A 200 profesores, GRA no les renovará contrato

Page 1


2 INFORME

Lunes, 8 de julio de 2019

www.vistalibre.pe

Aumentan casos de cáncer de próstata en Arequipa

El machismo afecta el diagnóstico temprano de esta enfermedad. VistaLibre

A

lrededor de 250 casos nuevos de cáncer al año se registran en el departamento de Arequipa, en pacientes cuyas edades van desde los 15 hasta los 60 años, informaron en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur. Especialistas indican que los pacientes varones presentan en su mayoría cáncer de próstata, al estómago y a la piel, mientras que las mujeres presentan cáncer de mama, al cuello uterino y piel. En los últimos ocho años, el cáncer a la piel se ha vuelto una de las patologías más frecuentes entre los pacientes, debido a la desmedida exposición al sol. Según un estudio realizado en Arequipa, el 12 por ciento de pacientes que acude a los centros hospitalarios presenta cáncer a la piel, mal que se registra especialmente en personas mayores de 50 años. Tacto rectal a partir de los 40 años es fundamental para descartar afección oncológica. El cáncer de próstata en el Perú tiene alta prevalencia y mortalidad.

El cáncer al estómago es la primera causa de muerte por cáncer en el país, y afecta a hombres y mujeres por igual”. para detener este mal, que en los últimos 20 años su tasa se incrementó en 40%. El Estado, informó, ya realiza esfuerzos por garantizar que los servicios lleguen a todos, inclusive a los habitantes que viven sobre los 3000 m.s.n.m. o NO ACUDEN AL MÉDICO. Muchos hombres consideran al tacto rectal como un examen que puede afectar su identidad sexual. en las zonas rurales de la “El problema es que rismo. “Entonces, si a estas Amazonía. La creencia de que “Ya se usan tecnologías el tacto rectal es un exa- los hombres se niegan al prácticas se suma la cultumen que puede afectar su tacto rectal, a pesar de que ra machista, tras cuernos, en salud, pero tenemos que geolocalizar a los paidentidad sexual retrasa el Estado cubre los costos palos”, añadió. Entonces, urge vencer cientes, hacerles seguila posibilidad de que mu- de atención por medio del chos hombres se hagan un Seguro Integral de Salud o la barrera cultural, sobre miento por medio de aplidiagnóstico precoz para EsSalud. El diagnóstico se todo si todavía hoy los caciones o vía móvil. Estas descartar si tienen o no hace muy tarde, por eso el hombres siguen siendo experiencias existen, lo cáncer de próstata, advir- cáncer de próstata en Perú proveedores del hogar o que ocurre es que hay que tieron voceros del Instituto es altamente prevalente y comparten esa responsa- democratizarlas”, sostuvo. El INEN calcula que bilidad en casa, pues por Nacional de Enfermeda- mortal”, explicó. Sarria añadió que el in- su mala decisión ponen en para finales del 2019 el des Neoplásicas (INEN). cremento de casos tiene riesgo la estabilidad de su Perú reportará 66 mil nuevos casos de cáncer, sienrelación con el aumento núcleo familiar. MACHISMO do los más letales el de El machismo es un pro- de población masculina mama y de cuello uterino blema cultural que afecta mayor de 40 años y mu- ATENCIÓN AL CÁNCER en estos momentos a mu- chas veces con los estilos Sarria Bardales refirió para las mujeres, y cáncer chos hombres, pues no de vida poco saludables. que la mayor incidencia y de próstata para los homPor ejemplo, dijo, pre- mortalidad de cáncer a la bres. se realizan el examen de El cáncer al estómago próstata oportunamente, sentan problemas vincula- próstata en el país ocurre sino cuando está avanza- dos a la obesidad por con- en Lima Metropolitana, y es la primera causa de do, comentó el subjefe ins- sumir dietas inadecuadas, que es tarea del Estado, em- muerte por cáncer en el titucional del INEN, Gusta- presumiblemente también presa y sociedad civil tra- país, y afecta a hombres y al tabaquismo y sedenta- bajar de manera articulada mujeres por igual. vo Sarria Bardales.

semanariovistalibre

Lunes, 8 de julio de 2019

INFORME 3

Se acabaron los contratos docentes a cargo del GRA

Desde el próximo año, el Ministerio de Educación estará a cargo de contratación de profesores. Por: Erika Romero Díaz

C

uando el Tribunal Constitucional (TC) trasladó la demanda en contra del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), los abogados de este último no la contestaron a tiempo. Recién el 3 de agosto de 2015 y a propósito de una notificación hecha por el TC fue que respondieron la demanda. Sin embargo, los alegatos en defensa de cuatro ordenanzas regionales no fueron contundentes. La norma cuestionada fue la Ordenanza Regional (OR) 037, y sus modificatorias 039, 041, 042 y 104, todas promulgadas durante la gestión de Juan Manuel Guillén Benavides. Los miembros del TC declararon fundada la demanda

El TC ha anulado cinco ordenanzas regionales promulgadas en la gestión de Juan Manuel Guillén Benavides. Las cuatro primeras tienen que ver con la contratación de docentes en la región; la quinta, con la autorización para brindar el servicio de minivanes en la región.

