Juez detenido ebrio vuelve a la Corte

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 23 de setiembre de 2019

Arequipa con menos inversiones mineras

Con una inversión de 217.6 millones de dólares entre enero a julio de este año. VistaLibre

L

as regiones de Moquegua, Ica y Junín captaron en conjunto el 50.4% de la inversión minera, que ascendió a un total de 3011 millones de dólares entre enero a julio del presente año, informó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Arequipa se ubica cuarta. En estos primeros siete meses del 2019, la región Moquegua registró una inversión minera de 621 millones de dólares, monto que significó un incremento de 123% con relación a similar periodo del 2018 cuando se reportaron 278.5 millones de dólares. En esta región donde se viene construyendo el proyecto Quellaveco, a cargo del consorcio Anglo American – Mitsubishi, se invirtieron 106.1 millones de dólares en julio último, lo que representó un crecimiento de 65.1% respecto a los 64.3 millones de dólares de julio 2018. El gremio minero energético citó que la segunda región que captó mayor inversión minera entre enero a julio fue Ica con 594.8 millones de dólares, cifra que

Foto: thumbor-prod-us-east-1.photo.aws.arc.pub CAÍDA DE 19.7%. Sufrió la región Arequipa, en comparación con 2018.

significó un incremento de 36.1% con relación a igual periodo del 2018 (436.8 millones de dólares). Solo en julio último, Ica donde se desarrolla la construcción del proyecto mina Justa por parte de la empresa Marcobre, se invirtieron 95.2 millones de dólares, implicando un crecimiento de 52.3% respecto a los 62.4 millones de dólares de similar mes del 2018. La tercera región con mayor inversión minera de enero a julio es Junín con 302.3 millones de dólares, lo que significó un aumento de 64.8% respecto a similar periodo del 2018 (183.4 millones de dólares). Esta región del centro del país recibió (solo en julio último) una inversión de 46 millones de dólares, reflejando

un aumento de 41.5% con relación a julio 2018 cuando se reportaron 32.5 millones de dólares. La mayor parte de esta inversión se dirigió a financiar la ampliación de la mina Toromocho. AREQUIPA

En el cuarto puesto se ubicó la región Arequipa, con una inversión de 217.6 millones de dólares entre enero a julio, cifra que significó una caída de 19.7% con relación a similar periodo del 2018 (271.1 millones de dólares). Esta región del sur del Perú registró en julio último una inversión minera de 35.7 millones de dólares, cifra 3.6% menor en comparación con los 37 millones de dólares que se reportaron en igual mes del año pasado. Asimismo, en la quinta

posición se situó la región Cajamarca con una inversión de 175.3 millones de dólares de enero a julio, lo que reflejó un incremento de 1.6% respecto a similar periodo del 2018 (172.5 millones de dólares). Durante su participación en la 34 edición de la Convención Minera, el presidente de la SNMPE, Manuel Fumagalli, explicó que las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los 3011 millones de dólares entre enero a julio del presente año, cifra que representó un crecimiento de 24.5% frente a similar periodo del 2018 (2419 millones de dólares). “Si bien las inversiones mineras en general registran un crecimiento de 24.5%, sucede todo lo contrario con las inversiones en exploración, que de enero a julio reportan solo 188.2 millones de dólares, monto que revela una caída de 16.5% con relación similar periodo del 2018”, comentó. Sostuvo que es necesario alentar las inversiones en exploración minera porque esta actividad es fundamental para encontrar los yacimientos que se convertirán en las minas del futuro. “Tenemos que revertir esta situación, apenas se están invirtiendo 30 millones de dólares mensuales en exploración y no se está poniendo en valor todo el potencial geológico que tiene el país”, declaró.

CANON Y REGALÍAS

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, que estuvo de visita en Arequipa, indicó que los recursos por canon minero y regalías que se generarán este año llegarán hasta los 4900 millones de soles, los cuales serán destinados a los Gobiernos regionales y locales donde se desarrolla la minería. “Debe resaltarse que este 2019 será el cuarto año consecutivo en el que la minería ha incrementado los recursos para las regiones por canon y regalías, superando los 4900 millones de soles, los que se deben destinar principalmente a proyectos de cierre de brechas e infraestructura básica”, afirmó el titular de Energía y Minas. Ísmodes señaló que de ese monto total, 750 millones de soles corresponden a Arequipa, con lo cual es la segunda región en recibir mayores ingresos de la minería, después de Áncash. “Estos 4900 millones de soles que se generarán al término de este año nos permitirá atender el financiamiento de programas, que incluyen la construcción y habilitación de colegios, postas médicas, proyectos de electrificación rural, proyectos de agua y saneamiento y comisarías”, afirmó. Asimismo, el ministro resaltó que el 2019 será el tercer año consecutivo de crecimiento en empleo directo que genera la minería.

semanariovistalibre

Lunes, 23 de setiembre de 2019

INFORME 3

Juez detenido ebrio quiere seguir administrando justicia

El magistrado Óscar Béjar Pereyra volvió a su trabajo en la Segunda Sala Laboral desde el 29 de agosto según la secretaria de Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Ángela Flores Flores.

Fotogramas: AmericaTV

A NIVEL NACIONAL. Juez Óscar Béjar protagonizó escándalo en comisaría. Su conducta fue propalada en canales capitalinos.

Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA), que aún no ha sido resuelta por la OCMA. El jefe de la ODECMA, Jhonny Cáceres Valencia, sostuvo que la investigación sigue su curso y está Por: Erika Romero Díaz dentro de los plazos. La juez superior encargada de las indagaciones es l magistrado Óscar Patricia Reymer Urquieta. Béjar Pereyra quie“El plazo para las inre seguir administrando justicia en la Sevestigaciones es de 6 megunda Sala Laboral de la ses, este se puede ampliar Corte Superior de Arequipor 30 días y otros 30 más, solo si fuera necesario. En pa. El juez superior se hizo estos casos se debe tener conocido a nivel nacional mucho cuidado para evino por las sentencias judiciales sino por golpear tar que los investigados a los efectivos policiales en caso resultaran sancioque lo detuvieron por manados puedan argumennejar ebrio y por protago- PROCESO ADMINISTRATIVO tar vulneración del derenizar un escándalo en la Mientras el proceso ju- cho de defensa y traer el Comisaría de Miraflores. dicial está en estado de proceso abajo”, sostuvo el El pasado 29 de agosto, apelación. La vía admi- magistrado. Béjar volvió a su puesto nistrativa va a paso lento, Antes de volver a sus de trabajo sin ningún pro- por lo menos en lo refe- labores, Béjar se entrevisblema, esto gracias a la rente a la medida cautelar tó con el jefe de la ODECdilación en la Oficina de propuesta por la Oficina MA, quien le habría dado

E

Control de la Magistratura (OCMA), que desde el 24 de julio no resuelve la medida cautelar propuesta por el juez sustanciador Luis Rodríguez Pantigoso. Los litigantes que lo vieron en los pasillos de la Corte Superior de Arequipa (CSJA) se sorprendieron, no pueden creer el trato especial que tiene el juez, muy diferente al que recibió Silvana Buscaglia Zapler, quien el 17 de diciembre de 2015 agredió a un policía en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y para el 20 ya estaba sentenciada. Ella no manejaba en estado de ebriedad como Béjar.

algunas recomendaciones e incluso le habría aconsejado esperar hasta que el proceso administrativo en su contra culmine. La población y los litigantes no confían en el Poder Judicial, la imagen de esta institución no es la mejor. El regreso del juez Béjar a la administración de justicia le afecta más. Es que la conducta de los magistrados debe estar por encima del ciudadano común, deben ser un ejemplo, pero el comportamiento de Béjar no lo es. “Las medidas cautelares deben ser menos centralistas, la OCMA no solo debe resolver respecto del caso del juez Béjar, sino de otros 6 jueces de esta Corte y de otras a nivel nacional. Deberían otorgarle a esta ODECMA la potestad de disponer medidas cautelares”, indicó Cáceres.

LAS LICENCIAS DEL JUEZ BÉJAR Al juez Óscar Béjar lo detuvieron el pasado 11 de julio. Él manejaba el vehículo de placa V4K-610, a uno de los policías le da un puñetazo a la altura de la nariz, a otro le dio una patada, reportaron algunos medios de comunicación. Esta conducta obligó que lo esposaran y trasladen a la comisaría de Miraflores, en donde empezó a gritar improperios. Después de ese incidente, el magistrado tramitó una licencia por salud en la CSJA, esta se hizo efectiva desde el 12 de julio al 02 de agosto. La secretaria de Presidencia de la Corte de Arequipa, Ángela Flores, señaló que también se le dio vacaciones desde el 20 al 28 de agosto y que el 29 de ese mes volvió a sus funciones. ¿Pero qué hizo Béjar entre el 3 y el 19 de agosto? Nadie lo sabe. “Si no pidió permiso, entonces se supone que estuvo en su despacho de esta Corte”, nos dijo uno de los funcionarios consultados cuya identidad la reservaremos.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 23 de setiembre de 2019

200 mil adultos con con mal de Alzheimer

Primeros síntomas son pérdida de la memoria progresiva y cambios de humor.

En personas menores de 75 años, la prevalencia es ligeramente mayor en hombres; en mayores de 75 años es mayor en las mujeres”.

Foto: nanasyamas.com

E

n el Perú más de 200 mil personas mayores de 60 años de edad tiene Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa que genera pérdida progresiva de la memoria, informó el psiquiatra Manuel Escalante, integrante del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa). El especialista refirió que el Alzheimer aparece a partir de los 60 años, pero que los primeros indicios se pueden presentar en gente más joven. Agregó que es difícil determinar quién desarrollará la enfermedad de Alzheimer debido a que se trata de una alteración compleja de causa desconocida y en la que intervienen múltiples factores como avanzada edad, herencia familiar, medioambiente, consumo de tabaco, dietas grasas, entre otros. Además, destacó que en la fase inicial de la enfermedad surgen pequeñas e

MAL DE ALZHEIMER. Aparece a partir de los 60 años.

imperceptibles pérdidas de memoria que se van haciendo más notorias con el tiempo e incapacita al afectado. Es así que estas personas tendrán problemas para realizar tareas cotidianas y simples como abotonarse la camisa, o dificultad para hablar, razonar, leer o escribir. También la persona con Alzheimer puede presentar desorientación, incluso en lugares conocidos y cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad. Según estudios científicos, existen además algunos factores de riesgo no genéticos que pueden determinar el momento en el que comienza a aparecer esta

enfermedad como: alteraciones del sistema cardiovascular, traumatismo craneoencefálico, depresión, entre otros. PREVENCIÓN

Escalante recomendó centrarse en la detección precoz de los primeros síntomas, ejercitar la memoria y la función intelectual. Además, mantener hábitos de vida saludables, seguir una dieta equilibrada baja en grasa protegerse del deterioro cognitivo, realizar actividad física, ejercitar el cerebro y disfrutar de la vida social. Dijo que es importante que la persona con Alzheimer tenga el apoyo cercano de un familiar o una persona

de su entorno, ya que el propio enfermo puede tratar de minimizar los síntomas que presenta a la hora de explicarlos. La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer y las demencias vasculares,

que constituyen el 80% del total de la población mundial, se duplica cada cinco años a partir de los 65 años hasta los 85. Esta prevalencia es variable, desde el 1% a los 60 años hasta el 32.2% a los 94 años de edad. En personas menores de 75 años, la prevalencia es ligeramente mayor en hombres; en mayores de 75 años es mayor en las mujeres. Foto: elmostrador.cl

POCO A POCO. Tendrán problemas para realizar tareas cotidianas.

