S/ 77 mil de multa a SEDAPAR por falsear información

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 25 de marzo de 2019

Padres deben tomar en cuenta opiniones de hijos De no hacerlo pueden ocurrir hechos con final dramático, advierten expertos.

a sus amigos que podía hacer cosas atrevidas”, indicó. Sin embargo, agregó, tal como se han presentado los hechos a través de los medios de comunicación, el adolescente no tuvo la intención de hacer daño a nadie, pues no pensó que fuera malo y que iba a causar una situación indebida.

VistaLibre

E

s fundamental que los padres de familia, tutores y maestros se interesen por las emociones y las opiniones de las niñas, niños o adolescentes a su cargo porque así se podrá prevenir situaciones fortuitas con resultados trágicos como el ocurrido en el colegio Trilce de Villa El Salvador de la capital del país. “El problema que existe tanto en la sociedad como en la escuela es que los adultos tienden a juzgarlos y desconocen sus emociones”, manifestó la médica psiquiatra Gisela Vargas Cajahuanca. La especialista en niños, niñas y adolescentes explicó que los menores tienen miedos, intereses, motivaciones y deseos que deben ser expuestos ante los adultos. “Quieren que se les tome en cuenta y eso no sucede en las familias ni en la escuela, por eso buscan llamar la atención. Si eso cambiara, seguramente estaríamos viviendo menos situaciones problemáticas”, comentó. La experta recordó que el o la adolescente es un “adulto en formación” que quiere afirmar su personalidad y diferenciarse de las personas

CONSECUENCIAS

NECESITAN SER ESCUCHADOS. Escolares adolescentes.

que representan la autoridad, como sus padres. “Es una manera de autoafirmar su personalidad”, señaló. EL CASO EN LIMA

Aunque no se refirió de manera particular al caso del adolescente del colegio Trilce que accidentalmente disparó contra su compañero de aula con un desenlace fatal, señaló que el deseo de mostrar un objeto que llame la atención revela su interés por llamar la atención de sus amigos.

Durante la adolescencia los chicos y chicas buscan trasgredir las normas del colegio y de los profesores para demostrar que son más inteligentes y vivos que ellos. Por eso aceptan los retos de sus compañeros de clase y cometen actos riesgosos, indicó Vargas Cajahuanca. “Estos adolescentes tal vez sean de perfil bajo y busquen sorprender a alguien de especial interés […] En el caso del estudiante de Villa El Salvador, tal vez pasaba desapercibido y quiso demostrar

La experta en salud mental indicó que todas las personas, sobre todo escolares, involucradas en el momento del disparo quedarán muy afectadas por las consecuencias En ambos casos necesitarán del acompañamiento del psicólogo del colegio para que ayude, por un lado, a canalizar los miedos y cargos de culpa que puedan aparecer en los escolares, y a las familias, para que inicien un proceso de sana de recuperación. Para Vargas Cajahuanca, las familias están sufriendo un duelo, una consecuencia

MÁS CONFIANZA. Deben dar padres a hijos.

En el caso del estudiante de Villa El Salvador, tal vez pasaba desapercibido y quiso demostrar a sus amigos que podía hacer cosas atrevidas”. postraumática que tiene un proceso: negación, aceptación y asimilación de la situación. “El problema debe resolverse en el ámbito donde ocurrió el hecho. La presencia del psicólogo será importante en el proceso. El retorno del escolar a la escuela dependerá de su familia y el colegio. Pero además cada familia necesitará de un acompañamiento particular para procesar su propio duelo”.

semanariovistalibre

Lunes, 25 de marzo de 2019

INFORME 3

Alumnas del Santa Úrsula en medio de construcción

Vídeos y fotografías captadas por los padres de familia demuestran situación antipedagógica en la que deben estudiar sus hijas mientras que directora Azucena Sevillano Cubas pide comprensión y paciencia. Por Erika Romero Díaz

E

l ruido de la sierra circular de metal es ensordecedor y se escucha hasta la calle, adentro las alumnas del colegio Santa Úrsula deben hacer un esfuerzo por mantenerse atentas al dictado de clase. Ante esta situación por demás antipedagógica la directora Azucena Sevillano Cubas optó por publicar un

RETRASO. Año escolar en colegio Santa Úrsula debió empezar el 4 de marzo.

comunicado en el portal web y pedir la comprensión de los padres de familia y de sus alumnas. En ese centro educativo se construyó un pabellón de aulas nuevas, por eso al comienzo de las obras se retrasó y empezó a mediados de enero;eso afectó el inicio del año escolar, que debió empezar el 4 de marzo y no el 18.

TRABAJADORES EN RIESGO El pasado jueves, los padres de familia fotografiaron a los obreros que estaban a cargo de pintar uno de los nuevos pabellones, quienes estaban en lo alto, parados sobre un andamio, no estaban atados a una línea de vida, que es un sistema de protección contra caídas diseñado para cumplir dos funciones fundamentales: evitar la caída o detenerla. Los accidentes en obras de construcción son habituales, los padres de familia esperan que no ocurra ninguno y que sus hijas sean testigos de ello. Este semanario consultó con el municipio bustamantino sobre lo que ocurre en el colegio Santa Úrsula. Uno de los funcionarios deslindó responsabilidad indicando que el uso de la línea de vida corresponde a las entidades encargadas de vigilar las condiciones de trabajo, como la SUNAFIL y la Gerencia de Trabajo; sin embargo, esto no es del todo cierto, ese municipio tiene una oficina de Defensa Civil que incluso intervino cuando hubo un incidente en la obra de construcción del campus de una universidad privada. Es el funcionario de ese despacho el que debe verificar los posibles riesgos a los que están expuestos trabajadores y alumnas.