SIN EFECTO. Cinco ordenanzas regionales emitidas en gestión de Juan Manuel Guillén Benavides fueron declaradas inconstitucionales.

iniciada por el Ejecutivo. Esto quiere decir que desde el próximo año la entidad regional no tendrá potestad para asignar contratos docentes. Se estima que entre 150 a 200 plazas serán puestas a convocatoria por el Ministerio de Educación (MINEDU). En la sentencia del TC se lee que el 13 de agosto de 2015 se realizó la vista de la causa, en la que no hubo informe del abogado del GRA.

de docentes interesados en postular a una plaza mediante contrato por servicios personales en instituciones educativas públicas del nivel básico; estas, según el abogado del Ejecutivo, vulneraban normas constitucionales. Uno de los argumentos del demandante fue que de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo se establece que es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo ejercer las funciones y atribuciones inherentes a la DEMANDA El 14 de febrero de 2014, regulación de los servicios el Ejecutivo interpuso una públicos, como el servicio demanda en contra de cua- educativo en general y la tro OR emitidas en el gobier- contratación del personal dono de Juan Manuel Guillén cente en particular. Benavides. Se trata de disEn esa misma norma se posiciones que regulaban el lee que son funciones de los procedimiento de evaluación ministerios formular, planear,

dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno. De otro lado, en la Ley de Bases de la Descentralización se indica que el Gobierno central y los Gobiernos regionales comparten competencias en la gestión de servicios educativos. No obstante, las competencias específicas de estos últimos solo pueden ser ejercidas de conformidad con la ley y los reglamentos que da el Ministerio de Educación (MINEDU). En respuesta a la demanda interpuesta, los abogados del GRA contestaron presurosamente que las normas emitidas están amparadas y responden a la autonomía

Hasta la fecha, el Tribunal Constitucional (TC) ha declarado como inconstitucionales cinco Ordenanzas Regionales emitidas en la gestión de Juan Manuel Guillén Benavides. Cuatro para regular la contratación de docentes y otra que autorizó la habilitación del servicio de miniván en la región”. que ostentan y está señalada en la Constitución Política del Perú. DECISIÓN DEL TC

Seis magistrados del TC sostuvieron que los Gobiernos regionales tienen autonomía y es reconocida por la Constitución, pero no debe confundirse con autarquía. También reconocieron que existe una competencia compartida en materia de educación entre los Gobiernos regionales y el Ejecutivo; la delimitación de las atribuciones de cada uno corresponde al Congreso de la República.


4 ENTREVISTA

www.vistalibre.pe

Lunes, 8 de julio de 2019

Gestiones ediles con personal no idóneo son ineficientes El abogado y docente universitario Juan Carlos Rebaza Merino señala que los Gobiernos locales y regionales no pueden ampararse en la autonomía para designar a funcionarios que no cumplen con el ROF y el MOF.

caso recursos humanos para la consecución de un determinado fin que son las competencias que tiene el Gobierno regional como el Gobierno local. Porque a veces, y como hemos visto de la experiencia, por más que tengamos buenos funcionarios, los Gobiernos regionales y locales no son eficaces, pero sí creo que hay un problema de eficiencia. Arequipa es la segunda ciudad del país y recursos humanos hay de sobra; se puede conseguir buenos profesionales que ocupen esos cargos y no hay necesidad de recurrir a una infracción legal, que es la de no respetar los documentos de gestión interna para no seleccionar al personal adecuado.

Por: Erika Romero Díaz

—¿Para qué sirve el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el Manual de Organización y Funciones (MOF) o es que no sirven de nada? —El Estado es una organización que tiene el poder público, que es lo más importante en la administración; lo que lo diferencia de la administración privada es su poder público; es decir, con los administrados puede otorgarle o quitarle derechos. Eso implica que está sujeta al principio de legalidad, el más importante de toda la administración pública y dentro de ello están todos los documentos de gestión orgánica funcional laboral que

ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Docente universitario Juan Carlos Rebaza Merino.

tienen que cumplirse porque la planificación es mucho más importante en la administración pública que en el sector privado porque la primera afecta a los administrados. En el ROF y en el MOF se establecen cuáles son las funciones de cada uno de los estamentos que existen dentro de los municipios y los Gobiernos regionales, y adicionalmente se establece los perfiles profesionales de las personas que van a ocupar esos cargos. Por ejemplo, un jefe de Infraestructura debe de ser un arquitecto o un ingeniero, no puede ser un contador o un abogado.

