Lunes 20 de junio de 2011
vista
14 VistaLIBRE
CULTURAL
“
La civilización no suprimió la barbarie; la perfeccionó e hizo más cruel y bárbara”. Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
LITERATURA
Úrsula Podestá
La llamada por el orden perdido Por: Franco Gómez Valcárcel*
Ú
rsula Podestá, poeta, filósofa arequipeña tiene un estilo peculiar de escribir, a pesar de ser una persona menuda y reservada, en sus versos arde una llamarada constante de queja, de alerta hacia el caos que gobierna el mundo y a los seres humanos en estos últimos tiempos. Ella piensa, introyecta y luego lanza sus versos como dagas que se clavan en la carne, puesto que algunos llegan a herir la sensibilidad de ciertos lectores no muy acostumbrados a la sinceridad o filosidad de sus imágenes, aunque siempre con un lenguaje trabajado, fino y de fuerte carga ideológica.
En su variada obra –literaria (porque recordemos que ella también es filósofa)–, que abarca casi media docena de poemarios, entre libros y trípticos: “Ciudad / Pata Roja (cuchillos como serpientes de saliva)”, “Útero roto”, ambos en 2007;
“URNA (disjecti membra poeta) ─los miembros dispersos del poeta─”, en 2009; “Estación de Invierno”, en 2010; y “El Faro Negro (Sol como Poeta)” 2011, plañe este espíritu de desazón, de angustia ante una sociedad que ha ensuciado nuestra inocencia y ha echado por los suelos nuestros sueños y esperanzas, pero también está ese lado introspectivo, aquel que se encuentra mirándo muy adentro de uno mismo, buscando una luz, pero encontrando muchas veces laberintos y oscuridad espantosa, es en este caos donde germina la poesía, quien es en última instancia la encargada de devolver el orden en todo este desconcierto.
71 Mirad mi sed, ya no es de aquí 72 el planeta desaparece en mis sentidos 73 como yo desaparezco en él 74 Sencillamente, no necesito plumas ni el rostro extranjero 75 He regalado el corazón de la civilización a una serpiente 76 (el latido de mis antepasados / su glorioso gen) 77 Pero escucha: 78 alguna vez lo engreí hasta que conspiró contra el Sol 79 hasta que los espíritus lo vieron como templo 80 (astrolabio para no confundir el Caos con las estrellas) 81 Su latido siempre me fue desconocido 82 Oh corazón! Te soñé como si
tú me hubieras parido 83 pero tanta palabra-ideal, no sirve: es fatuo 84 eras otro muro necio dentro de mí 85 eras mi enemigo mientras olisqueaba la noche 86 mientras recorría la llanura negaste mi materia 87 La Poesía te arrancó de mí 88 y la Filosofía me apareció un nuevo Todo Úrsula Podestá DE: Ciudad / Pata Roja (cuchillos como serpientes de saliva.)
* Literato, escritor, músico
EXPOSICIONES
Asociación Cultural “Pie Izquierdo” presentó primera muestra
Por: Franco Gómez Valcárcel
“Pie izquierdo” es una asociación cultural conformada por cinco jóvenes artistas (cuatro aparecen en la foto) egresados de la Escuela de Artes de la UNSA: Harlem Jimenes, Dayana Cáceres, Miguel Pacco, Bertín
Zenteno y Mijail Guevara, quienes trabajan para llevar el arte y la cultura hacia toda la localidad, ésta vez fue una muestra pictórica, la primera que realizan como agrupación. El escenario fue la galería II del Complejo Cultural de la Unsa, el pasado jueves 16, y contó con una concurrida asistencia, quienes pudieron gozar del talento de estos artistas y de una muestra conformada por trece cuadros de estupenda factura y de temática variada, puesto que como ellos mismos titulan a su exposición (“Cada Quien con su Gusto”), todos colaboraron con su particular téc-
nica y visión del mundo. La desazón e introspección de Dayana, la sensualidad y lo onírico de Bertín, la quietud e instantaneidad de Harlem, la melancolía y distanciamiento de Miguel, y el simbolismo y dinamicidad de Mijail fueron los ejes en sus pinturas, también se notó un esmero en el cuidado de la muestra, teniendo en cuenta los detalles de la performance del evento que llevó a los espectadores a una experiencia única, sutil y sugestiva. La muestra estará, en la misma galería, hasta el 30 de junio.
de la semana Lunes 20: Conferencia “Los abuelos sabios del planeta”, a cargo del Círculo de Abuelos Sabios del planeta, en el auditorio del Instituto Cultural Peruano Alemán, a las 17.30 hrs. Miércoles 22: Recital de Canto Lírico en Quechua “Homenaje a la ciudad de Cusco”, con Amilcar Victoria Pacheco y Dr. Adolfo Escajadillo Umpire, en el Paraninfo Arequipa a las 19.00 hs, e inauguración de la muestra del “VI Concurso de Pintura Gastronómica”, esto último en la galería de arte Luis Bouroncle Barreda de la Alianza Francesa, a las 19.30 hrs. Jueves 23: Café literario (conversatorio) titulado “Arguedas el literato, antropólogo y folclorólogo” a cargo de Dr. Luis Montoya Rojas, en el Auditorio del Cultural Peruano Norteamericano, a las 19.00 hrs. Viernes 24: Conferencia “Enseñanza de la literatura en la nueva secundaria” a cargo de Mg. Miguel Ángel Huamán, en el Auditorio del Cultural Peruano Norteamericano, a las 19.00 hrs. Sábado 25: Concierto de Guitarra a cargo de Kathleen Béjar Rodríguez, de la academia de música “El Solista Peruano”, en el Paraninfo Arequipa, a las 18.30 hrs. NOTA: La entrada a todos los eventos es libre.