VistaLIBRE 054

Page 1


Lunes 21 de noviembre de 2011

vista

2 VistaLIBRE

EVENTOS GOBIERNO REGIONAL AUSPICIÓ CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZO

Festival artístico “Sin daños a terceros” Al evento asistieron escolares adolescentes de diferentes colegios públicos y privados de Arequipa, organizaciones juveniles y el público en general por ser una actividad abierta.

P

romoviendo la campaña de prevención de embarazo en adolescentes. El Gobierno Regional de Arequipa y la Fundación de Wall realizaron el pasado viernes 18 de noviembre, a las 16:00 horas, en la Plaza de Armas, el Festival Artístico “Sin daños a terceros”, con la participación del artista chiclayano Kevin Alberca Alarcón. Kevin, quien tiene una experiencia artística latinoamericana, es la imagen de la “Campaña Sin daños a terceros”, que busca prevenir la maternidad y paternidad adolescente. El joven interpretó la canción “Piensa bien”, cuyo objetivo es sensibilizar a los adolescentes en la importancia del proyecto de vida y las consecuencias de un embarazo a temprana edad.

Además de Kevin se presentó el dril gimnástico de la I.E. Peruanos del Mileno, de Buenos Aires de Cayma, que ocupó el primer puesto del concurso de ese distrito; también participó el colegio Rafael Loayza del distrito de Mariano Melgar, dirigido por su profesor Edgar Chiro, el niño Jhair Romero Gui-

llén de 7 años, primer lugar en el concurso de poesía y música arequipeña de la ciudad de Arequipa, interpretó “el huachito”, del poeta arequipeño Miguel Nuñez Pinto. Al festival asistieron escolares adolescentes de diferentes colegios públicos y privados de Arequipa, organizaciones juve-

niles y el público en general por ser una actividad abierta. El evento cuenta con la alianza de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Gerencia Regional de Educación y Gerencia Regional de Salud, entre otras instituciones. En el Perú 13,7% de embarazos corresponde a adoles-

centes, y en Arequipa el porcentaje alcanza 17%, de modo que la intervención de diferentes instituciones es necesaria para contrarrestar esta situación que se traduce en pérdida o retraso del proyecto de vida, prolongación de la pobreza y nacimiento de niños con discapacidad.

GOBIERNO REGIONAL LANZA JORNADA DE CAPACITACIONES

La visión del siglo XXI de la mujer arequipeña El sábado 19 de noviembre se hizo el lanzamiento e inauguración del programa de capacitación dirigido a mujeres denominado “La visión del siglo XXI de la mujer arequipeña”, en el auditorio de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar; organizado por el área de Gestión Cultural y Social del Gobierno Regional de Arequipa. El jefe del área, Lic. Carlos Quiroz Nieto, informó que el evento contará con la presencia de la federación provincial de mujeres organizadas en come-

dores populares, clubes de madres e instituciones afines de Arequipa; ya que va dirigida a ellas. Las jornadas de capacitación son gratuitos y se dará bajo la modalidad de cursos talleres con la finalidad de reducir el limitado nivel de conocimiento y desarrollo de capacidades de las mujeres que integran las organizaciones sociales de base, lo que trae como consecuencia la baja participación e insuficiente experiencia en el ejercicio de los cargos diligenciales y

escasa participación institucional en los gobiernos locales. Además se las capacitará en “cocina y emprendimiento empresarial”, del 26 al 27 de noviembre, “preparación de lácteos” los días 3 y 4 de diciembre, y en “preparación de embutidos” los días 10 y 11 del diciembre, a cargo de la profesora Silvia Salas. El programa busca fortalecer las capacidades de las actoras de las organizaciones sociales de base con la finalidad de proyectarse a la creación de

la pequeña y microempresa; y además fortalecer la institucionalidad de equidad de género en las estructuras, procedimientos y prácticas en organizaciones de base, contribuyendo así a su inclusión. Las personas e instituciones interesadas en asistir a los cursos gratuitos pueden inscribirse en la Oficina de Gestión Cultural y Social del Gobierno Regional de Arequipa, en la Av. Unión N° 200, urbanización César Vallejo-Paucarpata. Teléfono 382850 – anexo 3901.

Lic. Carlos Quiroz Nieto


INFORME 3

vista

VistaLIBRE Lunes 21 de noviembre de 2011

INFORME PRESIDENTE DEL “INTER”, ROBERTO TALAVERA, INVESTIGADO POR FISCALÍA

Congresista denuncia adulteración de actas LAS TRES ÚLTIMAS DIRECTIVAS DEL CLUB DIERON MÁS DOLORES DE CABEZA A LOS SOCIOS En acta aparecieron opiniones del contador José Salas Chávez, quien asegura que nunca las dio y que ni siquiera asistió a la sesión de directorio del pasado 3 de junio. Por: Erika Romero Díaz VistaLibre

E

l Club Internacional no solo es una institución que se dedica a brindar esparcimiento y relax a sus socios, también se ha convertido en un manantial de irregularidades que han llegado hasta el Ministerio Público. Esta vez el congresista por Arequipa Marco Falconí Picardo ha denunciado la adulteración de un acta, los principales acusados son el presidente Roberto Talavera Pullchs y José Herrera Garay.

EL ACTA FALSA El pasado 23 de agosto no fue un día muy agradable para Talavera Pullchs y Herrera Garay, el congresista y expresidente del Internacional, Marco Falconí, a través de su abogado, los denunció por manipular el acta del 3 de junio de este año. Ese viernes se convocó a una sesión de directorio del Club Internacional y a las 19 horas se inició la cita. Los que concurrieron a esa asamblea recordaron que Talavera intervino y agradeció a Luis Paredes por el dato del contador José Salas Chávez. “El señor Falconí efectuó auditoría en el año 2009 y auditoría en el 2010, cuyos montos fueron aproximadamente 25 mil dólares y el señor Salas Chávez indicó que es algo increíble que la misma gestión se haga auditoría, siendo lo normal que el directo-

¿CASERITOS?. No es primera vez que las directivas del “Inter” terminan denunciadas. Desde el 2007 a la fecha las acusaciones van y vienen

rio entrante haga la auditoría al directorio saliente”, sostuvo Talavera. Estas declaraciones aparecen en la cuestionada acta del viernes 3 de junio de este año. Contrariado por las afirmaciones que se hacían en su contra, el legislador Falconí mandó una carta notarial al contador Salas Chávez. En ese documento, fechado el 16 de agosto, le preguntaban si estuvo presente en esa reunión y si dio alguna opinión. El contador respondió rápidamente a las interrogantes del congresista diciéndole que no estuvo

en la sesión del 3 de junio y que mucho menos se le pidió haga algún informe o dé opinión como profesional. Con las afirmaciones del contador, el parlamentario denunció los hechos al Ministerio Público. El fiscal que está a cargo de las indagaciones es Leonardo Cahuana Cuba, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa. Nadie en el Club Internacional se explica cómo se introdujeron datos falsos ni cómo se pudo mencionar las opiniones de una persona que no asistió a la reunión. De otro lado, los socios del