—La Contraloría detectó que los funcionarios, tanto del Gobierno Regional de Arequipa y de municipalidades, no cumplen con el perfil aprobado por esas entidades. ¿El que no cumplan con el perfil hace que la institución se vuelva ineficaz e ineficiente? —A ver, si hablamos de eficiencia, es el adecuado uso de los recursos para la obtención de un determinado objetivo o finalidad. Si hablamos de eficacia, es el cumplimiento del objetivo en sí. Creo que va por un tema de ineficiencia; es decir, no estás utilizando adecuadamente tus recursos, en este

—Algunas autoridades creen que porque el Gobierno Regional y los Gobiernos locales tienen autonomía están exentos de respetar la norma. —La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades, en concreto, señalan que autonomía no es autarquía, o sea nosotros somos un gobierno unitario y descentralizado pero que tenemos una escala de gobierno y tenemos una jerarquía de normas y políticas nacionales que cumplir. Entonces un Gobierno regional o local no podría sustentarse en una autonomía para contradecir la ley y no respetar esas políticas laborales nacionales, la Constitución no puede hacer eso porque debe cumplir con la ley y con la jerarquía de los órganos públicos.

—Si son reglas ya establecidas, en su análisis, ¿por qué a las autoridades les cuesta cumplir con la norma, específicamente en la designación de funcionarios? —Yo creo que es por desconocimiento. Errores de este tipo demuestran que ni siquiera se han tomado el trabajo de revisar los documentos de gestión interna para seleccionar a sus funcionarios de confianza. Una cosa es desconocer, otra muy diferente conocer lo que no se debe hacer y aun así hacerlo; eso definitivamente es que con toda intención y voluntad han infringido la norma para poner al amigo, al que colaboró en la campaña, para pagar algún favor político. —¿Puede la Contraloría denunciar penalmente al alcalde o gobernador que designa a una persona que no cumple con el perfil profesional o solo queda en una llamada de atención y en un posible proceso administrativo? —Es una falta administrativa corregible, salvo que se pueda relacionar con algún grave problema ocurrido por la toma de decisión de estos funcionarios y que haya ocasionado un grave perjuicio al Estado. Es un tema ético también. Si soy el profesional interesado en el cargo, lo mínimo que puedo pedir para el momento de mi designación es preguntar por el perfil que se requiere.


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 8 de julio de 2019

Operativos de Sunafil por discriminación salarial En medianas y grandes empresas. VistaLibre

D

esde el pasado lunes 1 de julio, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) inició fiscalizaciones en las medianas y grandes empresas que fueron denunciadas por sus trabajadores por discriminación remunerativa entre hombres y mujeres o por existir diferencias entre el salario de dos o más trabajadores que realizan la misma función (Ley 30709). Los trabajadores que consideren que estas situaciones están ocurriendo en su entorno laboral pueden acudir a la Sunafil (Cooperativa de Vivienda de Trabajadores Sidsur, Palomar, Mz. E Lt. 9. A la altura de cdra. 8 de avenida Alberto Guillén, Teléfono: 054 478420) para hacer la respectiva denuncia y los inspectores puedan realizar la fiscalización. Con esta nueva competencia de la Sunafil, se busca que la escala remunerativa de cada empresa sea sincerada hacia sus trabajadores. Para ello, deberán tener presente dos nuevos instrumentos: un cuadro de categorización y funciones, en base a criterios objetivos; y una política salarial, la cual deberá contener los principios básicos, sobre cómo se estructura la remuneración en la empresa; además, deberá

ser de conocimiento de todos los trabajadores. Ello se demostrará con el cuaderno de cargo, donde figurará la firma de cada trabajador que haya recibido el documento donde figure la política salarial de su empresa, u otra forma que acredite haber sido puesta en conocimiento del personal. EXCEPCIONES

Existen casos comprendidos en la norma, para que exista diferenciación de remuneraciones.Estos son:antigüedad, desempeño, negociación colectiva, escasez de oferta de mano de obra calificada para un puesto determinado, costo de vida, experiencia laboral, perfil académico o educativo y el lugar de trabajo, entre otros.

EN DICIEMBRE. Sunafil inspeccionará a micro y pequeñas empresas.

componentes de control que son necesarios para el alineamiento normativo respecto a la Ley 30709. Las empresas deben de instituir LEY 30709: LEY CONTRA LA DISCRIMI- políticas que no incurran en la diferencia por motivo de NACIÓN SALARIAL Permite la ejecución del sexo y medidas para garanSANCIONES Las infracciones vincula- principio de “idéntica re- tizar un clima laboral sin disdas al tema de la igualdad muneración por trabajo de tinción, tales como: -Formalizar un cuadro de salarial están tipificadas igual valor”. Basado en la como ‘muy graves’. Para Ley 28983 (“Ley de igualdad categoría y funciones,el cual la mediana y gran empre- de oportunidades entre mu- puede ser complementado a detalle con un Manual de sa (que son las primeras jeres y hombres”). ¿Qué exige la Ley Organización y Funciones a fiscalizar) la multa máxide la empresa. ma será de 189 mil soles, 30709? -Establecer un proceso Esta ley se basa en ciersiempre y cuando presente alguna de estas faltas: no tos componentes claves objetivo de valorización de contar con un cuadro de ca- como requisitos indispensa- puestos según las necesidategoría y funciones, no ha- bles para el cumplimiento des estratégicas de la empresa y las exigencias que ber cumplido con informar normativo. pueda tener el puesto. ¿Quién fiscaliza? a los trabajadores sobre la -Determinar una remuLa Sunafil y Gerencias política salarial o haberse neración sin discriminacomprobado discrimina- Regionales de Trabajo. ción por medio de una es¿Cuál es la sanción? ción salarial. Hasta 45 UIT o cierre tem- cala salarial basada en un Cabe señalar que a partir del mes de diciembre, se poral del local hasta por 1 proceso de valorización de iniciará una segunda eta- año. Asimismo, la indemni- puestos. -Definir los requisitos obpa, pues la Sunafil realizará zación a la persona afectada. ¿Cómo estar preparado? jetivos para el ascenso en inspecciones a las micro y Actualmente, existen base a una evaluación de pequeñas empresas, cuyos trabajadores hayan denunciado incumplimientos en materia de igualdad remunerativa.

