Para afuera: Expulsan a Marco Zegarra

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 30 de setiembre de 2019

400 años formando sacerdotes en Arequipa

Seminario San Jerónimo celebró aniversario junto a arzobispo.

Foto: Andina

La formación que reciben los jóvenes es completamente gratuita y se sostiene gracias al apoyo de diversos benefactores y algunas actividades que realizan”.

L

as celebraciones por el cuarto centenario de fundación del seminario arquidiocesano San Jerónimo iniciaron el pasado sábado con la misa en la Basílica Catedral, junto a Mons. Javier del Río Alba, arzobispo de Arequipa, quien presidió la Eucaristía, acompañado por el Mons. Raúl Chau, obispo auxiliar, vicarios, el Pbro. Andrés Arriaga Moreto, rector del seminario; Pbro. Álvaro Rojas, vicerrector; P. Peter O’brien, asesor espiritual, sacerdotes, seminaristas, benefactores, familiares y amigos. Las celebraciones culminaron con un almuerzo.

POR LA FE. Jóvenes serán sacerdotes y prelados.

ARZOBISPO PRESENTE. Javier del Río Alba participó en celebración del seminario San Jerónimo.

El seminario alberga a 39 seminaristas, 7 de los cuales provienen de la Prelatura de Sicuani y 32 de nuestra Arquidiócesis. A ellos se suman estudiantes del seminario misionero Redemptoris Mater, con jóvenes de diferentes nacionalidades como: Italia, España, Estados Unidos, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,

Ecuador, Chile y Perú, hermanos de Pro Ecclesia Sancta y alumnos externos de parroquias y movimientos, quienes comparten estudios en esta misma casa de formación. Recordemos que la formación que reciben los jóvenes es completamente gratuita y se sostiene gracias al apoyo de diversos benefactores y algunas actividades que realiza el seminario durante el año para recaudar fondos, como la Cena de Gala y el festival “Un día en familia”, donde todo lo recaudado permite solventar los gastos de alimentación, salud, educación y otras necesidades básicas de los seminaristas. Cabe destacar también que todos los domingos el seminario recibe a un grupo de jóvenes y adultos con inquietud vocacional. Los encuentros se realizan a partir

de las 5 p.m. y la invitación es para todos aquellos varones que quieran descubrir cuál es el camino que Dios quiere para sus vidas. Quienes deseen contribuir con el seminario, pueden comunicarse al (054) 252024 o acercarse a la Av. San Jerónimo 515 D – Umacollo. El seminario también cuenta con una cuenta en soles en el BCP: 215-00703620-43. Toda ayuda será bienvenida. UNA LARGA TRADICIÓN SACERDOTAL

Mons. Pedro Perea Osa fundó el seminario arquidiocesano San Jerónimo, el 30 de setiembre de 1619, iniciando clases junto a los primeros alumnos en 1622. La primera sede estuvo en el lugar que actualmente ocupa el Palacio Arzobispal y la casa contigua de la primera cuadra de la calle San Francisco. Allí funcionó

hasta que, en 1934, Mons. Mariano Holguín lo trasladó al Palacio del Buen Retiro, ubicado en el callejón Santa Rosa. Para el año 1959, Mons. Leonardo Rodríguez Ballón lo ubicó en un moderno local en el sector de Umacollo, donde se encuentra hasta el día de hoy. Desde entonces, la casa de formación tuvo algunas mejoras durante el periodo de Mons. Luis Sánchez Moreno Lira y actualmente el seminario ha sido completamente refaccionado, remodelado y acondicionado por Mons. Javier del Río Alba, para brindar una mejor calidad de vida a los jóvenes seminaristas. A lo largo de la historia de la Iglesia en el Perú, el seminario San Jerónimo brindó grandes servicios, saliendo de sus aulas numerosos y eminentes prelados y sacerdotes.

semanariovistalibre

Lunes, 30 de setiembre de 2019

INFORME 3

El mal ejemplo del exjuez Percy Gómez

Abandonó audiencia sin permiso del magistrado Orestes Ramos Olando quien de acuerdo a norma debió archivar la querella iniciada por Gómez en contra de la jueza Sandra Lazo de la Vega. Por: Erika Romero Díaz

E

l comportamiento del exjuez Percy Gómez Benavides es un ejemplo de cómo no debe comportarse un litigante. Gómez, sin autorización del magistrado supernumerario Orestes Ramos Olanda, se retiró de la audiencia programada para el 26 de setiembre al mediodía. En 2016, el entonces juez Percy Gómez Benavides querelló a la magistrada Sandra Lazo de la Vega. La reacción de Gómez habría sido una repuesta a la demanda judicial que inició Lazo de la Vega en su contra. En 2016, Sandra Lazo de la Vega Velarde querelló a

ARCHIVO. Juez Orestes Ramos Olanda dispuso el sobreseimiento de la

ABANDONÓ. Sin muchos argumentos, Percy Gómez se retiró de audiencia

querella en contra de la magistrada Sandra Lazo de la Vega.

judicial.

