Dan 61 hectáreas a Cerro Verde

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de enero de 2020

Dan regalo de Navidad a minera Cerro Verde

Asociación Agroindustrial Los Residentes Jaheños Jacha JAA pidió que terrenos de más 63 mil hectáreas sean revertidos a favor del Estado para que ellos puedan comprar un porcentaje de ese terreno, porque empresa minera no había ejecutado obras. Sin embargo, el Ministerio considera que los trámites realizados por la mina equivalen a ejecución de obra, que es un requisito para mantener la reserva del terreno. Por: Erika Romero Díaz

D

ías antes de Navidad, el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Lui Yonsen, firmó la Resolución Ministerial N° 399-2019, que es todo un obsequio para la empresa minera Cerro Verde. Este hecho trae abajo las intenciones de la Asociación Agroindustrial Los Residentes Jaheños Jacha JAA. La decisión tomó por sorpresa a varias personas, quienes aseguraban que el MINEM no publicó oportunamente ese documento.

RESOLUCIONES A FAVOR

La última resolución a favor de la mina fue firmada el 13 de diciembre del año pasado, dos días antes que quede sin efecto

la primera, que fue rubricada el 15 de diciembre de 2014. Con el documento firmado en 2014, el MINEM calificó de interés nacional la ejecución del proyecto “Expansión de la unidad de producción Cerro Verde”, que está ubicado entre los distritos de Yarabamba, La Joya, Hunter y Tiabaya. Además, dispuso que por el lapso de 5 años, las más de 63 mil hectáreas fueran reservadas a favor de la mina. El plazo de la reserva vencía el 15 de diciembre de 2019. Los directivos de la Asociación Agroindustrial Los Residentes Jaheños Jacha JAA, conocían que el plazo de la concesión estaba por caducar e ingresaron un escrito el 13 diciembre en el que pi-

Foto: Google Maps

semanariovistalibre

Lunes, 6 de enero de 2020

El MINEM envió al tacho los argumentos de la asociación y en base a su análisis documental decidió reservar por 5 años más, 61 mil hectáreas para Cerro Verde”. predios se reduzca a 61 mil hectáreas. “Esta reducción no supone una renuncia a las concesiones mineras que forman parte del proyecto, sino solo una precisión sobre el área del terreno superficial sobre la cual solicitan recaiga la reserva”, se lee en el informe elaborado por una de las dependencias de ese Ministerio. ARGUMENTOS DEL MINEM

En el informe que lleva la firma de la directora de Gestión Minera, Martha Vásquez Bonifaz, se señala que la Ley General del Sistema Nacional de Bie-

DENEGADO. SMCV quería que reserva se amplíe hasta 2045.

quirir un porcentaje del total del terreno. Con lo que no contaban era que Cerro Verde también había entregado una serie de escritos, esto desde marzo del año pasado. Por ejemplo, en el documento del primero de marzo, la empresa minera pide al MINEM que precise sobre el plazo de ejecución del proyecto, que fue calificado de interés nacional el 15 de diciembre de 2014.

Asimismo, a la empresa minera se le ocurrió pedir que el plazo de reserva dado por 5 años sea ampliado hasta el 31 de diciembre de 2045. Esto también ocurrió el 15 de diciembre de 2014. Ese pedido fue denegado, por lo que quedó en cinco años. En setiembre del año pasado, Cerro Verde vuelve a la carga con un nuevo escrito. En esa oportunidad solicitó que el área de reserva de los

ANÁLISIS. Ministerio considera que los trámites realizados por minera son suficientes para no revertir terrenos al Estado.

nes Estatales indica que la compra directa de bienes a favor de particulares ocurre bajo ciertas causales. Una de ellas es la compraventa con la finalidad de ejecutar un proyecto de interés nacional o regional cuya viabilidad haya sido calificada y aprobada por el sector competente. En la resolución con la que se aprueba la venta se debe precisar el motivo por el que se adjudica el bien y el plazo de la ejecución del proyecto, bajo sanción de reversión al Estado en caso de incumplimiento. Si esto ocurre no habrá obligación del Estado en reembolsar nada.

Foto: elcomercio.pe

den que el MINEM informe a la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) que la resolución del 15 de diciembre del 2014 ya no está vigente y que se disponga la desafectación del terreno que está inscrito en la Partida N° 11234164. Cuando esta desafectación quedara consentida, los representantes de la asociación tramitarían el certificado de libre disponibilidad para iniciar el papeleo para ad-

INFORME 3

MINEM. Amplió por 5 años más reserva a favor de Cerro Verde.

Sobre este punto, se precisa que la empresa minera ha ejecutado una serie de trámites que demuestran que sí ha realizado acciones para poder cumplir con la ejecución del proyecto. Por ejemplo, refirieron que el 26 de agosto de 2016, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para la Inversiones Sostenibles (SENACE) aprobó la modificación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (MEIAS) de la expansión de la Unidad Minera Cerro Verde. De otro lado, sostuvieron que en octubre de 2017 se presentó la Tercera Modificación del Plan de Cierre de Minas. Esta solicitud fue aprobada el 22 de febrero de 2018.

“De acuerdo a lo expuesto en los párrafos precedentes, no se ajusta a la verdad, lo afirmado por la Asociación Agroindustrial Los Residentes Jaheños Jacha JAA, en su escrito del 13 de diciembre de 2019 de que Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. no realizará obra alguna en los predios que se encuentran reservados en mérito a la reserva de predio del Estado que conforman el proyecto de interés nacional”, se lee en el informe al que tuvo acceso este semanario. Finalmente, el MINEM envió al tacho los argumentos de la asociación y en base a su análisis documental decidió reservar por 5 años más, 61 mil hectáreas para Cerro Verde.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de enero de 2020

Más de 166 mil jóvenes votarán por primera vez

2138 viven en el extranjero

Foto: andina.pe

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó un aplicativo (app) para los teléfonos móviles denominado ‘ONPE miembro de mesa’”.

