Revista Enfoque | Marzo 2024

Page 1

Oferta de los institutos se extiende al cuarto

CRECE LA INVERSIÓN ACUÍCOLA

Acuacultura Institutos Tecnológicos Telecomunicaciones Edición No. 61 / Marzo 21 de 2024
nivel
red 5G
Avances hacia la

UNA INDUSTRIA ACTIVA E INTERESANTE

El potencial del sector camaronero sigue atrayendo a inversionistas nacionales y extranjeros. Se anuncian nuevas inversiones, mientras los productores continúan

mejorando su eficiencia.

EDITORIAL VISTAZO

EL DESARROLLO económico y productivo que ha alcanzado el sector acuícola ecuatoriano en las últimas décadas es innegable. El potencial que genera el segmento no solo mueve las inversiones locales, sino también atrae las miradas de firmas extranjeras y multinacionales.

A inicios de este año, el Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (CEPAI) aprobó la suscripción de seis contratos de inversión por 179’723.700 dólares, uno de ellos enfo-

GRUPO BRITO invirtió en electrificar sus fincas, además adquirió Aquamar, una camaronera pionera en electrificación para bombeo y aireación.

cado en acuicultura.

El proyecto que corresponde al sector consiste en el rediseño y adecuación constructiva de una propiedad camaronera en la provincia de Esmeraldas, con la respectiva incorporación de un sistema de recirculación de agua para las piscinas y la tecnificación de la finca.

“Estas inversiones permitirán incrementar la productividad de la granja acuícola, además de garantizar el volumen y calidad del producto”, destaca el

Director Editorial y Gerente General:

Francisco Alvarado González

Editor:

Reporteros:

Fausto Lara Flores Sandra Armijos, Cecibel Serrano

Corrección:

Fotografía:

Henry Almeida

César Mera, José Dimitrakis, Shutterstock y cortesía

Director de Arte:

Daniel Valverde López

Diagramación:

Jael Vera José Zambrano

Ventas
Jefe Nacional de Ventas: Ángel Seixas aseixas@vistazo.com Ventas y Clasificados: Editorial Vistazo Guayaquil: (04) 2327-200; 2328-505 Quito: (02) 3985-700 Publicación de Editores Nacionales S.A. Informativo Publicidad Opinión i p o
i ACUACULTURA Inversión 4 • MARZO 21 • 2024

Hectáreas de piscinas

En el país existen 3.875 predios camaroneros, que ocupan una superficie de 218.352 hectáreas.

2.150 camaroneras están en zonas de playa, ocupando una superficie de 71.609.23 hectáreas

1.725 camaroneras están en tierras privadas con una extensión de 143.811 hectáreas.

Con la construcción de la planta, explica el gerente del proyecto, Eduardo Seminario, se busca cerrar el ciclo camaronero. La infraestructura cuenta con 10 hectáreas de terreno y 30.000 m² de construcción, distribuida entre proceso y áreas de servicios; una vez que esté operativa cumplirá con las normas alimentarias internacionales, como las BRC, ISO9000 y 22000. Su capacidad instalada será de 15 millones de libras mensuales y en su primera fase generará 700 plazas de trabajo.

La Corporación Financiera Internacional otorgó un préstamo de 20 millones de dólares a Omarsa para desarrollar una granja camaronera de 536 hectáreas en Guayas.

Viceministerio de Acuacultura y Pesca.

La inversión de la empresa que suscribirá el contrato inició en el 2022 y se prevé que las obras culminen en el 2035. En este tiempo se estima la creación de 84 plazas de empleo directo y la compañía prevé generar ingresos a partir de los ocho millones de dólares durante el primer año, al culminar el contrato po dría alcanzar los 28 millones de dólares.

Adicionalmente, a través de las ofi cinas comerciales del Ecuador en el ex tranjero, se ha receptado el interés de em presas indias que elaboran nutrientes y premezclas para el alimento del camarón.

Con el acuerdo comercial reciente mente aprobado con China también se abren oportunidades de inversión, se espera que el marco legal y de negocios que se despliega con el tratado atraiga a inversores en tecnología, infraestructu ra y desarrollo sostenible.

LA PLANTA DE AQUAGOLD se construye en la vía Durán-Tambo, su inversión está estimada en 40 millones de dólares.

Una millonaria inversión que ya está en marcha es la construcción de la planta empacadora Aquagold. El proyecto tiene un desembolso de casi 40 millones de dólares y surge de la necesidad de tener un control completo en el proceso de la línea de camarón. Su accionista principal es el distribuidor de balan

La obra está en un 60 por ciento de su etapa de construcción civil primaria, contando ya con el inicio de la cimentación del área de servicio y la primera fase de instalación de equipos. Para el segundo semestre del año se contempla comenzar las pruebas. “La creación de esta nueva planta empacadora no afectará el mercado de exportación del país, solo concentrará la producción de los socios que hoy está repartida en distintas empacadoras”, recalca Seminario.

Las camaroneras con electrificación y tecnificación han logrado duplicar su producción con la misma área productiva. Las fincas del Grupo Brito son un ejemplo de ello, la compañía fue una de las pioneras en el sector al instalar estaciones electrificadas.

Esta inversión junto a la implementación de herramientas y buen manejo le ha permitido alcanzar una mejor eficiencia y reducir sus costos. El gerente

i ACUACULTURA Inversión
César Mera
Foto
5

zar el aporte de carbono a la atmósfera. Asimismo, se implementó alimentadores y aireadores para mejorar la eficiencia en la alimentación, esto les permitió producir más libras por hectárea a un bajo costo.

Las fincas camaroneras del Grupo Brito se ubican en el sector de Tenguel, Balao Chico, Puerto Inca y el Golfo de Guayaquil. Su producción en conjunto suma 50 millones de libras al año. “Todas las fincas siguen trabajando para tener una producción sostenible, manteniendo controlado el ecosistema de piscinas, a través de recirculación, biotecnología, alimentación automática, aireación y buen control de los parámetros”, resalta.

Tecnología para el sector

El potencial acuícola que tiene el Ecuador se aprecia también en el campo tecnológico. La multinacional de biotecnología española BIOLAN, por ejemplo, llegó al país hace nueve años con el afán de resolver la necesidad que tenían las empacadoras a la hora de medir el sulfito en el camarón.

El sulfito es un conservante alimentario que se añade al agua del crustáceo cosechado para evitar la melanosis, un proceso natural que surge con la muerte del animal y que hace que éste se oscurezca, afectando su valor comercial en el mercado.

Carlota López, gerente de ventas de

mercado ecuatoriano y norteamericano de BIOLAN, explica que este alérgeno afecta a las personas alérgicas y en grandes cantidades puede ser tóxico, por lo que las empacadoras necesitan medir las concentraciones de estos aditivos en sus productos antes de exportarlos.

La compañía trajo para este sector un dispositivo que detecta este agente,

Ecuador en la Seafood Expo North America

en estos años y tras varias investigaciones con plantas procesadoras, el equipo se convirtió en digital y hoy es el BIOFISH 3000 SUL.

Anteriormente, el método oficial que existía para medir el sulfito era el Monier-Williams, pero éste utilizaba reactivos muy agresivos y tardaba hasta dos horas en dar resultados, con el nuevo dispositivo la tarea se reduce a máximo tres minutos. “Tras un exhaustivo proceso de validación nuestro sistema es ahora el método oficial por la AOAC Internacional”, resalta López.

El BIOFISH 3000 SUL es un biosensor de alta precisión que no utiliza reactivos tóxicos o contaminantes, está compuesto por un kit de sales que no dañan la salud de los analistas ni el medioambiente.

Este año la compañía lanzó también al mercado un equipo para el análisis de sal para camarón y pescado, pues los mercados exigen cada vez más productos bajos en sodio. Otro frente en el que están apoyando a las empacadoras es en transformación digital.

18 exportadoras de camarón de Ecuador participaron este año en la Seafood Expo North America, el evento de productos del mar más importante de América del Norte que se realizó del 10 al 12 de marzo en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Boston. La participación del país fue coordinada por la Cámara Nacional de Acuacultura. Las empresas que estuvieron presentes: Aquagold, Cofimar, Crimasa, Edpacif, Expalsa, Exportquilsa, Expotuna, Frigolandia, Langosmar, Limbomar, Natluk, Nirsa, Omarsa, Procamaronex, Proexpo, Promarosa, Songa y Total Seafood, a más de Sustainable Shrimp Partnership SSP.

La Seafood Expo North America es una feria comercial que atrae a más de 20.000 compradores y proveedores de productos del mar: frescos, congelados, envasados y de valor añadido, así como también equipos y servicios, procedentes de más de 100 países.

i ACUACULTURA 6 • MARZO 21 • 2024 Inversión
BIOFISH 3000 SUL es un biosensor de alta precisión que mide el sulfito en el camarón. Foto cortesía BIOLAN

El sector afronta una marea baja de precios

El valor de la libra de camarón se desplomó en el 2023 por la baja demanda en los mercados mundiales. Los productores enfrentan el panorama con diferentes estrategias, aunque este año no se ven visos de mejora.

El precio del camarón ecuatoriano sufrió un gran impacto en el 2023 y aunque el volumen de su producción creció en un 14 por ciento esto no impidió un resultado negativo. La li bra arrancó el año en 2,48 dólares y cerró en 2,15. En general, las exporta ciones del sector alcanza ron los 6.300 millones de dólares durante este perio do, un 5,48 por cien to menos en compa ración con el 2022, según los datos de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). La baja demanda del crustáceo en merca dos internaciona les como China, Estados Unidos y Europa, y la sobre producción global son algunas de las razones de esta caída. El panorama no es alentador para los pro ductores, quienes han vis to reducidas sus ganancias por el aumento de los costos de producción, el incremento del precio del diésel y la inseguridad.

Oswin Crespo, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Acuicultores (Fedac), gremio que agrupa a 10 asociaciones de pequeños y medianos camaroneros y cerca de 2.600 hectáreas de cultivo, cuenta que este grupo es el más afectado por el comportamiento

i ACUACULTURA 8 • MARZO 21 • 2024 Mercado

te toda la pérdida económica la hemos afrontado los productores; en el 2022 el precio de exportación fue 2,85 dólares y en el 2023 de 2,35; cincuenta centavos de dólar por libra multiplicado por 2.676 millones de libras, que es todo lo que Ecuador exportó, nos da alrededor de 1.400 millones de dólares menos”, asevera.

El también presidente de la Cooperativa de Productores de Camarón de Manabí y Esmeraldas (Coprocame), manifiesta que muchos de sus socios están al borde de la quiebra y otros han debido secar sus piscinas.

Quienes aún se mantienen en la actividad han bajado sus costos reduciendo personal, aplicando alimentos con menos proteína, reduciendo sus densidades y sembrando menos por hectárea para reducir la oferta hasta que el precio suba. Aunque reconoce que esta última estrategia no hace ninguna diferencia si los grandes productores nacionales o

Los productores piden una inyección de capital por parte del gobierno para fomentar la presencia del camarón ecuatoriano en el exterior y ampliar su mercado.

piscinas y hace de todo para seguir produciendo”, resalta Crespo.

