Arzobispado involucrado en engaño de venta de locales

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de mayo de 2019

1 de cada 10 peruanos es donante de órganos Se busca concientizar a la población sobre la importancia de la donación.

ellos ponen su huella digital. Dijo incluso que el personal del Minsa se puede acercar al domicilio o a donde les indiquen para poder realizar la inscripción en el acta del donante. “Lo que necesitamos es que se respete la decisión de aquel familiar que en su momento dijo sí quiero donar mis órganos para salvar vidas”, aseveró. VistaLibre Tomas informó que hoy en n el Perú,más del 70% de día existen cerca de 7000 pafamiliares de un fallecido cientes en espera de trasplanque en vida expresó su tes de órganos, razón por la voluntad de donar sus órganos cual reiteró su llamado a que se por medio de su DNI, se negó respete la decisión de los evena este procedimiento. Frente a tuales donantes. esta realidad, el Ministerio de “Tenemos el equipamiento, Salud (Minsa) ha implementa- la infraestructura y, sobre todo, do un mecanismo que garanti- el soporte de buenos profesiozará a los donantes el respeto a nales que nos permite trasplansu decisión. tar corazones, hígados, riñones, Según cifras del Ministerio córneas, médula ósea.Ya lo hade Salud, a través de la Direc- cemos en el Perú y es gratuito”, ción General de Donaciones, enfatizó. Por su parte, el director Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) ha implementado la lí- general de la Digdot, Juan Alnea telefónica 3156699, a través meyda, señaló que luego de de la cual el posible donante firmar el acta de donante, se le podrá informarse al detalle so- entrega a esa persona un carné bre el procedimiento que de- que lo acredita como donante berá seguir para “oficializar” su de órganos cuando fallezca. “Siempre se lo pedimos a la decisión. Zulema Tomas, ministra de familia, pero cuando la familia Salud, agregó que los interesa- tiene dudas, porque desconfía dos también pueden acercarse de lo que dice en el DNI, entona cualquier hospital o centro de ces se le lleva la copia del acta salud del Minsa a escala nacio- a la familia y se le hace ver que nal para inscribirse como do- su familiar sí quería ser donannante de órganos. te”, subrayó. Manifestó que los interesados llegan al hospital o a la DONANTE sede del Minsa, se inscriben y Almeyda reveló que dufirman un acta en vida donde rante el 2018 solo dos de cada expresan su voluntad de do- millón de habitantes en el Perú nar sus órganos en caso en al- ha donado sus órganos que han gún momento tuvieran muerte sido efectivamente trasplantacerebral. Además de la firma, dos a otra persona. Esto signifi-

Actualmente en el DNI el 80% de la población dice que no a la donación de órganos. Solo el 13% dice que sí y un 7% está vacío”.

E

cuenta con el consentimiento y aceptación de la familia del paciente”, expresó. CIFRAS

7 MIL PACIENTES. Esperan a un donante de órganos.

ca solo 62 donaciones por año. “Actualmente en el DNI el 80% de la población dice que no a la donación de órganos. Solo el 13% dice que sí y un 7% está vacío. Nosotros tenemos un gran margen que todavía tenemos que cambiar en esas personas que desde un principio dicen que no”, manifestó. Con el objetivo de revertir estas cifras, Almeyda informó que el Minsa hará una serie de actividades en universidades, colegios, instituciones públicas y en la sociedad civil para sensibilizar y promover acerca de la necesidad de incrementar el número de donantes de órga-

nos. Almeyda explicó que los órganos que se pueden donar son riñones, hígados, corazones, pulmones y páncreas. En cuanto a tejidos se pueden donar las córneas, la piel y los huesos. Además, también es factible donar la médula ósea (en vida). “Hago un llamado a la ciudadanía a ser solidarios. Sabemos que hay situaciones muy lamentables como la pérdida de un ser querido, pero esta pérdida podría salvar muchas vidas. La donación de órganos solo se hace efectiva cuando existe muerte cerebral y se

-El 2018 se realizaron 736 trasplantes y se han registrado a 6496 pacientes en lista de espera, lo que nos da una proporción de aproximadamente el 11% de pacientes que acceden al trasplante. -Este año 6972 pacientes están incluidos en lista de espera para trasplante de órganos y tejidos, de los cuales 6092 son pacientes que esperan trasplante de córneas. -De estos, 4406 son pacientes de establecimientos de salud del Minsa (Instituto Nacional de Oftalmología-INO, Instituto Regional de Oftalmología-IRO, Hospital Nacional Arzobispo Loayza y Hospital María Auxiliadora). -Unos 828 pacientes esperan un trasplante de riñón, 43 un trasplante de hígado, 4 pacientes se encuentran esperando un corazón, y 6 esperan un pulmón.

semanariovistalibre

Lunes, 6 de mayo de 2019

INFORME 3

Sedapar debe adoptar nuevos acuerdos con mina

Justiniano Apaza indicó que se debe cobrar el agua residual tratada a Cerro Verde.

