USCM: Huele a reelección y exvicerrector es sentenciado

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 20 de mayo de 2019

Piden prisión preventiva para hermano de exministro

Pertenecería, junto a otras personas, al Club de la Construcción. VistaLibre

E

l Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios programó para el lunes 20 la audiencia de prisión preventiva por 18 meses contra José Guillermo Paredes Rodríguez, hermano de Carlos Paredes, exministro de Transportes durante el gobierno de Ollanta Humala. Los hermanos Paredes Rodríguez son acusados de recibir casi 4 millones de dólares de coimas, durante el gobierno de Humala. En la audiencia del lunes 20, también se estudiara el pedido de prisión preventiva contra Edgard Ricardo Bernardo Unzueta Zegarra, Javier Lei Siucho y José Fernando Castillo Dibós, implicados en el caso Club de la Construcción. El Ministerio Público formuló ese pedido al Poder Judicial en el marco de la investigación que se les sigue a esas cuatro personas por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita para delinquir, colusión agravada

CARLOS PAREDES. Exministro de Transportes.

y cohecho activo genérico en agravio del Estado. El requerimiento fiscal de prisión preventiva fue interpuesto por el fiscal provincial titular del Tercer Despacho, Germán Juárez Atoche, de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. Según la Fiscalía, entre el 2011 y 2014 los referidos investigados habrían pertenecido a una organización criminal denominada Club de la Construcción. Sus integrantes habrían buscado determinar qué empresa o empresas se beneficiarían con la adjudicación de la buena pro de las licitaciones y concursos públicos convocados por Provías Nacional, con lo que limitaron la participa-

llamado Club de la Construcción con obras públicas durante el gobierno de Ollanta Humala. Una investigación periodística propalada meses atrás reveló que el exministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Ollanta Humala, Carlos Paredes, y su hermano José Guillermo Paredes compraron propiedades valorizadas en US$ 3’800,000 entre 2013 y 2014. De acuerdo con el programa Cuarto Poder, el extitular del MTC adquirió en 2013 en Cerros de Camacho, en Monterrico, un departamento dúplex por ción de otras compañías. Estos actos impidieron un monto de US$ 580.000; que Provías Nacional con- mientras que su hermano, tratase a otros postores. A una casa de campo de dos cambio, los investigados mil metros cuadrados en habrían recibido una comi- Challapampa, en Arequisión ilícita (directa, en efec- pa, en US$ 1’200,000 en ditivo, transferencias banca- ciembre de 2014. El reportaje muestra rias, contraprestaciones), equivalente al 3% del costo también que la empresa directo de las obras y que de seguridad Peruana de se efectuó en el marco de Vigilancia y Protección contrataciones inexistentes S.A., de propiedad de José entre sus representadas y Paredes, adquirió en mayo empresas relacionadas con de 2014 un terreno por un Rodolfo Edgardo Prialé de monto que asciende los US$ 2’040.000 en la Ciudad la Peña, entre otros. Blanca. Según RPP, en el perioEL EXMINISTRO Asimismo, el exministro do específico de Paredes de Transportes y Comuni- Rodríguez como titular del caciones, Carlos Paredes, MTC, de julio del 2011 a también es investigado y junio del 2014, se inició y es acusado de haber reci- decidió un importante pabido millonarias coimas, quete de proyectos viales. a través de su hermano, a Dos aspirantes a colacambio de beneficiar al boradores eficaces del fis-

cal Germán Juárez, que investiga al llamado Club de la Construcción, señalaron que en ese interregno se perfeccionó un mecanismo corrupto que existía desde hacía varios años para controlar las obras y fondos del sector Transporte. Uno de los colaboradores indicó al Ministerio Público que el entonces ministro coadyuvó a las actividades del Club de la Construcción a cambio de sumas de dinero considerables que eran entregadas a José Guillermo Paredes. El relato que estos testigos ofrecen compromete al exministro Carlos Paredes y a su hermano en un esquema de presuntas coimas (aproximadamente 17 millones de dólares) pagadas en cuentas offshore en paraísos fiscales a cambio de distintas obras públicas. RESPUESTA

El exministro de Transportes y Comunicaciones dijo que su inmueble fue adquirido con el fruto de sus ahorros y con un crédito hipotecario; además, rechazó haber recibido dinero del denominado Club de la Construcción. “Dicen que han entregado dinero a mi hermano para que me lo entregue, pero no existe evidencia, prueba o corroboración que esa entrega haya existido; decir lo contrario es irresponsable”, comentó en esa oportunidad.

semanariovistalibre

Lunes, 20 de mayo de 2019

INFORME 3

Piden se investigue reparto de leche en Medicina Legal

Beneficiarios con entrega de alimento no deben estar de vacaciones o de licencia.