Gómez Benavides porque la llamó menopáusica, también profirió frases ofensivas sugiriendo que llegó al cargo “entregando cuerpo y alma”. No contento con ello, sostuvo que las personas que no tienen hijos son de carácter insensible, a veces agresivo e intolerante. Lazo de la Vega no tiene hijos. Estos epítetos poco afortunados quedaron plasmados en los escritos que firmó Gómez y fueron entregados a varias instancias judiciales. Sus comentarios son de conocimiento de los litigantes, trabajadores judiciales, servidores de la Fiscalía y de los medios de comunicación. Cuando Lazo de la Vega se decidió por querellar al entonces juez, él hizo lo mismo argu-

mentando que fue difamado por su colega Lazo de la Vega. El 26 de este mes, después de varias sesiones frustradas, finalmente se logró instalar la audiencia. El primero en dejar constancia de ello fue el magistrado Orestes Ramos Olanda, quien no pudo terminar de indicar el número de proceso que se ventilaría en esa sesión cuando el abogado Alberto Núñez Borja interrumpió para solicitar una cuestión previa antes del inicio de la audiencia para señalar que el juez a cargo del 4to Juzgado Unipersonal, Orestes Ramos Olanda, no le genera confianza puesto que tiene la condición de juez supernumerario, quien no le ofrece las garantías de una correcta tutela jurisdiccional. En

buena cuenta, no confía en su independencia puesto que no es juez titular y puede ser sujeto a alguna presión. Después de escuchar a Núñez Borja, el magistrado sostuvo que primero debía instalar la audiencia puesto que no sabía quién se había dirigido a él ni mucho menos quiénes estaban en la sala de audiencias. Luego de dar sus generales de ley, Núñez volvió a la carga, repitió lo antes dicho e indicó que todo lo sustentado estaba en un escrito que fue entregado por mesa de partes, horas antes de esa audiencia. Ramos Olanda señaló que iba a pedir que ese escrito sea impreso para que pueda leerlo o en su defecto solicitaría a mesa de partes de la Corte

Superior de Justicia de Arequipa que le entreguen ese documento inmediatamente. El juez Orestes estaba hablando cuando Núñez y Gómez se pararon y salieron de la sala de audiencias. Esta no es la primera vez que Gómez utiliza el argumento de cuestionar la idoneidad de los jueces, ya lo hizo antes cuando tenía la calidad de querellado en el proceso que Lazo de la Vega inició en su contra. Él argumentaba que al tener el rango de juez superior debía ser procesado por un juez supremo, en sinnúmero de oportunidades le señalaron que eso solamente ocurría cuando el juez era procesado por delitos de función y que la difamación no está considerado como un delito de función por lo que debía ser procesado como un ciudadano cualquiera. En su recurso de casación, usó un argumento similar con el que pretendía conseguir se anule la sentencia en su contra por difamar a Lazo de la Vega. En esa oportunidad le respondieron que por falta de argumentos sólidos su pedido era archivado. Lo que parece no haberse dado cuenta Gómez es que al momento de abandonar sin mayor sustento la sala de audiencias, la querella iniciada por él quedaba inmediatamente archivada según lo previsto en el Código Procesal Penal.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 30 de setiembre de 2019

Lunes, 30 de setiembre de 2019

INFORME 5

Sunedu: Licenciamiento Necesidad de vivienda solucionada con proyecto acaba a fin de este año Solo hasta el 7 de octubre se realizará venta de lotes en “Ciudad Salaverry”.

Foto: difusión

E

l Consorcio “Programa de Vivienda Ciudad Salaverry” es una iniciativa privada, alternativa a las formas de crecimiento urbano de la ciudad, que desde 1960 nació con el único propósito de aminorar costos y desarrollar economía de escala y ganar tiempo para gozar de una vivienda completa, con todos los servicios básicos para los inversores en este proyecto; es una persona jurídica de derecho privado y fue constituida con el objetivo de adquirir los terrenos del Ejército Peruano, del predio denominado Parcela B, de 181 hectáreas, 4541.58 m2 con Partida 11140665, ubicado entre los distritos de Mariano Melgar y Miraflores y, efectivamente, contra todo pronóstico logró adquirir estos terrenos mediante subasta pública Nro. 001-2019EP/CE del Ejército Peruano, el pasado 28 de mayo de 2019. Luego de tres años de gestión, se logró la viabilidad del proyecto a través de la Resolución N° 696 – 2018, de la Comandancia General del Ejército Peruano, con lo que quedó expedita la licitación pública especial para la compra del

MAL DE ALZHEIMER. Aparece a partir de los 60 años.

terreno, siendo el Consorcio el que ganó la licitación con el ofrecimiento realizado de 60 millones de soles, el pasado 2 de agosto. En las oficinas de Información del Ejército Peruano lograron pagar la suma de 39 millones de soles, quedando un saldo de pago de 21 millones, que se cancelarán en el presente mes, El gerente general, Antonio Zavala Vega, asesor legal y creador, junto a su Directorio, indicó que se puso a la venta en una primera etapa mil lotes de 150 m2 a 36 mil soles, logrando el objetivo trazado y superando la expectativa del consorcio por la fuerte demanda. En una segunda etapa, que concluye el 7 de octubre, se viene ofertando otros mil lotes de 120 m2a 28 mil soles, según dio a conocer, ya se habría superado el 85% de ventas y que

en estos últimos días se debe de lograr las metas trazadas. La personas interesadas en este ambicioso proyecto pueden inscribirse en su única oficina, ubicada en la avenida San Martín N° 502 – Miraflores (frente a la comisaría), solo deben llenar los formularios de inscripción, posteriormente realizar el pago al contado y firmar un contrato compromisorio de compraventa de un lote urbano y asumir el compromiso del pago de la habilitación urbana, que consiste en la instalación de los servicios de agua, desagüe, luz, pistas y vereda. Es decir, después de tres años podríamos verificar el nacimiento de una nueva ciudad, satélite, moderna, ecológica y agradable para vivir, dijo el gerente del proyecto. Según Zavala Vega, los trámites a realizar ante las dife-

rentes dependencias públicas les tomará por lo menos un año; sin embargo, confía en que estas puedan desarrollarse en un menor tiempo, lo que permitiría que a mediados del año 2021, los propietarios de cada lote podrían comenzar la construcción de sus casas. REUNIÓN CON IMPLA