“Inter” tienen la sensación de que durante la gestión de Marco Falconí hubo presuntas irregularidades como la compra del terreno de Paucarpata, tierras en las que hasta la fecha no se puede realizar ninguna construcción por estar declaradas como zona protegida. Otros mencionan que hubo sobrevaloración en la construcción del gimnasio del club. Falconí asegura que no es cierto, la edificación de ese local estuvo a cargo de una empresa constructora que no fue escogida al azar sino se realizó un concurso y se escogió a la mejor. “Hace semanas la directiva del club me pidió que les alcance los costos del gimnasio pero yo no tengo esos documentos, los deje cuando salí de la presidencia del Inter, ellos tienen esos papeles o en todo caso deben buscar a los ingenieros encargados de la obra y pedir que les expliquen cuánto se gastó”, manifestó el congresista. Más bien aclaró que nunca hizo dos auditorías, como Talavera asegura, sólo fue una que costó 10 mil dólares y la realizó la empresa Salinas Sánchez & Asociados Sociedad Civil. DESENREDANDO LA MADEJA Para aclarar el enredo en el que está metida la nueva directiva del club, el fiscal Cahuana Cuba dispuso a principios de setiembre la investigación preliminar y elaboró un cronograma para que los

ROBERTO TALAVERA PULLCHS

involucrados asistan a la sede fiscal y rindan sus declaraciones. El primero en ser citado fue el congresista Marco Falconí, luego siguió Roberto Talavera, José Herrera, José Salas. El 26 de setiembre se citó al representante legal de la empresa auditora y a los miembros de la directiva: Jorge Regente Pacheco, Jaime Amado Pinto, Jorge Valdeiglesias Oporto, Luis Paredes Rosales, Carlos Oviedo Carrasco y Álvaro Rodríguez Espinoza. Asimismo, el fiscal dispuso la reserva de las manifestaciones de Jesús Nalvarte Arrisueño, Martín Navarro Castro, Maryle Ramos Aragón, Carlos Lozano Gutiérrez, Roy Neyra Sánchez, Ricardo Gómez Chávez, Alonso Rodríguez Bellido, Víctor Manrique Salazar, Alejandro Peraltilla Áviles, Jorge Bezold, Cecilia Medina Bonet, Jaime Manrique Rodríguez, Gonzalo Fernández Febres y Arturo Pereyra Pacheco.


Lunes 21 de noviembre de 2011

vista

4 VistaLIBRE

INFORME

SE INSTALARON A 30 mETROS DE GRIfO

Quitan licencia a nido que ponía en riesgo a niños PROMOTORA NO RESPETÓ LAS NORMAS Después de seis meses de funcionar al margen de la ley, municipio ordenó reubicación de institución educativa inicial “Grafitos”. ¿Se habrá cumplido disposición edil? Por Erika Romero VistaLibre

A

listaban a sus pequeños hijos y los dejaban en el nido “Grafitos”, ubicado en el distrito de Bustamante y Rivero sin saber que la integridad física de sus retoños estaba en peligro. Es que esa institución educativa representada por la promotora Karina Chirinos Bengoa se había instalado a 30 metros de la Estación de Servicios Beneton S.A, es decir vulneraba la norma. En abril de este año un padre de familia se percató del peligro al que exponía a su niño y decidió no inscribirlo en el nido, dio aviso al municipio de Bustamante y Rivero y al Indecopi. Recién el primero de setiembre los funcionarios de esa municipalidad firmaron la resolución donde se ordenó dar a Chirinos Bengoa 30 días para reubicar el centro educativo. ¿CÓMO CONSIGUIÓ LA LICENCIA?

Los funcionarios de la Gerencia de Administración Tributaria sostuvieron que el permiso municipal temporal fue entregado a fines del 2010 pero no supieron explicar cómo se dio esa autorización, más aun si existe una disposición prohibiendo la existencia de un centro educativo a 30 metros de un grifo.

DESOBEDIENTE.“Grafitos” estaba al margen de la ley

mueble donde se atenderá y educará a los niños inscritos. Si los ambientes donde funcionará el centro educativo son los adecuados, se emite la resolución, sino se eleva las observaciones para que sean resueltas. LA VERDAD

INAPELABLE. Resolución municipal ordena reubicación de nido

El año pasado la promotora obtuvo la licencia de funcionamiento para el inmueble localizado en la urbanización Las Begonias G-6 donde recibía a niños de 1, 2, 3, 4 y 5. Sin embargo, se descubrió que la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) nunca autorizó el funcionamiento de “Grafitos”, en la dirección antes mencionada.

En la resolución de la GREA se establece que el citado centro educativo debe estar en el inmueble de la urbanización Las Begonias Mz F, Lote 7. Este documento fue entregado el 22 de diciembre de 2003 a Chirinos Bengoa. Para obtener el permiso de la GREA se debe cumplir una serie de requisitos y someterse a revisión de las instalaciones del in-

VistaLibre, en abril de este año, visitó las instalaciones de “Grafitos”, una jovencita que evitó identificarse nos dijo que una vez obtenida la primera resolución de la GREA, podían funcionar en cualquier inmueble. Esto no es cierto. “Grafitos” pertenece a la Unidad de Gestión Local- SUR, y a esa instancia se le debe informar las intenciones de variación de dirección del nido. Funcionarios de esa oficina manifestaron que no se había autorizado cambio alguno. “Si se hubiera aprobado un cambio de domicilio habría una nueva resolución y no la anterior, es decir, la del 2003. Aún no ha llegado a esta oficina nada nuevo sobre el tema de consulta”, nos dijeron hace 6 meses. El trabajador estatal nos ex-

plicó el proceso de variación de domicilio. Primero se hace la solicitud de cambio de ubicación, luego uno de los ingenieros de la GREA visita el inmueble para verificar el estado de cada uno de los ambientes y si son los apropiados para la cantidad de alumnos que pretende albergar. Si todo está bien y no hay observaciones se aprueba el pedido. A “Grafitos” hemos regresado hasta en cuatro oportunidades, después de nuestra primera visita se mandó colocar cortinas de plástico en las rejas para evitar que podamos ver al interior y comprobar que seguían recibiendo niños sin importarles su integridad física. Las risas de los pequeños revelaron la peligrosa realidad. El plazo de 30 días otorgado por el municipio, a Chirinos Bengoa para reubicar a la institución educativa que representa terminó en noviembre aproximadamente. ¿Los funcionarios del municipio bustamantino habrán dispuesto la verificación de su mandato o estarán esperando la queja de una padre de familia o peor aún que ocurra un accidente?


INFORME 5

vista

VistaLIBRE Lunes 21 de noviembre de 2011

INFORME GERENTE DE TRANSPORTES DEL MUNICIPIO TAMBIÉN PAGÓ

Congresistas “cabeceros” se pusieron al día TRAS PUBLICACIÓN DE SUS DEUDAS DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO Justiniano Apaza registró 6 papeletas, impuestas desde 1994 hasta 2010. Las infracciones cometidas son GRAVES. Ana María Solorzano también fue sancionada. A ambos conductores municipio de Arequipa les inició procesos de ejecución coactiva. VistaLibre

A

los nacionalistas les cuesta caminar derecho y recién corrigen sus desaciertos cuando han sido evidenciados ante la opinión pública. Esto quedó corroborado la semana pasada. Los congresistas de Gana Perú, Ana María Solórzano y Justianiano Apaza Ordoñez pagaron sus multas de tránsito. Los encargados del área de rentas de la Municipalidad Provincial informaron que entre los días martes y miércoles de la semana pasada se cancelaron las multas impuestas a los dos legisladores. Los servidores municipales se sorprendieron al ver que los reportes de las papeletas de Ordoñez y Solórzano estaban en cero.“Ni con las resoluciones de ejecución coactiva se logró tanta rapidez ni siquiera pidieron la prescripción”, nos dijo uno de ellos.