VistaLibre

L

a Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que 166 mil 750 jóvenes votarán por primera vez en las Elecciones Congresales Extraordinarias, que se celebrarán el próximo 26 de enero. El organismo electoral explicó que ese universo de votantes está constituido por aquellos peruanos que cumplen 18 años hasta antes del día de la elección. De todos esos jóvenes que votarán en un proceso electoral por primera vez, 47 mil 665 se encuentran en el departamento de Lima; mientras que 2138 viven en el extranjero. La cantidad exacta de peruanos habilitados para votar en las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 es de 24 millones 799 mil 384, según el padrón electoral elaborado

El 26 de enero la ONPE tendrá la importante labor de llevar a cabo las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 en más de 84 mil mesas de sufragio que se instalarán en más de 5400 locales de votación a nivel nacional y el extranjero.

IMPORTANTE DECISIÓN. Jóvenes que votarán por primera vez deben darse cuenta del valor de su voto.

por el Reniec y aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). De todos los potenciales votantes 974 mil 230 declararon radicar en el extranjero y 23 millones 825 mil 154, en territorio nacional. De acuerdo a la Ley 30673, el padrón electoral incluye a todos los peruanos que al momento de celebrarse los comicios hayan alcanzado la mayoría de edad. También podrán participar los menores de edad que han sido considerados “emancipados”, por haber contraído matrimonio o haber obtenido un título oficial que los faculte a ejercer un oficio o profesión.

Los únicos peruanos excluidos del padrón electoral serán aquellos que estén cumpliendo una pena privativa de libertad o que tras haberla cumplido no lo comunicaron al Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec). Tampoco, quienes tengan sentencia judicial firme. CREAN APP

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó un aplicativo (app) para los teléfonos móviles denominado “ONPE miembro de mesa”, cuyo contenido permitirá que los miembros de mesa se capaciten de forma virtual sobre las funciones

que deben cumplir en las elecciones congresales extraordinarias del 26 de enero de 2020. La aplicación se puede descargar de manera fácil y gratuita desde Play Store para teléfonos y tablets Android. Esta tecnología permite el acercamiento de la institución electoral con más de 500 mil ciudadanos en el país y el mundo, donde podrán capacitarse de manera ilustrativa e interactiva sobre cada una de las etapas de su función como miembros de mesa, desde su instalación, escrutinio y sufragio; además, de los materiales con los que debe contar para

el desarrollo del proceso electoral. El aplicativo es una plataforma animada e interactiva que facilita el autoaprendizaje del usuario, ya que cuenta con un tutor virtual que explica en detalle todo lo que debe saber. Luego de tomar conocimiento de las funciones que debe cumplir como miembro de mesa, los usuarios podrán evaluar los conocimientos aprendidos al someterse al test de autoevaluación y repetir el procedimiento las veces que considere necesario. De esta manera, la ONPE busca llegar a la mayor cantidad de actores electorales, promoviendo una cultura de valores democráticos mediante el uso de tecnología e innovación en los teléfonos móviles.

Lunes, 6 de enero de 2020

INFORME 5

Seal no sanciona a proveedor incumplido

Se trata de la contratista Consorcio Efienza, conformada por Apoyo Total S.A., Efienza Servicios Generales S.A.C., gerenciada por Pablo Sobenes Indacochea hijo; Eduardo Sobenes Vizcarra, vinculado a los aportes de campaña de Ollanta Humala. Consorcio cobra más de 29 millones de soles. Por: Erika Romero Díaz

A

los funcionarios de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (Seal) no les importa si el proveedor Consorcio Efienza incumple el contrato firmado en setiembre del año pasado. La entidad

Por ejemplo, en las bases se especificó que el postor debe contar con 76 camionetas doble cabina como mínimo. Diez de esas unidades fueron asignadas al equipo de nuevas conexiones, mantenimiento y normalización de conexiones. Asimismo se exigió que el año de fabricación de esos vehículos debe ser igual o superior al 2016 y que estén en perfecto funcionamiento. Pero resulta que para el inicio de la prestación, el Consorcio solo acreditó dos camionetas disponibles, ambas superaban el año de antigüedad.

Foto: Correo

¿SILENCIO CÓMPLICE? REPRESENTANTE DEL CONSORCIO. Pablo Sobenes Indacochea.

estatal sigue pagando sin problemas a la contratista. ¿Tendrían la misma actitud si el dinero saliera de sus bolsillos y no del erario nacional? El Consorcio Efienza, conformado por las empresas Apoyo Total S.A., Efienza Servicios Generales S.A.C. y JMB Electricidad E.I.R.L., participó de la Adjudicación Simplificada 038-2019- SEAL, derivada del concurso público signado con la misma nomencla-

UNA JAULA EN MALAS CONDICIONES Otra de las observaciones es que la jaula instalada dentro de la camioneta de placa V7K- 770, no está adherida firmemente al vehículo y tiene aristas punzocortantes. “Esta situación evidencia que dicha unidad no se encuentra en perfectas condiciones de funcionamiento y, por lo tanto, no está preparada para brindar la seguridad en el traslado de personal”, se lee en el informe al que tuvimos acceso.

