MPA pierde terreno de S/ 24 millones

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 18 de noviembre de 2019

Depósitos de CTS han crecido 3% en últimos años

Plazo venció el 15 de noviembre.

L

Foto: consultingperu.com.pe

os depósitos CTS han venido creciendo a tasas interanuales superiores al 3% en los últimos años, y se prevé que a noviembre de 2019 superen los S/ 17 mil millones, en línea con un desempeño positivo del empleo formal en el país. Asbanc destaca que las cuentas CTS presentan uno de los mayores ratios de solarización, entre los diferentes tipos de depósitos, habiendo llegado a 71% en mayo de 2019, y se espera que alcance un nivel de 72% a noviembre. Ello se debe al buen desempeño de los depósitos de personas naturales, así como de empresas. En ese sentido, sumaron S/ MULTA DE 94 MIL 500 SOLES. Por no depositar la CTS a tiempo. 268,049 millones al término del noveno mes del 2019, sado, considerando un tipo Por otro lado, la contrimonto superior en 14% de cambio constante para bución de las personas jurírespecto a junio del año pa- el cálculo. dicas fue en claro aumento en meses recientes. Así, en setiembre de 2019, las perFoto: comparabien.com sonas jurídicas explicaron 10 de los 14 puntos porcentuales de crecimiento de los depósitos totales, siendo este el aporte más alto de los últimos años. Esta mayor contribución respondería a excedentes más altos que las empresas estarían generando en un entorno de crecimiento económico, pero con baja confianza debido a una elevada incertidumbre poEN MAYO Y NOVIEMBRE. Se realizan los depósitos de CTS.

APUNTE

El 15 de noviembre venció el plazo para depositar el segundo abono del año de la compensación por tiempo de servicios (CTS). De no hacerlo, la multa ascenderá a 94 mil 500 soles. Los trabajadores que presten servicios durante una jornada, en promedio, mayor a las cuatro horas diarias, tendrán derecho a percibir su CTS. Este beneficio equivale a una remuneración mensual, cuyo depósito se realiza en la entidad financiera elegida por el trabajador (bancos y cajas de ahorro, principalmente). “La compensación por tiempo de servicios fue implementada como una suerte de ‘seguro por desempleo’, en tanto el trabajador no puede disponer de la totalidad del importe depositado, sino hasta la fecha de extinción de su contrato de trabajo”, explicó Carlos Espinoza Carranza, miembro del Estudio Rebaza, Alcázar y De las Casas. Sin embargo, a partir del 2015 se habilitó la posibilidad de que los trabajadores dispongan del 100% del excedente de cuatro remuneraciones brutas, es decir, “siempre y cuando en la cuenta de CTS exista un importe no menor a cuatro sueldos los trabajadores podrán retirar libremente cualquier exceso”, indicó el experto. El depósito de la CTS se efectúa en dos partes iguales, en la quincena de mayo y de noviembre de cada año.

lítica (y un no tan claro panorama internacional), lo que no permite que sean destinados más fácil o rápidamente hacia proyectos de inversión. Es preciso recordar que la inversión privada en el país viene retomando dinamismo, pero está concentrada en el sector minero, el cual no necesariamente se financia localmente a través del sector bancario. Según el tipo de depósito, en los últimos meses se observó también un mayor aporte de los depósitos a la vista y a plazo. Así, estos sumaron 6.2 y 4.7 puntos en cada caso, mientras que los de ahorro aportaron los 3.1 puntos restantes. Cabe precisar que los depósitos a la vista y a plazo registran una participación ma-

yoritaria de empresas, lo que explica que su desempeño sea más volátil que ahorros realizados mayormente por personas naturales. La solarización de depósitos reportó un nivel de 60% a setiembre de 2019, y muestra una tendencia al alza en los últimos dos años. Destaca, de este modo, que los agentes hayan incrementado su preferencia por la moneda nacional para mantener sus excedentes, aún a pesar de una elevación del tipo de cambio en similar lapso. Aunque también se observa que los depósitos en dólares han empezado a retomar dinamismo, con tasas interanuales de variación que han pasado a terreno positivo desde el segundo trimestre del presente año.

semanariovistalibre

INFORME 3

Lunes, 18 de noviembre de 2019

Agresiones destacan en gestión de Cáceres Llica El consejero regional José Hancco Mamani sostuvo que esta conducta es un factor común. Primero fue Hugo Mendoza y ahora un abogado asignado a la Gerencia Regional de Energía y Minas.

Foto: La República

le por qué esperó a que estos hechos sean difundidos para recién aplicar sanciones. “Todo esto es un chantaje. A la abogada se le vencía el contrato y quería quedarse, ya todos están despedidos”, dijo el funcionario que evitó responder a nuestras preguntas señalando que estaba en una reunión. OTRO CASO

