“Esto es una carnicería humana”

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 15 de julio de 2019

15 mil niños quemados cada año en el Perú Más del 70% de los casos de quemadura en niños son producidos por líquidos calientes. VistaLibre

C

ada año se registran en el Perú unos 15 mil casos de niños que sufren quemaduras de diferentes grados, principalmente a causa de líquidos calientes. El médico cirujano Víctor Raúl Rodríguez Vilca informó que los menores llegan con quemaduras en distinto nivel de gravedad. Los afectados por quemaduras graves son alrededor de 130 al año, comentó el médico cirujano.

Son casos dramáticos, con secuelas, pues son pequeños que cayeron en una olla o en un recipiente con agua hirviendo. Según Rodríguez Vilca, existe la creencia de que el agua caliente se enfría cuando la olla es colocada en el piso. Pero los adultos no toman en cuenta que así ponen en peligro la vida de los niños, quienes sufren quemaduras de tercer grado.

Existe la creencia de que el agua caliente se enfría cuando la olla es colocada en el piso. Pero los adultos no toman en cuenta que así ponen en peligro la vida de los niños”.

AGUA FRÍA

El galeno recomendó enfriar la superficie del cuerpo que sufrió quemaduras con agua del caño durante 15 a 20 minutos para evitar que profundice la herida. De esta manera se reducirá el impacto, las secuelas y, por ende, las cicatrices.

TIPOS DE QUEMADURAS Las quemaduras se clasifican como de primero, segundo y tercer grado, dependiendo de qué tan profundo y con qué severidad penetran la superficie de la piel. Quemaduras de primer grado (superficiales): las quemaduras de primer grado afectan únicamente la epidermis, o capa externa de la piel. El sitio de la quemadura es rojo, doloroso, seco y sin ampollas. Las quemaduras leves del sol son un ejemplo. Es raro el daño de largo plazo al tejido y generalmente consiste de un aumento o disminución del color de la piel. Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): las quemaduras de segundo grado involucran la epidermis y parte de la capa de la dermis de la piel. El sitio de la quemadura se ve rojo, con ampollas y puede estar inflamado y ser doloroso. Quemaduras de tercer grado (espesor total): las quemaduras de tercer grado destruyen la epidermis y dermis y pueden dañar el tejido subcutáneo. La quemadura puede verse blanca o carbonizada. Quemaduras de cuarto grado: las quemaduras de cuarto grado también dañan los huesos, músculos y tendones subyacentes. No hay sensación en el área, ya que los terminales nerviosos han sido destruidos.

POR DESCUIDO DE LOS PADRES. La mayoría de las veces esa es la causa de quemaduras en niños.

“El cuerpo tiende a concentrar energía; por eso la parte que se expuso al calor debe recibir agua fría por medio de paños o directamente del caño para que disipe el calor. Pasado ese tiempo, un indicador del efecto de la medida es la disminución del dolor”, comentó. Así, una quemadura de segundo grado a la que le cae un chorro de agua fría puede hacerse más superficial, indicó Rodríguez Vilca. Inclusive, añadió, si se tiene alguna prenda de vestir en la zona quemada, hay que echar el agua fría sobre ella de todas maneras hasta que baje el dolor. Las estadísticas muestran que en los últimos 15

años el número de menores que sufren quemaduras se ha mantenido constante. Más del 70% de los casos de quemadura en niños son producidos por líquidos calientes, siendo el grupo etáreo más afectado los niños entre 1 y 4 años (55%), seguido por el grupo de 5 a 9 años (21%). Los mecanismos más frecuentes son volcamiento de recipiente, olla o cocina e inmersión dentro de olla o recipiente que contiene líquidos o alimentos calientes como sopa, chicha, etc. El 90% de los casos presentan quemaduras de segundo y tercer grado, por lo que reciben una aten-

ción integral altamente especializada, tanto en el manejo del periodo agudo como el de sus secuelas, físicas o psicológicas. Además, ofrece asistencia en la reinserción psicosocial de las víctimas y sus familiares. EN AREQUIPA

El 60% de los pacientes atendidos son niños que resultan con lesiones en la piel de segundo grado y en el peor de los casos, de tercer grado. En los últimos años, se atiende un promedio de 400 a 500 personas con quemaduras y más de la mitad fueron menores de edad. El doctor Luis Armendáriz, del hospital Honorio Delgado, precisó que el 80% de los pacientes son de las regiones de Puno y Moquegua.

semanariovistalibre

Lunes, 15 de julio de 2019

INFORME 3

Mujeres denuncian haber sido deformadas por Marco Zegarra

El cirujano plástico David Ruiz Vela señaló que este caso le recuerda a una carnicería humana. Por: Erika Romero Díaz

D

espués de escuchar las declaraciones y revisar los informes médicos de las pacientes Tania P. y de Ana María Y., el cirujano plástico David Ruiz Vela no tuvo los mejores comentarios para calificar el trabajo del médico Marco Zegarra, quien las operó en el establecimiento conocido como Lipozone, que no tiene permiso de SuSalud para funcionar. “Lo que acabo de escuchar es una carnicería humana. Primero, el centro no tiene licencia. Segundo la persona, el médico no tiene especialidad. Tercero si había un problema con el implante en el hipotético caso que se saliera de las manos debió haberla hospitalizado en un lugar real, no en un consultorio. Por último, si no sabía qué hacer, porque lo veo muy jovencito, se hubiera asesorado con un médico de mayor experiencia para enfrentar el caso, pero lo que más me sorprende es que le quieren atribuir a situaciones que pasan cerca de dos meses después a la desgracia quirúrgica; me parece ruin”, sostuvo el especialista consultado por el canal limeño Frecuencia Latina.

DENUNCIADO. Marco Zegarra Alarcón.