desempeño y una definición precisa de lo que se espera del puesto. -Definir y ejecutar un plan de comunicación interna, a fin de dar a conocer las definiciones establecidas a los colaboradores de la empresa. -Implementar políticas para la prevención y sanción ante cualquier caso de hostigamiento sexual o por condición de embarazo y lactancia. ¿En qué beneficia como organización y/o institución? Los resultados que pueden alcanzar las organizaciones y/o instituciones con la ejecución de los componentes de control expuestos anteriormente (Marco de Referencia: BDO Consulting, 2018) va mucho más allá del cumplimiento normativo legal, generando beneficios significativos tanto externos (a nivel competitivo) como internos (dentro de la organización) mencionados a continuación: -Beneficios externos: reconocimiento de la marca empleadora, crecimiento sostenible alineado al mercado, atracción de nuevos talentos, generación de igualdad de oportunidades, referente de buenas prácticas de igualdad. -Beneficios internos: fomenta una gestión transparente, regulariza los procesos de Gestión Humana, logra resultados con medición objetiva, fomenta una cultura de igualdad, genera una comunicación abierta y transparente.

semanariovistalibre

INFORME 7

Lunes, 8 de julio de 2019

Aumentan los divorcios en la Ciudad Blanca

Solo de enero a mayo de este año, van 413.

ventiva aprenden a abordar distintas situaciones que pueden originar el conflicto: lo económico, la rutina, el desempleo, la crianza de los hijos, las diferencias, etc. AUMENTAN LOS DIVORCIOS

VistaLibre

U

n 60 % de las parejas con problemas o en crisis salvarían su relación conyugal si acudieran a terapias o consejerías especializadas, según aseguró la coach de relaciones de 360° Centro de Transformación Familiar, Sara Ramírez. Comentó que más de la mitad de las parejas que acuden a terapia mejoran su convivencia cuando las dos partes toman conciencia del problema, se hacen responsables y se esfuerzan por superar la crisis. “Si se trata de dar un número, en mi experiencia y la de mis colegas terapistas y consejeros de 360° Centro de Transformación Familiar, hemos coincidido en que un 60% de divorcios y separaciones pueden evitarse si se acude a terapias de pareja de manera preventiva”, explicó.

El divorcio debe entenderse como la disolución definitiva del vínculo matrimonial, mediante el cual se pone fin a los deberes conyugales y a la sociedad de gananciales. Puede declararse un divorcio por un juez, notario público o alcalde.

EN EL PRIMER AÑO. Se presentan los problemas debido a la convivencia.

Refirió que la mayoría de parejas no se dan cuenta de que muchos de los conflictos que se presentan son parte de la madurez de una convivencia conyugal y que se pueden convertir en crisis y poner en riesgo la relación si no se busca ayuda especializada. “Los problemas son un proceso normal y natural en la relación, pero la mayoría de las veces las parejas no saben cómo manejarlos y terminan en alguna forma de violencia. Esto puede evitarse si se acude a los profesionales adecuados”, agregó.

Anotó también que hoy en día hay muchos psicólogos, psicoterapeutas, coach y parejas consejeras especializadas en atender estos temas.

De enero a mayo de este año aumentó la inscripción de divorcios en el Registro de Personas Naturales en trece departamentos respecto del mismo periodo del 2018, registrándose en estos cinco meses un total de 3506 divorcios. Así lo informó la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), que precisó que los departamentos donde se inscribieron la mayor cantidad de casos de divorcios entre enero y mayo de 2019 son: Lima (1908), Arequipa (413), La Libertad (294), Piura (158), Loreto (112), Ica (98), Lambayeque (93), Junín (92), Cusco (81), Áncash (49), Cajamarca (36) y Ayacucho (29). Asimismo, en San Martín (29), Huánuco (27), Puno (20), Ucayali (17), Tumbes

Los conflictos comúnmente se presentan a partir del primer año de convivencia o con la llegada de los hijos y todo parte de una deficiencia en la comunicación para adoptar acuerdos que construyan la relación”. (14), Tacna (143), Amazonas (9), Apurímac (8), Madre de Dios (2), Moquegua (2), Huancavelica (1) y Pasco (1).