Si quedaran tarros, estos serán redistribuidos en las áreas que lo requieran; no obstante, ese nuevo reparto debe estar debidamente sustentado”.

Por: Erika Romero Díaz

E

l secretario de Organización del Sindicato Mixto de Trabajadores del Ministerio Público, Julio Zavala Aguilar, sospecha de irregularidades en la entrega de tarros de leche para el personal del Instituto de Medicina Legal. El pasado 15 de mayo, el sindicalista envió una carta al fiscal decano Franklin Tomy López, en donde explica que se reparte la leche a personal que no le corresponde ese beneficio. A Zavala se le encargó investigar y realizar las gestiones necesarias para optimizar el reparto de leche evaporada a los trabajadores beneficiarios de la División Médico Legal de Arequipa pero no pudo cumplir con esa misión durante la gestión anterior por falta de transparencia. “Hemos podido conocer cuál es el proceso de requerimiento, adquisición, entrega al área usuaria y reparto de la dotación de leche, siendo en esta última etapa donde se advirtió acciones irregulares por parte de la Jefatura de la División Médico Legal III Arequipa que pondré a su

SOSPECHAS. Secretario de organización del SIMTRAMIP, Julio Zavala, duda de correcto reparto de leche.

consideración”, indicó el servidor estatal. BENEFICIARIOS

licencia con goce y sin goce de haber y al personal desplazado a otra sede o Distrito Fiscal, que no está determinado como área de riesgo laboral. Si quedaran tarros, estos serán redistribuidos en las áreas que lo requieran; no obstante, ese nuevo reparto debe estar debidamente sustentado, es decir se debe explicar las causas del excedente, la fecha próxima de caducidad del producto y las áreas propuestas para esa nueva entrega. Transcendió que Zavala tuvo acceso en una relación de reparto de leche correspondiente a marzo de este año, en la que se detalla que 3 personas se beneficiaron con los tarros de leche cuando estaban de vacaciones y una de licencia.

Los servidores favorecidos con el reparto de tarros de leche son aquellos que están expuestos a reactivos químicos como el acetileno, acetofenona, ácido sulfúrico, alcohol isopropílico, amianto, ácido clorhídrico, hipoclorito de sodio, xilol, xilol/alcohol y formol/xilol, entre otros, usados en los procedimientos de necropsias y aquellos que desempeñan funciones que han sido determinados como áreas de riesgo laboral. Cuando se recibe el producto, el personal debe firmar un registro de recepción. En una resolución de Gerencia General se establece que no se repartirán los tarros de leche evaporada a los servi- REQUERIMIENTO dores que están de vacaciones, Para que el Ministerio a los que se le han concedido Público adquiera la leche

evaporada, primero el área usuaria, es decir la jefatura de la División Médico Legal (DML), debe elaborar un listado con los nombres de los trabajadores que califican como beneficiarios. Después que la propuesta de la DML haya superado la etapa de las observaciones, se acepta el pedido y se convoca a un proceso de adquisición estatal. Si no hay ningún inconveniente, el alimento ingresa a almacén y se inicia con el reparto. Zavala señala que es en esta etapa en la que se observan las presuntas irregularidades. “La Gerencia Administrativa de manera mensual envía a la DML Arequipa un promedio de 66 tarros de leche, quedándose en algunos casos con las dotaciones de leche presupuestadas y adquiridas para el personal que hace uso de su descanso

vacacional y que obviamente es excluido por la directiva de tal beneficio”, agregó el agremiado. “¿Cuál es el destino de los tarros de leche que no se entregan al personal que hace uso de licencias o se encuentra con desplazamiento a otras áreas? ¿Alguna vez los ha remitido a la Gerencia Administrativa como sobrantes o ha realizado el procedimiento que indica la Directiva a fin de redistribuirlos en áreas solicitantes? ¿La Gerencia General le ha otorgado el visto bueno para poder redistribuir los sobrantes de las dotaciones de leche mensual a otras áreas solicitantes?”, se pregunta Zavala. Para que no haya dudas sobre la adecuada distribución de leche a favor de los servidores de la DML, el representante de los empleados de esa entidad pidió al fiscal decano solicite la información necesaria.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 20 de mayo de 2019

Cirugía Laparoscópica: Alternativa a cirugía abierta

Se usa un laparoscopio, que es un tubo delgado e iluminado que le permite al médico ver el interior del abdomen.

El padecimiento de la apendicitis se caracteriza por la inflamación del apéndice, que es un pequeño saco adherido al intestino grueso”.

VistaLibre

A

lgunas de las enfermedades más comunes entre la población son la apendicitis y los cálculos biliares en la vesícula. Hoy la operación común para ambas es la Cirugía Laparoscópica, que se ha convertido en un tratamiento alternativo a la cirugía abierta. ¿Cómo es esta inter-

PARA APENDICITIS Y CÁLCULOS BILIARES. Se utiliza la Cirugía Laparoscópica.