Este semanario varios meses atrás publicó las denuncias hechas en contra de Marco Zegarra Alarcón, que es conocido como el “cirujano de las estrellas”. Varias de estas denuncias fueron recibidas y analizadas por el Consejo Regional V del Colegio Médico del Perú. Por ejemplo, Ana María Y., en su denuncia, señaló que el 12 de agosto de 2017 ingresó a la sala de operaciones de la clínica Lipozone. En ese

ambiente la esperaban dos enfermeras; Marco Zegarra después de colocarle la anestesia, hizo un corte, manipuló los tejidos e introdujo las prótesis. Días después de la operación, Ana María notó que su piel se tornaba rojiza y de la herida drenaban líquidos propios de un proceso infeccioso. Preocupada, acudió al hospital Goyeneche, donde le diagnosticaron mastitis, por los implantes, que, finalmen-

te, en setiembre de ese año, le fueron retirados. Cuando se sintió mucho mejor fue hasta la sede regional del Colegio Médico filial Arequipa. En su denuncia describió lo ocurrido en la sala de operaciones de Lipozone. Ella dijo que Marco Zegarra no contaría con acreditación para realizar una intervención de implantación de mamas, tampoco habría contratado personal idóneo para integrar el equipo de personal quirúrgico. La denunciante señaló que no le colocaron los implantes por los que pagó, sino unos de menor calidad. Asimismo, dijo que durante el procedimiento quirúrgico no habría participado el anestesista y que el cuestionado médico habría usurpado ese puesto. De otro lado, sostuvo que Marco Zegarra tiene otra sanción de suspensión y, a pesar de ello, la operó. La mujer recordó que en julio de 2017 se entrevistó con el médico Marco Zegarra Alarcón en su oficina del edificio Nasya II. En ese local funciona la clínica Lipozone. Allí, Marco Zegarra le aseguró que realizaba implantes de mama. Por ese servicio, ella desembolsó 6 mil soles. El médico le pidió que se realice análisis médicos. En ellos se detectó que Ana María Y. padecía de infección urinaria. Zegarra le mandó tomar medicinas y programó la intervención para las 08 horas del 12 de agosto de ese mismo año. Zegarra no ordenó nuevos exámenes médicos.

Este semanario varios meses atrás publicó las denuncias hechas en contra de Marco Zegarra Alarcón”. En la resolución de sanción a la que tuvo acceso este semanario se lee que debió repetir el análisis para verificar que la infección urinaria cedió. Por este caso, Marco Zegarra ha sido sancionado con un año de suspensión, seguramente apeló esta decisión ante la instancia superior en Lima. El caso de Tania P. es igual de grave. Ella se sometió a una cirugía para aumentar el volumen de sus glúteos. La operación no fue exitosa. Ella ha quedado con cicatrices e incluso mostró fotografías en las que se observa que ha perdido la línea interglútea. Los padres de M.R.L.A. también contaron que su hija se sometió a una operación en la clínica Lipozone, de propiedad de Marco Zegarra. En esa intervención, la madre de familia sufrió un paro cardiorrespiratorio, ella ahora no puede valerse por sí misma. Estos casos fueron expuestos en el programa “Tengo algo que decirte”, que se transmite en el canal limeño Frecuencia Latina y meses atrás fueron publicados por este semanario.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 15 de julio de 2019

No deseados son el 60% embarazos adolescentes El Estado promueve orientación sobre salud sexual y reproductiva. VistaLibre

E

l 60 por ciento de los embarazos adolescentes que se reportan a escala nacional son no deseados, informaron voceros del Ministerio de Salud (Minsa). El Poder Judicial ordena la distribución gratuita de la píldora del día siguiente en todos los centros de salud del Estado. Según estadísticas del Minsa, unas 4 o 5 adolescentes entre 10 y 14 años, dan a luz diariamente en el Perú. “El Ministerio busca revertir estas cifras a través de información preventiva que profesionales de salud y jóvenes orientadores entregarán en espacios públicos de los diferentes distritos del país”, comentaron voceros. Por ello, han incidido en ofrecer a más número de adolescentes servicios como orientación sobre salud sexual y reproductiva, prevención del embarazo en adolescentes, prevención de ETS, consejería y tamizaje para VIH, prevención de la violencia, tamizaje gratuito para identificar anemia, entre otros.

DIARIAMENTE. Dan a luz 5 adolescentes en Perú.

El 14% de adolescentes entre 15 y 19 años ya es madre o está embarazada por primera vez en el país. PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

El Poder Judicial ordenó que el anticonceptivo oral de emergencia (AOE), también denominado píldora del día siguiente, sea repartido de manera gratuita en todos los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa). A través de su cuenta de Twitter, el Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordena al Minsa informar y distribuir el AOE (Levonorgestrel) en todos los Centros de Salud del Estado. El Minsa informó que la implementación de la nue-

va Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar ha permitido el incremento del acceso a los métodos anticonceptivos en mujeres y adolescentes en los establecimientos de salud del Perú. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 13.4% de adolescentes de 15 a 19 años fueron madres o quedaron embarazadas por primera vez, lo que representó un incremento del 0.7% con respecto al año anterior, cuando el índice fue del 12.7%.

de Salud de Planificación Familiar ha permitido el incremento del acceso a los métodos anticonceptivos en mujeres y adolescentes en los establecimientos de salud del país. El Sistema de Información en Salud (HIS) del Minsa registró en 2018 un total de un millón 90 mil 533 usuarias nuevas de métodos de planificación familiar, el cual refleja un ligero aumento del acceso a este servicio en comparación con el 2017, cuya cifra fue de un millón 52 mil 995 mujeres. En el caso de las adolescentes (12 a 17 años) en 2018 se incrementó a 79 mil 801 usuarias nuevas respecto al 2017, que tuvo 74 mil 609 adolescentes atendidas. Las regiones que han incrementado usuarias adolescentes nuevas en métodos de Planificación Familiar en 2018 son: Cusco con 7340 (9.1 %), Loreto, 5930 (7.4 %); Cajamarca,

Los métodos anticonceptivos modernos de mayor demanda en la población adolescente son: inyectable trimestral, implante, inyectable mensual y preservativo”.

