Denuncian a funcionarios de Cerro Verde por usar documentos falsos

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 16 de setiembre de 2019

Arequipa con cifras negativas en producción

Producción de once departamentos fue mayor al PBI del segundo trimestre. Seis departamentos destacaron por el sector minería e hidrocarburos. VistaLibre

E

n el segundo trimestre del 2019, once departamentos registraron crecimientos superiores al promedio nacional (1.2%), como Tacna (29.2 %), Ucayali (9.1 %), Pasco (7.7 %), Cajamarca (5.9 %), Loreto (4.8 %) e Ica (4.3 %), impulsados principalmente por el incremento de la extracción minera y explotación de hidrocarburos. A su vez, crecieron Puno (3.7 %), Amazonas (2.9 %), Piura (2.8 %), Lambayeque (1.5 %) y Lima (1.4 %) debido a los mayores servicios brindados en los sectores comercio, transporte y telecomunicaciones. Dichos departamentos contribuyeron con 1.9 puntos porcentuales al desarrollo de la economía y aportaron el 68.9% a la producción del país; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental.

AREQUIPA BAJÓ

Foto: ucsp.edu.pe

Sin embargo, se redujo la producción en nueve departamentos y registraron una incidencia negativa de 0.75 puntos porcentuales, es el caso de Madre de Dios (-8.1%), Apurímac (-7.5 %), Áncash (-6.9 %), Cusco (-3.2 %), Arequipa (-1.6 %) y Junín (-1.0 %) determinados por la menor actividad minera. MINERÍA BAJÓ

La reducción del sector Minería e Hidrocarburos se sustentó en la menor extracción de oro por parte de los productores artesanales, resultado de las operaciones de interdicción que se presentaron en el sector La Pampa (Tambopata); igualmente, disminuyó la explotación de líquidos de gas natural en la compañía Aguaytía (Lote 31-C). La producción de la Zona Sur aumentó en 0.8% sustentado en los sectores Construcción (6.7%) y Agropecuario (2.5%), atenuado por la disminución del sector Minería e Hidrocarburos (-3.1%). El sector Construcción destacó debido a la mayor inversión pública en el mejoramiento de infraestructura educativa y vial. El sector Agropecuario registró aumento en la producción de aceituna, arroz cáscara, cacao, palta y leche fresca; contrariamente, bajó la producción de papa, café y alcachofa.

NUEVE DEPARTAMENTOS CON MENOR PRODUCCIÓN. Entre ellos la Ciudad Blanca.

No obstante, el sector Minería e Hidrocarburos se redujo por la menor explotación de gas natural y líquidos de gas natural en las compañías Pluspetrol Perú Corporation y Repsol; asimismo, se redujo la producción de oro registrado en la Compañía de Minas Buenaventura, Anabi, Compañía Minera Antapaccay, y por parte de los productores artesanales; además, descendió la extracción de plata, zinc y cobre. NORTE Y CENTRO

Asimismo, la producción de la Zona Norte subió en 2.0% por los sectores Construcción (13.8%), Telecomunicaciones (7.5%) y Agropecuario (3.0%). El crecimiento del sector Construcción estuvo influenciado por la rehabilitación de

carreteras e infraestructura vial que fueron afectados por el fenómeno de El Niño. El dinamismo del sector Telecomunicaciones se debió al mayor número de líneas móviles de consumo controlado en servicio, así también por la ejecución del proyecto de banda ancha para la conectividad integral en la región Lambayeque. En el sector Agropecuario aumentó la producción de arándano; papa y café por las mayores cosechas; algodón rama, plátano, ave, huevos y leche fresca; no obstante, bajó la producción de arroz cáscara. Y en el Centro se incrementó en 0.9%, explicado principalmente por los sectores Construcción (6.1%) y Comercio (3.2%); mientras que se redujo el sector Manufactura (-8.0%).

El comportamiento favorable del sector Construcción se vio impulsado por el mejoramiento de la infraestructura vehicular y peatonal, carreteras, proyectos inmobiliarios y construcción de centros comerciales. El crecimiento del Comercio se reflejó en las ventas al por mayor de maquinaria para el sector construcción; ventas al por mayor de productos farmacéuticos, suplementos alimenticios, artículos de limpieza y electrodomésticos (equipos de entretenimiento y línea blanca); y ventas al por mayor de combustibles. En tanto, la contracción del sector Manufactura se dio por la menor actividad productiva en la industria destinada a la elaboración de harina y aceite de pescado, y refinación de petróleo.

semanariovistalibre

Lunes, 16 de setiembre de 2019

INFORME 3

Por documentos falsos denuncian a funcionarios de Cerro Verde

Los acusan de haber cometido los delitos contra el patrimonio, contra la administración de justicia, contra la fe pública. Los denunciados son André Linares Cáceres, Santiago Sufling Reyes, Manuel Villanueva Soto y Patricia Quiroz Pacheco.