El legislador manifestó que se debe establecer una comisión investigadora para determinar los culpables de haber firmado convenios y adendas que solo benefician a la empresa minera”.

VistaLibre

E

l congresista Justiniano Apaza, después de evaluar los resultados de la mesa de trabajo con Sedapar, concluyó que la empresa tiene que adoptar nuevos acuerdos de política de negociación con la Sociedad Minera Cerro Verde; por ello, debe haber un nuevo acuerdo de la Junta General de Accionistas donde se deje de lado el

MINERA. Tendría más beneficios de los que realmente le corresponden.

acuerdo N° 94, que establece un escenario favorable

CONGRESISTA. Justiniano Apaza señaló que debe establecerse un nuevo acuerdo.

para la empresa minera. Es grave el acuerdo porque deja de lado el cobro de agua residual tratada a Cerro Verde por “el mantenimiento de todo el proyecto (17 componentes)”; más aún, ello fue aprobado por unanimidad, lo que indica que los intereses de Cerro Verde se han impuesto sobre Arequipa. Por ello propongo que se convoque a una nueva Junta General de Accionistas donde se acuerde el cobro de agua residual tratada a Cerro Verde, que lo apruebe el Directorio y los funcionarios actúen en correspondencia. Esto permitiría adoptar la estrategia de aplicar el Decreto Legislativo N° 1280 y su Reglamento, fijando la tarifa previo estu-

dio económico financiero de la administración de los componentes de la planta La Enlozada, enfatizó el legislador. Apaza Ordóñez declaró que según el convenio cinco se continúa negociando con la empresa minera para ponerse de acuerdo en el precio del metro cubico de agua residual tratada, lo que implica que si no hay acuerdo Cerro Verde no paga el agua y sigue administrando la planta. Por ese camino con seguridad vamos a tener malos resultados. Debemos de asumir que la empresa minera no tiene otra fuente de abastecimiento de agua para la producción minera, sin el agua residual ingresa a una situación de pérdida,

por tanto estamos en condiciones de ventaja, de tener una oportunidad, para balancear los beneficios en favor de Arequipa. Por lo tanto, es urgente la constitución de un Frente de Defensa que luche por los intereses de Arequipa; más aún, cuando en el año 2006 la empresa Cerro Verde se comprometió a establecer un fondo para contribuir al desarrollo de la región. Finalmente, el legislador manifestó que se debe establecer una comisión investigadora para determinar los culpables de haber firmado convenios y adendas que solo benefician a la empresa minera. Allí no solo hay responsables en Sedapar, también hay responsabilidad de dirigentes sociales.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de mayo de 2019

¿Cuántos venezolanos viven hoy en el Perú? En Arequipa hay más de 15 mil. VistaLibre

L

as horas cruciales que vive Venezuela tras la sublevación de militares contra el régimen de Nicolás Maduro y la liberación del opositor Leopoldo López abren la esperanza de retornar a su país a miles de venezolanos que dejaron su tierra debido a la crisis. Si bien Colombia es el país de Sudamérica que más venezolanos recibió, debido a que son vecinos, Perú también ha sido un destino importante, lo que obligó a las autoridades nacionales a imponer medidas, básicamente para impedir el ingreso de gente con antecedentes policiales y carente de los documentos migratorios debidos. De acuerdo con las cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en la actualidad hay en el Perú más de 750 mil venezolanos, a diferencia del 2016 cuando se registraban solo 8160 extranjeros de esa nación. En 2017, la cifra de venezolanos en el país se elevó a 109 mil 778 y en el 2018 se incrementó a 660 mil 780 (más de 500%) al anunciarse que se ponía un plazo para solicitar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Cabe señalar que diariamente ingresan al