5124 (6.4 %); y La Libertad, 4786 (6 %). De igual manera, los métodos anticonceptivos modernos de mayor demanda en la población adolescente son: inyectable trimestral (47%), implante (21%), inyectable mensual (9%) y preservativo (9%).

ACCESO A LOS MÉTODOS

La implementación de la nueva Norma Técnica

MÁS DE UN MILLÓN DE NUEVAS USUARIAS. De métodos anticonceptivos.

Lunes, 15 de julio de 2019

INFORME 5

PERUMÍN 34: Minería, plataforma de oportunidades

El eje temático será la innovación, desde la cual se abordarán diversos aspectos vinculados a la industria.

estudiantes y jóvenes profesionales durante las actividades Rumbo a PERUMÍN, quienes que tendrán la oportunidad de mostrar sus emprendimientos o startups a potenciales clientes y/o inversionistas. ACTIVIDADES RUMBO A PERUMÍN

Con la finalidad de involucrar a los jóvenes con la minería, el Comité Organizador de PERUMÍN 34 ha venido desarrollando desVistaLibre de julio de 2018 una serie de actividades “Rumbo a l Instituto de Ingenie- EN EL PRIMER AÑO. Se presentan los problemas debido a la convivencia. PERUMÍN” que han lograros de Minas del Perú PERUMÍN 34 está estruc- bre en el Centro de Conven- do congregar a más de 880 (IIMP) y el Comité Organizador de la 34 edición turado en tres componentes: ciones Cerro Juli, sobre el estudiantes y jóvenes prode PERUMÍN presentaron en Cumbre Minera, Foro Tecno- cual se vienen efectuando fesionales de diversas caArequipa los objetivos y no- logía, Innovación y Sosteni- trabajos de construcción, rreras y áreas de especialivedades de la segunda con- bilidad (Foro TIS) y la Exhi- electrificación, saneamien- zación. Durante el Rumbo a PEvención minera más grande bición Tecnológica Minera to y conectividad. De esta del mundo, que busca invo- (EXTEMÍN). En cada uno de manera, PERUMÍN espera RUMÍN se desarrollaron tres lucrar a jóvenes profesiona- ellos, el eje temático será la contar con un moderno cen- hackatones, que congregales y estudiantes de diversas innovación, desde la cual se tro de convenciones para ron a cerca de 700 particicarreras y especialidades abordarán diversos aspec- recibir a sus más de 60 mil pantes de 40 universidades con la minería, a través de tos vinculados a la industria, asistentes, entre líderes em- del país, quienes tuvieron la innovación, y posicionar a como desafíos sectoriales, presariales, inversionistas, la misión de desarrollar esta industria como una pla- exploración y geología, ges- autoridades, funcionarios propuestas de innovación taforma de oportunidades tión social y ambiental, de- públicos, profesionales, es- tecnológica aplicables a los para el desarrollo de nuevos sarrollo de capital humano, tudiantes y público en gene- múltiples desafíos que tiene emprendimientos (startups). trabajo y educación, entre ral, provenientes de más de la industria minera, desde lo operativo, ambiental, social, 40 países. “Es apuntando hacia estos otros. Cada parte cuenta con La feria EXTEMÍN con- seguridad, logística, entre desafíos que el lema de PERUMÍN 34 es ‘Minería: Ciencia, su respectivo programa de tará con la participación de otros (una cuarta hackatón innovación, tecnología y edu- trabajo y temas a desarro- más de 800 instituciones y se desarrollará una semacación’”, explicó el presiden- llar. Además de las Becas empresas nacionales e in- na antes de PERUMÍN en la te del Comité Organizador, IIMP y el Premio Nacional de ternacionales distribuidos Universidad Nacional San Carlos Gálvez, quien recalcó Minería, se suman diversas en 1400 stands. Para ellos, Agustín de Arequipa). Los trabajos ganadores que este PERUMÍN marcará novedades como el premio se ha convocado a 1500 esun antes y un después en la PERUMÍN Inspira, la mina tudiantes, quienes participa- (proyectos de emprendihistoria de la Convención Mi- virtual, programa de confe- rán como presentadores. miento y ‘startups’) serán Asimismo, se contará con presentados en el Pabellón nera. “Estamos desarrollan- rencias para jóvenes, visitas un Pabellón de Innovación de Innovación de PERUMÍN do un evento que involucra escolares, etc. con proyectos desarrolla- 34, donde los jóvenes tena la academia, la comunidad científica y tecnológica en su MÁS DE 60 MIL PERSONAS dos por empresas líderes drán contacto directo con conjunto, las escuelas y la soPERUMÍN 34 se desarro- de la industria, además de potenciales inversionistas llará del 16 al 20 de setiem- iniciativas elaboradas por y/o clientes. ciedad civil”, explicó.

E

En el Rumbo a PERUMÍN también se desarrolló el Simpósium de Tecnología, Innovación, Comunicación, Automatización y Robótica (TICAR) y el Premio a la Innovación Tecnológica, que lograron convocar a más de 150, y 26 participantes y propuestas respectivamente (ambos certámenes presentarán una próxima edición en agosto de 2019). IIMP ORGANIZA PERUMÍN EN AREQUIPA DESDE 1976

Desde 1954, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organiza bienalmente el PERUMÍN y fue en 1976 el año en que por primera vez se realizó en Arequipa. Desde 1995, las últimas doce ediciones del evento se llevaron a cabo en la Ciudad Blanca. El IIMP tiene la misión de aportar con conocimiento técnico y especializado al desarrollo de la minería en el Perú y fomentar el diálogo para la búsqueda de consensos, a fin de forjar una minería moderna y responsable. PERUMÍN es el evento más representativo del IIMP, una asociación de técnicos, profesionales y empresas relacionadas a la industria minera, experta y líder de opinión en temas de minería. El objetivo de la convención minera es analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta la industria minera y dar a conocer su importancia para el desarrollo económico y social del país.