LAS CONVERSACIONES

EXTRABAJADOR. Leonardo Gálvez Muñiz denunció a cuatro funcionarios de

DENUNCIA. Firmas y sellos de notario Caballero aparecen en

Cerro Verde, quienes habrían usado documentos falsos.

documentos entregados por funcionarios de minera.

en agravio de Gálvez, quien señaló a los cuatro funcionarios antes mencionados como los presuntos autores. Las indagaciones estuvieron a cargo de Giuliana Broncan la carpeta fiscal re- no Romero. El abogado degistrada con el N° 5099- fensor de los denunciados 2018 se han anexado presentó copias legalizadas copias de documentos que de las capturas de pantallallevan los sellos y firma del zos de las conversaciones notario Hugo Caballero Laura, que mantuvo Gálvez en el quien asegura son falsas. El grupo de WhatsApp en el principal afectado con el uso que participan trabajadores de esos papeles es Leonardo agremiados al Sindicato de Gálvez Muñiz, extrabajador Cerro Verde. de la empresa minera Cerro El exempleado sostiene Verde. Los presuntos respon- que esos pantallazos fueron sables del uso de documentos obtenidos ilegalmente, puesto falsificados son André Linares que no existe ninguna orden Cáceres, Santiago Sufling Re- judicial que autorice la visualiyes, Manuel Villanueva Soto y zación y lectura de los comenPatricia Quiroz Pacheco. tarios vertidos en ese grupo de conversación privada. Por si no fuera suficiente, CARPETA FISCAL La carpeta fiscal N° 5099- esos pantallazos fueron im2018 investiga el presunto presos y supuestamente ledelito informático realizado galizados en la notaría de Ca-

E

ballero. Sin embargo, después de hacer varias consultas, el denunciante pudo confirmar que para legalizar esos pantallazos se sigue un protocolo especial. Primero se lleva el equipo de telefonía con algún documento que pruebe que es de uso de la persona que solicita la legalización del contenido, después se levanta un acta en la que se consigna los datos del teléfono celular y se detalla cada uno de los pasos que se sigue hasta accesar a la conversación de WhatsApp que se necesite legalizar. Enterado de este procedimiento, solicitó al despacho de Broncano permiso para ver la carpeta penal que contiene su denuncia por delito informático y pidió copias de los papeles entregados por el abogado de los denunciados. Con los documentos en mano buscó al notario para

consultar sobre las legalizaciones de los pantallazos, Caballero dijo que los sellos y firmas no le pertenecen. El notario redactó un escrito, el pasado 3 de setiembre, en el que daba cuenta de estos hechos a la fiscal superior Miriam Herrera Velarde, quien tiene en su despacho el recurso de queja planteado contra la fiscal Broncano. Este último quiere archivar la denuncia por el presunto delito informático hecha por Gálvez en contra de los cuatro funcionarios de Cerro Verde. Herrera Velarde no envío el escrito al fiscal penal de turno para que inicie las investigaciones, solo dio cuenta del ingreso y quedó anexado al expediente. La Fiscalía debe averiguar quién fue la persona que llevó las legalizaciones supuestamente hechas por el notario Caballero. Para Gálvez, es evi-

Gálvez era empleado de la mina Cerro Verde desde el 2006 hasta el año pasado, cuando lo despidieron por hacer comentarios vejatorios en contra de la patronal en el grupo de WhatsApp de los trabajadores. Ese grupo cerrado fue habilitado para que los empleados de la mina opinen sobre su situación laboral, como la discusión del Convenio Colectivo, y las medidas sindicales que se tomarán. El administrador era Jorge Alcócer, un compañero de trabajo. La mayoría de los trabajadores no estaban contentos con los acuerdos a los que llegaron sus representantes sindicales, varios de ellos dieron su opinión, lo mismo hizo Gálvez. Los funcionarios de la empresa minera accedieron a los comentarios y enviaron cartas notariales a los empleados para pedirles explicaciones. A algunos les impuso medidas disciplinarias, a Gálvez lo despidieron.

dente que fueron los funcionarios de Cerro Verde. “NO ES MI DNI”

No solo aparece la firma del notario en las legalizaciones de los pantallazos de WhatsApp, también se ve en una fotocopia que tiene impreso el supuesto DNI del denunciante. “Ese documento de identidad no es el mío, ese que aparece legalizado por Caballero no tiene las calcomanías de haber votado en las elecciones pasadas y he sufragado dos veces”, indicó muy seguro el extrabajador de la mina.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 16 de setiembre de 2019

Hotel La Cuesta de Cayma dona S/ 20 mil mensuales

Para continuar con su labor social, inauguró el pasado sábado 14, su restaurante Zarza, que ofrece comida fusión peruana a todo el público arequipeño.

D

iversos albergues, comedores de ancianos y centros de ayuda a la mujer de la ciudad de Arequipa y Lima reciben donaciones mensuales ininterrumpidas de parte del hotel La Cuesta de Cayma, sumas que ascienden los 20 mil soles cada mes. Hotel La Cuesta de Cayma es una asociación sin fines de

La Cuesta de Cayma está calificada como una empresa socialmente responsable y cuenta con un reconocimiento internacional de parte de GRI (Global Reporting Initiative)”.

OFRECE COMIDA FUSIÓN PERUANA. Personal de La Cuesta de Cayma en la apertura de Zarza.

lucro que destina el 80% de su utilidad mensual en donaciones, como es el caso del Hogar para Niños Especiales San Aníbal Di Francia, San José Benito Cottolengo y Aldea Infantil Sagrada Familia. Asimismo, el Comedor Bea-

INAUGURACIÓN DE RESTAURANTE ZARZA. Administradora de hotel La Cuesta de Cayma estuvo presente.

ta Madre Teresa de Calcuta, Casa de Acogida de Ancianos de Arequipa y Casa de San Martín de Porres de la ciudad de Lima, que brindan alojamiento y alimentación a ancianos desvalidos. La Casa de la Mujer y el Centro de

BENDICIÓN. Nuevas instalaciones de Zarza.