VESÍCULA. Se extirpa cuando ya no está funcionando normalmente.

vención quirúrgica? Para la cirugía se usa un laparoscopio, que es un tubo delgado e iluminado que le permite al médico ver el interior del abdomen a través de pequeños orificios en la cavidad abdominal. La vesícula se extirpa cuando no está funcionando normalmente a causa de cálculos biliares; los síntomas pueden incluir indigestión, hinchazón, acidez y hasta cólico de gases. El padecimiento de la apendicitis se caracteriza por la inflamación del apéndice, que es un pequeño saco adherido al in-

testino grueso. Las causas son variadas: parásitos que se alojan en el aparato digestivo, los residuos de alimentos, el estreñimiento, la infección por bacterias o la obstrucción por un tumor cancerígeno. En la Clínica Paz Holandesa se brinda el servicio médico de Cirugía Laparascópica. Si hoy realiza su consulta, al día siguiente será la operación y 24 horas después estará de regreso a casa. Reserve su cita, llamando a los teléfonos 054432350 o al 054-432281. Esta será gratuita si la operación se lleva a cabo. La Clínica Paz Holandesa brinda servicios médicos a precios accesibles, y cada vez que se atiende a un paciente, se contribuye con los proyectos a niños de escasos recursos económicos. La clínica se ubica en la Urb. Villa Continental, calle 4 Nro. 101 Paucarpata. Referencia Reservorio Guardia Civil y Calle Colón.

Lunes, 20 de mayo de 2019

ESPECIAL 5

Deserción universitaria alcanza el 30 % en Perú Una de las principales causas es el desconocimiento de estrategias que promuevan la eliminación de barreras de aprendizaje.

Asimismo, agregó que actualmente solo el 35% de jóvenes en el Perú tiene acceso a la educación superior. No obstante, “no es suficiente con que ellos ingresen a la universidad, sino que se debe velar por su permanencia y desarrollo profesional, de inicio a fin”. Entre las medidas para fortalecer la retención de estudiantes, han propuesto, además de los centros de apoyo, implementar sistemas de gestión y procesos para promover mejores prácticas administrativas y educativas. “Las universidades y las organizaciones son sistemas interconectados que deben trabajar de manera interdisciplinaria para reducir las brechas, teniendo en cuenta la diversidad”, precisó el especialista Juan Carlos Guevara Bolaños. “Ahora, nuestra labor — agregó Barrios Ipenza— es fortalecer las políticas de inclusión, aprovechar la tecnolo-

VistaLibre

U

na investigación realizada por el Banco Mundial a finales de 2018 reveló que cerca del 30% de los universitarios peruanos abandonan su carrera por diferentes motivos. No obstante, esta problemática no solo aqueja a nuestro país, sino también a otros en Latinoamérica, con un porcentaje de 42%. Ante este problema, la Universidad Continental realizó una jornada de difusión y formación denominada “La retención estudiantil: enfoques, recursos y tecnologías para mejorarla”. El evento reunió a representantes de diferentes universidades de América Latina que forman parte del proyecto Apoyan, Cultivan, Adaptan, Comunican, Innovan y Acogen (Acacia). De acuerdo a Miriam Borja, especialista de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), una de las principales causas de la deserción estudiantil en la

Entre las medidas para fortalecer la retención de estudiantes, han propuesto, además de los centros de apoyo, implementar sistemas de gestión y procesos para promover mejores prácticas administrativas y educativas”.

gía para atraer a los jóvenes, pero también para expandir el acceso a la educación y el conocimiento, mejorar nuestros procesos de gestión, potenciar las herramientas de enseñanza y fomentar una cultura de respeto en cuanto a equidad y género”.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEFICIENTES. Es una de las causas de la deserción universitaria.

educación superior es el desconocimiento de estrategias, condiciones y políticas que promuevan la eliminación de barreras de aprendizaje, dificultades cognitivas, comunicativas y de interacción. En ese mismo contexto, Emma Barrios Ipenza señaló que las universidades reciben, cada vez más, estudiantes muy diferentes entre sí. “No solo hablamos de ni-

veles socioeconómicos, sino de diferencias culturales, condiciones físicas, habilidades especiales, emociones, etc. Las universidades debemos tomar consciencia de esa diversidad y adaptar nuestro servicio educativo a las necesidades de los estudiantes, con estrategias y políticas que les permitan acceder a las mismas oportunidades con libertad y equidad”, sostuvo.

INGRESAR SOLO ES EL PRIMER PASO. Luego se debe ser constante en los estudios.