En 2017, la cifra de venezolanos en el país se elevó a 109 mil 778 y en el 2018 se incrementó a 660 mil 780 (más de 500%)”. EN AREQUIPA

Un 3% del total de venezolanos vive en Arequipa, es decir más de 15 mil. Según el informe, otras ciudades donde han preferido migrar los ciudadanos venezolanos, en su mayoría, son Truji3% DEL TOTAL QUE INGRESARON AL PAÍS. Es la cantidad de venezolanos que viven en Arequipa. llo y Piura con el 8% y 3%, Perú entre 1000 y 1500 ve- NIÑOS VENEZOLANOS zolano, que ha impactado a respectivamente. Lima es la nezolanos. En cuanto a menores ve- todas las naciones de Amé- ciudad donde viven más veMigraciones indicó que nezolanos en Perú, Olga rica principalmente, entra- nezolanos actualmente con hasta el momento 495 mil Isaza, representante adjunta ron a Perú más de 100 mil 65% del total. han gestionado su trámite del Unicef en el país, infor- niñas, niños y adolescentes La Jefatura Zonal de Mipara el PTP, un documento mó ayer que hay 120 mil, venezolanos en condiciones graciones de Arequipa inque acredita su situación re- durante la presentación de de vulnerabilidad extrema. crementó recientemente “Donde muchos ven un el número de citas de 200 gular y que les permite tra- la campaña #RecíbelosCobajar formalmente, acceder nAmor, a fin de promover acto burocrático de entrega a 300 por día para que más a diversos servicios como la integración entre niñas, de documentos, nosotros extranjeros puedan tramitar salud y educación, abrir una niños y adolescentes vene- vemos una acción humana su PTP. Esto debido también a cuenta bancaria, entre otros. zolanos y peruanos como que cambia vidas, porque De este total, el 56% son también un trato amigable permite la regularización que los ciudadanos extrandel estatus migratorio, la re- jeros solo tienen hasta el 31 hombres, y el 44%, mujeres. hacia la niñez migrante. Debe recordarse que el Isaza destacó el papel unificación familiar y el ac- de diciembre para regulari31 de octubre pasado ven- del Ministerio de Educa- ceso a servicios y derechos. zar su situación migratoria. ció el plazo para tramitar el ción por haber cerrado el Por ello, nuestro reconoci- Para iniciar el trámite los PTP y que desde agosto del año pasado con 35 mil niños miento a quienes lo hacen interesados primero deben 2018 se exige el pasaporte y niñas venezolanos inscri- posible y al Perú que así pagar de S/ 41.90 en el Banpara ingresar al Perú, esto tos en el sistema educativo le recuerda a la región que co de la Nación al código con el fin de hacer más se- peruano. los derechos de la niñez y 1812 y luego programar una Desde que se inició el la adolescencia no tienen cita a través de la web de lectivo el ingreso de extranfenómeno migratorio vene- fronteras”, señaló. Migraciones. jeros de ese país.

Lunes, 6 de mayo de 2019

INFORME 5

75% de jóvenes trabajó sin contrato

Informalidad en el país aumenta.

José Gómez, menciona que “en el país hay 1.8 millones de jóvenes entre 18 y 25 años que ni estudian, ni trabajan, y la proporción de mujeres es mayor al de los hombres”. VistaLibre “Si revisamos los perfiles, asta un año puede de- quienes están más propensos morarse un joven en a trabajar en la informalidad conseguir su primer son personas jóvenes, madres empleo. Sin embargo, uno solteras, familias con un únide los puntos débiles que co ingreso, familias de baja atraviesan es al momento de educación, personas desemrealizar un acuerdo con su pleadas en un tiempo largo, empleador. incluso la frecuencia de pago En Arequipa hay 30 mil per- influye en la probabilidad de sonas que no tienen trabajo y acceder a un empleo inforcasi el 40 de los que sí laboran, mal”, agregó. no tienen seguro. En ese sentido, el espeSegún un sondeo realizado cialista explicó las principapor la Fundación Forge Perú, a les características para dis200 jóvenes entre 18 y 24 años tinguir un trabajo formal o durante el 2018, solo un 25% informal. de ellos firmó un contrato, el resto trabajó bajo un acuerdo BENEFICIOS verbal. Es un empleo formal cuanEsta es la situación de miles do existe un contrato de trabade jóvenes, quienes en bús- jo que especifique las obligaqueda de una oportunidad no ciones del trabajador y de la diferencian las características empresa con ellos. de un empleo formal con un inAl laborar bajo un contraformal y terminan en un círculo to, el trabajador goza de los de pocos beneficios laborales. beneficios laborales que le Al respecto, la directora de corresponden y que lo difela Fundación Forge Perú, María rencian de un informal: seguro

H

SIN CONTRATO. Muchos jóvenes laboran informalmente.

