ambos coiniciden en que el Carnaval no goza en el pueblo de la misma buena salud que otras fiestas porque le falta raigambre. “Aquí nunca ha habido tradición y por eso no hay gente”.

“Se viven más otras fiestas” Vicente Márquez

Poco tirón

“No hay gente muy metida” Francisco Camacho

interesantes, pero tampoco es que lo siga demasiado. He visto algo por la tele; los de Cádiz”. “Aquí en Palos se viven más fiestas como la Semana Santa y la romería”.

n “Me gusta algo el

Carnaval, pero no lo sigo mucho. Los de Cádiz los veo en la televisión, pero los de Huelva no”. “En el pueblo no hay mucha gente que esté muy metida en el Carnaval”.


20

ENERO DE 2012

viva

Local | Actualidad OBRAS MUNICIPALES

El Ayuntamiento ajardina el margen derecho de la Urbanización de Galé EMBELLECIMIENTO___El Consistorio ha platantado pinos, palmeras y césped sobre una franja de unos 5.600 metros, donde también se ha creado un camino peatonal INVERSIÓN___El presupuesto ha sido de 50.000 euros Redacción PALOS | Las obras de urbaniza-

ción del margen derecho de Galé entran en su fase final. En estos días, el servicio municipal de jardinería ha procedido a la plantación de pinos y césped en esta zona, dotándola de esapacios ajardinados. Esta es una actuación que el Ayuntamiento está acometiendo con medios propios y está dotada con un presupuesto de aproximadamente 50.000 euros. Los operarios municipales han actuado en una franja de terreno de unos 5.600 metros que va desde el inicio de la urbanización de Galé, por su margen derecho y en paralelo a la carretera A-5025, hasta el Centro de Salud. Una zona que en el PGOU está contemplada como zona verde. Los trabajos han incluido la creación de un camino peatonal de 400 metros de largo, el acondicionamiento de la cuneta de la carretera para solventar problemas de evacuación de aguas, el ajardinamiento de la zona con césped y la plantación de unos 40 ejemplares de pinos y palmeras. Además se han colocado nuevas farolas que iluminarán la zona y se han revestido los taludes existentes con piedra de Niebla, guardando consonancia con la estética del entorno de la plaza de to-

Se han colocado nuevas farolas y se han revestido los taludes existentes con piedra de Niebla ros. Con esta actuación el Ayuntamiento termina de embellecer y adecentar el margen derecho de la urbanización de Galé, una de las más modernas del municipio y, la unión entre Galé y el cuadrante de terreno que comprende el Centro de Salud, la Plaza de Toros y el Recinto Ferial, en el que durante los últimos años se han llevado a cabo sucesivas obras que han transformado notablemente su aspecto.

El concejal de Parques y Jardines, Juan José Pérez Oliva, supervisando las labores de plantación de los pinos. VP

Tres obreros colocan las piezas de césped. VP

Aspecto del acerado con las palmeras y el césped ya colocados. VP

AJARDINAMIENTO Plaza Mirador

12 naranjos para la calle Vicente Yañez Pinzón Redacción

| Continuando con las obras que el ayuntamiento de la ciudad está llevando a cabo en la calle Vicente Yañez Pinzón, se ha procedido a la plantación de 12 ejemplares de naranjo. Estos árboles de gran porte vienen a embelle-

PALOS

cer la nueva plaza mirador, cuya construcción se encuentra próxima a finalizar. En esta área de 1.200 metros cuadrados, los servicios municipales han edificado una gran plaza, 16 plazas de aparcamiento, además de un edifico que alberga aseos pú-

blicos masculinos y femeninos con objeto de dar servicio durante la Feria Medieval. Además se construyó un gran muro de contención revestido con ladrillo antiguo, cerrando este mirador desde el que vecinos y visitantes podrán disfrutar de unas espec-

taculares vistas. La nueva infraestructura queda rematada con 9 farolas de forja fabricadas artesanalmente y próximamente serán instalados bancos, papeleras y una fuente, confiriéndole a la zona una imagen al estilo tradicional andaluz, con semejanzas estéticas a los monumentos que la rodean. Esta obra se está llevando a cabo a través del servicio municipal de obras, empleando a trabajadores locales, y cuenta con un presupuesto total de 350.000 euros.

Varios operarios municipales colocan uno de los naranjos. VP


viva ENERO DE 2012

21

Local | Actualidad ESGRIMA ANTIGUA Desde el año 2008 existe en la localidad de Palos de la Frontera la Sala de Armas ‘Plus Ultra’

El arte marcial de España HISTORIA___ Intento de recuperación de la cultura de armas que tuvo su origen en la Edad Media española ENTRENAMIENTOS___ Todos los sábados, a partir de las 16.30 horas, en el Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera INVITACIÓN___ El responsable de sala anima a todo el que quiera a descubrir esta singular práctica Joaquín Cabanillas S. HUELVA

N

o es un deporte, aunque sea el germen de la esgrima deportiva; tampoco es lo que se puede observar en algunas recreaciones de feria; ni un espectáculo en sí mismo. La esgrima antigua, tradicional o histórica es un intento de recuperación de la cultura de armas que tuvo su origen en la Edad Media española, y que gracias al esfuerzo histórico de un grupo de aficionados intenta recuperar su sitio para, al menos, que no se olvide su lugar en la historia. Haciendo un esfuerzo de síntesis, hablamos a continuación de la esgrima antigua, el arte marcial de España. A principios del presente siglo comenzó la andadura de la Asociación Española de Esgrima Antigua (AEEA), dentro de

la que se engloban 15 salas en todo el país. Una de ellas está en Huelva, en la localidad de Palos de la Frontera, donde desde 2008 se ubica la Sala de Armas ‘Plus Ultra’ (englobada en la Escuela de Esgrima Antigua Francisco Román de Sevilla), que cada sábado, de 16.30 a 19.30, en el Polideportivo Municipal, reúne a decenas de practicantes de una práctica cargada de sentido histórico.

Esgrima basada en textos históricos Joaquín González es el responsable de sala de la Sala de Armas ‘Plus Ultra’. En la reunión que mantuvo con Viva Huelva, explicó los entresijos de una tradición que, a pequeños pasos, va ganando adeptos. Lo primero, aclarar que es una práctica segura: “Empleamos réplicas de espadas históricas, pero sin filos ni punta vivos, y nadie combate si no está convenientemente protegido y con la experiencia suficiente”. A modo de síntesis, González explicó que la práctica “está basada en textos históricos”, inspira-

‘‘

Empleamos réplicas de espadas históricas, pero sin filos ni punta vivos, y nadie combate si no está bien protegido

Lo puede practicar cualquier tipo de persona, no hace falta estar fuerte ni atlético, ni tener una habilidad especial

dos en el método de la verdadera destreza. En un reportaje publicado en La Huelva Cateta, otro de los miembros de la sala de Palos de la Frontera argumentaba que “no es hasta el s. XVI que aparece el primer método razonado para abarcar el estudio de la esgrima, y lo hizo en España; fue precisamente aquí donde se desarrolló uno de los sistemas marciales más complejos y elaborados del mundo, y, sin embargo, también, uno de los menos comprendidos y conocidos: la Verdadera Destreza, iniciada en el s. XVI por don Jerónimo de Carranza, y desarrollada en profundidad por don Luis Pacheco de Narváez, maestro mayor de armas de Felipe IV”.