EN SILENCIO. Seal no aplicó penalidades a proveedor.

tura y se adjudicó el contrato para brindar el servicio de operaciones y actividades comerciales. Seal paga en total 29 millones 881 mil soles a la contratista y en contraparte el consorcio debe cumplir con 76 actividades por 730 días. BASES BURLADAS

En las bases del proceso de selección se señala que las unidades que se usen para brindar el servicio contratado deben haber sido fabricadas en 2016 o posterior a esa fecha, no se aceptarán unidades cuyo años de fabricación sea anterior y que no se encuentren en perfectas condiciones de funcionamiento de acuerdo a los estándares de Seal. En setiembre del año pasado, Seal y el contratista

firmaron el contrato. El área encargada de dar la conformidad es la Gerencia de Comercialización. En las cláusulas se lee que al consorcio se le daba un plazo de 30 días; ese tiempo es de implementación para la ejecución del acuerdo, que venció el 11 de octubre de 2019 por lo que el contrato entró en plena vigencia el 14 de ese mes. Para esa fecha, el consorcio debía tener todos los implementos para brindar el servicio para el que fue contratado. No obstante, una fiscalización del personal del Órgano de Control Institucional (OCI), realizada el 11 de diciembre del año que terminó, dio cuenta de unas irregularidades conocidas por el gerente de Comercialización, quien no hizo ninguna observación.

Lo que más sorprende es que el pasado 14 de diciembre el administrador del contrato inspeccionó la calidad del servicio brindado por el consorcio. “Sin embargo, no consta en documentos las observaciones respecto al tipo de unidad vehicular ni al año de antigüedad, razón por la cual se levantó un acta al administrador del contrato, a quien se le preguntó si para el inicio de operaciones, tomó conocimiento que la contratista solo tenía dos camionetas doble cabina y qué medidas adoptó”, se lee el informe del OCI. El funcionario estatal respondió que autorizó verbalmente el inicio de la prestación en esas condiciones; además, señaló que no penalizó a la contratista ni pidió por escrito que subsane esa observación.


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de enero de 2020

COER con almacenes abastecidos para lluvias

Para prevenir emergencias por temporada de precipitaciones en la ciudad.

Foto: difusión

De la totalidad de 109 distritos de Arequipa, 99 comunas cuentan con su Plan de Contingencia para Lluvias”.

VistaLibre

E

l Gobierno Regional de Arequipa cuenta con 8 almacenes debidamente implementados para responder ante el periodo de lluvias que se inició en la región y que se prolongará durante el primer trimestre del 2020, especialmente en las zonas altas. El jefe de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, Alfonso Mamani Quispe, señaló que los almacenes se encuentran ubicados en Caylloma (Chivay y San Antonio de Chuca), Condesuyos (Chuquibamba), La Unión (Cotahuasi), Castilla (Viraco), Caravelí (Caravelí y Acarí) y en la Sede Central (COER). Conforme al aviso meteorológico del Senamhi, desde el jueves 2 de enero hasta la noche del sábado 4 de enero se vienen presentando precipitaciones líquidas y sólidas (nieve, granizo y aguanieve) en las zonas ubicadas sobre de los 3000 m.s.n.m. Al momento, según el reporte del Centro de Operaciones de Emergen-

PREPARADOS. Planes de contingencia están listos para aplicarse ante cualquier emergencia.

cia Regional (COER) no se han registrado daños provocados por las precipitaciones durante las últimas 72 horas; sin embargo, se encuentran alertas y en constante comunicación con los alcaldes ante las lluvias que ocurren en Arequipa, Caylloma, Condesuyos, Castilla y La Unión. Mamani Quispe señaló que se cuenta con brigadas para acudir a las zonas donde se presenten inconvenientes, tanto al interior de los distritos, así como la interrupción de vías a causa de deslizamientos. Se cuenta con S/ 1 millón para atender las emergencias y S/ 1 millón exclusivamente para combustible. PLAN DE CONTINGENCIA EN MARCHA

Por otro lado, Mamani Quispe informó que de la totalidad de 109 distritos de Arequipa, 99 comunas

cuentan con su Plan de Contingencia para Lluvias que permite actuar de manera más rápida ante la ocurrencia de un desastre en la zona y agilizar la ayuda humanitaria. “Todavía un 10% de alcaldes no han entregado sus planes de contingencia; por ello, invocamos a que puedan tener este instrumento de trabajo que nos permitirá identificar rápidamente la ocurrencia de un desastre y canalizar de manera inmediata la ayuda que se necesite. Si no lo presentan, estarían incurriendo en omisión de funciones, así que deben de elaborar este documento de manera obligatoria”, mencionó. Como se recuerda, el pasado 21 de noviembre la Plataforma Regional del COER aprobó el “Plan de contingencia ante la tem-

porada de lluvias intensas para el periodo 2020” en la III Sesión Ordinaria con presencia del gobernador regional Elmer Cáceres Llica, quien destacó que este plan permitirá conocer las zonas críticas de cada jurisdicción y las tareas de prevención que se han previsto ejecutar o en todo caso intensificar las que se iniciaron para mitigar o reducir los riesgos ante la crecida de ríos o ingreso de torrenteras en la región. Además de las necesidades que tienen, tanto en recursos económicos y maquinaria pesada. SE LIMPIÓ Y DESCOLMATÓ LOS RÍOS

Durante el 2019, el gobernador regional Elmer Cáceres Llica priorizó la limpieza, encauzamiento y descolmatación de los cauces de los ríos de los principales valles de la región Arequipa, como una tarea

de prevención, protección de cultivos y apoyo a los agricultores. Para este trabajo, se distribuyeron 46 maquinarias pesadas para acudir a descolmatar los ríos, que consta, entre otros, de 12 tractores oruga, 8 excavadoras, 6 cargadores frontales, 1 retroexcavadora, 1 tornatracto, 16 volquetes y tracto cama baja. La maquinaria estuvo trabajando entre junio y diciembre en las cuencas de Camaná (7), Quilca (2), Ocoña (6), Valle de TamboIslay (10), Caravelí-Acarí (4), Majes-Castilla (9), Arequipa-Vítor (6), ArequipaSan Juan de Siguas (3). Al respecto, el gerente regional de Agricultura, Jaime Huerta Astorga, señaló que este grupo de maquinaria pesada trabajó más de 20 mil horas, limpiando los ríos de la región. De esta manera, se evitará el desborde

semanariovistalibre

Lunes, 6 de enero de 2020

INFORME 7

Celulares en colegios: ¿Deben prohibirse o no?