6 INFORME

Lunes, 15 de julio de 2019

www.vistalibre.pe

BCP e IPAE lanzan el Premio Maestro Excelencia

Con el objetivo de mejorar la valoración social de la docencia en el país y reconocer a los mejores maestros del Perú.

Los 5 finalistas serán postulados al Global Teacher Prize, galardón internacional conocido como el Premio Nobel de la Educación, teniendo así la oportunidad de acceder a un premio de 1 millón de dólares y representar al Perú”.

VistaLibre

C

on el objetivo de mejorar la valoración de la docencia en la sociedad, el BCP e IPAE Asociación Empresarial organizan el Premio Maestro Excelencia, concurso que busca reconocer la labor de los maestros que, desde el aula, están contribuyendo al desarrollo del país. “Hoy en día, solo el 23% de personas opinan que los docentes son valorados, según una encuesta aplicada por IPSOS en 2018. En ese sentido, es inminente la necesidad de mejorar la percepción de la ciudadanía sobre ese rol. También es importante que los mismos docentes interioricen que la labor que cumplen es trascendente, pues tienen en sus manos el poder de generar la transformación de una sociedad e inculcarlo en la vida de sus estudiantes. Ante ello es que, junto a IPAE, lanzamos el Premio Maestro Excelencia”, explicó Silvia Noriega, gerente de Reputación y Responsabilidad Social del BCP.

necesario ser docente de profesión, estar ejerciendo la labor en aula en escuelas Este premio está dirigido tendrán una beca valorizada impacto. En ese sentido, en públicas o privadas en el a docentes de Educación en 30 mil soles para estudios el marco de CADE Educa- Perú, enseñar a estudiantes Básica Regular y Educación de postgrado durante el ción 2017, se propuso pro- de 4 a 18 años y ser de naBásica Especial de todo 2020, una placa de recono- mover la revalorización de cionalidad peruana. el país, y es el único que cimiento y una resolución la profesión docente en la Los docentes interesaconvoca a docentes de es- del Ministerio de Educación. sociedad a través de una ini- dos en participar deberán cuelas públicas y privadas. Además, serán postulados al ciativa que permita identifi- ingresar a la página web Maestro Excelencia cuenta Global Teacher Prize, tenien- car docentes destacados a del Premio www.maestroecon el respaldo institucional do así la oportunidad de ac- nivel nacional, resaltando la xcelencia.pe, registrarse del Ministerio de Educación ceder a un premio de 1 mi- importancia de su rol e invo- y completar el formulario y Varkey Foundation, orga- llón de dólares y representar lucrando a la sociedad en su de postulación. Asimismo, nización que desde el 2014 al Perú en tan distinguido reconocimiento. Es así que las personas interesadas IPAE, en alianza con el BCP, en reconocer a un docente otorga el Global Teacher galardón. “Desde hace 60 años, desarrolla el Premio Maes- destacado podrán invitarlo Prize, galardón internacional conocido como el Pre- IPAE tiene entre sus líneas tro Excelencia”, expresó a postular a través de dicha mio Nobel de la Educación. de acción impulsar una Fray Elías Neira, presidente página. Las postulaciones están El ganador del Premio educación de calidad pro- del Comité Estratégico de abiertas hasta el 4 de agosto Maestro Excelencia recibirá moviendo la reflexión, ge- Educación de IPAE. Para participar del Pre- y el ganador será anuncia50 mil dólares americanos. nerando propuestas y ejeAsimismo, los 5 finalistas ob- cutando iniciativas de alto mio Maestro Excelencia es do en CADE Ejecutivos. PREMIO MAESTRO EXCELENCIA. Fray Elías Neira, presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE, señaló que concurso busca revalorizar la labor docente.



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 15 de julio de 2019

Se redujo carencia de pobres en el Perú Según la ONU.

VistaLibre

E

l Perú, junto a Etiopía e India, fueron los tres países que redujeron significativamente las carencias de pobreza multidimensional, destaca el reciente informe “Índice global de pobreza multidimensional 2019. Iluminando las desigualdades”, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Etiopía, India y Perú significativamente redujeron carencias en todos los 10 indicadores, cada uno en diferente manera”, subraya el documento. El informe señala que el concepto tradicional de pobreza resulta obsoleto y, por ello, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) va más allá de los ingresos como indicador exclusivo de pobreza y más bien mide cómo las personas experimentan la pobreza en su salud, educación y nivel de vida. Refiere que Etiopía hizo mejoras en nutrición, atención escolar, agua potable y propiedades de activos. India fuertemente mejoró sus activos, combustible para cocinar, sanidad y nutrición. “Perú desarrolló energía limpia, electrificación, vivienda y propiedades de activos”, destaca el informe desarro-

A PESAR DE NO REGISTRARSE CRECIMIENTO ECONÓMICO. Se redujo carencia de pobres.

llado conjuntamente con la Iniciativa de Desarrollo Humano y Pobreza de la Universidad de Oxford (OPHI). Los 10 indicadores están referidos a nutrición, mortalidad infantil, años de escolaridad, asistencia escolar, combustible para cocinar, sanidad, agua potable, electricidad, vivienda, propiedad de activos. El documento precisa que la pobreza multidimensional en el Perú se redujo del 20.2% en 2006 al 12.7% en 2012. La directora de OPHI, Sabina Alkire, señaló que el 12.7% de la población peruana padece de pobreza multidimensional y el 12.5% es vulnerable a esta situación,

de acuerdo a la última data disponible del 2012. “Es decir, que igual número de personas tienen carencias muy cerca de la línea de pobreza, pero eso fue hace ocho años”, refirió. De otro lado, indicó que hay muchos países que vienen reduciendo la pobreza multidimensional sin que necesariamente tengan crecimiento económico. “¿Cómo? Es que los recursos de asistencia pueden ser asignados con más eficacia”, enfatizó. En ese sentido, refirió que para el caso de Perú, tienen la esperanza de que se haya reducido la pobreza así no hubiese habido crecimiento económico.