Pero ese no es el único cuestionamiento, en la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero nos informaron que el expediente de licencia de construcción presentado por el centro educativo tiene varias observaciones que no han sido levantadas y no debería realizarse ninguna obra, nos explicaron servidores de esa comuna. Trabajadores de ese Municipio explicaron que cuando un expediente de solicitud de licencia tiene la condición de observado no se entrega el permiso, esto quiere decir que la construcción del colegio Santa Úrsula estaría al margen de la ley, solo una inspección podría corroborar la presunta ilegalidad.

se han instalado los cañones multimedia y pizarras. En ese colegio se habilitaron las secciones “A” y “B” para el quinto de secundaria, cada una tiene 30 alumnas, pero ante las obras se decidió juntarlas; esta situación es incómoda para las jovencitas que, además, deben esforzarse en atender al dictado de labores académicas y no distraerse con el ruido de las máquinas que usan los obreros. “El primer día de clase, 18 de marzo, las aulas estaban llenas de polvo y en los baños dentro de los inodoros se encontraron pedazos de cemento”, comentó uno de los padres

Cuando el timbre del recreo suena en el colegio Santa Úrsula, las alumnas salen de sus salones pero no pueden transitar libremente puesto que se encuentran con los obreros, quienes no detienen su trabajo”.

de familia que acudió hasta el Indecopi para presentar una denuncia en contra del colegio por falta de idoneidad. Cuando el timbre del recreo suena en el colegio Santa Úrsula, las alumnas salen de sus salones pero no pueden transitar libremente puesto que se encuentran con los obreros, quienes no detienen su trabajo. Los padres de familia no están para nada satisfechos con el servicio educativo brindado por el colegio y esperan la primera reunión con la directora para señalar su descontento.

LAS MÁS AFECTADAS

Las que más sufren esta situación son las alumnas de ese centro educativo porque aún se sigue con los trabajos; por ejemplo, se supo que se realizan labores de construcción cerca la salón de quinto de secundaria; en otras aulas aún no

RIESGO. Obreros de construcción no usan línea de vida para realizar labores de pintado.


4 INFORME

Lunes, 25 de marzo de 2019

www.vistalibre.pe

Arequipa ciudad Participativa

Centro Geriátrico Aranda abre sus puertas en Characato

Aumenta la población adulta mayor en la región.

jo son las siguientes: de acuerdo a las necesidades, Half Day o Full Day; es decir, recogen al ancianito de su propio domicilio, lo llevamos a nuestras instalaciones, disfruta del día VistaLibre en las diversas actividades y del servicio de alimentación y l próximo domingo 1 lo retornamos al domicilio por de abril se inaugurará la tarde. La otra modalidad es resiel Centro de Atención Geriátrica Aranda la alternati- dencial temporal, si tienes que va que esperabas para tu ser hacer un viaje y no tienen con querido. Recordemos que casi quién dejarlo, nosotros lo cuiel 11 por ciento de la pobla- damos por ustedes, añadió. La tercera alternativa es la ción es adulta mayor en Areresidencia permanente, cuidaquipa. Es un lugar especialmente dos de tu ser querido a tiempo diseñado para nuestros adul- completo y puedes venir a vitos mayores, ellos podrán dis- sitarlo cuando desees; además, frutar de sus cómodas instala- podrán monitorear sus activiciones, amplias áreas verdes, dades desde tu casa u hogar, a personal especializado en su través de cámaras web. cuidado y un trato cálido y Concha Febres recordó amable como el de su propio que lamentablemente Arequihogar. pa y el país aún no están preLa doctora Ángela Concha parados para brindar servicios Febres, gerente de Aranda, de calidad a nuestros adultos indicó que el objetivo es apo- mayores, “la población peruayar en el cuidado de los seres na va envejeciendo y necesita- BIEN CUIDADOS. Además puede monitorear actividades con cámaras web. queridos, ya que en la mayomos la infraestructura en todos ría de familias, por diversos los campos para ellos”. motivos, no se les puede dar Añadió que según reporel tiempo y los cuidados que necesitan y merecen. tes oficiales del INEI, ArequiAñadió que sus servipa tiene más de un millón 300 mil habitantes, de los cuales cios son: cuidado integral el 11.1% representa la pobladel adulto mayor funcional o dependiente; servicio de ción adulta mayor (casi 150 alimentación personalizada, mil habitantes). acompañamiento espiritual, También dio a conocer terapias psicológicas (cognitique de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de vas, conductuales, físicas, mopoblación, Arequipa tendría tivacionales, emocionales y 1 millón 316 mil habitantes; sensoriales), además de tallede los cuales, el 24.0% son res de manualidades, tejidos, menores de 15 años, 64.3% baile, dibujo y pintura, lectura tiene de 15 a 59 años y el y repostería. 11.7% son adultos mayores Las modalidades de traba- 11.1% DE LA POBLACIÓN. Es la cantidad de adultos mayores en Arequipa.

E

Aranda será inaugurado el domingo 1 de abril próximo, a las 11.00 horas. Está ubicado en calle Heredia s/n en Characato, a dos cuadras de la plaza principal del distrito. Teléfonos 054-477683988662670-958573958.

