Falsifican firmas de notario en denuncia a Cerro Verde

Page 1


2 INFORME

Lunes, 9 de setiembre de 2019

www.vistalibre.pe

Hotel Presidente resurge luego de dos décadas

Reabrirá como un hotel de cuatro estrellas en 2021 luego de su remodelación.

Cuarto piso: cocina del hotel, antecámara, cámara frigorífica A, cámara frigorífica B, depósito, salón de recepción comedor, servicios higiénicos, escalera, hall de ascensor, dos ascensores, un montacarga, escalera de servicio, escalera de emergencia, terraza A, terraza B. VistaLibre Sexto piso al decimoprimer piso: Trece habitaciones con n el centro histórico de baño independiente y clóset, Arequipa, exactamendos suit matrimonial 24 m2 c/u, te en la calle Nicolás de Piérola, se encuentra el emblesiete habitaciones clase a 18 m2 c/u, 4 habitaciones clase mático edificio del antiguo hoB de 16 m2 c/u, una habitación tel Presidente. En sus mejores épocas fue considerado el Hodel cuartelero de 7 m2, hall de ascensores, caja de 2 ascensotel de más prestigio de la Ciudad Blanca porque albergó en EN EL 2021. Será un hotel de cuatro estrellas. res, caja de escalera, escalera sus habitaciones a presidentes de servicio, un montacarga, y personalidades internacio- 1968, donde participaron el Hotel Presidente se dedicó al escalera de emergencia, hasta el decimoprimero piso hacen nales, pero cerró sus puertas a mandatario Fernando Belaún- hospedaje). un total de 91 habitaciones en fines de 1992 y hasta hace algu- de Terry, autoridades nacioalquiler. nos meses solo se utilizaba el nales e invitados. Durante los INFRAESTRUCTURA Decimosegundo piso: sky primer piso para el comercio. años 80 y 90, fue considerado Sótano: estacionamiento uno de los más lujosos de la para 38 unidades, casa de fuer- room de uso múltiple, comeciudad, ya que albergaba a ar- za, planta de aire acondiciona- dor, salón de baile etc., serHISTORIA El Hotel Presidente se cons- tistas de renombre internacio- do, depósitos, 2 escaleras, 2 as- vicios higiénicos de damas y truyó después de los terremo- nal, quienes quedaban mara- censores, 1 montacarga, rampa caballeros, cocineta, hall de ascensores, caja de ascensores, tos del 1958 y 1960 como parte villados con la majestuosidad de dos servicios. Primer piso: ingreso, hall de escalera de emergencia, monde las estrategias de la recons- desde nuestra ciudad, puesto trucción de la ciudad, desarro- que de cada uno de sus pisos consejería, hall de ascensores, tacarga, escalera de servicio, lladas por la Junta de Rehabili- más altos se vislumbraba la 2 ascensores, 1 montacarga, 2 escalera de emergencia. Decimotercer piso: azotea, tación de Arequipa. Se culminó belleza arquitectónica, los pai- escaleras, bar pasajes, repostetanque elevado, caja de esde construir hacia 1965 y estu- sajes naturales y urbanos de ría, tres baños. Segundo piso: oficina del calera, caja de ascensor, cine vo a cargo de la Constructora Arequipa. En total tiene 12 pisos, 3 del administrador, hall central, (platea para 500 personas), INARA. Este Hotel fue diseñado por zócalo urbano y 9 del hotel. El central telefónica, lavandería, servicios higiénicos de damas los arquitectos Roberto Vallejos Hotel Presidente es una edifi- peluquería, dos depósitos, para y caballeros, administración, y Jorge Páez.A fines de 1961 co- cación de estilo internacional, ropa limpia y sucia, tres baños. recepción. Tercer piso: hall de ascensomenzó su construcción, la que se compone de dos elementos: inicialmente estuvo a cargo de el zócalo urbano por lo gene- res, dos ascensores, un monta- EN EL 2021 la empresa Flores & Costa S.A. ral compuesto de actividades carga, escaleras, dormitorio de Luego de haber sido abany la culminó la Constructora diversas como tiendas, cines servicio, comedor, depósito ge- donado por más de dos déINARA. y oficinas, y el bloque vertical, neral,salón de conferencias,ofi- cadas, el actual directorio de La inauguración se llevó que puede contener de una a cina administrativa, escalera de la Sociedad de Beneficencia a cabo el 21 de setiembre de dos actividades (en el caso del servicio, servicios higiénicos. Arequipa, presidido por Fer-

E

Foto: viajescorporativosperu.com

nando Figueroa, inició el mejoramiento, modernización y puesta en valor del histórico Hotel Presidente, ubicado en la segunda cuadra de la calle Piérola, con una inversión de 7.5 millones de dólares, gracias a la concesión otorgada a la Corporación Hotelera Presidente S.A.C. Los trabajos de mejoramiento y puesta en valor corresponden a la construcción de 1 restaurante Gourmet, 1 salón de eventos múltiples, 1 Sky bar en el último piso, Saunas, Gimnasio, zonas de coworking para ejecutivos, además de 4 nuevos locales comerciales y la reconstrucción de 145 habitaciones con baños, ascensores y acabados múltiples correspondientes de un hotel de categoría internacional. Asimismo, la concesión a esta corporación se dará por un plazo de 25 años, generando ingresos económicos a la Sociedad de Beneficencia de Arequipa, que serán destinados a mantener los diversos programas sociales administrados por la Beneficencia, como el Albergue de niños Chaves de la Rosa, el Centro de Atención Residencia Mixto de Adultos Mayores El Buen Jesús, el Hogar de María, Casa Hogar Las Mercedes de pacientes con problemas de salud mental, el Comedor San Martín, entre otros. Los trabajos de remodelación se ejecutarán en un plazo de 18 meses, y durante los años de concesión se busca generar puestos de trabajo en favor de los ciudadanos.