En setiembre de este año, la pareja de Hugo Mendoza Choquehuanca, entonces asesor del gobernador Elmer Cáceres Llica, lo denunció por violencia familiar. La autoridad regional Por: Erika Romero Díaz esperó varias semanas para sancionarlo, incluso llegó a decir AGRESOR. Eder Edison Quispe Huamán envió mensaje ofreciendo disculpas por su bochornoso comportamiento en reunión de directores regionales de Energía y Minas, realizada en agosto en Tacna. que no se mete en problemas faa gestión del gobernador Elmer Cáceres Llica de julio que presentaría el pro- asesora legal de esa Gerencia Quispe, se lee en el relato, miliares. no ha cumplido ni un año yecto, no lo hizo, peor aún el 27 Regional, Carla Flores Haqque- también se dirigió a Muñiz DelSegún el relato de la agraviay ya destaca por las denuncias de agosto, durante su viaje de hua; el entonces abogado es- gado y dijo que estaba traba- da, Mendoza llegó en horas de la por agresión contra mujeres paseo a Tacna, exhibió un re- pecialista en el proceso de for- jando en esa gerencia regional madrugada en estado de ebrieprotagonizadas por su perso- sumen del proyecto detallando malización minera, Eder Edison gracias a él y que tenía tanto po- dad y le propuso matrimonio. nal contratado. Otra caracte- que tenía 220 artículos, prome- Quispe Huamán. der político que podía remover- Ella no aceptó la propuesta arDurante esa reunión, Quis- los de sus puestos de trabajo. rística es la lentitud con la que tió que esta propuesta se difungumentando que sentía mucha sancionan a los agresores. Los diría y debatiría, y hasta ahora, pe Huamán perdió el control y Todo ese bochornoso es- vergüenza de él. Esto no fue del funcionarios de confianza del nada”, sostuvo Olaechea. empezó a agredir a Flores Ha- pectáculo fue presenciado por agrado de Mendoza, quien se gobernador esperan que estos Olaechea indicó que en el qquehua; se presume que el los funcionarios de las Direc- comportó como un energúmehechos sean difundidos en los GRA están dedicados a cual- abogado estaba alcoholizado. ciones Regionales de Energía no, la golpeó, amenazó e insultó. medios de comunicación para quier cosa menos a las que real- Del relato de Flores,se presume y Minas de Moquegua y Cusco. recién tomar cartas en el asunto. mente importan. Lo sucedido que Muñiz Delgado fue testigo Quispe no se detuvo. La joven FACTOR COMÚN del comportamiento del asesor abogada recuerda que cuando en Tacna le da la razón. El consejero regional José ella se retiró al hotel donde es- Hancco Mamani sostuvo que las Del 26 al 28 de agosto pa- legal. INCIDENTE EN TACNA “Eder Edinson Quispe Hua- taba alojada, Quispe la siguió agresiones a las mujeres se han El coordinador del Comité sado, un grupo de trabajadode Vigilancia del Presupues- res de la Gerencia Regional mán se dirigió a mi persona para seguir insultándola. De convertido en un factor común to Participativo del Gobierno de Energía y Minas viajó hasta con palabras soeces, incluso estos hechos estaba enterado en la gestión del gobernador ElRegional de Arequipa (GRA), Tacna para participar de un al- llegó al punto de agredirme Muñiz. mer Cáceres Llica. Lo sorprendente es que al Humberto Olaechea Guillén, muerzo en el que estuvieron los físicamente al empujarme y reEn marzo de este año se cocuestionó semanas atrás que el directores de la Direcciones Re- tenerme contra mi voluntad en llegar a Arequipa, Muñiz reco- noció el contenido de una carta GRA, hasta la fecha, no haya di- gionales de Energía y Minas de el lugar donde se desarrollaba mendó que esos hechos se pa- notarial que envió la actual cónfundido y propuesto un debate Moquegua, Cusco y Arequipa. la reunión”, detalla Flores en saran por alto. yuge de Cáceres; en esa misiva sobre el proyecto de la nueva La comitiva arequipeña estaba una carta enviada al despacho Este semanario se comuni- daba cuenta de sufrir amenazas conformada por el gerente Juan del gobernador Elmer Cáceres có con el gerente regional de de muerte y pedía garantías Ley de Minería. “El gobernador dijo el 19 Muñiz Delgado; la entonces Llica. Energía y Minas para consultar- para su vida.

L


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 18 de noviembre de 2019

Más de 20 casos nuevos de diabetes en niños al mes Especialista recomienda alimentación adecuada, ejercicios físicos y control médico periódico.

portantes, causando pérdida Foto: andina.pe progresiva de la visión, infarto cardiaco, insuficiencia renal, pie diabético, entre otras complicaciones. Sostuvo que en el que caso de los niños, el pasar muchas horas sentado viendo televisión, interactuando con videojuegos, chateando o revisando su celular y otros dispositivos electrónicos, fomenta que esta generación sea más sedentaria. VistaLibre Dijo que a ello se suma los ás de 20 casos nue- malos hábitos alimenticios vos de diabetes en como el consumo de comidas niños son detecta- chatarra y dulces que generan dos al mes en los centros de sa- sobrepeso y obesidad. Anotó que los principales lud de EsSalud, donde, de enero a octubre del presente año, síntomas de esta enfermedad se registraron 218 pacientes son tener mucha sed, baja de pediátricos con esta enferme- peso sin causa aparente, orinar dad a nivel nacional, informa- con frecuencia, entre otras caron voceros de la institución. racterísticas. El médico endocrinólogo El galeno recomendó la Carlos Ticona explicó que la práctica de estilos de vida 10 MIL 308 CASOS. De diabetes hay en Arequipa. diabetes se genera por los ni- saludable como una alimentaveles altos de azúcar en la san- ción adecuada, el peso ideal, evitar el consumo de frituras, harinas, así como productos gre y que afecta órganos im- realizar ejercicios físicos y alimentos con exceso de sal, azucarados para evitar esta enfermedad o sus complicaFoto: andina.pe ciones. Asimismo, sugirió realizarse chequeos periódicos integrales, principalmente aquellas personas que tienen sobrepeso u obesidad, que lleven una vida sedentaria o que tengan antecedentes familiares con diabetes.

M

EN TRES AÑOS

SOBREPESO. Es una de las causas de la temible diabetes.

EsSalud registró, desde el año 2017 hasta octubre de este año, 130 mil 466 nuevos casos de diabetes, un problema de salud pública. Del total de casos reportados, 60 mil 808 pertenecen a las redes prestacionales de

EsSalud registró, desde el año 2017 hasta octubre de este año, 130 mil 466 nuevos casos de diabetes, un problema de salud pública”.

