SBS pide disolución de PrestaPerú

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 17 de junio de 2019

Chevrolet con camioneta de innovador diseño El lanzamiento de la Captiva marca el regreso a nivel mundial de este reconocido modelo SUV.

la fabricación de estos vehículos, las alianzas a nivel mundial y la fuerza global de ingeniería y desarrollo de producto. Para conocer más información sobre All New Captiva, ingrese a www.chevrolet. com.pe o en la red de concesionarios Chevrolet a lo largo del país. La nueva propuesta de Chevrolet llegará en diferentes versiones para los mercados de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay.

VistaLibre

G

eneral Motors y Automotriz Cisne presentaron en la Av. Jacinto Ibáñez 490 del Parque Industrial de Arequipa la All New Chevrolet Captiva, un vehículo con avanzado diseño, confort, seguridad y tecnología, que estará disponible en diferentes versiones de 2 y 3 filas de asientos. Este modelo, que se robará las miradas de los consumidores por su diseño robusto y futurista, es el primer lanzamiento regional de la compañía y ya está disponible en el Perú, uniéndose al amplio y renovado portafolio de SUV globales de la marca que incorporan lo último en tecnología, diseño y seguridad. La All New Captiva llega al país con dos alternativas, la versión LT de 2 filas de asientos (5 pasajeros) y la versión Premier de 3 filas de asientos (7 pasajeros), ambas incorporan importantes cambios a nivel estético, tecnológico y funcional, tales como una parrilla frontal hexagonal, techo flotante, faros DRL y señalizador LED integrado. Chevrolet ha diseñado la All New Captiva como un

GENERAL MOTORS GENERAL MOTORS Y AUTOMOTRIZ CISNE. Presentaron la All New Chevrolet Captiva.

vehículo perfecto para las familias amantes del confort y la seguridad, haciendo de la segunda y tercera fila la más amplia de su segmento. Asimismo, Chevrolet viene aplicando motores de la última tecnología. En este caso, destaca su motor Turbo de 1.5 L, que con un gran torque de 230 Nm, brindan un alto rendimiento de combustible. La estrategia es ofrecer el mejor portafolio de SUV globales en Sudamérica, al nivel de los mercados más evolucionados como el norteamericano. Con la entrada de la nueva Chevrolet Captiva se ofrece a los clientes una variedad de SUV que buscan superar las expectativas de los clientes. El lanzamiento de la Captiva, a cargo de Tomás Linares Pauca, gerente general de Automotriz Cisne, y Alonso Rodríguez, gerente de distrito

de GM, marca el regreso a nivel mundial de este reconocido modelo SUV de Chevrolet, que se presentó por primera vez en 2006, con una versión totalmente nueva, que destaca por su diseño innovador, confort, espacio interior, seguridad y desempeño. Alonso Rodríguez, gerente de distrito de GM, asegura que “la Chevrolet Captiva es una camioneta completamente nueva que refleja la filosofía de una SUV Chevrolet. Será una pieza clave en nuestra estrategia a largo plazo para el crecimiento de la marca y la participación en el mercado de Sudamérica”. Tomás Linares, gerente general de Automotriz Cisne, dijo que el diseño de la All New Captiva exhibe una nueva interpretación de la personalidad de las SUV Chevrolet, producto de la experiencia que tiene General Motors en

General Motors Co. (NYSE: GM, TSX: GMM) y sus socios producen vehículos en 30 países y es líder en los mayores y más crecientes mercados automotrices del mundo. GM y sus subsidiarias y Joint Ventures producen y venden vehículos con las marcas Chevrolet, Cadillac, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar, líder mundial en seguridad vehicular, patrimonial y servicios de información, pueden ser encontradas en nuestro sitio www.gm.com. GM Sudamérica Oeste es una unidad de negocios que integra las operaciones de Colombia, Ecuador, Perú, Chile,Bolivia,Paraguay y Uruguay. En 2018, GM Sudamérica Oeste vendió en estos mercados 154 mil 585 vehículos Chevrolet, consolidándose como líder del mercado con una participación consolidada de 13.9%. GM Sudamérica Oeste tiene 2 plantas de producción

y ensamble de vehículos, ubicadas en Quito, Ecuador y en Bogotá, Colombia. GRUPO CISNE

Tomás Linares Pauca, cabeza y propulsor del Grupo Cisne, fundó su compañía de transportes de carga el año 1960, como transportista en la ciudad de Arequipa, posteriormente apuesta por el negocio de reencauche de llantas, creando la compañía Reencauchadora Cisne S.R.L. Asimismo, en el año de 1987 comenzaron a comercializar neumáticos Goodyear creando la empresa Llantas Cisne S.R.L.y en los 90 se sigue apostando por la inversión en Arequipa y se crea Gasocentro Cisne S.R.L., para atender la demanda de combustible GLP para automóviles y combustibles en general. Del mismo modo, en 2007, se crea la empresa Automotriz Cisne S.R.L., que empezaría a funcionar con la comercialización de camiones Isuzu, ya en 2009, General Motors del Perú nos otorga la concesión de automóviles Chevrolet en la ciudad de Arequipa, logrando posicionar a la marca dentro de las tres más vendidas en la región; posteriormente, nos entregan la comercialización de las unidades en las ciudades de Juliaca, Tacna y Puerto Maldonado, operando hasta la actualidad. Las empresas que conforman el grupo económico siguen siendo lideradas por la familia Linares Zegarra, conformada por Tomás Linares Pauca, Tommy Linares Zegarra y Yaquely Linares Zegarra.

semanariovistalibre

Lunes, 17 de junio de 2019

INFORME 3

1027 menores fueron adoptados en 5 años

Arequipa es la segunda región con más adopciones.

Por otro lado, 20 niñas, niños y un adolescente, que se encontraban en desprotección familiar tendrán nuevas familias, como resultado de la sexta sesión del Consejo Nacional de Adopciones realizado en Lima, en mayo pasado.

