“No voy a permitir actos de corrupción”

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 4 de noviembre de 2019

Piden cárcel para acusados de favorecer a proveedor Se trata de Rafael Elvis Laura Huaranga, Pedro Ricardo del Carpio Seminario y Ademir Benigno Medina Gonzales. Por: Erika Romero Díaz

Benigno Medina Gonzales.

R

afael Elvis Laura Huaranga, Pedro Ricardo del Carpio Seminario y Ademir Benigno Medina Gonzales fueron los hombres de confianza del Wuilber Mendoza Aparicio, quien fue, por segunda vez, alcalde del distrito de Socabaya. Ellos tres deben acudir ante el juez Juan Carlos Churata Quispe porque están siendo enjuiciados por haber cometido el presunto delito Contra la Administración Pública (delito cometido por funcionarios públicos). En su acusación, la Fiscalía ha pedido que se les imponga más de 4 años de cárcel. El proceso está en la etapa de control de acusación, una suerte de filtro que garantiza el debido proceso. FAVORECIMIENTO Fue la Contraloría General de la República la que detectó las irregularidades en las que incurrieron estos tres funcionarios. Ellos, con sus decisiones, favorecieron al postor Alejandro Angelino Valenzuela, quien participó de la licitación “Supervisor de la elaboración de expediente técnico y ejecución de la obra de Mejoramiento de los Servicios

Ricardo del Carpio Sarmiento. ACUSACIÓN. Fiscal pidió cárcel para tres exfuncionarios de la gestión de alcalde de Socabaya, Wilber Mendoza.

Administrativos de la Municipalidad de Socabaya, con una valor referencial de 177 mil 677 soles”. Laura, Del Carpio y Medina fueron designados como los miembros del Comité Especial responsable del proceso. Lo primero que hicieron fue modificar las reglas del concurso, esto benefició al postor Alejandro Valenzuela. Ellos consignaron en las bases que se consideraba como criterio de evaluación la experiencia en supervisión de carreteras como obras similares a edificaciones. Este cambio favoreció al proveedor, que obtuvo el mayor puntaje. En la acusación fiscal se lee que esta variación va en contra

de lo estipulado en la Ley de Contrataciones del Estado, por cuanto el servicio de supervisión de obras de carretera está establecido dentro de las consultorías en obras viales, puertos y afines. Alejandro Valenzuela, gracias a esa modificación, logró 25 puntos en el ítem experiencia. Otro de los hallazgos fue que el proveedor no acreditó los requisitos técnicos mínimos del personal propuesto y, a pesar de ello, el Comité no lo separó del proceso; todo lo contrario, calificó su propuesta técnica. Por ejemplo, Angelino Valenzuela presentó a Roberto Bonifacio Cáceres Flores como inge-

LOS PROCESADOS Rafael Elvis Laura Huaranga Pedro Ricardo del Carpio Seminario Ademir Benigno Medina Gonzales

niero postor de obras, pero no acreditó la experiencia de un año como residente supervisor, inspector en la ejecución de obras similares, entiéndase obras de edificación que era la razón de la convocatoria. Lo mismo ocurrió cuando entregó la información relacionada a Adrián Flores Espinoza, propuesto por el postor como especialista de costos, valoraciones y liquidaciones. Los auditores de la Contraloría se percataron de

que no se cumplió con acreditar ese ítem. Lo sorprendente es que los miembros del Comité Especial dieron las más altas calificaciones al proveedor; para el personal de control no había dudas, hubo un claro interés de los funcionarios por favorecer al proveedor Alejandro Valenzuela, quien al final de la valuación obtuvo 100 puntos y la buena pro el 27 de noviembre de 2013. La fiscal, a cargo del caso, ha citado a uno de los auditores de la Contraloría como testigo, quien dará su declaración en la etapa de enjuiciamiento. INHABILITADOS Laura Huaranga, Del Carpio Seminario y Medina Gonzales han sido inhabilitados para ejercer la función pública durante dos años; ellos apelaron la sanción de primera instancia a inicios de este año. El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas confirmó el castigo. OÍDOS SORDOS Algunos alcaldes contrataron los servicios de los profesionales cuestionados. Por ejemplo, en agosto de este año la Contraloría dio cuenta que Rafael Elvis Laura Huaranga prestó servicio a la comuna de Paucarpata. En 2014, cuando ya se conocían estos hechos, el entonces alcalde de Bustamante y Rivero, Ronald Ibáñez, designó a Pedro Ricardo del Carpio Seminario como gerente de Desarrollo Urbano. Finalmente, Medina Gonzales laboró en AUTODEMA como encargado de procesos de selección en la unidad de Logística y Servicios, según un informe de la Contraloría que se conoció en abril de este año.

semanariovistalibre

Lunes, 4 de noviembre de 2019

INFORME 3

Gómez trata de revivir querella contra jueza Percy Gómez insiste en cuestionar independencia de magistrados que procesan a magistrada Sandra Lazo de La Vega. Nueva estrategia no le rinde resultados.

Foto: Click

Los magistrados de la Tercera Sala de Apelaciones, conformada por Carmen Lajo Lazo, César de la Cuba Chirinos y Carlos Luna Regal, declararon inadmisible el pedido”.