semanariovistalibre

Lunes, 9 de setiembre de 2019

INFORME 3

60% de equipos médicos no sirve

Nosocomios de Arequipa tienen problemas en infraestructura y equipos.

E

l Perú tiene un retraso de 10 años en la implementación de tecnología y es la tercera parte del mercado de equipos farmacéuticos de Chile y Colombia. Las graves deficiencias que sufren los hospitales nacionales, entre ellos los de Arequipa, se deben principalmente a la falta de equipamiento médico e incluso, en ellos, más del 60% de los equipos podrían estar obsoletos, estimó Omar Neyra, presidente del Gremio de Salud (Comsalud) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “A la fecha, no existe una cifra real sobre el número de equipos médicos en mal estado; esto podría conocerse si la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) aplicara adecuadamente el sistema de tecnovigilancia, el cual no funciona”, aseveró Neyra. Agregó que la modernización de equipos médicos en el país tiene un retraso de 10 años por debajo de Chile, Colombia y Ecuador. Y respecto al mer-

Foto:“Correo” y “Trome”

El hospital Honorio Delgado funciona hace 59 años, tiempo desde el cual su infraestructura no recibe mantenimiento alguno”.

gicas, dado que de las 13 que existen solo funcionan tres. La urgencia de renovar los URGE UNA RENOVACIÓN. Ministra Zulema Torres anunció, meses atrás, que coordinaría con el GRA para solucionar esta problemática. equipos médicos fue otra de cado farmacéutico, indicó que sobre sus presupuestos y gas- medidas urgentes con el Go- las demandas de los médicos Perú hoy es la tercera parte de tos. Incluso estos nosocomios bierno Regional de Arequipa, y técnicos de salud, quienes Chile, Colombia, y la mitad de utilizan menos de la mitad de para fortalecer los servicios de expusieron ante la ministra la Ecuador. Es decir, aún hay una su presupuesto para bienes, salud en la región, como mejo- problemática que enfrentan fuerte demanda que necesita servicios y obras. rar la infraestructura, equipa- diariamente y el riesgo que cubrirse. Al respecto, Neyra sostuvo miento y recursos humanos, esto significa para el paciente. El hospital Honorio DelgaSegún datos recientes de la que la CCL desde hace años pero hasta la fecha el sector en Contraloría General de la Re- viene solicitando al Ministerio Arequipa sigue en crisis. do funciona hace 59 años, tiemEl Hospital Honorio Del- po desde el cual su infraestrucpública, una de las principales de Salud priorizar el tema pero deficiencias de los hospitales aún no se obtienen las solucio- gado presenta una infraes- tura no recibe mantenimiento peruanos es que el 52% de nes inmediatas.Y es justamen- tructura muy debilitada en el alguno, de ahí la propuesta ellos no cuenta con un código te el sector privado el que está subsótano y ha solicitado la de un sector de los médicos de alarma de emergencia para impulsando la implementación intervención del Centro Pe- de que se construya un nuevo los pacientes con Prioridad I de nuevas tecnologías para los ruano Japonés de Investiga- hospital. (riesgo inminente de muerte). hospitales del país. En el caso del hospital Gociones Sísmicas y Mitigación Además, el gasto presupuesde Desastres (Cismid) para el yeneche, que tiene más de 100 estudio correspondiente y en años, sus ambientes presentan tal destinado para el mante- EN AREQUIPA nimiento solo es de 1%, en Meses atrás, la ministra Zu- todo lo referido a la central de serios problemas estructuramuchos casos, mientras que lema Tomás, visitó los hospita- riesgo. les, así como que la mayoría de También hay la necesidad, sus equipos ya cumplieron su el 32% de los hospitales ana- les Goyeneche y Honorio Dellizados carece de información gado, y anunció que adoptaría de contar con más salas quirúr- vida útil.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 9 de setiembre de 2019

Arequipa es destino favorito de turistas

Lima, Ica, Piura, Cusco, Junín y Arequipa son los destinos preferidos del vacacionista nacional.

EL MERCADO

Foto: blogs.upn.edu.pe

El Perfil del Vacacionista Nacional 2018 permitirá a las empresas prestadoras de servicios turísticos, gremios del sector, Gobiernos regionales y locales, y estudiantes acceder al análisis actualizado del mercado nacional de viajes por vacaciones, incluyendo sus hábitos, preferencias y características de los usuarios. De acuerdo con el reporte del World Travel & Tourism Council (WTTC), el sector turismo es el tercer generador de divisas en el país y representa 3.9% del producto bruto interno (PBI).