Lunes, 23 de setiembre de 2019

INFORME 5

Dañan tachos de basura que costaron 32 mil soles Municipio Provincial de Arequipa adquirió 100 contenedores de acero inoxidable. Los instalaron en el Centro Histórico de la ciudad y personas de mal vivir les han arrancado la tapa e incluso se llevaron uno de los depósitos.

La idea de instalar estos artículos fue de la subgerente de Gestión Ambiental, Kelly Coaguila Villafuerte, quien trabajó en la Municipalidad de Alto Selva Alegre”. ¿INVERSIÓN AL AGUA? Municipio compra tachos y malos ciudadanos hurtan tapas.

todo el contenedor para, seguramente, dárselos a los recicladores. Por: Erika Romero Díaz La idea de instalar estos artículos fue de la subgerente de n abril de este año, la Mu- Gestión Ambiental, Kelly Coanicipalidad Provincial de guila Villafuerte, quien trabajó Arequipa (MPA) pagó en la Municipalidad de Alto a la empresa PC Galax E.I.R.L. Selva Alegre. En ese entonces, 32 mil soles por 100 tachos de Omar Candia Aguilar era el acero inoxidable. La empresa alcalde de esa comuna. El prode Darwin Smith Copara Ota- grama municipal Mi Arequipa zú entregó los depósitos en los Limpia propuso la compra de almacenes de la MPA. Antes de esos tachos. La Subgerencia se encarlas fiestas por el 479 aniversario de la ciudad, los tachos de ba- gó de realizar las cotizaciones sura estaban instalados. Ha pa- y pidió los precios ofertados sado un mes aproximadamente por las empresas PC GALAX y esos recipientes ya han sido E.I.R.L. y a Vancouver Solutions S.A.C. La primera ofreció 32 mil desmantelados. En la Plaza de Armas, a soles y la otra 35 mil. A la funcionaria Coaguila casi todos los tachos se les ha arrancado la tapa. En la esqui- le preguntamos por qué se na de la calle Puente Bologne- le ocurrió proponer la comsi con Cruz Verde se llevaron pra de tachos de basura de

E

acero inoxidable, ya que era cuestión de tiempo para que la gente de mal vivir los empiece a robar o a desmantelar como ha ocurrido. Ella nos dijo que fue para mantener el ornato del Centro Histórico. La gestión pasada compró contenedores de metal y los instaló, no estaban en mal estado solo necesitaban algo de limpieza y mantenimiento, enfatizamos. La mujer recalcó que fue por mejorar el ornato, a lo que respondidos que el objetivo no se ha cumplido puesto que los tachos lucen sucios y repletos de basura.“Los vamos a lavar y a colocarles bolsas”, dijo. De otro lado, señaló que para cuidar la propiedad pública va a trabajar en conjunto con el personal de Seguri-

dad Ciudadana. Asimismo, comentó que en una oportunidad un ciudadano detuvo a una persona arrancando la tapa de uno de los tachos, pero no llegaron a tiempo y esta escapó. “Este es un problema de inseguridad ciudadana”, concluyó. CÁMARAS NO REGISTRAN NADA

Este semanario preguntó vía telefónica al gerente de Seguridad Ciudadana, José La Rosa Pérez Biminchumo, si es que las cámaras instaladas en el Centro Histórico de la ciudad registraron el momento exacto en el que personas de mal vivir hurtan las tapas de los contenedores y si han detenido a alguien. “No puedo responderle porque no sé si usted es la persona que dice ser y nos pidió

que le llame la responsable de oficina de Imagen Institucional”, nos respondió el funcionario estatal. La oficina de Imagen nos pidió le indiquemos en qué sectores estaban los tachos dañados. Por ejemplo, en la esquina de la calle Palacio Viejo con La Merced el Municipio instaló dos tachos de acero inoxidable cuyas tapas ya han sido arrancadas. “En esa zona no hay cámara de seguridad instalada. En cuanto al tacho robado, ya fue repuesto”, nos dijo. Sobre las cámaras colocadas en la Plaza de Armas, la información se almacena de 12 a 15 días. En otras palabras, no tienen ningún registro del daño a la propiedad pública y mucho menos hay detenidos. Mientras el sistema de serenazgo sea ineficiente, los malos elementos seguirán cometiendo sus delitos en las narices de las autoridades.


semanariovistalibre

Lunes, 23 de setiembre de 2019

INFORME 7

Delincuentes venezolanos siguen ingresando al país

Al estilo mexicano, mafias de ‘coyotes’ los ayudan a cruzar la frontera.

Foto: Trome

E

l parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez denunció que por distintos puntos de la frontera con Ecuador, mafias de ‘coyotes’ vienen ayudando al ingreso ilegal a territorio peruano de delincuentes venezolanos, por lo cual exigió al Gobierno peruano desarticular a estas organizaciones de tráfico de personas y anular las rutas clandestinas que utilizan. “Alrededor de 20 bandas criminales de Venezuela, entre ellas ‘Los malditos del tren de Aragua’, conocidas por su forma tan sanguinaria de actuar, han ingresado en los últimos tiempos al país de manera ilegal. Sus integrantes entran a nuestro territorio sin pasaporte ayudados por ‘coyotes’ que les cobran de 100 dólares para arriba”, refirió Zúñiga. Indicó que los traficantes de personas utilizan para realizar sus fechorías diferentes ‘pasos’ de la frontera con Ecuador, ubicados a lo largo de Tumbes, Talara y Piura. “El Alamor, La Tina, la zona de Suyo, La Palma, Matapalo, Uña de Gato, Pocitos y Loma Saavedra son algunas de las rutas ilícitas por donde se vienen infiltrando los facine-

Foto: exitosanoticias.pe

El Estado peruano está facultado por ley para expulsar a ciudadanos extranjeros que hayan ingresado irregularmente a nuestro territorio o hayan faltado a la verdad durante sus trámites migratorios”.