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 20 de mayo de 2019

semanariovistalibre

Lunes, 20 de mayo de 2019

INFORME 7

4 millones de personas La clase media se con hipertensión arterial redujo en Arequipa

Del total de peruanos que conforman la clase media, 9,4 millones se ubican en la clase media baja, mientras los 5 millones restantes se desenvuelven en clase media alta.

(3.8 ppc), Cajamarca (3.3 ppc) y Amazonas (2.8 ppc). En cambio, en cinco regiones la clase media se redujo, como en Junín (-2.4 ppc), San COMPOSICIÓN De acuerdo con el IEDEP, Martín (-1.2 ppc), Pasco (-1.0 la clase media se compone en ppc), Lima (-0.7 ppc) y Arequiclase media baja, cuyos ingre- pa (-0.4 ppc). En cambio, en cinco regiosos diarios fluctúan entre US$10 a US$ 20, y clase media alta con nes la clase media disminuyó ingresos de US$ 21 a US$ 50. y es el caso de Junín (-2.4 ppc), Del total de peruanos que San Martín (-1.2 ppc), Pasco conforman la clase media, 9,4 (-1.0 ppc), Lima (-0.7 ppc) y millones se ubican en la clase Arequipa (-0.4 ppc). media baja, mientras los 5 miAsí también señala que en llones restantes se desenvuel- cada región del país la clase ven en clase media alta, con media baja supera a la media un nivel de representatividad alta; sin embargo, esta última del 34.5% del sector social tiene una importante partimedio. cipación en regiones como VistaLibre “Este último segmento Lima (40.3%), Moquegua despierta el interés comercial (38.3%), San Martín (37.9%) y n el 2018 un total de 618 dado el poder adquisitivo y la Arequipa (37.4%). En el resto mil 797 personas se incapacidad de ahorro que se de regiones al menos el 20% tegraron a este nivel sogenera en dichos hogares. Un de la clase media se ubica en cioeconómico, cuyos ingresos atributo que se asigna a la cla- el segmento alto. fluctúan entre US$ 10 y US$ 50 Si bien los resultados son diarios. se media alta es que son meFue positivo para 19 re- LO MÁS AFECTADOS. Clase media baja sufriría los estragos de algún shock económico. nos propensos a ser afectados óptimos, el IEDEP afirma que como consecuencia de crisis aún se deben hacer esfuerzos giones del país, destacando principalmente Ica, Madre de la Cámara de Comercio de el 17.1% de la población y o shocks externos, ya que para consolidar la clase media de Dios, Piura y Lambaye- Lima (CCL). transcurridos 10 años, la tasa después de la clase alta, son en el Perú. Para ello es sustan“En el 2018 se integraron superó el 40%, manteniéndo- la categoría social con menor cial retomar el alto crecimienque. El crecimiento del PBI de a este segmento un total de se por encima de dicho ratio riesgo de caer en la pobreza”, to de la década pasada, simi4.0% y el avance de la reduc- 618 mil 797 peruanos, cuyos hasta la fecha. “El avance de precisó César Peñaranda. lar a los países líderes como India (7.3%) y China (6.3%). ción de la pobreza a 20.5% en ingresos fluctúan entre US$ 10 la clase media es uno de los “Si se deja de crecer a las el 2018 contribuyeron a que y US$ 50 diarios, medido en logros más relevantes del cre- EN REGIONES la estructura social de nuestro paridad de poder de compra cimiento económico sosteniEn el territorio nacional tasas referidas, la clase media país se incline hacia la conso- (ppc) que al mes equivale en do a la par de la reducción de se observa que la clase me- podría reducirse y ubicarlidación de la clase media, la moneda nacional a un ingreso la pobreza global y extrema”, dia, como porcentaje de la se en una franja intermedia cual creció 4.5% ese año con de entre S/ 1942 y S/ 9709”, comentó el economista. población total, creció en 19 llamada clase vulnerable. Si Añadió que el tamaño de regiones, destacando princi- bien este segmento de la porespecto al 2017, alcanzando manifestó César Peñaranda, la clase media resulta impor- palmente Ica (6.8 ppc), Madre blación no es o ha dejado de a 14.4 millones de peruanos, director ejecutivo del IEDEP. Explicó que este creci- tante “al dar un soporte al cre- de Dios (6.5 ppc), Piura y Lam- ser pobre, aún no gozan de cifra que representa el 44.7% de la población, informó el miento empieza en el 2004, cimiento económico impul- bayeque ambas de 6.1 ppc. Le la seguridad económica para Instituto de Economía y De- cuando la clase media pe- sando un mayor consumo de siguen Cusco (5.3 ppc), Aya- pertenecer a la clase media”, sarrollo Empresarial (IEDEP) ruana representaba apenas bienes y servicios, generando cucho (4.1 ppc), Moquegua anotó Peñaranda.