Ayuda a la Mujer San José les da vivienda temporal a mujeres que han sufrido violencia física y/o psicológica. Comprometido también con el medio ambiente, el hotel La Cuesta de Cayma apoya en el reciclaje a Mujeres

Ecosolidarias, organización que utiliza residuos sólidos como las tapas de botellas de plástico, para elaborar macetas, posavasos, entre otros. La Cuesta de Cayma está calificada como una empresa socialmente responsable y cuenta con un reconocimiento internacional de parte de GRI (Global Reporting Initiative), institución que promueve una economía global sostenible. Actualmente, pertenece a la red de empresas aliadas de la ciudad de Arequipa HUMANIZA RSE, realizando campañas sociales y ambientales en beneficio de la comunidad. La Cuesta de Cayma, para continuar con su labor social, inauguró el pasado sábado 14 de setiembre, su restaurante Zarza, ofreciendo comida fusión peruana a todo el público arequipeño.

Lunes, 16 de setiembre de 2019

INFORME 5

Señales que anuncian un intento de suicidio

En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, experta explica cómo puede ayudarse a estas personas.

lo haría y cuándo para tener una idea de la firmeza de la idea suicida. “El tercer paso es llevarlo a cualquier servicio de emergencia para recibir atención inmediata, aunque sea un hospital general donde haya un psiquiatra de guardia”, afirmó. La doctora Vásquez remarcó que (al amparo de la Ley de Emergencia) todo establecimiento de salud tiene la obligación de atender un posible suicidio “porque se trata de una emergencia”.

VistaLibre

L

as personas que, llevadas por la depresión, planean suicidarse, suelen pronunciar algunas frases que son indicios de su pretensión y prácticamente un grito de auxilio, advirtió la médico psiquiatra María Isabel Vásquez en el Día Mundial de Prevención del Suicidio. “Ya no tengo salida”, “Mejor sería que desapareciera”,“Esto ya no tiene sentido”, “Estaría mejor si me muero”, “Quiero que todo esto acabe”, son algunas de las frases con las que un potencial suicida anuncia su decisión de poner fin a sus días. Esas señales deben alertar a los familiares o a personas cercanas sobre lo que

Más del 30% de adolescentes cree que el suicidio es una salida a sus problemas. En este año son más de 100 los suicidios y en Arequipa son 5.

LO QUE NO DEBE DECIRSE Infografía: elsiglodetorreon.com.mx

está pasando por la mente del potencial suicida, para ayudarlo a salvar su vida. Es conveniente también poner atención a los cambios de conducta: tristeza, aislamiento y diligencia en dejar todo “arreglado”; es decir, comenzar a repartir sus pertenencias como si estuviera entregando pequeñas herencias. También hay que poner atención si la persona compra objetos o sustancias con las que podría causarse daño, como armas, veneno o medicinas que no se le han prescrito. “Una vez que el suicida ‘arregla sus cosas’, entra a una etapa de paz y tranquilidad poco común que hace pensar que sus problemas

se evaporaron, pero lo que sucede en realidad es que considera que ya tiene todo listo para partir”, explicó. PRIMEROS AUXILIOS EMOCIONALES

La psiquiatra recomendó a las personas que rodean a un posible suicida que ayuden a salvar su vida aplicando los tres primeros auxilios emocionales. “Lo primero que deben hacer es observar lo que hay en el ambiente, si hay cosas con las que pudiera hacerse daño como sustancias, objetos o pastillas”, señaló. Un segundo paso es escuchar todo lo quiera decir y preguntarle qué ha pensado hacer. Si admite que quiere quitarse la vida, es necesario preguntarle cómo

Advirtió asimismo que a un potencial suicida nunca se le debe decir ciertas frases, como “esto solo es tristeza y pronto va a pasar”. Esto porque generalmente su tristeza viene de mucho tiempo atrás y pasa por un estado depresivo, que implica un proceso bioquímico. “Levanta el ánimo, pon de tu parte”, puede llegar a Foto: blogs.upn.edu.pe

EN AREQUIPA. Se han registrado 5 suicidios.

Es conveniente también poner atención a los cambios de conducta: tristeza, aislamiento y diligencia en dejar todo ‘arreglado’”. ser una frase fatal porque la persona ya intentó mejorar las cosas y no logró nada. “Todo está en la mente” tampoco es una frase aconsejable en estos casos, porque con eso se pretende hacer creer a la persona que con su voluntad se pueden arreglar las cosas, cuando en realidad depende también de la parte química del cuerpo.


semanariovistalibre

Lunes, 16 de setiembre de 2019

INFORME 7

América Latina: Riqueza minera y conflicto social

La represión de la protesta de las comunidades locales ante proyectos mineros está alcanzando niveles preocupantes. Aquí una radiografía a la conflictividad minera en la región.

socioambientales de explotación minera. “La falta de apoyo de las comunidades locales a los proyectos mineros es un hecho innegable y uno de los problemas más graves que enfrentan las empresas mineras en la región”, dice a DW César Padilla, coordinador general del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). En opinión de Susanne Friess, asesora en minería y desarrollo sostenible de Misereor, “la actividad minera tiene un alto impacto sobre el acceso al territorio y recursos como el agua. En muchos casos las minas están justamente en donde nace el agua, por lo que el conflicto surge ya en el momento en que la empresa pide la concesión”. El rechazo se manifiesta de on su abundancia y va- distintas formas, desde expreriedad de minerales, siones en medios de comuAmérica Latina atrae nicación, protestas, acciones gran parte de la inversión y legales o consultas. No solaexplotación a nivel mundial. mente contra los nuevos proDe acuerdo con datos de la yectos, sino también ante los ya CEPAL, Chile es el principal existentes. Estas manifestacioproductor de cobre, Brasil el nes se enfrentan con la repretercero de hierro, México el sión, el atropello a los derechos mayor productor de plata, y humanos, la criminalización y Perú está entre los primeros judicialización de la protesta. de plata, cobre, oro y plomo. En la región se encuentra, BOMBA DE TIEMPO además, el 61% de las reserUn caso emblemático es el proyecto Tía María, en una zona vas de litio. Brasil, Chile, México y Perú agrícola de Arequipa, en el sur concentran el 85% de las ex- del Perú, donde la comunidad portaciones de minerales y se ha levantado desde hace metales de la región. Ahí don- años para expresar su rechazo. de hay una minera, casi inva- En la represión de las protestas riablemente surge un conflicto. han muerto siete personas en Según la CEPAL, América Lati- diferentes incidentes en los úlna es la zona con más conflictos timos años.“En Perú, la minería