Eduardo Andrade, administrador del laboratorio de larvas Lardema, afirma que el problema del precio genera un efecto de cascada en todos los eslabones de la cadena productiva, pues las camaroneras al reducir sus densidades compran menos larva, lo que perjudica a los

Seguir produciendo

“Los márgenes de ganancia se han reducido para todos y solo los que son más eficientes y están más tecnificados no sienten tan fuerte el impacto. Nosotros hemos podido mantenernos, pero otros compañeros sí han tenido que bajar sus producciones y despedir personal, porque el precio de los alimentos e insumos subió y la banca no perdo-

A decir de Crespo una medida para reducir la sobreoferta de camarón del país es controlar la cantidad de camaroneras en tierras altas y los oligopolios que se están generando alrededor de la actividad. “Cómo se explica que en momentos en que está tan bajo el precio se sigan construyendo camaroneras”, dólares en tecnificar sus fincas.

Si bien el 2023 fue un año de altos desafíos en la actividad, para el director de operaciones de Grupo Fajardo, Jamil Kun Astudillo, será el trabajo duro e inteligente el que marcará la diferencia este año.

La empresa arrancó hace cinco años un proceso de tecnificación en el que invirtió alrededor de 20 millones de dólares en herramientas y equipos tecnológicos para sus granjas, así como en profesionalizar a la organización.

A pesar de ser una apuesta a largo plazo, Kun destaca que han podido incrementar la productividad en un 150 por ciento en sus instalaciones y con esto obtener costos de producción competitivos.

Las camaroneras del Grupo están ubicadas en la rivera del río Guayas y suman una superficie de 2.900 hectáreas.

“Definitivamente el 2024 se plantea como un año en el que seguiremos enfrentando precios bajos y costos de insumos y materias primas altos, no esperamos que existan cambios importantes en la producción a nivel país”, señala el directivo.

Crespo coincide con estas predicciones y cree que va a ser un año igual de duro y en el que subsistirán aquellos que sean muy eficientes.

i ACUACULTURA 9 MARZO 21 • 2024 • Mercado
Fluctuación de precios por libra Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura 2019 $2,59 2020 2021 2022 Año Dólares 2023 $2,42 $2,74 $2,84 $2,35

Estadísticas

Exportaciones de camarón en el 2023

Principales destinos

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura - Banco Central del Ecuador

2.676

MILLONES DE LIBRAS DE CAMARÓN EXPORTÓ ECUADOR EN EL 2023

Más del 50% de las importaciones mundiales de camarón las realizan Estados Unidos y China. En el mercado estadounidense, Ecuador es el segundo proveedor, con una participación del 25%.

Participación 2022 vs 2023 exportadores

Mercado 2022 2023

CHINA

55,55% 58,88%

EUROPA 17,78% 17,53%

ESTADOS UNIDOS 18,41% 16,96%

RESTO DE ASIA 5,65% 3,88%

RESTO DE AMÉRICA

2,14%

ÁFRICA 0,56% 0,54%

OCEANÍA 0,06% 0,06%

SANTA PRISCILA

OMARSA

SONGA

EXPALSA

SOUTH PACIFIC SEAFOOD

PROMARISCO

EXPORTQUILSA

EMPACRECI COFIMAR

NIRSA

ACUACULTURA
1,98%
Dólares $ 1.110´283.608 Libras 469´227.220 ÁFRICA Dólares $ 32´952.824 Libras 14´540.663 RESTO DE AMÉRICA RESTO DE ASIA Dólares $ 249´921.406 Libras 103´841.987
Dólares $ 3.500´522.329 Libras 1.576´034.266 Dólares $ 1.251´936.804 Libras 454´091.009 Dólares $ 138´902.938 Libras 57´202.591 ESTADOS UNIDOS EUROPA
CHINA
10 • MARZO 21 • 2024

En la mira de nuevos mercados

El camarón ecuatoriano busca diversificar su oferta a nuevos compradores y no depender tanto de China. Una producción con valor agregado podría ayudarle a conquistar otros consumidores.

La ratificación del tratado de libre comercio entre Ecuador y China abre un panorama prometedor para las exportaciones de camarón nacional. El acuerdo no solo contempla la reducción arancelaria, sino que también establece medidas que podrían transformar significativamente al sector.

El gigante asiático es actualmente el principal comprador del crustáceo ecuatoriano, con un 58 por ciento de participación. En el 2023 adquirió 1.576 millones de libras del producto, equivalentes a 3.500 millones de dólares.

Si bien el consumo de este mercado deja grandes divisas para el país, a decir Gabriel Durán, docente de la Pontificia

Universidad Católica del Ecuador, esto supone un gran riesgo para el sector, pues el tener una amplia dependencia de un solo mercado amenaza la comercialización y precio de exportación, pues si China decide no comprar, se traba o tiene problemas económicos el país no tendría físicamente cómo ubicar esos volúmenes en otros mercados.

“Asia podría tener otros proveedores que podrían aumentar la oferta en el mercado, llevando a los exportadores ecuatorianos a bajar los precios, afectando con ello

ECUADOR debe seguir innovando en su oferta de valor agregado para atraer a nichos de mercado específicos.

a toda la cadena productiva”, asegura y hace hincapié en la necesidad de prestar atención a otros países de la Unión Europea y Rusia, donde la tradición de consumo de crustáceos muestra una tendencia creciente.

Según el analista de mercado, Gabriel Luna, Ecuador sí está trabajando en abrir nuevos puntos de venta. “Todos los días buscamos, este año hemos exportado a siete destinos nuevos que no existían desde el 2018. Sí los estamos buscando, pero, aunque encontremos un país nuevo éste no nos va a comprar la misma cantidad que China”, explica.

Generar valor agregado es una opción para diversificarse, sobre todo en los supermercados del mundo, donde se

Las cifras de exportaciones de camarón evidencian una concentración en el mercado chino, que representa el 58 por ciento de participación, seguido por Estados Unidos y Europa.
Foto César
i ACUACULTURA 12 • MARZO 21 • 2024 Exportaciones
Mera

SE ESPERA que con los procesos de negociación de acuerdos comerciales se abran nuevas posibilidades para las exportaciones de camarón de Ecuador.

compra formatos pelados y desvenados.

Durante el webinar Perspectivas del Mercado de Camarón para el 2024 organizado por Aquagen, Luna enfatizó que hay que disminuir la presión al mercado chino para que la demanda crezca de forma natural y mejore el precio.

“Estamos enviando tanto camarón que le ponemos presión, ellos necesitan que dejemos de enviar varios meses para que el producto se consuma y vuelva la volatilidad al mercado, porque mientras no haya una persona en China que se quede sin comprar camarón no va a regresar el precio”, advierte.

La apertura ayuda

Los acuerdos comerciales permiten a Ecuador mirar a otros destinos, donde la calidad del camarón es relevante. El Viceministerio de Promoción de Exportaciones cree que hay potencial en Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Canadá.

Este último es un importante socio comercial para el país, en la canasta de exportaciones no petroleras al mercado canadiense el crustáceo se ubica en el segundo lugar (13 por ciento), después de los minerales de oro y sus concentrados (42 por ciento).

En el 2023 los envíos a este punto generaron 38 millones de dólares y

durante los últimos cinco años (20192023), estos crecieron un 29 por ciento. Para aprovechar estas oportunidades, resalta el Viceministerio, hay que adaptar los productos y estrategias a las preferencias de cada mercado, así como el cumplimiento de las regulaciones locales y estándares de calidad.

La promoción de prácticas de

Apostando por el valor agregado

cultivo sostenibles y la mejora continua en la eficiencia de la cadena de suministro serán esenciales, para mantener y aumentar la cuota de mercado en estos países. Asimismo, a nivel de producto, aspectos como: sabor, calidad, certificaciones e inocuidad alimentaria merecen atención para que sea más atractivo.

Innovar en la oferta de valor agregado ayudaría a diferenciarnos de nuestros competidores, sobre todo con presentaciones listas para consumir, precocidas, marinadas o combinaciones con otros ingredientes locales que puedan atraer a nichos de mercado específicos.

La diferenciación por medio de productos de conveniencia o gourmet también puede ser clave. “El éxito continuo de la industria camaronera ecuatoriana en los mercados internacionales requerirá un enfoque integral que incluya la innovación en productos y procesos, estrategias de marketing adaptadas, aprovechamiento de acuerdos comerciales y un compromiso claro con la calidad y la sostenibilidad”, enfatiza el Viceministerio de Promoción de Exportaciones.

Nirsa produjo y procesó el año pasado más de 159 millones de libras empacadas de camarón. El 87 por ciento del producto exportado fue entero, mientras que el restante correspondió a valor agregado. Pero a más del mercado internacional, la empresa también le apuesta al local con su marca Real, la cual ofrece opciones en diferentes tamaños, entre ellas camarón pelado, desvenado, con cola y apanado con coco precocido.

Claudia Herrera, brand manager de Nirsa, cuenta que recientemente lanzaron una nueva línea diaria de camarones para quienes buscan alternativas para su consumo diario.

“Esta línea presenta una variedad de opciones que incluyen camarones medianos pelados y desvenados en presentaciones de media, una y cinco libras. Los productos ya están disponibles en todos los autoservicios del país”, destaca.

i ACUACULTURA 14 • MARZO 21 • 2024 Exportaciones
cortesía Nirsa
Foto
Foto César Mera
AQUAYSISTEMAS S.A.

DIETAS MÁS FUNCIONALES Y SOSTENIBLES

Las necesidades nutricionales del camarón mantienen en constante investigación a la industria de alimento balanceado. La búsqueda de ingredientes completos está en la mira.

LLA INDUSTRIA de alimento balanceado ha innovado sus formulaciones para ofrecer al camaronero productos específicos para las diferentes etapas productivas y de crecimiento del crustáceo.

Estas fórmulas se innovan constantemente con el fin de alcanzar un balance nutricional de aminoácidos, perfil lipídico, digestibilidad y palatabilidad acorde a su fase de desarrollo.

La tecnología utilizada en este proceso también ha cambiado, resalta el gerente de Nutrición de Molinos Champion, Alex Zambrano, sobre todo en la fase de la molienda (tamaño de partícula), gelatinización de almidones y calidad de pellet (hidroestabilidad y nivel

de finos). Asimismo, el conocimiento de los hábitos alimenticios de la variedad de camarón P. vannamei también ha mejorado, lo que se traduce en una mejor atractabilidad y palatabilidad del alimento final.

Esta industria, por ejemplo, ha incorporado la tecnología de espectroscopía de infrarrojo cercano que permite, en fracciones de segundo, evaluar la calidad de una materia prima que ingresa a la planta, un proceso que antes demoraba hasta una semana.

“Este año continuamos innovando con el lanzamiento de productos diseñados bajo el concepto ‘Nutricion Personalizada, Rentabilidad Garantizada’,

el cual viene del concepto Taylormade americano, y diseñado para las necesidades específicas de los productores camaroneros”, resalta Zambrano.

Vitapro con su marca Nicovita, también viene innovando en sus ingredientes para que el productor pueda sacar el mejor resultado, tanto en crecimiento como en sobrevivencia.

La gerente de innovación y desarrollo de productos funcionales para Nicovita, Brenda Bowler, explica que se busca alcanzar un balance de vitaminas, minerales y otros ingredientes funcionales para preservar los tejidos del camarón y mejorar su resistencia ante infecciones en el medio.

Recientemente, Vitapro lanzó Katal Proterra, un alimento peletizado que incluye un mix de cepas con efecto de conservación continua para camarón. Su fórmula posee tecnología intrapellet y permite mantener equilibrado los niveles de materia orgánica en las columnas de agua.