(60 a más años de edad). De las ocho provincias que conforman el departamento de Arequipa (Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión), la provincia de Arequipa concentra el 75.3% de la población (991 mil 218 habitantes); mientras que La Unión solo alberga 14 mil 246 personas, siendo la de menor población en el departamento. Asimismo, en 1981, de cada 100 arequipeños, 38 eran niños entre 0 a 14 años de edad según el VIII Censo de Población. En la actualidad, este grupo representa solo el 24% de los arequipeños, cifras de las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de los últimos años. Según especialistas, una de las causas de la reducción de población de 0 a 14 años se debe a que las mujeres en este siglo postergan su maternidad después de los 30 años y al concebir (en la mayoría de los casos) optan por tener un hijo. “La mujer ahora es profesional, tiene otro nivel de preparación académica y en muchos casos no se da el tiempo para proyectarse a una familia”, explicó la doctora Concha Febres.

AMNISTÍA Tributaria ¡ÚLTIMOS DÍAS!

EN IMPUESTO PREDIAL E IMPUESTO VEHICULAR

HASTA EL 31 DE MARZO

% 00

1

N Ó I C A R

E N O S S A T X L E U IA M UTAR TRIB

90% DESCUENTO

intereses moratorios

Ubícanos en:

Calle Filtro Nº 501—Arequipa “MuniFàcil” de Parque Lambramani Nivel -2 Puerta Interior de Metro


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 25 de marzo de 2019

Twitter, preferida por jóvenes arequipeños

Pasan 6 horas diarias chateando.

Cabe indicar, finalmente, que el 19% de los menores de edad encuestados utiliza las redes sociales todo el tiempo”.

VistaLibre

T

witter, la red social de los 280 caracteres, cumple 13 años y, de acuerdo con el estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, uno de cada diez peruanos con acceso a internet usó esta plataforma al menos en una ocasión el último mes. En un día común, el horario en el que más usuarios peruanos acceden a esta red social está entre las 3 p.m. y las 6 p. m., con un 17%. Lo siguen de cerca el 13% de internautas que utiliza esta red social entre las 6 p.m. y las 10 p. m. Además, 98% de tuiteros peruanos se conecta de lunes a viernes y el 81% lo hace durante los fines de semana. Según el informe, los usuarios comparten mensajes desde sus smartphones (96%). El 33% lo hace desde las computadoras portátiles. ¿Qué contenidos difunden? Uno de cada dos peruanos accede a internet mientras ve televisión. Y uno de cada diez tuiteros en el país deja comentarios en esta red sobre los programas que están mirando. Del total, 309 mil publicaciones (equivalentes al 37% del total) son inspiradas por los noticieros. En segundo lugar, se ubican los programas de concurso, los cuales han servido como fuente a más de 195 mil tuits; mientras que los programas periodísticos de fines

Pero, además, por la falta de comunicación de los progenitores con los hijos, pues aunque el 80% vive con sus padres, no dialoga ni siquiera en la hora del almuerzo al entretenerse manipulando el celular o en la televisión viendo programas. Otro de los aspectos que se analizó en el estudio fue la relación que existe entre los adolescentes y su vida sexual. El estudio arroja que la edad de inicio de la vida sexual bordea 8% mediante una cabina de los 14 años en los varones y 15 internet. años en las mujeres, además el Cabe indicar, finalmente, 31% de los adolescentes varoque el 19% de los menores de nes afirmó ya haber iniciado su edad encuestados utiliza las re- vida sexual y en el caso de las des sociales todo el tiempo, el damas es el 10%. El Instituto para el Matrimo17% de 7 a 12 veces al día, el 24% de 3 a 6 veces, el 20% de nio y la Familia es una iniciativa 1 a 2 veces, y el 13% de 2 a 3 de la UCSP. En ese sentido, una ocasiones. de las principales razones de Rodolfo Castro Salinas, di- ser es profundizar en la verdad rector del Instituto para el Ma- del matrimonio a la luz de las trimonio y la Familia, subrayó diversas disciplinas científicas, que el excesivo tiempo que en ese marco elaboramos un dan a las redes sociales se proyecto que ya de manera debe principalmente a la au- continua viene presentando sencia de los padres en casa, sus resultados a la comunidad sobre todo por motivos de tra- arequipeña mediante el Baróbajo. metro de la Familia.

TODO EL TIEMPO. Jóvenes se dedican más a redes sociales.

de semana obtienen 175 mil tuits. En 2019, los noticieros han generado más de 1015 millones de impresiones en Twitter. Esta cifra es superada por magazines con 1759 millones. ESTUDIO EN AREQUIPA

Asimismo, una investigación desarrollada por la Universidad Católica San Pablo reveló que jóvenes y adolescentes arequipeños dedican más de 6 horas al día a las redes sociales. Ellos consideran que es entretenimiento, y lo

cambian por el juego y los deportes. Agregan que el 18% de adolescentes entre 13 y 17 años de edad pasan más de seis horas al día conectados a internet haciendo uso indiscriminado de las principales redes sociales, como Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter. El estudio señala que el 64% de adolescentes se conecta a redes sociales desde un teléfono celular, mientras que el 28% lo hace desde una computadora o una laptop en el interior de la vivienda y un

1 DE CADA 2 PERUANOS. Tiene acceso a internet mientras ve televisión.

semanariovistalibre

Lunes, 25 de marzo de 2019

INFORME 7

Contraloría amenaza con control de perfiles profesionales Por años, autoridades ediles llevaron a sus “amigos” como funcionarios de confianza sin respetar requisitos del MOF.