Directivos del consorcio sostuvieron una importante reunión con funcionarios del Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (Impla) de la Municipalidad Provincial, con el fin de obtener orientación y continuar con los trámites y gestiones para seguir con el proyecto de vivienda “Ciudad Salaverry” que se tiene programado. En la cita, el gerente del consorcio señaló que los terrenos adquiridos por su repre-

sentada fueron demandados por autoridades regionales, provinciales, distritales y más de 28 asociaciones de vivienda desde el año 2007 con la dación de la Ley 29006. Además, el proyecto “Programa de Vivienda Ciudad Salaverry” fue aprobado por O.M. N° 886 -2014 del 23 de octubre del 2014 y declarado de interés regional mediante Acuerdo Regional N° 040 del año 2010. A su turno, el gerente del Impla, Gustavo Delgado Alvarado, manifestó que el consorcio deberá de presentar los instrumentos técnicos administrativos necesarios, para que la institución pueda brindar orientación de los procedimientos a seguir y hacer realidad el proyecto de vivienda. “La Municipalidad Provincial de Arequipa está encargada de la planificación del uso del suelo. Conociendo la magnitud del proyecto, el consorcio debe presentar la documentación que nos permita actuar como ente técnico regulador”, señaló. ÚLTIMAS INVERSIONES Y PREVENTAS

Teniendo que cumplir el cronograma de pagos al Ejército Peruano, el gerente indicó que aun cuando se tiene más de 1500 lotes disponibles, solo se puso a la preventa los lotes antes mencionados y que procederán al cierre de las ventas promocionales de los lotes de 150 m2 a S/ 36,000 en la zona de las Casuarinas y los lotes de 120 m2 a S/28,000 en la Zona Residencial, hasta el día 7 de octubre del presente.

A nivel nacional, 47 casas superiores de estudios faltan licenciarse. En Arequipa son 4. Miles de alumnos están preocupados por su futuro.

C

uarenta y siete universidades públicas y privadas están en carrera para lograr el licenciamiento institucional de la Sunedu, lo cual les permitirá seguir funcionando; de lo contrario, tendrán que cerrar próximamente. De acuerdo con información de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la mayoría de las 47 universidades bajo evaluación son de gestión privada y solo 9 de gestión pública. El grueso de universidades evaluadas (33) se encuentra en la etapa de Plan

A la fecha, la Sunedu ha otorgado el licenciamiento institucional a 80 universidades públicas y privadas y ha denegado la licencia a otras 17 casas superiores de estudio.

de Adecuación Requerido, lo que significa que en un principio no lograron demostrar que cumplen las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), por lo que Sunedu les requirió un plan para subsanar las observaciones.

Foto: Andina

EL LICENCIAMIENTO

El licenciamiento institucional tiene diferentes etapas: revisión documentaria, verificación presencial, plan de adecuación requerido, plan de adecuación aprobado y licenciamiento o denegatoria. En la primera, Sunedu revisa la documentación entregada por la universidad, en la cual sustenta que cumple las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) y luego emite un informe con los resultados. Si el informe es favorable, se inicia la verificación presencial, que es la constatación del cumplimiento de las CBC en la sede principal y las filiales. El informe de lo encontrado se remite al Consejo Directivo de la Sunedu. Si la casa de estudios no logra demostrar que cumple las CBC, deberá presentar un Plan de Adecuación Requerido, en el que detallará las actividades, cronograma y presupuesto que le permita resolver las observaciones de la Sunedu y alcanzar el cumplimiento de las CBC. Cuando el Consejo Directivo de la Sunedu aprueba el documento, se llama

HASTA FIN DE AÑO. Sunedu advierte que podría cerrar próximamente a 47 universidades.

Plan de Adecuación Aprobado. Allí entonces se detallarán las acciones que ejecutará la universidad para cumplir con las CBC. Concluida la etapa anterior, el Consejo Directivo definirá finalmente si aprueba o deniega la Licencia Institucional de Funcionamiento. En caso de denegatoria, la universidad deberá iniciar un proceso de cese de sus actividades, que durará como máximo dos años. En agosto último, el titular de la Sunedu, Martín Benavides, aseguró que el proceso de licenciamiento de todas las universidades públicas y privadas del país concluirá este año. Sostuvo que la institución tiene la expectativa de cumplir con los plazos establecidos y que hace todo lo que está bajo su control para alcan-

zar dicho objetivo. “Esta es una relación de a dos. Eso depende también de que las universidades reaccionen a tiempo. Pero, por el momento, yo le puedo decir que estamos todavía confiados en que lo vamos a lograr”, aseveró en aquella oportunidad. EN AREQUIPA

Cuatro universidades privadas de Arequipa se encuentran en la lista de las 47, las cuales tendrán que culminar con el proceso, de lo contrario deberán dejar de operar, según lo indicaron voceros de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) Las entidades de educación superior locales que aún no tienen licenciamiento son la Escuela de

A fin de año culmina proceso. Universidades están en carrera contra el reloj para alcanzar el licenciamiento, dado que a fin de año acaba este proceso, según informó Sunedu”. Posgrado “San Francisco Xavier Escuela de Negocios S.A.C.”, la Universidad Privada Autónoma del Sur S.A.C., Universidad Ciencias de la Salud S.A.C. y la Universidad Autónoma San Francisco S.A.C.


semanariovistalibre

Lunes, 30 de setiembre de 2019

INFORME 7

Marco Zegarra no advirtió de informalidad de clínica Lipozone SUSALUD detectó malas condiciones de establecimiento y suspendió el centro quirúrgico, aun así médico siguió operando. Paciente T.L.P.Y. fue intervenida en ese local que está al margen de la ley.