Tipos de espada y filosofía

Diferentes momentos de una sesión de entrenamiento en la Sala de Armas ‘Plus Ultra’ en el Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera. VH

Más allá de apuntes históricos, a día de hoy los practicantes de esta modalidad, según la explicación ofrecida por Joaquín González, trabajan en cuatro disciplinas: Espada larga, de mano y media o de dos manos (siglos XIV y XV); Espada

ropera, sola y con daga (siglos XVI y XVII); Espada y escudo medieval (siglos XII al XIV); Espada y broquel. (siglos XIV y XVII). En cuanto a la filosofía, inspirada en un “sentimiento histórico y el deseo de recuperar una parte importante de nuestra tradición”, González explica que esta práctica no está vetada para nadie, ya que “lo puede practicar cualquier tipo de persona, no hacer falta estar fuerte ni atlético, ni tener una habilidad especial”. Lo único, como todo en esta vida, ganas de descubrir una especialidad “cuya forma de aprenderla es practicar con la espada en la mano y así poder generar una tradición viva”. Quedan todos invitados a descubrir esta parte de la historia, y practicarla la tarde de los sábados en el Pabellón Municipal de Palos de la Frontera, donde hay material para iniciarse en el arte marcial de España. Comenta esta noticia en vivahuelva.es


22

ENERO DE 2012

Local | Actualidad

Inauguración de las pistas de petanca

El Club la Fontanilla celebra un torneo con 63 parejas n Recientemente tuvo lugar la inauguración de las nuevas pistas de petanca con las que cuenta a partir de ahora el club de petanca la Fontanilla. Para esta inauguración en la que estuvieron presentes el alcalde Carmelo Romero, el primer Teniente de alcalde Ricardo Bogado, el Presidente del Club de Petanca de la localidad, Jorge Gonzalez y el presidente de la federación Andaluza de Petanca, Victor Acebo, se llevo a cabo un Torneo inaugural. Esta competición se desarrolló durante toda la jornada y contó con la participación de 63 parejas de aficionados llegados de diferentes puntos de la geografía andaluza y de Badajoz. Las nuevas pistas puestas en marcha están ubicadas en el recinto de la Fontanilla, y han sido construidas por el Servicio de Obras del Ayuntamiento a lo largo de 15 días, tiene unas dimensiones de 1500m2 y fueron realizas a petición del propio club para poder así tener un punto de encuentro acorde con la actividad que tantos aficionados arrastra en Palos de la Frontera. VP

viva


viva ENERO DE 2012

23

Local | Actualidad MÁSTERES Título de Dirección y Gestión de Personas

FORMACIÓN En La Rábida

La UNIA analiza la gestión por competencias

Curso Taller de Voluntariado Internacional

AMPLIO DEBATE___Se plantea su validez como herramienta para la dirección estratégica de los recursos humanos en la sociedad del conocimiento

Se desarrollará entre los días 18 de febrero y 9 de junio y está dirigido por la Cruz Roja de Huelva | La Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía acogerá desde el día 18 de febrero hasta el 9 de junio de 2012 el Curso-Taller de Voluntariado Internacional, que está organizado por la UNIA, con la participación de la Junta de Andalucía y dirigido por Rosario Miranda Plata, de la Cruz Roja de Huelva. Este curso taller responde a una urgencia formativa, de análisis crítico de la realidad social, cultural y económica tanto del contexto más cercano, Huelva y Andalucía en este caso, como de la realidad mundial y es una invitación para el compromiso solidario de los universitarios. Pretende favorecer un modelo alternativo de vida desde la práctica del voluntariado, entendida no sólo como una opción

PALOS

Los dos directores del curso, María Jesús Moreno Domínguez y Juan Limona Becerra. VP

Redacción PALOS | El I Máster en Dirección

y Gestión de Personas que se está celebrando en la Sede de La Rábida (UNIA) va a tratar un tema de última actualidad como es la “gestión por competencias como herramienta para la dirección estratégica de los recursos humanos en la sociedad del conocimiento”. La Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía está realizando desde el pasado 13 de enero al 23 de junio de 2012, el I Máster en Dirección y Gestión de Personas, dirigido por Mª Jesús Moreno Domínguez ( UHU) y Juan Limona Becerra (DOPP Consultores). Este máster, se hace en colaboración con la Cátedra Caja Rural de Empresa, la Universidad de Huelva y la Asociación Española de Dirección de personas (AEDIPE). Y en su segundo modulo presencial va a tener como profesora a su directora María Jesús Domínguez, quien asegura que estos estudios académicos “han sido concebidos para proporcionar a los estu-

diantes procedentes de grados y licenciaturas y a profesionales, conocimientos avanzados sobre la dirección de empresas y la gestión de personas”. La profesora de la Universidad de Huelva, asegura que esta formación tiene un carácter especializado en la gestión de los recursos humanos de las empresas "si bien, este máster, la aborda desde una perspectiva abierta, ya que su especialidad no exime de desarrollar funciones propias de cualquier persona con responsabilidades directivas. Por tanto, se trata de facilitar una formación como directivos y como gestores de personas".

Empleos de alta calidad También, asegura, pretende que los estudiantes del máster adquieran las competencias y conocimientos necesarios para acceder a empleos de alta calidad y desempeñar funciones de dirección en diferentes tipos de organizaciones, además de los empleos específicos de dirección de departamentos de recursos

humanos: “Para lograr tal objetivo, matiza la doctora Moreno, se propone una estructura de contenidos y un conjunto de metodologías que proporcione al estudiante del máster un conocimiento alto sobre los aspectos más relevantes que conforman la función de los directivos de las empresas vinculados al área de los Recursos Humanos; centrándose tanto en materias globales o transversales como específicas”. Entre las materias que piensa tocar el Máster hay temas como: Empresa y entorno: análisis del entorno que rodea a las organizaciones y definición de la nueva dirección de personas basada en la dirección por confianza; Estructura organizacional y función de personal: aborda el estudio de las diferentes opciones que tienen las organizaciones de diseñar su estructura y ubicar el departamento responsable de la dirección y gestión de personas; Estrategia y personas: desde el enfoque de la teoría de los recursos y las capacidades, conceptualizar la di-

rección estratégica de recursos humanos y su alineación con la estrategia de la compañía; Gestión por competencias: definición del enfoque de competencias y su implicación en los procesos para la dirección y gestión de personas. Por otra parte, las materias específicas objeto de estudio serán desde la gestión de las organizaciones: cultura organizacional y valores, comunicación, motivación, compromiso y trabajo en equipo como aspectos organizacionales claves para la dirección y gestión de personas. Procesos básicos para la adquisición de las competencias (análisis, diseño y valoración del puesto y planificación de la plantilla). Gestión de personas: políticas para la gestión de personas, reclutamiento, selección, integración, evaluación y desarrollo, planes de carrera y sucesión. Gestión del rendimiento; Herramientas y metodologías de evaluación del desempeño, estrategias retributivas y vinculación con los objetivos de la organización.