Cuando a un venezolano se le paga lo mismo, pero igual desplaza a un peruano, hay una diferenciación sobre habilidades y competencias, que es propio del mercado de trabajo”. En el marco jurídico peruano todo trabajador tiene derecho a desarrollar sus labores sin discriminación, independientemente de la nacionalidad. “Si los empresarios son los que están motivando este trato diferenciado en perjuicio de HASTA UN AÑO. Es el tiempo que demora un joven en conseguir su primer trabajo. los trabajadores peruanos, es una reflexión que se debe susde salud, CTS, planilla, vacacio- INFORMALIDAD AUMENTA nes, aguinaldo, sueldo fijo, días El ingreso de los venezo- citar al interior del grupo emde descanso, utilidades, entre lanos al Perú está teniendo un presarial y no tanto del demanotras. impacto en el mercado laboral, dante de empleo”, afirmaron. esencialmente por el lado de Se debe generar mayor la informalidad, señalaron en conciencia a partir de la sanDESPIDO En un empleo informal el el Ministerio de Trabajo y Pro- ción efectiva a actos discritrabajador carece de un con- moción del Empleo. minatorios. En el momento Se ha estimado que alrede- que un trabajador peruano es trato; por lo tanto, no tiene derecho a los beneficios ya dor de 800 mil personas (vene- desplazado por un trabajador mencionados. Además de que zolanos), entre adultos y meno- venezolano, o de cualquier nase encuentra en una situación res de edad, se encuentran en cionalidad, pagándole menos, vulnerable frente a un despido. nuestro país, y la presión que hay un acto de discriminación. La informalidad no solo se se ejerce sobre los empleos Cuando a un venezolano se encuentra en trabajos de pe- formales no ha sido tan signifi- le paga lo mismo, pero igual queñas empresas sino también cativa, pero sí sobre la informa- desplaza a un peruano, hay una en las grandes, donde hasta las lidad, y ahí la acción contun- diferenciación sobre habilidapersonas menos calificadas no dente viene de la inspección des y competencias, que es tendrían contratos. de trabajo, indicaron. propio del mercado de trabajo.


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de mayo de 2019

El peligro del “Efecto espejo” en el suicidio

Personas con depresión pueden identificarse con la víctima y tratar de imitarla. VistaLibre

E

l suicidio de una persona influyente puede provocar un efecto multiplicador entre quienes tienen deseos de acabar con su vida o han intentado hacerlo alguna vez, advirtió la psiquiatra María Isabel Vásquez Suyo. Esta especie de réplica de conducta se denomina “efecto espejo” y consiste en la identificación emocional de alguna persona con el suicida, al que encuentra un referente a copiar, explicó la especialista, en referencia al suicidio del expresidente del Perú Alan García Pérez, quien se mató de un disparo en la cabeza. “El potencial suicida siente que tampoco tiene salidas para enfrentar el problema que lo aqueja, no tiene escapatoria. Y encuentra que la influencia del suicida ha quedado en el ambiente, así como el método que usó”, comentó. “Sienten impulso y motivación para seguir ese camino. Los más vulnerables son las personas que sufren trastornos de personalidad; ellos son más proclives a la impulsividad. Los adolescentes son parte de este grupo”, señaló.

AREQUIPA SEGUNDA

Arequipa se ubica segunda, con más casos de tentativa de feminicidio atendidos por los Centros de Emergencia Mujer (CEM). En el presente año ya ha recibido 7 denuncias. En el acumulado de 2009 a 2018 las tentativas de feminicidio fueron 116, sumando los casos de este año serían 123. A nivel nacional, primero está Lima con 42 casos en el presente año, y 454 en el acumulado (2009-2018), seguido de Arequipa como ya indicamos; continúa Junín, Cusco, Áncash, Huánuco, Puno, La Libertad, Ica. Contrariamente, Moquegua es la región que menos casos cuenta, con solo 1 denuncia de tentativa de feminicidio este año y 7 en el acumulado.

semanariovistalibre

Lunes, 6 de mayo de 2019

4 millones de mujeres son amas de casa

Con proyecto de ley en el Congreso buscan darles justa remuneración.