COLECCIONANDO PAPELETAS Justiniano Apaza Ordoñez es el ejemplo del transportista que no le interesa pagar a tiempo sus papeletas. Su reporte era el fiel reflejo de su comportamiento como conductor. El legislador y miembro titular de la comisión de Transporte tenía papeletas impagas desde 1994 año en que cometió la infracción F5, no exhibir la licen-

TUVIERON QUE PAGAR. Congresistas Justiniano Apaza y Ana Solórzano cancelaron multas después de publicación de VistaLIBRE

cia de conducir, en 1995 fue sancionado en dos oportunidades por no portar el citado permiso. Esa historia se repitió en el 2008. Y en 1998 la Policía de Tránsito lo detuvo, cometió la infracción E2. Todas ellas consideradas como Graves. Finalmente el año pasado fue detenido y multado por no llevar el cinturón de seguridad (G28). Apaza asumió su cargo congresal y se olvidó de las papeletas que le impusieron hasta que nuestra publicación le obligó a asumir su responsabilidad. La parlamentaria Ana

María Solórzano no se quedó atrás, ella también canceló su multa.

M16, conducir un vehículo en sentido contrario, la sanción pecuniaria ascendía a 432 soles.

EL GERENTE DE TRANSPORTES El gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Marcos Hinojosa Requena, también engrosaba la lista de los conductores irresponsables que evaden el pago de sus papeletas y esperan su prescripción. Hinojosa fue uno de los primeros en pagar su multa, el cometió en el 2010 la infracción

LOS MALOS EJEMPLOS Las otras autoridades que tampoco respetan el reglamento de tránsito son los alcaldes de Sachaca, Emilio Díaz Pinto y Luis Fuentes Salas de Yura. Fuentes Salas registra 6 multas que suman mil 689 soles, cuatro de esas sanciones están en proceso coactivo. Las últimas de ellas pertenecen al año pasado. En el 2010 cometió

las infracciones M27 (conducir un vehículo que no cuente con el certificado de aprobación de inspección técnica vehicular que es considerada como muy grave) y la M28 (conducir un vehículo sin contar con la póliza del SOAT o CAT cuando corresponda o no se encuentren vigentes. Muy Grave). Hasta la fecha el burgomaestre no paga las multas. Emilio Díaz Pinto, también, cometió la infracción M27y a la fecha ni se acerca a las instalaciones del municipio para pagar la multa.


Lunes 21 de noviembre de 2011

vista

6 VistaLIBRE

INFORME CONGESTIÓN VEHICULAR EMPEORA DÍA A DÍA

El fin de José Antonio Taboada PISTA CONVERTIDA EN TRAMPA MORTAL Lo que era una apacible vía que une los distritos de Sachaca y Yanahuara se ha convertido en una zona de riesgo para los vecinos. Dos alcaldes no saben cómo solucionar el problema en una avenida. ¿Será ese el costo del progreso? Por: Karen Núñez VistaLibre

A

primera vista, cualquier vecino podría decir que sería feliz viviendo en esta zona. Los carros basureros de dos distritos se disputan el recojo de los deshechos. Parte de la campiña arequipeña rodea las viviendas y hasta los serenos, de esos mismos distritos, brindan seguridad con igual eficiencia. Pero lo que aparenta ser una maravilla de vecindario es en estos días un monumento al olvido, al desorden y al caos vehicular. Es el costo del progreso dirán algunos. Pero en realidad es puro descuido municipal. José Antonio Taboada es el nombre de la avenida que marca el límite entre los distritos de Sachaca y Yanahuara. Es una vía tan antigua como tradicional que nace en la calle Chullo, desde el sector de Umacollo, y se abre paso hasta la rugiente Variante de Uchumayo. Todo era tranquilidad y armonía en Taboada. El cambio abrupto se dio hace dos años, cuando se habilitó la avenida Metropolitana, transversal y ruidosa desde el sector de Umacollo. El flujo vehicular se elevó a la ene potencia y nunca más se volvió a disfrutar del silencio. Taboada era una arteria casi desconocida. Los adultos

ELVIS DELGADO Y EMILIO DÍAZ PINTO no hacen nada por atender la calamitosa situación de la vía

que hoy ya crían a sus hijos recuerdan que jugaban fulbito en plena vía. Bastaban cuatro piedras para formar los arcos y hacer rodar la pelota. Hoy, eso sería un suicidio. Pero como las desgracias no llegan solas, además del insoportable flujo vehicular que ya no deja ni circular a las vacas de los ganaderos que hay en la zona está el descuido de la autoridad edil. La apacible avenida Taboada es ahora una especie de sucursal de la Luna, por los grandes cráteres que se observan en sus dos kilómetros de recorrido. Hasta los taxistas, que no tienen nada de astronautas, se niegan a circular por la vía. Si lo hacen, incrementan la tarifa porque alegan que sus amortiguadores no son de camión de mina. “Esta calle es mata ca-

rros”, te dicen cuando empiezan a ingresar al terreno sinuoso de Taboada. Hay días en que la avenida se convierte en un río. Las tuberías de agua potable estallan como pop corn por el peso de los vehículos. Sedapar busca curar esas venas que transportan agua, pero las heridas no cierran del todo y siguen reventando en uno y otro tramo de esta avenida que parece haber sido bombardeada. Desmonte, escombros, charcos de agua y vehículos zigzagueantes evitando los obstáculos. Así debe ser en las guerras. A estas alturas, Taboada es una trampa mortal, sobre todo en las horas punta (mañana y noche). Es tal la congestión que la competencia para avanzar más rápido no sólo es entre autos, también se han sumado

los peatones. En todo el trayecto sólo algunos tramos tienen veredas, existen sectores donde la pista tiene como límite una amplia acequia, que sin problema podría arrastrar a algún vecino que, por desdicha, pierda la competencia con el carro. En los últimos días de octubre dos unidades terminaron sumergidas en este canal. Seguro trataban de esquivar los huecos y acabaron como submarinos. A inicios de año los vecinos protestaron, se plantaron al final de la vía (en la intersección con la Variante) y evitaron el paso de vehículos. La intención era llamar la atención de las autoridades de las dos municipalidades que tienen responsabilidad sobre esta avenida: Sachaca y Yanahuara.

La mitad de la pista es la línea fronteriza entre ambas jurisdicciones. De ahí que haya dos carros basureros y dos servicios de serenazgo para los vecinos de Taboada. Emilio Díaz Pinto, alcalde de Sachaca, y Elvis Delgado, alcalde de Yanahuara, no hacen nada para atender la calamitosa situación de la avenida. Es más, en Sachaca, la renovación del asfaltado es un proyecto priorizado por el presupuesto participativo, pero todo está paralizado. Un argumento es que el retraso de la obra se debe a que las redes de agua y desagüe deben ser renovadas por completo y esa es responsabilidad de Sedapar. No hay fecha para iniciar los trabajos. Se pensó que era en octubre, pero no se hizo el milagro. El presidente del comité de defensa de Taboada, César Velásquez, ha exigido a las autoridades, en todos los idiomas, que atiendan esta problemática, pero parece que estas todavía siguen en campaña porque sus palabras son simples promesas. Mientras tanto, la tranquilidad y convivencia en el vecindario es apenas una nostalgia. Si ese es el costo del progreso, lo preferible habría sido quedarnos en la época de los arrieros.


INFORME 7

vista

VistaLIBRE Lunes 21 de noviembre de 2011

INFORME

CEPAL ADVIERTE DIFÍCIL SITUACIÓN PARA ADULTOS MAYORES EN AMÉRICA LATINA

No estamos preparados para atender a ancianos En las últimas décadas la proporción de la población geriátrica en el mundo ha ido en aumento. El Perú cuenta con un 7% de población adulta mayor y se proyecta a alcanzar un 12% en las próximas décadas. A pesar de esto, poco se ha hecho por mejorar las condiciones de vida y salud de este grupo humano. El problema es serio en la ciudad de Lima y aún más grave en las otras ciudades y pueblos del Perú, en los que existe una gran población rural sin servicios básicos que permitan un adecuado nivel de salud y de vida. Es decir, no están preparados. Por Junior Díaz VistaLibre

centaje bajo de la población "no se está protegiendo para su futura previsión", alertó. El mayor porcentaje no tiene protección y eso hace también muy desigual la situación para ellos en el futuro, apuntó Jaspers-Faijer.