E

mayores iniciativas emprendedoras y coadyuvando al orden social”.

Especialistas recomiendan actividad física y buena alimentación.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión. Debemos concientizar a la población para tomar las medidas de prevención de esta enfermedad y promover una cultura de vida saludable.

VistaLibre

E

l sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, el consumo de alcohol, el tabaco y el excesivo consumo de sal son algunos de los factores de riesgo que pueden producir enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, alertaron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa). Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2016, en el Perú cuatro millones de personas de 15 años a más tienen presión arterial elevada, lo que significa el 17.6 % de la población. Lourdes del Rocío Carrera Acosta, miembro del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (Denot) del Minsa, dijo que es importante llevar estilos de vida saludable para disminuir y controlar el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, por lo que recomienda realizar actividad física y tener una alimentación saludable.

toreo continuo de los valores de presión arterial, y la evaluación del daño a órganos como el corazón y el riñón”, sostuvo Carrera. Sin embargo, precisó que es importante reforzar estos hábitos con caminatas y ejercicios (en promedio 150 minutos a la semana), ya que la constante actividad física ayuda a tener una vida más saludable. Asimismo, detalló que las personas mayores de 18 años con factores de ACTIVIDAD FÍSICA. Ayuda a tener una vida saludable.

HIPERTENSIÓN

Dijo que existe evidencia de que los pacientes logran controlar su hipertensión arterial al seguir un tratamiento integral que involucra medidas no farmacológicas, enfocadas en el cambio del estilo de vida y mantener una dieta saludable baja en sodio, rica en frutas y verduras. “Así como el farmacológico que se logra con el fármaco antihipertensivo adecuado, el moni-

REVISIÓN MÉDICA. Controlar los niveles de presión es muy importante, especialmente los adultos mayores.

Las personas mayores de 18 años con factores de riesgo como sobrepeso, obesidad y antecedentes familiares deben medir su presión arterial al menos una vez al año”.

riesgo como sobrepeso, obesidad y antecedentes familiares deben medir su presión arterial al menos una vez al año. Mientras que aquellos que ya tienen diagnóstico deben someterse a controles mensuales.



10 INSTITUCIONAL

www.vistalibre.pe

Lunes, 20 de mayo de 2019

Proyecto de lotes de campo y playa en La Joya

Arequipa mantiene primer lugar en producción minera La región Arequipa mantiene el primer lugar en producción de cobre y molibdeno, concentrando más del 20% y del 60% de la producción total; de acuerdo al reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), informa la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA). La Ciudad Blanca ocupa también el cuarto lugar en inversión minera a nivel nacional, concentrando el 7.5%. Le anteceden las regiones de Ica, Moquegua y Junín. A nivel nacional la inversión alcanza

el valor de US$ 730 millones al mes de febrero, registrando un incremento del 31.5% respecto al mismo periodo del año anterior. La región lidera, además, la cantidad de puestos de trabajo mineros a nivel nacional, con 29 mil 444 personas empleadas. Según el MINEM, al mes de febrero, son 196 mil 331 puestos de trabajo directos generados por la minería, 0.03% más en comparación con el mismo mes del año anterior. Las empresas mineras concentran el 33% de

puestos de trabajo, mientras que las empresas contratistas concentran alrededor del 67%.

Arequipa es una de las pocas regiones que posee hermosos paisajes y clima privilegiado; uno de sus distritos es La Joya donde es verano todo el año, con intensa sensación de calor que se asemeja al Caribe. A solo 1 hora de la Ciudad Blanca, está Hacienda La Joya. Ahí se ha construido, en sociedad con Crystal Lagoons, una laguna cristalina de 35 mil metros cuadrados de extensión, 3 playas de arena blanca, palmeras, aguas cálidas y limpias que permiten disfrutar de días de playa todo el año. Asimismo, Hacienda La Joya permite a los habitantes contar con extensas

áreas verdes para disfrutar de un día de campo y actividades al aire libre: zona de parrillas, pérgolas, parques recreacionales por cada manzana, ciclovías, gimnasios al aire libre, entre otras zonas que harán que todos los días sean de vacaciones. Y pronto se culminará la construcción del club más grande y moderno de la región sur, Club Laguna La Joya. Hacienda La Joya cuenta con todos los servicios básicos como agua potable, desagüe y electricidad, además de garantizar la seguridad legal porque es un proyecto inmobiliario que entrega título de propiedad.

SOBRE TURISMO

ocurrió debido a que en marzo del 2018 se contabilizó el flujo de turistas por Semana Santa; sin embargo, en el 2019, las festividades de Semana Santa, tuvieron lugar en abril. Los extranjeros que visitaron el Valle del Colca representan el 54% del total de visitantes, mientras que los visitantes nacionales representan el 46%.