Se conoce también que el 58% de amas de casa que trabajan, preferirían dejar de hacerlo para dedicarse más tiempo a las labores del hogar, mientras que el 90% de amas de casa se consideran mujeres exitosas”.

VistaLibre

D

“EFECTO ESPEJO”. La persona se identifica con el suicida, por lo que podría intentar seguir su ejemplo.

“Será muy bueno que digan las cosas como son, sin culpabilizar a nadie, sin buscar CÓMO HABLARLES A LOS NIÑOS El suicidio de un ser que- un héroe o una persona débil. rido afecta a los miembros Es un proceso largo, difícil, en de una familia. Los padres, donde la familia tiene que llehermanos e hijos manifiestan gar a comprender que la desentimientos de culpabilidad cisión de un suicidio es totalporque creen que no hicieron mente personal”, añadió. lo suficiente o que no pudieron En ese sentido, dijo, será evitar la tragedia, refirió Vás- muy importante hablar con los niños, niñas o adolescentes quez Suyo. Los más cercanos tienden con claridad. Es conveniente a negar el hecho, mientras hacerlo, sostuvo, para que los que otros a no hablarlo. Sin menores no sientan que deben embargo, expresó, es reco- continuar un legado o que son mendable que la familia con- responsables de la tragedia. “Las personas adultas que verse y comparta sus emociones, que busque apoyo en un los rodean tienen que orienespecialista de la salud men- tarlos, en el sentido de decirles tal para enfrentar los efectos que no traicionarán la memoque tendrá la trágica decisión ria de nadie si desarrollan su en cada uno. propia vida o historia”.

El suicidio de un ser querido afecta a los miembros de una familia. Los padres, hermanos e hijos manifiestan sentimientos de culpabilidad porque creen que no hicieron lo suficiente o que no pudieron evitar la tragedia”.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Sobre la base de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la especialista sugirió a los medios de comunicación abordar el suicidio con mesura, sin mostrar detalles del hecho ni calificar de héroe o cobarde a la víctima. También es importante que mencionen que es una decisión personal y que nadie es responsable. Finalmente, agregó, es fundamental que aconsejen a la población a pedir ayuda y acudir a un centro especializado de atención en caso conozcan a una persona que haya intentado suicidarse o tengan ideación de suicidio.

INFORME 7

espiertan, preparan el desayuno, las loncheras, llevan a los niños al colegio, limpian la casa, lavan la ropa, hacen las compras, cocinan, ayudan en las tareas del colegio, y hasta hacen de enfermeras, psicólogas y contadora de cuentos a la hora de dormir; sin embargo, no reciben por ello ninguna retribución económica a fin de mes. Así es la vida para tres millones 840 mil mujeres en el Perú que cumplen la labor exclusiva de amas de casa, y cuyo trabajo diario no solo no es retribuido económicamente, sino que es visto como una labor menor, sencilla y exclusiva de mujeres, sostuvo Jorge Rodríguez Lava, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Según el académico, este panorama se agrava, pues otros cuatro millones 160 mil mujeres no solo son amas de casa, sino que también tienen que trabajar fuera del hogar. “Son trabajadoras eventuales, microempresarias, dependientes o tienen un cargo en empresas o instituciones, pero

24% CULMINARON UNA CARRERA. Pero ahora son amas de casa.

al regresar a casa, deben atender a los hijos, ordenar y cocinar. Igualmente, esta labor doméstica no es valorada y menos retribuida”, añadió. “En el 2018 se presentó un proyecto de ley en el Congreso de la República para que se apruebe una remuneración básica para las amas de casa, aunque con un monto ínfimo equivalente a menos de 700 soles. Sin embargo, considero que es una iniciativa que

busca poner en agenda este tema que es clave para el día a día de millones de familias en el país. Esperemos que pronto se haga realidad”, sostuvo. Rodríguez Lava resaltó que, en base a información de Ipsos Apoyo, de los ocho millones de mujeres que son amas de casa en el Perú, el 24% ha terminado alguna carrera universitaria o instituto superior; y, lo más importante, el 71% de ellas

quiere seguir estudiando. Se conoce también que el 58% de amas de casa que trabajan, preferirían dejar de hacerlo para dedicarse más tiempo a las labores del hogar, mientras que el 90% de amas de

POCO VALORADO. Es el trabajo de ama de casa.

casa se consideran mujeres exitosas.