sino como una exigencia que facilita un proceso de sensibilización y de reflexión. El curso pretende ofrecer a las personas participantes información sobre la intervención de una entidad perteneciente a un movimiento internacional humanitario y de carácter voluntario, aunando un enfoque teórico con experiencia práctica y contextualizando la intervención de las personas que ejercen el voluntariado en el actual escenario internacional y nacional, partiendo de un enfoque de participación ciudadana. Los diferentes perfiles de intervención voluntaria (socorros, temas sociales, cooperación internacional, etc.) los distintos proyectos que desarrolla Cruz Roja Española y su sistema de gestión de voluntariado contribuirán al contenido argumental del curso, así como visitas a proyectos en curso y a entidades/organismos con los que existen proyectos en curso. El número de plazas es de 30 y se atenderán por riguroso orden de matriculación.

CULTURA Dotación de 6.000 euros

Bases de la quinta edición del Premio de Pintura | El Premio UNIA de Pintura consiste en una bolsa por un valor de hasta 6.000€ destinada a la adquisición de una o varias de las obras presentadas al concurso. Podrán participar todos losestudiantes matriculadosen cualesquiera de los tres ciclos de los planes de estudio de las distintas Universidades Españolas durante el curso académico 2011-2012 y cualquier otro miembro de la comunidad universitaria española (docente y personal de administración y servicios). Igualmente podrán participar quienes hayan finalizado sus estudios universitarios desde el Curso Académico

PALOS

2004/2005. Los participantes deberán entregar en el momento de la inscripción: Boletín de inscripción debidamente cumplimentado, Fotocopia del DNI o Pasaporte, del documento acreditativo de la condición de universitario o carnet de Personal Docente e Investigador, o Personal de Administración y Servicios. También ha de adjutarse d. Fotografía de la obra que concursa, una breve descripción de la misma indicando la posición correcta y el orden si se trata de una serie, currículum artístico y un dossier gráfico con, al menos, cinco imágenes de trabajos anteriores.


24

ENERO DE 2012

viva

Local | Actualidad OCIO Concejalía de Participación Ciudadana

10 familias palermas disfrutan de un viaje a Sierra Nevada MUCHA NIEVE___Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar un curso de iniciación en el esquí y de snowboard en la estación granadina ANTEQUERA___También visitaron el prehistórico Dolmen de Menga

Varios miembros de una familia de Palos,preparados para esquiar en Sierra Nevada. VP

‘‘

Redacción PALOS

L

a Concejalía de Participación Ciudadana, como cada año, ha organizado una excursión a Granada que las familias pudieron disfrutar el primer fin de semana de este mes. La excursión ha incluido traslado hasta Granada, pensión completa en hotel de 4 estrellas durante 2 días, forfait para subir a las pistas de esquí en Sierra Nevada, alquiler de equipo de esquiar, curso de iniciación de esquí y visita guiada a Antequera (Málaga) donde se visitó el dolmen de Menga y la Real Colegiata de Santa María la Mayor. El Ayuntamiento organiza este viaje desde hace ya 6 años, según Gema Domínguez, concejala del ramo, que manifestó que de esta forma resulta mucho más asequible para las familias disfrutar de un fin de semana de nieve en Granada. El viernes, día 3, la salida tuvo lugar en torno a las cuatro de la tarde. La jornada del sábado discurrió en Sierra Nevada, con un frio como en ningúno de

La concejal Gema Domínguez asegura: “Lo hemos preparado con la misma ilusión de siempre y está teniendo la misma aceptación”

Foto de grupo frente a la colegiata. VP


viva ENERO DE 2012

los años anteriores. Las temperaturas en Prado llano eran a la llegada de -11º y en Borregiles algo más frias; No obstante los más valientes subieron y realizaron el curso de esquí. Al medio día almuerzo y por la tarde regreso al hotel. El domingo, una visita guiada por la ciudad de Antequera, que casa la oferta turística de nieve con ocio cultural y festivo; por la tarde regreso a Palos. Este año 10 familias, han disfrutado de esta oferta que el Ayuntamiento propone y subvenciona para que los vecinos de este municipio puedan pasar un fin de semana en familia y disfrutar de la nieve, el esquí y Granada. Las familias palermas conocieron los restos prehistoricos del Dolmen de Menga. Se trata de un dolmen de galería cubierta con planta casi rectangular. La zona considerada como "cámara sepulcral", al fondo, está compuesta por siete ortostatos (piedras que forman la pared) a cada lado y uno al fondo. El conjunto se cubre con cinco enormes cobijas (piedras que forman el techo), siendo la última la más grande, de unos seis metros de longitud por siete de lado, y un peso aproximado de unas ciento ochenta toneladas. Es uno de los dólmenes más espectaculares de la Península Ibérica y, probablemente, de toda Europa. El Dólmen de Menga pudo ser construido en la Edad del Cobre, alrededor del 2.500 a. C. Por otro lado también vistaron la Real colegiata de Santa María la Mayor. Es sin duda el edificio renacentista más importante de la ciudad. El templo fue levantado para albergar la antigua colegiata y duraron las obras desde el año 1515 hasta el año 1550. En ella los palermos disfrutaron de dos interpretaciones en las que conocieron mas a fondo la vida de Cristobalina Fernandez, poeta del siglo XVI y la historia de la peña de los enamorados, Tello y Tagzona.

25

Vista general del prehistórico Dolmen de Menga (Antequera). A la derecha, paseando por el casco antiguo de la localidad antequerana. VP

Snowboard para jóvenes La misma oportunidad tienen los jóvenes, para ellos el fin de semana señalado es el del 17 al 19 de Febrero. Este año de nuevo nuestros jóvenes podrán disfrutar de los deportes de invierno por excelencia, el esquí y el snowboard. A día de hoy ya hay más de 50 jóvenes inscritos. Esta iniciativa nació hace 7 años incluyéndose en el programa "Jóvenes por Andalucía". Hace 6 años esta propuesta se amplió al colectivo de las familias.Domínguez mantiene que resulta gratificante comprobar cómo los vecinos disfrutan no sólo del viaje sino de la compañía de sus seres queridos. "A veces la vorágine del trabajo, los compromisos y las distintas formas de disfrutar de los miembros de una misma familia dificultan encuentros y obstaculiza la comunicación. Nosotros apostamos por ampliar esta oferta a toda la familia para propiciar un disfrute en común", aclaró la concejal. "Este año lo hemos preparado con la misma ilusión de siempre y estamos comprobando que está teniendo la misma aceptación", concluyó Gema Domínguez.