Entre enero y marzo del 2019, 46 mil 743 personas visitaron el Valle del Colca, lo que significa una contracción en 19.3% respecto al mismo periodo del año anterior, por el menor flujo de visitantes nacionales (-31.9%), como de visitantes extranjeros (-4.1%). La disminución de visitantes

Lunes, 20 de mayo de 2019

17 de mayo:

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

Día Internacional contra la

Homofobia y Transfobia

E

n el siglo pasado, una época no tan alejada a nuestro tiempo, la homosexualidad estaba incluida en los manuales de psiquiatría como un trastorno mental y, al igual que otras afecciones psiquiátricas, se pensaba que esta “alteración de la conducta” podía curarse con diversas terapias y tratamientos. El alemán Richard von Krafft Ebing incluía en su libro “Psychopathia Sexualis” a la homosexualidad como una “perversión sexual” y le atribuía un origen hereditario. Sin embargo, la investigación científica y el paso de los años se han encargado de desmentir estas ideas. Es así como en 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) decidió eliminar la homosexualidad de la lista negra, es decir del Manual de Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM) y urgió a rechazar toda legislación discri-

minatoria contra gays y lesbianas. La acción vino motivada tras una completa revisión científica sobre el tema. Este paso dio pie para un cambio que tardaría en ser aceptado en

todo el mundo hasta 1990, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) retirara la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Esto no impidió que se siguiera practican-

do terapias para “curar” a gays y lesbianas. El 17 de mayo, se celebra 29 años desde la eliminación de la homosexualidad de las listas de enfermedades mentales, día contra la discriminación que queremos celebrar, pero a la vez recordar que en el Perú el 62.7% de personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexo (LGTBI) asegura haber sufrido algún tipo de violencia y discriminación. Si bien es cierto que en los últimos años son muchos los avances en igualdad que se han conseguido en los cambios normativos en la denominación registral para personas LGTB, pese a estos reconocimientos legales siguen existiendo en nuestro país muchísimos casos de violencia y discriminación; debido a esto, muchas personas sienten temor de expresar su identidad de género en forma pública.

El 35.9% de la población LGTB sostuvo que aunque su familia aceptó su situación, negó su orientación sexual; mientras que un 18.2% fue obligado a asistir a un psicólogo o curandero, y casi un 1% fue sometido a tratamientos hormonales con el fin de “corregirlos”, lo cual nos da luces de la ignorancia y falta de empatía que existe en la población peruana. Michel Foucault, uno de los filósofos más importantes de la historia, escribe en el “Uso de los placeres”, que los griegos no oponían, como dos elecciones diferentes, el deseo homosexual al deseo heterosexual. Lo que hacía que un hombre deseara a una mujer o a un hombre era la atracción que la naturaleza le había implantado en su corazón hacia todo lo que fuera bello. El filósofo manifestaba un gran entusiasmo por lo imprevisible de las relaciones que podrían llegar a ser creadas en el mundo de las sexualidades periféricas. Pero también percibía que no era la perfomatización de lo femenino ni aun lo sexual lo que causaba escándalo ni lo que podría llegar a ser subversivo, sino la posibilidad de tener una relación intensa y feliz que escapara de los moldes heteronormativos. Por tanto, el 17 de mayo es un día de lucha, un día para celebrar, como señala Foucault, el derecho de amarnos como nos venga en gana.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 20 de mayo de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

Lunes, 20 de mayo de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

El diálogo acelera la reforma política La reunión entre el Poder Ejecutivo y los voceros de los partidos políticos representados en el Congreso permitirá acelerar el paso de la aprobación de la reforma política. Ambos poderes del Estado deben trabajar en esta reforma reconociendo que se trata de una expectativa y demanda ciudadana, descartando que se trate de “favorecer a los intereses de algún grupo político, sino de alinear estas modificaciones a la lucha contra la corrupción”. “Es importante esta reunión con el objetivo de lograr aprobarlas durante este año y consideramos que tras este encuentro se acelere el paso en el Congreso para que podamos tener una reforma política aprobada y aplicable en las Elecciones Generales de 2021”, señaló el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara. Como se recuerda, en la víspera el presidente de la República, Martín Vizcarra, recibió en Palacio de Gobierno a los voceros de las diez bancadas parlamentarias, para buscar consensos respecto a la reforma política planteada por el Poder Ejecutivo. Tras la misma, el titular del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, quien participó en esta reunión junto al ministro de Justicia, Vicente Zeballos, aseguró que se logró un consenso respecto a que se logre esta reforma “con prontitud”. El Perú y todos los peruanos necesitan autoridades con capacidad de concertar y dialogar, para solucionar los principales problemas del país y así consolidar su progreso, camino al Bicentenario.