El producto fue diseñado en base a

i ACUACULTURA 16 • MARZO 21 • 2024 Innovación
Foto Shutterstock

las necesidades y realidades de los centros productivos ecuatorianos en lo que tiene que ver con fondos, materia orgánica y salinidades. “Somos pioneros de la industria acuícola del camarón en sacar un alimento que a más de brindar nutrición, tiene un efecto biorremediador”, agrega.

Según Bowler, con este insumo los productores han reemplazado el uso de biorremediadores y han logrado estabilizar sus niveles de materia orgánica, reducir los recuentos bacterianos de vibrios en fondos y en el hepatopancreas del camarón, y pasar por ciclos de cultivos sin mayor eventualidad sanitaria.

Nuevas materias primas

La búsqueda de nuevas materias primas es otro de los caminos que está siguiendo la industria para reemplazar las harinas y aceite de pescado. Entre las que se están usando están las proteínas de animales terrestres, harina de insectos

y concentrados proteicos de soya.

César Molina, gerente general de Guayas Research Station de Skretting Aquaculture lnnovation, señala que el sector acuícola enfrenta desafíos rela-

cionados a la sostenibilidad ambiental, al ser uno de los mayores demandantes de harina de pescado.

Este ingrediente -detalla- se incorpora a las dietas comerciales de cama-

i ACUACULTURA 17 MARZO 21 • 2024 • Innovación
LOS PRODUCTOS de nutrición acuícola de Molinos Champion buscan cubrir las necesidades específicas de los productores. Foto
cortesía Molinos Champion

fuentes de proteínas alternativas.

El conocimiento de los hábitos alimenticios del camarón ha permitido mejorar la atractabilidad y palatabilidad de las dietas. Algunos piensos tienen además propiedades biorremediadoras.

El especialista afirma que en el mercado de ingredientes se ha puesto a disposición la harina de subproductos como el concentrado de proteína de soya, levadura de cerveza, el aceite de algas, krill, insectos, girasol, cerdo y hemoglobina porcina, productos que al ser consumidos y digeridos por el camarón no afectan en su rendimiento o supervivencia.

El Skretting Aquaculture Innovation tiene justamente entre sus líneas de investigación el estudio de materias primas o ingredientes diferenciadores y sostenibles; la optimización en la formulación de alimentos para ser más costo-eficiente; y el desarrollo de la nutrición adecuada al ritmo que mejora las líneas genéticas.

“Se viene trabajando en la línea de investigación que busca reducir el contenido de nitrógeno y fósforo no digestible en el alimento y así contribuir a una industria más amigable con el entorno donde se desarrolla”, enfatiza Molina.

KATAL PROTERRA de Nicovita es un alimento con tecnología intrapellet con efecto biorremediador.

EL SKRETTING Aquaculture Innovation investiga el uso de nuevas materias primas e ingredientes para la fabricación de sus balanceados.

Harina de insecto

A mediados del 2023 la planta Bioconversión, ubicada en el Campus Gustavo Galindo de la Espol, en Guayaquil, arrancó la venta de harina de insecto para la industria de alimento balanceado. Actualmente, produce 15 toneladas mensuales y hasta fines de diciembre prevé llegar a las 100 toneladas.

Su gerente, Mauricio Laniado, señala que la producción de esta materia prima es mucho más sostenible que la del pescado y soya, pues requiere menos espacio y agua; genera menos CO2 y reduce la cantidad de desechos orgánicos.

“Esta proteína ofrece una solunutricionalmente rica y ambientalmente sostenible para la industria de alimentos balanceados, lo que la convierte en una opción cada vez más popular entre los productores y fabricantes de alimentos para animales”, remarca.

La producción de Bioconversión es aprovechada en la actualidad por la industria de piensos para camarón, peces, aves, cerdos y mascotas.

i 18 • MARZO 21 • 2024 Innovación
Foto cortesía Skretting

El Grupo de Soluciones de Sistema de Intralox® le ayuda a identi car y superar los obstáculos que se interponen en el camino hacia el éxito de su proyecto.

Commercial Food Sanitation, una empresa de Intralox®, integra consultoría estratégica, experiencia y capacitación para brindar soluciones duraderas a los desafíos de seguridad alimentaria y saneamiento para las plantas de procesamiento de alimentos.

Los servicios de Intralox® le ayudan a identi car y resolver los desafíos mediante la optimización del diseño de su línea, la reducción de los riesgos de los proyectos y la implementación de soluciones que aportan valor añadido a los criterios que le importan.

Las tecnologías de empacadora a paletizadora de Intralox® garantizan el más alto nivel de rendimiento en una amplia gama de aplicaciones de fase nal.

2881484 2387371 2885744 098-095-9183

Compromiso con la sostenibilidad

SSP promueve el cultivo de camarón de manera sostenible. La responsabilidad se ha extendido al sector larvícola.

Cultivar camarones con los m á s altos est á ndares, con cero uso de antibi ó ticos, completamente trazable y que promueva la transparencia y responsabilidad ambiental y social, fue el norte que marcó Sustainable Shrimp Partnership (SSP) hace seis años.

La iniciativa, impulsada por Grupo Almar, Corporación Lanec, Grupo Camaronero Champmar, Omarsa, Proma-

risco y Songa, ha alcanzado importantes resultados hasta la fecha, entre ellos la implementación de la calificación SSP para la producción de camarón, la cual incluye verificaciones en granja para asegurar la ausencia de antibióticos, un impacto neutro en el agua y la trazabilidad completa del producto con tecnología Blockchain.

Su directora, Pamela Nath, cuenta que otro hito es la creación de la Mesa

de Liderazgo en Sostenibilidad, una plataforma que ha permitido a SSP participar en proyectos como la conservación y protección de manglares con la Universidad de Clark y el World Wildlife Fund; la promoción de la equidad laboral y salarios justos con Sustainable Trade Initiative y Aquaculture Stewardship Council y la participación en plataforma de resistencia antimicrobiana de la FAO.

Entre las actividades que ha impulsado está además Shrimp Summit Ecuador, un evento que ofrece a minoristas y proveedores de mariscos la oportunidad de conocer de cerca la producción sostenible de camarón en Ecuador.

“El éxito de SSP no habría sido posible sin el compromiso de nuestros miembros. Ellos han tomado la iniciativa, demostrando que es posible conseguir una acuicultura limpia y sostenible”, expresa Nath.

Otros actores que también han contribuido en el programa son: BASF, BIOMAR, DSM-Firmenich, INVE Aquaculture, Houdek - Prairie Aquatech, MSD Salud Animal, Skretting y Vitapro.

Sector larvícola

El papel de los laboratorios de larvas es fundamental en el desarrollo acuícola, pues desde allí se establecen las bases para la sostenibilidad del sector, al ser el punto de partida en la cadena de producción del camarón.

Recientemente, SSP en colaboración con la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) lanzó Scale Up, un programa destinado al manejo sostenible de los laboratorios de producción de larvas de camarón en el Ecuador.

La iniciativa, busca promover tecnologías que contribuyan al ahorro energético, el tratamiento de agua, protocolos de bioseguridad, así como prácticas de conservación ambiental. El proyecto ofrece una Guía Técnica para la Sostenibilidad de los Laboratorios de Producción Larvaria.

“Ofrecemos la primera guía técnica en el mundo centrada en establecer normativas específicas para la sostenibilidad de la producción larvaria de camarón en Ecuador”, señala Nath.

i
Foto César Mera
SSP LANZÓ recientemente el programa Scale Up para laboratorios de larvas, cuyo objetivo es fomentar el manejo sostenible de la producción larvaria de camarón.
20 • MARZO 21 • 2024 Programa ACUACULTURA

AGRIPAC ha desarrollado biorremediadores en presentaciones en polvo y pastillas para combatir el estrés de los camarones en los estanques acuáticos.

Desafío continuo en la crianza del camarón

La intensificación de los cultivos aumenta la presión en la calidad del agua de las piscinas. La biorremediación busca disminuir el estrés y evitar enfermedades en los animales.

ECUADOR es uno de los mayores productores de camarón en Latinoamérica. El secreto detrás de ello está en su sistema de cultivo extensivo de entre 8 a 20 camarones por metro cuadrado (cam/ m2) que en los últimos años se ha incrementado hasta llegar a densidades de entre 30 y 40 (cam/m2).

Pero alcanzar una alta biomasa en las piscinas supone también un mayor cuidado en las condiciones del agua y suelo de estos espacios. Uno de los desafíos que precisamente enfrentan los camaroneros es la sobrecarga de nitrógeno en los estanques, debido a la presencia de excremento y alimento no consumido, lo que conduce al creci-

miento excesivo de algas que agotan el oxígeno disponible.

Jefferson Chuquian, asesor técnicocomercial de AgroAndres, explica que la acumulación de materia orgánica en los fondos libera gases tóxicos como el sulfuro de hidrógeno que afectan la salud de los camarones.

“El bajo nivel de oxígeno disuelto es un problema común en sistemas intensivos, especialmente durante las altas densidades de cultivo y en condiciones climáticas adversas. Esto puede causar estrés en los animales, suprimir su crecimiento y aumentar la susceptibilidad a enfermedades”, advierte.

Desde hace algunos años en acui-

cultura se están aplicando probióticos para mejorar la salud del camarón en los entornos acuáticos. Estas bacterias benéficas reducen la incidencia de enfermedades y limitan la presencia de organismos dañinos en los crustáceos.

Algunos también tienen la capacidad de acidificar su tracto digestivo y mineralizar el suelo. Otros, como los nitrificantes, controlan los niveles de amonio y nitritos compuestos tóxicos.

Byron Cárdenas, gerente de la División de Larvicultura de Agripac, dice que hay cepas específicas como las del tipo ácido lácticas que son probadas en los alimentos balanceados, pues fortalecen el sistema inmune y mejoran la absorción de nutrientes del camarón.

“Otras como los Bacillus subtillis, Polimixya, Megaterium, Licheniforme y Pumilus se usan para mantener mejores condiciones de suelo y agua, ayudando a degradar la materia orgánica, acelerando el proceso del ciclo del nitrógeno, evitando niveles tóxicos del amonio o amoniaco, también ayudan a la formación de biofloc como alimento y contribuye a la generación de procesos enzimáticos como las proteasas y lipasas”, detalla.

Las primeras inclusiones de probióticos a sistemas de acuacultura eran lí-

i ACUACULTURA 22 • MARZO 21 • 2024 Productos
Foto cortesía Agripac
Los biorremediadores líquidos son efectivos para tratar la superficie del agua o áreas con corrientes, mientras que los secos se usan para suelos contaminados y aplicaciones terrestres.

quidas y se necesitaba hacer una fermentación previa para activar las cepas bacterianas. Actualmente, hay en el mercado versiones en polvo o pastillas que se activan con el contacto del agua, así como otras que pueden ser incluidas en los comederos automáticos para que actúen sobre la materia orgánica generada en la zona de alimentación.

Agripac ofrece dos productos en esta línea: BRF2 que se activa previamente antes de ser suministrada a las piscinas y, Ecofresh en presentaciones de polvo y pastillas. Esta última contiene cepas nativas de Bacillus que ayudan en la biorremediación de estanques acuáticos y protege el entorno del fondo.

“Los estanques aplicados con Ecofresh han demostrado resistencia a choques térmicos repentinos y cambios climáticos abruptos. Ayuda a combatir el estrés en sistemas de producción intensivos”, resalta Cárdenas.