VistaLibre

L

ima (27%), Ica (12%), Piura (8%), Cusco (7%) y Junín (7%) son los cinco destinos favoritos de los vacacionistas peruanos, revela el estudio Perfil del Vacacionista Nacional 2018 de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Agrega que el top 10 de preferencias cierra con Áncash (6%), Arequipa (5%), La Libertad (5%),

“De un total de 20 países latinoamericanos, el Perú ha logrado convertirse en uno de los cinco mejores en competitividad turística, además de mejorar notoriamente a nivel mundial en los últimos años. Estos resultados corroboran que nuestro país continúa siendo un destino turístico de gran interés internacional, y que día a día trabaja para brindarle al turista extranjero la mejor experiencia de viaje”, remarcó Torres Paz.

CIUDAD BLANCA. Es la preferida tanto por turistas peruanos como extranjeros.

Lambayeque (4%) y Cajamarca (4%). Cusco es uno de los destinos favoritos del vacacionista nacional, de acuerdo con estudio de Promperú. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó que el turismo interno en el Perú guarda estrecha relación con el desarrollo económico y social, porque genera alrededor de 1.4 millones de empleos en las distintas regiones. “Es por ello que, gracias al perfil, se podrá impulsar la creación de proyectos, identificar oportunidades de negocios y establecer las estrategias que se adapten mejor a las necesidades de los vacacionistas”, señaló.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo presentó el estudio Perfil del Vacacionista Nacional 2018.

Los vacacionistas invirtieron más en sus experiencias de viaje, al pasar de 470 a 484 soles, entre 2017 y el año pasado, precisa el estudio. Según el estudio, el 32% JÓVENES VIAJAN MÁS Por su parte, el presiden- de los vacacionistas viajan te ejecutivo de Promperú, principalmente en grupo, Luis Torres, manifestó que ya sea con familiares o con el Perfil del Vacacionista amigos, mientras que el Nacional 2018 también des- 24% lo hace con sus parientaca que los jóvenes son los tes directos. De otro lado, que más viajan. las mujeres son las que más Las personas de entre viajan y representan 57% los 18 y 40 años, conforma- de los viajeros Además, el documendas por los grupos denominados centennials y mi- to reveló que 8 de cada 10 llennials, agrupan 63% del turistas planificó su viaje y total de viajeros nacionales, de este grupo 32% buscó 7 puntos porcentuales por información antes de emencima de lo registrado en prender su viaje, principal2017. mente a través de internet.

A NIVEL DE LATINOAMÉRICA

El Perú logró colocarse entre los cinco destinos turísticos más competitivos de Latinoamérica, según el último Informe de Competitividad Global, elaborado por el Foro Económico Mundial, destacó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). En los últimos cuatro años, nuestro país escaló nueve posiciones en el ranking global (del 58 al 49), gracias al crecimiento obtenido en pilares del sector viajes y turismo como infraestructura de servicios turísticos (avance de 14 puestos en los últimos dos años) y políticas adecuadas en competitividad de precios (puntaje de 5.3, siendo 7 la máxima calificación).


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 9 de setiembre de 2019

semanariovistalibre

Lunes, 9 de setiembre de 2019

INFORME 7

Regiones con tercera Consumir huevos evita anemia y cataratas parte de presupuesto Son S/ 52,786 millones en el 2020.

Reportará un crecimiento de 5.89% en comparación con lo asignado para este año. Y los municipios tendrán más de 20 mil millones de soles”.

VistaLibre

E

l proyecto del Gobierno contempla un presupuesto descentralizado para el próximo año ,asignando 52,786 millones de soles para los Gobiernos regionales y los Gobiernos locales, lo cual representará un crecimiento de 5.89% respecto a lo registrado en el de Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2019. Durante su presentación en el Congreso de la República, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, detalló que los Gobiernos regionales recibirán el próximo año una partida de 31,907 millones de soles. Este

Foto: Andina

“Se trata de la tasa de deuda más baja de la región”, añadió.

MÁS OBRAS EN 2020. Debido al mayor presupuesto otorgado a las regiones.

monto equivale a un incremento de 6.66% respecto a lo aprobado para este año (29,916 millones). En tanto a los Gobiernos lo-

Foto: Andina

cales se les asignará 20,879 millones de soles el próximo año, lo cual representa un incremento de 4.76%, en comparación con lo considerado para este año, de 19,931 millones. Cabe mencionar que el presupuesto total asignado a las regiones para el próximo año concentra el 29.8% del total. Para el ejercicio 2019 representó el 29.7%, en tanto que en el 2018 llegó a 26.6%. INVERSIONES

MÁS DESCENTRALIZADO. Gestión de Vizcarra apuesta por mejor distribución.

Asimismo, detalló que para el 2020 se asignan 2,664 millones directamente en los Gobiernos regionales y Gobiernos locales para asegurar la ejecución de inversiones que fueron financiadas por transferencias del Gobierno nacional. Adicionalmente, se creó el

Fondo para la Continuidad de Inversiones por 3,500 millones de soles, los cuales podrán ser transferidos a aquellas inversiones que durante el 2019 no logren ejecutar lo dispuesto en su cronograma de ejecución y por lo tanto requieran financiamiento adicional en el 2020.