Foto: Andina

Son muchas las mujeres que acudieron a Lipozone para operarse y mejorar su apariencia”.

En uno de los informes solicitados por el comité se explica que T.L.P.Y. no volverá a tener sus glúteos sin cicatrices. “Los daños permanentes en ambas pacientes (M.R.L.A. y T.L.P.Y.) son evidentes, en ambos eventos se sometió a las PACIENTES AFECTADAS. Marisol Mercado es una de las mujeres que ha denunciado a médico Marco Zegarra. Ella participó en la marcha #NiUnaMenos, junto a T.L.P.Y. pacientes a intervencioPor: Erika Romero Díaz y que no estaba registrada de la UPSS Centro Quirúr- la intervención quirúrgica nes quirúrgicas electivas en el RENIPRESS por lo que gico de Lipozone, entre estaba sin licencia, que in- en un ambiente que por n noviembre de 2017 no estaba autorizada para otras medidas, esto por- cumplía las normativa sa- su falta de equipamiento, la Municipalidad Dis- funcionar en el quinto piso que detectó varias irregu- nitaria, que era dificultoso calidad y seguridad está trital de Yanahuara del edificio Nasya II (Yana- laridades. Una de ellas es trasladarlas del quinto piso calificado de alto riesgo”, entregó un reconocimiento huara). que en el coche de paro hasta la calle si ocurría un se lee en la resolución de al médico Marco Zegarra Son muchas las mujeres se hallaron los tubos endo- incidente que pusiera en sanción. Otro detalle que llama Alarcón por su destacada que acudieron a Lipozone traqueales vencidos en el peligro su vida. Por todos labor con excelencia profe- para operarse y mejorar su 2015, medicamentos en el estos considerandos, el la atención es dónde essional. Ese documento está apariencia. T.L.P.Y. es una mismo estado; es decir, no riesgo en la operación se tán los informes anexados anexado al expediente que de ellas. Ella se sometió a se preocuparon de revisar incrementaba. en la historia clínica de los está en manos del Comité un implante de glúteos, la el instrumental del coche tratamientos dados a la pade Asuntos Contenciosos y operación resultó un de- de paro útil cuando el pa- UNA VIDA MARCADA ciente en esos 4 meses que En su declaración,T.L.P.Y. estuvo internada en uno de Procedimientos Disciplina- sastre. La joven mujer de- ciente que es operado prerios del Consejo Regional nunció este hecho en mayo senta alguna complicación contó que la operación no los ambientes alquilados V del Colegio Médico del del año pasado. que pudiera poner en ries- salió como se esperaba, los por Zegarra. puntos de sutura no cerraPerú. El alcalde en ese enZegarra tuvo la oportu- go su vida. Son muchas las muEl 6 de julio de ese mis- ban y acudió donde Zega- jeres que acudieron a la tonces era Elvis Delgado nidad de defenderse pero Bacigalupi, seguramente sus argumentos no le ayu- mo año, Zegarra programó rra, quien la internó en su clínica Lipozone, de prodesconocía que Zegarra es daron de mucho, más bien la intervención de T.L.P.Y. clínica. La joven estuvo ahí piedad de Marco Zegael propietario de Lipozone, revelaron la informalidad En la resolución que im- durante 4 meses porque se- rra Alarcón, quien ha sido establecimiento que tenía en la que trabaja. pone la sanción de expul- gún él la paciente tenía pro- expulsado por haber vullicencia como consultorio Por ejemplo, desde el 3 sión se lee que el médico blemas personales, además nerado doce artículos del pero en la realidad era una de julio de 2017 SUSALUD no informó a las pacientes evidenció asuntos relacio- Código de Ética y Deonclínica donde se realizaban dispuso la suspensión tem- (M.R.L.A. y T.L.P.Y.) que el nados a la vida privada de tología del Colegio Médico del Perú. intervenciones quirúrgicas poral del funcionamiento lugar donde se realizaba la paciente.

E



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 30 de setiembre de 2019

Sancionarían a bancos que no cumplan acuerdos Nuevo Acuerdo Ético aprobado por Asbanc.

Foto: Andina

El acuerdo contempla la obligación de poner en práctica 29 acciones específicas, posibles de monitorear, tales como las relativas a transparencia de la información y trato no discriminatorio a los clientes”.

L

a Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) aprobó un nuevo Acuerdo Ético que constituirá la guía para que sus empresas asociadas fortalezcan la conducta ética ante el público, sus trabajadores y la sociedad. El documento fue firmado por los gerentes generales de los 15 bancos asociados al gremio. Este acuerdo es una iniciativa de autorregulación con la que los bancos se comprometen más allá de sus obligaciones legales y cuya supervisión estará a cargo del renovado Gobierno de Asuntos Éticos, conformado por una Secretaría Técnica y un Consejo. Los bancos que no cumplan este compromiso podrán ser sancionados incluso con la suspensión gremial. “Queremos enviar un mensaje claro a los ciudadanos y a los clientes del

Este Acuerdo Ético tiene también un reglamento, porque sabemos que todos estos mecanismos de cumplimiento y control siempre podrán mejorarse y es nuestra voluntad hacerlo, explicó Naranjo.