AgroAndres también ha desarrollado productos en base a estos microrganismos. Su fórmula Olormet contiene dos cepas de bacterias nitrificantes con una alta concentración de Unidades Formadoras de Colonias (UFC), 1.300 billones de UFC por gramo, lo que garantiza una acción rápida y efectiva en la conversión de amonio y nitritos.

LOS FERTILIZANTES

se aplican a las piscinas para incrementar la concentración de nutrientes inorgánicos.

El producto mantiene los niveles de estos compuestos dentro de los rangos óptimos para la vida del camarón y minimiza el impacto ambiental de los sistemas acuícolas.

Rodrigo Coello, especialista en sistemas intensivos y manejo de la calidad del agua de Red Born Aqua, explica que la biorremediación es un proceso que a más de incluir microorganismos, también contempla el uso controlado de calizas y patógenos.

“Antes de cualquier proyecto, se realiza una evaluación detallada de la finca para determinar la naturaleza y extensión de la biorremediación a realizar. Esto puede incluir muestreo y análisis del suelo, agua u otros medios posiblemente saturados y en desequilibrio para identificar los contaminantes y sus concentraciones”, añade Chuquian.

Esta empresa ha desarrollado productos especializados para mejorar la calidad del agua y la salud de los camarones, las cuales se utilizan como reemplazo de fuentes tradicionales de minerales, entre ellas: Full Camarón

Calcium, Magnesium y Potassium; y Aqua Mix y Aqua Booster.

Uso de fertilizantes

Otro aliado importante en la acuacultura son los fertilizantes, los cuales se aplican a las piscinas para incrementar la concentración de nutrientes inorgánicos, favorecer el crecimiento de microalgas y generar condiciones ideales para la producción de camarón.

Manuel Reyes, representante de ventas acuícolas de Fertisa AGIF CL, señala que los requerimientos de nutrientes dependen de las características del suelo, salinidad y fuentes de agua.

“Con los avances de la tecnología, las piscinas están más tecnificadas y realizan constantes análisis físico químicos de las condiciones de suelo y agua para una adecuada fertilización”, comenta.

En el portafolio de productos de Fertisa AGIF CL se destacan las fórmulas Balan, elaboradas bajo constantes pruebas de los requerimientos nutricionales y de salinidad de los estanques. En esta línea están Nitrobalan y Fosfobalan, fórmulas físicas compuestas por nitrógeno, fósforo y silicio en diferentes concentraciones, a estas se suma Silbalance, una formulación química de nitrógeno, fósforo, silicio, potasio y magnesio.

“Los nutrientes de nuestros fertilizantes están elaborados a base de óxidos, lo cual los hace de fácil y rápida absorción”, destaca Reyes.

i ACUACULTURA 23 MARZO 21 • 2024 • Productos
Foto cortesía Fertisa AGIF CL

DIPSIMAR se centra en el cultivo de especies acuáticas de manglar, con el fin de diversificar los ingresos de las comunidades y reducir la extracción de los recursos.

ECOSISTEMA DE GRAN RIQUEZA

El manglar juega un papel clave en la lucha contra el cambio climático. Varias iniciativas fomentan su conservación y el uso sostenible de sus recursos.

UBICADO EN LAS ZONAS costeras tropicales y subtropicales, el manglar es hoy uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Sus raíces colgantes y retorcidas capturan hasta diez veces más CO2 que un bosque terrestre, y su estructura protege a las costas de marejadas, tsunamis, el aumento del nivel del mar y la erosión.

Se estima que un 20 por ciento de estos espacios ha desaparecido en los últimos 40 años, producto de las actividades humanas. En el Ecuador, desde el 2011 la Ley Forestal prohíbe la poda, tala, descortezamiento, destrucción, alteración, transformación, adquisición,

transportación, comercialización, o utilización de los bosques de áreas de mangle y establece multas.

De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en la zona continental del país hay 157.201 hectáreas de manglar, de éstas el 47 por ciento se hallan resguardadas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.

A nivel nacional han surgido una serie de iniciativas y proyectos que buscan conservar a estos bosques azules, como también se los conoce.

Desde hace 15 años, por ejemplo, Fundación Calisur ha restaurado y fo-

restado 1.690 hectáreas con manglar en orillas de Balao, Naranjal, Tenguel, Puná y varias islas del golfo de Guayaquil.

El impacto de esto, explica su presidente, Boris Bohórquez, se traduce en el secuestro de dos millones de toneladas de CO2, equivalentes a 50 millones de dólares en Bonos de carbono y 20 millones de dólares en incremento de pesquerías, crustáceos, moluscos, protección costera, turismo, entre otros.

“Las comunidades costeras han recibido el 70 por ciento de la inversión en estas siembras, casi dos millones de dólares durante estos 15 años de trabajo. Esta inversión en siembra de mangle ayuda a las comunidades abandonadas en las islas del golfo que, desde la pandemia, están en pobreza extrema y que son la mano de obra directa para estos procesos”, manifiesta.

En el 2009 por la Ley de Regularización el sector de pequeños y medianos camaroneros reforestó áreas de mangle, de las cuales Calisur se encargó de 1.600 hectáreas, una inversión que dio como resultado un bosque de más de tres millones de árboles.

i ACUACULTURA 24 • MARZO 21 • 2024 Conservación
Foto cortesía Espol

Bohórquez señala que actualmente grupo Promarisco - Nueva Pescanova está ejecutando la siembra de 100.000 plantas en 40 hectáreas y que han reformado sus piscinas para sembrarlo a sus alrededores, cumplir con normativas internacionales y satisfacer el interés del mercado europeo, una iniciativa que considera debería ser replicada por otras empresas de la actividad.

Desde la academia también han surgido importantes iniciativas para el uso sostenible de estos ecosistemas. En el 2020, la Espol junto al Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM), inició el proyecto de Desarrollo e Implementación Piloto de Sistemas de Maricultura (DIPSIMAR), que busca proteger y conservar el manglar, por medio del uso sostenible del mismo y migrando de una actividad extractiva a una productiva.

El plan se centra en el cultivo (maricultura) de especies acuáticas de manglar, tales como moluscos, crustáceos y macroalgas, con el fin de diversificar la fuente de ingreso de las comunidades y reducir la extracción de los recursos naturales.

Su directora, Julia Nieto, cuenta que éste comenzó con unas pocas organizaciones de las zonas de Puerto El Morro en Guayas y Palmar en Santa Elena, y que hoy ya suman siete asociaciones.

“Se ha desarrollado en el CENAIM el protocolo de producción de larvas de concha prieta, ostión de mangle, ostra de mangle y estamos optimizando el de cangrejo rojo. Con macroalgas se ha trabajado con dos especies, una propia de la zona estuarina (Ulva sp) y otra de mar (Acantophora sp) con miras al desarrollo de bioproductos para fomentar la bioeconomía asociadas a estas especies”, asegura.

Se espera que la producción de estas especies sea implementada por las asociaciones de pescadores del perfil coste-

ro y demás interesados, para cambiar la visión de una actividad económica extractiva a una productiva.

Si bien es cierto, aún existen otros desafíos que deben ser solventados, como la diversificación de presentaciones de productos, identificación de compradores, implementación de canales de comercialización, y eventualmente una legislación que promueva su exportación. A decir de Nieto, con el tiempo se aspira a que el DIPSIMAR sume otras especies como el cangrejo azul, pepino de mar, erizo, callo de hacha y mejillones.

Otro proyecto con un gran componente ambiental y social es el de Manglares Unidos del Sur (Mansur), que nació con el apoyo de la Fundación Heifer Ecuador y reúne a cuatro asociaciones de los cantones Naranjal y Balao.

Estas organizaciones reúnen 10.000 hectáreas de manglar en concesión, pero solo en 390 de ellas se pueden extraer recursos de manera sostenible, lo restante es controlado y vigilado con el apoyo del MATEE.

Pedro Lizarzaburu, gerente de Mansur, explica que en estos espacios se realiza una extracción sostenible res-

Según la ONU, alrededor del 75 por ciento de las especies de pesca comercial pasan parte de su ciclo de vida en estos ecosistemas.

petando las tallas mínimas de recolección: 7.5 centímetros para el cangrejo y 4.5 en la concha.

Para conservar la especie se recolecta únicamente a los machos de cangrejo, se respeta la veda y se realizan auto vedas, forestación y reforestación. La cosecha máxima por día y por recolector es seis sartas de 12 cangrejos.

De esta empresa asociativa se benefician más de 400 familias. Entre los productos que elaboran y comercializan están: pulpa y uñas de cangrejo y pulpa de concha, las que son pasteurizadas y empacadas al vacío con registro sanitario. Asimismo, se elabora miel del manglar y próximamente harina de cangrejo como abono orgánico.

“Somos la única empresa procesadora y comercializadora de pulpa de cangrejo y concha a nivel nacional en que los dueños son custodios del manglar, esto garantiza que el producto que se comercializa cumple con todos los estándares de calidad y con prácticas de sostenibilidad ambiental y conservación de la especie”, resalta.

A decir de Bohórquez aún queda mucho por hacer, la Fundación ha verificado que hay más de 20.000 hectáreas de zonas bajas donde aún se pueden seguir sembrando manglar, por lo que cree que una ordenanza o regulación hacia el sector camaronero, uno de los que más agua consume del golfo, podría incentivar su reforestación.

i ACUACULTURA 26 • MARZO 21 • 2024
Conservación
FUNDACIÓN CALISUR sembró el año pasado 80.000 plantas de mangle bajo el financiamiento de varias empresas privadas.
Fundación Calisur
Foto
cortesía

Resiliencia y desafíos

Por: Xavier Valverde Carcache, Especialista en Derecho de Estado con énfasis en Recursos Naturales.

A LO LARGO de los años, la actividad acuícola se ha enfrentado a grandes retos y adversidades, como la crisis del Fenómeno de la Mancha Blanca (WSS – White Spot Syndrome) en el año 1999. Luego, el surgimiento de acusaciones de dumping por parte de los Estados Unidos en los años 2004-2006 y 2012-2013; siendo ambas superadas exitosamente.

A lo largo de las décadas, la industria camaronera ecuatoriana ha demostrado una resiliencia notable frente a diversas crisis y desafíos económicos. Incluso en momentos de incertidumbre y dificultades, esta industria ha mantenido una trayectoria ascendente, consolidándose como un pilar fundamental de la productividad nacional.

Es notable su destacada actuación durante el periodo 2023, cuando logró superar en exportaciones al sector petrolero, históricamente considerado como uno de los principales motores económicos del país.

Las acusaciones de dumping carecen de sustento y no reflejan la realidad de la industria camaronera ecuatoriana, que se destaca por su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el cumplimiento de las regulaciones internacionales.

No obstante, al sector acuícola le surge una problemática una vez más. Esto, debido a la existencia de nuevas acusaciones de dumping por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, denunciadas por la Asociación Estadounidense de Procesadores de Camarón, esta vez en contra del Gobierno del Ecuador y dos grupos camaroneros ecuatorianos, siendo esto un tema muy importante para la economía de nuestro país.

Entre las acusaciones se habla de dos prácticas de competencia desleal. La primera, el dumping que según la Organización Mundial del Comercio (OMC) es una práctica comercial desleal que consiste en la venta de productos a un precio inferior a su valor normal en el mercado de exportación, lo que puede causar daño a la industria nacional del país importador. La segunda, las

subvenciones específicas a un sector, que son ayudas económicas otorgadas por los gobiernos a empresas o industrias para fomentar la producción o exportación de bienes, lo que puede distorsionar la competencia internacional.