EN EL CONGRESO

El presidente del Consejo de Ministros,Salvador del Solar, y el titular de Economía, Carlos Oliva, se presentaron ante el Pleno del Congreso para sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del sector público para el 2020. CRECIMIENTO La exposición de los miDe otro lado, Oliva dijo que nistros de Estado se realiza en el Perú sigue mostrando sóli- cumplimiento a lo que señala dos fundamentos macroeco- el inciso c) artículo 81 del Renómicos. glamento del Congreso. “Por más de 25 años hemos El 29 de agosto, el Poder tenido una prudencia fiscal y un Ejecutivo remitió al Congreso manejo monetario adecuado, lo de la República el proyecto que nos ha permitido tener in- de Ley de Presupuesto para el dicadores relevantes, los mejo- 2020, que asciende a más de 177,367 millones 859,707 soles res de América Latina”, dijo. Agregó que este año la y presenta un incremento de deuda pública representa el 27 5.53% respecto a lo previsto % del producto interno (PBI). para el 2019.

Consumo per cápita en Arequipa es de casi 200 unidades.

E

l consumo de huevos juega un rol importante en la alimentación de las personas, debido a que contiene alto valor nutritivo y vitaminas, minerales y aminoácidos que ayudan a prevenir diversas enfermedades como la anemia, catarata y afecciones hepáticas, informaron especialistas de EsSalud. Nora Palomino Cotrina, nutricionista de EsSalud, explicó que este alimento, además de ser económico, es de fácil digestión y provee al cuerpo ácidos grasos que constituyen un complemento valioso para el organismo. Dijo también que el huevo es una fuente de vitaminas A, D, E, B1, B2, B3 y B12 concentradas en la yema. También es rico en hierro, zinc, fósforo, potasio y magnesio, así como en proteínas libre de grasas y ácido fólico. Asimismo, es un alimento recomendable para las gestantes, debido a que contiene grasa y colina (nutriente) que contribuye al correcto desarrollo del sistema nervioso del feto. Además, el consumo

Foto: Andina

Para un mejor consumo, la nutricionista recomendó conservar los huevos en un sitio fresco, seco y a temperatura constante”.

A nivel nacional la producción de huevos, es de alrededor 371 mil toneladas al año, de las cuales, el 3.6%, que equiFUENTE DE NUTRIENTES. El huevo contiene vitamina A, D, E, B1, B2, B3 y B12. vale a 13 mil 500 tonelade huevo ayuda a bajar de Para un mejor consumo, 364, es decir, uno por día, das, son de Arequipa. Las peso y mejora la memoria, la nutricionista recomendó debido a que se reconoce zonas donde operan la pues en la yema del huevo conservar los huevos en un su valor nutritivo y aporte mayor parte de granjas se encuentran los fosfolípi- sitio fresco, seco y a tempe- de vitamina A, B, B-12, entre es en La Joya, Islay entre otros lugares. dos, que son grasas que se ratura constante para evitar otras. encuentran en la cubierta la contaminación de gérde las neuronas. menes. Foto:“El Comercio” “La ingesta de un huevo Sugiere también no lavar y medio cocido equivale a los huevos antes de guar50 gramos de carne apro- darlos, ya que se destruye la ximadamente y contiene un fina película protectora de la porcentaje menor de calo- cáscara y esto facilita la enrías”, anotó la especialista. trada de microorganismos a Palomino aclaró que el través de su porosidad. consumo de un huevo por día no tiene ningún efecto CONSUMO EN AREQUIPA sobre el colesterol sanguíEn Arequipa, el consuneo, porque es un alimen- mo per cápita de huevo es to sano y equilibrado que de casi 200 unidades al año, contiene lecitina y grasas según información de la no saturadas, que ayudan a Gerencia Regional de Agrireducir la absorción intesti- cultura. Sin embargo a nivel nal de colesterol en nuestro mundial, el consumo es de HUEVO Y MEDIO COCIDO. Equivale a 50 gramos de carne. organismo.



10 INFORME

Lunes, 9 de setiembre de 2019

www.vistalibre.pe

Lunes, 9 de setiembre de 2019

CULTURAL 11

Una vida saludable con ejercicio semanal Michel, rey de Gardalis J Por: Katherine Medina Rondón

150 minutos de esfuerzo físico cada siete días para evitar enfermedades. VistaLibre

U

na buena alimentación es necesaria para una vida saludable; sin embargo, también es esencial mantener actividad física. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos y adultos mayores realicen 150 minutos de actividad física a la semana, mientras que los niños y adolescentes, deberían tener 300 minutos semanales, señaló Lita Palomares, profesora de Nutrición de la Univer-