DEBE EXPULSARLOS. Parlamentario Mario Zúñiga invocó al Gobierno peruano a anular rutas clandestinas.

rosos venezolanos”, agregó Zúñiga. Exhortó al Ministerio del Interior a extremar las medidas de seguridad en estos puntos, para que el país no se siga llenando de venezolanos de mal vivir que atemorizan a los peruanos con actos execrables “Desde que se empezó a exigir pasaporte a los venezolanos, las mafias de coyotes incrementaron su accionar. Antes de la medida, ingresaba de manera legal un promedio de 1000 a 1500 venezolanos por día; hoy solo entran 100 por día. Pero, sin duda, hoy muchos otros lo hacen por las rutas clandestinas, en donde no hay control migratorio, lo cual es propicio para que puedan ingresar delincuentes prontuariados”, concluyó el parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez.

VENEZOLANOS DEPORTADOS

Un grupo de más de 150 venezolanos indocumentados fueron expulsados de Perú tras haber sido interceptados por las autoridades peruanas después de que hubiesen cruzado de manera ilegal la frontera con Ecuador, anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones. Los venezolanos fueron devueltos a Ecuador con una prohibición de ingreso a territorio peruano por 15 años al haber transgredido la Ley de Extranjería. La intervención de los inspectores de Migraciones, junto a un contingente de la Policía Nacional, se realizó en la Carretera Panamericana, solo 15 kilómetros de distancia de la frontera con Ecuador. Allí revisaron las documentaciones de todos los pasaje-

ros que viajaban en vehículos colectivos rumbo al sur, la ruta que utilizan la mayoría de venezolanos para llegar a Lima o a otros países vecinos. La jefa de Migraciones en la región norteña de Tumbes, Lita Orrego, precisó que las acciones de control y fiscalización continuarán junto a la Policía Nacional en los próximos días para garantizar la seguridad interna del país. Los extranjeros, entre hombres y mujeres de distintas edades, habían vulnerado las leyes migratorias peruanas, al ocultar sus antecedentes por diversos delitos en Venezuela, por lo que se emitió para cada caso la resolución de expulsión del Perú. Para el traslado de retorno a su país, se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias, dentro del

marco legal vigente e irrestricto respeto a los derechos humanos. Cabe recordar que el ministro del Interior, Carlos Morán, garantizó que el Gobierno expulsará del territorio peruano hasta al último venezolano con antecedentes delictivos, porque constituyen una amenaza para la seguridad en el Perú. Los operativos “Migración segura 2019” continuarán, haciéndose en un esfuerzo que involucra a varios sectores del Estado, bajo el liderazgo del presidente de la República, Martín Vizcarra. El Estado peruano está facultado por ley para expulsar a ciudadanos extranjeros que hayan ingresado irregularmente a nuestro territorio o hayan faltado a la verdad durante sus trámites migratorios.



10 INFORME

Lunes, 23 de setiembre de 2019

www.vistalibre.pe

5 millones de casos de diarrea aguda al año

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los episodios de diarrea representan la segunda causa de muerte a nivel mundial con 525 mil fallecidos menores de 5 años.

Foto: salud.mapfre.es

La EDA se caracteriza por la aparición abrupta de deposiciones líquidas o semilíquidas dentro de un periodo menor a 14 días”.

de vacunación, proveemos tratamientos innovadores para combatir DIARREA AGUDA, SEGUNDA CAUSA DE MUERTE. A nivel mundial en niños menores de 5 años. el dolor y aliviar el sufride esta patología son los giene”, agrega. medad. “A pesar de ser miento. Apoyamos a larvirus como el rotavirus, Una de las principa- prevenible, la diarrea go plazo a quienes sufren capaz de multiplicarse les consecuencias de la sigue siendo la segunda de enfermedades raras y en las células; las bac- diarrea aguda es la pér- causa de muerte en ni- a los millones de persoa enfermedad terias (E. coli), que se dida de la flora intestinal. ños. Por este motivo, el nas con enfermedades diarreica aguda encuentran en muchas Para combatirla, Nolte uso de estos microorga- crónicas. Sanofi CHC (EDA) es la segun- superficies e incluso en recomienda probióticos nismos ayuda a mitigar se dedica a servir vidas da causa de mortalidad el aire; y los parásitos como Bacillus clausii, ciertas consecuencias de más saludables y plenas, en niños menores de cin- (amebas), que se alimen- para recuperar el balan- la diarrea. Sin embargo, apoyando a las personas co años a nivel mundial, tan de la persona en la ce de la flora intestinal. es recomendable asistir a través de sus desafíos “Estos probióticos lle- al médico ante la pre- en salud. pues al año se reportan cual habitan. Debido a esto, el es- gan vivos al intestino, se sencia de los síntomas”, 525 mil muertes a causa de esta enfermedad. En pecialista detalló los fac- multiplican y recuperan concluyó. el caso del Perú, anual- tores de riesgo que au- el balance de la flora inmente se registran alre- mentan la probabilidad testinal”, comentó. SANOFI Según un estudio del dedor de cinco millones de contraer esta enferEs una compañía biode casos en niños meno- medad: falta de acceso Journal of Dental Medical farmacéutica global ena agua potable, desnu- Services, el uso de pro- focada en la salud humares de cinco años. La EDA se caracteriza trición, vacunación defi- bióticos ha demostrado na. Con más de 100 mil por la aparición abrupta ciente, lactancia materna tener un efecto positivo personas en 100 países. de deposiciones líquidas insuficiente, entre otros. en: disminuir la duración Sanofi está transformano semilíquidas dentro de “El 88% de las muertes de la diarrea, frecuencia do la innovación cientíun periodo menor a 14 por diarrea son atribui- de episodios, incidencia fica con soluciones de días. El médico pediatra bles al consumo de agua de deshidratación, días atención médica en todo Klaus Nolte indica que insegura, saneamiento de hospitalización y cos- el mundo. Prevenimos Foto: 1.bp.blogspot.com las causas más comunes inadecuado y mala hi- tos asociados a la enfer- enfermedades a través