El uso de celular en los colegios para el aprendizaje de los escolares depende del profesor y del acuerdo al que llegue con ellos, según especialista.

Foto: elheraldo.co

ÚTILES. Usados de manera adecuada, los celulares permiten acceder a mucha información.

VistaLibre

E

l uso de celulares es parte importante de la vida de la mayoría de las personas del mundo. Hay países donde hay más celulares que habitantes. Por ello, desde hace algunos años se viene discutiendo si los estudiantes deben llevarlos o no a las escuelas y emplearlos como una herramienta de trabajo educativo. El uso de celulares, tablets, computadoras u otra herramienta de comunicación digital en la escuela para mejorar el aprendizaje del alumnado dependerá del profesor de cada aula, comentaron voceros del Ministerio de Educación (Minedu). La tecnología es un instrumento que se usa en clases para enseñar a los escolares, no es buena ni mala,

todo dependerá de cómo la usen los maestros, explicó Alfonso Accinelli, director de Innovación Tecnológica en Educación del Minedu. “No existe regulación de parte del Ministerio que prohíba el uso de celulares dentro de las instituciones educativas. Más bien las mismas instituciones educativas, dentro de sus propias normativas, pueden establecer o no el uso y acceso de esa herramienta digital”, señaló. Precisó que los principales beneficios del uso de celulares para el aprendizaje de los escolares se relacionan con el acceso a más información, la promoción de creatividad e identidad digital y ciudadanía. “Las tecnologías conectadas a internet permiten conocer más de lo que ocu-

rre en el mundo, dan mayor referencia a los estudiantes para investigar y son herramientas que les permite desenvolverse en entornos digitales, les ayudan a redefinir su propia identidad”, explicó. En tanto, para el educador José Taramona, el uso de los aparatos electrónicos debe regularse en coordinación con los alumnos de secundaria, quienes generalmente llevan el celular al colegio para comunicarse entre amigos y realizar tareas. “Cada vez es más común que usen celulares o tablets en los colegios, el beneficio dependerá de su uso. Sobre el celular hemos acordado que se use durante el descanso o cuando el profesor se lo pide para hacer una investigación”, detalló.

Jaume Sarramona, en un artículo escrito añade: “Existe la posibilidad de ser utilizado sin el control de los docentes, lo que puede provocar distracciones dentro del horario de actividad escolar, además de su uso no deseado para acosar a compañeros, enviar documentos inadecuados, etc. Precisamente la dificultad de poder controlar el uso adecuado de la herramienta es la clave que explica el rechazo que provoca en el ámbito escolar su introducción en las aulas, sin poder negar por ello la posible utilización inadecuada fuera de ellas. La escuela ha marginado tradicionalmente aquellos elementos que pueden ser perturbadores para realizar las actividades educativas que le son propias, como ha sido el caso

Los principales beneficios del uso de celulares para el aprendizaje de los escolares se relacionan con el acceso a más información, la promoción de creatividad e identidad digital y ciudadanía”. de otras herramientas tecnológicas y de la vida cotidiana, pero hay que entenderlo en el contexto general en que se mueve como institución educativa”. Además, una crítica no menos importante es el carácter adictivo de esta herramienta que termina aislando y afectando el nivel de relaciones familiares, el tiempo de dedicación a la realización de actividades de aprendizaje, entre otras consecuencias. Es bastante conocido el fastidio de padres de familia o de personas que estando cenando o en una reunión tienen al frente un niño o un joven que parece ignorarlos debido a que están concentrados en el celular.



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de enero de 2020

Contratar y retener personal es más difícil

El 48% de ejecutivos lo reconoce.

Foto: sevilla.abc.es

La necesidad de contar con métricas para evaluar el valor social de la empresa se ha vuelto fundamental”.

VistaLibre

L

a retención de talento y personal es un proceso clave en cualquier empresa. Es un tema fundamental tanto para la supervivencia de esta, como para la motivación de los mismos trabajadores en el cumplimiento de sus labores, destaca la consultora EY Perú. En tal sentido, mientras se les mantenga motivados, hay una gran posibilidad de que amplíen su tiempo en la organización. Sin embargo, este no siempre es el caso. Según el último estudio del Barómetro de Confianza para la Inversión, publicado por EY Perú, el 48% de ejecutivos peruanos tiene dificultades para contratar o retener personal. CAPACIDADES

Asimismo, la publicación revela que el 59% de ellos manifiesta que el principal problema que enfrenta al respecto es encontrar especialistas digitales y/o tecnológicos. “Actualmente, las organizaciones se ven presionadas en adoptar una visión más holística de creación de valor, y lo que se busca es mejorar su capacidad de medir el desempeño en las

PRESENCIA DE MUJERES

GESTIÓN DEL TALENTO. Empresarios se adaptan a lo digital en los aspectos de contratación.