Laley.pe

¿Personas con discapacidad mental pueden consentir válidamente el acto sexual? La Corte Suprema parte de los estipulado en el párrafo final del artículo 9.2 de la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973, del 24/12/2012), según el cual: “El Estado garantiza el derecho de la persona con discapacidad a la (…) su derecho a contraer matrimonio y a decidir libremente sobre el ejercicio de su sexualidad y su fertilidad”. En ese sentido, considera que existen personas con discapacidad intelectual que pueden tomar sus propias decisiones y prestar su libre consentimiento en el acto sexual, que es una manifestación de su autodeterminación como persona. Sin embargo, si se verifica que dichas personas no pueden autodeterminarse en razón de dicha discapacidad intelectual, deberá negarse su libre consentimiento en el acto sexual. Esto último sucederá cuando la persona padezca una discapacidad mental o retardo mental que le impida comprender y consentir el acceso carnal practicado, esto es, que su nivel de discapacidad no le permita, en el momento del hecho, consentir válidamente el acto sexual, lo cual repercutirá en la res-

ponsabilidad penal del acusado por violación sexual. Asimismo, el tribunal indica que la determinación antes referida se efectuará según las circunstancias de cada caso en particular, y con apoyo de las pericias psiquiátricas y psicológicas, que verificarán los déficits intelectuales de la persona con discapacidad y si estos, debido a nivel, le permiten o no a la persona prestar válidamente su libre consentimiento en el acto sexual. Este criterio de la Corte Suprema fue tomado al decidir la Cas. N° 591-2016-Huaura. En ella se relata que el Ministerio Público interpuso recurso de casación contra la sentencia de la sala superior que absolvió al acusado de la violación sexual de una persona con retardo mental, al considerar que esta, pese a dicha discapacidad, se encontraba en condiciones de decidir en su esfera sexual y gozaba del derecho a decidir libremente sobre su actividad sexual.Sin embargo,vía casación,la Corte Suprema anuló dicho fallo absolutorio al estimar que la sala superior incurrió en un error de argumentación y obvió la valoración de medios de prueba (pericias) relevantes.

L

Ozonoterapia y alergias

a alergia es la sensibilidad extrema a sustancias no patógenas (excepto en personas que sean sensibles), que se manifiesta mayoritariamente en el aparato respiratorio o piel. Cuando uno de los padres es alérgico, el niño tiene un 40% de posibilidades de serlo. Si los dos lo son, la probabilidad es ya del 60%. Y si se da la circunstancia (no muy frecuente) de que padre y

madre tienen el mismo tipo de alergia, ese porcentaje se eleva ya hasta el 80%. Una reacción inesperada: el mecanismo de la alergia es en realidad una reacción de defensa del organismo. Hay determinadas sustancias (polvo, polen, un alimento) que son dañinas para esa persona a pesar de ser inofensivas para la mayor parte de nosotros. Ante la presencia de esas sustancias, el organismo

de la persona alérgica reacciona librando unos anticuerpos llamados inmunoglobulina E (IgE), que provocan el trastorno cutáneo, respiratorio o digestivo, que nos alerta del problema. Sabemos que en las Atopias se encuentra: -Un desbalance entre de linfocitos Th1/Th2. -Una reducción de IFN gamma (su reducción aumenta la producción de IgE y la eosinofilia).

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

-Un aumento de IL-4 y la IL-5 (interleucinas).

LA OZONOTERAPIA

La ozonoterapia es la utilización del ozono como recurso terapéuti¿POR QUÉ ACTÚA EL co complementario en el OZONO EN LA DERMATITIS tratamiento y control de ATÓPICA? -Mejora el desbalance muchas enfermedades crónicas y en muchas de linfocitos Th1/Th2. -Aumenta la produc- patologías es considerada un tratamiento de ción de IFN gamma. -Reduce la IL-4 y la IL-5. elección por sus numerosos beneficios, míni¿CÓMO MEJORA LA OZONOTERA- mas contraindicaciones y efectos secundarios PIA LA ENFERMEDAD PULMONAR? -La sangre ozonizada pasajeros. activa a nivel del endoEl ozono es un gas fortelio pulmonar el nivel mado por tres átomos de prostaciclinas (bron- de oxígeno que tiene un codilatador y antiinfla- efecto amplio y eficaz en el organismo. Este se obmatorio). -Todas la enfermeda- tiene a partir de un equides pulmonares tienen po especial de electro en común la produc- medicina. Si bien la ozonoterapia ción de estrés oxidativo, un incremento de ERO no sustituye a ningún tra(Especies Reactivas del tamiento, mejora y aceOzono) en especial los lera su efectividad en un peróxidos. Sabemos que 85 a 90 por ciento de las el ozono aumenta el nivel enfermedades. Es una tede antioxidantes endó- rapia netamente natural y con excelentes resultagenos. -En definitiva: el ozono dos desde el primer moajusta el desbalance entre mento. oxidantes/antioxidantes Contrario a otras tera(Sist. REDOX). pias alternativas, la ozono-Se puede aplicar las terapia es un tratamiento mismas razones que en ambulatorio sencillo que las dermatitis alérgicas ofrece numerosas ventapara reducir el nivel de jas al paciente sin efectos reaginas. tóxicos o adversos.