BANCOS REGULADOS. Asbanc aprobó Acuerdo Ético que será la guía para las empresas asociadas.

sistema financiero: el sector bancario peruano es un sector ético y asumen siete compromisos concretos que son garantía de una buena conducta”, dijo Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos. Los siete compromisos del Acuerdo Ético de la Asociación de Bancos son: 1. Con los usuarios. 2. Con la sociedad. 3. Con la seguridad y manejo responsable de la información. 4. Con el buen gobierno corporativo. 5. Con la igualdad de género. 6. Con la integridad y el funcionamiento del mercado. 7. Contra la corrupción,

el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y el crimen organizado. Dentro de estos siete compromisos, el acuerdo contempla la obligación de poner en práctica 29 acciones específicas, posibles de monitorear, tales como las relativas a transparencia de la información y trato no discriminatorio a los clientes, promoción de prácticas ecoamigables, neutralidad política y protección de los datos personales. También la eliminación de los conflictos de intereses, erradicación de publicidad o comunicación que refuerce estereotipos de género, respeto a la competencia y detección

pero en el mismo periodo del 2019 el incremento fue de 8.2%, según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca). Casi la mitad de la cartera de la banca privada corresponde al segmento comercial y productivo; es decir, está dirigido a los negocios. De ahí que uno de los factores que explica la desaceleración del crédito es que la economía del país está estancada, dice Hanns Soledispa, director de Exponential Research. Las empresas no están invirtiendo en expanCIFRAS sión de sus plantas y de su El crecimiento del cré- producción, no se endeudito otorgado por la banca dan porque son más cauprivada perdió fuerza. En- tas porque la economía no tre enero y junio del 2018 crece, según un diario de el crédito creció un 15.7%, circulación nacional. de prácticas anticompetitivas y colaboración con las autoridades para poner al descubierto hechos de corrupción y otras actividades ilícitas. Indica que cuando se tome conocimiento de alguna denuncia o por actuaciones de oficio de la Secretaría Técnica del Comité Estratégico de Ética, se abrirán los procesos internos de investigación que corresponda, que finalmente serán sancionados por el Consejo de Ética.

Lunes, 30 de setiembre de 2019

CULTURAL 11

E l abc de Derrida D Por: Katherine Medina Rondón

errida es el filósofo más famoso de los últimos cincuenta años, incluso mayor que Sartre, ya que ha replanteado todo lo que pensábamos certero, haciéndonos ver que vivíamos en ilusiones absolutas. Sin embargo, hay cosas curiosas, como el hecho de que nunca pudo acceder al grado de profesor de universidad en Francia a pesar de la admiración que recibió. Su filosofía se puede resumir en una sola frase: “El sueño de la filosofía no se cumple”, ya que los filósofos se olvidaron de un pequeño detalle y este pequeño granito de arena es que la filosofía se escribe. Derrida, por tanto, intenta reintroducir el concepto de escritura, así como Aristóteles al concepto de potencia. El concepto de escritura tiene un papel fundamental porque es el concepto que marca la diferencia entre la prehistoria y la historia, así es como un pueblo que no tiene escritura no tiene cultura. Toda la civilización occidental se fundamenta sobre dos personas que no escribían, Sócrates y Cristo porque delegaban esta actividad secundaria a otras personas. Y porque no escribían, ellos hacían una actividad más noble: hablar. Y Derrida cuestiona esto afirmando que todos, a su manera, escriben.

Lo que de inmediato se da cuenta Derrida es que casi todos los filósofos tienen una actitud ambivalente cada que se refieren a la escritura, identificada en un mito platónico “El Fedro”, donde nos cuenta cómo surge la escritura en Egipto; allí, Tot fue a ver a su rey Thamus diciéndole que inventó la escritura, añadien-

Foto: next.liberation.fr

do que salvará a la cultura egipcia; sin embargo, el rey le responde que su invento es magnífico pero que a su vez es un peligro mortal. En su artículo la farmacia de Platón, se da cuenta que cuando el rey habla de la escritura utiliza la palabra fármaco en griego, la cual significa a la vez cura, pero también veneno y Derri-

da es el primero en darse cuenta de eso. ¿Pero por qué es la escritura cura y veneno? La escritura es lo que le permite al ser humano sobrevivir; es decir, una cultura que produce textos conserva su memoria por lo que la memoria de una cultura está en sus libros, pero por otro lado a nivel subjetivo mientras más podemos escribir menos necesitamos memorizar cosas, mientras más escribimos más perdemos memoria, más liberamos el cerebro humano de memorizar cosas. Es interesante porque cuando Derrida analiza esto opone escritura y memoria, memoria viva y memoria muerta (libros) y esta idea de que los libros son cadáveres se presenta en todas las culturas. Entonces los libros son las memorias muertas de las culturas, podemos parasitarlos, violentarlos y prostituirlos. La oposición de voz y escritura se hace también por el sentido que yo puedo violar, puedo hacer decir lo que yo quiera, al contrario, la voz se defiende sola, argumentando a su favor. Y cómo distinguir la buena literatura de la mala literatura, tal como si la filosofía se diera de esa manera. Derrida dice que aquello es imposible, ya que la escritura es la que nos impone hacer eso, por tanto, los filósofos siempre se encerraron