A

pesar de ser conscientes de este problema, no se tiene los datos suficientes que permitan elaborar programas de salud que se enfoquen en mejorar la realidad social de la población adulta mayor en todo el país de manera que disminuya la morbimortalidad y mejore la calidad de vida de este grupo humano, en el que la detección precoz de problemas, la prevención y la educación son de gran importancia. Los gobiernos de América Latina tienen el gran desafío de evitar que este grupo de habitantes engrose en la región la cifra de pobres, situación en la que se encuentran actualmente más de 200 millones de personas, según informe de la Cepal. El director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Dirk Jaspers-Faijer, dijo que las autoridades deben tomar las medidas necesarias en favor de este sector vulnerable de la población. "Existe el gran riesgo de que las nuevas personas mayores sean pobres si no se toman las medidas necesarias", aseveró.

ABANDONADOS. La gran mayoría de adultos mayores no pueden acceder al seguro de salud.

Estimó que desde 2011 al 2050 más de la cuarta parte de la población regional estará compuesta por adultos mayores (180 millones de personas). Subrayó que se trata de "la población que crece mucho más rápido que cualquier otro

grupo de edad, de 3.0 a 4.0 por ciento al año, reseñó Notimex. En el futuro incierto de muchos adultos mayores de América Latina y el Caribe influye además el hecho de que "la región es la más desigual del mundo" y que además un por-

EL APUNTE

E

n América Latina, en nueve de 15 naciones latinoamericanas analizadas por el Celade, más de 30 de cada 100 personas de la tercera edad son pobres, con mayor incidencia de pobreza en países como Honduras, República Dominicana, Guatemala, Paraguay y El Salvador.

SUFREN MALTRATO Un 50% de adultos mayores en el Perú sufre algún tipo de maltrato por parte de sus familiares, en especial la intolerancia y la indiferencia. Ligia Castillo Tapia, gerontóloga y asistenta social, indicó que entre otras agresiones contra dicho segmento poblacional figuran los insultos, así como las ofensas físicas y sexuales, e incluso es común que sus hijos u otros parientes se apoderen de sus pensiones. No obstante, resaltó que en el país existe legislación orientada a la defensa y protección de las personas de la tercera edad, como la Ley 28803, que garantiza los derechos de los ancianos y determina que sus familias tienen la obligación de velar por ellos en pro de su bienestar. La especialista dijo que en el Perú aún falta tomar conciencia sobre la importancia que los ancianos tienen en la vida familiar y social del país.

EN AREQUIPA Según reporte de la Gerencia Regional de Salud, la población de ancianos va en franco aumento. Estiman que en el 2015 existan en el país 3 millones de ancianos, lo que representaría 12.4% del total. Recordó que a nivel nacional, en 1950, había 433 mil personas de la tercera edad (5.7%) y al 2010 creció a 2 millones 532 (8.5%). En Arequipa, al 2011, había una población de 128 mil 840 adultos mayores, que representa 9.69% del total. De esta cantidad 74 mil 929 son analfabetos. Además, aseguró que apenas 30% se encuentra sano y 69.7% padece de alguna enfermedad. Asimismo, la esperanza de vida en la población es mayor. Detalló que en 1940 era de 44 años, en 1990 fue de 64.3, en el 2010 alcanza a 71.5 y al 2015 se espera llegar a 72.5 años. El promedio nacional es de 69.5 años. Se estima que los adultos entre 60 y 65 años padecen numerosas enfermedades, pero sólo 30% cuenta con seguro de salud, lo cual impide tener acceso a atención médica adecuada y oportuna.




10 VistaLIBRE

Lunes 21 de noviembre de 2011

POR: FEDERICO M. ROSADO ZAVALA

vista

Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas

INFORME

ENCUESTA

Ficha Técnica

LATINOBARÓMETRO 2011 PARTE TERCERA Presentamos para análisis, comentario, discusión, reprocesamiento y síntesis los resultados del Latinobarómetro 2011, tercera parte. JUSTIFICACIÓN DE EVASIÓN DE IMPUESTOS En una escala de 1 al 10 1: para nada justificable; 10: totalmente justificable

País 1. Bolivia 2. Ecuador 3. Perú 4. Colombia 5. Venezuela 6. Brasil 7. Argentina 8. Paraguay 9. Chile 10. Uruguay

Porcentaje 2,7 2,5 2,4 2,3 2,3 2,1 2,0 2,0 1,9 1,9

SALTARSE PROCEDIMIENTO REGULAR PARA REALIZAR TRÁMITES No es bueno

País 1. Argentina 2. Uruguay 3. Venezuela 4. Chile 5. Paraguay 6. Brasil 7. Colombia 8. Ecuador 9. Bolivia 10. Perú

Porcentaje 76 69 67 65 60 59 54 53 46 43

DESARROLLO DE LA ECONOMÍA VERSUS CUIDADO DEL AMBIENTE Se debe dar prioridad a la economía aunque se dañe el ambiente

País 1. Venezuela 2. Brasil 3. Ecuador 4. Uruguay 5. Argentina 6. Bolivia 7. Colombia 8. Paraguay 9. Perú 10. Chile

Porcentaje 25 21 20 17 15 12 10 10 10 7

La Corporación Latinobarómetro El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile

Para el fin señalado hemos seleccionado a algunos países latinoamericanos que tienen una relación próxima con el Perú. JUSTIFICACIÓN LABORAL: SIMULAR ENFERMEDAD PARA NO IR A TRABAJAR En una escala del 1 al 10 1: para nada justificable; 10: totalmente justificable

País 1. Bolivia 2. Chile 3. Ecuador 4. Venezuela 5. Perú 6. Argentina 7. Paraguay 8. Brasil 9. Uruguay 10. Colombia

1. Ecuador 2. Paraguay 3. Brasil 4. Venezuela 5. Bolivia 6. Chile 7. Uruguay 8. Perú 9. Colombia 10. Argentina

País 1. Ecuador 2. Bolivia 3. Venezuela 4. Perú 5. Chile 6. Argentina 7. Brasil 8. Paraguay 9. Uruguay 10. Colombia

Porcentaje 2,4 2,3 2,3 2,3 2,1 1,9 1,9 1,8 1,8 1,7

PAGAR COIMA PARA OBTENER COSAS Sí es bueno

País

JUSTIFICACIÓN SOCIAL: COMPRA ALGO QUE SABE ES ROBADO En una escala del 1 al 10 1: para nada justificable; 10: totalmente justificable

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES

Porcentaje

País

35 31 23 23 22 20 18 15 13 12

Brasil Chile Bolivia Colombia Paraguay Argentina Ecuador Perú Uruguay Venezuela

Porcentaje Salud Educación Economía Desempleo Desempleo Delincuencia Delincuencia Delincuencia Delincuencia Delincuencia

COSTO DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES CAMBIO CLIMÁTICO LE AFECTA A SU PAÍS El que contamina debe Y A SU FAMILIA asumir el costo Sí afecta

País 1. Uruguay 2. Chile 3. Argentina 4. Perú 5. Venezuela 6. Ecuador 7. Brasil 8. Colombia 9. Paraguay 10. Bolivia