EN AREQUIPA

En 7.8% crecieron los hogares jefaturados por mujeres en la región Arequipa. Sin embargo, los hombres continúan siendo en mayor proporción los jefes del hogar. En el país 2 millones 867 mil 015 hogares son conducidos por una mujer. Esta cifra representa el 35% del total del país (8 millones 252 mil 284 hogares) y supone un incremento de cerca de 7 puntos porcentuales respecto al nivel observado en el del 2007 (28.6%). En Arequipa 165 mil 655 familias cuentan con una jefa de hogar, esto equivale al 38.9%. Se nota un incremento de 7.8% respecto a las mediciones del Censo de 2007 (31.1%), crecimiento que supera incluso al promedio nacional (7%).



10 EMPRESARIAL

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de mayo de 2019

Operadores de maquinaria de Arequipa a torneo mundial

E

l IV Concurso “El mejor operador de equipo pesado del Perú”, organizado por Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa, convoca a operadores de todo el país a inscribirse y demostrar su talento. Este año, el certamen lanza un emocionante desafío: los tres primeros lugares participarán en la competencia latinoamericana de Caterpillar, en Brasil, y pelearán su clasificación al torneo mundial de operadores de la marca. Los participantes deberán tener conocimiento de operación de excavadora hidráulica, cargador frontal, tractor de oruga y retroexcavadora. Esta competencia, que desde 2013 busca destacar la importancia de los operadores en Perú e impulsar su desarrollo, abrió sus inscripciones vía www. concursomejoroperador.com, hasta el 2 de junio. “Los operadores son conscientes de la importancia de

capacitarse para aumentar la seguridad y la productividad en sus actividades, al sacar el mejor provecho a las máquinas. El Club y el Concurso recogen la mística que existe entre ellos, como un grupo de peruanos que aporta al país, con pasión por su trabajo, y que es cada vez más reconocido por las empresas que los contratan y por la sociedad. Su empuje se evidencia en nuestro Club de Operadores de Equipo Pesado, hoy con 15 mil

miembros, seis veces mayor a cuando se lanzó en el 2013”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp. El concurso es una de las iniciativas centrales del Club, y una iniciativa de responsabilidad social de Ferreycorp y sus empresas. “Recordemos que en la edición pasada tuvimos una mujer operadora entre los finalistas. Esperamos que la participación femenina continúe firme y presente

en esta nueva competencia”, resaltó. El certamen está abierto a todos los operadores del Perú, hombres y mujeres, exceptuando a aquellos que ejerzan como gerentes, supervisores o jefes de operación, y de quienes laboren en firmas distribuidoras de marcas de maquinaria, entre otros requisitos detallados en su página web, para garantizar una competencia en igualdad de condiciones. PREMIOS DEL CONCURSO “EL MEJOR OPERADOR”

El ganador del primer lugar recibirá un premio de S/ 10 mil; una beca para un Programa de Certificación de Operador Profesional Caterpillar; y un viaje a la planta de Caterpillar en Piracicaba- Sao Paulo (Brasil) con un acompañante. El segundo y el tercer lugar también accederán a otros premios y becas.

TRES FASES ELIMINATORIAS

La competencia consta de tres etapas eliminatorias. La primera es un examen teórico vía internet sobre conocimiento operativo, seguridad e inspección básica. La segunda es una evaluación en simuladores de maquinaria, en Arequipa, Huancayo, Lima y Trujillo. La tercera etapa, la Gran Final, es una competencia en máquinas Caterpillar,en el Centro de Demostraciones Ferreyros (Lima). El Concurso se hará cargo del alojamiento y el transporte terrestre de los finalistas residentes fuera de la ciudad. CERTAMEN EXTENDIDO

Los tres primeros puestos representarán al Perú en el Concurso Regional (latinoamericano) de operadores de Caterpillar, que se realizará en noviembre en Brasil. De acuerdo con sus resultados, tendrán la opción de competir en el Mundial de Operadores de Caterpillar, el próximo año.