en ese error olvidando que ellos mismos escribían. Derrida nos hace pensar que al comienzo estaba la escritura, una escritura originaria. Muchos piensan que primero hablamos y después escribimos, que primero descubrimos la voz y luego pasamos a la escritura, porque pensamos que la escritura es la comunicación en la ausencia y la voz en la presencia. La deconstrucción comienza al decir que no hay menos ausencia en la voz que en la escritura. No invertimos la jerarquía, la anulamos. El verdadero modelo de la comunicación es la escritura porque toda comunicación se hace en la ausencia, ya que nunca nadie está completamente presente a sí mismo, porque quien habla no es solamente uno, es la cultura, la familia, etc. Todos los filósofos escriben contra algo y Derrida lo hace contra lo que él llama “la metafísica de la presencia” diciendo que es una ilusión una fantasía de la presencia, un deseo religioso metafísico y sexual. Los filósofos buscan alcanzar algo puro, originario o virgen, de lo absoluto, sin embargo, Derrida cuestiona esta posibilidad. Tal vez la filosofía derridiana sea puramente estética, pensando en que nadie puede crear sin interpretar, ni interpretar sin crear.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 30 de setiembre de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carlos Valenzuela

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Teléfonos: 215452 Nº 2010 - 15422 Celular : 95 5636485 Es una publicación del Grupo VistaLibre S.A.C.

Lunes, 30 de setiembre de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Alternativas para Vizcarra El viernes último, el presidente Martín Vizcarra anunció que presentará una cuestión de confianza al Congreso para cambiar la modalidad de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC), lo cual ha generado diversas opiniones. En un mensaje a la Nación sostuvo que para su gobierno es prioritario cumplir con los estándares constitucionales que garanticen la plena independencia y autonomía de una institución de tanta importancia como es el Tribunal Constitucional. Mientras tanto, el Congreso anunció que el lunes 30 se procederá a la elección de los miembros del TC. El analista político Fernando Tuesta señaló que es posible que el presidente presente un proyecto de reforma constitucional para modificar la modalidad la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC). Es probable que el Poder Ejecutivo pida cuestión de confianza por una reforma constitucional de los artículos sobre la elección de los miembros del TC incluidos en la Constitución Política. Tuesta mencionó que el mandatario habló de cambiar las reglas de elección en el órgano constitucional y estas figuran en la Carta Magna. “Las reglas de elección están en la Constitución, entonces lo que podría hacer es presentar un proyecto de ley de reforma constitucional de los artículos que tienen que ver con la elección de los miembros del TC”, indicó. La cuestión de confianza es muy discrecional como lo ha señalado el propio TC. No obstante, precisó que ser discrecional no significa que sea ilimitado absoluto. Asimismo, el constitucionalista Raúl Ferrero Costa considera que por tratarse de una política de Estado, el presidente de la República puede interesarse en que la elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC) se realice de la forma correcta. Es decir, Vizcarra puede interesarse en que la elección del TC se lleve con todas las reglas y las garantías de independencia. Ferrero Costa calificó como muy seria la denuncia sobre un supuesto ofrecimiento hecho a la magistrada Marianella Ledesma para quedarse en el Tribunal a cambio de un voto favorable en el habeas corpus para la libertad de Keiko Fujimori.

Laley.pe

Martín Vizcarra anuncia cuestión de confianza para cambiar reglas de elección en el TC El presidente de la República Martín Vizcarra anunció, mediante un mensaje a la Nación, que presentará una cuestión de confianza para que se cambien las reglas de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. Pedido formal se presentará este lunes 30 de setiembre, el mismo día que el Congreso ha convocado a un pleno para nombrar a seis nuevos integrantes del Colegiado Constitucional. En su alocución, Vizcarra señaló que “Hoy, mostrando firme respeto a la Constitución Política del Perú y en cumplimiento a las facultades que se me otorga en mi calidad de presidente de la República, mi gobierno ha decidido plantear cuestión de confianza al Congreso de la República para cambiar las reglas de la elección de los miembros del Tribunal Constitucional”. Igualmente, refirió que “El TC es el máximo órgano que vela por el cumplimiento de la Constitución y el respeto de derechos fundamentales. El país requiere que sus magistrados gocen de intachable trayectoria ética. Por ello, el proceso de elección debe ser plural, público y transparente”. Además, anotó que “Para mi gobierno es prioritario cumplir con los estándares constitucionales que garanticen la plena independencia y autonomía de una institución de tanta importancia como lo es el TC”. Del mismo modo, afirmó que, pese a que el Congreso debe garantizar que los candidatos tengan idoneidad para el cargo, “la mayoría parlamentaria, haciendo oídos sordos, convocó a una sesión del pleno para el lunes 30 de setiembre a fin de designar a magistrados que respondan a sus intereses”. Por otro lado, al inicio de su mensaje, el presidente cuestionó el rechazo del proyecto de adelanto de elecciones, efectuado el jueves por la Comisión de Constitución del Parlamento.