Lima, lo que representa el 47% del total de pacientes diagnosticados con esta enfermedad. En el interior del país, la Red Prestacional Arequipa presentó el mayor número de nuevos pacientes con diabetes, reportando 10 mil 308 casos, seguida de Lambayeque (8900), La Libertad (8892), Ica (6015), Piura (5775), Áncash (3212) y Loreto (2461). De acuerdo a un informe sobre el comportamiento epidemiológico de la diabetes mellitus elaborado por la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud, la Red Prestacional Huancavelica registró, en los últimos tres años, solo 348 casos, convirtiéndose en la región con menor incidencia. Otras redes con menor número de casos son Amazonas (467), Moyobamba (494), Pasco (507), Apurímac (643), Madre de Dios (694), Ayacucho (846), Puno (911), Tumbes (941) y Huaraz (943), entre otras.

Lunes, 18 de noviembre de 2019

INFORME

5

Cuestionan contratos de amigos de Cáceres y esposa Se trata de Eduardo Mejía Vargas y de Alan Choquenaira Castro. Informes de Contraloría detallan que no cumplen con el perfil profesional exigido y que debieron ingresar por concurso público. Por: Erika Romero Díaz

L

a Contraloría detectó irregularidades en la contratación de Eduardo Mejía Vargas, personaje cercano al gobernador regional Elmer Cáceres Llica, y de Alan Choquenaira Castro, amigo de la esposa del gobernador, Jenniffer Neyra Gonzales. El primero no cumple con el perfil para ocupar cargo de director del Programa Sectorial II y el segundo ingresó a trabajar al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) sin haber sido sometido a un concurso público.

Foto: Click

Eduardo Mejía Vargas.

regional José Luis Hancco Mamani señaló que en el Concejo Regional nunca se aprobó la conformación de una comisión investigadora que averigüe sobre las circunstancias que provocaron el siniestro y se determine responsabilidades. Para ocupar el cargo de director del Programa Sectorial II, el postulante al puesto debe tener título profesional relacionado al cargo, capacitación y experiencia. Mejía no tiene título profesional, solo obtuvo el grado de bachiller en mayo de este año; es decir, después que se le asignó el cargo de director del Programa Sectorial II. Finalmente, explicaron que la designación de Mejía podía perjudicar en un futuro al GRA, puesto que este podría reclamar sus derechos laborales en la vía judicial. SEGUNDO BENDECIDO

Alan Choquenaira Castro es amigo de Jenniffer Neyra Gonzales, esposa del gobernador regional Elmer Cáceres Llica. Choquenaira ingresó a trabajar como Chofer III, sin concurso público y sin cumBENEFICIADOS. Los amigos de los esposos Cáceres-Neyra no cumplen perfil para trabajar en el Gobierno Regional de Arequipa. plir con los requisitos exigidos to regional Unidos por el Gran contratación vulnera la norma- blico de 2019 prohíbe la con- para el puesto. En el informe de la ContraCambio (“C”), es muy cercano tiva vigente, los principios de tratación de personal. a la autoridad regional. buena administración, eficienPor ese entonces, Mejía loría se detalla que la oficina La segunda semana de cia, transparencia, meritocra- era el jefe del Área de Servi- de Recursos Humanos contrató PRIMER BENDECIDO El año pasado, en sus redes enero una resolución de Recur- cia, generando riesgo de que cios dependiente de la Oficina temporalmente los servicios sociales, Eduardo Mejía Vargas sos Humanos daba cuenta de la persona contratada no sea la de Logística y Patrimonio del de Choquenaira. Los requisitos promocionaba la candidatura su contratación como director más idónea para el cargo. GRA. Cuando Mejía estaba al que debe cumplir son tener de Elmer Cáceres Llica al Go- del Programa Sectorial II para El puesto de director del frente de esa dependencia, secundaria completa, brevebierno Regional de Arequipa. la oficina operativa provincial Programa Sectorial II no es de ocurrió el incendio en el al- te profesional, certificado en confianza, sino de directivo su- macén regional, en donde se mecánica y electricidad autoEn aquellos días, caminaba por de Caylloma. Mejía no tuvo que some- perior y el interesado en ocu- quemaron documentos rela- motriz y experiencia en la conlas calles del distrito de Tiabaya buscando votos que le ayuden terse a las exigencias de un par esa plaza debió someterse cionados a la gestión de Yamila ducción de vehículos motoria llegar al sillón municipal de concurso público. Él accedió a un concurso de méritos. Asi- Osorio y que fueron solicitados zados.Al revisar su expediente, ese distrito. No resultó elegido. sin problemas a un cargo en la mismo, la Contraloría explicó por la Fiscalía. se concluyó que no cumplía las Según militantes del movimien- gestión de Cáceres Llica. Esta que la Ley de Presupuesto PúAl respecto, el consejero dos últimas exigencias.


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 18 de noviembre de 2019

Serenazgo a medias en Bustamante y Rivero

Contraloría detectó la inoperatividad del servicio de videovigilancia, que reduce la capacidad de prevención, control y erradicación de actos delincuenciales en ese distrito. Por: Erika Romero Díaz

P

ara el gerente municipal de José Luis Bustamante y Rivero (JLByR), Pedro Valdez Cabrera, el informe de la Contraloría de junio de este año es un “periódico de ayer”, lo cierto es que ese reporte revela el servicio deficiente que brinda la gestión del alcalde Paúl Rondón Andrade y que no han podido ser mejoradas. HALLAZGOS

En la visita de control realizada entre el 7 y el 20 de junio último, se detectó la inoperatividad del servicio de videovigilancia

(centro de monitoreo, gabinete de procesamiento y cámaras), el mal estado de los equipos reduce la capacidad de prevención, control y erradicación de actos delincuenciales. Ese sistema de vigilancia fue comprado en 2008 y costó 582 mil 104 soles. El gerente de Seguridad Ciudadana, Luis Delgado Clavijo, sostuvo, a los auditores de la entidad de control, que desde el cambio de gestión, esos equipos estaban inoperativos; agregó que de las nueve cámaras que tenían, dos fueron robadas y que no se hizo ningún trámite para reparar las existentes porque hay un proyecto de implementación que Fuente: Contraloría

HACINADAS. Unidades utilizadas para la vigilancia están amontonadas en duchas del Palacio Deportivo.