C

Foto: ZUMA Press/El Comercio

mineros no obtienen muchos beneficios. A veces reciben algún pago, que con el tema de la corrupción tampoco llega a todos o no se distribuye bien”. UNA LUCHA DESIGUAL

COMUNIDADES LEVANTADAS. Expresan su rechazo a proyectos mineros.

es una de las actividades que más conflictos genera y como es muy abundante, va también acompañada de numerosos conflictos”, dice Padilla. Junto con la abundancia de minerales, Latinoamérica ofrece atractivas condiciones para las empresas. En el ranking del Instituto Fraser de los países más atractivos para la exploración y la inversión, por sus características geológicas y las políticas de sus gobiernos, Chile (único con sistema de concesión plena) figura en sexto lugar a nivel mundial y a la cabeza de los latinoamericanos. Perú escala año a año posiciones. Las comunidades, en tanto, están en alerta ante amenazas al medio ambiente, contaminación, problemas de competencia por el uso de agua y suelo, y destrucción de zonas protegidas. “Las comunidades se quedan sin agua o el agua está contaminada. Además, la

minería necesita acceder al territorio y surgen problemas de poca claridad de los títulos”, aporta Friess. Zonas agrícolas ven amenazada la salud y su medio de subsistencia. En Las Bambas, en la región del Cusco, las autoridades sanitarias no han respondido adecuadamente ante la grave situación de contaminación por metales pesados, alerta OCMAL. La enorme cantidad de desechos y movimiento de tierras que genera la minería es otra causa de rechazo. “Los desechos generan cada vez más problemas y preocupación. Los casos de Mariana y Brumadinho, en Brasil, no son únicos. Hay muchos otros en que los desechos mineros se han convertido en una bomba de tiempo ambiental y social”, dice Padilla. Friess observa además que “la mayoría las comunidades que están en torno a proyectos

“En América Latina, la lucha se da entre empresas mineras muy poderosas y comunidades con posibilidades muy limitadas. Es una lucha entre David y Goliat. Las comunidades se sienten discriminadas por parte de la empresa y el Estado, y tienen que pagar el precio por una política de aprovechamiento de materias primas de la que ellos son los que menos se benefician”, señala Friess. La experta explica que “junto con problemas por el acceso al agua y la tierra, está la falta de participación de la comunidad en todas las etapas del proceso. No pueden opinar sobre nada, más bien tienen que someterse a decisiones que otros toman y, conociendo muchos otros casos en su región o país, no están dispuestos a pagar ese precio sin una lucha”, dice Friess. A la fecha, OCMAL registra más de 470 proyectos mineros en América Latina, la mayoría (112) en Chile. Allí también se observa la mayor cantidad de conflictos (49), seguido de México y Perú, donde al igual que en Colombia, la conflictividad se ha intensificado en el último tiempo. Estudios de OCMAL registran un alza de la criminalización de la protesta, con los mayores casos en Perú, México, Guatemala, Ecuador y Colombia.



10 INFORME

Lunes, 16 de setiembre de 2019

www.vistalibre.pe

Venezolanos tienen 60 días para completar PTP

Continuarán expulsiones a quienes delinquen.

L

a Superintendencia Nacional de Migraciones otorgó un plazo de 60 días calendario para que los venezolanos con documentación faltante en su trámite para obtener el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) presenten dichos papeles. En cárceles del Perú hay más de 300 venezolanos por cometer diversos ilícitos. De no subsanarse en el plazo previsto, se declarará improcedente la solicitud para conseguir el PTP, advierte la Resolución 281-2019-Migraciones, publicada en el diario oficial “El Peruano”. El PTP es un documento emitido por Migraciones que permite a los ciudadanos venezolanos desarrollar actividades en el marco de la legislación peruana, como acceder a educación, salud, justicia y más derechos fundamentales. Asimismo, podrán trabajar formalmente en el país. De acuerdo con Migraciones, para obtener el PTP los venezolanos deben haber ingresado

Foto: trome.pe Foto: Andina

De acuerdo con Migraciones, para obtener el PTP los venezolanos deben haber ingresado de manera legal al país hasta el 31 de octubre del 2018”.