-La actividad física en familia o con amigos contribuye a prevenir la depresión y es un apoyo al tratamiento de las personas con este diagnóstico. -La actividad física insuficiente es uno de los principales factores para la mortalidad global y se encuentra en aumento en muchos países, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

sidad Peruana Cayetano Foto: Andina Heredia (UPCH). “El 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria, el adulto promedio pasa más de la mitad de su día sentado. Asimismo, la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en el mundo. En este contexto, es importante profundizar en los beneficios de realizar esta actividad”, resaltó. Cabe precisar que se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Esta recomendación es esencial, considerando el preocupante resultado que indica el Instituto Nacional de Salud (INS). El 69.9% de adultos peruanos padecen de sobrepeso y obesidad, esta cifra ha aumentado en los últimos años, y una de las causas es la ALIMENTACIÓN SANA Y EJERCICIO. Garantizan una vida saludable. inactividad física como problema de salud pú- reas domésticas o ejerci- en nuestra salud física blica mundial. cios programados, en el y mental”, dijo. Ser una contexto de la familia, la persona activa es bueno escuela o las actividades para la salud, la especia¿QUÉ ACTIVIDAD FÍSICA comunitarias. lista en nutrición de la PODEMOS REALIZAR? “La actividad física se UPCH comentó 5 beneLita Palomares señaló que algunos ejemplos puede practicar a cual- ficios: -Mejora el estado son: juegos, deportes, quier edad y en diversas bailes, caminatas, paseos condiciones. Desde el muscular y cardiorrespien bicicleta, actividades momento que decida- ratorio. -Mejora la salud ósea recreativas o de ocio, mos tener una vida actieducación física, activi- va empezaremos a sen- y funcional. -Reduce el riesgo de dades ocupacionales, ta- tir todos los beneficios

No cumplir con este tiempo mínimo incrementa el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión, cardiopatías, cáncer y otras”.

hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y colon y depresión. -Reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera. -Es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso. Resaltó que la alimentación antes del ejercicio debe ser alta en carbohidratos, y baja en grasas y fibras. Tener una hidratación adecuada de 400 a 600 mL de agua 1 o 2 horas antes de comenzar la actividad es fundamental. Al terminar el ejercicio se recomienda tomar bebidas rehidratantes y alimentos ricos en carbohidratos.

orge Eduardo Eielson es uno de los poetas peruanos más importantes del siglo XX. Su obra poética, paradigma del rigor evolutivo y la coherencia, ha mantenido un lugar destacado dentro del escenario literario internacional y nacional. En las últimas décadas, además, su presencia creativa ha cautivado la atención de las nuevas generaciones de artistas y poetas. La poética de Eielson se caracteriza por la búsqueda de la pureza en la expresión, procurando una forma que trascienda las limitaciones de la realidad y del lenguaje. Ello lo llevó a dedicarse, además de las letras, a las artes visuales, entregado a una experimentación vanguardista que le permite un diálogo inédito con algunos aspectos de la cultura precolombina peruana, y tomando particularmente como signo una versión propia del quipu. Al pensar en Jorge Eduardo Eielson, no se puede dejar de lado al Jorge Eduardo enamorado de Michele Mulas, a quien llamó el rey de Gardalis. Ambos artistas vivieron solamente de amor y mar. Los versos de Eielson son un reflejo de su amor infinito, citando el libro “El cantar de los cantares”: “El amor es eterno o no es”. Derrotado después del fallecimiento de su

amante, Eielson empezó también su camino personal hacia la muerte. Gardalis es, de hecho, el mejor momento de su poemario “Celebración”. Gardalis es un reino inexistente, un lugar simbólico donde el autor sitúa a su objeto de deseo, Michel, quien es receptor de su afecto y a quien nombra rey, sin reino. En los primeros versos del poema, encontramos un yo poético doliente que describe la más prístina soledad apelando al símil entre la materialidad de su cuerpo con la soledad y voracidad de la naturaleza:“Ya no distingo entre el abeto y mi barba crecida” donde los intervalos de paz duran poco o nada;“Surgen abanicos/ De frescura y diamantes que no duran/ Sino el tiempo de un suspiro”. Más adelante, el autor nos plantea que no existe transformación sin muerte, quizá la muerte de un primer yo, el gusano que se convierte en mariposa: “La mariposa nace alegremente/ Donde el gusano muere y nada crece/ Sin haber sido antes otra criatura”. Aventurándome a una primera hipótesis, supondré que este proceso metonímico hace referencia a su homosexualidad y al conflicto interno que conlleva, tal vez no respecto a su aceptación como tal, sino al entor-

no que lo rodea. Incluso este conflicto se expande hasta el receptor de este amor, como señala Rodolfo Hinostroza: “Michele no parecía para nada homosexual, y de repente tampoco tenía vocación para ello, porque mostraba un evidente gusto por las mujeres, que Jorge soportaba mal y lo paraba celando y vigilando… Michele, que era un hombre muy simple, de sentimientos muy puros, que adoraba a Eielson, pero no de la manera explícitamente erótica que se ve en otras parejas”. Hacia la mitad del poema, se encuentran los versos más hermosos que haya podido leer jamás, versos que parecen darnos indicios de la bipartición del yo de Eielson, el que hiere y el que recibe este dolor: “Yo soy la flecha que vuela/ Y también el animal herido/ Me desespero por una frágil criatura / Por un pájaro que muere pero me oculto/ Tras de una máscara de flores”. Es Michel motivo de alegría y sufrimiento, pero no lo sindica como motivo de su dolor. Es tanto su amor por Michel que se ve en la necesidad de dislocar su yo para atribuirle el sufrimiento al yo hiriente. Michel es un animal libre que corre a su lado, un ser con quien comparte solo alegrías: “Sólo comparto mi tris-

teza con los sauces/ Mi alegría con la liebre/ Que ahora corre a mi lado”. De pronto, llega un acto de fe “Y la humilde rana que canta junto al río/ Canta también junto a mi pecho”. Finalizando el texto “Veo sólo mis ojos que lloran/ Puesto que yo soy el ciervo/ Pero también

el arroyo”. Sus dos yos se juntan en una culminación hermosa, pues el ciervo herido (el yo lacerado) bebe de sus lágrimas (provocadas por el yo que lacera), las cuales crean un arroyo. Este arroyo es el amor a Michel, un amor que le llevó a escribir un poema redondo, pero sobre todo humano.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 9 de setiembre de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carlos Valenzuela

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Teléfonos: 215452 Nº 2010 - 15422 Celular : 95 5636485 Es una publicación del Grupo VistaLibre S.A.C.