Vecinos de Palos visionando un video sobre el dolmen , en el centro de interpretación de Antequera. A la derecha, en el interior de la construcción. VP

Imagen de familia con los equipos de esquí sobre el manto blanco de Sierra Nevada. A la derecha, en una representación sobre la vida de Cristobalina Fernández. VP


26

ENERO DE 2012

viva

Local | Actualidad ROCÍO Dispositivo 2012

SUBVENCIONES Mayores

La Junta y 25 hermandades analizan el Plan Romero

500 familias piden ayudas para adecuar sus cuartos de baño

MEJORAS___Las filiales realizaron aportaciones al plan COLABORACIÓN___El delegado del Gobierno destaca la actuación “ejemplar” de los rocieros

PALOS | Cerca del 90% de las ac-

tuaciones subvencionadas en la provincia de Huelva se destinan a obras para la adaptación y mejora de los cuartos de baño. Un total de 542 familias onubenses mayores de 65 años o con algún miembro en situación de dependencia o con movilidad reducida van a beneficiarse durante este año de las ayudas concedidas por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para la mejora y adecuación funcional de sus viviendas. Las actuaciones, que cuentan con una dotación de 740.174 euros. se llevarán a cabo en un total de 64 ayuntamientos de la provincia, siendo la capital el municipio con más ayudas concedidas con 63 expedientes aprobados, seguido de Bollullos con 58, Ayamonte con 29, Valverde del Camino con 23, y La Palma del Con-dado y Cumbres Mayores con 19. Esta línea de subvenciones se canaliza a través del programa de Adecuación Funcional Básica de Viviendas, que prevé la concesión de ayudas destinadas a sufragar el coste de las obras y, en su caso, de la asistencia técnica necesaria para la adaptación o mejora de algunos elementos de la vivienda habitual y la supresión de barreras arqui-tectónicas.

Breves El delegado del Gobierno en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, en la reunión con los representantes de las 25 hermandades del Rocío de Huelva. VP

Redacción

| El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, ha mantenido esta tarde un encuentro con las 25 hermandades onubenses que peregrinan al Rocío para analizar el Plan Romero 2012, dispositivo de emergencias en el que participan Estado, Junta, diputaciones y ayuntamientos bajo la coordinación de la Consejería de Gobernación y Justicia para garantizar el buen discurrir de la romería. PALOS

Se han analizado aspectos del próximo Rocío, que se celebrará del 24 al 28 de mayo, tanto en lo que se refiere a la peregrinación por los caminos como a la estancia en la aldea, para trazar las bases de la vigésima novena edición del Plan Romero. El delegado del Gobierno ha señalado que “pese a que el Plan Romero es un dispositivo ya consolidado después de casi tres décadas, siempre se pueden realizar mejoras en los caminos de ida y vuelta de las hermandades, así como en las per-

noctas, con el fin de minimizar los posibles riesgos”. También ha recordado que “el éxito del Plan Romero se debe en gran medida al comportamiento ejemplar y la colaboración de los romeros y las hermandades, principalmente de la provincia de Huelva, que peregrinan al Rocío”. En este ámbito ha enmarcado la celebración de la reunión de hoy con la Hermandad Matriz de Almonte y las 24 filiales onubenses, que tiene como objetivo “conocer su opinión sobre posibles mejoras en el

diseño de este dispositivo”. El Plan Romero es el mayor dispositivo de emergencias que se pone en marcha en Andalucía. Moviliza a unas 6.000 personas de todas las administraciones, con la participación de fuerzas y cuerpos de seguridad Guardia Civil, Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Junta y Policía Local-, efectivos sanitarios, de bomberos, Infoca, personal de coordinación del 112, así como los integrantes del Grupo de Emergencias de Andalucía.

FIESTAS PATRONALES

Proponen reconocer con medalla al Pinzón n En las fiestas en honor al patrón San Jorge Mártireñ Ayuntamiento concede varias medallas de la localidad y el PSOE ha propuesto que una sea para el Club Deportivo Pinzón, que este año cumple el 50 aniversario de su fundación y para reconocer su historia.

Estas ayudas promueven pequeñas actuaciones en las viviendas que tienen una gran incidencia social y mejoran la calidad de vida de sus residentes, siendo la adecuación de cuartos de baño la actuación más frecuente y el objeto de estas obras en el 90% de los casos. Estas subvenciones cubren trabajos diversos como la adecuación del ancho de las puertas, la mejora de la seguridad de la instalación eléctrica o de gas, la instalación de suelo antideslizante y de asideros en los baños, la sustitución de bañeras por platos de duchas o la colocación de pa-samanos en los pasillos. La Junta de Andalucía sufraga el 70% del coste de las obras hasta un presupuesto máximo de 2.000 euros y el mismo porcentaje de los honorarios técnicos, si se requieren, hasta un máximo de 600 euros. Además de los grandes dependientes, pueden beneficiarse de este ayuda los titulares de la Tarjeta Andalucía-Junta sesentaycinco o quienes tengan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 40% y movilidad reducida, siempre que sus ingresos familiares no superen los 18.000 euros anuales y que la vivienda objeto de la ayuda sea su residencia habitual.

AGRICULTURA

Palos, ejemplo de sostenibilidad n El sector onubense en general y el palermo en particular, es un ejemplo de agricultura sostenible que integra sistemas de producción respetuosos con el medio ambiente. Se tienen en cuenta criterio de sostenibilidad en el uso de fertilizantes, fitosanitarios y de los recursos hídricos. Además, se aplican técnicas avanzadas como es el caso de la Producción Integrada. Esto queda patente en el elevado número de hectáreas dedicadas a este sistema de producción, más del 80% del total. Igualmente, se están incorporando de manera progresiva técnicas innovadoras como es el Control Biológico de Plagas.


viva ENERO DE 2012

27

Actualidad

El Gobierno insiste en imponer límites a los sueldos públicos

La patronal buscará dotar de más flexibilidad a la reforma laboral

TRIBUNALES Está considerado el preso común más antiguo de España al haber enlazado desde 1976 una veintena de condenas

Montes Neiro sale de la cárcel CONVENCIDO___Comienza su “primera EMOCIÓN___El exreo salió de la cárcel ÚLTIMA NOCHE___La pasó “como un oportunidad” en la vida y la promesa de Albolote acompañado de dos de león, dando vueltas y achuchando al de que no volverá a delinquir sus hermanas y sus dos hijas guardia” para que le sacaran Efe

| Miguel Montes Neiro, considerado el preso común más antiguo de España al haber enlazado desde 1976 una veintena de condenas, abandonó el pasado miércoles la cárcel de Albolote con el convencimiento de que ahora comienza su “primera oportunidad” en la vida y la promesa de que no volverá a delinquir. El ya exreo, que ofrecerá próximamente una rueda de prensa, dijo a la treintena de medios que aguardaban su salida que arrepentirse “no vale de nada” si lo hecho, hecho está, y avanzó que dedicará el resto de su vida a sus hijas: “mis diosas”. “Mis hijas aún no han hablado conmigo. Ahora el que tiene que hablar es su padre”, dijo Miguel flanqueado por ellas. Tras haber pasado su última noche en la cárcel “como un león, dando vueltas y achuchando al guardia” para que le sacaran, Montes Neiro, de 61 años, apareció entre aplausos poco después de las 11.30 horas por la puerta principal del centro penitenciario, donde le aguardaba una ambulancia por si hubiera sido