Por: Erika Romero Díaz

P

ercy Gómez Benavides ha apelado la resolución del juez Orestes Ramos Olanda, quien dispuso el archivamiento de la querella interpuesta en contra de la magistrada superior Sandra Lazo de La Vega. La estrategia fue sembrar la duda sobre la labor que desempeñan los jueces Carlos Luna Regal y César de la Cuba Chirinos. En buena cuenta, lo que hizo fue recusarlos bajo el argumento de que el primero de los citados es un juez provisional y, por lo tanto, no puede procesar a la acusada Sandra Lazo de La Vega. El argumento es que un juez provisional no es independiente y se los puede atemorizar. Sobre De la Cuba Chirinos sostuvo que favorece a la procesada con sus resoluciones. “De la Cuba, en sus pro-

SIN RESULTADOS. Percy Gómez y su abogado recusaron a dos magistrados.

nunciamientos, desafía el artículo 16 de la Ley Orgánica del Poder Judicial”, sostuvo el abogado de Gómez. En este punto, la abogada de Lazo de La Vega pidió que no se admita la recusación planteada por Gómez puesto que el plazo de tres días ya había vencido. La letrada de la defensa no pudo terminar su exposición porque Alberto Núñez Borja, defensor del querellante interrumpió señalando que no se había leído el segundo párrafo del artículo 54 del Código Procesal Penal. Los magistrados de la Tercera Sala de Apelacio-

nes, conformada por Carmen Lajo Lazo, César de la Cuba Chirinos y Carlos Luna Regal, declararon inadmisible el pedido. Mientras los magistrados deliberaban cómo resolverían los pedidos planteados por Núñez Borja, se escuchaba al abogado defensor decir a su patrocinado que este lo confundía; en otro momento, señaló que no lo dejaba fundamentar. ALEGATOS

La audiencia se tornó tensa cuando llegó el momento de sustentar los alegatos relacionados al tema

de fondo: la anulación del fallo que dispone el archivo de la querella en contra de Lazo de La Vega. La abogada de la magistrada relató lo ocurrido en la audiencia del 26 de octubre y refirió, una vez más, que según norma solo en los casos de delitos de función los jueces superiores pueden ser procesados por un juez supremo, pero eso no ocurre cuando se trata de delitos comunes. PRIMERA SENTENCIA

El 26 de octubre, después de varias audiencias frustradas, finalmente se logró instalar la audiencia. El primero en dejar constancia de ello fue el magistrado Orestes Ramos Olanda, quien no pudo terminar de indicar el número de proceso que

se ventilaría en esa sesión cuando el abogado Alberto Núñez Borja interrumpió para solicitar una cuestión previa antes del inicio de la audiencia para señalar que el juez a cargo del Cuarto Juzgado Unipersonal, Orestes Ramos Olanda, no le genera confianza puesto que tiene la condición de juez supernumerario, quien no le ofrece las garantías de una correcta tutela jurisdiccional. En buena cuenta, no confía en su independencia puesto que no es juez titular y puede ser sujeto a alguna presión. Después de escuchar a Núñez Borja, el magistrado sostuvo que primero debía instalar la audiencia, ya que no sabía quién se había dirigido a él ni mucho menos quiénes estaban en la sala de audiencias. Luego de dar sus generales de ley, Núñez volvió a la carga, repitió lo antes dicho e indicó que todo lo sustentado estaba en un escrito que fue entregado por mesa de partes, horas antes de esa audiencia. Ramos Olanda señaló que iba a pedir que ese escrito sea impreso para que pueda leerlo o en su defecto solicitaría a mesa de partes de la Corte Superior de Justicia de Arequipa que le entreguen ese documento inmediatamente. El juez Orestes estaba hablando cuando Núñez y Gómez se pararon y salieron de la sala de audiencias.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 4 de noviembre de 2019

Lunes, 4 de noviembre de 2019

Autoridades escogieron funcionarios sin perfil Ese es el caso del alcalde de Miraflores, Luis Aguirre Chávez, y el gobernador Elmer Cáceres Llica, entre otros, quienes prometieron designar personal capacitado. Por: Erika Romero Díaz

Foto: Click

MARGEN DE ERROR +/- 4.5 % con una confiabilidad del 95.5%.

Foto: Click

I. OBJETIVO

El objetivo del presente sondeo es evaluar la percepción de la ciudadanía respecto a la convocatoria de las elecciones congresales de enero de 2020. II. METODOLOGÍA Y TÉCNICA

UNIVERSO 1,100,447 electores hábiles de 18 y más años. RENIEC: 7 octubre del 2018. GOBERNADOR. Elmer Cáceres Llica.

indagaciones; por ejeml primer día de ene- plo, se detectó que en la ro de este año las Municipalidad Distrital de nuevas autoridades Miraflores hay 20 puestos electas prometían rodearse claves; de esos, 11 fueron de profesionales capacita- entregados a personas que dos para que sus gestiones no cumplen con el perfil sean eficaces y eficientes. profesional. Para el cargo de gerenEse discurso les duró hasta que empezaron a firmar las te de Secretaría General, resoluciones designando el alcalde Luis Aguirre a sus funcionarios de con- escogió a Ofelia Leonor Pino Colque, quien no es fianza. La Contraloría dispuso abogada colegiada. Ella es que se intervenga a varios licenciada en Ciencias de municipios para verificar Educación y Humanidaque se había contratado al des. Es decir, es profesora. personal idóneo. Es sabido Para el puesto de jefe que muchas de las autori- de la Unidad de Logístidades electas premian con ca, Servicios Generales puestos de trabajo claves a y Control Patrimonial, el las personas que les apo- burgomaestre escogió a yaron durante la campaña Yolanda Milagros Quispe Cahui, quien es licenciada electoral. Cuando terminaron la en Relaciones Industrialabor de control se publi- les. En el MOF vigente se caron los resultados de las señala que el interesado

E

Foto: Facebook

interrogantes planteadas al entrevistado.

