Investigarán denuncias de acoso sexual en universidades

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de julio de 2019

Pescado para luchar contra la anemia

El Ministerio de Producción fomenta la campaña “A comer pescado”.

Es necesario difundir el consumo de pescado en la población, en especial entre la niñez peruana afectada por altos índices de anemia”.

VistaLibre

E

l legislador Wuilian Monterola encomió los esfuerzos que realiza el Ministerio de Producción para difundir el consumo de pescado en la población, en especial entre la niñez peruana afectada por altos índices de anemia. Fue durante la celebración del Día del Ceviche Peruano que, con el auspicio de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside el legislador Ángel Neyra, convocó a diversas entidades que participan en los proyectos de producción desde diferentes programas. La ministra de Producción, Rocío Barrios Alvarado, en este contexto, se animó a preparar un ceviche caliente que dio a degustar a los asistentes, afirmando los valores nutritivos del pescado peruano y la diversidad de recetas en las que se puede utilizar. Ana María Atencio, directora de la Institución

FOMENTAR SU CONSUMO. La ingesta de pescado ayuda a la formación y desarrollo del cerebro.

Educativa Inicial Nº 391-2 de San Juan de Amancaes, Rímac, rodeada de infantes de ese colegio, explicó cómo de manera gradual sus niños han aprendido a consumir productos marinos para que les favorezca en el crecimiento, formación y desarrollo del cerebro. Explicó que la organización de padres de familia y maestros participa en la preparación y distribución de loncheras saludables como alternativa a las golosinas que tradicionalmente consumen los niños, cuyos padres no cuentan con orientación necesaria.

Miguel Huamaní, chef de profesión, se hizo presente con su proyecto de Loncheras Saludables. El joven emprendedor fue ganador del primer puesto a nivel de Lima y tercero a nivel nacional, en un concurso organizado por el programa “A comer pescado”. Huamaní, quien actualmente tiene a su cargo la atención del IE 3092 Kumamoto, ha implementado su kiosco saludable “Caprichos”. Prepara platillos alternativos de pescado, sangrecita, quinua, trigo y otros alimentos saludables que los niños de primaria y secunda-

ria pueden consumir a un sol o con un sol cincuenta céntimos. Él se ha organizado con los padres que semanalmente le encargan la atención de sus menores hijos, evitando también darles la propina y que los menores consuman golosinas que contengan azúcares altos o grasas saturadas. El Día del Ceviche también fue motivo para conocer los esfuerzos que realizan las madres peruanas organizadas en localidades de Carabayllo, Ancón y San Juan de Miraflores. Nelly Miranda y Juana Vidal relataron cómo durante los años difíciles de

1987, se vieron en la necesidad de organizarse para sacar adelante el comedor Rosa de Oliva. Ellas atienden a 130 comensales que consumen un económico menú diario (3 soles). Preparan causa cevichada con bonito, guisos, seco o estofado de diferentes pescados, cau cau de pota, entre otros. Siempre a la semana tres veces pescado, explica Juana, quien cuenta que este comedor fue una alternativa para criar sanos a sus hijos. También participaron integrantes del comedor El Progreso de Carabayllo, los emprendimientos Lidia y sus Hermanos, El Chino Pez, La Olla de Mamá Lia, de San Juan de Miraflores. La ministra Barrios Alvarado instó a otros emprendedores a repetir la experiencia para el beneficio de los niños, especialmente de los que padecen anemia severa.

semanariovistalibre

Lunes, 1 de julio de 2019

INFORME 3

Funcionarios no cumplen con perfil profesional

En Arequipa, 127 funcionarios de confianza no acreditan cumplir con el perfil requerido. VistaLibre

A

requipa se ubica como la quinta región, sin contar con Lima, Callao y Lima Provincias, con mayor cantidad de funcionarios públicos designados por el Gobierno Regional y Gobiernos locales, que no cumplen con los perfiles establecidos en su Manual de Organización y Funciones (MOF), Manual de Perfiles de Puestos (MPP) y/o Clasificador de Cargos. De 24 entidades públicas intervenidas en Arequipa, como parte del operativo “Designación de funcionarios en cargos de confianza en los Gobiernos regionales y locales”, realizado del 22 al 26 de abril de 2019, en 21 se detectó que 127 funcionarios de confianza que no cumplen o no acreditan cumplir con el perfil. La región es superada por Puno (158 casos), La Libertad (147), Cusco (146) y Áncash (136). A nivel nacional, la Contraloría General identificó que 2609 funcionarios designados en cargos de confianza en 289 entidades públicas no cumplen o no acreditan cumplir con los requisitos exigidos. Esta cifra representa el 34% de los 7574 funcionarios designados en cargos de confianza de 332 entidades

DE 24 ENTIDADES PÚBLICAS. En 21 se detectó que funcionarios de confianza no cumplían con perfil.