Cuando a Miriam Herrera se le consultó al respecto, ella respondió que se trata de sus amigos y por eso los lleva a trabajar a la Fiscalía para que trabajen a su lado”.

Por: Erika Romero Díaz

C

ada vez que inicia una gestión, ya sea en una Municipalidad o en cualquier entidad del Estado, la nueva autoridad escoge a sus funcionarios de confianza para que ocupen los puestos claves en esas instituciones. Casi siempre estas personas no cumplen con el perfil profesional que exige el Manual de Organización y Funciones (MOF), esta práctica es muy común en la administración pública. Finalmente, y después de muchos años, la sede regional de la Contraloría General de la República revisará las hojas de vida de estos funcionarios de confianza y la contrastará con lo exigido por el MOF. El MOF es un documento de gestión que tienen todas las instituciones públicas en donde se señala los requisitos académicos y de experiencia profesional que deben cumplir aquellos que quieren ocupar esos cargos de confianza en la administración pública.

sostuvo que la mayoría de esos trabajadores ya no prestan servicio al MinisUNA MALA COSTUMBRE men jefaturas de confianza. sancionada por la OSCE. terio Público y, así, evitó Ese grupo de personas Cuando a Miriam Herrera responder por las contraCuando la fiscal Miriam Herrera Velarde asumió la no cumplirían con el perfil se le consultó al respecto, taciones a personal que no presidencia de la Junta de exigido por el Manual de ella respondió que se trata cumple con el perfil. Fiscales, en 2017, señaló Organización y Funciones de sus amigos y por eso los Un medio escrito local que siete nuevos funcio- (MOF) del Ministerio Públi- lleva a trabajar a la Fiscalía preguntó a Herrera sobre narios asumirían cargos co, donde se establece que para que trabajen a su lado. estas designaciones; ella Sandra Patricia Velás- dijo que llevó a trabajar a de confianza; la primera los interesados en ocupar fue Boni Alarcón Mercado, el puesto de gerente admi- quez Salas fue designada sus amigos. quien se hizo cargo de la nistrativo deben tener títu- como jefa de la Oficina de Gerencia Administrativa, lo profesional universitario Planificación y Presupues- OTRAS IRREGULARIDADES también contrataron los en las carreras de Econo- to, y debió ostentar el título Cuando Ronald Ibáñez servicios de Ysabel Men- mía, Administración o una profesional en Economía, Barreda era el alcalde de doza del Carpio (subge- carrera afín. En el portal Administración o una ca- José Luis Bustamante y Rirente de Administración de la SUNEDU se registra rrera afín. La SUNEDU la re- vero designó a Miguel Ány Finanzas), Roger Steve que Alarcón ostenta el gra- gistra como abogada. gel Alarcón Miranda como Yépez Zúñiga (Asesoría do de bachiller y el título A Claudia Cecilia Ponce el subgerente de DesarroJurídica), Sandra Patricia profesional. El primero lo Málaga (Control Patrimo- llo Urbano de esa comuna, Velásquez Salas (Planifica- obtuvo en la Universidad nial y Registro de Bienes pero resulta que ese cargo, ción y Presupuesto), Clau- Católica de Santa María. El Incautados) se le exigió el según el Cuadro de Asignadia Cecilia Ponce Málaga segundo lo consiguió en la mismo requisito: ser espe- ción de personal vigente, en (Control Patrimonial y Re- UNSA. Trascendió que se cialista en Economía, Ad- ese año, señalaba que ese gistro de Bienes Incauta- inscribió en el cuestiona- ministración o una carrera puesto no era un cargo de confianza sino que estaba dos), Julio Edgard Becerra do y desaparecido progra- afín. Ella es abogada. Al respecto, el presiden- destinado para un trabajaNúñez (Tecnologías de la ma de titulación conocido Información) y Karol Gian- como PROGEA. te de la Junta de Fiscales dor de planta (nombrado); Para el caso de Mendoza Superiores de Arequipa, de esta situación la Contranina Roberts Flores (Abastecimientos), quienes asu- del Carpio, se supo que fue Franklin Tomy López, solo loría no estaba enterada. OPERATIVOS. Contraloría asegura que revisará perfiles de profesionales que ocupan cargos de confianza.



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 25 de marzo de 2019

800 mil personas mueren cada año con diarrea

Se celebró el Día Mundial del Agua.

debido a la ingesta de agua contaminada y que afecta especialmente a los niños. Sin embargo, la diarrea es ampliamente VistaLibre prevenible y si se aborn el marco del Día daran estos factores de Mundial del Agua, riesgo cada año se pocelebrado el pa- dría prevenir la muerte aproximadamente sado 22 de marzo, con la de finalidad de promover 361 mil niños menores su uso responsable y el de cinco años. “Dentro de las conseacceso a agua segura, la Organización Mundial cuencias de tomar agua de la Salud (OMS) cal- tratada inadecuadamencula que cada año alre- te se encuentran endedor de 842 mil perso- fermedades potencialnas mueren por diarrea mente mortales como como consecuencia de la diarrea aguda, la cual la insalubridad del agua, produce pérdida de lísaneamiento insuficien- quidos, con una consete o mala higiene de las cuente deshidratación y, en ciertos casos, puede manos. Expertos en salud ad- provocar la muerte”, sevierten que beber agua ñala Alan Quispe, médino potable pone en pe- co especialista en pedialigro la vida de las per- tría. La OMS refiere que sonas, pues los expone a padecer enfermedades la enfermedad diarreicomo la diarrea, que se ca es la primera causa presenta con frecuencia de mortalidad entre ni-

En Arequipa se reportan anualmente casi 100 mil casos de diarrea, y la gran mayoría son por consumir agua contaminada”.