áreas donde se encuentra el talento y valor social”, subrayó el socio líder de Transacciones y Finanzas Corporativas de EY Perú, Enrique Oliveros. Considerando que casi la mitad (48%) de los ejecutivos peruanos reconoce las dificultades para contratar y retener personal, esta medición cobra cada vez más importancia. Es por ello, agregó, que la necesidad de contar con métricas para evaluar el valor social de la empresa se ha vuelto fundamental. No obstante, dijo que un 32% de ejecutivos peruanos señala que la reducción de barreras de entrada y los nuevos actores que ingresan al mercado han sido los mayores cambios que ha traído la transformación digital, por

lo que se espera que estos plantear su estrategia futura cambios contribuyan a la para asegurar la captación gestión del talento. de talento especializado en áreas clave del negocio, así como la retención del misNO SOLO RENTABILIDAD Comentó que las mejores mo. empresas destacan por algo “Entender las habilidamás que su rentabilidad en des, experiencias y los moel corto plazo. Estas impul- delos de carreras que serán san una prosperidad gene- requeridas contribuirá a la ralizada creando valor tanto gestión y mantenimiento de para accionistas, como para un equipo de colaboradores clientes, colaboradores y la comprometido y productivo, lo que impulsa el crecimiensociedad en general. Por ejemplo, mencionó to de toda la organización”, que la inversión en la recali- aseveró. Además, sostuvo que ficación de los empleados es evidentemente beneficiosa proveer al personal exispara el negocio. Así, el ob- tente de nuevas y más amjetivo de los ejecutivos pe- plias competencias, al tiemruanos es aplicar métricas po que se capta y retiene adecuadas que demuestren talento del más alto nivel, su valor a largo plazo ante to- puede ayudar a preparar dos sus públicos de interés. a la empresa ante los retos De esta forma, considera del futuro y asegurar un deque las empresas deben re- sarrollo óptimo.

Asimismo, la presencia de mujeres en cargos gerenciales y ejecutivos creció en 2 puntos porcentuales este año, arrojó la Encuesta de Remuneración Total 2019 (TRS por sus siglas en inglés), desarrollada por la consultora empresarial Mercer. “Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar la paridad”, indicó la líder del área de Rewards en Mercer Perú, Adriana Villalba. Refirió que lo mismo sucede al comparar salarios entre hombres y mujeres. Según el estudio de Mercer, mientras un gerente hombre puede llegar a percibir 895 mil soles anuales, una gerente general mujer gana en promedio 773 mil soles. Sin embargo, es importante mencionar que esta brecha ha venido reduciéndose en los últimos tres años.

Lunes, 6 de enero de 2020

Justine

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

“J

ustine”, del Marqués de Sade, es considerada una de las obras más polémicas de la literatura universal. Su publicación fue atacada por un amplio sector de la cítrica que, influenciado por la fe católica reaccionaria, calificó a esta novela como una obra de libertinaje. Y es que “Justine o los infortunios de la virtud” nos muestra una sociedad corrupta por el vicio en el que las personas virtuosas son aplastadas una y otra vez por los poderosos, los cuales se entregan a sus más bajos instintos. Pero esta obra no se limita a reflejar de forma descriptiva la violencia de los personajes poderosos sobre los débiles, también evidencia los argumentos de los seres corruptos para oprimir a las personas vulnerables: el vicio. Más allá de la violencia explícita, “Justine” es una crítica al poder eclesiástico donde son representados como los seres más viciosos, debido a esto no es de extrañar que la obra haya generado tanta controversia en la época en que fue publicada. Tanto en esta como en las demás obras de Sade se ob-

serva cómo los personajes justifican sus actos mediante falacias que a simple vista parecen lógicas, pero que en la realidad no lo son; de esta forma, se evidencia la violencia sexual, la cual es retratada de forma muy gráfica mediante descripciones detalladas de los actos que los lujuriosos obligan a realizar

a sus víctimas, teniendo debajo de esta parafernalia el sesgo del poder. En este sentido, se nos presenta el acto sexual no consensuado como una manifestación de soberanía de un individuo sobre otro, en el cual el poder asume la forma de violencia ejercida sobre el

cuerpo y sobre las personas socialmente vulnerables que en las sociedades suelen ser las mujeres y los niños. La pequeña Justine es acompañada a lo largo de la narración por la fatalidad del destino que guía sus pasos una y otra vez hacia el abismo, y en los lugares donde ella busca

con ansiedad la esperanza solo consigue abusos y opresiones, siendo así desde el principio hasta el final de la obra. Sin embargo, Justine también tiene a su contraparte, encarnada en Juliette, su hermana, la cual comete todo tipo de atrocidades y poco a poco va escalando hasta llegar a una posición social elevada mediante sus relaciones con personajes influyentes, aunque Sade le dedicó una obra aparte a Juliette titulada “Juliette o las prosperidades del vicio”, ambas novelas están conectadas argumentalmente debido a que nos cuentan la historia de dos pequeñas que al quedar huérfanas inician caminos diferentes obteniendo distintas consecuencias según sus acciones. Indudablemente, Sade se sirve de sus personajes para abordar diferentes temas polémicos como el sexo, la futilidad de la virtud en una sociedad corrupta, el abuso del poder, la religión, la violencia, la tortura, el libertinaje y la promiscuidad, temas que hasta el día de hoy siguen escandalizando a los lectores. Sin embargo, como diría Pasolini “escandalizar es un derecho y ser escandalizado es un placer. Quien rechaza ser escandalizado es un moralista”. En definitiva, más allá de lo incómodo que pueda sentirse el lector con la perspectiva desde la que Sade aborda cada uno de estos temas, hay que detenerse a pensar en lo irreverente que fue al momento de su publicación y cuán crítico resultó su discurso contra los poderes, especialmente contra la Iglesia católica en una época donde la sociedad estaba fuertemente dominada por ella.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de enero de 2020 DIRECTORA: Erika Romero Díaz CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carlos Valenzuela

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Teléfonos: 215452 Nº 2010 - 15422 Celular : 95 5636485 Es una publicación del Grupo VistaLibre S.A.C.