Porcentaje 43 41 40 38 37 34 32 31 24 23

País 1. Argentina 2. Colombia 3. Chile 4. Venezuela 5. Ecuador 6. Perú 7. Paraguay 8. Bolivia 9. Brasil 10. Uruguay

Porcentaje 95 94 93 93 90 90 89 88 88 83

Porcentaje 2,3 2,2 2,1 1,9 1,8 1,6 1,6 1,6 1,6 1,5

Se aplicaron 20 mil 204 entrevistas cara a cara en 18 países entre 15 de julio y el 16 de agosto de 2011. Las muestras fueron representativas al 100% de la población nacional de cada país de 1000 a 1200 casos, con un margen de error de alrededor de +/- 3% por país. Responsable: Corporación Latinobarómetro, Santiago de Chile. Para el Perú. Responsable: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado S.A. Muestra probabilística modificada, en tres etapas, por cuotas en la etapa final. Muestra cuantitativa: 1200. Margen de error +/- 2,8% JUSTIFICACIÓN: LA PIRATERÍA En una escala del 1 al 10 1: para nada justificable; 10: totalmente justificable

País 1. Bolivia 2. Ecuador 3. Brasil 4. Perú 5. Venezuela 6. Uruguay 7. Argentina 8. Chile 9. Colombia 10. Paraguay

LOS NI-NI: JÓVENES QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN Sí existe los NI-NI en su país

País 1. Colombia 2. Venezuela 3. Chile 4. Brasil 5. Ecuador 6. Perú 7. Paraguay 8. Argentina 9. Bolivia 10. Uruguay

Porcentaje 23 22 21 18 18 18 16 13 13 12

QUE LOS PRESIDENTES PUEDEN SER REELECTOS Sí deben ser reelectos

País 1. Argentina 2. Brasil 3. Uruguay 4. Chile 5. Ecuador 6. Venezuela 7. Colombia 8. Bolivia 9. Paraguay 10. Perú

Porcentaje 77 72 69 66 66 61 60 56 41 38

Porcentaje 2,8 2,8 2,7 2,4 2,4 2,3 2,1 2,1 2,1 1,7 NO TIENEN CELULAR

País 1. Bolivia 2. Perú 3. Ecuador 4. Brasil 5. Chile 6. Uruguay 7. Paraguay 8. Argentina 9. Venezuela 10. Colombia

Porcentaje 26 25 22 19 15 14 13 11 11 9

CERCANÍA HACIA LOS PARTIDOS POLÍTICOS Sí se siente cercano

País 1. Uruguay 2. Paraguay 3. Venezuela 4. Colombia 5. Argentina 6. Chile 7. Perú 8. Ecuador 9. Brasil 10. Bolivia

Porcentaje 63 61 58 51 39 35 33 29 28 24


EMPRESARIAL 11

vista

VistaLIBRE Lunes 21 de noviembre de 2011

EMPRESARIAL EVENTO SE REALIZARÁ EN UCSM Y PARTICIPARÁN 15 EMPRESAS INTERNACIONALES

Adelantos tecnológicos en Expo E-Commerce UpGrade Los días 24 y 25 de noviembre se exhibirán novedades en equipos informáticos y software. VistaLibre

E

l Grupo UpGrade cumple su noveno aniversario, para celebrarlo ha organizado el “V EXPO ECOMMERCE UPGRADE 2011". En este evento se brindará capacitaciones en tecnología informática, para lo cual asistirán los representantes de las marcas más importantes en tecnología del mercado mundial. El lugar escogido para la demostración es el campus de la Universidad Católica de Santa María. Hasta esas instalaciones llegarán los expositores de empresas internacionales especializadas en informática que abordarán temas relacionados con el avance tecnológico y mostrarán sus productos en sus salas de exhibiciones. El gerente general de UpGrade, Jaime Candia, informó que el “V EXPO E-COMMERCE UPGRADE 2011" abrirá sus puertas los días 24 y 25 sin costo alguno, posibilitando que la ciudadanía conozca de cerca los últimos adelantos tecnológicos en cuanto a computación, comunicaciones, seguridad, software, sonido y energía. Recordó que el Expo E Commerce Up Grade 2011 tendrá la visita de representantes de las empresas HP, Xerox, Microsoft, Panda, IMB, Lenovo, Epson, Gigabyte,

JAIME CANDIA. Gerente de UPGRADE

EN CONFERENCIA DE PRENSA se presentó la “V Expo E-Commerce”

Intel y AMD, quienes mostrarán sus productos para deleite de los aficionados al mundo informático, además de acceder a ponencias que tienen certificación oficial.

El Grupo Up Grade SAC, una vez más, demuestra su liderazgo en el mercado de tecnología en Latinoamérica organizando exposiciones tecnológicas como un gesto

de gran compromiso y responsabilidad social, beneficiando a miles de estudiantes, empresarios, funcionarios del Estado y de profesionales en el campo de

la informática y sistemas. Los que deseen asistir a la exposición pueden inscribirse en las oficinas de UP GRADE, ubicadas en la calle Rivero 408, también pueden comunicarse a los teléfonos 201476 201728 y/o en la página web www.upgrade.com.pe hasta el 24 de noviembre.


vista

12 VistaLIBRE

Lunes 28 de noviembre de 2011

OPINIÓN

DIRECTORA: Erika Romero Díaz Corrección : Angélica Ccori

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

EDITORIAL

¿Quién me protege de esos policías?

H

ay honrados y esforzados policías que solo saben de trabajar. Pero lamentablemente, están esos otros, policías sin respeto por su uniforme y los fines de la institución que representan, y que hasta el momento, no tienen mayor problema para recibir coimas, participar en asaltos a indefensas mujeres, o incluso, asesinar a sangre fría a jóvenes universitarios que laboran por las noches atrás quedo la frase policial: El honor es su divisa. Sin generalizar. Pero esos honrados y esforzados policías, parece que cada vez son menos.Y con todos estos antecedentes, la población pensará mucho antes de pedir el auxilio policial. Esa situación era impensable tiempo atrás, pero hoy indigna. Y es que después de conocer que un Capitán PNP y Comisario, integraba una banda de asaltantes al paso, o aquellos policías a bordo de un patrullero, que fueron registrados y denunciados por un canal local de televisión. Ni que hablar del Teniente PNP Francisco Burga Toledo, que según las investigaciones, sería el asesino del vigilante particular y estudiante universitario Luis Alvarado Chira, muerto a balazos. Burga Toledo también hirió a dos peatones y luego fugó con rumbo desconocido. No es sorpresa que la PNP enfrenta una crisis moral. Las actitudes delincuenciales junto con serios vicios propios de la formación inicial de los policías, carcomen los ya derruidos cimientos de esta entidad pública que debería generar confianza antes que terror entre la población. ¿O es que no es una forma de terrorismo que un efectivo policial, armado, circule por las calles de Arequipa, en estado de ebriedad, y decida matar con 8 balazos, en plena vía pública, a alguien que cree que fue quien lo desalojó de un local momentos atrás? En tela de juicio también, el sistema de control de ingreso e incorporación de varones y damas al cuerpo policial, así como el sistema de sanciones que pareciera no aplica la Inspectoría de la PNP. Los medios de comunicación de nuestra ciudad indignados resaltaban esos factores la semana anterior. Los formadores de policías deben identificar la malformación moral de los cadetes futuros elementos del orden, en tanto que los sancionadores de los policías, no se atreven a aplicar el reglamento, y hacerlo público, por un falso y reprochable espíritu de cuerpo, que poco a poco, se tornará en un fantasma o demonio que destruirá a esta institución pública. Pareciera que ya falta poco, para que los ciudadanos arequipeños, se crucen a la otra acera, si en su camino divisan a un policía.