ALCALDE DE MIRAFLORES. Luis Aguirre Chávez.

en gerenciar este despacho debe tener título profesional de abogado, administrador de empresas, contador o carrera afín con conocimientos en Sistemas de Abastecimiento. Roosevelt Cuellar del Carpio fue designado como gerente de Asesoría Jurídica. La Contraloría notó que incumplía el requisito de experiencia mínima laboral de cinco años en municipalidades. Cuellar del Carpio se graduó como abogado en 2015, es egresado de la Universidad José Carlos Mariátegui. Se supo que en 2018, postuló a un concurso CAS convocado en la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (Moquegua), Filamir Contreras Silva, el actual gerente de la Municipalidad de Miraflores,

BURGOMAESTRE DE PAUCARPATA. José Supo Condori.

fue el presidente de la comisión evaluadora. En junio de este año se designó a Hermes Jeanpierre Acero Cáceres como responsable de la División de Obras Privadas. Acero obtuvo el grado académico de bachiller en Ingeniería Civil en abril del año pasado; el 19 de enero último logró el título profesional en la Universidad Católica de Santa María (UCSM) y para mayo de este año fue designado. En el MOF de esa comuna se detalla que los profesionales interesados en ocupar ese cargo deben tener especialización en Obras Públicas y Desarrollo Urbano, y capacitación especializada afín al cargo que desempeña. Este hecho seguramente lo desconoce la Contraloría.

OTROS CASOS

La gestión del alcalde de Paucarpata, José Supo Condori, fue advertida sobre la contratación de Agapito Cuadros, gerente de Administración, y de Mario Luna, responsable del área de Administración Tributaria. También señalaron que se habría contratado los servicios de Rafael Elvis Laura Huaranga, quien fue inhabilitado por la Contraloría para ejercer función pública por el plazo de dos años. En el Gobierno Regional de Arequipa también se detectó que 14 funcionarios designados por la gestión de Elmer Cáceres Llica no tenían el perfil profesional necesario para ejercer el cargo. En julio de este año se supo que renunciaron 4.

CAMPO DE TRABAJO Distritos de la provincia de Arequipa metropolitana: Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, J.L. Bustamante y R., J. Hunter, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sachaca, Socabaya, Tiabaya, Chiguata, Sabandía, Yura, Uchumayo, Yanahuara, La Joya; Majes-Pedregal, Vítor, San Juan de Siguas; Cocachacra, Punta de Bombón, Deán Valdivia, Mejía, Matarani; Nicolás de Piérola, Samuel Pastor y José María Quimper-Camaná. TAMAÑO Y FIJACIÓN DE LA MUESTRA 690 Personas (viernes 1 y sábado 2 de noviembre de 2019: se distinguió sexo, edad y nivel socioeconómico.

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA NO CIENTÍFICO; no probabilístico polimetálico. Se utilizó una ficha con preguntas asistidas (banco de preguntas) con 13

REPRESENTATIVIDAD El universo representa el 78.2% de la población electoral de la región Arequipa y el 95 % de la población electoral de la provincia de Arequipa. TRABAJO DE CAMPO Y RECOLECCIÓN DE DATOS Entrevistas personales con visitas a mercados y

SONDEO DE OPINIÓN 5

centros comerciales de cada distrito bajo un cuestionario estructurado. PERIODO DE TRABAJO Las entrevistas y su supervisión se efectuaron durante 2 días: viernes 1 y sábado 2 de noviembre del 2019. LUGARES DONDE SE APLICÓ LA ENCUESTA Arequipa metropolitana en los distritos de: Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, J.L. Bustamante y R., J. Hunter, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sachaca, Socabaya, Tia-

baya, Chiguata, Sabandía, Yura, Uchumayo, Yanahuara, La Joya; Majes-Pedregal, Vítor, San Juan de Siguas; Cocachacra, Punta de Bombón, Deán Valdivia, Mejía, Matarani; Nicolás de Piérola, Samuel Pastor y José María Quimper-Camaná. III. ENCARGO Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos propios de la Corporación de Publicaciones, Estudios de Mercado y Capacitación EL PODER - CPEMCEP. GERENTE GENERAL: Claudia Flores Carbajal.


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 4 de noviembre de 2019

Reclaman que Muñoz es un director ausente

Los jefes de las microrredes dependientes de la Red ArequipaCaylloma aseguran en memorial que director ejecutivo no asiste a las reuniones convocadas para tratar sobre los problemas que aquejan a ese sector. Por: Erika Romero Díaz

E

n la Red Arequipa-Caylloma, solo el círculo cercano del director ejecutivo Dember Muñoz Lozada no lo cuestiona. Uno de los trabajadores que prefiere mantener el anonimato nos dijo que nunca antes hubo tantas quejas en contra de un funcionario de esa sede. Una de las últimas fue la carta memorial entregada el 25 de octubre. En esta oportunidad no son los trabajadores administrativos los que ponen de conocimiento las deficiencias de esta gestión. Ahora lo hacen los jefes de las microrredes dependientes de la Red Arequipa-Caylloma.

El vicegobernador Walter Gutiérrez Cueva pidió en anterior oportunidad que Muñoz Lozada sea retirado del cargo, pero no tomaron en cuenta su solicitud y aseguró que volverá a hacerlo.

RECLAMO. Los jefes de las microrredes de la Red Arequipa-Caylloma están descontentos con la labor del director ejecutivo Dember Muñoz.