LOS CONFLICTOS

Sara Ramírez señaló que los conflictos comúnmente se presentan a partir del primer año de convivencia o con la llegada de los hijos y que todo parte de una deficiencia en la comunicación para adoptar acuerdos que construyan la relación. Las parejas, continuó, que van a terapia de manera pre-

FALTA DE COMUNICACIÓN. Es la principal causa de separaciones.



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 8 de julio de 2019

Ansiedad y fobia social son más frecuentes

Entre los adolescentes peruanos.

entre los padres también llegan a los centros de salud mental comunitarios. OTROS PROBLEMAS

VistaLibre

E

ntre el 60% y 70% de los pacientes que se atienden en los servicios de salud mental del país son menores de 18 años gracias a los centros de Salud Mental Comunitaria que se encuentran más cerca de las familias, informaron voceros del Ministerio de Salud (Minsa). Los problemas emocionales como la depresión y la ansiedad, conductuales, de aprendizaje y de desarrollo son los principales motivos de consulta, explican.

La ansiedad, la bipolaridad, el estrés, la esquizofrenia y la depresión son trastornos mentales que necesitan de una atención par evitar actos extremos como el suicidio. El Ministerio de Salud, al 2018, estimaba que 4 millones 514 mil son las personas tienen este tipo de problemas. El informe N.° 180 de la Defensoría del Pueblo, precisa que el 80% de las personas no accede a asistencia especializada en esta materia lo que atenta contra su derecho a la atención de salud.

VIDEOJUEGOS. En exceso, afectan la salud mental.

En el caso de niños y niñas en edad preescolar, la ansiedad es el más frecuente pues presentan dificultades para aceptar la separación de los padres, precisaron. “Se rehúsan a quedarse en la escuela por el excesivo temor a ser abandonados por sus familiares. También tienen dolores de cabeza o estómago un día antes de ir a clases”, indicaron. En cambio, lo más frecuente en los escolares de primaria es la fobia social que les impide desenvolverse en exposiciones ante el público. Igualmen-

te, tienen problemas de conducta en clase, por lo que el colegio los deriva a un especialista para ser atendidos. Asimismo, presentan dificultades en el aprendizaje por trastornos de déficit de atención o hiperactividad que los lleva a tener bajo rendimiento escolar a pesar de que su inteligencia es óptima, refirieron. Niños y niñas menores de 10 años, y entre la pubertad o adolescencia, con problemas de depresión, generalmente, asociados a violencia familiar, separación y/o divorcio,

El uso excesivo de tecnología sea por internet o videojuegos, con características de adicciones, en niños, también es motivo de consulta. Los padres acuden a los servicios, preocupados porque sus niños o niñas tienen problemas de conducta, se rehúsan a hacer las tareas, no quieren jugar, ni dormir, ni comer y mucho menos socializar. Adolescentes en extrema desesperación sin apoyo de su entorno familiar o comunidad acuden a los servicios de salud mental comunitarios. Son casos delicados porque un problema los puede llevar al suicidio. Las niñas y niños ge-

ORIENTACIÓN. Para evitar ansiedad y problemas de conducta.

Adolescentes en extrema desesperación sin apoyo de su entorno familiar o comunidad acuden a los servicios de salud mental comunitarios”. neralmente tienen problemas de salud mental porque viven en un contexto de conflictos familiares muy fuertes; mientras que en la adolescencia se presentan porque hay una brecha entre las expectativas que tienen por salir adelante, y las que le ofrece la sociedad.

Lunes, 1 de julio de 2019


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 8 de julio de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

Lunes, 8 de julio de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Mejorar el gasto público

La Contraloría General de la República y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) formularon una serie de propuestas para mejorar la gestión de los recursos públicos en la fase de devengados. Ello con el objetivo de superar las situaciones adversas detectadas en el operativo“Buen uso del gasto público – Devengados”,cuyo informe fue emitido en el primer trimestre del 2019. Como se sabe, el referido operativo de control permitió identificar situaciones que revelan la existencia de hechos en el manejo del gasto público,que ponen en riesgo la integridad de los mismos. Los montos relacionados con los riesgos identificados ascienden a más de 457 millones de soles. Es así que días atrás el contralor general, Nelson Shack, indicó que los resultados de este operativo permitirán generar información que ayudará a la Contraloría a realizar intervenciones más focalizadas a las unidades ejecutoras. El operativo “Buen uso del gasto público” se hizo para generar información que permita mejorar el proceso de toma de decisiones de quienes ejecutan las políticas públicas. La información del operativo permitirá focalizar las acciones de control, indicó el contralor general. Uno de los primeros planteamientos fue conformar un grupo de trabajo, liderado por el MEF o la PCM y del cual forme parte la Contraloría, que permita perfeccionar los procedimientos vinculados a los devengados para corregir los problemas detectados en el operativo. Asimismo, indicaron que en el transcurso del segundo semestre del año, la información resultante del operativo “Buen uso del gasto público – Devengados”, así como de otros operativos de control que viene ejecutando la Contraloría, estarán disponibles en un sistema georreferenciado para que los ciudadanos puedan verificar los hallazgos determinados en cada unidad ejecutora. Existe preocupación en diversos sectores porque los funcionarios públicos no apliquen correctamente la normativa sobre el manejo de recursos públicos bajo la modalidad de devengados; es un error muy recurrente en la administración pública que hace mucho daño al país. Opinaron que se debe proponer algunos lineamientos para uniformizar los criterios que deben seguir los operadores que intervienen en el sistema de devengados, tales como los funcionarios vinculados a temas presupuestales, contabilidad, logística y de recursos humanos. Mucho depende de ello que la economía peruana vaya fortaleciéndose en el futuro, lo cual es necesario si es que esperamos llegar con verdaderos cambios al Bicentenario.

