“Otra estafa del gobernador Cáceres Llica”

Page 1


2 INFORME

Lunes, 11 de noviembre de 2019

www.vistalibre.pe

Dos venezolanos en presunta estafa contra arequipeños Se trata de José Domingo Palacio Borge y Joel Alexander Medina Hernández, quienes firmaron contrato de compraventa de tienda que no existe. Local está ubicado en centro comercial Paseo Central (antes La Estación) en Hunter.

1

El proyecto Paseo Central (antes La Estación) primero estuvo en manos de la empresa Quimeraonlife S.A.C., empresa ligada a Juan Carlos Córdova, que fue constituida con mil soles; esto fue en agosto de 2011. Luego hubo un aporte de más de 11 millones de soles. Posteriormente, le cambiaron la razón social a Bastis S.R.L., cuya gerencia general está en manos de la empresa TC Development. Lo curioso es que los directivos de Bastis también lo son en TC Development y el dinero que cobran por los locales es administrado por Terranum Infinitti L.P.

2

Por: Erika Romero Díaz

C

uando este 21 de noviembre se abran las puertas del centro comercial Paseo Central (antes La Estación), seguramente saldrán a la luz casos de incumplimiento de contrato y quejas ante el Indecopi. Por ahora, se conoce de la denuncia penal interpuesta por Evelyn Salas Huacasi, quien se cansó de esperar que la empresa Bastis S.R.L. cumpla con el contrato de compraventa de los cuatro locales que compró. Ella se siente embaucada con cada propuesta de solución que los empleados de Bastis le ofrecen,

MAL PRECEDENTE

ya que estas nunca llegan a concretarse. Cansada de tanto esperar, Salas acudió a la Fiscalía, la última semana de octubre, y pidió que se investigue a los ciudadanos venezolanos José Domingo Palacio Borge, Joel Alexander Medina Hernández y a los que resulten responsables de haber cometido el presunto delito de estafa. PLANOS CAMBIADOS

MODIFICACIONES. En el plano 1 se observa la zona de tiendas (en círculo). La tercera desde la izquierda era la que Evelyn Salas pagaba. En el plano 2, el actual, se nota que esos locales desaparecieron.

En mayo de 2017 fue la primera vez que Evelyn Salas vio el proyecto. Al ver la maqueta, se animó a comprar tiendas en el primer y segundo piso. Salas, en su denuncia, señala que se animó por la tienda del segundo piso porque estaba al frente del patio de comidas. Para corroborar su dicho, la denunciante exhibe el plano de disposición de tiendas que fue anexado a

semanariovistalibre SIN RESPUESTA

Lunes, 11 de noviembre de 2019

FUNCIONARIOS

Foto: Click

Este semanario se comunicó con las oficinas de Arquimia, empresa que ahora se encarga de la venta de las tiendas del centro comercial Paseo Central (antes La Estación). El primero en atender nuestra llamada fue Remo Romero, encargado del área de Marketing de Arquimia, a quien le explicamos que tenemos conocimiento de la denuncia de Salas Huacasi y de los hechos en torno a la compraventa de una tienda que no existe. Romero señaló que han tenido problemas anteriormente con Salas porque está dando información que no es real ante varias entidades e incluso dijo estar sorprendido porque con ella han tenido varias conversaciones. A Romero le dijimos que es cierto que hayan mantenido conversaciones con Salas, pero sucede que estas nunca llegan a nada. El funcionario de Arquimia indicó que el área de Relaciones Públicas se comunicaría con nosotros y darían su versión. Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta de la empresa.

Cristina Magaly Salazar Tovar Rafael Augusto Simpson Llosa Claudia Lucía Lucena Mayorga Marcelo Attilio de Bernardis Llosa (apoderado de Terranum Infinitti L.P.) Nathalie Paredes Freiin Von Hammerstein (apoderada de Terranum Infinitti L.P.) Mariafé Ponce Barreda Joel Alexander Medina Hernández

DENUNCIANTE. Evelyn Salas se siente embaucada.

la minuta de compraventa y el plano actual, en el que ya no figura su tienda. En ese documento, que se elevó ante notario público, consta que se le entregaría la tienda el 30 de octubre del año pasado. El monto a cancelar por los 19.81 metros cuadrados es de 74 mil 287 dólares. Salas pagaba puntualmente sus cuotas, pero notaba que la obra no avanzaba. Dos días antes de que se venza la fecha de entrega del local comprado, la empresa Bastis invitó a los compradores a una exposición en el Hotel Casa Andina de la calle Ugarte. En esa reunión les comentaron el plan de marketing de una empresa intermediadora de alquileres y el perfil que iba a tomar el centro comercial.

INFORME 3

“En la sala donde nos reunimos, nos hicieron ver en las pantallas de televisores cómo estaba el avance de la obra. Una de mis amigas que también es socia empieza a tomar fotos de los planos actuales y notó que el local por el que estaba pagando ya no estaba. Entonces pedimos entrar en grupos al centro comercial”, relató la denunciante. María Araníbar era una de las responsables de la obra. Ella comunicó a los compradores que entrarían a las instalaciones del centro comercial. Cuando Salas accedió al segundo piso, confirmó lo visto en los planos: la tienda por la que estaba pagando no existía. Esto ha quedado consignado en un acta levantada por notario público. Ese documento tiene cinco fotos ane-

Treinta compradores se reunieron. Luego de conversar, se dieron con otra sorpresa: el costo de las tiendas y la forma de pago no eran los mismos para todos. Los precios por metro cuadrado variaban de 3 a 5 mil dólares.