VistaLibre

E

n lo que va del presente año han sido adoptados un total de 51 niñas, niños y adolescentes que se encontraban en desprotección familiar y ahora están reintegrados a una familia que les brindará seguridad y estabilidad emocional, según estadísticas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

tudes de adopción, lo cual ubica a Arequipa como la segunda, después de Lima. En los últimos años, la cifra de niños arequipeños adoptados ha disminuido. Hasta el 2013 se entregaban a familias adoptivas un promedio de 35 menores, ahora no llegamos a 20.

MÁS VARONES

Del total de menores adoptados, 27 son hombres y 23 son mujeres, mientras que 28 fueron adoptados por familias peruanas y 23 por familias extranjeras. Entre los años 2013 y 2018, un número de 1027 niñas, niños y adolescentes integran familias adoptivas que les brindan un entorno de amor, protección, afecto y respeto a su identidad adoptiva. Asimismo, 389 niñas y niños mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos, menores con problemas de salud y con alguna discapacidad, que cuentan con sentencia de desprotección familiar, se encuentran en la lista de adopciones especiales a la espera de integrarse a una familia adoptiva.

QUIÉNES PUEDEN ADOPTAR

Solo pueden adoptar en el país, los ciudadanos peruanos, los extranjeros que residen en Perú y los ciudadanos extranjeros cuyo país de residencia haya suscrito convenio al respecto con el Perú o con la Secretaría Nacional de Adopciones.

Si planeas venir al Perú para realizar una adopción, planifica tu viaje con anticipación. Para que puedas efectuar con tiempo todos los trámites y asistir a todas las reuniones necesarias según lo requerido”. Si planeas venir al Perú para realizar una adopción, planifica tu viaje con anticipación. Para que puedas efectuar con tiempo todos los trámites y asistir a todas las reuniones necesarias según lo requerido.

BUSCAN AUMENTAR SOLICITUDES. Estado realiza campañas para promover adopciones.

Son escasas las solicitudes de adopción para esta población de niñas, niños y adolescentes; sin embargo, el MIMP realiza actividades de sensibilización dirigidas a los solicitantes que cuentan con idoneidad para la adopción, para que

consideren la posibilidad de adoptar a un niño, niña o adolescente del grupo de adopciones especiales. EN AREQUIPA

En nuestra región, cada año presentan entre 15 y 20 solici-

AREQUIPA. Nuestra ciudad tiene más solicitudes de adopción después de Lima.


4 INFORME

Lunes, 17 de junio de 2019

www.vistalibre.pe

Alerta por Síndrome de Guillain-Barré

El tratamiento para revertir los efectos de esta enfermedad tiene un costo aproximado de 30 mil soles por paciente.

La emergencia sanitaria está vigente en Piura, Lambayeque, La Libertad, Junín y Lima. Se invoca a la población a denunciar cualquier caso de falta de atención o de insumos para el tratamiento del síndrome.

El tratamiento para revertir los efectos del Síndrome de Guillain-Barré tiene un costo aproximado de 30 mil soles por VistaLibre paciente, monto de dinero que es cubierto totalmente por el a muerte de cuatro perEstado cuando la atención ocusonas y el brote de 213 casos de Guillain-Barré rre en los establecimientos del en lo que va del año en el Perú Ministerio de Salud (Minsa). han activado la alerta de las Para curarse, cada pacienautoridades sanitarias, que te afectado con este síndrome buscan detener esta enferme- 30 MIL SOLES. Es el costo del tratamiento de esta enfermedad. El Estado cubre todo si se atiende en establecimientos del Minsa. requiere al menos 25 ampodad autoinmune cuyo tratallas de inmunoglobulina, cada miento es sumamente costoso. Jean-Alexandre Barré y André que se emplea por primera diferencia del año pasado, el una de las cuales tiene un cosAhora que la enfermedad Strohl, quienes ejercían como vez el término Síndrome de incremento esta vez es mayor, to cercano a los 1500 soles en está sonando fuerte en los médicos dentro de las filas del Guillain-Barré, siendo introdu- lo que ha activado las alarmas el mercado farmacéutico primedios de comunicación y las Ejército francés; allí tuvieron la cido por el neurólogo Barré. del Ministerio de Salud, que vado. redes sociales, vale la pena posibilidad de conocer a dos No se sabe por qué se omitió recibió mayor presupuesto A través de la declaratoria preguntarse de dónde proce- soldados que padecieron una el nombre de Strohl en dicho para frenar el mal. de emergencia sanitaria, el El reconocido doctor El- Gobierno ha incluido a este de este nombre de difícil pro- parálisis parcial y posterior- escrito. En 1936 nuevamente dos mer Huerta ha explicado que síndrome dentro del Progranunciación para los peruanos. mente se recuperaron. Si bien la literatura médica A diferencia de anteriores expertos describen el caso el Síndrome Guillain-Barré es ma de Enfermedades Estratérecoge desde inicios del siglo reportes médicos, este infor- de dos pacientes con diple- autoinmune porque el sistema gicas, de manera que la atenXIX informes sobre cuadros me fue vital porque no solo jía facial, quienes murieron de defensa del paciente deja ción no tenga ni un costo para de entumecimiento con debi- detallaba la afectación de los de insuficiencia respiratoria, de reconocer como propio al los pacientes en los establecilidad que evolucionaban por reflejos del paciente, sino que y en 1949 se da cuenta de organismo y lo ataca. mientos públicos. En este caso, destruye la un periodo corto, es recién en hablaba por primera vez de otros 50 pacientes falleciLa declaratoria de emermielina o capa protectora de gencia, añadió, ha permitido 1916, durante la Primera Gue- un aumento en la concentra- dos. Hoy esta enfermedad au- los nervios del cerebro y la al Minsa adquirir 4000 amrra Mundial, cuando tres ex- ción de proteínas en el líquipertos neurólogos franceses do cefalorraquídeo (líquido toinmune ha matado a cuatro médula espinal. Menos del pollas de inmunoglobulina, a toman conocimiento de dos transparente que baña el en- peruanos en lo que va del 5% de los pacientes fallece 700 soles cada una, de manera casos y lo describen en un in- céfalo y la médula espinal) año y ha motivado la hospita- y aproximadamente el 20% rápida y directa, para su inmesin elevación en el número de lización de otros 213, quienes queda con algún tipo de se- diata distribución en las regioforme. Esos neurólogos fueron células. reciben tratamiento médico cuela a largo plazo, ha señala- nes donde se ha presentado la Pero fue recién en 1927 o han sido dados de alta. A do el doctor Huerta. Georges Charles Guillain, mayor cantidad de casos.