Laley.pe

¿Qué deben hacer los funcionarios públicos luego de recibir o reunirse con un lobista? El funcionario con capacidad de decisión pública que atienda un acto de gestión de intereses deberá registrar en el Registro de Visitas en Línea la sumilla de la gestión de intereses con referencia específica a la decisión que se pretendía obtener. Cuando la persona que realiza una gestión de intereses sea atendida por varios funcionarios con capacidad de decisión pública en forma conjunta, se realizará un solo registro a través del Registro de Visitas en Línea de la sede institucional en la que se atiende el acto de gestión de intereses. El funcionario responsable de registrar el acto de gestión de intereses será el de mayor jerarquía o cargo. El registro de la gestión de intereses se realiza con posterioridad a la realización del acto de gestión de intereses, a través de fichas físicas o virtuales, según corresponda. El funcionario obligado puede contar con la asistencia administrativa para el llenado del registro, sin perjuicio de la responsabilidad individual que le corresponde. Así lo dispone el Decreto Supremo Nº 120-2019-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley que regula la gestión de intereses en la administración pública, publicado el lunes 1 de julio de 2019 en el diario oficial “El Peruano”. Igualmente, en lo que se refiere al procedimiento del registro de las gestiones de interés en las Agendas Oficiales, se establece que el funcionario con capacidad de decisión pública que atienda un acto de gestión de intereses fuera de la sede de la entidad pública, deberá registrar la siguiente información: a) Datos de identificación de la persona que realiza el acto de gestión de intereses. b) En caso la gestión de intereses sea a favor de una persona jurídica, se debe registrar la razón social de esta última, y

el número de Registro Único de Contribuyentes. c) Sumilla de la gestión de intereses con referencia específica a la decisión que se pretendía obtener. d) El procedimiento antes descrito se observa también para los casos en que la persona que realiza una gestión de intereses sea atendida por varios funcionarios con capacidad de decisión pública en forma conjunta. En este supuesto se realiza un solo registro en el Registro de Agendas Oficiales de la entidad a la que representa el funcionario público que convocó la atención del acto de gestión de intereses. e) La sumilla o descripción del acto de gestión de intereses que se realiza fuera del local de la entidad pública deberá registrarse dentro de las 24 horas siguientesal retorno del funcionario a su entidad. El funcionario con capacidad de decisión pública puede contar con la asistencia administrativa para el llenado del registro, lo que no implica el traslado de esta responsabilidad. Finalmente, la norma establece que la implementación y funcionamiento del Registro de Visitas en Línea y del Registro de Agendas Oficiales se realizará de forma progresiva, de acuerdo a las disposiciones que dicte la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante resolución ministerial.

Una vida larga, plena y saludable D esde tiempos remotos, uno de los objetivos más importantes para el hombre ha sido vivir muchos años. Por eso, quizá, en todas las civilizaciones han existido leyendas al respecto; en la Biblia se combatía contra los achaques de la vejez con la asistencia de bellas jóvenes solteras para conservarles el “calor innato” de la juventud que se pierde. También se han utilizado plantas muy distintas para conservar la juventud (bulbo de orquídea), por sus virtudes, además de tónicas de funciones sexuales, intelectuales y perpetua felicidad; del mismo modo, se recurrían a elementos de origen animal como nidos de golondrina, huevas de pez, algas, ostras, etc. Pero también se recurrió a ideas fantásticas como manantiales de la juventud, piedras preciosas con poderes de juventud eterna, utilización de aparatos eléctricos, empleo del éter, camas magnetizadas y cuanto hasta hoy se ha permitido al hombre investigar y crear para satisfacer semejante inquietud. Bernard Stthreler define al envejecimiento como un proceso biológico, universal, endógeno, intrínseco, deletéreo, progresivo e irreversible, que se caracteriza por un deterioro bioquímico y fisiológico, que conduce a una disminución de

las capacidades del organismo para adaptarse tanto en su medio interno como al medio ambiente externo, a la detención de nuestros sistemas auto-regulados y que lleva inevitablemente como destino final a la muerte. Entonces, el impacto del envejecimiento sobre la salud y bienestar es mayor que cualquier enfermedad conocida, debido a que el envejecimiento por sí mismo es el principal factor de riesgo para muchas enfermedades importantes e incapacitantes. La medicina del antienvejecimiento apunta a corregir “deficiencias”, que se identifican como las más importantes: de tipo hormonal y de nutrientes.