L

Lunes, 23 de setiembre de 2019

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

Planificación idiomática H

ace más de quinientos años bajo condiciones de opresión y desigualdad se produjo un contacto sociocultural entre españoles y pueblos indígenas. Bajo estas circunstancias los idiomas nativos entraron en contacto con el idioma dominante, el español, hecho que indefectiblemente generó un conflicto lingüístico que a pesar de los años prevalece en nuestra sociedad, con diversos matices. Lamentablemente, como señala Cerrón-Palomino, la lengua es una suerte de pretexto para el conflicto que tienen sus hablantes, así como sus intereses y agendas antagónicas al punto de que lenguas nativas, como el quechua se usan cada día más en el ámbito de la intimidad de los parlantes, ya que lleva estigmas de inferioridad. Todas las lenguas en el mundo encierran detrás de sí la cultura de un determinado espacio geográfico, las cuales vienen a ser vías de transmisión para asegurar la existencia de costumbres y tradiciones en las futuras generaciones; sin embargo, hay lenguas que gozan de cierto prestigio en la sociedad, y por ende son aceptadas, pero existen otras que no, como es el caso de las lenguas nativas, las cuales son rechazadas hasta por sus propios hablantes (hablamos del llamado

del quechua

“bilingüe encubierto”), buscando una lengua de mayor prestigio, llegan a concebir la suya como inferior o denigrante. En el caso de Perú, se puede hablar de manera muy clara de tres lenguas predominantes en diferentes espacios geográficos. El español goza de la mayor cantidad de hablantes, además de prestigio y aceptación social. Pero a pesar de que se hable en todo el territorio peruano, se tiene diferentes dialectos, los cuales originan la idea de pensar en cuál de los varios que hay debería de ser adecuado para reflejar el español. A causa de los diferentes dialectos que existen, se produce una “estandarización”, es decir, optar por alguno de ellos como prototípico. Si bien los habitantes de los Andes o de la zona amazónica también hablan el español, se les considera inferiores al estándar.

Foto: ytimg.com

El quechua es la segunda lengua más hablada en nuestro país, la cual se extiende por todo el Ande peruano, abarcando la mayor parte de la sierra. En esta lengua surge también la problemática del concepto de estandarización, entre los diferentes dialectos que confluyen. Esto da origen a la necesidad de plantear una normalización entre los dialectos que existen en la actualidad. El aimara es la tercera lengua más hablada en Perú, sobre todo en la parte altiplánica, entre las fronteras con Bolivia, más concretamente en el departamento de Puno y zonas aledañas. Esta tiene origen en la época incaica, al igual que el quechua, pero no trasciende como el quechua, por la razón de no ser lengua oficial de aquel imperio como es el caso del actual quechua y posteriormente del español. A pesar ello, esta lengua goza de una

cantidad de hablantes aceptable, lo cual asegura su existencia en un futuro. Al igual que el aimara, el quechua, al ser una lengua que fue transmitida vía oral generación tras generación, carece de una gramática establecida; no hay normas que orienten a una escritura óptima y real de dicha lengua. Además, recordemos que una lengua cambia al pasar el tiempo, un ejemplo claro puede ser “El Mío Cid”, que, contextualizado al día de hoy, nos hace ver una escritura arcaica. Hoy en día siguen existiendo conflictos para la estandarización del quechua, como se señaló anteriormente, por temas políticos y de identidad entre dos modelos de quechua en específico, el ayacuchano aprobado y respaldado por MINEDU debido a su adaptación a la educación y al respaldo lingüístico de diversos estudiosos, y el cusqueño, el cual cuenta con el respaldo de la academia mayor de quechua y un arraigo histórico fuerte que es difícil de roer, mas no un fácil aprestamiento para su estandarización. Otro problema que viene atravesando el quechua es que las políticas de inclusión, medios y procesos para instaurarlo en el actual sistema educativo se basan en la obligatoriedad para fines de meritocracia, cuando su base

debería originarse durante los primeros años escolares, pero no tanto desde un enfoque de obligatoriedad o imposición sino argumentado en su valoración para efectos de identidad cultural. Por tanto, un problema arraigado al desplazamiento del quechua en la actualidad es la falta de identidad cultural. A pesar de que la globalización y tecnología ha permitido mostrar al mundo las riquezas, potencialidades y patrimonio cultural con que contamos, el sentimiento de orgullo no ha partido por propia iniciativa sino porque fue valorado por otros en el exterior. Si bien es cierto, el panorama puede presentarse desalentador, sin embargo, existen iniciativas que pretenden revertir la situación en declive que atraviesa el quechua. Desde el Estado como actor, el Ministerio de Cultura promueve el dictado de talleres para aprender quechua, entre otras variedades con el fin de conocer los aspectos culturales más resaltantes de cada comunidad. Esta iniciativa se da gracias a la participación de profesores bilingües, cuyo compromiso es evidente en el cumplimiento de su tarea como educadores que esperemos pronto puedan ocupar más espacios y participación activa alrededor de nuestras comunidades rurales y urbanas.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 23 de setiembre de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carlos Valenzuela

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Teléfonos: 215452 Nº 2010 - 15422 Celular : 95 5636485 Es una publicación del Grupo VistaLibre S.A.C.