Para hacer deporte Jornada muy luchada no hay obstáculos 14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 20 de mayo de 2019

Muchachos de Imperial Cusco van rumbo al título y al trofeo “Municipalidad de Mariano Melgar”.

Siempre Amigos es otro de los buenos equipos en máster melgarianos.

El elenco de Adelfo Magallanes quiere el cetro de este año.

Conjunto de Real San Martín se perfila como candidato al título 2019.

La Asociación de Fútbol Recreacional de Mariano Melgar, con nueva directiva, inició Torneo Máster 2019.

considerado como pasión de multitudes. Empiezo. El 14 de agosto de 2005 (hace cerca de catorce años), se reunió un grupo de exfutbolis-

tas del tradicional distrito de Mariano Melgar, quienes estaban encabezados por el popular “Chato” Basurco,cuyo nombre completo es Fredy Rolando Basurco Sánchez.

La finalidad de esta reunión fue ver la posibilidad de hacer practicar el más popular de los deportes, como es el fútbol, entre quienes hace años lo hicieron de

manera oficial en las diferentes ligas distritales e incluso en la de Arequipa (Cercado) y hasta en la profesional. Durante trece años, la directiva liderada por Basurco Sánchez se encargó de llevar adelante el torneo de la creada Asociación de Fútbol Recreacional de Mariano Melgar, siendo el escenario el campo “Revolución” y con la presencia de grandes figuras. Pero el año pasado, en el mes de setiembre, una noticia triste llegó a esta entidad.Había fallecido el “Chato”Basurco y,por ende,corría el peligro de que este certamen no continuara. Felizmente, no fue cierto y los“tíos”siguen jugando. Se nombró una comisión que lidera Luis “Pecas” Chávez Rivera, junto a FilamirVilchez Neyra y José Saraza Quispe, quienes recientemente inauguraron la presente edición del evento de confraternidad con la participación de ocho equipos: FBC República, Atlético Cusco, Real Amistad, Boca Junior, Real San Martín, Adelfo Magallanes, Imperial Cusco y el fuerte elenco de Siempre Amigos. Juegan en el campo “La Rinconada” de Alto San Martín.

semanariovistalibre

Primera fecha de la categoría Sub 5 en el torneo de Copa Baterías Global y Alfa.

El campo de 3 de Octubre en José Luis Bustamante y Rivero, fue el escenario de la tercera fecha del Torneo de Fútbol Siete de Menores Copa Baterías Global y Alfa- Apertura 2019, que tiene como organizador a Gol Kids. Los partidos de esta jornada fueron intensos, los menores se esforzaron por conseguir ganar sus compromisos y de esta manera asegurar la clasificación a la siguiente fase. Como en la fecha anterior, fueron los más pequeñitos, categorías Sub 5 y Sub 6, los que se llevaron la ovación del público asistente, por mostrar, aparte de ternura, mucha técnica en el manejo del balón pese a su corta edad. Los otros partidos de

El equipo de EGB Sub 5 luchó de forma aguerrida.

Estudiantes de Comunicación Sub 5 protagonizó un gran encuentro.

Los muchachos de Deport Center Sub 10 mostraron su talento.

Gran cotejo disputó el equipo de Rojinegros Sub 8.

las diferentes categorías también fueron muy atractivos y se nota el buen nivel de preparación de los equipos, teniendo en cuenta que el torneo de la Copa Baterías Global y Alfa es el último certamen de preparación de los equipos previo a su participación en el torneo oficial Creciendo con el Fútbol, que dicho sea de paso se inició en diferentes distritos de la ciudad.

Por: Dimas Cáceres Vera

V

enga, amigo lector de este su semanario preferido, póngase cómodo que hoy tengo una historia muy linda que contarle y, al igual que siempre, está ligada íntimamente al deporte

Los chicos del FBC República recuperan terreno y vienen de golear.

Representativo de Real Amistad volteó partido en fecha anterior.

DEPORTE 15

Lunes, 20 de mayo de 2019

Deport Center Sub 8 lucharon por su clasificación.

Con pundonor jugó CEFFUT Israel Sub 8.


Pรกgs. 8 y 9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.