ALBOLOTE (GRANADA)

Apunte Quiere recibir clases de Bellas Artes n n Miguel, aunque granadino, piensa irse a vivir a Málaga, donde residen sus hermanas, y recibir clases de Bellas Artes para afianzar los conocimientos que tiene y poder vivir de ello. Dice haber olvidado ya las huelgas de hambre que secundó en protesta por su situación.

necesaria algún tipo de asistencia dado su delicado estado de salud y su “nerviosismo”. Lo único que quiere es vivir su vida: “Se me ha pasado la vida y todavía no la he vivido”, reflexionó Montes Neiro, para quien ahora es cuando comienza su “primera oportunidad” en la vida. Algunos de sus compañeros de prisión quisieron sacarle a hombros: “No me han dejado ni siquiera hacer pis dentro”. Su vida será ahora objeto de un libro y quizá de una película, aunque, según dice, todo no lo narrará para “no hacerle daño a gente”.

“NO SOY UNA ALIMAÑA”.

Visiblemente emocionado, acompañado de dos de sus hermanas y de sus dos hijas, que acudieron a recibirle junto a otros familiares y amigos, y en medio de una gran expectación mediática, Montes Neiro clamó: “Me siento libre” y aseguró: “No soy una alimaña”. “Yo no soy un bicho. Los bichos están debajo de la tierra. Cuando he estado raro ha sido cuando he estado ahí dentro”, relató en alusión a la prisión, donde según dice nunca logró adaptarse: “La cárcel es muy negativa”, agregó Montes Neiro. EFE/MIGUEL ÁNGEL MOLINA

HONDURAS Un cortocircuito pudo ser la causa del siniestro, el tercero de gran magnitud que se registra en los últimos diez años

Más de 300 muertos en un incendio carcelario TEGUCIGALPA | Varios de los pre-

sos heridos en el incendio que consumió parte de una cárcel en el centro de Honduras y causó la muerte de más de 300 personas, según datos preliminares, regresaron ayer a esa prisión tras ser atendidos en hospitales. Fuentes oficiales afirmaron que un cortocircuito pudo ser la causa del siniestro, el tercero de gran magnitud que se registra en los últimos diez años en las hacinadas cárceles de

No se descarta haya sido provocado por algunos reclusos, según algunas fuentes de la Policía

Honduras, calificadas como “bombas de tiempo con mecha corta” por representantes de organismos defensores de los derechos humanos.

El presidente hondureño, Porfirio Lobo, prometió ayer una investigación “con total transparencia” de la tragedia y depurar las responsabilidades, para lo cual ordenó suspender de manera preliminar a los encargados de la cárcel y a las autoridades penitenciarias del país. Decenas de familiares se enfrentaron con piedras y otros objetos con la Policía a las afueras del penal, en un intento por evitar que los res-

tos de las víctimas mortales fueran llevados a Tegucigalpa donde se les practicará la autopsia. Al final, dijo a Efe un portavoz del Ministerio Público, los familiares ingresaron hasta el interior de la cárcel pero sin poder acercarse a las cinco celdas de uno de los módulos donde murieron quemados 357 presos, según cifras de la Fiscalía por confirmar. No se descarta que haya sido provocado, según algunas fuentes de la Policía.

Empleados forenses tasladan los cádaveres. EFE/GUSTAVO AMADOR


28

ENERO DE 2012

Actualidad | BANCA CÍVICA Una familia mantiene “atrapados” casi 14.000 euros de sus ahorros sin que le ofrezcan alternativas

“Lo que pasa es que no tienen liquidez para pagar”

572 millones a cubrir con el canje de preferentes

PARTICIPACIONES PREFERENTES___Nadie les indicó que eran productos de riesgo CANJES___Sólo les ofrecen préstamos vinculados a las preferentes

E. P.

Carmen del Toro

| “Yo no voy a invertir todos mis ahorros para que luego no los pueda recuperar si los necesito”, relata indignada Carmen Laurel, una de las afectadas por la adquisición de participaciones preferentes, cuya familia tiene “atrapados” en 14.000 euros en Cajasol-Banca Cívica. “Hay un millón de personas, ¿todos sabíamos el resgo? Eso no tiene sentido, tendremos parte de razón, no es un complot contra la caja, lo que pasa es que no tienen liquidez para devolver todo el dinero”, asegura. 4.000 euros de Carmen Laurel iban a ir destinados a un master cuando terminara sus estudios. Hizo lo mismo que sus padres, confiar en su sucursal de Cajasol en Aguadulce (Sevilla) y meterlo en participaciones preferentes, como antes habían hecho sus padres con 9.000 euros. “Lo metieron como un plazo fijo sin riesgo alguno, para recuperarlo sólo había que avisar con quince días de antelación, incluso tenía más ventajas que el plazo fijo, porque lo podían recuperar cuando quisieran”, señala. Eso es lo que le dijeron a sus padres y en lo que ella confió. Tal confianza tenían que incluso el pasado año sus

SEVILLA

Carmen Laurel, junto a su padre, tras una concentración de protesta ante Cajasol-Banca Cívica. LAVADO

Apunte Aunque canjeen, pueden reclamar n n Adicae, que sigue con las asambleas informativas, insiste en que el canje conlleva una pérdida de valor entre el 20 y el 30% mínimo y que si se accede al canje, se puede seguir reclamando.

padres adquirieron 1.200 euros en preferentes de Banca Cívica. El problema vino cuando comenzaron a escuchar que no era tan seguro el producto: faltaba la mitad de la documentación y cuando la pedían, estaba en los archivos. Ayer mismo les mostraron los folletos informativos, en los que sí se advertía de que eran productos de riesgos, y el test de idoneidad “no convenientes” de sus padres como inversores, firmado por

Cajasol y por ellos, que firmaron, sin saber, los papeles que les pusieron por delante. Confiaron en su sucursal de toda la vida pero al pedirles explicaciones, la directora asegura que “ellos no sabían el riesgo pero ¿cómo me van a decir eso si se lo han tenido que leer?”. Como solución sólo les ofrecen un préstamo por los intereses de las preferentes y nada de canjes. “Si quiero recuperar mis 4.000 euros, perderé un 70%”, dice.

| Banca Cívica ha cifrado en 2.031 millones de euros el impacto del cumplimiento de las nuevas exigencias de la reforma financiera, de los cuales le quedarían por cubrir 572 millones de euros, según informó ayer la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Fuentes de la entidad explicaron a Europa Press que Banca Cívica pretende cubrir esta necesidad de capital adicional en su totalidad con el próximo canje de preferentes. El pasado 8 de febrero, Banca Cívica aseguró que cumpliría con los nuevos requerimientos del Gobierno sin necesidad de ayudas públicas y calculó unas provisiones de 575 millones de euros de acuerdo con la nueva normativa. En concreto, la entidad ha estimado unas provisiones adicionales de 1.248 millones de euros y unos requerimientos de capital adicionales de unos 783 millones de euros, cifra que podrá absorver con el exceso actual de capital, a excepción de 72 millones. El importe de las provisiones adicionales se desglosa en 771 millones de euros coorespondientes a suelos y promociones en curso; 150 millones de euros para el resto de activos problemáticos del sector promotor y constructor, y 327 millones correspondientes a otros riesgos en relación con el sector promotor y constructor en situación normal.