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

COLUMNISTA INVITADO Por: Instituto Peruano de Economía

Qué difícil es ponerse de acuerdo Diez Canseco se enfrenta a Ollanta Humala por Conga

D

os conflictos sociales relacionados a proyectos mineros han sido extensamente cubiertos por la prensa y motivan algunas reflexiones. Primero, la agrupación política que gobierna está pagando el costo político de haber adoptado durante su campaña una posición contra la minería, en particular, o las industrias extractivas, en general. El haber asumido estos compromisos resulta ahora costoso, especialmente porque no necesariamente convencieron a ciudadanos a votar por Gana Perú. Segundo, se confirman la precariedad institucional de Gana Perú, el grado de fragmentación política del país y la debilidad institucional de los actores principales de la protesta. Gana Perú no lidera la protesta, ni la puede contener y ni siquiera es claro que pueda mediar en ella, aunque ese sería su objetivo. Otras agrupaciones políticas lideran la protesta, y no actuarán en función de los intereses de Gana Perú ni del Ejecutivo. De hecho, ahora critican al Presidente Humala por “entreguista”, “vendido” y demás epítetos. Las mencionadas agrupaciones políticas tienen agendas distintas y hasta usan los argumentos ambientales como una excusa para promover sus agendas. Tercero, al menos un grupo relevante de dichas agrupaciones políticas, como lo sostienen repetidamente los informes de inteligencia que reciben las unidades de prevención de conflictos oficiales, coordinan a través de grupos bolivarianos. Cuarto, participan en la protesta actores que tienen intereses ilegales o informales que entrarían en conflicto con la actividad formal o su presencia en

la zona. Es razonable asumir que al menos lo hagan de manera decidida dado lo que está en juego para ellos. Quinto, los “partidos políticos” formales brillan por su ausencia en esta lucha de poder. Para enfrentar el conflicto social y político, Julio Cotler o Miguel Santillana han hecho una propuesta ambiciosa: que se le otorguea las comunidades influenciadas por el proyecto minero una participación en los proyectos o en las utilidades de los mismos. Entendemos que Minera IRL en su proyecto Ollachea en Puno ya lo está haciendo. Desde el punto de vista económico parecería una buena idea, ya que crea intereses comunes y comparte los costos y beneficios entre las partes en conflicto. Sin embargo, esta es una solución muy limitada porque no resuelve el problema de fondo: la falta de condiciones básicas -confianza, comunicación información adecuada, cumplimiento de acuerdos e incluso visión del mundo- necesarias para lograr acuerdos de cualquier tipo. No hay que ser un experto para entender que, por lo menos en la gran mayoría de los casos, los beneficios agregados de proyectos mineros que demandan miles de millones de dólares de inversión deben ser más que suficientes para compensar los costos que puedan ocasionar a las comunidades de la zona. Como hemos mencionado antes es la debilidad institucional la que no permite que se logren acuerdos a pesar de que claramente todas las partes pueden salir beneficiadas. En este tipo de situaciones el Estado debe jugar un rol fundamental, encontrando la manera en que la sociedad pueda

aprovechar las oportunidades de progreso que no se materializan por falta de acuerdo entre las partes. Pero un Estado sin liderazgo político, sin capacidad de acción, sin credibilidad y sin deseo de meterse en problemas no es capaz de cumplir su rol. Algo parecido le ha pasado el Estado griego y a otros estados europeos, y es la principal explicación de que un problema regional manejable se haya tornado en una crisis que amenaza la economía mundial. Que nos gobierne Alan u Ollanta no cambia la precariedad institucional. Habría que actuar como emprendedor político para hacer alguna diferencia. El Estado debería autorizar la actividad minera en tanto los beneficios para la sociedad superen a los costos sociales que origina. También debe asegurarse que se compense a quienes se ven negativamente afectados por la actividad minera. No lo hace (bien). Está mejorando, en nuestra opinión. Hace poco la legislación ambiental era casi inexistente. Ahora hay Ministerio del Ambiente, y gradualmente el de Energía y Minas ya no tiene el conflicto de interés de promover la actividad que debe controlar. OSINERGMIN y OEFA supervisan a las minas. Creemos que OEFA debería hacerlo. El objetivo debe ser sacar adelante lo que sea socialmente rentable, minimizando los costos. Pero para ello se necesita capacidad de evaluación y gestión, así como credibilidad. Nadie confía en el Estado, al que se ve como parcializado. Este es el gran reto del nuevo gobierno que se debe cumplir sin frustrar las oportunidades de progreso del país.


VistaLIBRE Lunes 21 de noviembre de 2011

13

Justo Mayta asegura ser inocente SUNAT lo denunció de defraudar al Estado usando factiras falsas. Denuncia fue interpuesta en el año 2008. Expediente de investigación se encuentra en el Ministerio Público.

1

. Entre los años 1999 al 2002, qué actividades desempeñaba? En los años en que se me pregunta y desde el mes de diciembre de 1990 hasta diciembre del 2006 me he desempeñado como empresario de la construcción y para ello formé la empresa LUIMA S.A, habiendo desempeñado el cargo de Gerente General de la misma y Administrador el CPC y Magíster Nelson Abelardo Sueros Jaramillo. Que hemos realizado obras de construcción tanto en el sector público como en el privado habiendo ganado un sólido prestigio en el rubro por la capacidad instalada, por la calidad profesional de nuestros ingenieros y por la seriedad y cumplimiento en todas las obras en que nos han contratado. 2. Es verdad que existe en su contra un proceso penal por delito de Defraudación Tributaria en agravio de la SUNAT? Y cómo se inició dicho proceso? Es cierto que este proceso existe pero debo señalar que el mismo se ha iniciado en el año 2007 con una denuncia de parte que interpuso SUNAT ante el Ministerio Público. En realidad la denuncia se inició porque mi empresa LUIMA S.A. presentó una solicitud de rectificación de las declaraciones correspondientes a los años 1999 al 2002 esto significa que voluntariamente solicitamos un proceso de rectificación: mucho antes que la SUNAT emitiera el Informe 061-2006-SUNAT como lo reconoce la propia SUNAT en el mencionado informe en el literal b) denominado antecedentes. También deseo dejar establecido que de manera voluntaria mi empresa LUIMA S.A. presentamos sendas solicitudes de

Acogimiento al Sistema Especial de Actualización y Pago de Deudas Tributarias tanto el 27 y el 28 de septiembre del año 2006 y por ello se fraccionó la deuda en la que se incluía el monto de las facturas cuestionadas, las multas que se impusieron, los intereses moratorios y compensatorios y se estableció un cronograma de pagos hasta en 72 meses iniciándose las amortizaciones con S/. 2,331.00 incrementándose mes en post de mes y culminando con una cuota de S/ 5416.00 al 28 de febrero del 2014. Lo irregular y grave del caso es que la denuncia formulada por parte de la SUNAT a la Fiscalía se realizó el 17.07.2007 esto es nueve meses después de que la propia SUNAT declaró válido el acogimiento de la empresa LUIMA S. A. al fraccionamiento de las obligaciones que se realizó mediante Resolución de Intendencia Nº 1329 del 27.10.2006; y que posteriormente hubo un nuevo fraccionamiento mediante Resolución de Intendencia Nº 1589 de 29.02.2008 esto es ocho meses antes de que se dictara el Auto Apertorio de Instrucción en la presente causa. 3. Actualmente existen obligaciones pendiente de pago a la SUNAT, derivadas del proceso penal? Y de qué montos estamos hablando. Como lo tengo expresado mi empresa LUIMA S.A. obtuvo el fraccionamiento de las obligaciones con cuotas mensuales hasta el mes de febrero del 2014; pero, de manera responsable y en reconocimiento explícito de nuestras obligaciones es que la obligación total fue cancelada hasta el 01.06.2009 habiendo pagado más de