En su denuncia, la denunciante contó que ella y varios compradores notaron que el plazo de entrega venció. A esta situación se sumó que para enero de este año una nueva empresa tomaba las riendas del centro comercial. Organizarse era inevitable, esto a iniciativa del notario Miguel Ángel Linares Riveros, quien también ha comprado un espacio en ese centro comercial. Treinta compradores se reunieron. Luego de conversar, se dieron con otra sorpresa: el costo de las tiendas y la forma de pago no eran los mismos para todos. Los precios por metro cuadrado variaban de 3 a 5 mil dólares. PROMESAS INCUMPLIDAS

Después de saberse engañada, Salas ya no estaba interesada en mantener ningún vínculo con el centro comercial, ni mucho menos con la empresa. En eso, empezaron las llamadas telefónicas e intercambio de correos electrónicos xadas que lo demuestran. Fue entonces que deci- para llegar a un acuerdo, Es decir, los representantes dió no ser puntual con las pero hasta la fecha ninguna de la empresa Bastis firma- cuotas,porque Bastis no res- de las propuestas hechas ron un contrato y recibían petaba el contrato firmado por Bastis se ha concretado. las cuotas de pago de una el 3 de octubre de ese año. Todo ha quedado en palatienda fantasma. “Es muy probable que bras. La denunciante ya estaba Bastis y yo hayamos firmado “Otro de los compradobastante molesta, pero ella el contrato de compraventa res ha iniciado una demanno era la única. Su incomodi- cuando mi tienda ya solo da judicial por incumplidad se incrementó cuando aparecía en los planos”, miento de contrato y otro terminó el año 2018 y no se sostuvo Salas visiblemente grupo acudió al Indecopi”, le entregó ninguna tienda. afectada. sostuvo la empresaria.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 11 de noviembre de 2019

Pie diabético: Cuidados para evitar problemas

En Arequipa y en todo el país los casos de esta enfermedad aumentan.

Foto: andina.pe

VistaLibre

C

umplir con el tratamiento indicado por el médico permite controlar que la diabetes avance. Si no se tiene el cuidado adecuado para un pie diabético, puede provocar una amputación. El pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes en las personas con diabetes y la principal causa de amputación del pie en quienes tienen esta enfermedad crónica, que afecta a cerca de dos millones de peruanos. “A fin de prevenir el pie diabético es recomendable

48 HORAS. Es el tiempo máximo que debe pasar para ir a consulta si una persona diabética presenta una lesión en el pie.

que toda persona con diabetes revise diariamente sus pies para detectar alguna lesión que hubiese aparecido y, si presentara alguna herida, vaya al médico antes de las 48 horas para recibir tratamiento médico, ya que

Foto: clinicainternacional.com.pe

EVALUACIÓN DE SENSIBILIDAD DEL PIE. Deben realizarse los diabéticos.

pasado este lapso la herida puede avanzar internamente sin generar pus o hinchazón en la parte externa”, expresa Javier Sánchez Povis, médico endocrinólogo y representante de la Asociación de Diabetes del Perú. Si tiene diabetes, sus niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos. Con el tiempo, esto puede dañar los nervios o los vasos sanguíneos. El daño a los nervios que produce la diabetes puede hacer que pierda la sensación en los pies. Es posible que no sienta una cortadura, una ampolla o una llaga. Las lesiones como estas en el pie pueden provocar úlceras e infecciones. Los casos graves pueden inclusive causar una amputación. El daño en los vasos sanguíneos también puede significar que los pies

no reciben suficiente sangre y oxígeno. Es más difícil que su pie pueda curarse si tiene una llaga o una infección. En Arequipa y en todo el país los casos de pie diabético aumentan, por ello se debe tener extremo cuidado y acudir de inmediato al médico. RECOMENDACIONES

Las personas con diabetes que presentan alguna lesión en el pie, como callos, ampollas u otro tipo de lesión, deben acudir al médico para recibir tratamiento temprano y adecuado, a fin de prevenir el pie diabético. La diabetes se caracteriza por presentar niveles elevados de glucosa en la sangre y si bien esta enfermedad es irreversible, el cumplimiento estricto del tratamiento permite controlar su progresión

La diabetes se caracteriza por presentar niveles elevados de glucosa en la sangre y si bien esta enfermedad es irreversible, el cumplimiento estricto del tratamiento permite controlar su progresión”. y, por lo tanto, la aparición de complicaciones. Este tratamiento implica no solo la toma de medicamentos, sino también tener una alimentación saludable (baja en azúcares y harinas, y rica en verduras) y hacer actividad física todos los días. Además, es importante controlar los niveles de glucosa y de la hemoglobina glicosilada, que es un examen de sangre que permite medir el promedio de la glucosa de los últimos tres meses. Un adecuado control evita el riesgo de presentar complicaciones. Otra de las recomendaciones es hacerse periódicamente una evaluación de la sensibilidad del pie.

Lunes, 11 de noviembre de 2019

INFORME

5

UNSA celebra aniversario con juicio contra rector Autoridad universitaria no se libra de querella iniciada por docentes que acudieron a Poder Judicial en 2017, exigiendo que cumpla el artículo 84 de la Nueva Ley Universitaria.