viva

FRAUDE

Cae una red que defraudó con la venta de aceite de oliva falso MADRID | La Guardia Civil ha desarticulado en las provincias de Jaén y Córdoba una red de sociedades que comercializaba mezclas de aceite de baja calidad como si fuera aceite de oliva y que había defraudado más de tres millones de euros en concepto de IVA. Según ha informado la Dirección General de la Guardia Civil, la organización contaba con más de treinta empresas desplegadas por España, Italia y Portugal dedicadas a comercializar mezclas fraudulentas de aceites de muy baja calidad para posteriormente darle salida en el mercado como si fuese de oliva. Las mezclas eran adulteradas en plantas de producción biodiesel a base de aceites de palma, aguacate o girasol, de tal manera que los marcadores que pudieran poner de manifiesto el fraude quedaran ocultos. El producto final, que no presentaba niveles de toxicidad o perjuicio alguno para la salud, era comercializado a granel a terceros que eran ajenos a este fraude, y que lo embotellaban y etiquetaban como aceite de oliva. La operación, que ha sido denominada Lucerna, se ha saldado con la detención de diecinueve personas, de los cuales quince de ellos son de nacionalidad española, otros dos son ecuatorianos, un colombiano y otro italiano.

‘CASO MARTA’ En el recurso se solicitará la casación de la resolución judicial para que los tres presuntos cómplices sean condenados

Recurren la sentencia de Marta del Castillo MADRID / SEVILLA | Una sección de lo penal de La Fiscalía del Tribunal Supremo acordó hace unos días recurrir en casación ante este órgano la sentencia del caso Marta del Castillo, de acuerdo con los argumentos facilitados por la Fiscalía de Sevilla. Según informaron el pasado día 7 fuentes fiscales, en el recurso se solicitará la casación de la sentencia, que sólo condenó a Miguel Carcaño por asesinato, para que sus

Sin rastro del cuerpo de la joven en el segundo día de búsqueda en la Ruta del Agua de Camas

tres presuntos cómplices fueran también condenados por la muerte de la joven. La Fiscalía sevillana remitió a la del Supremo un informe

de 17 folios con los argumentos jurídicos para recurrir la sentencia que condenó a Carcaño a veinte años de cárcel por el asesinato de Marta pero absolvió a sus tres presuntos cómplices: su amigo Samuel Benítez, su hermano Francisco Javier Delgado y la novia de éste, María García. El Ministerio Público pedirá que María García sea condenada como cómplice, basándose en un relato de los hechos según el cual el cuer-

po de Marta fue sacado del piso de la calle León XIII de Sevilla en la madrugada del 25 de enero de 2009, cuando esta acusada se encontraba en su interior. Por otra parte, la Policía Nacional ha retomado la búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo en la llamada Ruta del Agua, en las cercanías de Camas (Sevilla), en una zona más alta del tramo, pero sigue sin encontrar indicios del paradero del cuerpo.

Varios agentes de la Policía Nacional inspeccionan un pozo. EFE/J. M. VIDAL.


viva ENERO DE 2012

29

Magazine

CINE

Angelina Jolie estrena en Sarajevo su filme sobre la guerra bosnia

SARAJEVO | La actriz estadounidense Angelina Jolie llegó el pasado martes a Sarajevo, acompañada de su pareja, Brad Pitt, para el estreno regional de la película In the land of blood and honey, una historia de amor que transcurre durante la Guerra de Bosnia y que es su debut como realizadora. Las medidas de seguridad se reforzaron en la capital bosnia e incluso se mantuvo en secreto la hora de llegada de la estrella.

ROBÓTICA Es operado remotamente mediante un traje que registra los movimientos y los transmite a la máquina, que se limita a repetirlos

Japón crea un robot ‘sensible’ inspirado en el filme ‘Avatar’ PROTOTIPO___Bautizado como Telesar V reproduce a la perfección los movimientos de un ser humano y es capaz de ver, oir y sentir al tacto Europa Press

| Científicos de la Universidad de Keio (Japón) han desarrollado el primer robot sensible que es capaz de ver, oir y sentir al tacto. Esta máquina, con forma humana, puede, a través de un traje sensible vestido por el operador, reproducir a la perfección los movimientos del mismo. Al mismo tiempo, los sensores instalados en el robot permiten que su conductor MADRID

reciba sus sensaciones. Los expertos han indicado que el robot, bautizado como Telesar V, es una máquina capaz de moverse de la misma forma que un ser humano y es operado remotamente mediante una especie de traje que registra los movimientos de su operador y los transmite al robot, que se limita a repetirlos. Este control incluye los movimientos de las extremidades, cabeza y manos, permi-

Apunte Para llegar donde el humano no puede n n En cuanto a su utilidad, los científicos han señalado que podrá introducirse en ambientes donde el ser humano no pueda hacerlo por cuestiones de seguridad, como una explosión nuclear.

tiéndole asir o manipular objetos de forma remota. Además, el robot puede proporcionar a su operador un flujo de datos, mediante el uso de un casco de realidad virtual que le permite ver lo que las cámaras, instaladas al modo de ojos, registran y oir lo que los micrófonos captan. Del mismo modo, unos sofisticados guantes de poliéster le hacen sentir lo que el robot esté tocando.

Imagen del primer robot sensible diseñado por científicos japoneses. VIVA

ARTE

ARCOmadrid 2012, en busca del coleccionista entusiasta MADRID | En medio de una crisis nacional e internacional, ARCOmadrid 2012 abrió el miércoles sus puertas, centrados en el posible tirón de los coleccionistas más “entusiastas” y dispuestos a convertir el arte contemporáneo en una “pasión”, según señala Carlos Urroz, director de la Feria. Esta edición reunirá a 215 galerías de 29 países y obras de 3.000 artistas. La cita se desarrollará hasta el 19 de febrero. Por otra parte, el país invitado de esta edición serán los Países Bajos quienes presentará 14 galerías. Los príncipes de Asturias inauguraron la feria, de manera oficial, ayer. Galeristas, comisarios, críticos, directores de museos, artistas y coleccionistas se darán cita durante cinco días en Madrid para participar tanto en el programa expositivo, como en las diferentes actividades e iniciativas, como conciertos, proyecciones y escaparates que se desarrollarán en diferentes espacios de la ciudad.