S/.400,000.00 a SUNAT cuando el adeudo original ascendía a la suma de S/. 128,837.00 nuevos soles. Deseo destacar que se ha cancelado la integridad total de los montos calculados con las multas é intereses hasta el 28.02.2014 como originariamente se estableció en la Resolución de Acogimiento y Fraccionamiento. Habiendo recibido la SUNAT varias compensaciones no solo referidas a las multas, intereses moratorios y compensatorios sino el pago total y anticipada a los plazos establecidos. 4.- Es verdad que su Defensa interpuso Excepción de Naturaleza de Acción contra el proceso en trámite? Es cierto porque las Excepciones son medio de defensa previsto en la Ley procesal penal que todo investigado tiene derecho a interponer cuando le asisten como en el presente caso razones de hecho y de derecho para hacerlo valer, sobre todo si se tiene en consideración que de manera voluntaria, esto es sin requerimiento alguno mi empresa LUIMA S.A. primero solicitó una rectificación antes que la SUNAT interviniera en acto de fiscalización y después una vez establecida el adeudo, las multas y los intereses nos acogimos al fraccionamiento y antes del vencimiento de los plazos establecidos se canceló la totalidad de la obligación como lo tengo demostrado en el cuaderno que contiene la Excepción de Naturaleza de Acción. 5.- Ud. Fue denunciado por Defraudación Tributaria, siendo Alcalde de Paucarpata? No he sido denunciado por delito de Defraudación Tributaria en el ejercicio del cargo de alcalde Distrital de Paucarpata

ya que como lo tengo expresado los hechos que se atribuyen como delito de Defraudación Tributaria fueron realizados primero al interior de una persona jurídica y como sabemos las personas jurídicas no pueden ser procesadas penalmente, siendo quienes responden por tales actos sus representantes legales, en el caso de LUIMA S.A. hemos sido denunciados Justo Mayta Livisi como Gerente General y el Administrador el Magíster Nelson Abelardo Sueros Jaramillo; cuando en la empresa existen decenas de empleados y trabajadores tanto en la parte administrativa como operativa, entre ellos contadores y empleados de oficina que se dedican precisamente a los menesteres de compras, adquisiciones, licitaciones, etc. Etc. Pero sin embargo, se ha tenido un comportamiento de demolición haciendo mención permanente a mi condición de autoridad cuando el comportamiento que se imputa sucedió 7 y 5 años antes que asumiera el cargo de Alcalde Distrital de Paucarpata. Relación que se ha hecho de un asunto estrictamente privado con un cargo público que ha tenido efectos negativos en mi postulación a la reelección. Y entiendo que esto ha sido fomentado por personas interesadas en obtener el cargo de Alcalde a cualquier costo. 6. Se afirmó, que además que Ud. habría cometido los delitos de Falsificación de Facturas, Colusión Ilegal y Concusión, qué hay de cierto sobres estos extremos. Esta es una afirmación falsa ya que si se examina la totalidad del proceso Nº 1215-2008 que tantas veces se ha mencionado en las publicaciones que dan

lugar a esta rectificación, el único hecho que se investiga es una presunta Defraudación Tributaria, hasta ahora sin acusación por parte del ministerio Público a pesar de más de dos años de iniciada la investigación y a más de año y medio de cancelada en su totalidad las obligaciones. Nunca se me ha investigado por falsificación de facturas, por Colusión ilegal mucho menos por delitos de Concusión, estas son imputaciones gratuitas puesto que se tergiversa la verdad ya que nunca he cometido tales delitos ni mucho menos existe un proceso abierto por los mismo. 7. En mayo del 2010 se afirmó que usted como alferado de la Virgen, pagó fiesta y comilona y que para cancelar menos impuestos utilizó facturas falsas, en verdad esto? Esta afirmación presentada como hecho es absolutamente falso ya que si bien es cierto fui nombrado alferado de la Virgen los gastos que demandaron los festejos fueron cubiertos con los dineros provenientes de mi empresa LUIMA S.A. como parte de mis ingresos y para este propósito nunca se utilizaron facturas falsas y mucho menos se buscó pagar menos impuestos. Además están extrapolando un hecho acontecido muchos años más tarde esto es el de haber sido alferado de la Virgen con los actos que investiga la SUNAT entre los años 1999 al 2002. Reiterando una vez más el comportamiento lesivo a mi honorabilidad con el solo propósito de atribuirme hechos falsos y dañar mi dignidad y la honorabilidad que durante muchos años he exhibido como persona y como integrante de la constructora LUIMA S.A.


14 VistaLIBRE

Lunes 14 de noviembre de 2011

8. Alguna vez usted se ha puesto a llorar por ser procesado por defraudación tributaria? Es falso que yo me pusiera a llorar por ser procesado por el delito de Defraudación Tributaria. Es una afirmación falsa y tendenciosa; como ya lo tengo declarado y demostrado en el proceso penal voluntariamente se reconocieron errores, se solicitó el fraccionamiento de las obligaciones y las mismas fueron canceladas entonces un error oportunamente enmendado mucho antes de la denuncia fiscal y ello de ninguna manera da lugar a llanto sino mas bien a saberse ciudadano responsable de sus actos. Lo que se pretendió fue hacer creer a la población que me encontraba angustiado por dicho proceso; cuando ello es absolutamente falso ya que puedo asegurar por anticipado mi inocencia y reafirmaré ante cual-

quier autoridad la misma. 9. Como lo tiene dicho y lo demuestra con documentos, por qué de manera reiterativa lo señalan como autor de la defraudación tributaria, en su calidad de alcalde de Paucarpata, y miembro de la organización política Movimiento Regional “Juntos por el Sur”? El atribuirme los hechos que son materia de un proceso judicial sindicándome como que yo los hubiera cometido en mi condición de Alcalde Distrital de Paucarpata y como miembro de una Organización Política “Juntos por el Sur” es una imputación falsa, ya que reitero el hecho que se encuentra en el Poder Judicial no corresponde al periodo que he desempeñado el cargo de Alcalde pues trata de hechos que sucedieron entre los años 1999 y 2002 cuando yo no ejercía ninguna función pública ni era miembro de la organización política.