El Gobierno del Ecuador debe desestimar tales infundadas acusaciones con base a la siguiente argumentación: En primer lugar, el producto es distinto, debido a que el camarón estadounidense se obtiene mediante pesca extractiva (utilizando técnicas como la pesca de arrastre de fondo, que dañan otras especies marinas presentes en el ecosistema), mientras que el camarón ecuatoriano se cultiva en granjas acuícolas cumpliendo con altos estándares internacionales y normativas ambientales (Shrimp Farming) .

En segundo lugar, las empresas denunciantes carecen de legitimidad, ya que pertenecen al mismo sector que presentó acusaciones en el pasado. A su vez, la operación (Shrimp Thrawling) que estas realizan se desarrolla fuera del marco establecido por la CONVEMAR y es condenada por la Comisión Europea.

Finalmente, tenemos que hay ausencia de subsidios específicos, los demandantes alegan la existencia de subvenciones dirigidas al sector camaronero, pero estas afirmaciones carecen completamente de fundamento. El Ecuador cumple con los acuerdos internacionales, como el de París (2015), y no proporciona subsidios específicos para la industria del camarón en ninguno de los programas estatales que se enuncian en la investigación o en cualquier ámbito respecto a producción. Además, en áreas como el suministro de electricidad y la asignación de zonas de playa, no existen ayudas económicas particulares, sino más bien dificultades y obstáculos.

En definitiva, las acusaciones de dumping carecen de sustento y no reflejan la realidad de la industria camaronera ecuatoriana, que se destaca por su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el cumplimiento de las regulaciones internacionales.

O
28 • MARZO 21 • 2024
ACUACULTURA
Opinión

INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

Cecibel Serrano cserrano@vistazo.com

LA OFERTA DE CUARTO NIVEL SE EXPANDE

Existen diversos procesos para que un instituto pueda obtener la condición de Superior Universitario. Con ello, se inicia la posibilidad de que pueda ofertar un programa de maestría.

INSTITUTO SUPERIOR Tecnológico Universitario Cordillera iniciará sus maestrías tecnológicas, en salud visual, animación digital, educación socioemocional, e innovación en negocios en la nueva economía digital.

LA EXPEDICIÓN de la Ley Orgánica de Educación Superior, en el año 2018, fue el punto de partida para que los institutos del país puedan ofertar especialidades y maestrías tecnológicas.

Para lograrlo, es necesario que los institutos superiores con la condición de superior universitarios cuenten con la cualificación correspondiente otorgada por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces). Luego con esa condición, el Consejo de Educación Superior (CES) -en el marco de sus competencias- puede aceptar y gestionar la aprobación de los programas de cuarto nivel tecnológico que dichos institutos han presentado, para su posterior oferta a la comunidad estudiantil.

Según Aldo Maino, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Tecnológicos Particulares del Ecuador (AITPEC), para tener la condición de universitario existen algunos requisitos o funciones sustantivas, que son el cumplimiento mínimo de una plantilla docente fija y por horas, vinculación con la comunidad y una línea investigativa. Luego el CES es quien otorga al establecimiento, el reconocimiento de instituto universitario.

En el Ecuador existen 199 institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos de artes y conservatorios superiores. De ellos, 138 son particulares y 61 públicos.

En marzo del 2023, cuatro institutos particulares, con la condición de superior universitario (Tecnológico Rumiñahui, Tecnológico Bolivariano de Tecnologías, Tecnológico Espíritu Santo y Tecnológico Oriente), fueron los primeros en recibir la cualificación para ofertar Programas de Posgrado Técnicos-Tecnológicos.

En junio de ese mismo año, el CES aprobó la implementación de las pri-

Foto
Tecnológico Universitario Cordillera
cortesía
i INSTITUTOS TECNOLÓGICOS 30 • MARZO 21 • 2024 Educación

meras cuatro maestrías tecnológicas en Ecuador, presentadas por el Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui.

Hasta febrero pasado, solo dos institutos particulares habían empezado su periodo de clases de cuarto nivel; el Tecnológico Universitario Rumiñahui y el Tecnológico Universitario Espíritu Santo, mientras que otros establecimientos empezarán en poco tiempo sus maestrías y especialidades.

El Tecnológico Universitario Espíritu Santo (TES) inició en enero con tres maestrías tecnológicas, cuyo tiempo de duración son de un año con modalidades online e híbrida, y una especialidad, de seis meses, en línea. Su directora de posgrados, Ana Luisa López, menciona que en el caso de las maestrías de Desarrollo e Innovación Digital en los Negocios y la de Experiencia del Consumidor y Marketing Digital, existe una alianza con la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE), la cual les permite a los profesionales tener un segundo título con una universidad europea.

Mientras que, la especialidad de Sistema Integrado de Gestión de la Salud, Seguridad, Medio Ambiente y la Calidad, fue solicitada por la Senescyt, por lo que el TES requirió el respaldo de la organización Bureau Veritas.

Calidad en procesos

Aproximadamente nueve meses después de que el CES aprobara la ejecución de las primeras maestrías tecnoló-

gicas en Ecuador, la oferta de posgrados, empieza a ser visible paulatinamente en el entorno académico del país.

De acuerdo con cifras de la AITPEC, de sus 65 institutos particulares asociados, hasta febrero de este año, ocho cuentan con la cualificación de universitarios, y aún tienen pendiente presentar o recibir la aprobación de sus proyectos de posgrados.

Un instituto que proyecta iniciar sus posgrados en agosto, debido a que se encuentra a la espera de la aprobación de sus cuatro programas de maestrías tecnológicas, es el Instituto Superior Tecnológico Universitario Cordillera.

EN ENERO de este año el Tecnológico Universitario Espíritu Santo inició sus programas de posgrados. Algunos de ellos, en modalidad online y también de forma híbrida.

plan de inversiones específicamente para la nueva oferta de maestrías.

Como ejemplo de ello, en febrero del presente año se inauguró un edificio con más de 20 aulas dotadas de pizarras digitales, laboratorios y un centro de transferencia tecnológica, para fortalecer las competencias emprendedoras y de innovación.

“Sabemos que para garantizar una educación de calidad no basta con tener una infraestructura adecuada, por eso, este año, seguimos invirtiendo en licencias especializadas en software, simuladores, y en la construcción de nuevos escenarios reales de aprendizaje con empresas”, asegura Flores.

También se contrataron nuevos docentes y se capacitó a los profesores con acciones formativas certificadas por la Universidad de Barcelona. Además, se suscribió un nuevo convenio de colaboración con la UNIR.

Para Aldo Maino, existe una razón por la cual estos procesos han tomado su tiempo, no solo para el instituto, el cual debe cumplir diversos estánda-

En el año 2018, la expedición de la Ley Orgánica de Educación Superior, dio paso para que los institutos del país puedan ofertar especialidades y maestrías tecnológicas.

Su rector David Flores, comenta que el instituto empezó a prepararse desde hace cuatro años y, tanto en el diseño, como en la ejecución de las maestrías, contaron con la colaboración de partners internacionales como la Universidad de Barcelona de España y la Universidad de Nariño de Colombia.

Al mismo tiempo que el instituto avanzaba con sus procesos de cualificación, Flores recuerda que diseñó un

res que implican tiempo, calidad y recursos, sino también para el estudiante.

Pues, es necesario esperar a que primero el alumno obtenga su título de tecnólogo universitario -y muchos aún están estudiando su carrera con esta denominación- o a su vez de acuerdo con su perfil y título académico, también puedan convalidar o realizar una nivelación, para aplicar a un programa de posgrado.

i INSTITUTOS TECNOLÓGICOS 31 MARZO 21 • 2024 •
Educación
Foto cortesía TES

La cocina se toma las aulas

Luego de la pandemia, la carrera de gastronomía tomó un nuevo impulso gracias a su corto tiempo de preparación, su enfoque práctico, y la posibilidad de lograr una independencia profesional.

La gastronomía ecuatoriana se ha caracterizado por sus riquezas pluriculturales, las bondades de sus sabores, provenientes de distintos climas, y por la gran variedad de especias y productos que existen en cada rincón del país. A estos beneficios, se suma la combinación de saberes plasmados en la sazón de cada receta y en la creatividad renovada, a través de las nuevas generaciones de los cocineros.

Al hacer un análisis de la transición que ha tenido la gastronomía nacional, desde el ámbito educativo, Santiago Granda, director del Instituto Superior Tecnológico La Escuela de los Chefs, indica que las tendencias han cambiado y esta área ha tenido un notable crecimiento, ya que demanda de un personal especializado y también les abre puertas a sus alumnos, en países más desarrollados que requieren de mano de obra en esta área.

“Los jóvenes buscan una profesión gastronómica, que además de agradarles como oficio, les brinde una oportunidad laboral real con demanda, y que en la actualidad sí la hay. Pero también indagan por un proyecto a mediano plazo que pueda ser de carácter personal”, afirma Granda.

El Instituto Tecnológico La Escuela de los Chefs, ubicado en Guayaquil, ofrece una Tecnología en Gastronomía y cuenta con alianzas en 10 escuelas, institutos y universidades especializadas en gastronomía alrededor de varios países, como Estados Unidos y también de Europa.

Además, Granda comenta que la carrera en gastronomía, durante los últimos años, en especial después de la pandemia, tuvo un crecimiento del 50 por ciento, debido a que es una profesión que requiere un tiempo de preparación relativamente corta y lo ubica de manera

i INSTITUTOS TECNOLÓGICOS 32 • MARZO 21 • 2024 Gastronomía
LA ESCUELA de los Chefs prepara a sus estudiantes para producir, coordinar y operar en establecimientos de gastronomía. Foto cortesía Instituto Superior Tecnológico La Escuela de los Chefs

LA CARRERA TECNOLÓGICA

superior en Gastronomía, del Instituto Tecnológico Internacional Universitario tiene una duración de dos años.

inmediata en el campo laboral.

“Tenemos muchos casos de importantes cadenas o empresas de alimentos en las que nuestros exestudiantes se desempeñan como jefes de cocina, chefs y gerentes”, indica.

También hay un grupo de profesionales, con más años de experiencia que se encuentran laborando en el extranjero, en algunos casos por sus propios medios y otros que han sido ubicados en algunas de las cinco empresas de reclutamiento de personal o de restaurantes y hoteles, de Estados Unidos y Europa, con las que tiene alianza la escuela.

Asimismo, varios miembros del instituto viajan cada año para participar en eventos internacionales, lo cual les permite conocer distintas tendencias, nuevos procesos y varias innovaciones culinarias, que son aquellas que luego llegan al Ecuador.

Acción práctica

Uno de los principales requerimientos al elegir una profesión es su constante renovación. Es por ello que Diego González, coordinador de la carrera de gastronomía del Instituto Tecnológico Internacional Universitario, cuenta que durante los últimos cinco años, la evolución de la carrera se ha enfocado en las demandas actuales del mercado laboral y en diversas tendencias gastronómicas.

Por otro lado, al momento de elegir un centro de formación, González afirma que los aspirantes buscan un establecimiento que cuente con instructores cualificados, talleres bien equipados, una ubicación céntrica, un plan de estudios competitivo, actualizado, breve y con tarifas asequibles.