Gente

Rafa Nadal posa en bañador con Bar Refaeli n El tenista español Rafael Nadal aparece en la nueva edición de bañadores de la revista Sports Illustrated junto a la modelo israelí Bar Refaeli en una sesión de fotos con gran carga erótica. En la imagen, la modelo aparece tumbada junto al astro de la raqueta. SPORTS ILLUSTRATED

Los fans culpan al marido

‘Elle’ Francia se apunta a las curvas de Tara Lynn n La revista francesa ha dicho basta a los cuerpos esqueléticos y parece haber hecho las paces con las figuras curvilíneas incluyendo en su portada a la modelo Tara Lynn. Con una camiseta azul de encaje a juego con un culote, queda claro que la publicación cae rendida ante un encanto XXL. ELLE

n A la espera de los análisis y los rumores de un letal cóctel de alcohol y medicamentos como causa de su muerte, los incondicionales de la diva señalan a su ex marido como culpable. Junto a él se dejó seducir por el oscuro mundo de las drogas, algo que los fans de la cantante no perdonan. GETTY


30

ENERO DE 2012

Provincia | Diputación

viva

FRUITLOGÍSTICA 2012 Puesta en valor de su peso dentro de la economía provincial

REUNIÓN Con miembros del colectivo

Caraballodestacalafortaleza delsectorhortofrutícola

La ayuda a los más desfavorecidos del Banco de Alimentos

CALIDAD___ Según el presidente de Diputación se basa en la profesionalidad de los empresarios y los trabajadores agrícolas y en la constante innovación

Esta entidad ha repartido en los últimos años 1,5 millones de kilos de alimentos en toda la provincia

Redacción HUELVA | El presidente de la Di-

putación, Ignacio Caraballo, ha subrayado en la Feria Fruit Logística de Berlín, “la calidad del producto y la fortaleza del sector hortofrutícola de la provincia de Huelva” que, con un 95% de la producción de los frutos rojos nacionales, y una exportación a la Unión Europea de en torno al 90% de cada campaña, se consolida como una de las potencias mundiales en fresas y berries. El presidente de la institución provincial, que ha participado en el acto central de la provincia de Huelva en la feria, ha recordado la importancia que el sector frutícola tiene dentro de la agricultura y la economía provincial y ha destacado su fortaleza, “basada en la profesionalidad de los empresarios y los trabajadores agrícolas y en la constante innovación para garantizar la calidad y la excelencia del producto” lo que, según añade, es la clave para mejorar su posicionamiento en los mercados internacionales. Tras visitar los expositores de las empresas onubenses en Fruit Logística junto a la diputada de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura, Espe-

HUELVA | El presidente de la Di-

putación de Huelva, Ignacio Caraballo, y la diputada de Bienestar Social, Rocío Cárdenas, han mantenido un encuentro con representantes del Banco de Alimentos de Huelva, quiénes le han expuesto la labor que realizan para ayudar a las personas desfavorecidas y con los que han analizado la posibilidad de futuras colaboraciones para seguir trabajando en esta línea. Según ha explicado Pedro Machado, secretario de la organización en Huelva, el

Banco de Alimentos es una ONG sin ánimo de lucro que existe en toda España –actualmente hay 54 Bancos de Alimentos en todo el país- y cuyos voluntarios trabajan para conseguir repartir alimentos entre los más necesitados. Así, ha puntualizado que el pasado año esta entidad ha repartido en los últimos años 1,5 millones de kilos de alimentos entre 100 entidades sociales de la provincia. Machado señala que el reparto se hace entre entidades de consumo –es decir, aquéllas que directamente consumen esos alimentos al tratarse, por ejemplo, de centros de atención a drogodependientes, pisos tutelados, etc- y entidades de reparto –es decir, entidades benéficas legalmente reconocidas que se encargarían así de distribuir los alimentos en el territorio.

ASOCIACIÓN 6 y 7 de marzo en Hotel París Foto de familia en Berlín. VH

Apunte Nuevas tecnologías n n El Sistema de Información de Mercados Agrícolas, (SIMAG) es una aplicación desarrollada por la Diputación, que permite conocer, en tiempo real, las cotizaciones de fresas y berries en los principales mercados.

ranza Cortés, el presidente de la Diputación ha asistido a la presentación del Sistema de Información de Mercados Agrícolas, (SIMAG), aplicación desarrollada por la Diputación, que permite conocer, en tiempo real, las cotizaciones de fresas y berries en los principales mercados europeos. Según el presidente de la Diputación, esta herramienta pone de manifiesto “el interés de Freshuelva en la in-

novación y la mejora de la comercialización con nuevos métodos y sistemas”, algo que, según indica, permitirá responder de una forma más eficiente a la demanda del producto de Huelva desde los principales mercados internacionales “mejorando en gran medida la competitividad de nuestras empresas”. Se han dado a conocer las ventajas de la aplicación SIMAG a través de un vídeo y una demostración práctica.

Jornadas para dar a conocer la sordoceguera | El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha mantenido una reunión con la Asociación de Sordociegos en España (Asocide) en Huelva para abordar la colaboración de la institución provincial con esta Asociación, que trabaja por la más plena integración posible en la sociedad de las personas con esta discapacidad. La Diputa-

HUELVA

ción colaborará con la Asociación en unas Jornadas, que se desarrollarán en el Hotel París el 6 y 7 de Marzo, que tienen como objetivo dar a conocer en qué consiste la sordoceguera y el síndrome de Usher, principal causa congénita de esta enfermedad, “considerada rara y muy desconocida por la sociedad”, según la presidenta de Asocide, Mª Teresa Brioso.

SENSIBILIZACIÓN Reunión entre el presidente de la Diputación y miembros de Feafes-Huelva

Ayuda para las enfermedades mentales Redacción HUELVA | El presidente de la Di-

putación de Huelva, Ignacio Caraballo, y la diputada provincial de Bienestar Social, Rocío Cárdenas, han mantenido una reunión con miembros de la junta directiva de Feafes-Huelva, la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Enfermedad Mental, con la que han analizado la labor de esta entidad y las posibles vías de colaboración en el futuro. La vice-

El colectivo insiste en la concienciación social para acabar con los estigmas y el rechazo social a estas personas presidenta de Feafes-Huelva, Marina Moreno, ha señalado que éste es uno de los colectivos más desfavorecidos que existen en la sociedad actual, “sobre todo por el estigma y

por el rechazo” que, en muchos casos, sufren las personas que padecen algún tipo de enfermedad mental. Por ello, explica, la junta directiva de Feafes ha querido mantener este primer encuentro con el presidente para darle a conocer la labor que realizan para asesorar a los familiares y ayudar a las personas con enfermedad mental. Marina Moreno ha precisado que también le han expuesto al presidente algunas de las ini-

ciativas que quieren poner en marcha, como por ejemplo el proyecto de formación y sensibilización ‘Mentalízate’. Esta iniciativa se centraría en colegios e institutos y con el que un psicólogo y una persona con enfermedad mental –o un familiar- explicarían en estos centros qué es una enfermedad mental, cuáles son los síntomas y cómo tomando una medicación adecuada se puede llevar una vida normalizada.