L

Peruanos deben a bancos más de 10 veces su sueldo

Aumentó el número de personas endeudadas con más de tres entidades. VistaLibre

COSTOSO TRATAMIENTO

INFORME 5

Lunes, 17 de junio de 2019

U

no de cada cinco peruanos registra deudas en el sistema financiero por encima de un monto equivalente a 10 veces su sueldo; además, en los últimos 12 meses aumentó el número de personas endeudadas con más de tres entidades, según reporte oficial, “Una deuda considerada saludable es aquella cuya cuota mensual no supera el 30% de los ingresos mensuales del cliente. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), actualmente, uno de cada cinco peruanos tiene una deuda que supera 10 veces su sueldo.”, manifestó Patricia Tsuda, gerente general de Al Día, nueva línea de negocio del Grupo ACP. Asimismo, precisó que, según el BCR, en 2018 se registró la morosidad más alta en los últimos 13 años (3.14%), así como también aumentó a 5.7% el número de personas endeudadas con tres o más entidades.

Los usuarios con tarjeta de crédito gastan el 69% del crédito en vestimenta, al igual que en alimentación (59%), entretenimiento (34%), salud (18%)”.

Una encuesta encargada a la consultora Arellano reveló que el desempleo (59%) es la principal causa de la morosidad, seguida por el padecimiento de una enfermedad del deudor (19%) o de alguno de sus familiares (18%). “Esto muestra que no estamos preparados para este tipo de eventualidades inesperadas”, sostuvo Tsuda.

Informó que según la autoridad monetaria, la deuda promedio de créditos de consumo pasó de 10 mil 700 soles a 11 mil 200 soles en 2018. MOROSIDAD

De igual modo, informó que de acuerdo con un estudio de Arellano, el 59% de las personas que pasan a un estado moroso en el sistema financiero manifiestan que se debe principalmente al desempleo de su pareja o el suyo. En tanto, el 19% indica que la causa fue enfermedad propia, y el 18%, por enfermedad de un familiar. Además, precisó que los usuarios con tarjeta de crédito gastan el 69% del crédito en vestimenta, al igual que en alimentación (59%), entretenimiento (34%), salud (18%), educación (11%), y artefactos (8%).

BANCARIZACIÓN

Asimismo, Patricia Tsuda resaltó que según

DEUDORES

EDUCACIÓN FINANCIERA. Es lo le que falta a muchos peruanos para no caer en deudas.

un estudio de Asbanc, el 59% de la PEA de zonas urbanas no bancariza sus ingresos y menos del 5% de la población peruana tiene conocimientos financieros. “Para recuperar la salud financiera son precisas dos acciones complementarias, liquidar las deudas y modificar los hábitos de consumo fi-

nanciero”, sostuvo la ejecutiva. Tsuda comentó que con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de familias peruanas sobreendeudadas en el sistema financiero, surge Al Día, la primera empresa especializada de nuestro país en brindar asesoría para recuperar la salud financiera.

Por diferentes motivos, unas 500 mil personas con créditos de consumo en el sistema financiero no han cumplido con el pago de esa obligación y se han convertido en deudores morosos, estimó la gerente general de Al Día, compañía del Grupo ACP. De ellos, entre 200 mil y 300 mil clientes tienen atrasos en sus préstamos de consumo superiores a los 120 días, detalló la ejecutiva. “Estas personas han caído en mora porque presentan una combinación de pérdida del empleo o de salud, más una falta de educación financiera”, explicó.


6 INFORME

Lunes, 17 de junio de 2019

www.vistalibre.pe

semanariovistalibre

Lunes, 17 de junio de 2019

Funcionarios contratados en Tiabaya no cumplen con perfil

Contraloría detectó que siete de los funcionarios designados en la gestión del alcalde Miguel Cuadros no cumplen los requisitos para ocupar el cargo. Por: Erika Romero Díaz

L

a gestión del alcalde Miguel Ángel Cuadros Paredes no tiene ni un año y ya la Contraloría General de la República ha encontrado irregularidades administrativas en su gestión. El informe de visita de control del 2 de mayo de este año revela que siete funcionarios de esa comuna no cumplen con los requisitos establecidos por el Manual de Organización y Funciones (MOF) de esa comuna. Se trata de Franz Gabriel Encinas Apaza, gerente de Administración Financiera; Mauricio Edilberto Núñez Fernández Baca, subgerente de Recursos Humanos; Eduard Cornejo Arce, subgerente de Sistemas, Redes, Cómputo y Mantenimiento; Juan José Rendón Sacsi, gerente de Servicios Comunales; Adolfo Mauro Velarde Salas, subgerente de Serenazgo; Raúl Mejía Mejía, gerente de Administración Tributaria; Jaime Gutiérrez