“La mayoría parlamentaria y sus aliados, sin escuchar el clamor ciudadano, manejaron a su conveniencia el debate de la propuesta, sin mayor ánimo de llevar a cabo un debate real que recoja las diversas posiciones sobre el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo. Elaboraron de manera apresurada un dictamen e impusieron sus votos para archivar el proyecto, sin permitir siquiera su discusión en el pleno”, aseveró Martín Vizcarra. Luego añadió que “El Congreso está nuevamente de espalda al país; este hecho se suma al intento de este mismo sector de querer tomar el control del Tribunal Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución; con increíble celeridad lo hicieron sin considerar que varios de los candidatos tienen vínculos con personajes investigados por corrupción”, afirmó. Cabe señalar que el presidente de la República, desde las 8 de la mañana, se encontraba en el Palacio de Gobierno en sesión extraordinaria del Consejo de Ministros. Fue hasta la 1:15 p.m. que apareció en cámaras para leer el mensaje a la Nación. Foto: Andina

¿Padeces fatiga crónica?

L

os mecanismos patológicos del síndrome de fatiga crónica no se conocen exactamente. Los síntomas más frecuentes son fatiga, mala memoria reciente y dolores musculares. El estrés psíquico participa causalmente en el síndrome de fatiga crónica (CFS, por sus siglas en inglés). La mayoría de los científicos y médicos opinan que el estrés psíquico y físico juega un papel importante en la patofisiología del CFS. La mayoría de los afectados considera al estrés o una combinación de estrés e infecciones como causa de su enfermedad. Y, verdaderamente, la tolerancia al estrés es reducida claramente en la fatiga crónica, y el estrés empeora los síntomas de un modo demostrable. La vitamina C es un cofactor de muchos pasos biosintéticos que son decisivos para la regulación del estrés y la función nerviosa (glucocorticoides, neurotransmisores, péptidos neuroendocrinos). Muchos animales

capaces de la autosíntesis de vitamina C reaccionan bajo estrés con una síntesis aumentada de vitamina C. Bajo condiciones psicológicas de estrés, la administración de vitamina C en la gama de varios gramos como megadosis, mejora la respuesta subjetiva al estrés y causa una recuperación más rápida de la concentración de cortisol en la sangre (Brody, Preut et al. 2002). El estrés oxidativo como una condición patógena provocada por el incremento de radicales libres en nuestros tejidos, empeora los síntomas del síndrome de fatiga crónica (CFS) El estrés psíquico y el oxidativo están estrechamente relacionados entre sí e interactúan considerablemente con la disposición de reacción de los sistemas inmune y nervioso. El estrés psíquico es acompañado por procesos pro-oxidativos y en los pasados años se tuvieron cada vez más indicios de que el estrés oxidativo ejerce una influencia sobre el curso de la enfermedad de CFS.

Las tomografías por resonancia magnética nuclear de los músculos y del cerebro mostraron alteraciones pronunciadas de la estructura, que tienen su origen probablemente en el estrés oxidativo. Así, las combinaciones reactivas de oxígeno (radicales libres) y nitrógeno causan una oxidación proteica intensificada en la fatiga cróni-

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

ca, reducen la capacidad de movimiento y participan en la hiperalgesia. Los marcadores elevados del estrés oxidativo y una capacidad antioxidativa reducida están en correlación con el grado de los síntomas (cansancio, disfunción muscular, dolores, trastornos del sueño y cognitivos) (Richards, Roberts et al. 2000) (Vecchiet, Cipollone et al. Foto: elsalvador.com

2003). El estrés oxidativo inducido por el movimiento en los pacientes con fatiga crónica, se inicia más pronto en comparación con las personas de control y dura mucho más, además va acompañado de alteraciones de la excitación de las membranas musculares. MAYOR DEMANDA DE ANTIOXIDANTE

Los científicos esperan mucho de la inclusión de sustancias nutritivas antioxidantes en el régimen terapéutico del Síndrome de Fatiga Crónica, especialmente respecto a los síntomas musculares (hiperalgesia). Los estudios hechos en animales confirman ya el beneficio terapéutico de antioxidantes (especialmente en combinación con hipérico) en el tratamiento de Síndrome de Fatiga Crónica. La vitamina C es el único antioxidante en el plasma que puede proteger los lípidos completamente de las alteraciones oxidativas, debido a su gran potencial antioxidativo intra y extracelular (Jammes, Steinberg et al. 2005).


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 30 de setiembre de 2019

Destacada participación de Notaría Caballero

Los equipos sénior y máster de la Notaría Caballero lograron una importante participación en el campeo-

nato del Colegio de Abogados Orabunt Causas Mellius 2019. En la categoría Máster, lograron el subcampeonato

en fútbol ocho. En la categoría sénior consiguieron el tercer puesto en la disciplina de fulbito. Los dos equipos

El notario Hugo Julio Caballero Laura recibe los trofeos de Walter Meza Ayala, Fernando Díaz Bravo, Luciano Álvarez Ordóñez, Hugo Pacheco Miranda y Segundo Vega Sarmiento.

Trabajadores ediles la hicieron linda en fulbito

SITRAMUN en categoría mayores y Policía Municipal en menores se llevaron título 2019. Los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa mostraron sus condiciones para el deporte y tras intensas jornadas pudieron conocer a los campeones 2019 de los juegos deportivos del presente año en fulbito mayores, menores y damas, así como en vóley mixto. La actividad deportiva de los servidores ediles tuvo como escenario las instalaciones del

complejo deportivo SOMA de Selva Alegre, propiedad del Sindicato de Obreros del Municipio arequipeño, donde los protagonistas se enfrascaron en intensa lucha para conocer a los monarcas del presente año. El plato de fondo, en fulbito mayores, tuvo como protagonistas al conjunto de Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa (SITRAMUN) y Serenazgo.