Venta de camiones cayó 7.8% en primer trimestre

En los primeros tres meses del año la venta de camiones ha disminuido en 7.8% en comparación al mismo periodo del 2018, al venderse a nivel nacional 2850 unidades. La región Arequipa sigue ocupando el segundo lugar en venta de vehículos en general con un 8.6% del mercado total. El primer lugar lo ocupa Lima y el tercero la ciudad de Trujillo. El Gerente de Marca de Almacenes Santa Clara, Tomás Silva Silva, informó que

la venta de vehículos cayó en un 5.6% durante el primer trimestre del 2019 llegando a comercializar 40 mil 927 vehículos. Mientras que la venta de camiones cayó en 7.8% en comparación al mismo periodo del año pasado. Destacó que, pese a la contracción del mercado, la marca de camiones más comprada a nivel nacional fue Isuzu con 357 unidades este primer trimestre, demostrando la preferencia del público debido al buen rendi-

miento de los camiones, su configuración y la confiabilidad de la marca. Tomas Silva recalcó que el valor diferencial de Almacenes Santa Clara, principal concesionario de la marca Isuzu en el Perú, es que ofrece soluciones para el transportista a través de un producto confiable y con el respaldo de sus 50 años de experiencia en el negocio automotor que garantiza la más alta disponibilidad del camión y con ello la contribución a la

rentabilidad del negocio de sus clientes. “Almacenes Santa Clara, empresa de capitales 100% peruanos, comercializa además de camiones Isuzu, vehículos de las marcas Kia y Chevrolet y maquinaria para minería y construcción de la marca Hidromek”, acotó. Cuenta con siete (7) locales: tres (3) en provincia; Arequipa, Huancayo, Tarma y cuatro (4) locales en Lima: Ate, San Martín de Porres,Chorrillos y en La Victoria.

Recientemente renovaron su local integral de Arequipa, ubicado en Av. Aviación 2005, Cerro Colorado, con un área más de 4200 metros cuadrados. Comentó que el crecimiento alcanzado por la marca y los cientos de clientes que tienen recorriendo la región sur exige poder brindarle una experiencia única en todos sus servicios, que va desde la atención en la sala de ventas hasta el servicio post venta de primer nivel.

Lunes, 6 de mayo de 2019

R aúl Arias T T

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

R

estimonio

aúl Arias nació en Quito en 1943. Militó en el grupo Tzántzicos en la década de los 60, un grupo de artistas políticos, militantes revolucionarios, si no todos, la mayor parte de ellos; no hacen falta nombres, fechas, ni partidos. Los Tzántzicos no fueron ni diletantes ni oportunistas y Raúl Arias es un testimonio vivo de esta lucha. Sus primeras producciones aparecieron en la revista “Pucuna”. En la década de los 70 formó parte del cuerpo de redacción de la revista “La bufanda del sol”. Su poesía ha sido publicada en el interior y exterior de su país.

—Coménteme sobre el grupo Tzántzicos. —La historia del grupo viene de los años 60. Los iniciadores fueron Ulises Estrella, Leandro Katz, Toño Ordoñez y Alfonso Murriagui. El término proviene del shuar (“jíbaro”) tzántzico “hacedor de tzantzas”, reductor de cabezas humanas, los cuales trasformaban la cabeza de sus enemigos de guerra al tamaño de un puño, entonces este simbolismo se tomó para el nombre del grupo, ya que lo que pretendíamos era trasformar la realidad.

—¿La ruptura que pretendían hacer era respecto a la antigua forma de escritura? —Habían pues grupos como Caminos o Alboradas, y la poesía estaba estancada en temas amorosos, entonces con las lecturas que teníamos como César Vallejo, Nicolás Guillén, Bertolt Brecht veíamos que la poesía tiene una función más importante dentro de la

zántico

sociedad que los temas amorosos, no es que los descartemos pero creíamos que la poesía debía transformarse y nosotros mismos éramos los actores de esta transformación, intentábamos nuevas formas acercándonos a un mundo social y político de nuestro entorno, entonces para hacer llegar estas propuestas hacíamos recitales o “actos recitantes” como lo llamaba Ulises, un poco teatra-

nocimiento mayor. Nosotros no teníamos relación directa con el escritor, los nadaistas fueron los más cercanos, tuvimos comunicación con Gonzalo Arango, con ellos nos carteábamos y nos enviaron alguna colaboración publicando algún texto en la revista Pucuna.