por los magistrados de la Tercera Sala en lo Civil. El rector Sánchez, sostuvieron los profesores universitarios, no estaba dispuesto a cumplir la disposición judicial. En su lugar, empezaron las opiniones poco agradables, las mismas que fueron reproducidas en los diarios de circulación local “Correo” y “La República”. “Ayer en el Consejo Universitario me enteré que uno de los denunciantes había sido presidente de la Derrama y ¿no se supone que este ente es una instituPor: Erika Romero Díaz dispuesto en la norma. Esto ción solidaria, de bienestar no habría sido del agrado en defensa de los colegas de Sánchez. agustinos? Y lo dije ayer a Universidad NacioLos presuntos agravia- [jueves] y lo repito ahora, nal de San Agustín (UNSA) celebra un dos, en su escrito, aseguran esos actos, ese reflejo es la año más de fundación y la que a los pocos días de ha- fiel expresión de la miseria principal autoridad, el recber presentado la deman- humana. Por eso el Consejo da, recibieron amenazas a Universitario tomó la detor Rohel Sánchez Sánchez, NO SE LIBRA. Juicio contra rector Rohel Sánchez por presunta difamación agravada terminó en foja cero. través de mensajes de tex- cisión de dar nuestra solisigue en medio de un prodaridad con los colegas e ceso judicial por haber co- sentencia de primera ins- justificada, puesto que no to. “Ten cuidado te esta- insistir hasta donde sea viametido el presunto delito tancia que lo absolvió y or- se ha explicado cómo es de difamación agravada en denaron que se realice un que la frase proferida no mos vigilando conoces a ble en el contexto legal”, perjuicio de los docentes nuevo juicio en contra de recae sobre los docen- tu familiar recuerda que indicó Sánchez. Este párraque le exigieron judicial- Sánchez. tes que promovieron la nosotros tenemos el poder, fo aparece en la publicaacción constitucional de si sigues jodiendo vamos ción del diario “Correo”, mente que cumpla con el a desap-te miro” [sic], se del día 3 de junio de 2017. cumplimiento. artículo 84 de la Nueva Ley ARGUMENTOS lee en su escrito de queUniversitaria (Ley 30220). En la publicación del Las conclusiones de la El pasado 8 de noviembre, jueza que ordenó el archivo “MISERIA HUMANA” rella. Asimismo, señalaron diario “La República” de la los magistrados de la Ter- de la querella en contra de La nueva Ley Universita- que fueron expulsados del misma fecha se lee: “Vamos cera Sala Penal anularon la Rohel Sánchez fue que la ria señala, en el artículo 84, Sindicato de Docentes de a cumplir lo que dispuso el frase “la fiel expresión de la que los docentes que supe- la UNSA (SUDUNSA). Para Poder Judicial, pero apegamiseria humana” se refiere ren los 70 años deben reti- los querellantes, esta acti- dos al debido proceso y no ACCIONANTES DE LA a actos y no a las personas rarse de la docencia. Esta tud fue en represalia por el al capricho de seis persoDEMANDA CONSTITUCIONAL de los querellantes. disposición también está solo hecho de exigir que se nas que representan la fiel expresión de la miseria huHugo Salas Ortiz Sin embargo, este argu- consignada en el estatuto cumpla con las normas. El Segundo Juzgado en mana”. Ángel Mogrovejo Flores mento no está claro para de la UNSA. Un grupo de docentes lo Civil dio la razón a los los magistrados de la TerLos demandantes exiJuan Carlos Delgado Luján Félix Cuadros Pinto cera Sala de Apelaciones; presentó una demanda docentes que reclamaron gieron dos años de cárcel para ellos, la premisa de la constitucional para que sea el cumplimiento del artí- para Sánchez y que se les Juan Carlos Torreblanca de Velasco jueza de primera instancia un juez quien le ordene al culo 84. El fallo de primera pague una reparación civil Hugo Rucano Páucar no está suficientemente rector que cumpla con lo instancia fue confirmado de 150 mil soles.

L

Foto: Click


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 11 de noviembre de 2019

Lunes, 11 de noviembre de 2019

Credicoop reconocida por Municipio de Yanahuara

Alumnos del Prescott llevaron alegría a niños

Desde hace más de dos décadas, la comunidad del colegio Prescott realiza el Kilo Day, actividad de solidaridad que busca ayudar a los más necesitados. VistaLibre

E

l pasado fin de semana, alumnos,padres y maestros del colegio Prescott unieron esfuerzos para llevar alimentos a los niños de la cuna jardín Nuestra Señora de la Alborada, en Paucarpata, institución que atraviesa numerosas necesidades, que alberga pequeños de 1 a 3 años y funciona desde el 2002.

La ayuda fue recibida por la directora de la cuna, Florángel Ramírez Cabrera, quien agradeció a sus benefactores y dijo que lo entregado les sirve de mucho”. BRINDARON ALEGRÍA. Docentes, alumnos y administrativos compartieron bellos momentos junto a los infantes de la cuna jardín Nuestra Señora de la Alborada.

La ayuda fue recibida por la directora de la cuna, Florángel Ramírez Cabrera, quien agradeció a sus benefactores y dijo que lo entregado les sirve de mucho. Kilo Day consiste en que una vez al mes la comunidad educativa reúne alrededor de una tonelada de productos no perecibles de primera necesiALIMENTOS. Gran cantidad de productos no perecibles fueron donados.

CON TODA LA FELICIDAD. Niños recibieron ayuda de alumnos del Prescott.

dad (arroz, leche, azúcar, aceite, fideos) para que sean distribuidos a la población vulnerable. Son más de mil 200 estudiantes, 170 maestros y 40 administrativos de los niveles Preschool, Elementary (1° al 5°), Middle (6° al 9°) y High (10° al 11°), quienes están comprometidos con esta noble causa, precisaron docentes del Prescott que acompañaron a la jornada del fin de semana.

MUY AGRADECIDAS. Madres recibieron ayuda.

“En el colegio Prescott cultivamos una verdadera tradición solidaria, buscamos comprometer al alumnado a que ayuden con la real vocación a sus hermanos que menos tienen. Para nosotros esto es parte de su formación integral, porque este mundo necesita de personas generosas y con valores”, señaló la coordinadora del Kilo Day.

Además, en la entidad educativa también realizan otras actividades de apoyo social y solidario como Navidad, donación de sillas de ruedas a personas con discapacidad gracias a la recolección de tapitas plásticas, Operación Sonrisa y las colectas del Óbolo para el Papa y el DOMUND, siendo el primer colegio no confesional a nivel nacional con el mayor aporte a las Misiones.

ESPECIAL

Recibió diploma y medalla distrital por colaborar con el desarrollo de los yanahuarinos.

Foto: Click

E Foto: Click

l alcalde de la Municipalidad Distrital de Yanahuara, Anghelo Huerta Presbítero, encabezó las actividades por el 149 aniversario de creación política del distrito. También se contó con la presencia del alcalde provincial Omar Candia Aguilar. La autoridad municipal reconoció a empresas, vecinos y personalidades más destacadas del distrito. Una de ellas fue la Cooperativa Credicoop, la merecida distinción fue entregada a la presidenta del Consejo de Administración de Credicoop Arequipa, Rosadry Zapana Jacobo. La autoridad edil, mientras entregaba la medalla y diploma distrital, señaló que Credicoop es una entidad financiera con sentido social que apoya a los empresarios de ese distrito, además está comprometida con el desarrollo sostenible de Arequipa. “Credicoop Arequipa tiene como objetivo mantener el desarrollo equilibrado del entorno y coadyuvar con el crecimiento de la sociedad, es por ello que tenemos la iniciativa de ser socialmente responsables”, dijo la funcionaria de la cooperativa. Al ser consultada sobre

DISTINCIÓN A CREDICOOP. Rosadry Zapana, presidenta del Consejo de Administración de Credicoop; Anghelo Huerta Presbítero, alcalde de Yanahuara, y la funcionaria Patricia Carpio durante el evento.

los servicios que ofrece la financiera, dijo que Credicoop Arequipa tiene los más altos intereses en ahorro a plazo fijo, siendo la principal ventaja que la rentabilidad del dinero está asegurada. Además, el interés obtenido siempre será superior que el de una cuenta corriente o un depósito tradicional. Los socios de esta cooperativa tienen la tranquilidad de que su esfuerzo y trabajo está bien resguardado, puesto que Credicoop está inscrita en el Registro Coopac, que es el primer paso para que sean reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)

Los socios de esta cooperativa tienen la tranquilidad de que su esfuerzo y trabajo está bien resguardado, puesto que Credicoop está inscrita en el Registro Coopac”.