En ese documento sostuvieron que les parece extraño que en los nueve meses de gestión no haya participado de las reuniones programadas durante este año para ventilar los problemas de índole administrativa, financiera, legal y de gestión, lo que les impide cumplir con los objetivos planteados. Cada vez que Lozada no asistía a las reuniones de trabajo convocadas, se redactaba un acta en la que se reiteraba la importancia de la participación del funcionario de confianza designado por la gestión del gobernador Elmer Cáceres Llica. “Los problemas siguen incrementándose por lo que recurrimos con esta carta para exigirle convoque a una reunión extraordinaria y urgente con todos los jefes de las microrredes”, se lee en el documento al que este semanario tuvo acceso. Los jefes de las microrredes elaboraron un listado de

los temas que es imprescindible se traten. Por ejemplo, indicaron que es prioridad conversar sobre el déficit financiero de los establecimientos del primer nivel de atención, atender los asuntos legales como las demandas judiciales por desnaturalización de contrato del personal (bajo el Régimen 728), la ejecución del presupuesto de la fuente de financiamiento donaciones y transferencias del dinero retenido por la RED, el abono para el personal contratado (bajo el Régimen 728) y la problemática de nombramiento de personal CLAS (Comunidades Locales de Administración en Salud). Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta al memorial enviado al director ejecutivo de la Red ArequipaCaylloma.

al gerente regional Gregorio Palma Figueroa, a la Gerencia Regional de Salud (GERESA) y una copia más a la Defensoría del Pueblo. En ese documento dan cuenta de presuntas irregularidades, de maltrato y hostilización laboral que ocurre en la gestión del médico Dember Muñoz Lozada, quien fue designado por Palma como director ejecutivo de la Red de Salud Arequipa-Caylloma. “En la GERESA nos ha respondido que ellos no pueden hacer mucho dado que la designación de Muñoz Lozada fue hecha desde el Gobierno Regional de Arequipa y fue el gerente del GRA, Gregorio Palma Figueroa, quien firmó la resolución y ese despacho no se ha manifestado respecto de nuestro memorial”, nos indicaron los servidores de esa red, quienes aseguran son intimidados y, por eso, prefieren mantener el anonimato. OTROS RECLAMOS Uno de los reclamos es El 4 de octubre los trabajadores enviaron un memorial que en la Meta 063 “Atención

estomatológica recuperativa básica” se realizó una nota que modificaba el presupuesto que, por cierto, fue rechazado. Ese dinero se usó para comprar uniformes para la Red; es decir, priorizaron la necesidad de vestimenta sobre la atención a pacientes. Para los trabajadores este uso del dinero sería una presunta malversación de fondos del Estado. Asimismo, los servidores deslindan responsabilidad alguna del incumplimiento de actividades y observaciones que se puedan dar por el nivel superior. Sucede que a la trabajadora Shirley Vásquez Carrasco le han iniciado proceso administrativo disciplinario porque se niega a elaborar el cuadro de distribución de curetas dentales (instrumental usado para la limpieza y curación dental). Resulta que el instrumental ingresado a almacenes no cumple con las especificaciones requeridas en las bases de la licitación y, por ello, el área usuaria no ha dado la conformidad del producto; sin embargo, Muñoz exige que sean distribuidas. De este hecho está enterada la Oficina de Control Institucional de la GERESA.



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 4 de noviembre de 2019

8 de cada 10 choferes distraídos con celular

En Arequipa, la primera causa por accidente de tránsito es el alcohol.

De acuerdo con el estudio, 68% de los encuestados considera que no es compatible manejar y el usar el celular bajo ninguna circunstancia; aunque un 31% considera que depende de la situación y que se pueden hacer breves interrupciones en semáforos o ciertas ocasiones, sin distraerse del manejo. Pese a todo lo anterior, 4 l 80% de conductores se distrae con aplica- de cada 5 reconoce usar el tivos móviles mien- celular para aplicativos de tras maneja. Cuatro de cada geolocalización como Waze cinco conductores acepta o Google Maps; 1 de cada 4 usar aplicaciones de geolo- lo usa para mensajería inscalización. tantánea como WhatsApp En Arequipa, la prime- o Facebook Messenger; y 1 ra causa por accidente de de cada 5 para hacer llamatránsito es el alcohol. En lo das, marcando manualmenque va del año ya perdieron te el celular. la vida 166, solo Lima supeCésar Antúnez de Mara esta cifra. yolo, vocero de la iniciativa, Cerca del 80% de los señaló que las respuestas conductores usa y se distrae de los encuestados se infiecon aplicativos móviles de re que la mayoría ignora o GPS y también de mensaje- hace caso omiso al artículo ría rápida; mientras que un 87 del Reglamento Nacio20% afirma que jamás usa nal de Tránsito. el celular mientras maneja, Dicho artículo establece según un informe de la ini- que “el conductor mientras esté conduciendo no debe ciativa “Manejo bacán”.

APLICATIVOS. Algunos choferes los utilizan.

Foto: portal.andina.pe DESCUIDO FATAL. Conductores irresponsables provocan accidentes de tránsito al distraerse usando el celular.

comunicarse con otra persona mediante el uso de un teléfono celular de mano, si esto implica dejar de conducir con ambas manos sobre el volante de dirección. El uso del teléfono celular de mano, es permitido cuando el vehículo esté detenido o estacionado”.

volante de dirección, según reveló la citada oficina. Según la Policía Nacional del Perú (PNP), 25% de todos los accidentes reportados en 2017 fueron provocados por mantener la atención en su móvil, solo en la capital del país.