EL GRAN MISTERIO

Según la Biblia: “Matusalén después de engendrar hijos e hijas, vivió 979 años”. Las investigaciones sobre el tema están develando perspectivas impresionantes, los factores se pueden controlar más de lo que imagina, y más de lo que los científicos suponían hasta hace poco. Los secretos para prolongar la vida plena y saludable, con calidad, se encuentran ocultos en el interior del universo de la biología celular. El mantener las capacidades de desintoxicación, reparación, regeneración y nutrición de cada una de las células de nuestro cuerpo constituye el verdadero reto de

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

la medicina del antienvejecimiento. El organismo alcanza el fin de su desarrollo corporal y su máxima capacidad funcional hacia los 18 a 20 años. A partir de ese momento se inicia un lento proceso de decaimiento; sin embargo, la capacidad de reserva de la mayoría de órganos (cerebro, hígado, riñones, corazón,etc.) es tan enorme que deben pasar muchos años antes de que se comiencen a apreciar sus primeras manifestaciones. Las mujeres viven más tiempo que los hombres,pero dichos años adicionales a menudo van acompañados de enfermedades crónicas, discapacidades y dificultades para manejarse de forma independiente, en especial, en el grupo de las muy mayores (es decir, de 80 años o más). La dependencia tiene unas dimensiones físicas, económicas, psicológicas y sociales, que generan un poderoso impacto negativo sobre la calidad de vida de las personas muy mayores,un grupo de edad en el que las mujeres representan en la actualidad aproximadamente el 60% a 64%. Una razón para establecer diferencias de género en relación con su capacidad funcional puede ser que, en la medida en la que se reduce de masa muscular, las mujeres caen por debajo del

“umbral crítico” antes que los hombres. Las mujeres tienden a contar con menos ingresos y ahorros que los hombres. Los ciclos hormonales a que las mujeres están sujetas mensualmente dificultan su control del peso y los resultados en la actividad física para mantener una esbelta figura, así como influyen en la retención de líquidos entre los tejidos durante el periodo menstrual, pérdida de calcio de los huesos, etc. Las estrategias de promoción de la salud en la población van encaminadas a potenciar la capacidad funcional máxima y preservar la función del órgano o sistema a pesar del declive progresivo que inevitablemente se produce con el paso del tiempo y este nos afecta desde que nacemos. La promoción de la salud y bienestar en las personas mayores tiene los siguientes objetivos específicos que debemos considerar: -Prevenir la enfermedad. -Preservar la capacidad funcional. -Evitar el deterioro físico y mental. -Prolongar el periodo de vida independiente. -Mantener y potenciar la calidad de vida. -Mantener al individuo en su hogar y entorno.


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 8 de julio de 2019

Selva Alegre vibra con certamen de los “tíos” Por: Dimas Cáceres Vera

Con el mejor de los éxitos prosigue la presente edición del Torneo de Fútbol Senior, Máster y Súper Máster en la Liga Distrital de Alto Selva Alegre, bajo la organización de la Comisión Transitoria, que preside Guillermo Gamarra Silva, junto a Berly Mendoza, Carlos Gómez, Jesús Acosta y Arnaldo Carreón. Los equipos Senior son Juventud México, Real España, FBC Millonarios, Unión Federal, Juventud Mistiana y Juventud Colonia. En Máster, juegan Benfica, León del Sur,Racing Club,Halcones,Arequipa 67, Deportivo Fardem, Sporting Arequipa y Cervesur. En Súper Máster: Defensor Cristo Rey, BYM, Atlético Tigres, Defensor Pacífico, Deportivo Olímpico, Social Huayqui,Nacional y Regatas Alianza. REGATAS ALIANZA CON DIRECTIVA FEMENINA El conjunto de Regatas Alianza, fundado el 31 de diciembre de 1971, tiene su directiva integrada exclusivamente por damas, siendo la presidenta María Lajo Rodríguez, junto a María Fernández, Rocío,Esther y Amparo.El presidente vitalicio es Danny Bernedo. En el varias veces campeón Regatas Alianza juegan Víctor Arenas,JoséVaquedano,Percy Berríos, Luis Cárdenas, Juan Cervantes, Jorge Chávez, Florentino Delgado, Eduardo Fernández, Percy García, Helbert Guerra, Gustavo Márquez, Fredy Morales, Donny Obando, Wilson Paredes, Hernán Peña, Quintín Porras, Henry Salas, Ángel Valdivia, José Valencia, Marco Vargas, Hugo Villavicencio, Vitaliano Zevallos, Guillermo Quispe, Cosme Durán y Jaime Guillén.

Fuerte conjunto de Regatas Alianza, favorito en Súper Máster de Alto Selva Alegre.