“Nuestra esperanza es que sí ha podido reducir la pobreza, así no hubiera tenido crecimiento”, agregó.

Los 10 indicadores están referidos a nutrición, mortalidad infantil, años de escolaridad, asistencia escolar, combustible para cocinar, sanidad, agua potable, electricidad, vivienda, propiedad de activos”.

los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), referidos al Por otra parte, el infor- año 2030, permitirán “lograr me también destaca que en progresivamente y mantener Camboya, Haití, India y Perú, el crecimiento de los ingresos la reducción de la pobreza en del 40% más pobre de la poáreas rurales sobrepasó a la blación a una tasa superior a disminución de la pobreza en la media nacional”. las áreas urbanas. En ese sentido, indicó que Asimismo, enfatizó que el Perú y Vietnam, en cierta la pobreza infantil cayó mar- medida, mostraron un crecicadamente más rápido que miento igualitario. la pobreza adulta en Bangla“De los ocho países selecdesh, Camboya, Haití, India y cionados con datos, solo Perú Perú. y Vietnam vieron un mayor crecimiento en el ingreso o consumo per cápita entre el DESORROLLO SOSTENIBLE También en el documento 40% más pobre de la poblase señala que la meta 10.1 de ción total”, precisó. POBREZA RURAL

Lunes, 15 de julio de 2019

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

“Vidas y muertes de San Jerónimo de Estridón” de Javier Rivera J

avier Manuel Rivera Martínez nació en Arequipa en 1978. Tiene en su haber los libros de poesía: “Cronopiáceos” (Adrus, 2012), “Parasomnias y otras identidades del recuerdo” (Conde de Lemos, 2015), “Objects in mirror are closer than they appear” (Aletheya, 2018) y “Vidas y muertes de San Jerónimo de Estridón” (Aletheya/El Pasto Verde Records, 2019). —¿Cómo es que nace “Vidas y muertes de San Jerónimo de Estridón” y cuál es la relación con tu anterior libro? —“Vidas y muertes de San Jerónimo de Estridón” nace como un poema en mi libro anterior. En una de las 72 revisiones que hice de OIM me di cuenta que esta era una voz distinta, que debía estar separada del conjunto de aquel libro; era mi voz de niño, de cualquier niño de clase media en los ochenta mezclada con algunos pocos párrafos de “poesía del lenguaje”, que están ahí con toda la ironía contra el purismo que corre por mis venas. Retiré el poema que le dio origen, uno sobre el contenido de los cuadernos de mi abue-

—Caótico, rizomático, autopoiético, fractal, dinámico, jodido. Creo que responde a —Dentro del libro hay un orden inteligente pasado una suerte de cronología fa- sobre el fuego de experienmiliar, ¿cómo dialoga este cias intensas que crean, al final, libro con el tiempo? una consciencia excitada, una —No tanto como cronolo- versión luciferina del pasado. gía,pero sí es una bitácora des- Todo mi corpus poético hasordenada y bastante aleatoria ta ahora está cruzado por el sobre recuerdos concretos de recuerdo, ¿qué quedaría de mi infancia. nosotros si no tuviésemos meExisten tres voces marca- moria? La memoria es el abradas en el libro: mi voz infantil, zo humano, el hogar (fuego) al mi voz adulta diciendo cosas que pertenecemos. sobre ese niño que hacía cosas y un conspicuo narrador omnisciente que se burla a ritmo de “poesía del lenguaje”. En ese sentido, este libro tiene varias relaciones temporales: habla de un pasado, se perpetúa en él hasta la fecha y se analizan las victorias y los traumas que nacieron en la infancia y se arrastran hasta hoy. No hay que olvidar que este libro es la primera parte de una trilogía y esta primera parte justamente se llama “Sobre la continuidad del diluvio”. lo materno y escribí otro libro con ese pie.

—El libro culmina con una puerta abierta, ese beso que da pie al resto de tu vida, ¿cómo es esa vida, ese corpus poético que hasta hoy has construido?

—Este es el tercer libro que publicas con Aletheya, ¿por qué la apuesta por editoriales independientes? —En Aletheya hacen un trabajo de gran calidad, allí están Ruhuan Huarca y Augusto Carrasco, gente en la que confío. Eso es para mí lo más importante:la confianza. No me adoso a ningún discurso regionalista ni de plantón contra Visor. El día que me propongan una publicación que cumpla los estándares de cali-

dad y confianza que necesito, seguramente se abrirá una posibilidad. —Dentro del libro existen varios epígrafes, uno de ellos captó mi particular atención: la de María Belén Milla. ¿Cómo es tu relación con las generaciones de poetas jóvenes del Perú y cómo ves el panorama actual de la poesía arequipeña? —No hago distingos en poesía, en realidad, en ningún género literario o musical o gastronómico o ‘whatever’; lo que está bien hecho, está bien hecho y punto.Si lo escribió,lo interpretó o lo cocinó un niño de diez años o un anciano de noventa, me da lo mismo. Igual es un mérito adicional la buena producción en un joven, a cambio de experiencia parece que hay una camadita de ‘niñosgenio’que han sobredesarrollado su órgano de la intuición de manera tan importante que detectan lo que los viejos hemos vivido en la cancha. En la poesía arequipeña veo mucha publicación más que trabajo. La chamba de los editores debe ser más rigurosa. Igual es mejor que la gente lea,escriba y publique antes que se pongan a robar o en política.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 15 de julio de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