Fuente: Contraloría

Valdez reconoció que han brindado un servicio ´cojo´ pero que ha ido mejorando”.

NO FUNCIONA. Sistema de Monitoreo está inutilizado desde la gestión pasada.

incluye la compra de nuevos equipos. Los equipos de monitoreo son como los ojos de la Seguridad Ciudadana y por ahora esa dependencia está ciega, puesto que no puede detectar en tiempo real lo que ocurre en las calles del distrito y dar aviso a los serenos que patrullan para que acudan al lugar en el que ocurren actos delincuenciales. El gerente municipal Valdez sostuvo que no van a reparar esos equipos porque son obsoletos y resultaría más caro para el Municipio solventar el arreglo. Además, agregó que tienen en total 46 serenos que patrullan las calles. En ese distrito, nos dijo, habitan 68 mil personas aproximadamente, con una simple ecuación matemática nos damos cuenta de que el número de serenos es insuficiente para cumplir con las labores de prevención, control y erradicación de actos delincuenciales en esa jurisdicción.

La Contraloría también detalló que cinco motos y cinco de las siete bicimotos estaban inoperativas; estos vehículos están, hasta la actualidad, hacinadas en las duchas del Palacio Deportivo de ese distrito. “Los hechos mencionados, evidencian que la operatividad de los vehículos reducen la capacidad para el patrullaje del servicio de seguridad ciudadana, además de no haber trámite para su reparación por parte de la actual gestión edil desde hace seis meses, fecha en que se tomó conocimiento de dicho estado, quedando estos en situación de abandono. Al respecto el gerente municipal explicó que antes de enviar a reparar esas unidades, prefirió destinar dinero para reparar una de las camionetas de serenazgo, pero antes de hacerlo debía cancelar al taller mecánico las deudas contraídas por la gestión pasada y que por ahora no se repararán las

bicimotos. La situación económica de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero no es una de las mejores. Asimismo, se detectó que hasta junio no tenían un Plan de Patrullaje Municipal. Esto implicaba que tuvieran una estructura planificada que les permita identificar la problemática del servicio de seguridad ciudadana del distrito, tener un plan detallado a ejecutar con el personal de serenazgo, conocer con qué personales cuentan para brindar este servicio, identificar los lugares críticos de jurisdicción. El funcionario indicó que recién en mayo tuvieron un plan formal, mes en que recuperaron las camionetas; antes estuvieron trabajando con un plan que no tenía relación con la realidad. Valdez reconoció que han brindado un servicio “cojo” pero que ha ido mejorando. Al funcionario le pedimos que califique el servicio de seguridad ciudadana tomando en cuenta que 100 es un servicio óptimo. El servidor señaló que tienen 50 puntos y que el servicio aún es deficiente.

ESPECIAL

Cerro Colorado: Polo de desarrollo ecológico Lunes, 18 de noviembre de 2019

El MEF, felicitó al alcalde Benigno Cornejo por ejecutar en forma eficiente el presupuesto institucional en obras que mejorarán la calidad de vida de la población cerreña.

S

egún el Censo Nacional de INEI 2017, el distrito de Cerro Colorado tuvo un crecimiento del 75%, pasando de 822 mil 479 a 197 mil 954 habitantes. Esta cifra confirma la constante migración que recibe este distrito, originaria de regiones vecinas y provincias de las zonas altas. Esta está en relación al crecimiento económico y mayor número de oportunidades laborales y educativas que ofrece Arequipa. Benigno Cornejo Valencia fue alcalde por dos periodos, desde 1999 a 2002 y desde 2003 al 2006. En esos años la población del distrito era de 546,761 pobladores, época que empezaba a consolidarse el Cono Norte y el asentamiento de los parques industriales. “En esa época, el distrito avanzaba con gestión, los recursos eran pocos, nuestro distrito era un distrito eminentemente agrícola”, recuerda. Luego de 12 años, es elegido para un tercer periodo, desde 2019 hasta el 2022. “El distrito ha crecido en forma vertiginosa y desordenada. Las

MÁS OBRAS. Alcalde de Cerro Colorado, Benigno Cornejo Valencia, promoverá un distrito moderno con paz social.

nuevas empresas metalmecánicas, industriales y la construcción de edificios han ido ganando espacios, y por ende ha generado nuevas necesidades que mi gestión está abocada a resolver con visión de futuro y promover un distrito moderno con paz social”. IMPORTANTE RED VIAL La interconexión interdistrital permitirá reducir tiempos y distancias,a los pobladores de ambos distritos, además de permitir que sean de uso de vías alternas a la Av. Aviación y Ejército,habiéndose culminado la construcción de vías y accesos en APTASA, Víctor Andrés Belaúnde, La Molina, ASVI Andrés Avelino Cáceres, ASVI Las Flores I etapa, Monserrat y Nueva Esperanza. Se encuentra en plena ejecución las vías y accesos a Villa Magisterial, los pueblos de la margen derecha, Los Próceres, Villa Cerrillos, José María Arguedas, Montonero, Progreso, Fortaleza Chachani, Nazareno, Sor Ana de los Ángeles zona II, Villa Las Canteras, Nueva

Esperanza, Mariscal Castilla, Nueva Esperanza, Hernán Bedoya Forga I, grupo zonales 19, 10 y 1 de Semi Rural Pachacútec. Estando ya por iniciar la construcción de vías en El Salvador, Francisco García Calderón, vías secundarias de Las Flores y mejoramiento de calles y sistema de drenaje de Aldo Moro,Alipio Ponce,Las Torres, Goyeneche, Anclas del Sur, Juan Pablo I, Cooperativa Judicial y Nueva Surimana. Sumándose a ello, el convenio con la Municipalidad de Cayma para la interconexión distrital, así como los megaproyectos en cooperación con la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Gobierno Regional. SEGURIDAD CIUDADANA DESCENTRALIZADA Para una mejor atención a la población, la comuna cerreña ha instalado dos bases de serenazgo que atienden en coordinación con las comisarías de cada sector: Base Sur (Cerro Colorado y Mariscal