Lunes, 23 de setiembre de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

¡No más división en el país! El Perú necesita una unidad a gritos, urgente, porque en los últimos tiempos la división y los enfrentamientos se están presentando en todos los sectores. Si un país está dividido, se va a la ruina. Por ejemplo, el cardenal Pedro Barreto, obispo de Huancayo, llamó a agilizar los procesos y lograr un diálogo alturado y respetuoso por el bien del país, ante la propuesta de adelanto de elecciones planteado por el Ejecutivo al Congreso. “Jesús nos grita basta de desunión, de búsqueda de intereses de grupo. Hay que pensar en el bien de todos los peruanos y peruanas y eso debe llevarse la práctica, hay que ponerse de acuerdo por el bien del país”, afirmó. Los políticos tienen el reto de buscar el bien común de la sociedad y ellos deben recordar que no se debe usar el poder que el pueblo le da a las autoridades para beneficio personal o de grupo. Por ejemplo, la propuesta de adelanto de elecciones que plantea el Ejecutivo camina pero a paso lento, con posiciones de algunos que señalan que se deben seguir los procesos regulares. Pero ante la urgencia de la unidad del país, se debe agilizar los procesos, en diálogo alturado y respetuoso, para buscar qué es lo mejor. El Poder Ejecutivo ha dado una opinión y el Congreso debe ponerse de acuerdo, pero no como conflicto sino como un camino a seguir, por el bien del Perú. Es decir, todo proceso de reforma no es fácil, como le sucede al mismo papa Francisco en el proceso de reforma que plantea para la Iglesia, porque hay poderes políticos y económicos que lo entorpecen. En ese sentido, es indispensable que todos reflexionemos, haciendo una autocrítica sobre sus aciertos y fallas; de lo contrario, no podrá haber un diálogo. El diálogo es vital para afrontar los problemas que confronta actualmente el país y que tanto daño le están haciendo. Debemos afrontar la crisis por el bien de todos los peruanos. La división y el egoísmo de todos los sectores y a todo nivel deben quedar atrás y construir un país con paz, tranquilidad y progreso.

Laley.pe

Audios revelan amistad entre candidata al TC y César Hinostroza Carmela de Orbegoso Russell es una de las candidatas presentadas por la bancada de Fuerza Popular para integrar el Tribunal Constitucional. Hoy, luego de conocerse que el Pleno del Congreso elegirá el lunes 30 de setiembre a los nuevos magistrados constitucionales, se han difundido algunos audios que revelarían la cercanía entre Orbegoso y el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi. Así, en un audio que registra la llamada que sostuvieron ambos el 15 de enero del 2018,se escucha a Hinostroza Pariachi saludarla con un afectuoso “Hola hermanita,gusto en saludarte”,mientras que ella le responde con un “Hola, Cesitar lindo. ¿Cómo estás, hermanito?”. Luego, Orbegoso Russell, con preocupación, le consulta al exjuez supremo por su salud, debido a su ausencia durante un almuerzo. Esta es la transcripción de dicho diálogo,según reportó El Comercio: Carmela de Orbegoso Russell: Cesitar César Hinostroza: Aló, sí. Hola hermanita, gusto en saludarte COR:Hola,Cesitar lindo ¿cómo estás hermanito lindo? CH: ¿Cómo está la salud? COR: Bien, bien, bien… ¿Aló? CH: Sí. ¿Cómo está la salud? COR: Bien, gracias.Yo más bien estaba pensando en ti porque estuve con Wilfredito que me dijo que no habías ido a una comida, que estabas un poco delicado ¿o no? CH: Sí, sí, estaba un poco resfriado, sí. COR: Ah, bueno. Como dicen en la tierra ese es un mal de buen mozo. HC y COR: (risas) CH: Mas bien, te llamaba para saludarte y para preguntarte por el amigo que una vez estuvo en casa ¿cómo se llama?... El de los explosivos. COR: ¿Cuál? ¿Elisbán? Elisbán. CH: ¿Su apellido cómo es? COR: Belisario, Elisbán Belisario. CH: Ah, Belisario, él es. COR: ¿Quieres comunicarte con él? No sé si estará por acá, con el del terremoto que ha habido o no sé, porque él tiene sus estos por Nazca. Pero si quieres averiguo, averiguo si está acá para que se comunique contigo.

CH: Sí, quería hablar con él para hacerle una consulta porque te acuerdas de que allí hablamos unos temitas, quería hacer una consulta. COR: Claro, claro que sí. Además, está en deuda con nosotros con losYaipén. CH y COR: (risas) COR:Ya, a ver… CH: O si no dame su teléfono, también en todo caso para llamarle. COR:Te lo paso a tu… a tu… CH: Por mensaje. COR: Por mensaje, ya. Lo miro acá y te lo paso por mensaje. CH:Ya mamita. COR: Claro que sí, Cesitar. Un cariño grande. CH:Ya, gracias. COR: Ok, chau hermanito. Chau. CH: Gracias. En un segundo audio,registrado el mismo 15 de enero del 2018, se escucha a César Hinostroza conversando con el empresario Elisbán Belisario. Al recibir la llamada, el empresario le dice que había querido contactarlo antes para dejarle “un presente” por Navidad. Luego,el exjuez supremo le recuerda una reunión que sostuvieron en la casa de “Melita”, que se presume es el apelativo de la hoy candidata por Fuerza Popular al Tribunal Constitucional, Carmela de Orbegoso Russell. Los descargos de Orbegoso Por su parte, Carmela de Orbegoso negó cualquier relación con el exjuez supremo Hinostroza Pariachi. “¿Yo? Jamás. Eso es imposible. Es como si conociera al presidente de la República, no se me ocurriría tener jamás un audio con el presidente de la República, menos con el señor ¡Dios mío! De ninguna manera”, sostuvo. Asimismo, negó “por su honor” haber sostenido alguna conversación con Hinostroza Pariachi:“Yo no sé de quién podrá ser ese audio, de qué podrá ser. (...) hay personas que imitan muy bien para hacer daño”. Cabe señalar que en el 2009, Orbegoso Russell fue designada como vocal superior suplente de la Corte del Callao, durante la gestión del por entonces juez superior César Hinostroza.