En lo que respecta a la actual demanda de la carrera, el Instituto, ubicado en Quito, experimentó un aumento de entre el 15 y el 20 por ciento durante el año anterior, en comparación con el 2022. En gran medida, González con-

Durante los últimos años, los institutos especializados en el área gastronómica han notado una mayor demanda de estudiantes que buscan tener una conexión con otros países y abrir paso a la creación de nuevos emprendimientos.

sidera que este incremento se atribuye a la reintegración de las clases presenciales, de forma permanente.

Para promover una conexión académica y práctica de sus estudiantes, con el entorno laboral gastronómico, el Instituto Tecnológico Internacional Universitario, a través de diversas estrategias, coordina sus prácticas con empresas, como el Hotel JW Marriot, Hotel Le Parc, restaurante Imperium, Antojo

Manaba, Vaco y Vaca, y Swissotel. Además, se realizan salidas de campo y visitas a industrias de alimentos y bebidas.

Otro punto importante es la relación con los alumnos que ya se encuentran enrolados en importantes restaurantes y hoteles en el territorio nacional, con los cuales el instituto busca establecer conexiones y alianzas para incorporar a muchos de sus estudiantes al entorno laboral.

i INSTITUTOS TECNOLÓGICOS 33 MARZO 21 • 2024 • Gastronomía
Foto cortesía Instituto Tecnológico Internacional Universitario

UNA MODALIDAD LLENA DE OPORTUNIDADES

Los programas de formación dual traen beneficios para los actores involucrados: empresa, institutos y alumnos. La formación práctica y la rápida inserción laboral son sus principales atractivos.

PARA KATRINA PÉREZ, estudiar la carrera Hospitalidad 5 Estrellas, para cruceros de lujo, y al mismo tiempo tener la oportunidad de trabajar en National Geographic, se ha convertido en un privilegio que para muchos de sus compañeros les ha sido difícil alcanzar.

Desde finales del 2023, la joven de 20 años, estudia bajo la modalidad dual en la isla Santa Cruz, la cual considera que es una metodología de gran carácter disciplinario, que exige determinación y organización.

“Estudiar bajo esta modalidad me capacita mental y físicamente para el trabajo en tiempo real, manteniéndome al tanto de las demandas del merca-

do laboral. Además, elimina la brecha de estancamiento post graduación, al adquirir habilidades blandas y técnicas de manera constante”, explica Pérez.

La formación dual es una metodología alemana que combina la teoría y la práctica, en donde los estudiantes reciben clases en una institución educativa, entre el 30 y el 50 por ciento del tiempo de formación, y el 50 o 70 por ciento restante, se capacitan dentro de una empresa.

María José Pontón, directora del departamento de Formación Profesional de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, indica que previo a este proceso, las empresas forma-

MÁS DE 7.000 estudiantes del Instituto Superior Universitario Sucre se han graduado bajo la modalidad dual.

doras son capacitadas y preparadas, en base a un cronograma de objetivos estructurados. La organización aplica esta metodología en el país desde 1989 y en la actualidad trabaja con 17 instituciones educativas aliadas, desde el nivel bachillerato técnico dual en los colegios, institutos, en unidades tecnológicas y a nivel de licenciaturas en universidades.

El Instituto Tecnológico Superior Azuay, el Instituto Superior Tecnológico Ciudad de Valencia y el Proyecto Instituto Tecnológico Superior Alemán se encuentran inmersos en este plan educativo.

En total, se ofertan 72 programas bajo esta modalidad, en 10 ciudades del

34 • MARZO 21 • 2024
cortesía Instituto Superior Universitario Sucre
Foto

rratecnica, Novopan, Iniap y Kaenmiza.

Además del modelo educativo alemán, en el país también se desarrollan otros programas públicos y privados de formación dual, sin embargo, no cuentan con la certificación que otorga la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana.

Beneficio mutuo

Una fórmula ´ganar-ganar´ es así como varias empresas, estudiantes e instituciones inmersas bajo este concepto de estudio, definen a la formación dual.

En el caso de Nestlé Ecuador, esta modalidad les ha permitido desarrollar en los estudiantes, conocimientos específicos alineados a sus procesos internos, incrementar el número de personas calificadas y habilitadas para ejecutar actividades especializadas, y además tener la conexión, motivación y compromiso con su proceso de aprendizaje y formación.

“Indudablemente esto beneficia a la organización.

Contar con personas que, durante su proceso de aprendizaje, traen nuevas ideas, apoyan a la consecución de resultados en sus áreas de formación práctica y se convierten en embajadores de nuestra marca”, indica Ligia Pineda, vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé Ecuador.

La multinacional de alimentos y bebidas ha implementado el modelo de formación dual en el país, desde el 2020, con más de 50 jóvenes en diferentes programas, en áreas técnicas y comerciales.

Durante este año, Nestlé desarrollará una carrera de Tecnología en Ventas y Negociación, en conjunto con la Cámara Ecuatoriano Alemana para recibir a 118 jóvenes de 18 ciudades del Ecuador.

Los estudiantes formarán parte de

los equipos comerciales de la empresa y al mismo tiempo aprenderán las oportunidades que les brinda el acceder a una carrera de tercer nivel con enfoque completamente comercial.

Con varios de estos beneficios adquiridos, a través de esta modalidad, concuerda Santiago Illescas, rector del Instituto Superior Universitario Sucre, quien también considera que la empresa logra una mayor eficiencia y optimi-

APROXIMADAMENTE 400 estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Ciudad de Valencia han culminado la Tecnología en Desarrollo Infantil Integral, bajo la modalidad dual.

zación en el manejo de los procesos que implica en una reducción de costos de producción.

El instituto, ubicado en Quito, es uno de los establecimientos educativos que ha seguido el modelo alemán, desde el 2014. Su primera carrera bajo esta modalidad fue la de Técnico en Atención Primaria en Salud, junto con el Ministerio de Salud Pública (como empresa formadora).

También el establecimiento cuenta con la Tecnología en Producción Textil, con la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador, y la Tecnología en Desarrollo Integral Infantil, junto con el MIES. Santiago Illescas afirma que hasta la actualidad 7.070 estudiantes de las diferentes carreras se han graduado bajo esta modalidad.

La metodología alemana combina un 30 y 50 por ciento de teoría, y el porcentaje restante para la capacitación empresarial.
i INSTITUTOS TECNOLÓGICOS 35 MARZO 21 • 2024 • Metodología
NESTLÉ ECUADOR implementó en 2020 el modelo de formación dual con más de 50 jóvenes. Foto cortesía Instituto Superior Tecnológico Ciudad de Valencia Foto cortesía Nestlé Ecuador

En beneficio de la sociedad

Las Instituciones de Educación Superior mantienen diferentes planes de vinculación con las comunidades. Este aporte permite a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos y palpar las necesidades de la sociedad.

Desde el artículo 40 hasta el 46 del Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación Superior (CES), se regula la figura de la vinculación con la sociedad, la misma que debe ser considerada por todas las instituciones de este nivel, al momento de planificar sus proyectos de carreras, que serán sometidos a la aprobación de la autoridad.

Estos programas y proyectos son un conjunto de actividades interrelacionadas y desarrolladas coordinadamente por un equipo de docentes y estudiantes, con el propósito de lograr un resultado, que incida directamente en la mejora de la calidad de vida de un colectivo social. Los mismos, se ejecutan durante un tiempo definido e incluyen un presupuesto y una estructura clara de dirección, ejecución y seguimiento.

En consecución, con este requisito, durante el 2023, el Instituto Superior Tecnológico Liceo Cristiano desarrolló varios programas de vinculación con la comunidad.

Uno de ellos estuvo enfocado en realizar talleres de emprendimientos, dirigidos a mujeres beneficiarias de la Fundación Paz y Esperanza, en el que estuvieron a cargo los estudiantes de las carreras de Administración y Desarrollo de Software. Los cursos tuvieron una duración de cinco semanas y culminaron con una feria de emprendimiento.

El proyecto Olimpiadas contra la No Violencia a la Mujer también fue ejecutado por las cuatro carreras del instituto: Tecnología Superior en Administración, en Desarrollo de Software, Asistencia Pedagógica y Acción Pastoral.

AIVA ES UN ASISTENTE virtual creado por los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Liceo Cristiano.

i INSTITUTOS TECNOLÓGICOS 36 • MARZO 21 • 2024 Vinculación
Foto cortesía Instituto Superior Tecnológico Liceo Cristiano

Compromiso comunitario

La crisis laboral y económica desatada por la pandemia, a partir del 2020, fue una razón para que desde el frente educativo se tomaran diversas acciones que involucren a los estudiantes con sus comunidades más cercanas.

Este es el caso del Instituto Tecnológico Superior de Artes Visuales, ubicado en Quito, el cual puso en marcha en aquella época el programa ‘Diseñamos Tu Marca’. Su propósito principal era ayudar a los emprendedores locales a crear identidades visuales para sus recientes productos o servicios, a través del diseño gráfico.

En sus primeras versiones, el proyecto se desarrolló mediante una convocatoria abierta en redes sociales, por los estudiantes de la Escuela de Diseño y Artes Visuales.

Su rectora, Vicky Chóez, indica que el proyecto ganador, propuesto por la carrera Acción Pastoral, se centró en trabajar por la erradicación de la violencia en las escuelas.

Interactivos, también es un proyecto, a cargo de los estudiantes de todas las carreras, desarrollado en la Unidad Educativa Arsenio López, en el cantón

personal y académico.

Los programas y proyectos de vinculación son coordinados por docentes y estudiantes, a fin de mejorar la calidad de vida del colectivo social.

Simón Bolívar, Guayas, que incluyó talleres lúdicos con niños de educación básica y donde también se realizó una actualización de las bases de datos de los libros de la institución.

Chóez menciona que durante el 2023 un total de 110 estudiantes participaron activamente en estos programas, demostrando su compromiso con la comunidad y también su desarrollo

Para el presente año, el Instituto Superior Tecnológico Liceo Cristiano, ubicado en Guayaquil, prevé continuar con los programas anteriores, incorporando nuevos recursos como el ISTLC Bank, un proyecto creado por los estudiantes de segundo semestre de Desarrollo de Software que tiene como objetivo emular un sistema bancario, que permite registrar usuarios, crear cuentas bancarias, imprimir estados de cuentas y otros servicios.

Por otro lado, este mes de marzo, el instituto impartirá la segunda fase de clases de educación financiera a las mujeres beneficiarias de la Fundación Paz y Esperanza y varios alumnos se encuentran desarrollando el prototipo AIVA que permite el diálogo con un desarrollo basado en inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar los procesos de aprendizaje.

El instituto cuenta con cuatro escuelas de formación: La Escuela de Diseño y Artes Visuales, la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, la Escuela de Artes Audiovisuales y Escénicas, y la Escuela de Administración y Negocios; además tiene ocho carreras vigentes en modalidades presenciales, híbridas y online.

Su vicerrector académico, Ángel Souto, comenta que durante las últimas ediciones del programa ‘Diseñamos Tu Marca’, se han integrado otros actores, logrando fortalecer la participación académica con la Prefectura de Pichincha, no solo por medio de la creación de marcas para los emprendedores locales, sino también ofreciéndoles asesoría en productividad e innovación para potenciar sus negocios.

“En esta última fase presentamos 17 proyectos desarrollados por estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico y Multimedia, así como de Diseño Arte y Comunicación Digital, los mismos que fueron exhibidos y presentados a la comunidad, en febrero de este año como parte del evento semestral Transiciones”, comenta Souto.