Castilla) con 3 supervisores y 57 serenos, con atención de 5 camionetas y un auto; y Base Norte (Zamácola y Ciudad Municipal), con 3 supervisores, 63 serenos, con la atención de 5 autos y dos camionetas. Además, ha implementado 4 puestos de Auxilio Rápido en la Av.Villa Hermosa, a espaldas del aeropuerto, interior de la Plataforma Comercial de Río Seco y en la carretera Arequipa-La Joya. La atención es de 24 horas, con personal que se turna en tres horarios. La disminución de violencia ha reducido por la pronta atención a la población, sumándose la implementación del plan nacional“Barrio Seguro”. DISTRITO ECOEFICIENTE

Se ha instalado la planta de compost con un área de mil metros, que permite brindar abono orgánico a la población, a cambio de material de reciclaje (papel, cartón, vidrios, metales, etc.). Esta acción ecoeficiente ha permitido que la población empiece a tomar conciencia para cuidar el medio ambiente. Además, durante el pre-

Para una mejor atención a la población, la comuna cerreña ha instalado dos bases de serenazgo que atienden en coordinación con las comisarías de cada sector”. sente primer año de gestión se han iniciado la forestación con más 7 mil plantones, con el compromiso de los receptores de cuidar y velar con el crecimiento de los nuevos pulmones del Cono Norte.



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 18 de noviembre de 2019

Lunes, 18 de noviembre de 2019

Colegio de Odontólogos inaugura moderno auditorio Proyecta construir moderno complejo ubicado en Alata.

Foto: Click

I

nauguran el auditorio Misti y develan fotografías de exdecanos en el Colegio Odontológico Región Arequipa, cuyo decano es el doctor Miguel Lizárraga Ugarte. “Es necesario que la orden profesional cuente con la infraestructura necesaria para las actividades protocolares y también académicas; por ello, es que dimos énfasis a este proyecto que ahora felizmente se hace realidad con el apoyo de todos”, agregó. Precisó que la obra se ejecutó con recursos propios, y pidió el apoyo del padrino, David Vera, presidente del Colegio de Odontólogos del Perú, quien a su vez se comprometió a ayudarlos en la construcción de su moderno complejo. Durante esta ceremonia también se llevó a cabo

El próximo 7 de diciembre celebrarán el Día del Odontólogo; por ello, vienen organizando diversas actividades. Entre ellas, la fiesta de confraternidad, que se llevará a cabo en su complejo, ubicado en Alata y estará amenizada por la orquesta Zona Vip.

Doctor Miguel Lizárraga Ugarte, decano del Colegio de Odontólogos Región Arequipa, y Dr. David Vera Trujillo, decano nacional, en la inauguración del moderno auditorio Misti. La junta directiva también estuvo presente: Dra. Giovanna Manuela Medina Delgado, Dra. Amet Yovanna Flores Vásquez, Dra. Liliana Teresa Rojas Carlotto, Dra. Serey Doris Portilla Miranda, Dra. Patricia Marlene Salazar Tejada, Dr. Percy Antonio Macedo Reynoso.

la develación de la galería de fotografías de los exdecanos de la orden profesional. Lizárraga Ugarte, en otro momento, sostuvo que hay problemas que deben afrontarse de manera conjunta como la informalidad entre los profesionales de la especialidad.“Recordemos que la salud bucal es básica y, por

ello, debemos brindar servicios de alta calidad y garantizados”, declaró. Los profesionales de la odontología debemos asumir el reto de actualizar nuestros conocimientos y estar permanentemente capacitándose, en beneficio de nuestros pacientes, sostuvo.

Estuvieron presentes Miguel Lizárraga Ugarte, decano regional del Colegio de Odontólogos de Arequipa, y el presidente de los colegios profesionales del Perú, David Vera Trujillo, junto a la directiva local en pleno: Giovanna Medina, Amet Flores, Liliana Rojas, Serey Portilla, Patricia Salazar y Percy Macedo.

Doctor Miguel Lizárraga Ugarte, decano del Colegio de Odontólogos Región Arequipa, en la inauguración del auditorio Misti.

Autoridades develaron placa de nuevo auditorio.

Uno de los grandes retos para los odontólogos de Arequipa es hacer realidad su complejo, cuyo auditorio Misti fue recientemente inaugurado”. Además de otros invitados, como el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Paul Rondón, quien también es odontólogo de profesión. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Amet Flores; la reseña histórica la brindó Percy Macedo y el brindis de honor lo realizó Paúl Rondón.

Por: Katherine Medina Rondón

“El Bromas”

L

a tarde transcurrió sin pena ni gloria. Un día antes había pactado con Ginette, cómplice y amiga, ir a ver “El Bromas”, como llamábamos al “Joker” de Todd Phillips en tono de sorna. Ciertamente, nunca me gustaron las películas de héroes y villanos, porque detesto las dicotomías que se crean por oposición: el bueno, el malo; el lúcido, el orate, etc. A decir verdad, confieso que tampoco soy partidaria de ir al cine, con los años me he vuelto mucho más huraña, concurro a lugares silenciosos y he ido aprendiendo el nombre de meseros y baristas. Días antes fui a ver “La revolución y la tierra” en un arrebato de espontaneidad que me provocó Patricia, una de las pocas amigas que me sobreviven, quien además de tener el mérito de haberme soportado durante siete años, vive a seis cuadras del Cineplanet. Debo confesar que antes de esa noche no había pisado una sala de cine en dos lustros. Ya habiendo hecho práctica de mis habilidades para lidiar con la muchedumbre, fui sin grandes expectativas a ver “El Bromas”, a pesar de que ya conocía la calidad actoral de Joaquín Phoenix quien suele aparecer casi exclusivamente en películas independientes. No pudimos encontrar la película subtitulada y eso ya era para mí un punto en contra; sin embargo, entramos riendo con el cartón de canchita en la mano. La película empezó presentando a Arthur Fleck, un hombre que posee una extraña condición que lo obliga a reír cuando lo embarga el miedo, la desesperación o el