USAN CELULAR MIENTRAS MANEJAN

Según estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa), en la región se han registrado 166 muertes por accidentes de tránsito. A nivel nacional son más de mil 700 los fallecidos. En el primer semestre del presente año, se reportaron 47 mil 609 accidentes de tránsito, con un incremento en 3 mil 521 en comparación a similar periodo del 2018. En Arequipa, de enero a junio, ocurrieron 2 mil

Según la Oficina de Informática y Comunicaciones de Tránsito, las multas por el uso del celular van en aumento. Entre el 2016 y 2017 ocurrió un crecimiento considerable, pasando las 6500 infracciones. Durante el año 2017,6579 personas fueron multadas tras conducir un vehículo usando algún dispositivo móvil u objeto portátil que implicó dejar de conducir con ambas manos sobre el

MUERTES POR ACCIDENTES

En Arequipa, de enero a junio, ocurrieron 2 mil 537 accidentes, que representan al 5.3% de los accidentes a nivel nacional”. 537 accidentes, que representan al 5.3% de los accidentes a nivel nacional, dejándonos terceros en el país con mayor incidencia después de Lima (52.9%) y La Libertad (6.6%).

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

Obsesión y psicosis en “Príncipe Negro” de

Rosario Cardeña

R

E

Foto: rpp-noticias.io

Lunes, 4 de noviembre de 2019

osario Cardeña es una destacada narradora autodidacta que vuelca en sus páginas, con el más fino tono lírico, dos temas universales: el amor y la muerte, en un nivel fantástico que, mezclado con un asesinato, irá entrelazando episodios que vinculan a la protagonista con impulsos enfermizos. La relación entre amor y psicosis en “Príncipe Negro” (2014), novela de adoración imaginaria hacia un presunto amante por parte de Roxana, una mujer vinculada al mundo de las letras que, al no poder admitir la destrucción de su fantasía, exacerbará su cuadro psicótico. En una primera lectura psicoanalítica, la articulación de amor y psicosis no se pone de manifiesto, ya que la conocida objeción freudiana dejó a la psicosis fuera de la transferencia, por la imposibilidad de investir libidinalmente sus objetos. Podemos ubicar entonces antecedentes en la pluma de Freud. En 1894, el artículo “Las neuropsicosis de la defensa”, incluido en sus “Obras completas”, Freud (1991) examinaba los modos que asume la defensa en las patologías que acreditan la presencia del mecanismo peculiar en la formación de la idea delirante, localizando el rechazo de la representación intolerante y la proyección del contenido al mundo exterior. Entre ellos: la paranoia y la psicosis alucinatoria.

Estas enfermedades son una forma de defensa; la locura alucinatoria, equivalente a un sueño dichoso, encuentra su ocasionamiento en una desilusión amorosa (p. 60). Freud, además, incluye a la erotomanía entre los delirios paranoicos y particulariza la forma gramatical de su producción, destacando el mismo rasgo clínico: es el otro quien ama. En las primeras páginas de “Príncipe Negro” encontramos este rasgo antes mencionado en Roxana, quien adjudica el motivo de su obsesión al otro: “Fue en aquel año, 1992, si no me equivoco, cuando empezaste, porque fuiste tú, tú quien empezó, tú el que se fue metiendo en mí…Me mirabas y yo sabía que no hacía falta ninguna palabra, esa mirada tuya, sombría y dura, era suficiente para entender lo que espe-

rabas que hiciera” (Cardeña, 2014, p.16). Respecto a los paranoicos perseguidos, Freud (1991) señala un aspecto peculiar, que incluso contradice la formulación de posibilidades trasferenciales a la paranoia. Se trata del planteo de una demanda de amor, de algo que el paranoico espera de los otros “extraños”, cuyos signos de indiferencia son leídos como hostilidad (p. 177). Así, la significación personal involucra un signo contrario al esperado por el paranoico, confirmando que aquello no tolerado es la indiferencia, argumentando en favor del importante lugar distorsionado que ocupa el narcisismo. Por ello, Roxana culpa a su víctima de su trágico destino: “Las cosas nadie sabe cómo ocurrieron, digo, nadie además de ti, pues ocurrieron por tu entera responsabilidad” (Cardeña, 2014, p.72). Haber sido insultada (“[…] —Ah, a ti te dicen la vómito de enano —dijiste reconociéndome, me miraste de risa, como advirtiendo que la chapa estaba hecha a mi medida […]”, Cardeña, 2014, p.80) por el hombre que esperó tantos años, consagró que su vida y obra fuera el acabose. La imagen del hombre al que había idealizado estaba mellada. El agravio que le había hecho terminó por quebrar sus fantasías: “Había perdido los últimos veinte años de mi vida esperando a un inútil, veinte años consagrada a un

simple, y seguro dirás que lo que vale es todo lo que yo puede escribir mientras te imaginé perfecto… al menos me salva de la rusticidad” (Cardeña, 2014, p.82). El final de este hombre no fue más que su intento por exterminar, ya no solo en el inconsciente sino en el mundo terreno, la representación intolerante. Otro punto importante es el amor desexulizado como presentación intolerante. Lacan (1998), en el “Seminario 3”, propone un modo de situar al psicótico con el “Otro absoluto” en términos de amor extático, “donde la palabra está ausente, allí se sitúa el Eros del psicótico, allí encuentra su supremo amor” (Lacan, 1998, p. 365). Amor que es calificado de muerto y que puede ser analogado al amor extático. Esta figura es introducida en la clase del 31/5/56 del “Seminario 3” y resulta imprescindible, según el autor, para comprender la naturaleza de la locura. Abordando las relaciones del sujeto con el Otro, el estatuto este último como absoluto, emerge la cuestión de la relación extática con el Otro, cuya referencia es tomada de la teoría medieval del amor. Este tipo de amor también está presente en Roxana luego del primer encuentro fallido, donde fue esquivada:“A la mañana siguiente, me levanté bastante dispuesta a renunciar a ti, no en el sentido estricto de la palabra, no. A renunciar, digamos, a tu