a Perú debido a la crisis económica y social en su país. De esta cantidad, el 3 por ciento reside en Arequipa, es decir 15 mil MÁS DE 300 VENEZOLANOS. Están presos en cárceles peruanas por cometer diversos ilícitos. aproximadamente. Debido a la crisis ecode manera legal al país Además, dispone que Migraciones, con Canhasta el 31 de octubre las jefaturas zonales y la cillería y también con la nómica y social que se del 2018. Gerencia de Servicios Fuerza Aérea del Perú vive en Venezuela, unos Igualmente, estar en Migratorios efectúen las (FAP) para proceder con 530 mil ciudadanos veel país en situación irre- acciones destinadas al las expulsiones [de ve- nezolanos han ingresagular debido al venci- cumplimiento de la me- nezolanos] en las próxi- do al Perú en los últimos meses. De esta cantidad, miento de su autoriza- dida. mas semanas”, anotó. ción de permanencia o Reveló que, hasta el el 3% (15 mil) viven en residencia o que, estan- EXPULSIONES momento, la Policía Na- Arequipa, adonde mido en situación regular, En el marco de la es- cional tiene reportado graron con la esperanza opten por el permiso. trategia Migración Se- 350 ciudadanos venezo- de encontrar una mejor Igualmente, no tener an- gura, que impulsa el lanos que están en las calidad de vida. La OIM (Organizatecedentes penales ni Ministerio del Interior cárceles del Perú por esjudiciales a escala nacio- (Mininter), el Gobierno tar implicados en alguna ción Internacional de Migración) reveló que nal e internacional. continuará con la expul- acción delictiva. las ciudades donde han La resolución (que lle- sión de aquellos venezopreferido migrar los ciuva la firma de la super- lanos que delincan en el EN AREQUIPA intendenta Roxana del Perú, tengan antecedenEn la región también dadanos venezolanos, en Águila Tuesta) señala tes policiales o hayan fra- se ha detectado diversos su mayoría, son Trujillo que el plazo de 60 días guado información para casos en los que estaban y Piura, con el 8% y 3%, calendario correrá des- ingresar al territorio pe- implicados venezolanos. respectivamente. Lima de el pasado sábado, un ruano. Según últimas cifras, es la ciudad donde viven día después de publica“Eso va a continuar. son casi 600 mil venezo- más llaneros, actualmenda la norma. Estamos trabajando con lanos que han ingresado te con 65% del total.

Lunes, 16 de setiembre de 2019

Julia Wong

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

co. ¿Consideras este libro como autoficción y cuánto de Julia hay en Cristina o de Cristina en Julia? —El término autoficción se ha elastificado o expandido en un universo multidimensional, que ya no sé si se puede aplicar a tantos casos de yo ficticios que cuentan historias en agregar como arequipeño mentar el libro, la lectura y primera persona. Creo que no significa necesariamen- la creatividad. Y que mi pa- sí y no. Creo que no lo es te arequipeño [risas]. tológica reincidencia tiene ‘in stricto sensu’, pero hay más que ver con un grito de algo y siempre lo hay en —Además de la escri- auxilio debido a un enorme mis personajes femeninos. Pero claro que Cristina es tura, doy fe de que eres complejo de inferioridad. Cristina y yo soy yo (aununa activa gestora cultural, ¿qué es lo que puedes —“Pessoa por Wong” que a veces dudo de conorescatar de estos 10 años es un libro intertextual cerme realmente…). en esta loable labor? que hace un guiño al es—¡Ay, querida! No sé si critor portugués, ¿cómo —Finalmente, ¿qué es loable o es un grito li- es que te vinculas con el proyectos nuevos estas emprendiendo? y como bertario ante tanta desidia. escritor? —Eso sí es algo que me bonus track menciona 5 Solo eso, ya sabes que cada año se retrocede a fojas enorgullece, porque fue libros y discos indispencero, que las autoridades y el poeta después de Ama- sables para ti. auspiciadores olvidan cada do Nervo, Javier Heraud y —Ahora me encantaría vez lo importante que es fo- Gabriela Mistral (esos fue- trabajar la fotografía como ron mis primeros libros de registro histórico, estético y poemas), que me abrió un artístico de la presencia chiuniverso más amplio y me na en Portugal y estoy traenseñó a amar la Lusofo- bajando algo parecido a un nía y, por ende, Macau, que diario… a ver qué sale. Me era donde yo vivía cuando estoy mudando a Almada, lo leí por primera vez. Me una freguesia bellísima cruabrió una comprensión zando el puente de Lisboa, afectiva al escenario don- así que vamos a ver qué me de yo transitaba, que era aconseja el río Tejo: 1.- “Desgracia” (de Coel Macau de los ochenta y noventa, antes que se con- etzee) y The Doors. 2.- “Los ojos azules el vierta en esta ciudad casi imitación de parque de di- pelo negro” (de Margueriversiones, llena de casinos. te Duras) y Sting (“Shape of my heart”). 3.- Poesía (de Seamus —Acabas de publicar un nuevo libro con Pei- Heaney) y Die Toten Hosen. 4.- “Trilce” o “Poemas sa titulado “Aquello que perdimos en la arena”, humanos” (de Vallejo) y donde se narra los pri- “Frágil”. 5.- “The crippled tree” meros años en Chepén de una mujer dotada de un (de Han Suyin) y Madregran aliento vital y poéti- deus-Fado.

una vida dedicada a la literatura

J

ulia Wong (Chépen, Perú, 1965) es poeta, narradora, gestora cultural. Sus más recientes libros son “Un salmón ciego” (2008), “La desmineralización de los árboles” (2013), “Un vaso de leche fría para el rapsoda” (2015), “Oro muerto” (2017) y “Tequilaprayers” (2017). También es autora de los libros de cuentos o textos de prosa “Margarita no quiere crecer” (2011) y “Lectura de manos en Lisboa” (2012). Su novela “Mongolia” (2015) ha sido considerada como una grata sorpresa en la narrativa escrita por mujeres. Ha coorganizado el Peruba en Buenos Aires y el Festival de poesía en Chepén. —Hoy que se habla mucho de la identidad cultural, ¿cuánto de aquello está presente dentro de tu producción literaria, considerando que el proceso de inmigración china al Perú, que se inició en 1849, ha dado lugar a nuevas generaciones de Tusán con una renovada visión del mundo? —Medir en Literatura, para mí, es un ejercicio imposible, por lo que la cuantificación se enfocaría en el

fondo o un acercamiento primordial al átomo creativo del texto. Ante la pregunta: ¿por qué escribo?, ¿por qué leo? Sí, la respuesta es para conocer al otro y para darme a conocer. Desde allí, claro que la identidad o el proceso de reconocimiento es el elemento esencial. Y dentro de las olas migratorias, quién eres y quiénes son los otros es super importante. Tusán no es igual a Tusán, como peruano, no es igual a peruano, como humanos no son lo mismo a humanos. Y debo


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 16 de setiembre de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carlos Valenzuela

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Teléfonos: 215452 Nº 2010 - 15422 Celular : 95 5636485 Es una publicación del Grupo VistaLibre S.A.C.