(25 Gobiernos regionales y 307 Gobiernos locales) intervenidas. Esto significa que en el 87% (289) de los 332 gobiernos regionales y locales intervenidos se identificaron funcionarios de confianza que no cumplen o no acreditan cumplir con los perfiles, situación que debilita el servicio meritocrático, al no asegurar el acceso de funcionarios idóneos para el puesto que garanticen el cumplimiento de los objetivos institucionales y la profesionalización de la función pública orientada a generar valor público en beneficio del ciudadano. Cabe destacar que la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) ha comunicado a la Contraloría General (Oficio N° 127-2019-SERVIR/PE) que “no resulta válida la contratación, designación o encargatura en un puesto (incluido los de confianza) de quien no cuente con el perfil establecido, debido a que ello implicaría una contravención a los documentos de

gestión que regulan los perfiles de puestos de la entidad y a las normas de acceso al empleo público”. SITUACIONES ADVERSAS Durante el operativo “Designación de funcionarios en cargos de confianza en los Gobiernos regionales y locales”, se identificaron seis situaciones adversas que fueron comunicadas oportunamente a los titulares de los Gobiernos regionales y locales, a fin de que adopten las medidas preventivas y correctivas pertinentes. Las otras situaciones adversas identificadas son las siguientes: -En el 78% (259) de las 332 entidades visitadas, los legajos del personal de confianza carecen de documentación que sustente los grados obtenidos por los profesionales, constancias de estudios, certificados de trabajos y declaraciones juradas, entre otros, incumpliendo la normativa. En algunos casos, los legajos

se encuentran desactualizados. Esta situación limita la verificación del cumplimiento de perfiles de funcionarios de confianza, a fin de determinar oportunamente si los funcionarios cuentan con los grados y títulos declarados en sus hojas de vida, así como las capacidades y experiencia exigida para el puesto. -En el 51% (169) de las 332 entidades intervenidas, se ha designado funcionarios de confianza por encima del 5% del total de trabajadores de cada entidad, incumpliéndose la normativa vigente. Esta situación incide sobre en el presupuesto de la entidad, al considerarse un mayor número de funcionarios a quienes se les fija remuneraciones más elevadas que al personal en general, lo cual disminuye los recursos que pueden ser destinados a otros servicios. -El 32.5% (108) de los 332 Gobiernos regionales y locales se han emitido o modificado los Manuales de Organización y Funciones (MOF), a partir del 2 de enero del 2014, a pesar de que estaban impedidas de hacerlo. Dicha situación adversa se genera por desconocimiento normativo teniendo como consecuencia que las funciones, servicios y operaciones que realiza la entidad, en base al MOF modificado después de esta fecha, no se sustente en el principio de legalidad. -El 31% (103) de las 332 entidades intervenidas se designaron funcionarios de confianza en plazas no previstas en la normativa interna (Manual de Organización y Funciones - MOF, Manual

de Perfiles de Puestos – MPP, y/o Clasificador de Cargos). Esta situación ocasiona que el vínculo laboral del personal de confianza no tenga una correcta o válida justificación administrativa; además, al no haberse observado las normas de acceso a la función pública se vulnera el interés general e impide la existencia de una relación válida, lo cual genera a su vez una menor disponibilidad de recursos para brindar más y mejores servicios. -En el 3.3% (11) de entidades se identificaron 12 funcionarios de confianza que se encontraban registrados como sancionados en la Autoridad del Servicio Civil (Servir), estando impedidos de laborar en el sector público, situación que evidencia que no se implementaron mecanismos de fiscalización durante el proceso de incorporación de funcionario. Además, en el cruce de información masiva en la base de datos de SERVIR, se identificaron 18 casos de personas inhabilitadas para prestar servicios en el Estado. En 10 casos se dejó sin efecto la designación y los ocho restantes cuentan con medida cautelar, cumplieron su sanción o archivaron su caso. IMPACTO DEL OPERATIVO Durante y después del operativo, un total de 318 funcionarios designados en cargos de confianza en 90 entidades públicas fueron cesados o renunciaron a su cargo, después de haberse comunicado a las titulares de las entidades los casos específicos de incumplimiento o faltas (al 13 de junio del 2019).


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de julio de 2019

2 millones de niños con obesidad y sobrepeso

Son menores de 5 años.

Los escolares dedican mucho mayor tiempo a actividades sedentarias como jugar en la computadora, con la tablet o con el celular y otros juegos electrónicos que no significan mayor consumo de energía”.

VistaLibre

E

l sobrepeso y la obesidad en el Perú afectan aproximadamente a 2.5 millones (8%) de niños menores de 5 años de edad, pero este problema de salud sigue en aumento, sobre todo en el área urbana, advirtieron expertos del Ministerio de Salud (Minsa). “Por un lado, en el país tenemos la malnutrición por déficit, que causa desnutrición y anemia especialmente en niños y gestantes; y del otro, la malnutrición por exceso de consumo de alimentos de alto contenido energético y bajo valor nutricional, llámese ultra procesados o comida chatarra”, precisó Gustavo Rosell, titular de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa. Rosell explicó que estos nuevos patrones de alimentación han generado, en los últimos 20 años, un incremento del sobrepeso y obesidad en todos los grupos poblacionales, ocasionando enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares y varios tipos de cáncer. Ante esta situación, recordó, el Perú ha aprobado

VIDA SEDENTARIA. Es la causante de la obesidad en niños.

diversas normas legales con el objetivo de garantizar, proteger y promover la alimentación saludable, principalmente en los niños, niñas y adolescentes. Una de esas normas es el Reglamento de la Ley de Alimentación Saludable en el 2017 y el Manual de Advertencias Publicitarias (octógonos) en el 2018. Detalló que a nivel mundial son pocos los países que han implementado normas de esta naturaleza y debemos sumar esfuerzos para ver hasta dónde van a ser los alcances de este reglamento. “Tenemos ejemplos exitosos como Chile, en don-

de la ingesta de alimentos procesados ha disminuido y se da más importancia a la alimentación saludable”, agregó. Añadió también que además del Manual se han sacado las Guías Alimentarias para educar a la población sobre cómo alimentarse, así como líneas de educación básica en los colegios para que no haya productos con octógonos, sino quioscos saludables. “Nuestro rol como Ministerio de Salud es proteger la salud de la población. En ese sentido, nuestra tarea es fundamental para el desarrollo, crecimiento y bienestar de la niñez y

la adolescencia en el país a través de una buena alimentación”, enfatizó.