Lunes, 6 de enero de 2020

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Competencias de la JNJ La comisión especial encargada de la elección de los integrantes a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) dio a conocer los nombres de los candidatos ganadores. ¿Qué competencias tendrán durante el ejercicio de sus funciones? Según la Ley Orgánica de la JNJ, sus integrantes tienen las siguientes competencias: Primero, nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles. Para el nombramiento se requiere el voto público y motivado conforme a los dos tercios del número legal de sus miembros. Además de ratificar, con voto público y motivado, a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años. Los no ratificados o destituidos no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público.Y ejecutar conjuntamente con la Academia de la Magistratura la evaluación parcial de desempeño de los jueces y fiscales de todos los niveles cada tres años y seis meses. La JNJ deberá nombrar o renovar en el cargo al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y también al jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Además de aplicar la sanción de destitución a los jueces y fiscales, titulares y provisionales de todos los niveles, así como al jefe de la ONPE y del Reniec, y la sanción de amonestación o suspensión a los jueces de la Corte Suprema y fiscales supremos hasta 120 días calendario, aplicando criterios de razonabilidad y proporcionalidad. Dentro de sus funciones está la de extender a los jueces y fiscales de todos los niveles el título oficial que los acredita como tales, firmado por quien preside la JNJ y cancelar los títulos cuando corresponda; así como laborar y aprobar su reglamento interno y los reglamentos especiales necesarios para la plena aplicación de la ley orgánica. Estos magistrados deberán establecer las comisiones que consideren conveniente; ejercer el derecho de iniciativa legislativa conforme a la Constitución; registrar, custodiar, mantener actualizado y publicar en la página web institucional el Registro de Sanciones Disciplinarias de Jueces y Fiscales. Finalmente, tienen la obligación de presentar un informe anual al pleno del Congreso y elaborar y actualizar el perfil de los jueces y fiscales en coordinación con el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Academia de la Magistratura.

Laley.pe

Corte Suprema: Jueces ordenan prisión preventiva con base en creencias subjetivas y sin razonabilidad Resulta inconstitucional la aplicación automatizada de la prisión preventiva,con base en creencias subjetivas y con ausencia de un mínimo de razonabilidad en la motivación. Su uso arbitrario, excesivo e injusto no solo lesiona severamente la libertad personal y la presunción constitucional de inocencia, sino, además, genera un efecto degradante e irreparable en la dignidad humana. La prisión preventiva,bajo una perspectiva general, constituye una medida efectiva y segura de sujeción procesal,empero,desde la casuística,no siempre satisface el test de proporcionalidad, disgregado en los sub principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. Así lo ha advertido la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 3532019-Lima, en su sentencia expedida el 19 de diciembre de 2019. En dicha resolución, la Sala Suprema declaró fundado el recurso de casación interpuesto por Álvaro Delgado Scheelje, exsuperintendente de los Registros Públicos, contra el auto de la Sala Penal Nacional de Apelaciones Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios que declaró fundado el requerimiento fiscal de prisión preventiva por doce meses; en la investigación preparatoria que se le sigue por el delito contra la tranquilidad pública-asociación ilícita, en agravio del Estado (caso Orellana). Al revocar dicha prisión preventiva, el Colegiado Supremo presidido por el magistrado César San Martín Castro, refirió que el tribunal superior dio por acreditado el arraigo domiciliario, pero luego indicó que el procesado posee “cierta” facilidad para abandonar el país, por su “amplio registro migratorio”. Al afirmarse esto último –señala la Suprema–, no se evaluó un hecho objetivo: del auto de vista consta que el imputado,en su último viaje,estuvo solamente diecisiete días en España, no consta que haya salido nuevamente del país o que su reingreso a Perú fuese involuntario u obligado y, además, la jurisprudencia reciente de esta Sala Penal Suprema, ha establecido que:“El hecho de que una persona tenga pasaporte y registre viajes al extranjero –de los que volvió-, sin señalarse desde los datos de la causa que al lugar donde viajó tiene conexiones

que le permitan quedarse u ocultarse,o que por sus contactos con terceros en el extranjero tienen una infraestructura para albergarlo y evitar que la justicia lo alcance […] no constituye riesgo alguno de fuga, que por lo demás, en estas condiciones, puede evitarse con impedimento de salida del país” [Casación N° 1145-2018-Nacional]. Igualmente, la Corte señaló que ella no es ajena “a lo que está ocurriendo en la actualidad: la prisión preventiva es la medida a la que frecuentemente se recurre para neutralizar cualquier atisbo de peligro procesal. En ese contexto, el problema que surge es que, en la mayoría de los casos, no se efectúa previamente una evaluación sobre la verdadera intensidad del peligro. Se soslaya que no cualquier traba procesal resulta per se suficiente para dictar una prisión, sino solo aquella que resulte idónea y concluyente para impedir el curso regular del proceso”. “Es por ello que resulta inconstitucional la aplicación automatizada de la prisión preventiva, con base en creencias subjetivas y con ausencia de un mínimo de razonabilidad en la motivación, entre otros factores”, refirió la Suprema. Por otro lado,la Corte detalló que“Su uso arbitrario, excesivo e injusto [de la prisión preventiva] no solo lesiona severamente la libertad personal y la presunción constitucional de inocencia, sino, además, genera un efecto degradante e irreparable en la dignidad humana”. Del mismo modo, la Sala Penal Suprema refirió que “La prisión preventiva, bajo una perspectiva general, constituye una medida efectiva y segura de sujeción procesal, empero, desde la casuística, no siempre satisface el test de proporcionalidad, disgregado en los sub principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. Por mandato constitucional,su imposición debe ser excepcional, objetiva, motivada y responsable”. Por tal motivo, se ordenó la inmediata libertad del procesado, siempre y cuando no se haya decretado en su contra otra orden o mandato de detención emitido por autoridad competente.