pánico. Su risa era casi un llanto, y mientras avanzaba el film, Arthur revelaba el rostro más oscuro del ser humano que la corrección política trata, a toda costa, de tapar con un dedo. Muchas personas en la sala reían en los momentos que me parecían los más dolorosos y es que tanto el mundo ficcional del Joker como el nuestro es naturalmente apático y esta sociedad donde impera un individualismo insano es la que terminó por marginarlo. Joker es un antihéroe que mete el dedo en la llaga; por ello, para muchos esta crítica social no es aceptable por no retratar una alternativa positiva a la revuelta. El fin del film se acercaba y, conteniendo las lágrimas, introduje a mi boca con desesperación la canchita. Salimos de la sala platicando sobre la película e interrumpí la charla con una rápida visita al baño. Embarqué a Ginette en el taxi, pidiéndole que por favor me avisara cuando llegase y, finalmente, puse el reproductor de música en random antes de subirme al que posiblemente era el último bus que me llevaba a casa. Me colgué de la baranda metálica evitando el roce de los pasajeros y luego de un par de canciones sonó Sinatra: “I said, that’s life (that’s life) and as funny as it may seem/ Stompin’ on a dream/ But I don’t let it, let it get me down”. Y silenciosamente las lágrimas me empaparon el rostro. “Así es la vida”, me dije, contando los minutos para llegar a tomar una ducha, poner el despertador a las 6 a.m. y empezar otra jornada.

CULTURAL 11


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 18 de noviembre de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carlos Valenzuela

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Teléfonos: 215452 Nº 2010 - 15422 Celular : 95 5636485 Es una publicación del Grupo VistaLibre S.A.C.

SALUD 13

Lunes, 18 de noviembre de 2019

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Voto debe ser responsable Es necesario que en el proceso electoral del 2020, la ciudadanía ponga su mayor esfuerzo para elegir a sus representantes en las elecciones congresales del próximo año para lograr el desarrollo del país. El pueblo es el único que decide a quién le da su voto, y no debe existir ninguna interferencia en el proceso electoral en el que se elegirán a nuevos congresistas, luego que el presidente Martín Vizcarra decidiera disolver el Congreso. Todos los ciudadanos pondrán su esfuerzo para elegir a sus representantes, pensando que haya buena participación de mujeres, de jóvenes, que vean y voten por lo que crean conveniente, por el bien de 30 millones de peruanos. Por ello, la población tiene la responsabilidad de hacer su máximo esfuerzo para evaluar a los mejores candidatos, comprometidos con su región y el país, con la lucha anticorrupción y el desarrollo, así como por aquellos que tengan en su hoja de vida un pasado inobjetable. La población no debe confundirse, debe evaluar y analizar bien, y por tanto se debe respetar lo que la población decida, con los que elija la ciudadanía se debe trabajar para lograr el progreso y el desarrollo de todo el país, que está próximo a celebrar su Bicentenario. Mientras tanto el Jurado Nacional de Elecciones ha dispuesto que los fiscalizadores verificarán la información consignada en la hoja de vida por los candidatos a las elecciones parlamentarias del 26 de enero de 2020. Se puede solicitar algunas subsanaciones en el caso de que no se haya consignado información necesaria en la hoja de vida, como si el candidato se encuentra incluido en el registro de deudores alimentarios. El lunes 18 de noviembre es la fecha límite para la presentación de listas de candidatos, mientras que el 3 de diciembre será la fecha límite para dar a conocer las listas admitidas para este proceso electoral; y hasta el 27 de diciembre se podrá excluir a los candidatos o recibir la renuncia de aquellos candidatos que no quieran continuar en carrera electoral.

Laley.pe

Caso Arbitrajes: Sala de Apelaciones liberó a uno de los 14 abogados con prisión preventiva El pasado viernes se llevó a cabo la audiencia de apelación de ocho árbitros investigados por presuntamente haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. La Sala Penal de Apelaciones revisó los casos de los árbitros Luis Pebe, Humberto Abanto, Alejandro Álvarez, Fernando Cantuarias, Marcos Ricardo Espinoza, Alfredo Zapata, Daniel Linares y Luis Pardo. Esto a raíz de que el pasado 5 de noviembre se impusiera prisión preventiva por 18 meses contra 14 de estos abogados que habrían beneficiado a la constructora. A otros dos, se les impuso arresto domiciliario y comparecencia con restricciones. Para el final de la audiencia, el tribunal conformado por los jueces superiores Ramiro Salinas Siccha, Guillermo Piscoya y Marco Angulo, determinó únicamente la libertad de Daniel Linares Prado, luego de que la Fiscalía solicitara para este árbitro comparecencia restringida, al no existir “elementos de convicción de sospecha fuerte”. El fiscal Oliver Chávez, miembro del Equipo Especial Lava Jato, reconoció que —a diferencia de otros árbitros como Humberto Abanto, Fernando Cantuarias y otros que apelaron la prisión preventiva en la audiencia del pasado viernes— no había aspirantes a colaboradores eficaces o investigados que haya establecido el pago ilícito de parte de Odebrecht en el proceso de arbitraje en el que participó Daniel Linares. Cuando hizo uso de la palabra, el árbitro Linares dijo que, en primera instancia, se dictó prisión preventiva en su contra porque hubo un error en el