si no se quieren más niños obesos”, acotó a Observa T Perú. El 47.7% de los niños CIFRAS EN AREQUIPA El doctor Wilfredo Pino, tiene una alimentación a ex gerente regional de Sa- predominio hipercalórico lud, señaló que la actividad (carbohidratos o harinas). física en los niños es defi- El 19.5% es principalmenciente en 20.3% de esco- te hiperprotéica y el 32.8% lares y escasa en el 40.8% consume una dieta balan(en suma, la actividad física ceada. Existe relación siges insuficiente en 61.1%). nificativa entre la escasa “Los escolares dedican actividad física y los niveles mucho mayor tiempo a ac- de obesidad. También entividades sedentarias como contró una relación entre jugar en la computadora, dieta hipercalórica y obesicon la tablet o con el celular dad.“Se halló que el 29.7% y otros juegos electrónicos de niños tienen obesidad que no significan mayor frente al 20.5% de niñas. No consumo de energía, si- se halló relación entre obetuación que debe cambiar sidad y edad”, precisó.


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de julio de 2019

semanariovistalibre

Lunes, 1 de julio de 2019

INFORME 7

54 distritos con apoyo A los 13 años escolares de GRA para heladas inician consumo de PBC También se realizará simulacro volcánico en 4 distritos el próximo 14 de julio.

el barrido de vacunación para completar a todos los menores de edad y estén protegidos de la neumonía.

VistaLibre

L

a Plataforma Regional de Defensa Civil presentó el “Plan de Heladas 2019”, que beneficiará a 41 distritos considerados de muy alto riesgo y 13 de alto riesgo a sufrir inclemencias de heladas. Estos distritos se ubican en 6 provincias: Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión. Hoy se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de la Plataforma Regional de Defensa Civil que reúne a las principales instituciones de la región como Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Senamhi, Ingemmet, IGP, SENASA, colegios profesionales de enfermeras, psicólogos, ingenieros, Sedapar, SEAL, entre otras que son presididas por el

AYUDA A COMBATIR HELADAS. Gobernador Elmer Cáceres Llica.

gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica. Durante la cita, la Gerencia Regional de Agricultura informó que a través de AgroRural se inició con el reparto de 530 cobertizos, 1899 kits veterinarios, 360 kits de abono foliar. Asimismo, la entidad regional ya se entregó 32 mil 139 pacas. Esta iniciativa be-

PARA 6 PROVINCIAS. Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión.

neficiará a 137 mil 867 personas. En tanto, la Gerencia Regional de Salud informó que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la semana del 9 al 15 de junio se incrementaron en 2.1% en niños menores de 5 años y 12.3% en mayores de 5 años, respecto al mes anterior. No obstante, a la fecha en la región se han presentado 13 casos de neumonía en menores de 5 años, mientras que a la fecha una persona adulta mayor falleció por neumonía con afección de otros males y se registró en el distrito de Maca, provincia de Caylloma. Salud informó que a la fecha realizó la vacunación el 50% de 6136 niños menores de 5 años en la región contra el neumococo (bacteria que provoca la neumonía). Esta semana culminará

EXITOSA CAMPAÑA Por otro lado, este viernes 28 de junio se llevó a cabo la acción cívica “Un solo Perú” en las plazas principales de los distritos de Yauca (Caravelí), Cotahuasi (La Unión), Chuquibamba (Condesuyos), Callalli (Caylloma) y Tipán (Castilla). El jefe de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil del Gobierno Regional de Arequipa, Renzo Valencia Chávez, explicó que se llevará kits de abrigo, 1000 frazadas a cada provincia,plantones y víveres para estos pueblos ubicados por encima de los 3500 metros sobre el nivel del mar. SIMULACRO DE ERUPCIÓN VOLCÁNICA En otro punto de la reunión de la Plataforma Regional, el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, anunció la realización del simulacro volcánico para el próximo 14 de julio ante una posible erupción del Misti. Esta vez se realizará de manera simultánea en 4 distritos: Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata y Alto Selva Alegre y se movilizarán a 800 pobladores de partes altas. El centro de monitoreo y evacuación será el Centro de Convenciones de Cerro Juli (José Luis Bustamante y Rivero). En este evento de tal magnitud se movilizarán más de 600 soldados de los diferentes fuertes de la región Arequipa;

El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, anunció la realización del simulacro volcánico para el próximo 14 de julio ante una posible erupción del Misti”. además de un centenar de policías quienes acompañarán la realización con responsabilidad y seriedad. Funcionarios del Ingemmet e IGP recordaron que el volcán Misti es uno de los macizos que puede iniciar un proceso eruptivo en cualquier momento, por lo que la población debe participar activamente de los simulacros volcánicos considerando que esta semana se reactivó el proceso eruptivo del Volcán Ubinas (Moquegua) y continúa su actividad el volcán Sabancaya (Caylloma). Finalmente,la Plataforma Regional acordó suspender el simulacro de sismo nacional programado para el 15 de agosto por ser aniversario de Arequipa. Este evento se realizará el 18 de setiembre.