E

paces de fortalecer la salud intestinal al llegar al intestino y sobrevivir en cantidades adecuadas, acompañan el tratamiento de la diarrea (junto con las sales de rehidratación oral y el zinc). “Dentro de los probióticos, es recomendable Bacillus Clausii que cuenta con cuatro cepas (O/C, N/R, T y SIN), es un medicamento eficaz, seguro y fácil de tomar, restaurando la flora intestinal y contribuyendo a su salud”, anotó Quispe. TRATAMIENTO. A veces solo es necesario hidratarlos con sueros.

DIARREA. Se produce por consumir agua contaminada.

ños menores de 5 años, pues cobra la vida de más de 2 millones de niños al año (alrededor de 5000 al día). Actualmente, mueren más niñas y niños menores de cinco años por enfermedades relacionadas con la falta de agua potable y saneamiento que de otras enfermedades como la neumonía, la malaria y el sarampión. Si bien esta situación afecta a niños de todas

las edades, el saneamiento inadecuado perjudica especialmente a los expuestos a agua contaminada. Por eso, junto con un correcto tratamiento y saneamiento del agua, se debe proporcionar a los pacientes un tratamiento oportuno que permita restablecer la salud intestinal. En esta línea, el médico Quispe recomienda el uso de probióticos, que son microorganismos ca-

EN AREQUIPA

En Arequipa se reportan anualmente casi 100 mil casos de diarrea, y la gran mayoría son por consumir agua contaminada. La mayoría de niños menores de cinco años sufre infecciones causadas por virus, por lo que solo es necesario hidratarlos con sueros y líquidos, mas no con bebidas rehidratantes de mercado, que pueden empeorar su salud.

Lunes, 25 de marzo de 2019

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

Manuel de Jiménez:

Me considero un lector fundamental de poesía —En la presentación de “Savant”, mencionaste el término “sábado-savant” como un momento total de escritura donde salías cansado con los ojos rojos, ¿cuál fue el motivo que te llevó a elegir este tema? —El tema fue algo que se me ocurrió un día cualquiera al ver un documental sobre la historia de Daniel Tammet, quien es uno de los savants más famosos en la actualidad, con una serie de publicaciones y conferencias que se pueden encontrar en YouTube. Después fui revisando otros materiales: entrevistas, publicaciones y hasta busqué un caso clínico. En general, me impactó la idea de que estas personas eran superdotadas en áreas específicas del conocimiento (matemáticas, dibujo, música, etc.), que algunos contaban con una memoria fotográfica, pero que a la vez padecían de autismo o pocas habilidades sociales. Me conmovió la imagen de que representaban ínsulas de saberes inaccesibles y, entonces, pensé sobre un savant que escribe un libro de poesía en su computadora. Tomé en serio el personaje y escribí todo el libro en la computadora, tal como él lo hubiese hecho: solo con su cabeza y el internet. Claro que él dedica las sesiones de “sábado-savant” a la escritura del poema “Monster Wits” y los demás días a escribir cosas que le vienen a la mente.

Entonces escribí impostando al personaje, no desdoblándome como quizá lo hice con el Ciudadano Ausente de “Iuspoética”. Recuerdo que empezaba temprano y terminaba de noche con los ojos rojos y cansados —hay unos poemas en el libro que dan cuenta de esto—. Debes saber que mis libros anteriores fueron escritos en libretas, que después corregía en computadora. Aquí me pareció difícil hacerlo directamente en la pantalla, pero me permitió estar consultando todo y emular, hasta cierto punto, la memoriosa cabeza de nuestro savant. —Estás impulsando el movimiento que une al derecho con la literatura, ¿puedes contarnos acerca de esta tradición y sus alcances? —Claro. Como sabes, también soy académico y desde allí trabajo la interdisciplina sobre derecho, justicia y literatura. El movimiento “Law & Literature” se generó, ya hace un tiempo, en Estados Unidos y Europa. Ahora en América Latina se cultiva con más frecuencia y algunos tratamos de emplear un giro decolonial en este tipo de estudios. Podría decirse que al igual que el savant, se comparte un ‘ethos’ de interconectar saberes aparentemente disímiles. En el caso del personaje, él no lo hace con el derecho, sino con las matemáticas que deviene en numerología. —En “Savant” mezclas

la prosa, el verso y el diario, ¿qué elementos te aporta en tu escritura cada uno de estos géneros? —Me considero un lector fundamental de poesía que, como tú sabes, dejó hace mucho de expresarse exclusivamente en verso. Si nosotros leemos libros escritos por poetas contemporáneos en distintas lenguas y, particularmente en nuestros países, veremos que en la mayoría de los casos acuden no solo a otros soportes, sino que mezclan los géneros: narrativa, crónica, teatro, microficción, etc. En “Savant” busqué contar una historia de principio a fin, delinear un personaje o, mejor dicho, puntearlo. Entonces, para darle más emotividad recurrí al diario, a la escritura de notas sobre la poesía que el personaje iba realizando y, en general, eché mano de cualquier género que diera cuenta de su proceso creativo. El libro en un tiempo tuvo como subtítulos “cuaderno de escritura” y “e5cr1tur4. doc”. —Hay dos figuras centrales en “Savant”: Kim Peek y Daniel Tammet. ¿Cómo fue el proceso de construcción de tu personaje savant? —Esa es una buena pregunta. Sobre Tammet, ya te contaba que fue mi primer acercamiento pero después descubrí la fascinante vida de Kim Peek, quien me ayudó a dotar al personaje de una rareza enciclopédica y ternura. Los

dos son personajes del libro en la parte final del viaje.Tomé varios rasgos de ellos y de algunos otros más para construir la psicología y moverme al terreno de una escritura obsesiva y totalizadora. Un libro fundamental fue “Born on a blue day” de Tammet.También me ayudó la película de “Rain man”. En esta ocasión, con sus debidas proporciones, traté de encarnar al personaje y experimentar una labor de escritura que se hace desde la densidad del yo y la información infinita de la red. De hecho, el libro era mucho más extenso, pero fui depurando ciertas partes de texto e imágenes para darle la forma de un libro.