Lunes, 15 de julio de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Compromiso con el diálogo Diversos sectores opinan que la única alternativa de solución es y debe ser a través del diálogo,no debemos repetir historias pasadas que tanto daño hicieron a Arequipa. La Defensoría del Pueblo dijo esperar que la buena disposición expresada por las partes relacionadas con el proyecto minero Tía María,en Arequipa,se traduzca en una real oportunidad para absolver las dudas de la población. El Gobierno, a través del presidente del Consejo de Ministros, reiteró que están plenamente comprometidos con el diálogo en torno al proyecto y esperan encontrar un espacio de entendimiento para esclarecer las dudas sobre la materia.Además,las conversaciones no deben tener imposiciones. Nadie duda de la legitimidad de las inquietudes y las dudas de algunos sectores en relación al proyecto minero Tía María y el derecho a expresarlas en forma pacífica, lo cual debe dar paso al diálogo con los representantes de la provincia de Islay y delValle del Tambo. Recordemos que la actividad minera es un factor de crecimiento económico que debe garantizar el desarrollo social del entorno. Sin embargo, la decisión de las organizaciones sociales y pobladores del Valle del Tambo de realizar un paro hoy lunes 15 en oposición al proyecto minero configura una situación de tensión local. Los altos niveles de desconfianza de la población en esta zona son producto de la deuda social acumulada hasta la fecha, una situación común a las zonas en las cuales se desarrollan proyectos mineros. Esta desconfianza solo será superada con medidas de transparencia absoluta, un plan de desarrollo concordado entre los tres niveles de gobierno y la población organizada, y un proceso de diálogo que ofrezca las garantías necesarias para tratar los temas ambientales y sociales respecto de los cuales la población tenga dudas. Asimismo,la Conferencia Episcopal Peruana expresó su preocupación ante la huelga anunciada y compartió su esperanza de que mediante conversaciones alturadas se pueda evitar un nuevo conflicto social. Exponer claramente nuestros puntos de vista y lograr una forma en que todos salgamos beneficiados es el mejor medio para alcanzar y garantizar la paz social,con equidad,honestidad y justicia. Por lo tanto, invocamos a todos los actores vinculados a esta controversia a establecer mecanismos de diálogo que permitan superar cualquier diferencia o interés personal para buscar siempre el bien común,el bien del Perú.

Laley.pe

TC: Junta de propietarios no puede prohibir la tenencia de mascotas La prohibición de tenencia de mascotas en el edificio, de adquisición de nuevas mascotas y de uso del ascensor en compañía de ellas, resultan desproporcionadas y configuran una transgresión a los derechos al libre desarrollo de la personalidad y al libre tránsito. Igualmente, las medidas que adopten las juntas de propietarios de edificios para restringir el ingreso o permanencia de visitas en compañía de animales no puede significar de ninguna manera prohibir la entrada de perros guía al edificio, incluso a sus áreas privadas. Así lo ha señalado el Tribunal Constitucional en su sentencia recaida en el Exp N° 01413-2017-PA/TC, y publicada en su página web institucional el 9 de julio de 2019. En dicha resolución, el TC declaró fundada una demanda de amparo interpuesta por un vecino contra la junta de propietarios del Edificio Antonio Miró Quesada, ubicado en el distrito limeño de Magdalena. Dicha demanda buscaba que se ordene la inaplicación del artículo 35.8.1 del reglamento interno del edificio, el cual había sido recientemente modificado. En dicha disposición del reglamento interno se incluyó la prohibición de tenencia de mascotas, con excepción de aquellas que ya estuvieran en el edificio antes de la modificación del reglamento, a quienes se les permitía permanecer hasta su deceso; y además se prohibió a los propietarios o inquilinos adquirir una mascota con posterioridad a dicha modificación. Asimismo, se prohibió el uso del ascensor a los propietarios acompañados de sus mascotas, las cuales deben subir o bajar por las escaleras de servicio del edificio, bajo apercibimiento de aplicarse una multa al propietario o inquilino que transgreda tal prohibición. Al resolver la controversia, el Colegiado Constitucional ordenó a la junta de propietarios del edificio que deje sin efecto cualquier

apercibimiento o sanción impuesta al demandante en aplicación de dicho reglamento; y ordenó, además, a la demandada que no prohiba el ingreso de los perros guías. EL TC refirió que antes de acordar la prohibición absoluta de mascotas, las juntas de propietarios podrían convenir en alternativas o medidas menos gravosas, tales como el establecimiento de horarios para el uso de los ascensores en compañía de las mascotas, o, cuando sea posible, reservar un ascensor especial para el transporte de mascotas, a efectos de evitar coincidir con vecinos o visitantes. También podrían fijar medidas de seguridad para el transporte de dichos animales, recurriendo, por ejemplo, al uso de correas, bozales, cadenas o maletas portátiles (estas últimas particularmente útiles en caso de mascotas pequeñas, sea porque se trata de especies pequeñas o de cachorros crías). Esto quiere decir que existe una amplia gama de opciones que los tenedores de mascotas pueden usar para evitar cualquier daño a terceros. Asimismo, siempre cabe exigir a los tenedores de mascotas —como no podría ser otra manera, dadas las normas de salubridad— limpiar los desperdicios que pudiesen generar o disipar cualquier olor con el uso de ambientadores, estableciéndose sanciones proporcionales para quienes no cumplan con estas obligaciones.