Según estudio de Devida. VistaLibre

L

a edad de inicio en el consumo de cocaína y Pasta Básica de Cocaína (PBC) en el Perú pasó a ser de 14 a 13 años en la población escolar, según revela el último informe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). La cifra se obtuvo mediante el Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria, la misma que precisó que en cuanto al consumo de alcohol a nivel nacional, alrededor de 117 mil estudiantes presentan consumo problemático. Asimismo, 68 mil estudiantes que consumieron alcohol en los últimos treinta días declaran haberse embriagado al menos una vez en el último mes. Además, 6 de cada 10 es-

tudiantes que consumieron alcohol en el último mes reportan beber de forma excesiva (consumo de cinco o más bebidas alcohólicas en un solo evento durante las dos semanas anteriores a la encuesta). En el estudio también se advierte que más de 180 mil escolares reconocen que han visto traer, pasar, comprar o vender drogas al interior de su colegio. Además, se registra una prevalencia anual de consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) de 20.3%, cifra que representa a 302 mil 372 estudiantes. El tabaco presenta una prevalencia anual de consumo de 9.6% y el alcohol de 17.5%, mientras que el 13.5% de los estudiantes refiere que le sería fácil conseguir marihuana. A esto se le suma que cerca de 130 mil escolares demandan algún tipo de tratamiento especializado en el sistema de salud por el consumo de drogas, y que alre-

SE REDUJO. La edad a la que inician el consumo de drogas.

6 de cada 10 estudiantes que consumieron alcohol en el último mes reportan beber de forma excesiva”.

do grado, la cifra aumenta a 18.6% en drogas legales y 3.7% en drogas ilegales. En quinto año, el consumo de drogas legales alcanza el 54.7% y el 8.2% en drogas ilegales. Para los especialistas encargados de este trabajo, las cifras dejan al descubierto que se requiere establecer una estrategia de prevenCAMPAÑAS. DEVIDA concientiza a jóvenes sobre el peligro de las drogas. ción desde las aulas, y es por ello que la UCSM y la dedor de 360 mil escolares consumo de drogas, para el Gerencia Regional de Edupresenta disposición favora- bienestar de los adolescen- cación realizan un trabajo de ble para el consumo de dro- tes”, realizado por la Univer- prevención en diversos colegas ilegales. sidad Católica Santa María gios de la ciudad. en el 2018. “Durante 32 horas acaLa encuesta aplicada a démicas divididos entre el EN AREQUIPA En Arequipa, el consumo alumnos de 23 colegios na- 30, 31 de julio y 1 de agosto, de alcohol y tabaco (drogas cionales de la región Arequi- 204 profesores de 56 colelegales) por los adolescen- pa por la Comisión Nacional gios de la región, iniciarán tes empieza desde los 11 para el Desarrollo y Vida sin el proceso de instrucción años de edad, ello generó Drogas (DEVIDA), reveló sobre los mitos del consuque quienes ingieren este que de los adolescentes que mo de drogas, cifras de la tipo de sustancias antes de ingresan al primer año de realidad de Arequipa y calos quince años, tengan el secundaria, el 16.8% consu- sos presentados en el último primer contacto con aluci- mió drogas legales (alcohol año. Así como herramientas nógenos como la marihua- y/o tabaco) y 1.5% drogas para identificar a un adolesna, que al fumarla genera ilegales (marihuana, pasta cente cuando se inicie en la dependencia, así lo revela básica de cocaína, éxtasis, ingesta de estupefacientes”, el estudio “Prevención del entre otros). En el segun- indicó.



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de julio de 2019

Lunes, 1 de julio de 2019

Infartos al corazón desde los 40 años Telón de boca

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

Debido a la vida que llevamos ahora.

El estrés es otro factor de riesgo para el infarto porque aumenta la presión arterial. En el caso de los diabéticos, la glucosa en la sangre daña las células del cuerpo”.

VistaLibre

T

odas las personas a partir de los 40 años deben acudir una vez al año al establecimiento de salud a realizarse una prueba de glucosa y nivel de colesterol, más aún si tiene sobrepeso y obesidad, advirtieron expertos del Ministerio de Salud (Minsa), a propósito de los infartos. Jorge Hancco, responsable técnico de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Trasmisibles, Raras y Huérfanas del Minsa, indicó que si la persona ha tenido familiares directos en primer grado y ha sufrido un infarto, es muy probable que también lo tenga a temprana edad. También deben someterse a los exámenes mencionados aquellas personas con factores de riesgo como: hipertensión, diabetes, antecedentes genéticos y los que tienen una mala alimentación. Hancco indicó que el estrés es otro factor de riesgo para el infarto porque aumenta la presión arterial. En el caso de los diabéticos, la glucosa en la sangre daña las células del cuerpo. En los hipertensos el riesgo aumenta porque el músculo tiene que bombear con más fuerza la sangre y llega-

VARONES MÁS PROPENSOS A INFARTOS. En mujeres se presentan menos casos.

rá un momento en que ya no podrá hacerlo con la misma fuerza que antes, por lo que llega a un estado de insuficiencia cardiaca. Explicó que el infarto ocurre cuando el músculo cardiaco deja de recibir irrigación sanguínea debido a la obstrucción de las arterias, producto de años de arterosclerosis, por lo que el corazón puede dejar de latir. El paro cardiaco, en cambio, se da cuando el corazón deja de latir y ya no hay forma que llegue oxígeno al cerebro u otro órgano del cuerpo, puede ser por una arritmia o porque dejó de llegarle sangre al corazón producto de un infarto

cardiaco o por un problema traumático. Este puede causar la muerte inminente. A los 40 años, un varón es En los hombres,el infarto se más propenso a sufrir infartos presenta como un dolor torácicardiacos, a diferencia de las co opresivo en el pecho que mujeres, debido al factor horse irradia por lo general hacia monal. La mayoría de casos se el lado izquierdo, al hombro, registran entre los 50 y 55 años. hacia el brazo izquierdo y tamPese a que se presentan tardíabién hacia la mandíbula. mente, en el caso de las mujeEn las mujeres, no necesares, los infartos podrían ser más riamente presentan el dolor letales y con menos frecuencia opresivo. Ellas tienen una senque los varones. sación de angustia y ansiedad. Ello hace que a las mujeres se les identifique con un mayor agudo al miocardio en los hosretraso. pitales del Ministerio de Salud (Minsa), presentándose la maATENCIONES yor incidencia en hombres maEn el 2018 se realizaron más yores de 60 años, añadió Jorge de 683 atenciones por infarto Hancco.