—Eres un gran lector de poesía peruana, ¿qué poetas son los que más has visitado dentro de esa tradición? —Sí, considero la poesía peruana como una de las cinco tradiciones nacionales más ricas de Latinoamérica: Vallejo, Adán, Westphalen, Varela, Romualdo, Eielson y otros son parte de mis lecturas habituales. Sin embargo, me gustaría detenerme en Enrique Verástegui, quien juega un papel clave en la construcción de una sociedad secreta dentro del libro. De hecho, me gustaría pensar que Enrique tuvo algo de savant cuando vivía o, por lo menos, de polímata. Tuve la fortuna de conocerlo y ser su amigo. El profesor Irving A. Leonard miró, además, características de savant en dos escritores coloniales: el limeño Pedro de Peralta Barnuevo y el mexicano Carlos de Sigüenza y Góngora.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 25 de marzo de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

Lunes, 25 de marzo de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Reformas políticas coherentes La propuesta de reforma política entregada al Ejecutivo debe aprobarse este año, manifestó el politólogo Fernando Tuesta Soldevilla, quien presidió la comisión de alto nivel encargada de elaborar este planteamiento. Las reformas se tienen que aprobar este año o no habrá posibilidad alguna de aplicarlas, porque la propia ley señala que un año antes de la elección se pueden modificar las leyes. Además, hay cuatro iniciativas que son parte de cambios constitucionales que requieren dos legislaturas. En ese sentido, se debe formular votos para que las propuestas de reforma política sean debatidas con prontitud en el Poder Legislativo. Quizá lo que tiene que hacer el Gobierno es presentar al Congreso aquellos proyectos que los asuma e iniciar ciertamente el debate. Tuesta Soldevilla remarcó que la comisión de alto nivel encargada de elaborar la propuesta de reforma política ha hecho un trabajo intenso, integral y coherente. En pocas palabras, han recogido todo lo que se ha discutido en el país sobre temas de reforma y, de alguna manera, lo han sistematizado agregando nuestros conocimientos y teniendo objetivos claros. Refirió que también se realizaron reuniones con el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, la presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra, con las 10 bancadas, representantes de los 24 partidos políticos inscritos, constitucionalistas, especialistas en descentralización, organismos internacionales y representantes de sociedad civil. El trabajo presentado por la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, liderada por el polítologo Fernando Tuesta Soldevilla, incluye 12 proyectos de ley de los cuales 4 son de reforma constitucional. Este trabajo es necesario para contribuir con el desarrollo de nuestro país.

Laley.pe

¿Una invitación a conciliar puede convertir al arrendatario en ocupante precario?

El arrendador tiene la obligación de requerir la devolución del inmueble para que sea procedente una demanda de desalojo por ocupante precario. Ese requerimiento puede consistir en la solicitud de invitación a conciliar extrajudicialmente, pues allí se precisa el pedido de devolución del bien y es anterior al inicio del proceso. Así lo ha establecido recientemente la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema al resolver la Casación Nº 4489-2017Ica, publicada el 4 de marzo de 2019 en el diario oficial El Peruano. Repasemos los hechos. Una persona, representando al mismo tiempo a todos sus hermanos, solicitó la restitución de un bien inmueble vía desalojo por ocupación precaria. Para ver amparada su pretensión, sostuvo que tanto ella como sus hermanos gozaban de la titularidad del predio, de acuerdo a la información que obra en el sistema registral, mientras que el demandado no tenía algún título que le faculte a mantener la posesión del bien litigioso. Por su parte, el demandado contestó la demanda señalando que se encontraba en posesión del inmueble por más de cincuenta años, razón por la cual inició un proceso de prescripción adquisitiva de dominio, el mismo que goza de una anotación de demanda, el cual es su título posesorio. Tanto en primera como en segunda instancia la demanda de desalojo fue desestimada. Los argumentos fueron los siguientes: i) de acuerdo a la sentencia de vista (cosa juzgada) del proceso de prescripción adquisitiva iniciado por el demandado en contra de los demandantes (la que fue declarada infundada por falta de animus domini), aquél gozaba de la condición de arrendatario; y, ii) al mediar una relación contractual de arrendamiento, correspondía a los demandantes probar

la finalización de dicha vinculación ex artículo 1704 del Código Civil, por lo que al no haberse acreditado una comunicación tendiente a finiquitar el contrato de arrendamiento, el demandado no podría ser calificado como poseedor precario. Presentado el recurso de casación por los demandantes, la Corte Suprema casó la sentencia de vista y, reformándola, declaró fundada la demanda de desalojo. El Colegiado sostuvo que, efectivamente, para la configuración de un poseedor precario derivado de un contrato de arrendamiento, resultaba imprescindible el requerimiento de devolución previo a la presentación de la demanda. En esa línea, anotaron que nada obstaba para que la invitación a conciliar cumpla dicho propósito. En ese sentido, los magistrados supremos señalaron que el apoderado de los accionantes sí invitó a conciliar al demandado, antes de la presentación de la demanda, esto con el propósito de que este le restituya la posesión del inmueble materia de litigio. Por consiguiente, concluyó la Sala, los demandantes sí acreditaron haber hecho el requerimiento previo a la demanda, cumpliendo de esta forma lo señalado en el Cuarto Pleno Casatorio Civil.