recibo por honorarios que se emitió en el tribunal arbitral a favor suyo. “A mí solo se me pagó los 140 mil soles liquidados. Esos 394 mil soles corresponden a honorarios que emitió erróneamente el presidente del tribunal a una y otra parte, que no los restó (y la resolución dice) que se deduce que Daniel Linares recibió esa misma cantidad. ¿Cómo se me puede haber privado durante más de una semana de mi libertad en una prisión preventiva por una deducción? No tiene ningún sentido”, señaló el abogado. La Sala de Apelaciones atendió este pedido y dispuso que el investigado sea liberado inmediatamente y que, hasta que se defina si dictan restricciones o no, solo deberá no ausentarse de su lugar de domicilio y concurrir a las citaciones fiscales y judiciales. Durante la jornada,también se entregaron los árbitros Weyden García Rojas y Richard Martin Tirado. Desde el inicio de la sesión, sus abogados anunciaron que se pusieron a disposición de la justicia.Aún quedan otros seis que se encuentran en condición de prófugos. La próxima sesión continuará el lunes 18 a las 3 p.m.,en la que se evaluarán las apelaciones de Randol Campos, Mario Castillo Freyre,Weyden García, Franz Kundmüller, Richard Martín Tirado y Ramiro Rivera. El martes 19, continuarán con los casos de Emilio Cassina Rivas (con arresto domiciliario), su hijo Emilio Cassina Ramón (con comparecencia restingida) y el pedido del Ministerio Público para que se aumenten los plazos de prisión preventiva.

La importancia de la vitamina B12

L

a vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua), también denominada cobalamina, contiene metal cobalto en su composición. Es esencial para los seres humanos, lo que significa que no podemos producirla en nuestros propios cuerpos, por lo que estamos obligados a tomarlo a través de una fuente dietética; a diferencia de otras vitaminas solubles en agua, esta no se excreta

rápidamente a través de la orina, sino que se almacena en el hígado, el riñón y el resto de los órganos. Por lo tanto, bajos niveles de vitamina B12 puede pasar desapercibida durante años, ya que su incorporación al organismo depende del tipo de alimentación y de la capacidad que, en cada caso, tenga el cuerpo de absorberla. La vitamina B12 es importante para la producción de

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

energía, la hematopoyesis, la síntesis del ADN, formación de glóbulos rojos en la sangre, el mantenimiento del sistema nervioso central, la formación de mielina (capa que aísla y protege las terminaciones nerviosas, y que, a su vez, permite la comunicación entre las mismas). ¿Está usted sufriendo de fatiga, de humor bajo, de niebla del cerebro y de falta de motivación? Una de las razones más comunes de estos

síntomas es una deficiencia en los niveles de vitamina B12. De hecho, una deficiencia de vitamina B12 puede mostrarse en muchos otros síntomas que a menudo se pasan por alto: -Piel amarillenta (ictericia). -Entumecimiento u hormigueo en las manos, piernas o pies. -Dificultad para caminar (problemas de equilibrio). -Lengua hinchada e inflamada. -Anemia. -Paranoia o alucinaciones. -Debilidad. CARENCIA

La carencia de vitamina B12 acumulada durante años puede originar graves problemas, puesto que en torno a los siete años seguidos de esta deficiencia puede originarse un daño cerebral irreversible, su deficiencia puede ser causada por la anemia perniciosa, que ocurre cuando el cuerpo destruye células que producen el factor intrínseco; esta es una condición muy común en los vegetarianos que no están complementando con suplementos de buena calidad B12.


14 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 18 de noviembre de 2019

1400 bebés prematuros murieron en el 2019

El 75% de los decesos se pudieron evitar.

parto prematuro figuran los embarazos múltiples, las infecciones y las enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión. Además, en algunos casos, se puede asociar a condiciones genéticas de base. Por ello, Raúl Urquizo, pen el Perú, la prematuridad es la principal diatra neonatólogo y decano causa de muerte de los del Colegio Médico de Lima, recién nacidos y, a la semana considera que es importante 37 del 2019, 1499 bebés han extremar los cuidados que se fallecido por este motivo, lo le brindan a los bebés que que representa el 28.92% de nacen en esta condición y los decesos registrados en conocer las atenciones que ese grupo poblacional. se le pueden dar a estos peEsto ocurre a pesar de que queños, después de su nacitres cuartas partes de esas miento: “No podemos seguir muertes podrían prevenirse siendo descuidados, debesi se les proporcionaran los mos fomentar la protección cuidados apropiados oportu- de estos pequeños, pues nanamente. cen sin estar preparados para Dada la gravedad de esta afrontar el mundo. Es nuestro condición, cada 17 de no- deber como padres y persoviembre se conmemora el nal de salud resguardar su Día Mundial del Bebé Prema- salud”, apunta el especialista. En ese sentido, brindó alturo, con el objetivo de rendir homenaje a los pequeños gunos consejos clave para grandes luchadores y recor- proteger la salud de estos bedar los derechos de estos ni- bés en sus primeras semanas ños nacidos antes de la sema- de vida: na 37 de gestación. 1. Aplicar el método maDebido a que su sistema dre canguro: también conoinmunológico está aún en cido como el contacto piel con desarrollo, los recién nacidos piel, es indispensable para prematuros son poblaciones mantener seguro y eutérmico de alto riesgo para enferme- al recién nacido. En la mayoría dades inmunoprevenibles, de las unidades de cuidados como neumonía, meningitis, intensivos neonatales, se anitos ferina, entre otras. Tam- ma a los padres a iniciar este bién son más susceptibles a contacto antes del alta hospisufrir complicaciones respi- talaria. El proceso consiste en ratorias, neurológicas, cardia- colocar al bebé en pañales sobre el pecho y con la cacas, entre otras. Aunque a menudo no se becita de lado, de modo que identifica el origen, entre las su oreja se ubique justo encicausas más frecuentes del ma del corazón de su mamá

Foto: andina.pe

E

MÁS CUIDADOS. Promover la lactancia materna y vacunarlos son algunas atenciones que deben tener los bebés prematuros.