Agregó que en lo que va del 2019 se ha atendido 202 casos en todo el país.“Las personas a partir de los 40 años de edad pueden padecer un infarto cardiaco, antes era a partir de los 55 o 60 años. Pero debido a los estilos de vida inadecuados, el pronóstico de vida se reduce cada vez más”. RECOMENDACIÓN

En todos los casos, un profesional de la salud debe evaluar su estado de salud y le recomendará una alimentación saludable, actividad física según su edad y en los pacientes diabéticos controlar los niveles de glucosa. Los medicamentos para el tratamiento de la diabetes y la hipertensión son gratuitos en los establecimientos de salud del Minsa, añadió.

tes lecturas. Dejó de divagar en lo futuro para rememorar lo pasado. Los sueños se habían trocado en pesadilla. Su universo interior se contrajo y se volvió más amargo. Su universo interior se contrajo y se volvió más amargo”; el segundo, un doble de este, verdadero demiurgo, que le interroga e increpa “Sé que destruyo mi dicha de destrozado y producto de esta como una especie de dios estar junto a ti y la tuya de es- pérdida nace “Telón de boca”. ególatra y vengativo, es decir, tar junto a mí, que siento tan Esta breve ficción autobiográ- humano, con quien tendrá un fuerte. He comenzado la carta fica, como la define el propio diálogo unamuniano que da muchas veces con el ánimo en- Goytisolo, que no llega al cen- lugar a algunas de las mejores cogido. Hago preces por que tenar de páginas, se enfrenta al páginas del libro, atravesanno la tomes por una ruptura, tema fundamental de nuestra do un gran desafío que habría aunque no puedo hacer nada existencia: la muerte, que, en llevado a muchos escritores al contra esta”. Líneas más abajo, resumidas cuentas, es como ridículo; y el tercero la de una concluye: “Te espero el día 10 decía Malraux, la que convier- mujer indirectamente evocada. en Moscú con todo el amor y te la vida del hombre en des- En este sentido, el testimonio espero a Carole (la hija de Lan- tino. literario contenido en “Telón En este libro se presentan de boca” es destacado por la ge).Te besa fuerte…”. Aquella misiva, nos cuen- tres personajes, el primero de difícil sencillez del discurso, la ta Goytisolo en sus memorias, un hombre entrado en años sobriedad en la revelación de recibió desde París respuesta que acaba de experimentar la estados íntimos y la capacidad por telegrama: “Semana in- viudez y se reconoce vulnera- para seleccionar algunos hehumana, pero te quiero”. Se ble: “Ella había pasado al otro chos mínimos del pasado para casaron 14 años después de lado y comprobó —primero sintetizar lo más significativo aquella crisis y estuvieron, a su con incredulidad, luego con de una historia sentimental, dolor— el crudo rigor de su au- donde el narrador cree intuir manera, juntos hasta el final. Con el fallecimiento de sencia. Aquel golpe desvane- el final de su vida, que es simMonique en 1996, Juan queda ció las ilusiones de sus fervien- plemente un “paréntesis entre la nada y la nada”, pero, como en el poema de Machado, descubre después de su pesadilla que “la cita sería para otro día: cuando se alzara el telón de boca y se enfrentase al vértigo del vacío. Estaba, estaba todavía entre los espectadores en la platea del teatro”, la incógnita reside en qué habrá detrás de ese telón de boca. Goytisolo ha logrado conciliar perfectamente la trama narrativa y la lectura poética; ya que no es el aspecto autobiográfico lo destacable de esta obra, sino su conversión en texto literario. Así, Juan alcanzó lo que nunca pretendió en su vida: ser un novelista canónico.

o el epílogo de un amor diferente

J

uan Goytisolo es una de las figuras más eclécticas que ha podido tener España, país del cual renegó con vehemencia: “Adiós, Madrastra inmunda, país de siervos y señores: adiós tricornios de charol, y a ti, pueblo que lo soportas”, lo que lleva a Juan a identificarse y reivindicar a Don Julián, el misterioso conde que vendió la Península a los invasores árabes que son mostrados como “lo otro”de lo español y a quienes se estimula repetidamente a asaltar, de manera más o menos simbólica, la identidad vecina. Atacando así a todos los mitos establecidos por el 98 y recuperados por el franquismo, gobierno que le arrebató a su madre y el cual lo llevó a convertirse en un autoexiliado. Goytisolo posiblemente sea el narrador más importante de la Generación del medio siglo​e incluso el mejor novelista español de comienzos del siglo XXI, pero toda esta grandeza seguramente no hubiera podido acontecer sin la figura de Monique Lange. Su primer encuentro sucedió en 1955 en la sede de Gallimard y meses después vivirían juntos; este encuentro no supuso solo enamorarse de una mujer, por primera vez, sino una posición privilegiada, como escritor en el extranjero, en París “Monique, que había permanecido hasta entonces en un discreto segundo término, me preguntó