Lunes, 16 de setiembre de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Una histórica reparación civil Abimael Guzmán y la cúpula senderista fueron condenados por liderar el accionar de Sendero Luminoso y por el atentado en la calle Tarata, en Miraflores, a dos cadenas perpetuas y al pago de una reparación civil en favor del Estado que asciende 3702 millones de soles, la más grande impuesta por la justicia en la historia peruana. Se trata, según dijo el procurador antiterrorista Milko Ruiz, de una reparación civil que deberán pagar en forma solidaria los 12 integrantes del comité central de Sendero Luminoso, en compensación por el daño causado al país debido a su accionar delictivo. El denominado Megaproceso, en el cual Abimael Guzmán, Elena Yparraguirre y otros líderes senderistas fueron condenados el 2006 a cadena perpetua, sentenció una reparación civil en favor del Estado de 3700 millones de soles. Si bien no es proporcional al daño que causaron, es la más cuantiosa del país. Recordemos que por el atentado en la calle Tarata, caso por el cual Guzmán y la cúpula senderista recibieron una segunda condena a cadena perpetua, la justicia les impuso el 2018 una reparación civil de dos millones de soles, a pagarse también en forma solidaria por los 12 cabecillas subversivos. De todo ese monto, han cobrado hasta el momento a los líderes senderistas 581 mil 911 soles. La Procuraduría ya cobró ese dinero en efectivo, y ya se encuentra en las arcas del Estado. La cúpula senderista hizo los pagos en efectivo. Todos los peruanos coincidimos en la importancia que tuvo la captura de Abimael Guzmán, hace 27 años, hecho que significó la debacle de esta organización terrorista y el inicio de la pacificación del país.

Laley.pe

Establecen la paridad de género en las elecciones al Congreso En las próximas Elecciones Generales del 2021, las listas de candidatos al Congreso de la República deben incluir cuarenta por ciento (40%) de mujeres o de varones, ubicados de manera intercalada: una mujer un hombre o un hombre una mujer. En las Elecciones General del año 2026 ese porcentaje será del 45%, mientras que en las Elecciones del 2031 dicho porcentaje ascenderá al 50%. Así lo establece la Ley N° 30996, norma que ha modificado la Ley Orgánica de Elecciones respecto al Sistema Electoral Nacional. En concreto, la norma ha modificado los artículos 21 y 116 en los siguientes términos: “Artículo 21.- Los congresistas de la República son elegidos mediante sufragio directo, secreto y obligatorio. La elección de congresistas se realiza mediante el sistema del distrito electoral múltiple aplicando el sistema de representación proporcional. Para la elección de los congresistas, el territorio de la República se divide en circunscripciones electorales,una (1) por cada departamento y la Provincia Constitucional del Callao.Para el caso de la circunscripción de Lima Provincias, rige lo dispuesto en la Ley 29402, Ley de reforma del artículo 90 de la Constitución Política del Perú. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) asigna a cada circunscripción electoral un escaño y distribuye los restantes escaños en forma proporcional al número de electores”. “Artículo 116.- Las listas de candidatos al Congreso de la República, en elecciones generales, se determinan de la siguiente manera: 1. Postulación en elecciones internas o primarias En las elecciones internas o elecciones primarias, los candidatos postulan de forma individual. El conjunto de candidatos está integrado por no menos del cuarenta por ciento (40%) de mujeres o de hombres, ubicados de forma intercalada: una mujer un hombre o un hombre una mujer. El voto se emite a favor de candidato individual. 2. Lista resultante de las elecciones internas o primarias La lista resultante de las elecciones internas o elecciones primarias se ordena según el resultado de la votación y respetando la cuota mínima de cuarenta por ciento

(40%) de mujeres o de hombres. Los candidatos que obtengan la mayor votación ocupan los primeros lugares, pero una vez cubierta la cantidad máxima de candidatos de un mismo sexo se continúa con el candidato del sexo opuesto que se requiera para cumplir con la cuota mínima. 3. Lista de candidatos para las elecciones generales En la lista al Congreso de la República, para las elecciones generales, se consideran los resultados de la democracia interna y se ubican los candidatos en forma intercalada:una mujer un hombre o un hombre una mujer”. Aplicación progresiva de la paridad de género en las listas de candidatos al Congreso En la tercera disposición complementaria transitoria de la norma,se establece una aplicación progresiva de la referida modificación al artículo 116 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones. Así, se consigna que dicha medida afirmativa se aplicará de la siguiente manera: 1. Elecciones Generales del año 2026.- Las listas de candidatos al Congreso de la República deben incluir cuarenta y cinco por ciento (45%) de mujeres o de varones, ubicados de manera intercalada: una mujer un hombre o un hombre una mujer. 2. Elecciones Generales del año 2031.- Las listas de candidatos al Congreso de la República deben incluir cincuenta por ciento (50%) de mujeres o de varones, ubicados de manera intercalada: una mujer un hombre o una mujer.