Miguel Cuadros es electo alcalde de Tiabaya por segunda vez; es decir, no es una autoridad municipal que puede justificar los desaciertos de su gestión argumentando desconocimiento”. figuran en un concurso CAS que tendría por finalidad regularizar su contratación. “¿Puede ser que estos profesionales hayan evadiVERSIÓN DEL ALCALDE Este semanario encontró do los controles de la CoHALLAZGO. Contraloría detectó que siete funcionarios de confianza de alcalde de Tiabaya, Miguel Ángel Cuadros, no cumplen al alcalde Cuadros, quien se misión de Evaluación del tomaba algunas fotos con concurso CAS y no hayan con perfil profesional. las docentes de un centro acreditado que cumplen Chávez, gerente de DesaEsta situación ha ocasio- educativo particular de la con el perfil requerido para rrollo Urbano. nado la indignación de los localidad. A la autoridad el cargo?”, preguntamos. El alcalde sostuvo que Estas personas empe- vecinos de ese distrito, quie- edil le consultamos sobre el su gestión está llana a cumzaron a laborar en enero nes han cuestionado el suel- informe de la Contraloría. “Se están tomando las ac- plir con las observaciones de este año; sin embargo, do que perciben estas pervarios de sus nombres fi- sonas, que oscilan alrededor ciones para levantar las ob- hechas por la Contraloría guran como ganadores del de los 3 mil 500 soles. servaciones; por lo pronto, y que quien estuvo a cargo “Estos funcionarios que el gerente municipal está pi- de la firma de contratos es concurso CAS N.° 01-2019 convocado por la gestión de no cumplen con los requi- diendo que los funcionarios el gerente Javier Rejas CórCuadros. sitos del MOF provienen señalados por la Contraloría dova. En el informe de la Con- de otros municipios; es de- exhiban los documentos que traloría se señala que no cir, no se trata de profesio- acreditan que cumplen con el IMPORTANTE cumplen con el perfil profe- nales de Tiabaya y a ellos perfil profesional requerido”, Miguel Cuadros es elecsional requerido en el MOF, se les paga sueldos que al sostuvo el alcalde de Tiabaya. to alcalde de Tiabaya por No obstante, al burgo- segunda vez; es decir, no después de la revisión de municipio le resulta comsus legajos se comprobó plicado costear porque no maestre le manifestamos es una autoridad municipal que no adjuntaban la expe- tiene mucho presupuesto”, que estas personas, cuyas que puede justificar los desprofesionales aciertos de su gestión arguriencia profesional requeri- explicaron trabajadores de cualidades da para el cargo, otros no os- esa comuna que prefieren han sido cuestionadas, están mentando desconocimiento tentan las credenciales para mantener el anonimato para trabajando desde enero de de los documentos de gesevitar represalias. este año, y que sus nombres tión como el MOF. ocupar ese puesto.

INFORME 7

Sensibilizan sobre trata de personas con arte

El pintor Juan Carlos Zeballos y Helen Riggenbach, presidenta de Fight Perú, en la inauguración de la exposición colectiva “El arte mayor en el tiempo” en la UCSP. También estuvieron presentes el fiscal Julio Tapia Silvia Correa; Magno Adolfo Angulo, de Fight Perú, acompañado de Vanesa Llerena y Leonardo Ugarte y Chocano, y el doctor Juan Tovar Mendoza.

Asociación Civil Fight Perú, dedicada a la lucha contra la injusticia y la trata de personas. VistaLibre

E

n el Centro de Artes de la Universidad Católica San Pablo se realiza la exposición colectiva “Arte mayor en el tiempo”, dedicada a la lucha contra la injusticia y la trata global de personas, enfocada en la prevención, problema que año a año cobra más víctimas en Arequipa. Helen Riggenbach de Tovar, presidenta de la Asocia-

ción Civil sin fines de lucro Fight Perú (dedicada a la lucha contra la injusticia y la trata de personas), indicó que su labor está enfocada a la prevención: “Sabemos que la trata de personas es la actividad criminal de mayor crecimiento en el mundo, ello afecta a todos los países, incluyendo al nuestro y está estrechamente vinculada a la corrupción, y está en todos los niveles sociales,culturales y económicos”. Debemos entender que la trata de personas no solo atenta contra todos los derechos fundamentales de sus víctimas, sino que también destruye el cuerpo y el alma, enfatizó. Nuestra labor de prevención requiere la sensibilización de todos los sectores de la población,y nuestra participación en el presente evento artístico

do Ugarte y Chocano y José Manuel Ricketts Escomel, entre otros reconocidos pintores arequipeños y peruanos. Participaron del acto Vanesa Llerena, coordinadora de Artes Escénicas de la UCSP, el doctor Julio Tapia Cárdenas, fiscal adjunto superior del Ministerio Público, otros invitados y público en general.

CIFRAS En el Perú, cada año, más de 2 mil personas son víctimas de la trata; de ellas, el 60 por Helen Riggenbach y Silvia Correa, de Fight Perú, asociación que lucha contra la trata de personas, en una muestra de arte en la UCSP. ciento son casos de explotatiene el objetivo de invitar a los ra Flores y Valdez de la UCSP, ción sexual, especialmente niamantes de la cultura y el arte, ubicada en Palacio Viejo 414. ños y luego mujeres. personas de corazón sensible, En la muestra hay trabajos A nivel mundial, este proa unirse a la lucha a través de de reconocidos artistas como blema genera un movimiento su voz de advertencia y sus ac- Fernando de Szyszlo Valde- económico ilegal de 32 billociones, precisó durante la inau- lomar, Eduardo Moll Wagner, nes de dólares. Es la primera guración de la muestra de arte Juan Carlos Zeballos Moscairo, actividad criminal de mayor en la sala de exposiciones Lau- Magno Adolfo Angulo, Leonar- crecimiento en el mundo.



10 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 17 de junio de 2019

Alumnas de Houston llegan a Colegio Víctor García Hoz Grupo de estudiantes estadounidenses fue recibido por sus pares arequipeñas.

Los intercambios estudiantiles se realizan con la finalidad de promover nuestra cultura y, además, con toda la seguridad necesaria para los estudiantes de ambos países”.