Deseo resaltar que toda persona es considerada inocente como lo establece la Constitución Política del Estado., mientras judicialmente no se demuestre su responsabilidad. Y el derecho que tienen las personas de difundir noticias les obliga a respetar el derecho a la intimidad también garantizado constitucionalmente. Y como se tiene demostrado entre los años 1999 al 2002 yo era un ciudadano común y simple y mis actividades no le interesa al público. Solo le interesa al público lo que hacen las autoridades puesto que ella si se encuentran sometidas al escrutinio popular ya que han sido investidas de poder por el voto eleccionario. 10. Si es verdad que los hechos atribuidos a su persona sucedieron entre los años 1999 y 2002, cuando usted no era autoridad, por qué razones cree, que en plena campaña electo-

ral, difundieron, un hecho privado. Creo firmemente que las razones para difundir en forma reiterada la existencia del proceso penal, ha sido por intereses políticos con el afán de desprestigiarme, dañar la gestión edil que venía realizando como Alcalde de Paucarpata y perjudicarme realizando afirmaciones falsas, pronosticando acontecimientos judiciales inexistentes hasta ahora, puesto que no tengo acusación por parte del Ministerio Público ni muchos menos condena. Deseo dejar establecido que no he sido cometido al juicio oral que es eminentemente público por mandato de la Ley y que hasta ahora el proceso es reservado por imperio del Código de Procedimientos Penales en su Art. 73 aplicable al presente caso por ser un proceso antiguo y solo en un juicio oral o público las gentes o el pueblo puede

tomar conocimiento de los hechos después de una acusación fiscal. Situación que aún no se ha producido puesto que hasta el día de hoy no existe acusación formalizada por el Ministerio Público en mi contra. Por lo que afirmó también que por la persistencia de las publicaciones se ha dañado mi imagen, mi prestigio y mi buen nombre y se creó en la población y público en general una falsa apreciación hacia mi persona, mediante la difusión de acciones privadas y sobre todo distorsionando la verdad de los hechos. Por lo que declaro reiteradamente mi inocencia en los hechos maliciosamente difundidos. (Las preguntas y respuestas han sido elaboradas por Mayta Livisi y publicadas en este medio en cumplimiento a una conciliación judicial). * El texto fue transcrito tal cual lo entregaron con faltas ortográficas.

El acuerdo que no respetaron L

os jueces no siempre tienen una impecable actuación administrando Justicia. Este sería uno de esos casos. En el 2010 se hizo público un informe periodístico que daba cuenta de una investigación fiscal en contra de Justo Mayta Livisi quien en ese año tentaba la reeleción a la alcaldía de Paucarpata. La Sunat denunció a Mayta porque habría usado facturas falsas para beneficiar, con crédito fiscal, a su constructora LUIMA S.A. Estos hechos sucedieron cuando era gerente general de la citada compañía. La entidad de recaudación tributaria entregó un amplio

informe sobre este caso para sustentar su denuncia penal. Mayta aseguró que el

proceso no existía que ni siquiera había sido denunciado, eso no es cierto. A la

ex autoridad edil no le gustó que la denuncia en su contra sea conocida por los electores del citado distrito y recurrió al Poder Judicial para exigir una rectificación. El caso cayó en manos del juez Yuri Zegarra, cuestionado por los medios de comunicación por aceptar las declaraciones de un maleante para sentenciar a un grupo de policías. En la primera audiencia al juez se le explicó que esa nota periodística fue publicada en el Semanario Vistaprevia y la redactora ya no laboraba en esa empresa. Esas aclaraciones no importaron al juez quien aprovechaba cualquier oportunidad para ase-

gurar que él era quien decidía. Es así que el juez ordena se publique una rectificación en este medio de comunicación que no tiene ninguna relación con el semanario antes mencionado. Los términos de la rectificación fueron redactados en un acuerdo conciliatorio que no fue cumplido por los abogados de Mayta por lo tanto quedábamos liberados de hacer la corrección. No obstante y a pesar de haber demostrado que los asesores legales no respetaron el acuerdo, los magistrados de la Segunda Sala de Apelaciones ordenaron cumplamos con publicar la entrevista que Mayta redactó.


VistaLIBRE Lunes 21 de noviembre de 2011

EVENTOS 15

Las ludotecas propiciarán el desarrollo de niños EL PROGRAMA ESTÁ DIRIGIDO A NIÑOS DE HASTA 5 AÑOS DE EDAD P&G lleva su rincón de Toñito a la meta de 24 locales a nivel nacional

P

rocter & Gamble (P&G) está enfocada en proyectos sustentables para la educación de los niños bajo la causa corporativa: vivir, aprender y avanzar. Desde el año pasado, junto a United Way Perú y diversas ONG, se encuentra construyendo ludotecas denominadas “El Rincón de Toñito” para complementar la educación escolar en un espacio donde se fomente la creatividad e innovación. Este proyecto tiene el apoyo compartido entre la compañía y el aporte de sus empleados. Los talleres a dictarse están a cargo de un equipo de docentes y psicólogos.

De la mano con United Way y el Instituto de Investigación Pedagógico Yachay Wasi (IIP Yachay Wasi), inauguró su séptimo y octavo “Rincón de Toñito”, ubicados en el IIP Yachay Wasi y en el Centro PRONOEI Santa Rosita del Cural, situado en el distrito de Uchumayo. El acto de inauguración contó con la presencia de diversas autoridades del sector educación, así como de representantes de la comunidad. En estas nuevas ludotecas, así como en las seis que ha implementado P&G en el último año en Lima, los niños podrán aprovechar sus tardes jugando y, a la vez, aprendiendo con la

infraestructura adecuada, con juegos que refuerzan las distintas etapas del desarrollo cognitivo y físico, y con el apoyo de los propios miembros de la comunidad. Se eligió a Toñito, sobrino del popular bodeguero don Pepe y personaje de un programa de televisión, como la imagen para hablarles a los niños. “Estas ludotecas son parte del propósito de P&G de mejorar más vidas en más rincones del país de una forma más completa. Estamos brindando a las comunidades espacios en los cuales los niños pueden formar su personalidad a través de diversos juegos,

Ana Sofía Hernández entregó ludotecas

permitiéndoles reconocer reglas, desarrollar sus habilidades cognitivas así como la interacción con otros niños y

su entorno”, expresó Ana Sofía Hernández, gerente de Relaciones Externas de P&G Perú.

GRACIAS A LA AFILIACIÓN DE SUS CLIENTES AL RECIBO ELECTRÓNICO

CLARO donó 500 pares de botas a bomberos VistaLibre

CLARO entregó la primera meta alcanzada como parte de la campaña solidaria CLARO y TÚ por los bomberos del Perú, iniciativa que busca mejorar el equipamiento de los Bomberos Voluntarios del Perú a través de la afiliación de sus clientes al recibo electrónico. Esta primera entrega consistente en 500 pares de botas borceguíes que representan no solo el ánimo de colaboración de la empresa de telecomunicaciones para con una de las instituciones más importantes del país, sino el esfuerzo de sus clientes de servicios postpago móviles e inalámbricos, quienes se sumaron a esta campaña

Elí Sondón, Gerente CLARO hace entrega de donacion

solicitando su afiliación al recibo electrónico. Durante la ceremonia de entrega el brigadier general Antonio Zavala, comandante general del CGBVP, agradeció

el apoyo demostrado por los clientes de CLARO, quiénes de forma masiva se han ido sumando a esta campaña de ayuda y exhortó a otras empresas privadas a replicar este tipo

de iniciativas. A su turno, Elí Sondón, gerente de Asuntos Corporativos de CLARO, precisó que el esfuerzo que realizan a diario los Bomberos Voluntarios del Perú, a pesar de sus condiciones de trabajo, merece el compromiso conjunto de la población y del empresariado privado, por lo que invitó a los clientes de CLARO que aún no se han afiliado al recibo electrónico hacerlo para continuar apoyando con esta significativa campaña. Como se recuerda, CLARO, junto a sus clientes, busca beneficiar a los bomberos del Perú con más de 11 mil bienes, entre botas borceguíes, overoles, uniformes tropicales, go-

rros y polos, a través de entregas mensuales a lo largo de un año. Los clientes de CLARO que deseen sumarse a esta campaña podrán solicitar la migración a recibo electrónico a través de la página web www.claro.com.pe en MI CLARO, en cualquiera de los Centros de Atención al Cliente (CAC) a nivel nacional, llamando al 123 desde un celular Claro o al 0801-00123 desde un teléfono fijo. De esta manera, CLARO demuestra su compromiso con la comunidad y esta importante institución, además anuncia el inicio de la meta dos consistente en 500 overoles.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.