CAMPAÑA NAVIDEÑA Y AÑO NUEVO

Listos para próxima campaña. Los comerciantes de todo el país se preparan con anticipación para afrontar sus ventas por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, para ello necesitan un buen capital de trabajo para adquirir mercadería y tener un adecuado y oportuno abastecimiento. “Una de las recomendaciones es planificar la compra; para ello es necesario contar con un presupuesto que la mayoría de comerciantes no tiene al momento, es por ello que Credicoop Arequipa ofrece el Crédito de Capital de Trabajo”, dijo finalmente.

PRESENTE. Alcalde provincial Omar Candia asistió a premiación de Credicoop.



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 11 de noviembre de 2019

Los elefantes blancos en Seguridad Ciudadana Municipio de Yanahuara tiene cuatro módulos que se construyeron en la gestión de Elvis Delgado que están inservibles, y en Bustamante y Rivero uno más que es usado como escondite de personas de mal vivir. Por: Erika Romero Díaz

E

l dicho “lo que mal empieza mal acaba” se aplica perfectamente para este caso.El distrito deYanahuara celebra el 149 aniversario de su fundación con cuatro módulos de atención rápida que no están operativos. Son todo un monumento al despilfarro del erario nacional. Según especialistas, la ubicación de estos ambientes es antitécnica y la gestión del alcalde Anghelo Huerta Presbítero evalúa la posibilidad de demolerlos. La construcción de esos módulos fue cuestionada desde el inicio. El 23 de junio de 2017, el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Yanahuara envió un oficio a la autoridad

Foto: Click

ABANDONADO. Módulo de vigilancia instalado en Bustamante y Rivero sirve de refugio para gente de mal vivir.

edil de ese entonces, Elvis Delgado Bacigalupi, en donde detalla varias inconsistencias en la adjudicación “Mejoramiento del Sistema Integral de Seguridad Ciudadana del distrito de Yanahuara, provincia de Arequipa, región Arequipa, componente de 4 módulos de atención rápida”. El área que requirió se haga esa construcción fue la Gerencia de Desarrollo Urbano. El valor referencial aprobado fue de 491 mil 596 soles. La primera observación está relacionada a los términos de referencia; estos, según la OCI, no consideraban aspectos obligatorios aprobados por el Organismo Superior de Contrataciones del Estado (OSCE). En las bases se requería un ingeniero asistente técnico, otro más para la liquidación de obra, un administrador de

obra, un maestro de obra y un almacenero, pero resulta que ni en el expediente técnico ni en el de la contratación se señala cuáles serán las funciones que cada uno debe ejecutar. Otro aspecto que cuestionó la OCI fue que la absolución de las bases no fue adecuadamente realizada por el Comité de Selección. Este hecho ponía en riesgo la legalidad de la licitación. Asimismo, detectaron que el expediente técnico de la obra no contenía el cronograma de ejecución; esto podría afectar la ejecución a tiempo de los módulos. PREDICCIONES CUMPLIDAS

Tal y como lo habían vaticinado los encargados de la OCI, la falta del cronograma de obra empezó a traer problemas en la ejecución de los trabajos. El 29 setiembre de 2017 inspeccio-

naron los avances en el Módulo 1, ubicado en la Av. Ejército con la calle La Recoleta. Se verificó que no se inició ningún trabajo cuando se suponía que la construcción debía empezarse el primero de agosto de 2017 y terminarse el 30 de setiembre de ese mismo año. En su defensa, la funcionaria de Obras Públicas de ese entonces, Patricia Parra, sostuvo que tuvieron varios problemas. El primero fue que el módulo se iba a instalar en el límite distrital entre Yanahuara y el Cercado, además de la existencia de postes. ¿Estos detalles no fueron considerados en el expediente técnico? En cuanto a las Módulos 2 y 3, de la Av. Quiñones y la Av. Metropolitana, se detectó que el avance a la fecha de la inspección era de 40% y 35%. La central de monitoreo de la ca-

La construcción de esos módulos no se hacía respetando las especificaciones técnicas, mucho menos se realizaban ensayos de suelo para la colocación de las tuberías por donde se instalaría el tendido eléctrico”.

lle Pampita Zeballos tenía un avance del 10%. Pero eso no sería todo, la construcción de esos módulos no se hacía respetando las especificaciones técnicas, mucho menos se realizaban ensayos de suelo para la colocación de las tuberías por donde se instalaría el tendido eléctrico. OTROS MÓDULOS

La comuna de Yanahuara no es la única que tiene módulos de vigilancia abandonados. El Municipio de José Luis Bustamante y Rivero tiene los suyos. El más conocido es el ubicado al frente del Mall Lambramani; esa estructura está abandonada hace varios años, se ha convertido en escondite de personas de mal vivir y hasta de jóvenes que la usan para libar.

Lunes, 11 de noviembre de 2019

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

Rocío Silva Santisteban

Ser mujer en el Perú

—¿Cómo era el ambiente literario a mediados de los ochenta? —Primero, era un ambiente tenso, porque era toda la época del conflicto armado interno y en Lima, donde yo vivía y estudiaba, había grupos de Sendero Luminoso, y en esta época intentábamos hacer poesía. Era algo esquizoide en el sentido de que teníamos toda esta situación violenta de vida, además de la inflación galopante y, al mismo tiempo, hacíamos lecturas de poesía y había mucha actividad, más que en otros momentos,incluso en los noventa.