Peligros para nuestro hígado E

l hígado es el órgano más grande del cuerpo humano; por ello, se le reconoce como un órgano emuntorio de los más importantes. No solo es responsable de filtrar todo tipo de toxinas de la sangre, sino que también ayuda a digerir los alimentos y almacenar energía. Todos sabemos que el hígado es un órgano muy importante en nuestro organismo, por lo que es muy importante también cuidarlo, recomiendan los especialistas. -Ten cuidado al usar acetaminofén (Tylenol).

La mayoría de la gente considera que el analgésico acetaminofén, de venta libre, es un fármaco seguro, casi benigno. Sin embargo, la sobredosis de paracetamol es una causa frecuente de daño hepático y es responsable de hasta 1000 muertes cada año en los Estados Unidos solamente, la mayoría de las cuales son accidentales. Ten cuidado con el acetaminofén oculto. Muchos medicamentos contienen acetaminofén pero no se llaman “Tylenol”. Los remedios multifórmula para el resfrío, como Nyquil, Alka Seltzer

Plus y hasta medicamentos infantiles como Triaminic Cough & Sore Throat (tos y dolor de garganta).

-Evita la exposición a otras toxinas.

La exposición a pesticidas, metales pesados e incluso a las toxinas ambientales que se encuentran en -Sé precavido cuando tomes medica- el aire y en el agua contamentos con receta. minada puede aumentar Todos los medicamentos el riesgo de desarrollar ponen un poco de presión enfermedades hepáticas. en el hígado, ya que debe Usa productos de limpieza trabajar horas extras para naturales en tu casa siemmetabolizarlo y filtrar cual- pre que sea posible para quier exceso de toxinas. Sin reducir la exposición a embargo, algunos medica- productos químicos. Considera el uso de filmentos pueden poner presión indebida en el hígado. tros de agua y de aire en tu Los medicamentos que tie- casa para reducir la exponen el potencial de causar sición a toxinas ambientadaños en el hígado incluyen les. Retira las amalgamas las estatinas (medicamentos para el colesterol), la amioFoto: enfermeria21.com darona e incluso ciertos antibióticos, como el Augmentin, que se receta con frecuencia. Siempre toma estos y otros medicamentos según las indicaciones y pregunta a tu médico o farmacéutico antes de mezclar medicamentos con receta con medicamentos de venta libre, vitaminas, suplementos o alcohol. El usado producto en dermatología Roacután para combatir el acné fue retirado de los Estados Unidos y Europa hace décadas, pues daña no solo el hígado sino también las mucosas.

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

dentales que contienen mercurio y dañan hígado y estómago. -Reconoce las señales de alteraciones hepáticas.

Aprende a reconocer los síntomas de la enfermedad hepática. Debido a que el hígado hace su trabajo en silencio, puedes estar experimentando daño. Los siguientes son algunos de los síntomas de la enfermedad hepática que a menudo surgen poco a poco con el tiempo. Si experimentas alguno de estos síntomas ve de inme-

diato a un centro médico: -Debilidad general -Pérdida del apetito -Náuseas y vómitos -Diarrea -Orina de color oscuro y deposiciones pálidas -Dolor de estómago -Ictericia: coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos. -Solicita una prueba de función hepática.

Debido a la naturaleza progresiva y silenciosa de los síntomas hepáticos, es posible que tengas que ser proactivo sobre el control de tu salud hepática. Si tienes razones para sospechar de que tu hígado ha sufrido daños debido al abuso del alcohol o de medicamentos, a la posible exposición a la hepatitis viral, a una historia familiar de enfermedad hepática, emocionalmente eres colérico, etc., programa una cita con centro médico de confianza y solicita una prueba de rutina de función hepática (LFT) o mejor aún solicítanos iniciar Programa de Desintoxicación Hepática o para el caso de hígado graso. Estaremos gustosos de atenderte.


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 16 de setiembre de 2019

Manuel Delgado Cerpa (entrenador) y Dany Bernedo Linares (coordinador) destacan en el fútbol de exjugadores y lograron dos títulos en diferentes ligas.

Polper, con la dupla Delgado-Bernedo, campeón en máster en Liga de Arequipa.

Esta dupla se las trae en el fútbol de exjugadores

Entrenador Manuel Delgado Cerpa y coordinador Dany Bernedo Linares logran título 2019 en súper máster en dos ligas diferentes. Por: Dimas Cáceres Vera

L

ograr un título es algo complicado, pero para la dupla conformada por el entrenador Manuel Delgado Cerpa y el coordinador deportivo Dany Bernedo Linares esto no es complicado. Recientemente se coronaron campeones en súper máster de la Liga de Alto Selva Alegre con el club Regatas Alianza; y en máster de la Liga de Arequipa, con el club Polper. En la divisional selvalegrina, el flamante campeón tuvo una campaña destacable y se alzó con el cetro, que le permite jugar la etapa provincial, junto al subcampeón, Deportivo Olímpico, y el tercer lugar, Deportivo Nacional. El dinámico empresario Alexander Osorio Arias se en-

cuentra apoyando al equipo en calidad de padrino general y lo seguirá haciendo en las siguientes etapas. El representativo de Regatas Alianza fue fundado el 31 de diciembre de 1971, y como nota resaltante tiene su directiva integrada exclusivamente por damas, siendo la presidenta la dinámica María Lajo Rodríguez, junto a María Fernández, Rocío, Esther y Amparo. Dany Bernedo es el presidente vitalicio y con el buzo se encuentra Manuel Delgado. En el varias veces campeón juegan Gustavo “Tavo” Márquez, Fredy Morales, Donny Obando, Wilson “Caballo” Paredes, Hernán Peña, Quintín Porras, Henry Salas, Ángel Valdivia, José Valencia, Marco Vargas, Hugo Villavicencio, Vitaliano Zevallos, Gui-

llermo Quispe, Cosme Durán, Jaime Guillén,Víctor Arenas, José Vaquedano, Percy Berríos, Luis Cárdenas, Juan Cervantes, Jorge Chávez, Florentino Delgado, Eduardo Fernández, Percy García y Helbert Guerra. CON POLPER EN LIGA DE AREQUIPA