estuvieron bajo la dirección técnica de Hugo Pacheco Miranda, quien a la vez es el delegado. El premio al goleador máster del campeonato lo obtuvo Walter Meza Ayala. En la misma categoría, Luis Valdivieso Castro fue premiado como el arquero menos batido. Ambos de la Notaría Caballero. Por otro lado, en el campeonato de sapo, Notaría Caballero fue el campeón absoluto. Premio que fue ganado por los doctores Juan Villafuerte y Fernando Díaz. Cabe destacar que es la primera vez que la Notaría Caballero participa en el campeonato del Colegio de SITRAMUN se alzó con el título tras ganar 2-0. Destacaron en el flamante campeón el goleador Víctor Hugo Sanz, así como James Vargas García, quien mostró que aún le queda la calidad de sus años mozos. También tuvo buen desempeño Alejandro Aubert, padre del jugador profesional Edson Aubert Cervantes.

Walter Meza Ayala recibe la felicitación del notario Hugo Caballero por ser el goleador del campeonato.

Abogados. En las dos categorías, sénior y máster, han conseguido trofeos y prometen para el próximo año continuar sumando triunfos. En la categoría sénior participaron diez equipos; y en máster, once. LOS CAMPEONES EN MAYORES

Los jugadores que hicieron posible la obtención del cetro para el conjunto de SITRAMUN son Alejandro Aubert, Víctor Sanz, James Vargas, Job Delgado, Luis Ramos, Daniel Ramos, Pablo Chura, Johny Bautista y Héctor Valencia. POLICÍA MUNICIPAL EN MENORES

En el preliminar de la gran final, el elenco de Policía Municipal se quedó con el título en la categoría menores del fulbito, tras vencer, en animado partido, 5-4 a su similar de Tributaria. PARQUES Y JARDINES EN FULBITO DAMAS

Policía Municipal se llevó el cetro en fulbito categoría menores.

De igual manera, se jugó la final del fulbito damas cuyo primer lugar fue para el elenco de Parques y Jardines, que dio venció a Tributaria por 2-1.

semanariovistalibre

INFORME 15

Lunes, 30 de setiembre de 2019

Millennials quieren cambiar de trabajo

Según encuesta, esta generación evalúa dejar su empresa actual en los próximos dos años.

Foto: Andina

A esta generación le preocupa el cambio climático y más de la mitad de consultados prevé cambiar de labor en próximos 2 años”.

A

l enfrentarse a una transformación tecnológica y social continua, los millennials están desilusionados con las autoridades y pesimistas acerca del progreso económico. Así lo revela la más reciente Encuesta de Millennials de Deloitte, que entrevistó a 301 jóvenes nacidos entre 1983 y 1994, y que muestra que las principales preocupaciones de este grupo poblacional en el Perú son el crimen, la corrupción y el cambio climático. “Desde la recesión económica de hace una década hasta la Cuarta Revolución Industrial, los millennials han crecido en un momento único que impacta la conectividad, la confianza, la privacidad, la movilidad social y el trabajo”, afirma la directora global de Talento de Deloitte, Michele Parmelee. Agrega que esta incer-

MILLENNIALS. Esta generación se preocupa por el crimen, la corrupción y el cambio climático.

tidumbre se refleja en la visión que tienen los jóvenes sobre las empresas, el Gobierno y la necesidad de agentes de cambio positivos. GENERACIÓN AMBICIOSA

Si bien la encuesta muestra que esta es una generación que sigue siendo ambiciosa, dado que en el mundo más de la mitad de los consultados quiere recibir salarios altos y ser rico, el 75% de los entrevistados en el Perú dice que estima dejar su empresa actual en los próximos dos años. De hecho, 98% de los millennials en el país consideraría unirse a la economía

‘gig’, un modelo de empleo basado en trabajos cortos, ‘freelance’ y relacionados con el desarrollo de las tecnologías de información. Al respecto, la socia de Capital Humano, Alejandra D’Agostino, asegura que “como líderes empresariales, debemos continuar acogiendo los problemas que tienen que ver más con esta generación, o nos arriesgamos a perder talento, en un mercado cada vez más competitivo”, dijo. Esto, además, teniendo en cuenta que, en el caso de Perú, el 71% de los consultados está de acuerdo en que las organizaciones se enfoquen en su propia agenda, en lugar de consi-

derar aspectos que impactan a la sociedad. REDES SOCIALES

A pesar de reconocer los perjuicios de las redes sociales, en general, los encuestados apoyan la tecnología: el 71% de los millennials tiene una opinión positiva del mundo digital. Sin embargo, el 61% cree que sería más feliz si redujera el tiempo que pasa consultando sus redes y 44% afirma que le gustaría dejarlas definitivamente. MOTIVAR LOS VALORES

Las empresas tienen que trabajar duro para mejorar su reputación porque el 37% de esta generación

en el mundo ha iniciado o profundizado relaciones comerciales con las compañías debido a que creen que sus productos o servicios tienen impactos positivos en la sociedad y/o el medio ambiente, mientras que el 29% han terminado o disminuido relaciones con organizaciones que ellos perciben que tienen un impacto negativo. SU ÁNIMO

Según el monitor del estado anímico, en una escala de 0 (nada es positivo) a 100 (todo es maravilloso), los millennials en Perú registraron 49 puntos, obteniendo una calificación más alta que sus homólogos en el mundo (39). Estos resultados se basaron en su percepción sobre los siguientes temas: situación económica y política (social), coyuntura financiera personal, medio ambiente y el impacto de los líderes en la sociedad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.