—Cómo era la poesía escrita por mujeres, porque actualmente no se conoce a muchas poetas de los ochenta. De las pocas que se conoce, está Carmen Ollé, quien publicó en los ochenta, pero era una generación antes que la tuya. —Sí, era una generación antes que la mía. Carmen estaba más cerca del grupo Hora Cero. Mi teoría es que en los años ochenta las mujeres entrábamos en la universidad de manera masiva. Era un 50 y 50 entre hombres y mujeres, incluso en Derecho, carrera que yo estudiaba, había más mujeres que varones. Había una mayor participación de las mujeres en diversas actividades y allí conocí a compañeras como Mariela Dreyfus, Patricia Alva, la misma Dalmacia Ruiz Rosas, quien era mayor que nosotras, pero estaba allí; Mike Rivas, Rosella di Paolo, porque hacían recitales de poesía y decían:“¡Ah, todas las mujeres juntas!”. Y entonces allí nos comenzábamos a vincular y conocernos y leernos entre nosotras.

—Cómo era tomada la poesía que se refería al cuerpo y a la intimidad de la mujer en esos años, teniendo en cuenta que estamos en una sociedad machista y que incluso hoy existe cierto rechazo. —Había una reacción, no digamos negativa, pero sí malsana, por así decirlo. Había expectativa sobre la mal llamada literatura erótica, porque si bien es cierto muchas, e incluso yo, escribíamos desde el cuerpo, el erotismo, el amor y la sexualidad, había muchas otras que escribían desde la perspectiva de lo corporal, pero no con un afán de erotizar, sino con un afán de descubrimiento de lo interno, de los fluidos y lo corporal en su conjunto, desde las vísceras, la misma Carmen Ollé, ya que su poesía es básicamente existencial. Y también había poesía diferente, la de Magdalena Chocano y Rosella, que era más filosófica y lo que yo he sentido es que había una especie de patriarcado literario que siempre intentaba ponernos en contra,

Foto: andina.pe

enfrentarnos a las mujeres que escriben una poesía más filosófica de reflexión como ellas y las otras que escriben poesía erótica, lo cual era absurdo y ridículo al separarnos de esa manera, pero la crítica literaria lo planteaba desde esa perspectiva y había tensiones y recién ahora me pongo a pensar el porqué de esta idea de oponernos cuando todas podíamos caber perfectamente y creo que esta es una idea del patriarcado para ghetizar el ámbito de la poesía escrita por mujeres. Se quedan en el gheto y estan allí bien tranquilitas. —Hace poco has publicado un libro titulado “Las muchachas malas de la historia”, con el título homenaje a María Emilia Cornejo. —Sí, totalmente, María Emilia fue un referente bastante importante, a pesar de que al principio no la conocíamos tanto. Más conocíamos a César Moro, a otros poetas. Luego que la publicaron el Centro de Estudios Femeninos Flora Tristán en el 89. Lo recuerdo claramente, porque ese libro me lo llevaron mis amigas de regalo cuando yo di a luz a mi hija y me pareció fabuloso, el esfuerzo de haber recolectado todos esos poemas.Y ahora me he comprado el libro que ha editado Pedro Casusol y he encontrado que hay otros elementos de María Emilia que yo no conocía, como por ejemplo que ella era una mujer muy comprometida desde el cristianismo, con la teoría de la liberación, y que se había ido a vivir a Caja de Agua,que era un pueblo joven de aquel entonces y que ella hacía y era gestora de la educa-

ción popular y a esta María Emilia no la conocíamos. Otro dato interesante es que la hermana de María Emilia ha podido dar acceso a los textos y cuadernos que la poeta no había podido publicar. —Claro, alrededor de la polémica que dudaba de la autenticidad de sus poemas. —Sí, José Ruiz Rosas y Elqui Burgos dicen que ellos armaron las poesías,pero en todo caso la hermana ya salió a sostener que esto no es cierto, y si así lo fuera, la poesía de María Emilia no lo conforman dos o tres poemas, hay varios otros poemas que dan una línea de lectura interesante, poesía sencilla aparentemente, pero con un nivel de confesión tremenda, desencarnada. Creo que esto ha marcado a muchas generaciones. A mí en particular, me gusta un poema pequeño donde hace un cuestionamiento profundo sobre el país, diciendo que no es como lo pintan. —Virginia Vargas clasifica el feminismo en el Perú en tres vertientes: la vertiente feminista como tal, la vertiente que emerge de los espacios políticos tradicionales y la vertiente popular donde está la mujer campesina y, además, señala que este tipo de feminismo es diferente, ya que la mujer campesina tiene otro tipo de cosmovisión. Tú que has estado en contacto y has investigado sobre la mujer campesina, cómo crees que es el feminismo de estas mujeres y cómo se puede empoderarlas.

—Con el acceso a la tierra,y esto ya lo dijo Mariátegui en los años 20. Estoy totalmente convencida de esto. Además de toda esta necesidad de tener un acceso al territorio, que no es solamente este espacio de la tierra, ya que el territorio y la tierra son parte de su forma de ser. Una mujer campesina de Colombia decía:“Yo no soy dueña de la tierra, yo soy parte de la tierra,entonces es una manera de entender y una ontología diferente de sentirse con el río, con el bosque, con el árbol, etc. En este sentido, la forma de reinvindicacion de las mujeres campesinas exige cada vez más participacion en sus comunidades locales y regionales, pero tambien participación a nivel nacional y conozco muchas mujeres campesinas mucho más empoderadas que yo. Nosotras nos hacemos bolas con el tema del feminsimo, pero, por ejemplo,Teresita Antazu me comenta: “Yo he hecho esto y lo otro,¿es o no feminismo?Yo creo que lo es”. Entonces yo decía: “Claro, totalmente”. Es la reinvidicacion de nuestros derechos de tener una voz diferenciada porque tenemos necesidades diferenciadas de los varones. Y lamentablemnte las mujeres no estamos en espacios representativos, vinculados no solo al Congreso, sino en los ministerios. Cada vez hay más mujeres, pero ¿qué pasa en el ámbito intelectual? En la inauguración de la Feria del Libro, ¿dónde estaban las mujeres?, había diez hombres, faltaba poco para hacer un equipo de fútbol y eso ya nos queda como tarea. —A seguir construyendo… —Eso ya les toca a ustedes, porque hay capas de generaciones y hay que hacer una especie de arqueología de nuestras ancestras. Clorinda Matto de Turner; en Arequipa, Adela Montesinos y Ana María Portugal, quien escribió un libro importantísimo que me marcó: “Ser mujer en el Perú”.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 11 de noviembre de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carlos Valenzuela

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Teléfonos: 215452 Nº 2010 - 15422 Celular : 95 5636485 Es una publicación del Grupo VistaLibre S.A.C.