H

El peligro de los antiácidos

ay dos lugares en el cuerpo humano donde un ambiente fuertemente ácido funciona como una medida de protección. Uno es el estómago, y el otro, la vagina. Estos dos lugares tienen fuertes niveles ácidos, de pH entre 1.5 y 3.0 y su función principal es matar a las bacterias que puedan ingresar a estos órganos. Cuando te bañas o mientras practicas sexo, las baterías entran en la vagina y se producen ácidos muy fuertes por los lactobacilos vaginales que matan a las bacterias invasoras. Las bacterias también entran al estómago cuando comes. Se calcula que entran entre 300 a 400 billones de bacterias en cada comida. Los ácidos gástricos matan a la mayoría de ellas. En otras palabras, dado que las bacterias invaden tanto el estómago como la vagina, estos tienen que producir ácidos fuertes para matarlas. Comúnmente cuando un ácido estomacal, indispensable para proteger el cuerpo, se suprime con medicamentos, las bacterias con fuertes toxinas cruzan el estómago y pasan a los intestinos, donde pueden causar diarrea y otras enfermedades.

Si la secreción de ácidos grasos se suprime, la secreción de pepsina y ácido clorhídrico, que activan las enzimas digestivas, también se suprime, dando como resultado una indigestión. Más aún, una cantidad insuficiente de ácidos gástricos hace más difícil absorber hierros y los minerales como el calcio y el magnesio. Así, las personas que han sido sometidas a una gastrectomía (extirpación parcial o total del estómago) por úlceras gástricas o cáncer en el estómago, siempre son anémicas porque ya no secretan ácidos gástricos y son incapaces de absorber hierro. Aún más, al suprimir los

ácidos gástricos se destruye el equilibrio bacterial en el intestino, debilitando el sistema inmunológico. Se dice que en el intestino humano residen unos 100 trillones de bacterias de 300 variedades diferentes. Entre ellas están las llamadas bacterias buenas, como el Lactobacillus Bífidus (bifidobacterias), y las bacterias malas, como la bacteria de Welsh. La mayoría de bacterias en el intestino, sin embargo, no son buenas ni malas, sino intermedias. Estas bacterias intermedias tienen propiedades únicas, de modo que si el número de bacterias buenas en el intestino se multiplica, las bacterias intermedias se vuelven

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

buenas; si el número de bacterias malas se multiplica, las intermedias se vuelven malas. Así, las intermedias mueven el equilibrio entre las bacterias buenas y malas, y ese equilibrio determina la salud general del ambiente intestinal. Si la secreción de ácidos gástricos es insuficiente, las enzimas digestivas no se pueden activar, dando como resultado que los alimentos sin digerir avancen hacia los intestinos. Los alimentos que debían haber sido inicialmente digeridos y absorbidos por el intestino permanecen sin alterarse en el colon. La temperatura dentro del colon humano es de 37 ºC, que es como la del calor veraniego. La comida sin digerir se descompone y se produce una fermentación anormal. Como resultado, el número de bacterias malas se multiplica anormalmente en el colon, debilitando el sistema inmunológico. De esta manera, cuantos más antiácidos tomes, más daño generarás a tu cuerpo. Para evitar este daño necesitas prevenir la acidez o la sensación de distención abdominal que te hacen tomar antiácidos. Si entiendes la causa de la acidez o la distención, puedes evitarlas con un poco de precaución.

La acidez se da cuando los ácidos gástricos fluyen hacia el esófago, que es susceptible a ellos porque tiene un ambiente típicamente alcalino. Por lo tanto, cuando los ácidos gástricos suben al esófago, la gente inconscientemente traga saliva alcalina, y lava así el ácido gástrico que asciende. Sin embargo, cuando comes de más o algo te ha sentado mal, el ácido sube y es difícil que la saliva limpie el estómago, el resultado son ulceraciones similares a arañazos llamadas erosiones esofágicas. Ante esa situación si los ácidos gástricos fluyen al esófago, es como si curásemos una herida con alcohol, lo que generamos son síntomas de dolor o incomodidad comúnmente llamados acidez.Y el alivio que se siente después de tomar antiácidos se debe a que la secreción de ácidos gástricos ha desaparecido. En otras palabras, para suprimir la acidez todo lo que tiene que hacer es evitar el flujo del contenido del estómago al esófago.Y para lograrlo debes comer y beber con moderación, y evitar: tabaco, el alcohol y el café. Otra cosa importante es cenar cuatro o cinco horas antes de acostarse para que tu estómago esté vacío o casi vacío antes de irte a dormir.


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 15 de julio de 2019

Intensa disputa en Copa Edmundo Escomel 2019

semanariovistalibre

Lunes, 15 de julio de 2019

Alumnos del Arzobispado capacitados por Caja Arequipa

Por: Dimas Cáceres Vera

N

o se dan tregua. Los diez equipos que toman parte en el certamen de fútbol categoría máster que lleva adelante la directiva de la asociación Edmundo Escomel, del distrito de Paucarpata, luchan con empeño en procura de alcanzar el título del presente año. Este evento del más popular de los deportes que tiene como escenario el estadio del sector de Israel y está bajo la organización del “sportman” Larry Meza Borja, junto a Hubert Talavera Alcócer, Elmer Eduardo Vera y Edgard Salazar Saire; se encuentra a tres fechas del final del “Apertura”. Luego vendrá el Clausura; después, la premiación y entrega de distinciones en el mes de diciembre. Hay que mencionar que en el presente año la lucha por el cetro es entre los elencos de La Academia, Siempre Amigos, La Peña FBC e Imex FBC, sin dejar de lado a Tíos Queridos, Quinta Palabra, Defensor Arequipa, Dos y Dos Más, Juventus California y Grupo Real Mendoza. “DOS Y DOS MÁS” SE RECUPERA El conjunto de Dos y Dos Más espera recuperar posiciones en la tabla y, para ello, cuenta con un plantel que lo integran Adán Ramos Pérez, Gonzalo Butrón,Saúl Aparicio,Modesto Baltuano, Juan Montesinos, Jesús Pineda, Roberto Rojas, Alejandro Nieto, Jesús Tairó, Walther Díaz, Félix Huahualuque y Abran Pérez. El presidente es Gonzalo Butrón; el vicepresidente es Roberto Rojas, y como delegado está el inquieto Guillermo Oré Navarro.