Cómo debemos respirar

L

a Respiración y cuidado de la Salud van de la mano. La respiración es un acto natural que realizamos de manera autónoma y sin control consciente. Podemos pasar varios días sin comer, menos tiempo sin beber agua, pero no más de 3 minutos sin respirar. El tórax y el abdomen permiten tres clases de respiración: -Abdominal: esta es la respiración más natural y simple porque consigue la mayor capacidad con el mínimo esfuerzo. -Torácica: permite la contracción y dilatación de la parte media de los pulmones. La mejor posición para practicarla es sentada y contrayendo el abdomen mientras se inspira. -Respiración clavicular: no tiene ventajas, es la respiración que hacemos cuando estamos angustiados y sólo ventila la parte más alta y estrecha de los pulmones. La respiración completa incluye los tres tipos de respiración y ventila los pulmones en profundidad. Los bebés y los niños pequeños respiran bien y sin esfuerzo. Pero los adultos perdemos este patrón correcto y sano de respiración.

Abandonamos la respiración abdominal y sobreutilizamos el área torácica y los músculos pectorales y de los hombros para inhalar. Muchos somos los que respiramos mal, el estrés y la ansiedad nos hacen retener la respiración y, con ello, aumentamos el miedo y la ansiedad, por la poca toma de aire. Respirar bien es estar sanos, al absorber más oxígeno evitamos problemas como el asma, la fatiga crónica, se alivian migrañas y dolores de cabeza, mejora la circulación, además de liberar la tensión acumulada, disminuir la ansiedad y aumentar nuestra autoestima. LAS EMOCIONES

La respiración está muy relacionada con nuestro estado emocional. Una de las primeras reacciones de defensa que aprendemos de pequeños es contener la respiración en situaciones de miedo o estrés. Esto reduce la energía del cuerpo al igual que los estímulos, sufriendo menos. Cada emoción hace que respiremos de una forma diferente. Pero además, también cambia la expresión de la cara, la postura corporal y la tensión muscular. Muchas personas adultas no pueden hacer una respi-

ración abdominal profunda, la hacen torácica. Viven en alerta constante, sin poder desconectar de ese estado. Una respiración profunda y relajada, en momentos emocionales intensos, nos ayuda relajarnos. Pero también una mala dinámica respiratoria en la que el diafragma no puede bajar genera angustia. El diafragma distribuye la energía por nuestro cuerpo, ayudando a equilibrarlo. Abre o cierra nuestro canal energético consciente. Además de las emociones, la alimentación, una buena digestión y el ejercicio físico intervienen directamente en la respiración. CONSEJOS PARA RESPIRAR BIEN

He aquí unos consejos para respirar correctamente, sígalos, ya que son muy sencillos: con la cabeza recta y los hombros hacia atrás, inspire profundamente por la nariz (notará que el estómago se le hincha), aguante unos segundos la respiración. Expulse despacio el aire mientras el abdomen se contrae y vuelva a la posición inicial. Según la frecuencia de la respiración, puede lograr unos beneficios u otros. Si es rápida y rítmica nos da energía y

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

si es más pausada nos ayuda a controlar el estrés y la ansiedad o tiene beneficios en caso de problemas cardiovasculares. Se aconseja aprovechar los primeros minutos del día para oxigenarnos, podemos hacer de los ejercicios de respiración un hábito diario saludable. Nuestra salud física y mental lo notará. Las técnicas de control de la respiración nos ayudan a que aprendamos a utilizar todos los elementos que forman la respiración: los modos, procesos y estilos de respiración. Las culturas orientales desarrollaron diferentes técFoto: canvi.org

nicas de relajación muy relacionadas con el proceso de respiración. Muchas de estas culturas han trabajado a lo largo del tiempo, centrándose en la práctica consciente de los ejercicios de respiración, atribuyéndoles fines religiosos, filosóficos y curativos. Una respiración muy rápida aumenta los conflictos emocionales y si se convierte en una rutina también puede acrecentar nuestros temores. La forma de respirar correcta debe crear un equilibrio entre el oxígeno y dióxido de carbono que evite los efectos negativos.


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 23 de setiembre de 2019

Club Internacional a la etapa provincial En torneo “Creciendo con el fútbol” de LIDEFA. este resultado, el Club Internacional clasificó a la etapa provincial. CATEGORÍA SUB 08 Equipo del Club Internacional Sub 08.

El Club Internacional Arequipa es el flamante subcampeón del torneo “Creciendo con el fútbol” de LIDEFA, tras de-

rrotar a La Salle por 2 a 0. La fecha anterior había ganado 2 a 1 al EGB, que terminó por quedarse con el campeonato. Con

Los talentosos muchachos de la categoría Sub 08 del Club Internacional son: Gustavo Macedo Rodríguez, Valentino Valdeiglesias Mercado, Adriano Chacón Díaz, Raldo Ordóñez Pinto, Rodrigo Bedre-

gal Navarro, Matías Montesinos Delgado, Juan del Piero Márquez, Santiago Chávez Mena, Thiago Zegarra Farfán, Alessandro Medina Cupri, Juan del Piero Márquez (goleador), Rodrigo Bedregal Navarro (goleador) José Mayhuire Castro es el director técnico del equipo de la Categoría Sub 08 del Club Internacional Arequipa.

Raldo Ordóñez y Juan Márquez Castro, junto al entrenado José Mayhuire.