o papá. Estudios demuestran que esta técnica mejora el vínculo entre padres e hijos, la lactancia materna y la salud del prematuro. 2. Promover la lactancia materna: la leche materna es el mejor alimento para los bebés, incluyendo a aquellos que son prematuros. Si su estado de salud le dificulta succionar el pecho, la madre puede extraerse la leche para alimentarlo a través de una sonda o biberón. Una vez que pueda empezar a amamantarlo directamente, debe hacerlo con frecuencia para aumentar su suministro de leche. 3. Vacunar al bebé y a los adultos que estarán en contacto con él: los padres suelen pensar que los bebés

prematuros son muy frágiles para ser vacunados debido a su bajo peso corporal. Sin embargo, estos niños deben recibir todas las vacunas del calendario establecido cuando tengan las edades recomendadas para cada dosis. Asimismo, se recomienda vacunar a los padres contra enfermedades inmunoprevenibles, como la tos ferina, que si bien para los adultos no son graves, pueden ser letales para los pequeños. 4. Establecer una buena comunicación con el personal médico: Una comunicación fluida y clara con el médico beneficiará la salud de los bebés y reducirá la angustia y estrés de los padres con respecto al bienestar de sus hijos. Por eso es tan importan-

te hacer todas las preguntas necesarias al especialista a cargo de atender al pequeño. PREMATURIDAD EN EL MUNDO

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 184 países, la tasa de nacimientos prematuros oscila entre el 5% y el 18% de los recién nacidos. Se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros, cifra que está aumentando debido a situaciones como pobreza, embarazo en adolescentes. Otras causas pueden ser embarazos múltiples secundarios, el uso de técnicas de fertilidad o el uso de cesárea no justificada, solicitada tanto por el personal médico como por la familia.

semanariovistalibre

Lunes, 18 de noviembre de 2019

BCP otorgará 150 becas para alumnos destacados

El BCP otorgará 150 becas para que jóvenes talentosos de todo el Perú accedan a una carrera técnica en reconocidos institutos como Certus, Cibertec y Tecsup, en sus sedes de Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Lima. La iniciativa cubre el 50% de los costos académicos y la matrícula durante los dos o tres años de estudio, además de un programa de talleres en habilidades blandas (hablar en público, redacción, métodos de estudio, etc.) para el desarrollo de los becarios. El programa está dirigido a los alumnos que hayan culminado la secundaria en el año 2018 o estén por egresar en el 2019 de colegios públicos o privados. Además, deberán de comprobar buen rendimiento académico, ser de nacionalidad peruana y no contar con recursos económicos suficientes para cubrir en su totalidad estudios de educación superior. Los postulantes podrán registrarse a través de la página web de cada instituto y atravesar un riguroso proceso de selección (examen de aptitud, entrevista personal y evaluación socioeconómica). Cabe precisar que en Arequipa, los becarios podrán acceder a las carreras de Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contabilidad, etc. en Certus. En el caso de Cibertec, las carreras financiadas son las de Computación e Informática, Diseño Gráfico, Marketing, etc. Finalmente, en Tecsup, los becarios podrán postular a las carreras de Electricidad Industrial, Operaciones Mineras, Administración de Redes, etc. El examen de aptitud presencial se realizará el 17 de noviembre (Tecsup) y 23 de noviembre (Cibertec). En el caso de Certus será el 14 de diciembre del 2019.

Más de 3500 arequipeños emprendieron con crédito Cada día son más las personas que en Arequipa deciden dar un paso adelante y formar su propio negocio. La región se ha convertido en una de las plazas más importantes para el emprendimiento en el país, consolidándose como un mercado potente y atractivo en el que Mibanco se ha desarrollado por 17 años y planea seguir expandiéndose con la inauguración de su nueva agencia en el Centro Histórico de la ciudad. Al cierre de octubre, Mibanco cuenta con una cartera de créditos colocados en Arequipa superior a los S/ 741 millones, beneficiando a mi-

les de emprendedores. Cabe destacar que durante 2018, 3700 arequipeños pudieron acceder a créditos de esta entidad financiera por primera vez y pudieron hacer realidad sus emprendimientos. La nueva Agencia en el Centro Histórico es la número 23 de la entidad financiera en la región, cuyas filiales se distribuyen entre las provincias de Arequipa, Camaná, Castilla, Caylloma e Islay, y cuentan con más de 50 mil clientes y una participación de mercado de 17.6%, colocándose dentro de las principales entidades financieras de la provincia.

EMPRESARIAL 15

Alumnos de Arequipa en el

“Oráculo Matemágico”

La Fundación Telefónica, la Fundación Bancaria ‘La Caixa’ y la PUCP presentaron la Gran Final de las Olimpiadas del “Oráculo Matemágico”: competencia entre más de 2 mil escolares y 900 docentes de 301 escuelas de Arequipa, Cusco, Ica, Lambayeque, Lima y Piura que buscaron demostrar sus habilidades y conocimientos acerca de las matemáticas con el uso del videojuego educativo que da nombre al torneo. El pasado martes 12 de noviembre se realizó la Gran Final de las olimpiadas, donde se determinó al ganador de cada región. En Arequipa, el ganador fue la I.E. 40134 Mandiles Azules de Mariano Melgar y el Gran Campeón Nacional de la segunda edición de las Olimpiadas del “Oráculo Mate-

mágico” fue el Colegio 50483, Virgen del Carmen de Quiquijana, Cusco. Las competencias de estas olimpiadas se realizaron online, simultáneamente entre las escuelas de todas las regiones. El objetivo de este torneo es promover la gamificación en el aula y motivar el aprendizaje de las matemáticas en la escuela a través del uso de la app “Oráculo Matemágico”, videojuego educativo de la Fundación Telefónica y la PUCP que busca hacer las clases más dinámicas y motivadoras, a la vez que se hace un buen uso de la tecnología. La app puede descargarse gratuitamente para smartphones y tablets desde Google Play Store o desde la página de Educared: http://educared.fundaciontelefonica.com.pe


Pรกg. 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.