Lunes, 9 de setiembre de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Compromiso por desarrollo sostenible El Perú reafirmó su compromiso con la protección, conservación y desarrollo sostenible de la Amazonía durante su mensaje final en la cumbre de países amazónicos que se desarrolló en Leticia, Colombia. El presidente del Perú, Martín Vizcarra, aseguró también que la amenaza a los bosques amazónicos trasciende a los países y se ha convertido en una problemática global. “Todos los países del planeta debemos ver cómo contribuimos para proteger a la Amazonía”, dijo el mandatario. En esta cita se ha evidenciado la necesidad de tomar acciones reales por el bienestar de las futuras generaciones, pues la buena voluntad ya no es suficiente y tener el 60% del territorio cubierto de bosques genera la obligación de preservarlos. Es necesario también recordar que la Amazonía necesita del trabajo articulado de los países que comparten sus bosques naturales a efectos de brindar respuestas rápidas en su protección y frente a posibles desastres naturales. Es decir, debemos cambiar la estrategia y no quedarnos solo con declaraciones de buena voluntad. Tenemos que trabajar conjuntamente y ser conscientes de que la Amazonía está sufriendo mucho más que antes, por los efectos del cambio climático. El Perú es el cuarto país del mundo en extensión de bosques tropicales y el segundo en América Latina, pero hemos perdido alrededor de 8 millones de hectáreas de bosque, lo cual nos debe llevar a una reflexión y trabajo responsable. En ese sentido, el presidente Vizcarra dijo que en el Perú se combate abiertamente a la minería ilegal que contamina nuestra Amazonía y que está asignando recursos para recuperar nuestra naturaleza.

Laley.pe

La bonificación por productividad: ¿tiene naturaleza remunerativa? Para efectos de establecer el carácter remunerativo de un concepto otorgado a favor del trabajador, corresponde aplicar el principio de primacía de la realidad, para identificar si dicho concepto ha sido otorgado en forma mensual, sucesiva, periódica y regular y bajo libre disponibilidad. En ese sentido, tendrá carácter remunerativo las bonificaciones extraordinarias por productividad gerencial y sindical que hayan sido otorgadas previa evaluación específica y personal de cada trabajador, en función al trabajo efectivo realizado, asistencia y puntualidad, así como el rendimiento y responsabilidad en el desempeño efectivo de las obligaciones encomendadas. Esto permite advertir que su percepción estuvo condicionada al trabajo efectivo realizado y a la evaluación específica de cada trabajador, esto es, estuvo vinculado a la prestación efectiva de servicios, con lo que se infiere una finalidad contraprestativa. Así lo ha señalado la Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación Laboral N° 13049-2017-Lima, publicada el martes 2 de abril de 2019 en el diario oficial “El Peruano”. En dicha sentencia, el Colegiado ha examinado en qué medida la bonificación por productividad (sujeta a una evaluación o meta) puede ser considerada como concepto remunerativo, en aplicación del principio de primacía de la realidad. El caso es el siguiente: un trabajador demandó a su empleador, el Banco de la Nación, a fin de que le reintegren las remuneraciones que sostuvo debieron haber sido incluidos en cinco gratificaciones anuales. Explica que el empleador no incluyó estos montos, pues no los consideró como conceptos remunerativos. En primera instancia la jueza declaró que tanto la “bonificación extraordinaria por asistencia y puntualidad” (productividad sindical) como la bonificación de “productividad gerencial” no constituyen conceptos remunerativos,pues se encontraban sujetos a la calificación del empleador en función de determinadas condiciones. Sin embargo, en segunda instancia se revocó la sentencia, ordenando el reintegro de los montos mencionados. Por esa razón,la entidad emplazada interpuso recurso de casación. Para resolver el caso, la Corte Suprema puntualizó que para determinar la naturaleza remunerativa de un