Otros proyectos relacionados hacia personas con discapacidad, también han sido incorporados, por medio de programas de vinculación académica.

i INSTITUTOS TECNOLÓGICOS 38 • MARZO 21 • 2024 Vinculación
Foto cortesía Instituto Tecnológico Superior de Artes Visuales EL PROGRAMA DISEÑAMOS TU MARCA del Instituto Tecnológico Superior de Artes Visuales nació durante la pandemia con el objetivo de colaborar con los negocios que fueron creados durante esta época de crisis.

TELECOMUNICACIONES

Cecibel Serrano cserrano@vistazo.com

UN SECTOR IMPORTANTE PARA EL PAÍS

Las telecomunicaciones

han tenido un constante crecimiento en el país. Por medio de proyectos e inversiones, tanto públicos como privados, este sector puede seguir conectando al Ecuador con el mundo y contribuyendo a su economía.

LLAS TELECOMUNICACIONES aportan al desarrollo económico y social de la humanidad. Sus servicios son los encargados de permitir una comunicación instantánea, a través de diferentes medios, como por ejemplo, llamadas tele-

fónicas, mensajes, correos electrónicos, aplicaciones de mensajería instantánea, transmisión en tiempo real, y otras prestaciones, que impactan de manera positiva a diversos sectores como el productivo, de salud, comercio, educación,

Para Washington Medina, profesor principal de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), las telecomunicaciones además de ser un elemento indispensable para el tejido económico, son el medio para unir culturas, sociedades y desarrollar un mundo mejor.

Por ello, Medina resalta las nuevas oportunidades que se producen cada vez que se introduce una nueva generación de tecnología en el país. Un ejemplo de ello fue la llegada de los sistemas móviles celulares al Ecuador en 1993.

“Cuando era docente en la Espol recibí la llamada del profesor Pedro Carló. Me dijo que iba a venir al país una empresa extranjera de teléfonos móviles y me preguntó si quería unirme al equipo que iba a estar a cargo de la operación, consultándome ¿tú qué sabes de estos dispositivos? Y yo le respondí

40 • MARZO 21 • 2024

nada, solo lo que he visto en las películas”, recuerda.

Así, el catedrático tomó el riesgo de ser parte de los primeros profesionales encargados de instalar el backbone (red troncal) de sistemas móviles, de la que hoy es la empresa Conecel, en ese entonces con su marca Porta.

Hoy 31 años después, esa ventaja de tiempo llevó a Conecel a ocupar el primer lugar como operador de servicio móvil avanzado, con el 51,8 por ciento de participación. A ella, le siguen Otecel con el 30,3 por ciento y CNT con el 17,8 por ciento, según registros de 2023, de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).

Avances como este han sido parte de los legados trascendentales que ha dejado este sector en el país, razón por la cual, de acuerdo con el artículo 313 de la Constitución de la República, las telecomunicaciones y el espectro radioeléctrico forman parte de los sectores estratégicos que posee el Ecuador.

De acuerdo con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, una de las últimas mejoras que ha tenido la industria a nivel público, ha sido la suscripción de convenios con empresas del sector minero, para la dotación de conectividad en sus zonas de influencia, sostenida en una inversión pública estimada de 106,12 millones de dólares durante el año anterior.

De igual manera, como organismo rector de este sector, la Arcotel trabajó en 2023, en la actualización parcial del Plan Nacional de Frecuencias, la reforma al Reglamento para la prestación de servicios de telecomunicaciones y servicios de radiodifusión por suscripción y en el establecimiento de topes de espectro radioeléctrico para la prestación del Servicio Móvil Avanzado, entre otras.

Por otro lado, el Ministerio resalta las inversiones realizadas por el sector privado para seguir innovando en esta área, las cuales en ese mismo período, fueron 169,91 millones de dólares, aproximadamente.

Un panorama positivo

En el contexto de la transformación di-

Información societaria del sector 2022

6.581 4.206 millones de dólares

gital, se vislumbran diversas perspectivas para el sector de las telecomunicaciones en Ecuador.

Vianna Maino, exministra del ramo, indica que para afrontar estos desafíos, es crucial continuar fortaleciendo el sector, mediante la expansión de las redes de fibra óptica y la implementación de tecnologías necesarias para el despliegue del 5G, el cual ofrece mayor velocidad y capacidad para transmitir datos.

Además, considera que se debe aumentar la adopción de herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), entre otras, la cuales requieren una red sólida y confiable con los necesarios y eficientes protocolos de protección de datos y ciberseguridad para la interconexión fluida de dispositivos inteligentes, en hogares, empresas, industrias y ciudades inteligentes.

La especialista afirma que es necesario que el gobierno, las instituciones y los reguladores colaboren con empresas de tecnología y otros actores relevantes para promover el desarrollo continuo de infraestructura y servicios de telecomu

47.019

Fuente: Superintendencia de Compañías

nicaciones avanzados.

Todo esto, sin dejar de lado que se debe seguir fomentando la educación y la cultura digital entre los ciudadanos para que aprovechen plenamente las ventajas que ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

“La legislación busca eliminar el analfabetismo digital y establecer la educación digital obligatoria en los niveles de primaria, secundaria y superior, con el objetivo de que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades tecnológicas”, explica Maino.

Considerando que el 80 por ciento de los empleos en la actualidad demanda habilidades digitales básicas, la especialista indica que es necesario enfocarse en carreras con alta demanda en el campo de la transformación tecnológica, como ingeniería en robótica, software, datos, inteligencia empresarial, aprendizaje automático, visión por computadora y ciencia de datos, entre otras”, menciona.

Es así como otras empresas también deberán estar preparadas para afrontar todos estos cambios en el sector

Compañías activas Ventas Empleados
WASHINGTON MEDINA, profesor de la Espol, enseña a sus alumnos varios equipos y conocimientos de las telecomunicaciones en el Ecuador. Foto
i TELECOMUNICACIONES 41 MARZO 21 • 2024 • Industria
José Dimitrakis
proveedores de Internet fijo se dio desde la pandemia. Las empresas han realizado inversiones en tecnología para ofrecer mayor velocidad y complementar su oferta con nuevos servicios.

LLA LLEGADA de la pandemia, causada por el COVID-19, marcó un antes y un después en la necesidad de permanecer conectados a una señal de Internet, especialmente durante el confinamiento, lo cual obligó a la mayoría de ecuatorianos a realizar jornadas de teletrabajo, de educación y al mismo tiempo disfrutar de actividades de entretenimiento en el hogar, y en la mayoría de los casos bajo una misma red de wi-fi.

De acuerdo con cifras del Institu-

to Nacional de Estadística y Censos, en 2019, tan solo el 45,5 por ciento de los hogares del Ecuador contaba con acceso a Internet, sin embargo, en 2020 (año donde inició el confinamiento) esta cantidad se elevó al 53,2 por ciento, y para 2023, el indicador llegó al 62,2 por ciento.

Uno de los principales servicios que ofrecen los proveedores del país es el Internet fijo. Según cifras de la Arcotel, hasta septiembre de 2023 hubo

Durante la pandemia, una de las empresas que consolidó su presencia fue Megadatos, con su marca Netlife, la cual de acuerdo con datos de la Arcotel, a septiembre de 2023, ocupa la mayor participación del mercado de servicio de Internet fijo con el 29,95 por ciento.

Xavier Moreano, gerente nacional de Marketing de Netlife, indica que entre las principales características que tiene la marca está la tecnología Xgpon, la cual permite ofrecer velocidades cinco veces superior a la tecnología tradicional Gpon.

“Esto permite tener una conexión directa con los principales puntos de contenido de Internet, que da como re-

A SEPTIEMBRE DE 2023, Netlife ocupaba la mayor participación del mercado de servicio de Internet fijo con el 29,95 por ciento. Foto
Conexión
José Dimitrakis
i TELECOMUNICACIONES 42 • MARZO 21 • 2024

sultado una conexión más rápida con varias vías de comunicación y respuesta”, resalta.

Asimismo, la empresa ha realizado diversas inversiones, entre ellas en cables submarinos, nueva adquisición de equipos y en plataformas inteligentes para autocorregir algún problema o error de configuración.

Moreano indica que en la actualidad Netlife cuenta con más de 850.000 clientes de Internet fijo distribuidos en 23 provincias del país. La distribución del servicio de la empresa está enfocada en un 93,8 por ciento en el segmento Hogar, un 3,3 por ciento en Pymes y el 2,9 por ciento en la sección de Emprendimientos.

En la actualidad, Netlife administra siete líneas de negocio con un portafolio de 22 productos o soluciones. La más reciente es Netlifeplay y fue lanzada a mediados del año anterior para visualizar la programación nacional e internacional desde una app. “Esta es una herramienta muy útil para sitios donde la señal de televisión abierta no llega con la calidad necesaria y también para acceder a entretenimiento con contenido internacional”, afirma Xavier Moreano.

Mayor cobertura rural

Para mejorar su participación de mercado, Alfanet ha decidido ganar espacio desde diversas zonas rurales del país. Su gerente comercial, José Luis Puyol, recuerda que la empresa nació en 2011 como una idea de tesis.

Es así como sus fundadores decidieron iniciar sus operaciones en el cantón El Carmen, Manabí, con la intención de atender varios espacios que aún no se encontraban cubiertos con la red. Luego su servicio llegó a otros puntos de esa misma provincia y en Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Puyol menciona que en la actualidad la empresa está presente en seis provincias del país. “Nuestra red de fibra óptica está conectada con enlaces redundantes a cuatro salidas internacionales entre marítimas y terrestres. Como muestra de nuestro avance, en Quito mantenemos una cobertura estándar con enlaces de fibra óptica de hasta 10 gigabites en cada domicilio de nuestros clientes”, indica el gerente de Alfanet.

Centrándose en las necesidades de los clientes rurales, Hughes Network Systems LLC (Hughes) dio a conocer en

Distribución de cuentas de internet fijo por prestador

Megadatos

CNT EP

Conecel Setel

EL DEPARTAMENTO técnico de Alfanet trabaja en seis provincias del país. Su servicio utiliza red de fibra óptica.

febrero de este año, sus nuevos planes de Internet satelital de alta velocidad para mejorar el acceso al servicio para aquellos que viven lejos de las ciudades.

“Escuchamos las necesidades del mercado y cambiamos para continuar impactando positivamente el desarrollo social y económico de la región, impulsando la educación, el comercio electrónico, los negocios y la productividad de las personas y empresas”, explica Benjamín Valverde, gerente general consumer para Latam de Hughes.

Para ello, la empresa brinda una conectividad más accesible, de mejor calidad y capaz de llegar hasta donde la persona se encuentre, gracias a su cobertura y a su servicio personalizado que alcanza las zonas rurales más alejadas del país.

Este servicio se encuentra apalancado en la tecnología de Júpiter 3, un satélite comercial, de ultra alta densidad con más de 300 spot beams que permite aliviar la congestión y ofrece una experiencia más fluida.

Según cifras de la Arcotel, hasta septiembre de 2023 hubo 2’823.494 cuentas de Internet fijo, lo que representó una penetración del servicio del 15,5 por ciento.

Además, el sistema terrestre de última generación de Hughes cuenta con una red troncal de fibra dedicada, que ayuda a reducir la latencia y utiliza inteligencia artificial para redirigir automáticamente el tráfico alrededor de la congestión, llevando los datos a los clientes de forma más rápida.