Lunes, 11 de noviembre de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Ética en excongresistas El ex defensor del Pueblo Walter Albán sostuvo que por ética sería mejor que los integrantes del disuelto Congreso no postulen en los comicios parlamentarios de enero de 2020. “En rigor, hay manera de sustentar que no pueden (postular), legalmente es sustentable, y éticamente sería mejor que no lo hicieran”, añadió. Sobre este tema de la reelección caben interpretaciones distintas, por lo cual resulta necesario que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronuncie. Por lo tanto, el JNE no debe esperar a recibir una apelación en segunda instancia para recién determinar si los exparlamentarios pueden ser candidatos o no. La ONPE ha sido sensata al pedir que de una vez se defina el tema, si no se generará una mayor confusión de la que ya existe entre la ciudadanía. Es lo más sano resolver de una vez, para que este proceso electoral, que tiene plazos breves, no se complique para los votantes. Además, independientemente de la decisión del JNE, corresponderá a la ciudadanía llegar informada sobre la trayectoria y propuestas de los candidatos. Confiamos en que se ha aprendido la lección y tendrán más cuidado respecto a quién le entregan su voto. Un pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) respecto a si los integrantes del Congreso disuelto pueden o no postular en enero del 2020 favorecerá la transparencia y certidumbre en torno a este proceso electoral. El silencio, por el contrario, perjudica a candidatos, partidos y electores. El país atraviesa una situación inédita en materia electoral. Si el JNE se manifiesta recién ante una apelación (tras una resolución de primera instancia de los Jurados Electorales Especiales), habría reclamos de los que resulten afectados, argumentando que por qué no hubo un pronunciamiento en su debido momento. Es cierto que el tiempo ya ha pasado, pero nunca es tarde. Que las elecciones del 2020 sean transparentes y reflejen la voluntad popular, en beneficio de la gobernabilidad y democracia del Perú.

Laley.pe

Corte Suprema: En estos casos no existe delito de secuestro pese a restringirse la libertad No toda restricción a la libertad deberá ser calificada y sentenciada como secuestro.Así,por ejemplo,no constituirá secuestro:a) Aquellos casos en los que una persona,bajo la creencia de que otra está cometiendo un delito –sobre la base fáctica de presunta comisión–, la detiene en ejercicio de su facultad de arresto ciudadano,previsto en el artículo 260 del NCPP; y,b) Cuando un policía detiene a un ciudadano por un tiempo superior a las cuatro horas para realizar el control de identidad,conforme al artículo 205 del NCPP. Igualmente, c) Cuando, al calor de una discusión, un ciudadano que únicamente pretende huir del control policial lleva consigo por varias cuadras al policía que subió a su vehículo;y,d) El chofer y el cobrador de un bus de servicio público que no reciben el pago íntegro del pasaje y no dejan al usuario en su paradero, sino a unas cuadras distantes de su destino. Los dos primeros supuestos podrían subsumirse en el tipo penal de abuso de autoridad; el tercero como resistencia a la autoridad y el último como coacción;mas no en el de secuestro,toda vez que su connotación no obedece a un afán ilegal de privar de la libertad, típico del secuestro,y el fin que guio su conducta sería específicamente de contrarrestar la legalidad y, además, circunstancial. No existe,pues,un plan criminal para su perpetración. Así lo ha precisado la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, alresolverlaCasaciónN°1438-2018-LaLibertad,expedidael30de octubre de 2019. En dicha sentencia,la Suprema también señaló que no toda privación de libertad realizada por funcionarios en ejercicio legal de sus atribuciones constituye un supuesto típico de secuestro. “Queda descartadoelsecuestrocuandolaautoridaddetieneaunapersona en ejercicio de sus funciones”,señaló. Así, en el caso juzgado, los dos serenos procesados y el policía procesados por un supuesto delito de secuestro “aprehendieron al agraviado en cumplimiento del denominado‘Plan de erradicación’,según quedó acreditado en juicio y conforme a los términos de la propia acusación”, refirió la Corte. Esto es,“no fue una conducta cuya resolución hubiese surgido en virtud de una decisión personalísima contra el agraviado,ni que luego de ello se hubieran realizado exigencias indebidas a la familia de aquel a cambio de su liberación durante su traslado a un lugar distinto de su domicilio”, señaló el Colegiado. Por ello,se concluyó que“los sentenciados,independientemente de la legitimidad y la legalidad de su proceder en cumplimiento del ‘Plan de erradicación’, ejercieron una facultad justificada y, por especialidad, se hace atípica la calificación de su conducta como secuestro.En tal virtud,deben ser absueltos”. CorteSupremaprecisaeltipopenaldesecuestro En este fallo,la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema preci-

só el tipo penal de secuestro,previsto en el artículo 152 del Código Penal,señalandoque“sancionaaquiensinderecho,motivonifacultad justificada priva a otro de su libertad personal,cualquiera sea el móvil,el propósito,la modalidad o la circunstancia o tiempo que el agraviado sufre la privación o restricción de su libertad”. Del mismo modo, el Colegiado refirió que la estructura normativa, permite expresar las siguientes características del delito de secuestro: a.Es un delito común,que puede ser cometido por cualquier persona y se realiza al margen del ejercicio de toda función pública en que concurran razones particulares del autor.Es posible su comisión por un funcionario o servidor público siempre que actúe al margen de la ley y por razones personales ajenas a su ejercicio funcional y/o al interés público. b.Sucomisiónúnicamenteseproduceatítulodoloso,yellodemandará constatar en el agente una especial intencionalidad personal dirigida hacia la privación o restricción de la libertad ambulatoria del agraviado. c. Protege la libertad personal, comprendida como la capacidad de toda persona para desplazarse de un lugar a otro sin restricción alguna y conforme a su voluntad, sin importar las alteraciones o adicciones que padezca para justificar su restricción, dado que el respeto a la dignidad humana subyace a cualquier consideración personal o institucional. d.El derecho,motivo o facultad al que se refiere el tipo penal permite prever que existen supuestos en los que se produciría la configuracióntípicaobjetivadesecuestro;empero,ellaestaríajustificada por el ejercicio de las mencionadas prerrogativas,que deben estar previamente reconocidas en una norma positivizada.Ello habilitará las bases necesarias para determinar cuándo una conducta se cometió a títulopersonal o bajo alcances justificados normativamente en el mismo tipo. e. El periodo de restricción no es cuantificable a efectos de determinar la configuración típica; por ello, no serán amparables las alegaciones que minimicen tiempos para alegar atipicidad o lapsos prolongados para aseverar mayor reproche de antijuridicidad respecto a la conducta básica. f. La carencia de móvil, propósito, modalidad o circunstancia por la que el agraviado ha sido privado de su libertad debe ser comprendida junto con las facultades mencionadas inicialmente, esto es, que la persona que restringe la libertad de otra, además de no tener derecho,motivo o facultad,actúa sin un propósito razonable a las condiciones descritas y ello permitirá diferenciar el afán o propósito criminal de secuestro,en función de las causas de la resolución criminal que determinaron al agente delictivo a obrar en un modo específico en desmedro de la libertad de otra persona.