L

a sandía hoy en día es el melón más consumido en Estados Unidos. Es prima de los pepinos, calabazas y calabacín, y se cree que se originó en Egipto hace cerca de 5000 años, en donde es representada en los jeroglíficos. Hoy en día, más de 300 variedades de sandías se cultivan en Estados Unidos y México. Tal vez piensa que ya sabe todo sobre esta fruta, pero deme la oportunidad de sorprenderlo... la sandía es más que simplemente deliciosa, es una adición súper saludable a su alimentación (obviamente con moderación). Solo tiene que tener cuidado cuando coma cualquier melón, incluyendo la sandía, con el fin de seguir el consejo de Wayne Pickering. Coma melón solo o de lo contrario no coma, ya que le causará gruñidos en su estómago. Así que lo ideal es no consumir alimentos 30 minutos antes o después de comer melones. Sabías que: LA SANDÍA TIENE MÁS LICOPENO QUE LOS TOMATES CRUDOS

El licopeno es un poderoso antioxidante carote-

Lo que no sabía sobre la sandía

noide que le proporciona el color rosa o rojo a las frutas y vegetales. Y a menudo se relaciona con los tomates o jitomates, pero la sandía en realidad es una fuente más concentrada. En comparación con un tomate fresco grande, una taza de sandía tiene 1.5 veces más de licopeno (6 miligramos de sandía en comparación con 4 mg en un tomate). EL JUGO DE SANDÍA PUEDE ALIVIAR EL DOLOR MUSCULAR

Si usted tiene un extractor, intente extraer el jugo de un tercio de una sandía fresca y tómelo antes de su próxima sesión de ejercicios. Este contiene un poco más de un gramo de L-citrulina, un aminoácido que parece proteger contra el dolor muscular. Un estudio encontró que los hombres que bebieron jugo de sandía sin pasteurizar antes de su entrenamiento redujeron el dolor muscular 24 horas más tarde en comparación con aquellos que tomaron un placebo. Sin embargo, tenga mucho cuidado con tomar jugo de la sandía, ya que contiene una canti-

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

de jugo de limón y hará una refrescante bebida saludable. La corteza no solo contiene gran cantidad de LA SANDÍA ES UNA clorofila que promueve la FRUTA Y UN VEGETAL ¿Recuerda cómo la san- salud y calidad de la sandía se relaciona con los gre, sino también contiene pepinos, calabaza y calaba- más del aminoácido citrulicín? Esto se debe a que es na que la carne rosada. tanto un vegetal como una La citrulina se convierfruta, pues tiene semillas. te en arginina en los riñoEl otro indicio de que la nes, y este aminoácido no sandía es tanto un vegetal solo es importante para la como una fruta es la corte- salud cardiaca y el manteza, ya que es totalmente co- nimiento de su sistema inmestible. munológico, sino también ha demostrado tener un increíble valor terapéutico PUEDE COMERSE LAS en más de 100 condiciones SEMILLAS Y LA CORTEZA La mayoría de la gente de salud. Mientras que muchas tira la corteza de la sandía, pero trate de ponerla en personas prefieren varieuna licuadora con un poco dades de sandía sin semidad significativa de fructosa.

Foto: hablemosdealimentos.com

llas, las semillas negras de la sandía son comestibles y en realidad bastante saludables. Contienen hierro, zinc, proteínas y fibra. En caso de que se lo pregunte, las sandías sin semillas no son transgénicas, ya que son el resultado de la hibridación. ES PRINCIPALMENTE AGUA

Esto tal vez no es tan sorprendente, pero sigue siendo una información divertida; la sandía es más del 91 % de agua. Esto significa que el consumo de sandía durante un día caluroso de verano es una manera deliciosa para ayudarle a mantenerse hidratado y evitar la deshidratación (sin embargo, no es un sustituto al agua fresca). ALGUNAS SANDÍAS SON DE COLOR AMARILLO

La sandía amarilla carmesí tiene pulpa amarilla con un delicioso sabor dulce que las variedades Crimsom más populares de color rosa. Es probable que la sandía amarilla ofrezca su propio conjunto único de beneficios nutricionales, pero la mayor investigación hasta la fecha se ha enfocado en las variedades de pulpa rosa.


14 INFORME

Lunes, 6 de enero de 2020

www.vistalibre.pe

Consumir huevos evita anemia y cataratas Consumo per cápita en Arequipa es de casi 200 unidades.

E

l consumo de huevos juega un rol importante en la alimentación de las personas, debido a que contiene alto valor nutritivo y vitaminas, minerales y aminoácidos que ayudan a prevenir diversas enfermedades como la anemia, catarata y afecciones hepáticas, informaron especialistas de EsSalud. Nora Palomino Cotrina, nutricionista de EsSalud, explicó que este alimento, además de ser económico, es de fácil digestión y provee al cuerpo ácidos grasos que constituyen un complemento valioso para el organismo. Dijo también que el huevo es una fuente de vitaminas A, D, E, B1, B2, B3 y B12 concentradas en la yema. También es rico en hierro, zinc, fósforo, potasio y magnesio, así como en proteínas libre de grasas y ácido fólico. Asimismo, es un alimento recomendable para las gestantes, debido a que contiene grasa y colina (nutriente) que contribuye al correcto desarrollo del sistema nervioso del feto. Además, el consumo

Foto: Andina

Para un mejor consumo, la nutricionista recomendó conservar los huevos en un sitio fresco, seco y a temperatura constante”.