VistaLibre

U

n grupo de alumnas del Harmony School of Technology de Houston, Texas, Estados Unidos, fue recibido por la comunidad educativa del colegio arequipeño Víctor García Hoz. Son estudiantes de segundo y tercero de secundaria, que llegaron como parte de un proceso de intercambio estudiantil que tienen las dos instituciones educativas, con la finalidad de promover la enseñanza de idiomas (español e inglés) y para fomentar en los escolares una formación integral. La emotiva y cordial bienvenida estuvo presidida por el coordinador del Departamento de Idiomas del Colegio Anglo Americano Hispano Víctor García Hoz, Ricardo Cordero, profesores y alumnos. Además, los anfitriones les prepararon un afectuoso recibimiento cultural-musical. Los visitantes tienen entre 14 y 15 años, y les dieron a conocer parte de nuestra cultura arequipeña. Voceros de Víctor García Hoz recordaron que recientemente la institución educativa,

VISITANTES CONTENTOS. Alumnas estadounidenses recibieron emotiva y cordial bienvenida.

ubicada en Sachaca, recibió la certificación Cambridge International School. Aseguraron que es el único plantel de Arequipa que cuenta con esta acreditación de la Universidad de Cambridge y que les permite dictar todos los cursos diseñados por dicha universidad para alumnos de inicial, primaria y secundaria, mejorando el nivel educativo del plantel. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo de docentes y alumnos, quienes trabajan conjuntamente quince horas a la semana en el idioma inglés. A su vez, han cumplido 13 años de servicio a la educación, y también se entregaron los certificados internacionales de Cambridge a casi 60 alumnos y exalumnos, quienes con mucho esfuerzo

lograron aprobar exigentes exámenes de inglés, permitiéndoles una mejor preparación para el futuro. El director del centro educativo particular es el magíster en Educación, Alberto Franco Carpio, quien en reiteradas oportunidades ha expresado su compromiso con una educación de calidad para los niños y jóvenes de la región y de todo el sur del país. Precisó que los intercambios estudiantiles se realizan con la finalidad de promover nuestra cultura y, además, con toda la seguridad necesaria para los estudiantes de ambos países. “Recibimos con mucha alegría a nuestras compañeras del Harmony Public School de Houston, Texas, como parte de nuestro in-

tercambio escolar y cultural. Estamos seguros de que vamos a pasar unos días excelentes de mucho aprendizaje y que ellas se llevarán lindos recuerdos de nuestro cole-

EDUCACIÓN DE CALIDAD. En el Colegio Víctor García Hoz.

gio y nuestra ciudad. Así nos vamos preparando para que nuestros alumnos las visiten el próximo año en los Estados Unidos”, resaltó.

Lunes, 17 de junio de 2019

Pablo Guevara

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

en la noche

P

ablo Guevara, más que un poeta que puede ser englobado dentro de la marginalidad literaria, fue un disidente. A pesar de que es uno de los más leídos y queridos del Perú, sus libros son prácticamente inhallables. “Puede decirse, pues, que la fama de Guevara,se había sustentado en un conocimiento secreto de su poesía, de verdaderos fanáticos que la buscaban en bibliotecas, en librerías de viejo, en fotocopias” (Martos, 2007, p. 137). Guevara, el poeta más joven de la Generación del 50, publicó su primer poemario “El retorno de la creatura” en 1957, fuera del Perú. Luego se sumarían “Los habitantes” en 1965, y “Crónicas contra los bribones” en 1967, los cuales constituyen una de las más profundas e intensas figuraciones de la literatura hispanoamericana y contienen reflexiones sobre la belleza, el amor, la pobreza, la violencia y el conflicto entre lo ideal y el poder. En su primer libro, es sencillo identificar el reconocimiento de la dificultad de elaboración sobre un mundo externo marcado por la miseria, ya que sugiere que una vida poética comienza con la reivindicación de esta misma, con el término de la Segunda Guerra Mundial. En otras palabras, “generó

esperanzas en el progreso en vastos sectores de América Latina.Cabe ponderar la afirmación que emitió el joven Guevara, en aquel ambiente relativamente optimista, doce años después del fin del conflicto armado más importante en la historia de la humanidad” (Valencia y Sánchez Aizcorbe, 2010, p. 3). En 1999, y luego de 27 años de silencio poético, ve la luz un

conjunto de cinco libros llamados por su autor “Ópera marítima en cinco actos”, o también conocido como “La colisión”, que incluye “Un iceberg llamado poesía”, “En el bosque de hielos”, “A los ataúdes”, “A los ataúdes, Cariátides” y “Quadernas, quadernas, quadernas”. El discurso de Guevara ordena el lenguaje y la realidad, esto lo llevó a ser una suerte de

gurú para tres generaciones. Sus alumnos y amigos lo recuerdan como un hombre sencillo y lúcido al que “ni siquiera los bombazos de Sendero Luminoso que oscurecían su casita de Breña podría amilanar” (Santibáñez, 2007, p. 21). Ciertamente, hacer el análisis de la poética de un autor es una labor ardua que tomará mucho más tiempo y espacio que esta columna, pero me gustaría dar algunos alcances sobre el poema “En la noche”, perteneciente a “Crónicas contra los bribones”. Es importante destacar que este poemario está conformado únicamente por ocho poemas, unos de mayor extensión que otros, como es el caso de “Matrimonio laico”, mientras que también concurren otros poemas más breves como “Canción”, “Oh, mi Adorada” y “Nietos y abuelos”. Hablando propiamente del análisis, encontramos una primera dicotomía, conformada por los opuestos fuego y frío, donde se ha considerado las acepciones de fuego como las de ardor y vehemencia, como también la acepción de ‘hogar’, teniendo en cuenta su etimología proveniente del latín ‘focus’. Por lo tanto, el carácter social estará latente en los primeros tres versos refiriéndose a la desposesión tanto material como espi-