si estaría libre para cenar con ella el día siguiente: he invitado también a Jean Genet, añadió al punto para convencerme. Le dije que sí y anoté sus señas, las de ese 33 Rue Poissonière que se convertiría pronto en mi refugio y querencia: el domicilio permanente que figura desde hace casi treinta años en mis documentos oficiales”. La relación con Monique concluye con su incapacidad para relacionarse sentimental e íntimamente con las mujeres. Monique fue amiga cercana de Jean Genet, a quien Juan conocerá gracias a ella e influirá rotundamente en él, por su soledad, desprendimiento y falta de vanidad. Y aunque todo parecería una historia común hasta ese momento, existen historias de amores difíciles, este será el caso de Monique y Juan. Uno de los capítulos más descarnados de “En los reinos de taifa”, segundo tomo de sus Memorias, se cierra con una carta de los años sesenta en la que él, con 34 años, reafirma su amor por ella y le confiesa su homosexualidad: “No he estado nunca tan cerca de nadie como de ti. Ni he ido más lejos en el amor que contigo”, le escribe sin ocultar otro sentimiento:“La castidad con mi sexo me ahoga”. Goytisolo estaba de viaje en la URSS; Lange, en París. “Me angustia tu reacción y secretamente la deseo”, persiste.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de julio de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

Lunes, 1 de julio de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Alianzas políticas apoyan gobernabilidad La decisión de la Comisión de Constitución de aprobar que las alianzas que formen los partidos políticos se mantengan hasta final del mandato es una medida acertada y mantiene la esencia de la reforma política propuesta por el Poder Ejecutivo, según opinaron políticos y politólogos. Es decir, la formación de alianzas solo entre los partidos políticos, tal como se aprobó en el Parlamento, constituye una muy buena propuesta porque de esa manera se le dará sostenibilidad y gobernabilidad al país. Recordemos que la norma obligará a que todos los partidos que vayan a una alianza electoral tengan lineamientos ideológicos convergentes, es decir, que sean coincidentes, y no simplemente nos juntemos por un acto electoral, sin un plan ideológico, sin ninguna propuesta programática y ningún plan de gobierno. De acuerdo con lo aprobado en la Comisión de Constitución, una alianza entre partidos que haya obtenido representación o ganado una elección por mandato popular deberá mantenerse durante el periodo correspondiente y no disolverse. El Poder Ejecutivo había planteado en su proyecto que se cancelen cuando concluya el proceso electoral respectivo, salvo que sus integrantes decidan ampliar el plazo de su vigencia. La comisión aprobó, asimismo, la modificación del artículo 15 de la Ley de Organizaciones Políticas para que las alianzas se formen solo entre partidos políticos nacionales, como propuso el Gobierno. En la actualidad, lo pueden hacer una agrupación nacional y un movimiento regional. Con estas normas, estaríamos eliminando esas alianzas, que las llaman ‘sancochado’ y ya pensaríamos en políticas públicas de gobierno y, sobre todo, generando una madurez política a favor del país. Si revisamos, las alianzas nunca han sido entre partidos nacionales y movimientos regionales, sino entre los partidos y líderes regionales porque muchos movimientos se convierten en cascarones, y es lo que también debemos evitar por el bien de la democracia del país. La participación política es un derecho fundamental y el Estado tiene la obligación de poner la menor cantidad de trabas posibles.Esperemos que así sea,ahora que estamos camino al Bicentenario.

Laley.pe

¿Es válida la renuncia del trabajador pese a que la firma sea distinta a la de su DNI? El hecho de que el trabajador haya consignado en su carta de renuncia una firma distinta a la habitual o a la consignada en su DNI, no es prueba suficiente para acreditar que dicha renuncia se efectuó mediante coacción o amenaza del empleador. Así lo ha expresado la Cuarta Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Lima, al resolver el Exp. N° 12712-2017-0-1801-JRLA-09, en su sentencia expedida el 10 de junio de 2019. Repasemos el caso: una extrabajadora de una empresa de seguros demandó su reposición y el pago de una indemnización por daños y perjuicios. Argumentó que la carta de renuncia que presentó a su empleador estuvo viciada en su consentimiento, ya que la habría suscrito por coacción. La trabajadora señaló que la firma que aparece en la carta de renuncia es distinta a la que figuraba en su DNI, lo cual, según su punto de vista, configuraba como un despido fraudulento. Igualmente, refirió que no tenía la necesidad ni mucho menos la intención de renunciar voluntariamente a su centro de trabajo, debido a su condición de madre soltera con una niña de un año de nacida. Al resolver el caso, la Sala Superior advirtió que “la accionante sostiene que la relación laboral se extinguió con vicio de voluntad, toda vez que [...] su exempleador bajo coacción e intimidación la obligó a que firme una carta de renuncia [...], refiere que sus problemas laborales comenzaron cuando su Jefe inmediato [...], desde antes que se produzca el cese le ha estado hostilizando en forma sistemática y de manera permanente, llamándole la atención sin ninguna justificación y levantando su voz en forma reiterativa delante de sus compañeros detrabajo y del público”. No obstante, el colegiado refirió que, al firmar la carta de renuncia, la actora manifiestó su decisión voluntaria e irrevocable de extinguir la relación laboral. Agregó que este hecho “determina que el