Otro de los buenos equipos en Súper Máster selvalegrino es Deportivo Olímpico, que preside Carlos Gómez.

semanariovistalibre

Los muchachos de Social Huayqui deben mejorar en próximas fechas.

Defensor Cristo Rey quiere luchar los primeros puestos.

La gente de Defensor Pacífico cuenta con buenos valores.

INFORME 15

Dirigente de fútbol sentenciado por uso de documentos falsos Debe pagar una reparación civil de 2 mil soles a favor de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, mil soles a la Liga Distrital de Cerro Colorado y 2 mil soles al denunciante Alfredo Soncco Huanqui.

Una vez que la investigación fiscal concluyó, el Primer Juzgado Unipersonal de Cerro Colorado citó al acusado a la audiencia de juicio oral”.

Con ese documento, Eloy Isaac Rosas Chávez inscribe y participa del campeonato distrital de segunda división ACEPTA DELITO. Dirigente de fútbol fue sentenciado por uso de documentos falsos. con el club Social Deportivo. trital de Cerro Colorado y 2 mil civil de acuerdo al cronograma esos cargos no fueron obteni- Rosas aseguró que fue presisoles al denunciante Alfredo establecido por la juez Magali dos legalmente puesto que se dente de ese club por más de Soncco Huanqui. Navia Ortega, quien le señaló han ido reeligiendo usando 20 años, pero en realidad la Delgado fue denunciado que no debía volver a cometer documentos falsos; además, partida registral N° 01069738 en 2015 por haber utilizado un delito doloso, en especial de la señaló que ese actuar perju- pertenece a la Asociación de VistaLibre documento falso para lograr misma naturaleza por el que dicó a otros clubes, que no pu- Cesantes y Jubilados de la uando fue llevado por que la Liga de Fútbol de Cerro fue enjuiciado. dieron inscribirse a pesar de Empresa Cemento Yura S.A. Finalmente, la última partila policía frente a la juez Colorado inscriba al equipo tener sus papeles en regla. del Primer Juzgado Uni- Club Real. Otra de las partidas cues- da que sería falsa es la N° DENUNCIA INICIAL Una vez que la investigapersonal de Cerro Colorado, el La partida registral cuestio- tionadas es la N° 1065672, que 1069722, que correspondería dirigente de fútbol Julio Delga- ción fiscal concluyó, el Primer nada era la N° 01068881, que correspondería al club Are- al club Social Deportivo FBC do Cruz, asesorado por su abo- Juzgado Unipersonal de Ce- usó el club Deportivo Real quipa Junior (cuyo presidente Sporting Libertad, cuyo pregado, aceptó haber cometido rro Colorado citó al acusado a Castilla para inscribirse en la es Eloy Isaac Rosas Chávez), sidente es Sabino David Gael delito por el que se le estuvo la audiencia de juicio oral. Sin Liga de Fútbol de Cerro Colo- equipo de fútbol que participó llegos Condori. No obstante, procesando desde 2016. Esto embargo, este no se presentó, rado y participar del campeo- del campeonato de segunda el denunciante manifestó que fue el 10 de abril último. por lo que fue declarado reo nato de primera división de división realizado en Cerro ese club solo estuvo vigente Colorado. Después de contras- hasta 1987 y el último preAl dirigente le impusieron contumaz. Una vez detenido, lo ese distrito. dos años de pena suspendida pusieron a disposición del juzEn esa ficha se registraron tar el número de ficha entrega- sidente fue Óscar Gallegos por el plazo de un año, además gado antes citado. como miembros de la Junta do por el club Arequipa Junior Condori. del pago de 295 soles por con“Valiéndose de hojas falsiEn la formalización de la Directiva de ese club a Julio con los inscritos en la base de cepto de días-multa. Asimismo, acusación, la Fiscalía pidió que César Delgado Cruz, Ivonne datos de la sede regional de ficadas, inscribieron a David debe cumplir reglas de con- se condene al acusado a cuatro Delgado Torreblanca, Julio Cé- Registros Públicos, se supo Gallegos en la Junta Directiva. años de pena. Seguramente sar Delgado Torreblanca, Cé- que la ficha 1065672 en reali- Las hojas manipuladas fueducta. De otro lado, debe pagar Julio Delgado se dio cuenta de sar Jesús Delgado Torreblanca, dad pertenece al club Depor- ron la de la constitución de la una reparación civil de 2 mil lo grave de su situación; por Ricardo Karlo Delgado Torre- tivo Real Melgar del distrito de asociación”, sostuvo en su desoles a favor de la Superinten- eso, prefirió aceptar el delito blanca, Manuel Morales Hilaje. Miraflores. nuncia el presidente del club En la relación de partidas Deportivo Sport Bolito, Alfredo El denunciante Alfredo dencia Nacional de Registros que se le imputó y comproPúblicos, mil soles a la Liga Dis- meterse a pagar la reparación Soncco Huanqui aseguró que falsas, sigue la N° 01069738. Soncco Huanqui.

C Deportivo Nacional espera luchar por el título este año.

Lunes, 8 de julio de 2019



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.