ritual, igualmente equiparadas. Seguidamente, advertimos que el poeta recurre a una pausa forzada: “Allí donde mi oído reposa, / y en donde la destrucción también puede ocurrir”, para luego continuar con un símil que estará presente a lo largo del poema, y que es el que evoca al cuerpo como música divina, hecha con rosas, del cual emanan las más bellas melodías:“Está tu cuerpo / profundo y alto como un violín”. Otra dicotomía es la conformada por azotado y acariciado. En la primera priorizamos la acepción que refiere a varios colores unidos confusamente y sin orden;y la segunda,una persona que es tratada con ternura. Por otro lado, existe un elemento que llama mi particular atención: “La venida de la madre”, que en un primer momento asociamos con la maternidad, dado que los primeros versos refuerzan la hipótesis. Finalmente, encontramos una última dicotomía referida al candor y la astucia. Podemos advertir que mientras el candor es asociado con la divinidad, la música y las rosas, al sujeto del deseo; la astucia estará conformada por el sujeto enunciador, como un ser frío y terrenal que se encontrará en una confrontación simbólica con su contraparte, donde ninguno se dejará fagocitar llegando a un intermedio donde ambos pueden convivir. No exagero al decir que Guevara es un referente de la poética peruana que trasciende la estética, junto al manejo del verso libre, lo que hacen de este poeta un hombre excepcional que oscila entre lo humano y lo racional donde “el candor luchará a muerte con la astucia, y ninguno de los dos morirá”.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 17 de junio de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

Lunes, 17 de junio de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Reformas políticas y electorales Es urgente abordar y aprobar reformas políticas y electorales, ya que en los últimos tiempos la democracia peruana ha enfrentado pruebas que ha sabido superar; por ello, diversos sectores invocan a los poderes Ejecutivo y Legislativo a llegar a un consenso que permita afianzar el sistema democrático en el Perú. La presidenta de la CCL,Yolanda Torriani, precisó que la democracia peruana ha demostrado ser lo suficientemente fuerte como para soportar las crisis que ha enfrentado en los últimos años. Asimismo, muchos sectores coinciden en que somos ejemplo de democracia para otros países, porque hemos pasado por situaciones difíciles como la renuncia de dos presidentes y la asunción constitucional de sus reemplazantes, y estamos enfrentado el caso Lava Jato, que involucra actos de corrupción cometidos por las más altas autoridades públicas e importantes figuras y empresas del sector privado, pero ello no ha significado ninguna ruptura democrática. Por ello, vale insistir que son necesarias reformas políticas y electorales que ayuden a fortalecer aún más nuestra democracia. No se trata de cambiar profundamente el actual sistema democrático, que ha demostrado su eficacia y nos ha permitido ser un país ordenado aún en medio de vaivenes políticos que no han sido poca cosa; se trata de mejorar lo que tenemos, por el bien de todos los peruanos. En toda democracia saludable existen diferencias entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, como ocurre en países europeos y los Estados Unidos. Es normal que en democracia el Gobierno y el Congreso piensen de forma diferente. Si no hubiera diferencias, estaríamos en una dictadura que nadie quiere en el país. Respetemos las diferencias, pues si se manejan de forma positiva y pensando en el bienestar de todos, pueden permitirnos concretar una reforma política y otra electoral que contribuyan a que el Perú siga siendo un ejemplo de lo que la democracia puede hacer por una nación. El 28 de julio próximo, cuando se celebre un nuevo aniversario patrio, debe ser el inicio de un periodo donde primen el diálogo y el consenso en bien de nuestro país, y el inicio de un camino que nos lleve al Bicentenario.

Laley.pe

Un hombre deberá indemnizar con US$180 mil a su exesposa por sus años como ama de casa Un reciente caso ha dado de qué hablar en Argentina. Se trata de un matrimonio que llegó a su fin luego de casi treinta años y en el que la pareja tenía un proyecto familiar que se basaba en la división tradicional de roles: el hombre que trabajaba fuera y la mujer que lo hacía dentro del hogar. Como suele ocurrir en estos casos, ella dejó a un lado su desarrollo profesional (era licenciada en Economía) para ocuparse íntegramente de la casa y, luego del divorcio, vio muy deteriorada su situación económica. Pues bien, la Justicia determinó que el exmarido deberá indemnizarla por los años en que ella resignó su carrera profesional para dedicarse a la familia. De esta manera, el hombre deberá pagarle ocho millones de pesos (180 mil dólares) como monto de compensación. Esta decisión se sustenta en lo prescrito en el artículo 441 del nuevo Código Civil y Comercial argentino, que introdujo en dicha legislación la figura de la “compensación económica” en caso de divorcio: “Art. 441.- Compensación económica.- El cónyuge a quien el divorcio produce un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación y que tiene por causa adecuada el vínculo matrimonial y su ruptura, tiene derecho a una compensación. Esta puede consistir en una prestación única, en una renta por tiempo determinado o, excepcionalmente, por plazo indeterminado. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden las partes o decida el juez”. En el fallo del Juzgado Civil 92, que acaba de ser confirmado por la Cá-

mara Nacional de Apelaciones en lo Civil, la jueza María Victoria Famá señaló que “la dependencia económica de las esposas frente a sus maridos es uno de los mecanismos centrales mediante los cuales se subordina a las mujeres en la sociedad”. La magistrada también valoró la edad de la mujer, quien luego de casi treinta años de relación conyugal se separó a los sesenta años. Así, en el fallo se detalla que “Luego de 27 años de matrimonio el accionado la abandonó cumplidos sus 60 años, edad en la que las mujeres obtienen el beneficio jubilatorio, viéndose privada de ingresar al mercado laboral”. La pareja se separó en el 2009 y el divorcio se produjo en el 2011, aunque recién ahora concluyó el proceso por el cual la excónyuge demandaba una compensación económica. Para la jueza, la mujer quedó privada de ingresar al mercado laboral debido al rol que asumió en el matrimonio, por lo que consideró aplicable el referido artículo 441 del código argentino.