Por su parte,en la Liga de Arequipa (Cercado), la dupla Delgado-Bernedo se alzó con el cetro dirigiendo al tradicional conjunto de Polper, que de igual manera desarrolló gran campaña en la fase distrital y estará presente en la etapa provincial del fútbol de los “tíos” en el presente año. Francis Alarcón Gallegos, Omar Arapa Vargas, Julio Aguilar Cárdenas, Vicente Alejo Dávila, Manuel Araníbar Salazar, Jaime Boza Troncoso, Rafael Camacho

Conjunto de Regatas Alianza, campeón súper máster 2019 en Alto Selva Alegre.

Cuadros, Richard Carpio Cahuana, Víctor Cruz Pineda, Néstor Delgado Alarcón, Luis Flores Villena, Gumercindo Flores Samanez, Latzar Jara Benítez, Walter Lara Lamadrid. Completan el cuadro policial:

Mario Muchica Oblitas, Jorge Paredes Quintanilla, Luis Quihue Chape, Arturo Romero García, Yuri Sánchez Cosío, Gustavo Ulloa DelVillar,EdilbertoValdivia Carnero, Manuel Valdivia Sosa y Edwin Velarde Álvaro.

semanariovistalibre

Lunes, 16 de setiembre de 2019

EMPRESARIAL 15

Honda del Perú lanzó su motoguadaña en Arequipa Con la presencia de Eduardo Suqueyama, supervisor regional de Ventas Región Sur de Honda del Perú, se lanzó al mercado la nueva Motoguadaña UMK450T ideal para trabajos exigentes de desmalezado, cosecha y mantenimiento, especial para los agricultores y, por qué no, para los especialistas en jardinería. “La máquina reúne los más altos estándares de calidad y tecnología japonesa que caracteriza a la marca Honda. Este nuevo producto cuenta con la tecnología 4 tiempos que permite separar el aceite y la gasolina, proporcionándonos una mayor eficiencia en el consumo de combustible”, indicó Suqueyama a los medios de comunicación en el concesionario de la Av. Parra en Arequipa. La nueva Motoguadaña UMK450T ha sido diseñada para soportar las exigencias del trabajo requerido, ajustánEl Gobierno Regional de Moquegua reinició los trabajos de pavimentación de los últimos 7.5 km del Tramo I de la carretera MoqueguaOmate-Arequipa. Se trata del sector que va desde el cruce con la Binacional (km 0 de la Panamericana Sur) hasta la zona San Juan- San June, un total de 35 km. El viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, indicó que, para avanzar con las obras, el sector ha hecho sucesivas transferen-

desarrollar eficientemente sus trabajos. Este nuevo producto se sumará al line up de motoguadañas, motores, generadores, entre otros de la marca Honda. Es por eso que nuestro objetivo para el departamento de Arequipa de este nuevo producto es de 600 unidades anuales superando en más del 100% al producto actual que tiene la marca (UMK435T de 1.6hp). Adicionalmente, el objetivo para este 2019 es lograr un poco más 30% de participación de mercado, superando en más de 5 puntos los resultados del 2018”, expresó. El precio de la nueva Motoguadaña UMK450T es de U$ 560.00, e incluye un aceite original Honda 10 w-30, un caNUEVA MOTOGUADAÑA UMK450T. Ideal para trabajos exigentes de desmalezado, cosecha y mantenimiento. bezal de nylon,una cuchilla de 3 puntas y arnés de azas acoldose siempre a las necesida- los 4000 msnm. Asimismo, tie- aceite de 130 mL. chadas. Por último, es impor“Hemos identificado que tante enfatizar que la venta de des del usuario. Es importante ne una potencia máxima de destacar que ha sido probada 2.2 HP, una capacidad de tan- la población del sur requiere, esta unidad se realizará únicaen Perú para soportar el traba- que de gasolina de 700 mL y cada vez más, una motogua- mente en concesionarios aujo a 360 grados e incluso sobre una capacidad para nivel de daña de mayor potencia para torizados de Arequipa.

Reinician trabajos en carretera Moquegua-Omate-Arequipa cias a la entidad regional. Este año se desembolsaron los últimos S/ 5 222 804 con lo cual se debe culminar los trabajos. “Este corredor conecta la parte interandina de Moquegua con la región Arequipa. Se trabaja desde el 2013 y por fin se culminará a

nivel de asfaltado. Luego, el MTC asumirá la conservación y mantenimiento de la vía, para lo cual el Gobierno Regional tiene que hacer la liquidación y transferencia de la obra”, indicó el funcionario. Cabe precisar que, desde el km 35 hasta el km 153

de la Panamericana Sur, tramo que va de San Juan - San June a Puquina, el MTC, a través de Provías Nacional, ejecuta 118 km de carretera, los mismos que estarán puestos en servicio el próximo año. “Hace poco se inauguró el tercer tramo, a cargo del

Gobierno Regional de Arequipa con transferencias del MTC, y va desde Polobaya a Mollebaya, es decir, el ingreso de Arequipa. Además, hay un tramo intermedio desde Puquina a Polobaya, donde haremos el mejoramiento y conservación”, finalizó el viceministro.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.