concepto, este debe reunir las siguientes condiciones:“i) que lo percibido (cualquiera que sea la denominación que se le dé) sea como contraprestación de los servicios del trabajador; ii) que sea percibida en forma regular; y iii) que sea de su libre disposición, esto es, que el trabajador dentro de su ámbito de libertad pueda decidir el destino que le otorga; además, debe tenerse en cuenta que el dinero u otro pago en especie que abone el empleador a su trabajador, no dependerá su naturaleza exclusivamente por la denominación que le haya sido asignada sino por la finalidad que tiene dicha prestación. En consecuencia, resulta necesario la aplicación de principio de primacía de la realidad, para determinar el carácter remunerativo”. Examinando el caso concreto, la Sala observó que mediante diversas resoluciones supremas se aprobó la entrega de la “bonificación extraordinaria por productividad gerencial”, la cual, al estar condicionada al trabajo efectivo realizado y a la evaluación específica de cada trabajador (prestación efectiva de servicios), tiene una finalidad contraprestativa. Por otro lado, en el caso de la “bonificación extraordinaria por productividad sindical”, el Colegiado verificó que este concepto ha sido entregado bajo diversas denominaciones, lo que no impide calificarlo como concepto remunerativo porque: i) tiene la naturaleza de retribución indirecta que emerge del acto unilateral del empleador, pues ha sido entregado por la contraprestación de los servicios brindados por el actor, ii) han sido abonados en forma regular, ordinaria y permanente; y iii) tiene la calidad de concepto de libre disposición. En consecuencia, al no tener ninguno de estos conceptos naturaleza extraordinaria, la Corte Suprema declaró infundado el recurso de casación.

Cómo tener una buena digestión H oy quiero contarles varios consejos para tener una buena digestión. La indigestión es un problema muy común relacionado con el aparato digestivo y que puede hacernos pasar un mal rato con vómitos, diarrea, dolores abdominales y malestar general. A menudo también aparece acidez estomacal con una sensación de ardor profundo en el pecho. La absorción excesiva de aire al comer puede aumentar los síntomas de eructos y distensión abdominal, que están relacionados con la indigestión. Lo normal es tenerlo puntualmente, como después de hacer ciertas comidas demasiado copiosas o cargadas de grasas, pero otras veces está causado por nuestros malos hábitos alimenticios o incluso por causas psicológicas que tienen que ver con el estrés y la ansiedad ocasionados por el ritmo actual de vida, o a otras molestias en el aparato digestivo. Hay personas que pueden comer de todo y nunca tienen este problema. Pero otras son más sensibles a las comidas y a algunas no les sientan bien. Si sabemos que algún alimento nos produce molestias,

es mejor comerlo con moderación o no comerlos. Aunque la digestión es un proceso lento que necesita su tiempo y que, a veces, puede alargarse más, nuestro ritmo vida, caracterizado por la rapidez y por las prisas del momento, hace que estos métodos se compliquen a veces más de lo que querríamos. Los síntomas de una mala digestión pueden aparecer poco después de acabar de comer y se identifican por una dificultad para digerir, pesadez de estómago, gases, acidez o ardor de estómago, entre otras. CÓMO TENER UNA BUENA DIGESTIÓN

Las proteínas y las grasas pueden provocar la producción de más ácido, aumentando la acidez estomacal. Las mentas debilitan una válvula que hay entre el estómago y el esófago, dejando que el ácido suba y produciéndonos malestar por acidez estomacal. La acidez estomacal y la indigestión por la noche normalmente son provocadas por el consumo de sustancias como bebidas ricas en cafeína como té y café, bebidas carbonatadas y refrescos, bebidas alcohólicas, chocolate, demasiado ajo, tomates y jugos de frutas cítricas.

He aquí unos consejos que nos ayudarán a evitarla o a superarla mejor usando ingredientes de la despensa y unos cuidados sencillos y naturales. Evitemos beber mucho durante las comidas, porque las enzimas que necesitamos para la digestión se disuelven y no nos dejarán digerir bien los alimentos. Repartamos las comidas en cuatro o cinco al día, reduciendo las cantidades en cada una de ellas. Nuestro cuerpo digiere mejor las comidas en pequeñas cantidades. No tengamos prisa a la hora de comer, tenemos que masticar bien los alimentos y saborear la comida, con ello ensalivaremos bien los Foto: pleneat.es

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

alimentos antes de engullirlos, favoreciendo la digestión. Si estamos estresados, es mejor no comer en ese momento y tranquilizarnos para evitar problemas estomacales. Para prevenir la acidez estomacal y las digestiones pesadas no nos tumbemos inmediatamente después de comer, ni hagamos lo mismo con el ejercicio físico, con ello evitaremos el retorno de los jugos gástricos al esófago. Los alimentos fermentados ayudan a mejorar la digestión, porque las bacterias que llevan defienden a las bacterias naturales de nuestro cuerpo. Los yogures con lactobacilos y bífidus, tomados en ayu-

nas, nos ayudarán a regular la flora intestinal y mejorando posibles problemas de estreñimiento. Podemos comer una pequeña ensalada con vinagre de manzana antes de una comida copiosa, esto estimulará la producción natural de ácido clorhídrico y la digestión de las proteínas, mejorando la digestión. Una buena combinación de alimentos ayudará a nuestra digestión. También ayudará el mejor beneficio de los nutrientes. REMEDIOS NATURALES PARA LA INDIGESTIÓN Si a pesar de ello aparece la indigestión, podemos tomar: -Media cucharadita de bicarbonato sódico en medio vaso de agua. -Una infusión de semillas de hinojo. -Una infusión de anís, melisa y hierbaluisa. -Una infusión de canela. -Una infusión de cilantro. -Una infusión de gordolobo. -Una infusión de jengibre. -Una infusión de laurel. -Una infusión de tomillo. -Preparar en un vaso de agua caliente con una cucharada de miel y dos de vinagre de sidra.