vínculo laboral con la demandada concluyó indefectiblemente por voluntad de la accionante, entregándole así su liquidación de beneficios sociales, su carta de liberación de la compensación por tiempo de servicios y de la entrega de su certificado de trabajo para reinsertarse al mercado laboral, lo que pone de manifiesto que ciertamente conocía los efectos y consecuencias jurídicas de la renuncia adoptada, esto es la extinción de su relación de trabajo y el pago de sus beneficios sociales como consecuencia de tal decisión”. Asimismo, la Sala señaló que “en autos no se ha acreditado la coacción o amenaza que invalide el acto jurídico de la renuncia ya que la actora solo se limita a decir que fue coaccionada y violentada para que firme la carta, por lo que la carta de renuncia surte sus efectos y no puede ser amparada su pretensión de que dicha carta sea declarada como un despido fraudulento”. Finalmente, el colegiado señaló que “el hecho de que la actora haya firmado de una manera diferente a la habitual no es suficiente para acreditar la coacción o amenaza alegada conforme así lo ha dilucidado la A quo más aún si advirtió una contradicción con lo declarado en el Acta de Sunafil”. Por tal motivo, la Sala Superior confirmó la sentencia de primera instancia que declaró infundada la demanda sobre reposición por despido fraudulento.

L

Artrosis y su influencia

a artrosis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones. Normalmente, está localizada en rodillas, cadera, manos o columna vertebral, pero afecta en especial a aquellas partes del cuerpo que tienen que soportar peso. Las articulaciones son el punto de contacto entre dos huesos y están formadas principalmente por el cartílago, la membrana sinovial y el hueso subcondral. El cartílago es el tejido encargado de recubrir las superficies en contacto de los huesos, amortiguando así posibles golpes y permitiendo el movimiento de la articulación. La pérdida del cartílago provoca que los huesos rocen entre sí y se vayan desgastando, así como la inflamación en la membrana sinovial. Como consecuencia, el paciente siente dolor, hinchazón o ve cómo se deforman sus articulaciones y ya no puede realizar con normalidad algunos movimientos como, por ejemplo, caminar o subir escaleras. Entre los principales factores de riesgos se encuentran: 1. Edad: el 28% de la población mayor de 60 años presenta artrosis.

2. Genética: la herencia genética se estima en el 40% de los casos. 3. Hormonas femeninas: la artrosis se triplica con la llegada de la menopausia en mujeres de más de 45 años. 4. Sobreuso de la articulación: por actividad profesional o en deportistas, usuarios de gimnasios (el 29% de los futbolistas desarrollan artrosis). 5. Traumatismos: golpe directo en la articulación.

6. Sobrepeso. 7. Sexo: siendo más frecuente en mujeres, aunque se presenta en hombres. Médicos y especialistas coinciden en que el tratamiento a seguir inicialmente es no farmacológico; es decir, sin medicamentos. Esto consiste en proteger las articulaciones que pueden verse afectadas por la enfermedad, aliviando el exceso de peso, dieta rica en alimentos que proporcionan nutrientes a las

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

articulaciones con: avena, lesitina, consumo de vitamina C, colágeno, pimientos, leche de almendras, entre otros. Por otro lado, se debe evitar el consumo de carnes rojas, alimentos elevados en ácido úrico: lentejas, tomates (cáscaras y pepas). Pero en función del grado de artrosis del paciente y de su localización suele ser necesario combinar estas terapias con un tratamiento farmacológico. Tradicionalmente, la artrosis se ha tratado con analgésicos o antiinflamatorios; estos medicamentos alivian rápido el dolor pero no son capaces de modificar la evolución de la enfermedad, ya que los síntomas reaparecen después de la supresión del tratamiento. Además, no se pueden administrar de forma crónica puesto que pueden presentar problemas secundarios por su abuso (gastrointestinales, cardiovasculares, hepáticos y renales) y pueden provocar problemas de interacción con otros medicamentos. Por eso, la propuesta moderna es combinar los tratamientos medicinales convencionales complementados con terapias naturalesalternativas: hidroterapia de colon, desintoxicación del

hígado, ozonoterapia, terapias neural, trofoterapia, aguas cobre-coloidales, plasma rico en plaquetas, siendo importantes para ellos una alimentación especializada, así como un estado emocional armonizado (terapias de armonización del ser mental, emocional, espiritual). Dentro de los tratamientos no farmacológicos (es decir, sin medicamentos), podemos destacar los siguientes: Educación sanitaria: es imprescindible que los pacientes con artrosis entiendan su enfermedad. Su médico le puede dar consejos para proteger las articulaciones, como reposo cuando tenemos dolor intenso, el uso de elementos como el bastón que alivien el exceso de peso en las partes del cuerpo que sufran artrosis o el uso de un calzado adecuado, por ejemplo. Paralelamente, es recomendable la dieta y el ejercicio para calmar el dolor de las zonas afectadas y mejorar la movilidad, especialmente, en pacientes con artrosis de rodilla. Pérdida de peso: es recomendable que los pacientes que tienen artrosis eviten cargar excesivamente las articulaciones afectadas por la enfermedad.


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de julio de 2019

Club Imperial Cusco nació para ser grande Por: Dimas Cáceres Vera

Fundado hace pocos meses, logró primer título en fútbol máster de Mariano Melgar.

Lunes, 1 de julio de 2019

Los acreditan oficialmente como conciliadores extrajudiciales por el Ministerio de Justicia.

E Imperial Cusco, campeón del Torneo de Fútbol Máster 2019 en Mariano Melgar.