S

Cómo lograr un hogar más saludable

i bien es importante lavar los artículos de su hogar como la licuadora para eliminar los gérmenes y reemplazar regularmente las esponjas que evitar infecciones, sin duda los riesgos más grandes en su hogar provienen de las sustancias químicas de productos comunes. Entre menos ingredientes contenga un producto, mejor. Intente asegurarse de que cualquier cosa que aplique en su cuerpo (o en su casa) contenga únicamente sustancias que conozca. Si no las puede pronunciar, lo más probable es que no las quiera tener alrededor de su familia. Los siguientes consejos le ayudarán a crear un hogar más saludable, naturalmente: 1. Lo más que le sea posible, compre y coma productos orgánicos y carnes orgánicas para reducir su exposición a más hormonas, pesticidas y fertilizantes. También evite la leche y otros productos lácteos que contengan la hormona de crecimiento bovina recombinante (rBGH o rBST) genéticamente modificada. 2. En lugar de comer pescado proveniente de granjas, que por lo general está altamente contaminado con PBC y mercurio, use un suplemento de aceite de krill de alta ca-

lidad o coma pescado silvestre y analizado para su pureza. 3. Compre productos que vengan en botellas de vidrio y no en botellas de plástico o enlatados, dado a que las sustancias químicas contenidas en los plásticos pueden filtrarse en el contenido. El bisfenol-A (BPA) es de suma preocupación, asegúrese que sus contenedores de plástico y alimentos enlatados no contengan BPA. 4. Almacene sus alimentos y bebidas en vidrio y no en plástico, también evite el uso de plástico para envolver su comida. 5. Utilice mamilas de vidrio y tazas para bebés sin BPA. 6. Como la mayoría de sus alimentos crudos, los procesados, pre-empacados (de todo tipo) son una fuente común de sustancias químicas como el BPA y los ftalatos. 7. Reemplace sus utensilios de cocina con antiadherente por unos de cerámica o vidrio. 8. Filtre su agua de grifo, tanto para beber como para bañarse. De hecho, si solo puede permitirse filtrar una, filtre el agua con la que se baña, esta podría ser más importante ya que su piel absorbe los contaminantes. Para eliminar el disruptor endocrino atrazina, asegúrese de que su filtro

esté certificado para hacerlo. De acuerdo con el EWG, el perclorato puede filtrarse por medio de un filtro de ósmosis inversa. 9. Busque productos hechos por compañías comprometidas con el medio ambiente, con los animales, que sean ecológicas y 100% orgánicas. Esto aplica desde sus alimentos, sus productos para el cuidado personal hasta los materiales de construcción, alfombras, pinturas, artículos para bebé, tapicería y más. 10. Utilice una aspiradora con filtro HEPA para eliminar el polvo doméstico contaminado. 11. Cuando compre productos nuevos como muebles,

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

colchones, alfombras o trapos, pregunte qué tipo de retardante de fuego contiene. Sea consciente y evite los productos que contienen PBDE, antimonio, formaldehido, ácido bórico y otros productos bromados. Al momento de remplazar estos elementos tóxicos de su hogar seleccione los que contengan materiales menos inflamables, como el cuero, la lana y el algodón. 12. Evite la ropa, muebles y alfombras resistentes a las manchas y al agua para evitar las sustancias químicas perfluoradas (PFC). 13. Asegúrese de que los juguetes de su bebé no contengan BPA. Revise las etiquetas de chupones, morde-

deras y cualquier cosa que su bebe pueda meterse a la boca. 14. Utilice productos de limpieza naturales en su hogar o hágalos usted mismo. Evite productos que contengan 2-butoxuetanol (EGBE) y metoxidiglicol (DEGME), dos ésteres de glicol tóxicos que pueden dañar la fertilidad y causar daño fetal. 15. Cambie a marcas orgánicas de artículos de tocador como el champú, pasta de dientes, antitranspirantes y cosméticos. Recuerde que puede reemplazarlos con muchos productos diferentes como el aceite de coco y el bicarbonato de sodio, por ejemplo. 16. Reemplace los productos de higiene femenina como los tampones y toallas sanitarias con alternativas más seguras. 17. Evite los aromatizantes, hojas para secadora, suavizantes y otras fragancias sintéticas. 18. Busque productos sin fragancia. Una fragancia artificial puede contener cientos (incluso miles) de sustancias químicas potencialmente tóxicas. 19. Reemplace su cortina de vinilo para la ducha por una hecha de tela.


14 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 11 de noviembre de 2019

semanariovistalibre

Lunes, 11 de noviembre de 2019

EMPRESARIAL 15

Cuándo ir a emergencia Caja Piura inaugura cajero por un dolor de cabeza automático en aeropuerto

Experta señala que es necesario consultar con un neurólogo. El dolor de cabeza o cefalea se ha convertido en una de las primeras causas de atención en la Emergencia del INCN.