presencia corporal” (Cardeña, 2016, p.29). Más adelante de la narración, cuando niega la muerte de su víctima: “Tú eres yo, entonces y por lo tanto estamos vivos, mientras yo respire ninguno de los dos desaparecerá” (Cardeña, 2014, p.35), “Como te explico, si no me causó gran impacto fue porque para mí, simplemente, seguías vivo” (Cardeña, 2014, p.38). Finalmente, el último punto a tratar será lo que D. Paola (1997) señala, como: la catástrofe del amor para el psicótico, entendiendo que se trata de una experiencia capaz de confrontar al sujeto con la falta forclusiva. Así, el amor será imposible de soportar y el sujeto puede poner distancia a toda posible relación que involucre un encuentro sexual. En este punto, resulta importante señalar la violación de Roxana, como el evento que intenta forcluir y que devendrá en su imposibilidad de relacionarse con el sexo masculino: “Tengo miedo… alguien ha puesto sus manos enormes sobre mí, alguien ha tocado aquello que mamá dice que nadie debe tocar. Tengo miedo, ayer corría calle abajo, niña, y ahora no sé qué soy” (Cardeña, 2014, p.46). Su terror al contacto humano la lleva a evitar una relación: “Te reirás de mis cuarenta años sin hacer el amor, esperando al príncipe azul que para mí es el Príncipe Negro” (Cardeña, 2014, p.54) e hiperbolizar sus rasgos, su fealdad, a lo largo de toda la narración que puede resumirse en: “Me miro en el espejo… sin erotismo, no sería capaz de amarme a mí misma, nada de lo que inventen los onanistas valdría conmigo, no me gusto”.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 4 de noviembre de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carlos Valenzuela

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Teléfonos: 215452 Nº 2010 - 15422 Celular : 95 5636485 Es una publicación del Grupo VistaLibre S.A.C.

Lunes, 4 de noviembre de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Desarrollo sostenible Las medidas anunciadas por el Gabinete Ministerial, que preside Vicente Zeballos, deben coincidir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), para garantizar un verdadero desarrollo del país. El ex canciller de la República Óscar Maurtua dijo que sin duda se trata de una política pública identificada con la inclusión social, todo lo cual se sustenta en compromisos adoptados y provenientes del Acuerdo Nacional y que, a su vez, son coincidentes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Recordemos que los ODS forman parte del plan global para la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y la reducción de las desigualdades. Todo ello es similar a las buenas prácticas que propicia la Organización de Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE), prestigiada entidad a la que anhelamos incorporarnos, para alcanzar el estado de bienestar de todos los peruanos. El Perú sobresale en la región como un país estable macroeconómicamente, pujante y decidido a atender las necesidades de la población, al mismo tiempo que se reactiva la economía, con la decidida y fundamental participación de la empresa e industria privada, a la vez que se persevera en la aplicación de la ley ante malas prácticas que buscan evadirla en la impunidad. El Perú necesita persistir en la lucha contra la corrupción, política de estado del actual Gobierno y que es reconocido por la comunidad internacional como un inédito esfuerzo latinoamericano que deviene en conducta ejemplar. Recordemos que en el país se pierden más de 12 mil millones de soles al año por la corrupción. Por lo tanto, el plan de acción que orientará los próximos 20 meses de esta administración es necesario que refleje la convicción que lo anima para mejorar la calidad de vida de los peruanos, entre los que sobresalen diversas normas, a través de Decretos de Urgencia que serán sometidos al control del nuevo Congreso. El Perú necesita avanzar sin enfrentamientos y con el apoyo de todos.

Laley.pe

Farmacias deberán ofrecer y vender hasta 40 medicamentos genéricos esenciales Se ha declarado a los medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos como parte esencial del derecho a la salud. Conoce cuáles son las medidas para garantizar la disponibilidad de medicamentos genéricos en todas las farmacias y boticas del país [D.U. 007-2019]. *** El Ministerio de Salud implementará medidas para promover el uso de medicamentos genéricos con Denominación Común Internacional y de productos biosimilares, con la finalidad de mejorar el acceso de la población a estos. Dichas medidas abarcarán los aspectos de producción, importación, calidad, distribución, prescripción, dispensación, uso e información de estos a la población y a los profesionales de la salud. Así lo establece el Decreto de Urgencia Nº 007-2019, que declara a los medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos como parte esencial del derecho a la salud y dispone medidas para garantizar su disponibilidad, publicado el jueves 31 de octubre de 2019 en el diario oficial “El Peruano”. Se dispone, además, que el Ministerio de Salud implementará mecanismos efectivos para el abastecimiento continuo de los recursos estratégicos en salud con la finalidad de mantener un adecuado nivel de disponibilidad de estos en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas en beneficio de la población, entre otros, el mantenimiento de stocks de seguridad, la distribución y redistribución. Asimismo, se detalla que, en un plazo no mayor de (30) días calendario, el Ministerio de Salud aprobará el listado de hasta 40 medicamentos esenciales genéricos

en Denominación Común Internacional contenidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME), los cuales deberán mantenerse disponibles o demostrar su venta en farmacias, boticas y servicios de farmacias del sector privado. Así, constituirá infracción no tener disponibilidad para la dispensación de los medicamentos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional contenidos en el listado aprobado por el Ministerio de Salud o no demostrar su venta, lo cual será sancionado con amonestación o multa de hasta dos (2) Unidades Impositivas Tributarias. Los criterios, los límites mínimos de los medicamentos del listado y los límites mínimos de su disponibilidad, graduación de las sanciones y demás disposiciones procedimentales serán aprobados en el reglamento.