Caraballo y Cárdenas, con representantes de Feafes. VH


viva ENERO DE 2012

31

Provincia | Diputación PRESUPUESTO La inversión es de más de 2,5 millones y generará cien nuevos empleo

EN BERROCAL Para restos de la construcción

Obras de mejora para cuatro carreteras de la red provincial

Aprobada la ejecución de un nuevo punto de acopio de residuos

OBJETIVOS___ Mejorar las comunicaciones entre municipios y la vertebración de la provincia, y al mismo tiempo servir de estímulo para la economía Redacción HUELVA | La Diputación de Huel-

va llevará a cabo en los próximos meses obras de mejora en un total de cuatro carreteras de la red provincial por valor de 2.591.543 euros. Así lo ha anunciado el Diputado de Infraestructuras, Alejandro Márquez, quien ha hecho hincapié en el esfuerzo inversor que está realizando la Diputación Provincial, que se verá reflejado también en términos de empleo, puesto que hará posible la creación de cien nuevos puestos de trabajo. Las obras se dividen en dos grupos, por un lado tres carreteras que se incluyen en el Programa de Reparación de Daños por Temporales del Ministerio de Política Territorial y por otro la que se realizará en el ámbito del proyecto Forum. En el primer grupo se encuentra la carretera HU-9116, en el límite de la provincia que une Santa Olalla del Cala con Almadén de la Plata donde se pavimentarán los aproximadamente 9 km entre Santa Ola-

lla y el límite de provincia en el puente sobre el río Cala. El presupuesto de la obra es de más de 980.000 euro, de los que la Diputación aportará más de 554.000 euros. Otra de las carreteras que se incluyen en este primer grupo es la del acceso oeste a Linares de la Sierra, HU-8105, de Aracena a Cortegana, una carretera estrecha que presenta y algunas deficiencias en el drenaje. En Su longitud es inferior a 1 Km. pero, según ha explicado el diputado, “supone una vía fundamental para los habitantes de esta población serrana”. Contará con un presupuesto de más de 120.000 euros. La CP HU-6100, que une El Cerro de Andévalo con San Telmo también se verá beneficiada por estas obras de reparación y mejora tras los daños sufridos en los temporales de 2010. En concreto se van a invertir más de 636.000 euros. En el segundo grupo se incluye la obra de la carretera que une Almonaster la Real con Gil Márquez, en la que se va a in-

Alejandro Márquez, diputado provincial de carreteras. VH

vertir un presupuesto de 855.000 euros. El diputado ha asegurado que estas obras se llevan a cabo para mejorar las comunicaciones entre los municipios y

la vertebración de la provincia, y al mismo tiempo servir de estímulo a la economía, con el valor añadido de hacerlo en un contexto económico como el actual.

El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 200.000 y se incluye dentro del plan provincial HUELVA | La Diputación de Huelva ha aprobado, en el transcurso de la última Junta de Gobierno, el proyecto para la ejecución de un Punto Limpio de Residuos de Construcción y Demolición en Berrocal. La obra cuenta con un presupuesto global de 203.297 euros y está incluido en el programa Forum-Feder. Su objetivo es la recepción, clasificación y almacenamiento temporal de los residuos de escombros generados en el municipio. La obra se ejecutará en una parcela de propiedad de la Diputación situada en la finca ‘Cumbres de las Cartesillas’ a la cual se accede por la carretera HU-6107 de Berrocal de Castillo de Las Guardas, ocupando unos 5.000 metros cuadrados de la misma. Con la puesta en marcha de este centro se pretende dar solución a una actuación muy demandada por los ayuntamientos, como es el

tratamiento de los residuos de la construcción y porque medioambientalmente es un proceso que supone la eliminación de las escombreras que existen en los municipios. En este punto limpio, los residuos de la construcción son recogidos y clasificados y almacenados, para luego ser trasladados a las plantas de tratamientos de escombros que existen en la provincia. La construcción de esta instalación en Berrocal se encuadra dentro de las actuaciones contempladas en el programa Forum-Feder, y en concreto en su Ámbito 3 “Mejora del entorno natural y calidad medioambiental” que propone una serie de actuaciones para la cohesión territorial y para la construcción de infraestructuras para la gestión de residuos de la construcción y demolición (R.C.D.s) en las comarcas de la Sierra, Condado-Campiña y Andévalo Estas instalaciones, destinadas a la recogida y clasificación de los escombros, forman parte de una red de puntos de acopio y estaciones de transferencia de escombros con el que la institución provincial mejorará el ciclo de reciclaje.

REUNIÓN Entre la diputada de la Cuenca Minera y la alcaldesa local

OBJETIVO Estimular la creación artística

Rivas conoce los proyectos en marcha en Minas de Riotinto

Diputación convoca las Becas Vázquez Díaz de 2012

HUELVA | La diputada Territorial

de la Cuenca Minera, Susana Rivas, se ha desplazado recientemente a Minas de Riotinto donde ha mantenido un encuentro institucional con su alcaldesa, Rosa María Caballero, al objeto de informarle sobre el nuevo organigrama de la Diputación, el nuevo modelo de concertación con los municipios y conocer los proyectos y programas que se llevan a cabo. La diputada, que se ha reunido ya con todos los alcaldes de la comarca excepto el primer edil de Zalamea, ha asegurado que “la intención de Diputación es colaborar en todo lo po-

sible con los ayuntamientos de la provincia, sean del color político que sean, y mostrarles nuestra ayuda y colaboración para sacar adelante los proyectos y programas que tienen en marcha. Se trata de un modelo beneficioso para los ayuntamientos y en consecuencia para los ciudadanos y ciudadanas de esta comarca”. Con este nuevo modelo, ha añadido la diputada territorial de la Cuenca Minera, “la Diputación pretende acercarse más al territorio, a los problemas de los municipios e intentar buscar soluciones a esos problemas. Porque solucionando esos problemas, estaremos me-

HUELVA | La última Junta de Go-

Susana Rivas y Rosa María Caballero. VH.

jorando la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de esta provincia”. En la reunión, la alcaldesa de

Minas de Riotinto, Rosa María Caballero, ha trasladado a Susana Rivas diversos asuntos de interés para el municipio.

bierno de Diputación ha aprobado las bases de las Becas Daniel Vázquez Díaz 2012, convocadas para estimular y promover la creación de artistas andaluces. El único cambio respecto a la pasada edición es que las solicitudes y la documentación para optar a estas becas se deben presentar hasta el 11 de Mayo en el Registro de Diputación y no el 6 de Mayo como especificaban las bases de 2011. A las Becas Daniel Vázquez Díaz 2012 podrán optar todos los artistas nacidos o residentes en Andalucía interesados en llevar a cabo un proyecto

creativo en cualquier campo de las artes plásticas, siempre que no hayan sido becados en las dos últimas ediciones. La cuantía total de las becas que se otorgará (máximo de dos) es de 10.000 euros, que se destinarán a la financiación de los proyectos seleccionados por el jurado. El tiempo de duración para llevar a cabo los proyectos creativos no podrá exceder de un año. Una vez ejecutados estos proyectos, los artistas becados están obligados a ceder su obra temporalmente a Diputación para exponerla dentro de su programa de exposiciones de la Sala Siglo XXI.


www.andaluciainformacion.es

Nยบ 36 | Enero de 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.