S

i el dolor de cabeza es intenso, repentino y se incrementa al realizar movimiento o esfuerzo, y va acompañado de fiebre, vómitos rápidos y trastorno de conciencia, puede ser síntoma de una enfermedad grave, por lo que se aconseja acudir de inmediato al hospital más cercano. Así lo aconseja la médico neuróloga María Elena Novoa Mosquera, quien precisa que el dolor de cabeza o cefalea se ha convertido en una de las primeras causas de atención en establecimientos de salud públicos y privados. Indicó que aunque el 90% de estos casos son

ta con el movimiento o esfuerzo y viene seguido de fiebre, vómitos explosivos y trastorno de conciencia, es momento de acudir o llevar a la persona de inmediato al establecimiento de salud más cercano para que reciba atención médica.

Foto: laopinionla.files.wordpress.com

RECOMENDACIONES

CON RECETA. Las personas que sufren de cefalea solo deben recibir fármacos por indicación médica.

benignos y pueden tratarse en consulta externa, el otro 10% puede estar relacionado a la aparición de enfermedades cerebrales. “Las causas del dolor de cabeza son múltiples. La mayoría son conocidas como cefaleas primarias (tensional y migraña) y ocurren por una mala función del cerebro”, expresó la experta. La de tipo tensional aparece por tensión de los músculos de la cara, el cuello y los hombros debido a posturas incorrectas, estrés y/o cansancio. En tanto, la migraña se caracteriza porque el do-

lor se presenta en la mitad del cráneo, aunque puede ser también bilateral y su origen es por inflamación del vaso sanguíneo o algunos nervios del cerebro. En este último caso, algunas veces, asociado con palidez, náuseas y vómitos. A las que debemos ponerle mucho cuidado, advirtió la experta, es la llamada cefalea secundaria, ya que está relacionada con lesiones en el cerebro. La neuróloga explicó que aunque ocurre con menor frecuencia, la cefa- ve, como las hemorragias lea secundaria es síntoma y/o tumores. Cuando el dolor es inde la aparición de alguna enfermedad cerebral gra- tenso, repentino y aumen-

Lo más importante es identificar la causa o el desencadenante del dolor para poder combatirlo o evitarlo”.

Debido a que existen más de 300 tipos de cefalea, es necesario consultar con el médico especialista (neurólogo) para hacer un diagnóstico y descartar enfermedades graves. Los medicamentos para el dolor de cabeza siempre se deben tomar por indicación médica para no generar problemas de resistencia que podrían transformar el dolor leve a severo. Los dolores de cabeza han causado malestar en la mayor parte de la población mundial, al menos una vez; por ello, la prevención será clave para evitar el progreso en intensidad de este, según especialistas. Dentro de ello, lo más importante es identificar la causa o el desencadenante del dolor para poder combatirlo o evitarlo. Se sabe que el dolor de cabeza es más frecuente en mujeres que en hombres, sin embargo lo pueden padecer todos, incluso los niños.

Caja Piura inauguró cajero automático, ubicado en la zona de llegada de vuelos internacionales, en el aeropuerto Jorge Chávez (Lima). Con la finalidad de brindar e impulsar el servicio Multicard, facilitando a clientes de otros bancos, nacionales e internacionales, realizar retiros en soles y dólares o consultas de saldo, beneficiando a los miles de viajeros que hacen uso del transporte aéreo. El aeropuerto Jorge Chávez, cada año,recibe una gran afluencia de visitas. Por ello, la ubicación de este nuevo cajero automático permitirá brindar una mejor experiencia a sus clientes y usuarios facilitando sus operaciones financieras a través de la realización de transacciones de retiros en moneda nacional y extranjera, consulta de saldos y últimos movimientos, transferencias entre cuentas propias y a terceros,y cambio de clave.

“Nuestro plan de expansión contempla ubicarnos en puntos estratégicos del país para brindarles a nuestros clientes una mayor cobertura para la disposición de sus ahorros. Asimismo, nos permite estar presentes como marca junto con otras marcas de renombre en tiendas por departamento, centros financieros y lugares clave como el aeropuerto para generar un mayor contacto con nuestros clientes”, señaló Marcelino Encalada Viera, gerente de Ahorros y Finanzas de Caja Piura. A la fecha, Caja Piura forma parte de la Red de Cajas del Sistema Financiero Nacional. Solo en la región Lima existen 41 cajeros automáticos ubicados en oficinas y principales centros comerciales como el Open Plaza Angamos y el Jockey Plaza, agregó el ejecutivo de Caja Piura.

Foto: difusión

EN AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ. Caja Piura ya tiene cajero automático.

Scania del Perú apuesta por la minería subterránea

Con el objetivo de apostar por una nueva propuesta de valor en el rubro de la minería subterránea, Scania del Perú presenta al mercado local una solución de transporte conformada por su nuevo rango de modelos Scania Heavy Tipper XT, que, además de su versión 8x4, incluye la versión en la fórmula rodante 6x4.

El Scania Heavy Tipper XT es una versión especializada de su chasis, que cuenta con componentes más robustos en su tren motriz, suspensión, dirección y frenos con el fin de entregar una elevada confiabilidad, logrando además un incremento en la capacidad de carga útil de un 25% y reduciendo en un 15% el costo por to-

to comercial que acompaña nuestra solución de transporte se complementa con un portafolio cuyo alcance va más allá que el mantenimiento y reparación, abarcando soluciones financieras, nelada transportada. “Los nuevos camiones de gestión de flota y serScania Heavy Tipper XT vicios conectados. Con entregan una solución de todas estas herramientas transporte con el mejor ra- es que conseguimos una tio de costo por tonelada propuesta más rentable y transportada del merca- sostenible para nuestros do; esto en palabras sen- clientes”, comenta Óscar cillas es entregarle a los Castillo, gerente de Venclientes la alternativa de tas Corporativas de Scatransporte más eficiente, nia del Perú. competitiva y rentable del Teniendo como objemercado. El ofrecimien- tivo poder entregar esta

solución de transporte a los futuros operadores a nivel nacional, la marca sueca espera alcanzar, al cierre de 2019, un mínimo del 20% del market share. “Estos vehículos han sido probados en diferentes operaciones a nivel nacional y en las condiciones más exigentes que presentan las unidades mineras como las de Condestable, Cerro Lindo y San Rafael, obteniendo buenos resultados en términos de productividad y costos, incluso comparándonos con otras alternativas”, finalizó Castillo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.