L

Una adecuada y saludable respiración

a respiración y cuidado de la salud van de la mano. La respiración es un acto natural que realizamos de manera autónoma y sin control consciente. Podemos pasar varios días sin comer, menos tiempo sin beber agua, pero no más de 3 minutos sin respirar. El tórax y el abdomen permiten tres clases de respiración: -Abdominal: esta es la respiración más natural y simple porque consigue la mayor capacidad con el mínimo esfuerzo. -Torácica: permite la contracción y dilatación de la parte media de los pulmones. La mejor posición para practicarla es sentada y contrayendo el abdomen mientras se inspira. -Respiración clavicular: no tiene ventajas, es la respiración que hacemos cuando estamos angustiados y solo ventila la parte más alta y estrecha de los pulmones. La respiración completa incluye los tres tipos de respiración y ventila los pulmones en profundidad. Los bebés y los niños pequeños respiran bien y sin esfuerzo. Pero los adultos perdemos este patrón correcto y sano de respiración.

Abandonamos la respiración abdominal y sobreutilizamos el área torácica y los músculos pectorales y de los hombros para inhalar. Muchos somos los que respiramos mal, el estrés y la ansiedad nos hacen retener la respiración y, con ello, aumentamos el miedo y la ansiedad, por la poca toma de aire. Respirar bien es estar sanos, al absorber más oxígeno evitamos problemas como el asma, la fatiga crónica, se alivian migrañas y dolores de cabeza, mejora la circulación, además de liberar la tensión acumulada, disminuir la ansiedad y aumentar nuestra autoestima. LAS EMOCIONES

La respiración está muy relacionada con nuestro estado emocional. Una de las primeras reacciones de defensa que aprendemos de pequeños es contener la respiración en situaciones de miedo o estrés. Esto reduce la energía del cuerpo al igual que los estímulos, sufriendo menos. Cada emoción hace que respiremos de una forma diferente. Pero además, también cambia la expresión de la cara, la postura corporal y la tensión muscular.

Muchas personas adultas no pueden hacer una respiración abdominal profunda, la hacen torácica. Viven en alerta constante, sin poder desconectarse de ese estado. Una respiración profunda y relajada, en momentos emocionales intensos, nos ayuda relajarnos. Pero también una mala dinámica respiratoria en la que el diafragma no puede bajar genera angustia. El diafragma distribuye la energía por nuestro cuerpo, ayudando a equilibrarlo. Abre o cierra nuestro canal energético consciente. Además de las emociones, la alimentación, una buena digestión y el ejerci-

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

cio físico intervienen directamente en la respiración.

da a controlar el estrés y la ansiedad o tiene beneficios en caso de problemas carCONSEJOS PARA RESPIRAR BIEN diovasculares. Se aconseja He aquí unos consejos aprovechar los primeros para respirar correctamen- minutos del día para oxigete, sígalos, ya que son muy narnos, podemos hacer de sencillos: con la cabeza los ejercicios de respiración recta y los hombros hacia un hábito diario saludable. atrás, inspire profundamen- Nuestra salud física y mental te por la nariz (notará que lo notará. Las técnicas de control el estómago se le hincha), aguante unos segundos la de la respiración nos ayurespiración. Expulse despa- dan a que aprendamos a cio el aire mientras el ab- utilizar todos los elementos domen se contrae y vuelva que forman la respiración: a la posición inicial. Según los modos, procesos y estila frecuencia de la respira- los de respiración. Las culturas orientales ción, puede lograr unos bediferentes neficios u otros. Si es rápida desarrollaron y rítmica nos da energía y técnicas de relajación muy si es más pausada nos ayu- relacionadas con el proceso de respiración. Muchas de estas culturas han trabajado a lo largo del tiempo, centrándose en la práctica consciente de los ejercicios de respiración, atribuyéndoles fines religiosos, filosóficos y curativos. Una respiración muy rápida aumenta los conflictos emocionales y si se convierte en una rutina también puede acrecentar nuestros temores. La forma de respirar correcta debe crear un equilibrio entre el oxígeno y dióxido de carbono que eviFoto: hospitaljuancardona.es te los efectos negativos


14 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 4 de noviembre de 2019

¿Es posible cambiar a un agresor machista? Primer punto de partida es que reconozca que su comportamiento está mal.

el hogar deben ser iguales tanto para los hombres como para las mujeres. Solo de esa forma construiremos una sociedad con igualdad y equidad”, sostiene Guillén.

Foto: elregionalpiura.com.pe

E

La especialista explica que esto sucede porque algunos hombres tienen la percepción de que la mujer es de su propiedad y usan la violencia para ganar beneficios”.

Lunes, 4 de noviembre de 2019

porque ya necesitan un acompañamiento psiquiátrico permanente, más integral. Pero hay otro 50% que sale de aquel hoyo que afectó su vida. Asisten a sesiones y son orientados por profesionales de psicología, psicoterapia y trabajo social. La demanda del servicio crece cada año, pues la Ley 30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, se aplica y las sentencias de reeducación para los agresores se cumplen. Estos hombres tienen una segunda oportunidad.