Las peptonas para el rostro

E

l envejecimiento es sinónimo de regresión y pérdida de vitalidad. Rejuvenecer, en cambio, es alcanzar una mejor calidad y mayor expectativa de vida. Existe un nuevo tratamiento que ayuda a lograrlo: las peptonas. Con el envejecimiento, se pierden capacidades adquiridas durante la juventud y ampliamente utilizadas durante la madurez. Tanto las enfermedades como el proceso de envejeci-

miento se deben a un déficit en las funciones celulares. La revitalización restituye estos tejidos, órganos y elementos biológicos constitutivos, que se han perdido o deteriorado por el paso del tiempo o patologías agregadas, con el fin de que funcionen como en épocas biológicas anteriores al momento de la terapéutica. El tratamiento con peptonas restaura y reactiva las funciones biológicas del organismo. Su éxito radica en su enfoque inte-

gral del individuo, de acuerdo a la vieja máxima de que “no hay enfermedades sino enfermos”. QUÉ SON LAS PEPTONAS Las peptonas son el producto de la degradación de una proteína. Se conocen también con el nombre de hidrolisados, oligopéptidos, proteolisados y lisados. Son altamente solubles en agua, lo que facilita su absorción y pasaje a la circulación hasta llegar al órgano diana, donde inducen la síntesis de proteínas. Las peptonas tienen en el cuerpo humano una acción inespecífica y otra específica. La primera, común a todos los órganos, consiste en aportar elementos vitales. La acción órgano-específica se caracteriza por mantener la secuencia molecular adecuada para conservar las características de las proteínas específicas del órgano que le dio origen, aunque sí pierde la característica de especie. En otros países, estos tratamientos tienen un neto espíritu de prevención: después de los 25 años, es común que los pacientes consulten para comenzar a frenar los signos del paso del tiempo. En cambio, en Latinoamérica hace muy poco que comenzó a incorporarse esta filosofía, que se expande cada vez más fuera de los círculos sociales selectos

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

en los que se hallaba circunscrita, conocida como terapia celular. Actualmente, se dispone de peptonas en el Centro TaOzen de la Av. Emmel, en una gran diversidad de productos en mesoterapia y vía oral para distintas afecciones y necesidades de nuestros pacientes. ¿CÓMO SE CONSTITUYEN LAS PEPTONAS? Los tejidos están formados principalmente por células y por la matriz extracelular (MEC), que cumple funciones de sostén, nutrición, desintoxicación y protección. En la MEC existen tres tipos de fibras: colágenas, elásticas y reticulares. También hay células mesoteliales, fibroblastos, histiocitos, macrófagos, mastocitos, plasmocitos, reticulocitos, leucocitos, neutrófilos, eosinófilos, capilares sanguíneos, terminaciones nerviosas y colectores linfáticos. En las células observamos una membrana externa formada por fosfolípidos, en la que se destacan tres tipos de permeabilidad: pasiva, activa y selectiva. Esta última le permite a la célula captar del medio extracelular elementos de bajo peso molecular necesarios para su metabolismo, como dipéptidos y tripéptidos, y permite su pe-

netración a través de un sistema específico de enzimas llamadas permeasas. En el protoplasma, más concretamente en el retículo endoplasmático, se realiza la síntesis de las proteínas que caracterizan la función específica de la célula. El núcleo está rodeado de una membrana formada por dos capas discontinuas y porosas, y en su interior se encuentra la cromatina nuclear, compuesta por histona, ADN y proteínas. El ADN contiene el código genético, codificado por las secuencias de las bases púricas y pirimídicas en la cadena de nucleótidos del gen, y su mensaje genético se transcribe al orden y la secuencia de los aminoácidos en las proteínas elaboradas por las células. Cabe destacar que un gen contiene la información necesaria para una sola molécula de una peptona. El mensaje genético es transferido por el ARN a los sitios de síntesis de proteínas en el citoplasma. Estas proteínas incluyen enzimas, para cada una de las cuales existe un gen. Todos estos elementos, tomados de un órgano sano, joven y vital, y sometidos a un proceso de demolición fisicoquímica, constituirán las peptonas que se utilizan con fines terapéuticos.


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 17 de junio de 2019

Rafael Ramos con gran futuro en el taekwondo Nos cuenta su mamá Ursula que Rafael comenzó de 4 años y poco a poco fue practicando más con sus compañeritos de la edad, entre los que destacaba por su estatura, pues es un niño muy alto para su edad. Nos menciona, además, que siguió practicando su deporte favorito y llegó su primer campeonato. Gracias a la convocatoria y buen trabajo de su entrenador profesor Marco, y su academia Lafitte Taekwondo, es que viaja una gran delegación de la academia a Moquegua, y en dicho campeonato regional logra su primera medalla de

Por: Dimas Cáceres Vera

Nació con el taekwondo en las venas y a pesar que contar apenas con seis años de edad, recientemente obtuvo el título de campeón nacional y es cinturón amarillo, distinción conseguida en el mes navideño del año anterior. Nos referimos al menor Rafael Ramos Alfaro, un niño de 6 años que lleva casi año y medio practicando el taekwondo en la Academia Lafitte Taekwondo, ubicada en el sector de Lambramani, y ya se perfila para llegar muy lejos en esta disciplina oriental.

Rafel Ramos, talentoso practicante de este arte marcial oriental.

semanariovistalibre

Lunes, 17 de junio de 2019

Laboratorio “Lo Justo” con ISO de Calidad

Laboratorio de calibración “Lo Justo” S.A.C. es el primero en el sur del país en obtener la certificación de calidad ISO 9001:2015. La organización arequipeña cuenta con más de 20 años en el mercado local, nacional e internacional brindando servicios de calibración en equipos e instrumentos de medición. La certificación ISO 9001:2015 aporta mejoras en los procesos empresariales internos, permitiendo controles de producción y eficacia que se orientan a un menor costo del servicio manteniendo los estándares de calidad establecidos por normas técnicas. A través,del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad Innóvate Perú

oro por el desempeño en categoría Poomsae. Se venía algo grande y Rafael mantuvo su ritmo de entrenamiento, pues la siguiente meta era el Campeonato Nacional de Taekwondo, el cual fue el sábado 25 de mayo en la ciudad de Arequipa, y donde también hubo una muy buena participación de la academia Lafitte Taekwondo, que ocupó el segundo puesto a nivel general. Nuevamente, Rafael obtuvo primer puesto y medalla de oro en su categoría Poomsae, pero esta vez en el campeonato nacional. Éxitos, Rafaelito, y que sigan los triunfos.

y secundaria,quienes en los próximos días buscarán el título en las disciplinas tomadas en consideración. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del director del plantel sanmartiniano,Víctor Hugo Solís Escobar, mientras que la subdirectora, Amparo Barreda Vela, fue la encargada de dar la bienvenida a los participantes de la jornada deportiva escolar del presente año,instándolos a jugar con altura y siempre respetando al rival.