El campeón 2019 fue reconocido por alcalde melgariano, Percy Cornejo.

se con el trofeo “Municipalidad Distrital de Mariano Melgar”, que fue entregado por el alcalde melgariano, Percy Cornejo Barragán. Esta institución tiene su sede social en el sector de Manco Cápac en el distrito de Paucarpata y cuenta en sus filas con los siguientes jugadores: Juan y César

Flores Jilapa, César Bobadilla Carrillo, Jorge Loayza Portugal, José Luis Yaguno Chambi, Jesús Álvaro Ramírez, Wilmer Calmet Mejía, Raúl Salvatierra Ayme, Luis Alberto Yaguno Chambi. También defendieron estos colores Miguel Yaguno Chambi, Fernando Chacón Saloma, Eduardo Ma-

Cuatro valores del flamante monarca que apenas tiene pocos meses de fundado.

INFORME 15

200 egresados de Escuela de Postgrado CONCILIARE VistaLibre

N

o es necesario tener muchos años de fundado para empezar a obtener títulos. Esto lo ha demostrado el conjunto de FBC Imperial Cusco, que con apenas cuatro meses de formado logró el cetro en el reciente torneo de fútbol categoría Máster de la Asociación Recreacional de Mariano Melgar, que fue fundada por el desaparecido Rolando “Chato” Basurco Sánchez. De esta manera, el conjunto azulino llevó para sus vitrinas el primer trofeo de campeón luego de superar a cuanto rival le salió al frente y con un puntaje que sería envidia para cualquier equipo en competencia en eventos del más popular de los deportes de esta categoría. Bajo la acertada presidencia del dinámico José Luis “Lalito” Yaguno Chambi y la labor positiva del delegado y a la vez jugador, Oscar Antonio “Carretilla” Mayta Vega, en la fecha final superó con tanto de Víctor Quispe por 1-0 a Adelfo Magallanes y sumó el puntaje que le permitió quedar-

semanariovistalibre

n el marco de una emotiva ceremonia, más de 200 egresados de la Escuela Internacional de Postgrado CONCILIARE, recibieron sus diplomas, resoluciones y certificados que los acreditan oficialmente como conciliadores extrajudiciales por el Ministerio de Justicia, de manos del director de dicha casa de estudios y otras autoridades locales destacadas. El acto se llevó a cabo el sábado 22 de junio,en el patio principal del campus, ubicado en calle San José 108 del Cercado de Arequipa, que se vio colmado por la presencia de familiares y amigos de los egresados, quienes recibieron sus respectivos

GRADUACIÓN EN CONCILIARE. Estuvieron presentes el director de la institución, Genaro Uribe Santos; el representante del Ministerio de Justicia, Carlos Navarro Valencia; la subdirectora de Recursos Humanos de la UNSA, Miluzka Berrío Vera; la jueza de Paz Milagros Manchego López Cefora Uribe, junto a trabajadores de CONCILIARE.

reconocimientos, en la primera ceremonia de colación del presente año. El director de CONCILIARE, doctor Genaro Uribe Santos, felicitó a los egresados y les recordó lo importante que es rodearse de buenos elementos para la consecución de sus metas. “Todos tenemos grandes ideas y propósitos, pero no seremos capaces de consolidarlos si no contamos

con un equipo que nos apoye a lo largo del camino”, manifestó. Por su parte, el doctor Carlos Navarro Valencia, representante del Ministerio de Justicia, destacó la excelente condición de las instalaciones de la escuela. “Nos hemos sorprendido gratamente, de ver que un centro de formación, en Arequipa, tenga toda la infraestructura correcta y apropiada para la capacitación de

nuevos conciliadores en nuestra ciudad”, subrayó. De la misma forma, la doctora Miluzka Berrío Vera, subdirectora de Recursos Humanos de la UNSA, en su condición de egresada, reconoció la calidad académica de esta casa de estudios. “No es una empresa la que el doctor Genaro Uribe maneja, es una institución académica que da mucho prestigio a Arequipa,

El director de CONCILIARE, doctor Genaro Uribe Santos, felicitó a los egresados y les recordó lo importante que es rodearse de buenos elementos para la consecución de sus metas”. de la que tengo la satisfacción de ser egresada”, destacó. Participaron del acto, integrando la mesa de honor, el director de la Escuela Internacional de Postgrado CONCILIARE, doctor Genaro Uribe Santos; el representante del Ministerio de Justicia, doctor Carlos Navarro Valencia; la subdirectora de Recursos Humanos de la UNSA, doctora Miluzka Berrío Vera; y la jueza de Paz de Apurímac,doctora Milagros Manchego López.

Armando Gómez, delegado de subcampeón, Siempre Amigos, recibe su distinción.

mani Mamani, Elmer Acosta López, Juan Lima Apaza, Carlos Huaracallo Jiménez, Jorge Chirinos Cornejo, Jhony Mendoza Zegarra, Miguel Valdivieso Piedra, Walter Apaza Pariapaza, Harold Vera Guzmán, Rolmen Alarcón Guillén, Óscar Antonio Mayta Vega y Víctor Daniel Quispe Flores.

SIEMPRE AMIGOS SUBCAMPEÓN

Hay que mencionar que este torneo que se jugó en los campos “Revolución” y “La Rinconada” dejó como subcampeón al conjunto de Siempre Amigos, quedando en los siguientes casilleros Adelfo Magallanes, Real Amistad, Real San Martín, República, Boca Juniors, entre otros.

Mary Delgado recibiendo su diploma de manos de la Subdirectora de Recursos Humanos, Miluska Berrío.

Noelia Puma, nueva conciliadora.

Mabel Pérez recibe su diploma de conciliadora.

Egresada de CONCILIARE, Luz Cussi.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.