INFORME 15

Diálogo es la alternativa a conflicto en Tambo

En los próximos días llegará comisión a la provincia de Islay.

La ministra del Ambiente llamó al diálogo en torno al proyecto minero Tía María, en Arequipa, tras reiterar que no empezará su construcción si no existen las condiciones sociales para ello”.

E

¿CUÁNDO EL MACHISMO SE CONVIERTE EN VIOLENCIA?

La especialista explica que esto sucede porque n los cientos de algunos hombres tienen casos de violen- la percepción de que la cia contra la mu- mujer es de su propiejer, la historia del agre- dad y usan la violencia sor siempre se reduce para ganar beneficios, a calificativos: “desgra- pues al gritar y pegar lociado”, “cobarde”, “ma- gran que hagan lo que él chista”, “perverso” o quiere. “Todo esto es apren“enfermo”. ¿Pero cuál es la verdadera historia de- dizaje de una sociedad patriarcal... trás de ellos? ¿Son aca- machista, so también víctimas de desde que el bebé está una sociedad machista? en el vientre de la madre, SOLUCIÓN. Para reducir este problema el Estado ha implementado planes reeducativos. ¿Pueden cambiar o es ya le asignan el color; rosado si es mujer o celesimposible? Sin embargo, aclara La psicóloga Ysabel te si es hombre”, refiere. que los procesados por Guillén Yarasca explica tentativa de feminicidio que el machismo es un CAMBIO POSIBLE o violación, adictos a aprendizaje de generaGuillén Yarasca afirma las drogas o el alcohol u ción a generación, es de- que sí es posible el cam- otros delitos penales, no cir, no se nace teniendo bio, pero para lograrlo entran en este grupo. esas actitudes. De los varones derivaellos deben reconocer En casa se le enseñó a que han ejercido violen- dos por el Poder Judicial la niña que debe atender cia y que eso está muy para recibir un plan reeal papá o a los hermanos. mal. ducativo, 50% se va queA los niños se les enseñó “Es el primer punto dando en el camino por a ser fuertes y, muchas de partida para que pue- diversas razones. Una de veces, asumir un papel dan reeducarse y tener ellas es la carga emociode superioridad ante la nuevos aprendizajes so- nal porque muchos tammujer: “Ser el jefe de fa- bre cómo relacionarse bién tienen una historia milia”. con su pareja, aceptar de violencia, han sido “Actualmente, las ma- que la violencia afecta a violados, maltratados, no dres tienen la misión de su familia y a él, porque han tenido un profesiobuscar una igualdad en al final muchos de ellos nal que los haya orienla formación y educación terminan separados”, tado en su momento. Ende sus hijos. Las tareas en detalla. tonces, se van quedando

semanariovistalibre

l pasado fin de semana la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, visitó Arequipa y no dudó en reiterar que el proyecto no empezará si no hay condiciones sociales. La ministra del Ambiente llamó al diálogo en torno al proyecto minero Tía María, en Arequipa, tras reiterar que no empezará su construcción si no existen las condiciones sociales para ello. “Llamo a toda la población del Valle del Tambo y Arequipa a que entiendan que el diálogo es la única forma de seguir avanzando”, apuntó. Indicó que, además de la posición del Gobierno respecto a este proyecto, la misma empresa ha firmado un documento donde señala que si no existen las condiciones sociales no iniciará la construcción. En este caso, sostuvo la ministra Muñoz, no existen las condiciones sociales, pues existe una desconfianza en la población que puede abordarse a través del diálogo y transparencia en la información.

Foto: portal.andina.pe

siderarla antitécnica e ilegal, posición que fue sustentada hace unas semanas y esperaban un cambio de actitud. REFUERZO POLICIAL Foto: exitosanoticias.pe DIÁLOGO. Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, considera esta como única alternativa ante problemas que ocurren en Tambo.

Con las protestas, refirió, se perjudican los agricultores que se encuentran en plena cosecha y los escolares que pierden clases. “Llamamos a que la población mantenga la calma, la violencia jamás será la solución, queremos establecer un espacio donde la gente pueda estar tranquila, desarrollarse, sacar su producción, pero manteniendo la calma, sin el diálogo no hay condicio-

nes para que el proyecto empiece”, refirió. Indicó que el Gobierno es respetuoso del estado de derecho, razón por la cual se otorgó la licencia de construcción al proyecto Tía María, pero también considera que no existen las condiciones sociales para el inicio de la construcción. POSICIÓN REGIONAL

Asimismo, el gobernador regional Elmer Cáceres Llica dijo que

se interpondrá una acción ante el Poder Judicial. “Nosotros vamos a recurrir al Poder Judicial para que se pronuncie al respecto, y esperamos que este organismo sea autónomo en sus decisiones”, aseveró. La autoridad regional recordó que ellos presentaron un recurso de revisión ante el Consejo Nacional de Minería por la emisión de la licencia de construcción al proyecto minero, por con-

Mientras tanto, la Policía Nacional del Perú (PNP) reforzó la seguridad en la provincia de Islay, donde en los últimos días se registraron enfrentamientos contra manifestantes que se oponen a la ejecución de Tía María. Incluso hubo detenidos y un choque entre una tanqueta de la PNP y un camión que trasladaba protestantes. Por ello, han dispuesto mayor número de agentes del orden que garanticen el libre tránsito en la carretera Panamericana Sur y otras vías importantes de esta provincia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.