Un dirigente campeón retornó a Arequipa luego de 20 años

La afición al más popular de los deportes en el distrito de Mariano Melgar y de toda Arequipa debe recordar que en el año 1992 el conjunto de Sport Alianza se coronó campeón de la etapa provincial de la Copa Perú y clasificó para la etapa departamental. Pero este galardón para el conjunto melgariano, aparte de la calidad de

sus integrantes, merece destacar el trabajo de la directiva en ese entonces encabezada por Mario Chirinos Orué, que luego de algunos años de dicha hazaña viajó al oriente peruano para establecerse y seguir su labores cotidianas. Hace pocos días el popular y bonachón dirigente, que hoy luce con

algunos kilos de menos, retornó a la Blanca Ciudad luego de 20 años y se dio tiempo para saludar a sus amigos del barrio, así como a los dirigentes de la Liga Distrital de Fútbol de Mariano Melgar, donde fue presidente e hizo posible la construcción del local institucional. Fue recibido y distinguido merecidamente.

Dirigente Mario Chirinos Orué.

del Ministerio de la Producción,“Lo Justo” hizo realidad la certificación ISO 9001:2015 del servicio de calibración de instrumentos de medición en las magnitudes de masa, masa convencional, presión y vacío, volumen y densidad, temperatura, humedad relativa, actividad del ion hidrógeno, resistencia eléctrica, intensidad de corriente eléctrica,tensión eléctrica,longitud,fuerza,tiempo y frecuencia, torque, cubicación de vehículos tanque destinados al transporte de productos derivados del petróleo, excepto gas licuado de petróleo (GLP); y el servicio de mantenimiento preventivo de instrumentos de medición. Hace 13 años “Lo Justo” S.A.C. consiguió acreditarse en la NTPISO/IEC 17025, acreditación que se ha mantenido de manera ininterrumpida,sin ningún tipo de sanción o suspensión por parte del Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Esto marca la diferencia con todos los laboratorios de calibración del país, que aunado con el ISO de calidad le otorga un reconocimiento especial en todos los sectores productivos.

Nueva tendencia alimenticia “Comida Flexitariana”

Juventud, divino tesoro, practicando el deporte En un marco de confraternidad y algarabía,se procedió a la ceremonia de inauguración de la presente edición de los Juegos Deportivos de los Alumnos del emblemático Colegio San Martín de Porres – CIRCA, que se ubica en el sector de Gráficos,del distrito de Alto Selva Alegre. La Comisión Organizadora, liderada por el jefe del área de Educación Física, profesor Ángel Salgado Villasante, hizo conocer que en este evento toman parte cerca de mil alumnos de los niveles inicial,primaria

EMPRESARIAL 15

Odontólogos norteamericanos atenderán a niños de albergues Tener dientes sanos no solo es estética para una bella sonrisa, sino es fundamental para una buena digestión, teniendo en cuenta la importancia de la masticación y deglución, es por ello que la clínica Paz Holandesa realizará una campaña gratuita de salud dental. La campaña estará a cargo de estudiantes de odontología que llegarán de Estados Unidos para atender específicamente a niños de los albergues Santo Tomás de Aquino y Chávez de la Rosa. Los cuatro estudiantes estarán en Arequipa del 22 al 26 de junio

para dar tratamiento de prevención con fluorización y limpieza de dientes a más de 100 niños que serán trasladados desde los albergues hasta Paucarpata, donde se ubica la clínica Paz Holandesa. Asimismo, la clínica Paz Holandesa continúa con los talleres artísticos sabatinos, donde los niños de 4 a 12 años de edad pueden estimular el pensamiento creativo y desarrollar su talento en pintura, teatro y música de cajón, porque el objetivo es lograr el desarrollo integral del menor no solo físico sino también mental.

El camino para tener una mejor salud es cumplir una dieta nutritiva y equilibrada; además de mantenerse hidratado y llevar un buen estilo de vida. Esto permitirá reducir el riesgo de ciertas afecciones como la diabetes, las enfermedades cardiacas y el cáncer. Justamente, en este proceso una de las nuevas tendencias es la “Comida Flexitariana”. En esta dieta se ingieren menos calorías, menos proteínas de origen animal, menos grasas totales, menos colesterol, menos sodio y azúcares refinados. También más hidratos de carbono complejos, fibra, antioxidantes, vitaminas, minerales y grasas saludables tipo Omega3. En la ciudad, estos platos nutritivos, pero apetitosos se ofrecen en el restaurante SANTE. En su variada carta hay platos a base de pescados,

carnes magras, productos orgánicos andinos, postres y bebidas de ingredientes saludables, y hasta se muestran tips nutricionales. “En SANTE se prepara ‘comida de confort’, equilibrada y fresca. El 80% de la oferta contiene verduras, frutas, productos orgánicos nativos y, el restante 20%, carnes

que incluyen pescados y trucha”, comenta Yovana Morisaki, directora del instituto Stendhal y gerente del restaurante. Para la profesional, “tener una dieta saludable no es sinónimo de kilos de lechuga y sensación de privacidad”, y “en SANTE se lleva una deliciosa sorpresa”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.