29,95% 16,01% 10,55% 8,99% 5,67% 28,83%
Fuente: Sietel-Arcotel.
cortesía
Foto
Alfanet
Conexión
Puntonet Otras
i TELECOMUNICACIONES 44 • MARZO 21 • 2024

SOLUCIONES INTELIGENTES

La automatización y las tecnologías de inteligencia artificial son elementos fundamentales que las empresas proveedoras de soluciones pueden utilizar para mejorar la eficiencia empresarial y operativa.

Para lograrlo, Chris Wright, vicepresidente sénior y director de Tecnología en Red Hat, afirma que el enfoque de los proveedores de servicios será adoptar la automatización inteligente y las tecnologías de inteligencia artificial (IA), con el objetivo final de mejorar la eficiencia empresarial y operativa general en la red, la seguridad, la infraestructura y las aplicaciones en un entorno híbrido y multinube.

En ese sentido, Telconet Latam, cuenta con aproximadamente 200 pro-

Servicios
i TELECOMUNICACIONES

LAS APLICACIONES en un entorno híbrido y en multinube, así como prestaciones con un mayor alcance de fibra óptica y de inteligencia artificial, son algunas de las prioridades de varias empresas de telecomunicaciones.

“Somos una empresa convencida de que la información actualmente es el activo más importante por eso, más allá de tener en nuestro portafolio varios productos de seguridad o de IA, que puedan garantizar la generación de data, su disponibilidad y confidencialidad, brindamos a nuestros clientes el apoyo para crear conciencia de los riesgos que a diario tenemos en las empresas”, afirma Intriago.

Cirion Technologies, presente en 20 países, también es una compañía que ofrece un ecosistema integral de soluciones de redes de fibra y conectividad. Algunos de los principales servicios que ofrece de manera corporativa en el Ecuador son data center y nube híbrida, seguridad integrada, de voz y de colaboración.

José Guzmán, country manager & sales director de Cirion Technologies, menciona que a través de una red de más de 50.000 km de fibra óptica y más de 40.000 km de cable submarino la empresa ha podido llegar a las principales ciudades de Latinoamérica.

También es proveedora de servicios CDN (Content Delivery Network) de baja latencia en la región, aportando experiencias digitales mejoradas en live streaming, video-on-demand y otras formas de entrega multimedia y de aplicaciones a más de 600 millones de consumidores.

cipación actual del dos al tres por ciento del consumo global de energía, especialmente a causa de los centros de datos utilizados por las empresas del sector. Incluso diversos proveedores de servicios ocupan entre el 20 y el 40 por ciento de sus costos operativos en gastos de energía.

Cifras proporcionadas por Red Hat, afirman que la industria de telecomunicaciones emplea entre el dos y tres por ciento del consumo global de energía.

Para el transporte de datos la compañía complementa su servicio con el procesamiento y almacenamiento en sus 18 data centers interconectados.

Visión eficiente

Un estudio proporcionado por la empresa Red Hat, afirma que la industria de telecomunicaciones tiene una parti-

Frente a esta realidad, sumada a las crecientes demandas de tráfico en la actualidad, el aumento de los precios de la energía y los ambiciosos objetivos de sostenibilidad, las compañías se plantean grandes desafíos para obtener una mayor eficiencia.

Este es el caso de Huawei, la cual entre sus cinco unidades de negocio que mantiene en el país, una de ellas busca reducir las emisiones de CO2. Se trata de Green Energy o Energía Verde.

Marcos Estrella, Enterprise Account Manager de Huawei, explica que me-

diante el uso de tecnologías limpias y la reducción de consumo eléctrico, es posible acercar los servicios de nube, tanto públicos como privados, para instituciones que quieran cambiar la dinámica y el uso de Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT).

Por otro lado, en el segmento corporativo Huawei ha desarrollado un ecosistema de canales y distribuidores autorizados, acercando sus innovaciones al segmento de redes de campus y data center, con herramientas de gestión inteligente y soluciones de acceso de red inalámbrica con prestaciones, como Wifi 6 y ambientes colaborativos mediante dispositivos dinámicos, todo en uno.

“Con ello, los usuarios podrán vincularse a conferencias virtuales, tomar notas e interactuar con pantallas interactivas táctiles en entornos corporativos y educativos”, manifiesta Marcos Estrella.

Durante este año, la empresa de tecnología china planea robustecer su presencia en el país, trayendo nuevas tecnologías que incorporan inteligencia artificial para mejorar la operación y mantenimiento de las redes, así comosistemas de almacenamiento de alta prestación.

Servicios
Foto Shutterstock
i TELECOMUNICACIONES 47 MARZO 21 • 2024 •

HACIA LA RED 5G

Expertos afirman que para lograr un máximo aprovechamiento de la tecnología 5G se necesitan políticas que apoyen las inversiones en la red y mejoren la asequibilidad de los servicios digitales para el consumidor.

LA ALTERNATIVA de tener vehículos autónomos rodando sobre las calles, ya no es una representación cinematográfica del futuro, pues existe una tecnología, capaz de permitir que el internet de las cosas (IoT) interconecte a los autos con un punto de carga eléctrica o con los dispositivos de los usuarios o transeúntes.

Asimismo, la menor latencia y la mayor velocidad de transmisión de datos dará paso a que los carros puedan comunicarse entre sí para alertar sobre accidentes, retenciones, estado de las carreteras o sucesos meteorológicos,

para ofrecer rutas alternativas.

Todo esto es posible gracias a la tecnología 5G, quinta generación de las redes móviles, la cual busca ampliar las redes de telefonía celular 4G LTE que existen en la actualidad.

Los servicios de banda ancha móvil que se desencadenarán tras este avance, también favorecerá a otros sectores, como el de la educación, permitiendo a los estudiantes sincronizar varias aplicaciones al mismo tiempo, priorizando la virtualidad.

Desde el ámbito de la salud, los médicos también podrán utilizar la reali-

dad virtual para tratar a pacientes que estén en otro lugar. Además, la inteligencia artificial (IA) y el acceso instantáneo a grandes cantidades de datos ayudarán al personal a diagnosticar enfermedades e idear tratamientos con mayor rapidez y precisión que antes.

Los efectos que traerá esta tecnología no solo se aplican a casos relacionados con los usuarios, sino que se trata de una tecnología inalámbrica que permitirá la transmisión instantánea de enormes cantidades de datos, lo cual creará una conexión casi perfecta entre el mundo digital y el físico.

48 • MARZO 21 • 2024

Por ejemplo, si descargar una hora de música, con una red 4G, podría tomar 20 segundos, con 5G se realizaría en tan solo 0,6 segundos.

De acuerdo con un estudio de Statista, a pesar de que los pronósticos anuncian una llegada tardía de esta nueva generación de telefonía móvil al territorio latinoamericano, se estima que algunos países de la región, como México y Brasil, cuenten con un alcance de 5G de más del 10 por ciento en sus respectivos mercados hacia 2025.

Al analizar la huella que podría dejar esta tecnología al llegar al Ecuador, Patricia Falconí, presidenta ejecutiva de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones, menciona que con este desarrollo, existirá un crecimiento directo en el Producto Interno Bruto del país.

“Se requerirán mayores inversiones, no solo en infraestructura por parte de las operadoras, sino también en

“Ecuador aún se encuentra en la fase cero en torno a la implementación de la red 5G porque básicamente necesitamos de una mayor asignación de espectro radioeléctrico por parte del Gobierno”
Patricia Falconí, presidenta ejecutiva de la Asetel.

la adquisición de dispositivos aptos para soportar esta red, por parte de los usuarios, y una mayor asignación del espectro eléctrico por parte del Gobierno”, indica.

Aunque para Falconí, Ecuador aún se encuentra en la línea de partida de este camino trascendental, y a la espera de la decisión gubernamental, también reconoce que desde hace cinco años, las operadoras públicas y privadas han iniciado varias pruebas pilotos, a nivel de redes y otros detalles con esta tecnología.

Para la implementación de la tecnología 5G, los operadores del Servicio Móvil Avanzado deben obtener un título habilitante para el uso del espectro en diferentes bandas, especialmente para la banda de 3.5 gigahertz (GHz).

Además, los expertos consideran necesaria la utilización de la banda de 700 megahertz (MHz) para ampliar la cobertura, especialmente en zonas rurales.

Tecnología
i TELECOMUNICACIONES

Por su parte, el Ministerio de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (Mintel) menciona que en la actualidad la cartera de Estado realiza un seguimiento a la implementación de la tecnología 4G en Ecuador, que alcanza el 78,48 por ciento.

Asimismo, a través de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), indica que se obtuvo una asistencia técnica especializada para la valoración de diferentes bandas del espectro radioeléctrico, entre ellas la de 3.5 GHz, dentro de un posible proceso de asignación o renovación de título habilitantes del Servicio Móvil Avanzado en Ecuador.

De acuerdo con la normativa vigente, los operadores que ya prestan servicio tienen prelación para acceder al espectro radioeléctrico para tecnología 5G, a través de asignación directa.

Por el momento, el Mintel afirma que el punto focal constituye la negociación para renovar la concesión actualmente prorrogada; así también el Estado, por medio de la Arcotel, ha realizado ya la asignación temporal de frecuencias para la ejecución de pruebas de 5G, para que las operadoras Claro y CNT lleven a cabo las pruebas pertinentes.

Mientras tanto en la región, la implementación de la nueva tecnología avanza. Estudios como “5G en América Latina”, realizado por la firma GSMA, detalla que para marzo de 2023, ocho países de América Latina lanzaron servicios 5G comerciales.

A nivel de financiación, los operadores latinoamericanos han invertido 54.000 millones de dólares en productos móviles durante los últimos cinco años, principalmente en el despliegue y la expansión de redes 4G.

Para lograr un mayor beneficio de esta tecnología, Daniel Altamirano, director de la carrera de Telecomunicacio-

Tecnología nes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, recomienda que el Estado realice una actualización más profunda de los reglamentos de este sector, más allá de las últimas reformas.

“Existen estudios que demuestran que los gobiernos y estados que primero acceden a una nueva tecnología de telefonía celular tienen una mayor ganancia en su PIB. Por otro lado, como academia y sociedad tenemos que buscar qué nuevos servicios podemos desarrollar a través de esta tecnología”, indica el catedrático.

De acuerdo con las estimaciones de Vertiv, gran parte de la implementación de la red 5G está ligada tanto a la

infraestructura como a la inversión en hardware nuevo para soportar el aumento en la demanda.

Esto también incluye los cambios que van desde la modernización de las antenas y torres de telecomunicaciones hasta la capacidad de las baterías para la continuidad del suministro eléctrico, entre otras adaptaciones.

A medida que los países sigan avanzando en el camino hacia la red de quinta generación, además de los beneficios que pueda recibir la sociedad, aparecerán en esta ruta nuevos productos, empresas y servicios tecnológicos capaces de suplir las demandas de esta prometedora adaptación.

Las próximas asignaciones de 5G y las renovaciones de los contratos determinarán en gran medida el éxito de las estrategias de transformación digital en el Ecuador.

MEDIANTE EL USO de la conectividad en tiempo real, la tecnología 5G ayudará a los semáforos a gestionar las intersecciones con mayor eficiencia. También permitirá la transmisión de datos entre vehículos.

Shutterstock i TELECOMUNICACIONES 50 • MARZO 21 • 2024
Foto
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.