A nivel nacional la producción de huevos, es de alrededor 371 mil toneladas al año, de las cuales, el 3.6%, que equiFUENTE DE NUTRIENTES. El huevo contiene vitamina A, D, E, B1, B2, B3 y B12. vale a 13 mil 500 tonelade huevo ayuda a bajar de Para un mejor consumo, 364, es decir, uno por día, das, son de Arequipa. Las peso y mejora la memoria, la nutricionista recomendó debido a que se reconoce zonas donde operan la pues en la yema del huevo conservar los huevos en un su valor nutritivo y aporte mayor parte de granjas se encuentran los fosfolípi- sitio fresco, seco y a tempe- de vitamina A, B, B-12, entre es en La Joya, Islay entre otros lugares. dos, que son grasas que se ratura constante para evitar otras. encuentran en la cubierta la contaminación de gérde las neuronas. menes. Foto: mejorconsalud.com “La ingesta de un huevo Sugiere también no lavar y medio cocido equivale a los huevos antes de guar50 gramos de carne apro- darlos, ya que se destruye la ximadamente y contiene un fina película protectora de la porcentaje menor de calo- cáscara y esto facilita la enrías”, anotó la especialista. trada de microorganismos a Palomino aclaró que el través de su porosidad. consumo de un huevo por día no tiene ningún efecto CONSUMO EN AREQUIPA sobre el colesterol sanguíEn Arequipa, el consuneo, porque es un alimen- mo per cápita de huevo es to sano y equilibrado que de casi 200 unidades al año, contiene lecitina y grasas según información de la no saturadas, que ayudan a Gerencia Regional de Agrireducir la absorción intesti- cultura. Sin embargo a nivel nal de colesterol en nuestro mundial, el consumo es de HUEVO Y MEDIO COCIDO. Equivale a 50 gramos de carne. organismo.

semanariovistalibre

ESPECIAL 15

Lunes, 6 de enero de 2020

“Hombres y mujeres de sillar” cumple su primer aniversario PREMIADOS

De Izq. a der.: Manuel Soto Helguera, Gustavo Rondón, Sergio Canales, José Figueroa Cuentas, Hermes Pacheco Javier Suárez, Gral. (r) Leonardo Longa, Alejandro Parihuana, Elsa Castro Pérez.

“H

ombres y mujeres de sillar” cumple su primer año premiando y reconociendo a todos los que hacen quedar muy en

Los Montoneros amenizaron la fiesta de premiación.

alto a nuestra querida Arequipa y lo celebró con una programación especial y la participación de artistas que fueron premiados; asistieron comentaristas,

amigos y familiares, y fue transmitido desde el conocido restaurante Míster Cuy, a través de Faceboock, YouTube. Delfor Cárdenas y su grupo Los Montoneros, Rubén Vásquez y Rocas amenizaron el evento. Javier Suárez Bustinza, director del programa, agradeció a todos los asistentes que fueron reconocidos con la entrega de los premios y galardonados en las instalaciones de la radio. El reconocimiento “Hombres y mujeres de sillar” tiene la finalidad de reconocer y premiar a todos los arequipeños o personajes de otras regiones que hayan dedicado parte de su vida a elevar el orgullo de los are-

Víctor Dávalos Salazar (María Antonieta Dávalos) Willy Gáldos Frías Víctor Falcón Calderón Rosita Fernández Vilca – Miluzka Chávez Fernández Celmira Cerpa Rodríguez (Q.E.P.D.) – Sol de Mayo José Martínez Toledo (lustrabotas plazoleta San Camilo) Ricardo Gallegos Sanz (artista, guitarrista, compositor, etc.) Víctor Rosario Marín (El Palomilla) Dr. Luis Guillermo Gallegos Portugal – historiador Marco Antonio Zúñiga Díaz (Pisco Majes Tradición) Daniza Jovich Muñoz (La abuelita más hermosa del mundo) Beatriz Villafuerte Salas (Laurita La Cau Cau) Luis Ponce Arroé (Rey de Los Penales) Hermes Pachecho Zúñiga – periodista Adolf Ancasi Batallanos – pintor Los Pioneros – Víctor Urday M. – Sergio Minaya Jorge Salas Rendón – propietario del Pío Pío – fue Fredy Barlety Profesor Hugo Rojas Hercilla Miguel Ángel Nina Campos – ajedrecista Gral. PNP (r) Jorge Cateriano Portocarrero Julio Ernesto Granda Zúñiga Percy Gallegos Fuentes – locutor Zenobia Villacres Riquelme – Prof. I.E. Andrea Valdivieso de Melgar Delfor Cárdenas Berríos “El Montonero” Orlando Menéndez Gallegos – periodista Quinteto Unión Cotahuasi – Raúl Vera (director) Jorge Fuentes Calcino – animador de televisión Roger Luis Cáceres Pérez – exalcalde de Arequipa Ramiro Saavedra Linares – Kurt Cobain peruano – ganador de Yo Soy Rubén Vásquez “Rocas” – cantante de rock en español

quipeños y de todos los que han nacido en la tierra del León del Sur. Entre los galardonados, estuvieron el Kurt Cobain peruano, la

directora del CETPRO Isabel La Católica, Rosita Fernández Vilca; entre otros 48 destacados arequipeños.

De izq. a der.: Lucho Gallegos Vargas, Manuel Soto Vargas, Gustavo Rondón, Javier Suárez Bustinza, Javier Suárez Bustinza junto a su familia en el evento.

Suárez Bustinza junto a Rosita Fernández Vilca y María Antonieta Dávalos.

Rómulo Tejada, Rubén Vásquez y Alejandro Parihuana.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.