Fútbol 8 “Copa 50” atrae atención en Selva Alegre

Décima edición de este evento de confraternidad se juega con 19 equipos. món Castilla”, donde domingo a domingo se puede apreuevamente los exfut- ciar las jugadas y los goles bolistas arequipeños, para todos los gustos de pary especialmente los te de los protagonistas. Se ha del distrito de Alto Selva Ale- denominado al torneo “Margre, tienen la oportunidad de cos Sánchez Orihuela”, quien seguir mostrando sus cuali- jugó durante varios años en dades para el más popular de este evento y que ya no está los deportes con el desarrollo presente en este mundo. del torneo de fútbol 8 que, en Es bueno destacar que su décima edición, lleva ade- en el presente año están en lante la comisión que integran busca del ansiado título los el dinámico presidente Spen- conjuntos encabezados por cer Delgado Tejada, junto a el campeón vigente, Defensor Leopoldo Guillén García y Apurímac, junto a Deportivo Olímpico, Club Juventus, FBC Arnaldo Carreón Churata. El evento tiene como es- Balcones, Real Ajax Club, Decenario las instalaciones del fensor Cristo Rey, Unión Taracomplejo conocido como “Ra- pacá, FBC Mistiano, B & M. Por: Dimas Cáceres Vera

N

De igual manera luchan por el cetro los representativos de Naranja Mecánica, Deportes Cotahuasi, Social Huayqui, Defensor Pacífico, Los Tigres, Los Compay’s, Olds Esteban Ramos, San Luis, Defensor Leones y de igual manera el fuerte elenco del Racing Club.

Muchachos del Deportivo Olímpico.

semanariovistalibre

EMPRESARIAL 15

Holiday Inn Lima Airport presentó propuesta de valor en Arequipa El Hotel Holiday Inn Lima Airport organizó un desayuno para presentar su propuesta de valor de “Vivir el placer de viajar, aún antes de despegar”, a empresarios y representantes de agencias de viaje en Arequipa, con apoyo de la firma Obiettivo Lavoro, el pasado 21 de agosto en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Claudia Guazzotti, directora de Ventas y Marketing del Holiday Inn Lima Airport, expuso los servicios de alojamiento y eventos a la medida de las necesidades del viajero de Arequipa, durante sus estadías por Lima. El objetivo es ofrecer un servicio de calidad, siguiendo los más estrictos estándares internacionales de seguridad, tecnología, conectividad y confort. “Arequipa es considerada la segunda región con mayores atractivos para el turismo, sede de megaeventos, y con

una gran presencia a nivel de negocios e inversiones en los principales sectores económicos, entre ellos, el textil, minero, energía, construcción, entre otros”, remarcó Guazzotti. La ubicación estratégica del hotel frente al aeropuerto internacional Jorge Chávez convierte al Holiday Inn Lima Airport en la propuesta ideal para tener estadías de escala con la comodidad necesaria, optimizando el tiempo de los huéspedes, ya sea durante un viaje de negocios o de placer. El objetivo es ofrecer una estadía altamente productiva, ya sea para el descanso que necesita, para una reunión de negocios o simplemente para disfrutar en familia. La ubicación estratégica permite a la vez, mostrar un poco de Lima tanto en servicio,infraestructura y gastronomía sin dejar de estar conectado con su próximo destino. Otro valor agre-

gado es el traslado gratuito de los pasajeros en movilidad compartida del hotel al aeropuerto y viceversa,además de contar con el servicio privado en caso sea necesario. Los viajeros de Arequipa encontrarán como valor agregado adicional, la alternativa de disfrutar de los programas bandera de la marca como el “Kids stay free”, donde dos niños hasta 12 años podrán hospedarse en la habitación de sus padres, además de adicionar una cuna si así se requiere. También el programa “Kids eat free”, donde máximo 4 niños de hasta 12 años podrán disfrutar del menú infantil sin costo en el restaurante del hotel, siempre y cuando el adulto consuma a la carta. El hotel cuenta con 179 habitaciones con aislamiento sonoro, restaurante con atención para el desayuno buffet desde las 4:00 a.m., gimnasio y piscina temperada, bar, estaciona-

Foto: difusión

Holiday Inn Lima Airport se ubica frente al aeropuerto internacional Jorge Chávez.

miento propio. Finalmente, su misión es ser aliados estratégicos ofreciendo la alternativa ideal para disfrutar de esta-

días de escala con la máxima comodidad estando al frente del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

la capacidad de carga, la velocidad del vehículo y la seguridad. De esta manera, el camión permite obtener la mayor productividad, reflejada en el mejor indicaDurante PERUMÍN 34, modelo Volvo FMX al mer- dor tonelada/hora del secla convención minera más cado peruano, consolidán- tor”, destacó Mario Boza, importante del país y la se- dose rápidamente como el gerente comercial de Volvo gunda más importante del camión líder en el sector Trucks. El “Special Edition” mundo, Volvo Group Peru minero y superando las presentó el camión Volvo 4000 unidades vendidas muestra una alta confiaFMX “Special Edition”, pre- hasta la fecha”, comentó bilidad para trabajar en parado para aportar altos Jörgen Sjöstedt, director proyectos de minería y niveles de productividad gerente general de Volvo construcción gracias a que cuenta con el mejor tren a las operaciones mineras. Group Peru. “Esta nueva versión del motriz de la historia. Este equipo es el resultado El vehículo cuenta con de más de 8 años de mejora Volvo FMX presenta un equilibrio óptimo entre un motor D13, caja automacontinua del modelo FMX. “En 2011 lanzamos el tres factores importantes: tizada I-Shift de sexta ge-

neración, propia de Volvo e insuperable al enfrentarse a las más complicadas pendientes de manera comprobada, y ejes RTH3312 con la mayor capacidad de arrastre demostrada. Además, tiene la capacidad de transportar 40 toneladas de carga útil por ciclo. Por ello, esta edición especial es una excelente opción para transportar mayor cantidad de toneladas por hora. Para complementar, el camión cumple con los requerimientos de seguridad más exigentes, prioridad de Volvo en cada vehículo desarrollado.

Volvo presentó camión FMX Special Edition en PERUMÍN 34 Foto: difusión

El conjunto de Los Compay’s busca el título en Fútbol 8 Copa 50 de ASA.

Lunes, 23 de setiembre de 2019



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.