E

n nuestro país más del 35% de la población ha pasado los 50 años. A partir de esa edad, las hormonas provocan cambios en nuestro cuerpo: ¿Es inevitable engordar con la edad?, ¿debo ir al médico sin tener molestias?, ¿la dieta influye en el sueño? Un estilo de vida saludable y estos sencillos consejos nos pueden servir para encontrarnos mejor y evitar la aparición de nuevas enfermedades a través de la prevención. ¿NOS ENGORDAN LAS HORMONAS?

“La menopausia trae consigo muchos cambios: emocionales, psicológicos y físicos. Y algo que a nadie le gusta: el 75% de las mujeres suele aumentar su peso corporal entre 5 y 10 kilos. Es decir, dos tallas más de ropa. Un riesgo que podemos reducir realizando una alimentación adecuada y una actividad física que permita mantener la masa muscular y la grasa en niveles óptimos”. Es recomendable incluir en la dieta los antioxidantes (chocolate negro, té, vino, zumos), el calcio (lácteo, mejor fermentado), la vitamina B, la fibra y el zinc, que podemos encontrar en las legumbres,

¿Qué debo vigilar a los 50?

los mariscos y las carnes. Además, es importante no olvidar hacer ejercicio cada semana, beber agua abundantemente, reducir la sal en las comidas y vigilar el consumo de grasas buenas porque aportan muchas calorías a nuestra dieta. UN 40% DE LOS ADULTOS SUFRE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

El sedentarismo, la obesidad y el envejecimiento de la población podrían contribuir a elevar la prevalencia

de la hipertensión arterial durante los próximos años en nuestro país. Esta enfermedad afecta en el Perú a cerca del 40% de la población adulta, porcentaje que se incrementa hasta el 75% cuando hablamos de mayores de 65 años. Para prevenir y controlar la presión arterial alta es importante “mantener un peso normal, hacer ejercicio todos los días, mantener una dieta sana y moderar el consumo de sal y alcohol”.

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

CON LA EDAD, ¿TENGO MÁS PROBABILIDAD DE PADECER CÁNCER?

citologías, se deben seguir haciendo cada dos o tres Aproximadamente, 9 de años”. Respecto a las analíticas, cada 10 personas diagnosticadas con cáncer de colon deben ser más exhaustivas, son mayores de 50 años. En añadiendo una prueba de la actualidad, el cáncer de screening como la proteícolon y recto (o cáncer colo- na C reactiva ultrasensible, rrectal) es la segunda causa que indica si está sufriendo de muerte por cáncer, de- el endometrio. No tenemos trás del cáncer de mama en que olvidarnos tampoco de la mujer y el de pulmón en el revisar la vista y el oído de forma periódica. hombre. “En el caso de los hom“El cáncer de colon se desarrolla a partir de lesio- bres, la prioridad está en la nes no cancerosas, llama- próstata y el colon, a partir das pólipos adenomatosos. de los 50 años deben haUn pólipo es una protrusión certe una revisión anual de en la mucosa del colon, que próstata”. podríamos comparar con las verrugas de la piel. La mayo- ¿POR QUÉ ME CUESTA CONCILIAR EL ría de las personas no pre- SUEÑO? sentan pólipos antes de los Las alteraciones del sueño 50 años”. son frecuentes en los adultos de edad avanzada. “A esta edad se produce el adelanto PREVENIR MÁS QUE CURAR En los últimos años se ha fisiológico de la fase horaria, producido un importante lo que significa que la persocambio en nuestra forma de na tiene tendencia a dormirvivir, porque ya no se trata se más pronto, lo que unido a solo de si estamos enfermos las menores necesidades de o no, sino de cómo podemos sueño hace que el despertar manejar mejor nuestra sa- se produzca a horas muy temlud. pranas, incluso de madrugaCon respecto al cáncer da. Junto a esto, el sueño se de mama, “es convenien- hace muy vulnerable ante te hacerse mamografías, cualquier variación en el amde forma general, cada dos biente de dormir como camaños, y, anualmente a par- bios de temperatura, cama, tir de los 50. En cuanto a las habitación, ruidos, etc.”.


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 25 de marzo de 2019

semanariovistalibre

Lunes, 25 de marzo de 2019

INFORME 15

“Expeloteros” no dejan Crece la inscripción de de practicar su deporte sucesiones intestadas Durante el primer bimestre del presente año.

En torneo de fútbol 8 Maxmáster “Copa 55 – 2019” en Alto Selva Alegre.

L

S

e dice, con mucha razón, que se puede practicar deporte mientras el cuerpo lo permita, y eso es lo que se aprecia domingo a domingo en las instalaciones del complejo deportivo Ramón Castilla, del distrito de Alto Selva Alegre, con el desarrollo del certamen de fútbol 8, que lleva adelante la directiva de la Asociación Recreativa de Exfutbolistas de dicho distrito. Bajo la presidencia del inquieto y amante del deporte Spencer Delgado Tejada, en cada jornada los exfutbolistas no solo selvalegrinos, sino de toda Arequipa se dan cita para darle duro al balón ante la algarabía de los asistentes. Este gremio deportivo, por

Deportes Unión quiere el cetro del presente año.