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 9 de setiembre de 2019

La II Promoción es campeón del fulbito de confraternidad GC 2019.

Los dos equipos finalistas posan para “Vista Libre” antes del choque definitivo.

Equipo II Promoción: Un merecido campeón

Tras gran campaña, se quedó con título en lid de fulbito Confraternidad GC – 2019.

E

moción hasta el minuto final. El representativo de la II Promoción se alzó con el título del tercer torneo de fulbito Confraternidad 2019, Guardia Civil del Perú,que tuvo como escenario el complejo deportivo Los Cibeles (antiguo Avipol), en el sector de Lara del distrito de Socabaya. En la jornada final, el flamante campeón superó por un ajustado 2-1 a la I Promoción, con anotaciones de Henry Humud y Antonio Rivera, descon-

tando para el subcampeón, Víctor Huamán, quien es el presidente de la Comisión Organizadora. Esta última cuenta con el apoyo del dinámico Carlos Paredes Polanco. En esta oportunidad, la II Promoción, que egresó de la escuela GC de Charcani en 1985, contó con la presencia de Ulises Bazán Fernández, quien retornó desde Alemania y España luego de 28 años. Por su parte, Jorge Huayta Choque prometió la entrega de uniformes para el próximo torneo. El campeón 2019 de este

Lunes, 9 de setiembre de 2019

INFORME 15

250 viviendas temporales para damnificados de volcán Ubinas

El segundo lugar fue para la I Promoción, que cuenta con buenos valores.

Por: Dimas Cáceres Vera

semanariovistalibre

evento de confraternidad policial contó con la presencia de los deportistas Carlos Paredes Polanco, Yury Chávez Amado, José Luis Aliaga Jacho, José Oswaldo Bernal Valdivia, Gabino Niebles Cahuana, Manuel Ángel Arenas Ponce, Antonio Rivera Flores. Completan el plantel Octavio Coaguila Quispe, Antonio Enríquez Torres, Jorge Huayta Choque, Henry Humud Delgado, Edgar Calatayud Ymata, Ulises Bazán Fernández, José Peraltilla Portugal y Raúl López Ortega.

Los flamantes campeones del fulbito GC festejaron el cetro 2019.

Plantel completo de los muchachos de la I Promoción, que obtuvo el subcampeonato.

Cerca de 250 viviendas temporales de emergencia serán entregadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para las familias damnificadas por la erupción del volcán Ubinas, en el departamento de Moquegua. El alcalde del distrito de Ubinas, Isaac Tola, y el titular de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS, Juan Carlos Landaure, firmaron un acta de compromiso que permitirá acelerar la instalación de los módulos en el albergue temporal de Sirahuaya. Para tal efecto, el burgomaestre se comprometió a entregar el padrón de damnificados en el plazo más breve, así como cumplir con el

saneamiento legal del terreno donde se ubicará el albergue temporal, que consta de 3 hectáreas aproximadamente. “El Ministerio nos ha orientado para no tener errores en el levantamiento de información de los damnificados. Nos estamos comprometiendo, a la brevedad posible, a entregar el padrón de damnificados para que nos puedan asignar los módulos de vivienda, de acuerdo a la cantidad de personas afectadas”, indicó Isaac Tola. Por su parte, el funcionario del MVCS destacó la importancia de la firma del acta de compromisos para concretar acciones en beneficio de la población del distrito de Ubinas que fue afectada por el proceso eruptivo con proporcionar módudel volcán. los temporales de emer“Vamos a contribuir gencia que serán apro-

Forman brigadas de bomberos forestales en Islay y La Unión La cuarta y quinta brigada contra incendios forestales se formó esta semana en la región de Arequipa, gracias a un trabajo articulado entre el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado

(SERNANP) del Ministerio del Ambiente. La primera capacitación fue ejecutada en la provincia de La Unión, donde participaron más de 60 personas entre representantes de las entidades de primera respuesta ante incendios forestales como la Policía Nacional del Perú, subpre-

fectura, Municipio Provincial, agencia agraria y Municipios distritales, quienes recibieron instrucción por parte del personal del SERFOR y bomberos forestales de SERNANP Cusco. La actividad se realizó en coordinación con el Municipio Provincial de La Unión. Asimismo, durante la jor-

Foto: peruconstruye.net

ximadamente 250. La cantidad total dependerá de la información que

nos proporcione el alcalde de Ubinas”, expresó Juan Carlos Landaure.

nada, el SERFOR entregó, en calidad de custodia, herramientas de trabajo que permitirán a la provincia mejorar su respuesta ante estos siniestros. Una segunda capacitación se realizó en la provincia de Islay, donde 51 personas recibieron por parte del SERFOR conocimientos básicos sobre prevención y protocolo de primera respuesta ante incendios forestales. La actividad fue organizada por el SERNANP y el Municipio Distrital de Mejía. En esta

provincia se registran quemas de totorales y juncales. Con ello, son cinco las brigadas conformadas entre el SERFOR y el SERNANP. Las dos primeras se realizaron el año pasado en la ciudad de Arequipa y la tercera este año en la provincia de Caylloma. Las capacitaciones comprenden una parte teórica y una práctica, donde los expertos realizan quemas controladas para que los asistentes apliquen lo aprendido ‘in situ’.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.