MÁS DE 1600 ALUMNOS CAPACITADOS. Monseñor Javier del Río Alba mostró su agradecimiento por los conocimientos en materia financiera que impartió Caja Arequipa a estudiantes.

Los muchachones de Dos y Dos Más, de regular campaña en máster de Paucarpata.

Grupo Real Mendoza espera abandonar el fondo de la tabla.

En lo que va del presente año escolar, Caja Arequipa ha brindado Educación Financiera a más de 1600 alumnos de cuatro colegios del Arzobispado de Arequipa, proyectando alcanzar más de cuatro

mil personas entre escolares, sus padres y maestros, quienes recibirán diversas charlas que les permitirá tomar mejores decisiones personales y sociales de carácter económico en su vida cotidiana y

Toyota del Perú con campaña para cambiar bolsas de aire

La Peña FBC está entre los favoritos para llevarse el cetro máster de asociación Edmundo Escomel, en Paucarpata.

La gente de Juventus California, con buenos elementos para el fútbol.

Siempre Amigos, otro de los favoritos para el título en máster de Paucarpata.

Los chicos de Quinta Palabra cumplen destacada campaña este año.

Para Toyota la seguridad de sus clientes siempre es primero. Por ello, como medida preventiva, Toyota del Perú ha relanzado una campaña a nivel nacional para reemplazar gratuitamente las bolsas de aire de la marca Takata, presentes en un lote de vehículos comercializados entre los años 2003 y 2017. El llamado de revisión obedece a una medida preventiva debido a un posible desperfecto en el ensamble del detonador que podría causar un despliegue incorrecto de la bolsa de aire.

Adicionalmente, existe la posibilidad de un aumento de ingreso de humedad en los infladores, lo que podría ocasionar su ruptura. La empresa informó que la campaña informativa comprende canales como call-center, redes sociales y página web dedicada exclusivamente para atender las consultas del público local. La campaña en Facebook “#SéUnHéroeParaTuFamilia” de Toyota busca sensibilizar a los clientes sobre la importancia de proceder al cambio de las bolsas de aire Takata. Los clientes originales o nuevos propietarios de los modelos incluidos en esta campaña, pueden verificar si su vehículo debe pasar por revisión técnica en la página www.llamadoarevision. com.pe, en la que deben colocar el número de placa o número de chasis.

utilizar adecuadamente los productos y servicios financieros disponibles en el mercado. Cumpliendo con su Plan de Responsabilidad Social y acorde a su misión de generar bienestar y desa-

rrollo en la sociedad, Caja Arequipa suscribió un convenio con el Arzobispado de Arequipa en abril de este año, para colaborar en el fomento de esta cultura del ahorro en los colegios San Jerónimo,Jesús Nazareno,Claret y Nuestra Señora del Rosario. A través de este convenio,en lo que va del año se ha instruido a alumnos de quinto de primaria a quinto de secundaria. En una segunda etapa se brindará capacitaciones a sus padres y docentes, teniendo así un efecto multiplicador mayor. Los temas que se imparten versan sobre ahorro,presupuesto, seguros y crédito. Monseñor Javier del Río Alba, arzobispo de Arequipa, manifestó su agradecimiento porque gracias a este programa los miembros de las comunidades educativas antes

EMPRESARIAL 15 mencionadas contarán con conocimientos en materia financiera que les serán útiles para usar de modo correcto los recursos y adquirir una cultura del ahorro, contraria a la corriente actual de sobregasto económico que afecta a las familias. Por su parte los representantes de Caja Arequipa, César Arriaga Pacheco, presidente del Directorio, y Ramiro Postigo Castro, gerente central de Finanzas y Planeamiento, manifestaron que: “Desde el año 2016, en Caja Arequipa hemos capacitado a través del área de Responsabilidad Social y junto con colaboradores voluntarios, a tres mil 495 alumnos de diversas regiones del país como Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna, Ica y continuaremos apostando por la Educación Financiera. Nuestro objetivo, amparado en la triple rentabilidad que busca nuestra institución, es llevar el proyecto a todas las regiones del Perú donde Caja Arequipa tenga incidencia. Este mes estaremos trabajando el proyecto en Huancayo, Cusco, Puerto Maldonado y, hacia fin de año, el norte del Perú”.

Arequipeños en segunda etapa de “El mejor operador del Perú” Con más de 1800 inscritos, el IV Concurso “El mejor operador del Perú”, que organizan Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa, continúa su avance con la notable presencia de operadores de maquinaria arequipeños. Tras su destacado desempeño en la primera fase eliminatoria, un examen teórico en torno a diversas familias de maquinaria, once operadores y una operadora de la Ciudad Blanca forman parte del grupo de más de 30 seleccionados, de diversas regiones del país, que competirán en la segunda etapa del certamen. Los clasificados arequipeños participarán durante el mes de julio en una retadora prueba en simuladores de maquinaria, que se llevará a cabo en nuestra ciudad. De esta

forma, competirán por la posibilidad de pasar a la Gran Final del concurso, en la cual demostrarán sus capacidades en máquinas Caterpillar. Cabe resaltar que los ganadores del concurso, una iniciativa del Club de Operadores de Equipo Pesado de Ferreycorp, representarán al Perú en el torneo latinoamericano de Caterpillar, en donde disputarán la posibilidad de clasificar al Mun-

dial de Operadores de la marca global líder en maquinaria. PREMIOS

El ganador del primer lugar del IV Concurso “El mejor operador del Perú” recibirá S/ 10 mil, una beca para un Programa de Certificación de Operador Profesional Caterpillar y un viaje a la planta de Caterpillar en Piracicaba- Sao Paulo (Brasil) con un acompañante.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.