La sucesión intestada tiene por objeto designar a los herederos legales de aquellas personas que han fallecido sin dejar un testamento”.

VistaLibre

Por: Dimas Cáceres Vera

Los muchachones del conjunto de Juventus.

segundo año consecutivo, lleva adelante el torneo para mayores de 55 años denominado “Copa 55 – 2019” y cuenta con el apoyo de los también directivos Leopoldo Guillén García como secretario y Arnaldo Carreón Churata en técnicas deportivas, quienes trabajan para permitir que este evento de confraternidad no tenga ninguna clase de inconvenientes. Este año se juega en honor de Olguer Urquizo Palomino, una excelente persona,buen amigo y

San Lorenzo, animador del torneo, con el popular “Pocho” Gonzales.

jugador de varios equipos entre ellos el José Carlos Mariátegui. El padrino en esta oportunidad es Marcos Sánchez Orihuela. LOS PARTICIPANTES

Están en plena competencia y la semana pasada jugaron la sétima fecha los representativos de Deportivo Huayqui, Amigos Mistianos, Juventus como el popular “Vadilejo” como capitán y dueño del equipo, Deportivo Tigres, Deportivo Unión, San Lorenzo, Siempre Amigos y Atlético Alianza.

Siempre Amigos, con “Chaparro” Postigo, es candidato al título.

Conjunto de Amigos Mistianos luchan por título 2019.

Los Tigres esperan mejorar en la tabla final.

a Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que, en el primer bimestre del presente año, se inscribieron en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp un total de 15 mil 778 sucesiones intestadas. Entre enero y febrero 2019, la inscripción de testamentos en el citado Registro creció en quince departamentos respecto del primer bimestre 2018. Los que presentaron los porcentajes más importantes de crecimiento son Amazonas (59.74%), Moquegua (48.05%) y Huánuco (28.17%). Luego se ubican Huancavelica (19.61%), Tacna (18.04%), Loreto (13.90%), Ucayali (13.38%), Piura (12.18%), Madre de Dios (12%), San Martín (9.23%), Apurímac (8.13%), Áncash (5.38%), Junín (1.43%), Cusco (1.07%) y Puno (1.06%). Vale precisar que cuando una persona fallece sin dejar un testamento, los herederos señalados por ley deben iniciar un proceso denominado sucesión intestada, ya que esta es la única forma de acceder a la herencia. De acuerdo a la ley, los primeros en heredar son los hijos. De no existir estos heredan descendientes como nietos o bisnietos. En segundo lugar, se ubican los padres y demás

ha caducado la institución de sus herederos. Se realiza ante un notario público o un juez de paz letrado del lugar del último domicilio del causante, a elección de los interesados. La ley determina quiénes son llamados a heredar al causante. -Son herederos de primer orden los hijos y demás descendientes como los nietos. -Son herederos de segundo orden los padres y demás ascendientes como los abuelos. -Es heredero de tercer orden el/la cónyuge (concuen el año 2017 se registró un rre con los descendientes o promedio de noventa y ocho ascendientes del causante) mil sucesiones intestadas defi- o el integrante sobreviviennitivas, esto sin contar los actos te de la unión de hecho (el/la de anotaciones preventivas, concubino/a). aclaraciones y renuncias de -Son herederos de cuarto herencia que el Sistema de In- orden los parientes colaterales termediación Digital también del segundo grado de consanprevé para la presentación. En guinidad (los hermanos). el 2018 la cifra fue superior. -Son herederos de quinto orden los parientes colaterales del tercer grado de consangui¿QUÉ ES UNA SUCESIÓN INTESTADA? La sucesión intestada tie- nidad (los tíos y sobrinos). 6205. Luego se ubican Arequi- ne por objeto designar a los -Son herederos de sexto pa (1146), La Libertad (1077), herederos legales de aquellas orden los parientes colaterales Piura (838), Lambayeque (781), personas que han fallecido sin del cuarto grado de consanguiIca (707), Junín (707), Puno dejar un testamento o si este ha nidad (los primos hermanos, (669), Áncash (627), Cusco sido declarado nulo, inválido o tíos abuelos y sobrinos nietos). (566), Cajamarca (387) y San Martín (296). A estos departamentos les siguen Huánuco (273), Loreto (254), Tacna (229), Ayacucho (178), Ucayali (178), Apurímac (133), Amazonas (123), Moquegua (114), Pasco (101), Tumbes (72), Huancavelica (61) y Madre de Dios (56). Como se sabe, el Registro de Sucesiones Intestadas viene incrementándose en los últimos años, al punto que solo LA IMPORTANCIA DE LA HERENCIA. Debe tramitarla para evitar problemas futuros.

EN SUNARP. Puede tramitar la sucesión intestada.

ascendientes. Luego figuran el cónyuge o conviviente (con unión de hecho inscrita en el Registro Personal) y, en el cuarto lugar, los hermanos. El cónyuge o conviviente también hereda conjuntamente con las personas señaladas en el primer y segundo orden. ESTE AÑO

Por otra parte, de enero a febrero de este año 15 mil 778 sucesiones intestadas fueron inscritas en el Registro de Personas Naturales, que administra la Sunarp. Lima lideró la inscripción de sucesiones intestadas con



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.