—Más allá del discurso social, ¿cree que hay una relación estética con el trabajo de todos estos grupos que se lizado y escogíamos temas po- formaron en aquellos años? —Claro, la estética es la líticos y sociales del momento como la reforma agraria o la búsqueda de nuevas forguerra de Vietnam. mas ya sea en el teatro o la poesía, esto en definitiva es —¿En qué lugares hacían una exigencia del escritor estos recitales, hay algún lu- mismo, forme parte o no de gar emblemático que pueda una vanguardia. Creo que la exigencia del arte es siemnombrar? —La Universidad Central pre buscar nuevas formas de era un eje que nos interesa- expresión frente a la realidad ba porque había movimiento, que se vive. Cuba tomó la deentonces usábamos el para- lantera una vez conseguida la ninfo o los locales de filosofía liberación cultural, comenzapara nuestros recitales, pero ron a surgir espacios como la también hacíamos lecturas en Casa de las Américas, donde lugares más populares como se congregaban varios escrila Casa del Obrero, y otros re- tores para colaborar con la cintos como colegios y aceptá- revista de la Casa. bamos invitaciones; por ejem—¿Le gustaría concluir plo, en el teatro Sucre íbamos a hacer un recital y el rector que con uno de sus poemas? —…Ah, poetas de mi tienos había invitado prohibió esta lectura porque se había rra, /poetitas de mierda/ con enterado que nuestra propues- quienes aprendí a conocer/ ta era de izquierda, entonces una nueva enfermedad:/ la aquello les causaba temor, por trinofobia. / Poetas de poetas, tanto ese recital nunca se reali- / esqueletos de oficina, /telezó por la censura. fónicos versos, /dominicales y amarillos, /sálvensesipueden, —Y cómo fue su relación /novios cíe la muerte, /vividocon el movimiento infrarrea- res de la luna, /no se sorprenlista porque Bolaño los men- dan/ cuando guiando mi bici / les caiga encima, /transeúntes ciona. —Al parecer el grupo se de vías láctea /y lean el perióconocía bajo cuerda, muy es- dico aman /al otro día:/”Poeta casamente, y hace una men- Zutano, /recuperándose. /Le ción breve en “Los detectives cayó encima /un ángel de cien salvajes”, quizá no hubo un co- metros”.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de mayo de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

Lunes, 6 de mayo de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Aumento para los jubilados Durante la sesión del Consejo de Ministros, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció el aumento a las pensiones que reciben más de 561 mil 447 jubilados en todo el país, comprendidos en el Decreto Ley 19990. Diversos sectores destacaron el esfuerzo que realiza el Gobierno para mejorar las condiciones de vida de todos los pensionistas en el país. La pensión mínima de 415 soles se incrementó a 500 soles, debido al reajuste económico de 85 soles adicionales en beneficio de los jubilados de este régimen pensionario. Acordaron un reajuste a las pensiones de la Ley 19990. Es el primero que se hace después de 18 años, esto es fiscalmente responsable gracias al aumento de la recaudación tributaria del año pasado. Asimismo, el titular de Economía y Finanzas indicó que las otras escalas de pensiones del Decreto Ley 19990 tendrán un aumento proporcional. De esta manera, la escala más alta equivalente a una pensión de 857 soles, recibirá un aumento de 35 soles, llegando así a los 893 soles. De igual forma, realizarán un reajuste de 35 soles para las pensiones por viudez, orfandad y ascendencia. La economía creció en 4% el año pasado, es una cifra muy importante y esperamos que de alguna forma mejorará el bienestar de nuestros ciudadanos y de los adultos mayores. El secretario general de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), Elías Grijalva, saludó la decisión del Gobierno de incrementar de 415 a 500 soles la pensión para los jubilados de la Ley 19990. Recordó que las pensiones se encontraban congeladas hace 18 años, tiempo en el cual los perjudicados fueron las familias y los hijos de los pensionistas. Las pensiones en el Perú son de las más bajas a nivel continental. Ahí radica la importancia de este incremento.

Laley.pe

¡Ya es oficial! Publican la Ley del Régimen Especial de Jubilación Anticipada Luego de una larga espera, se ha publicado la norma que establece, esta vez con carácter permanente, el Régimen Especial de Jubilación Anticipada en el Sistema Privado de Pensiones. Podrán acceder a este régimen los afiliados a una AFP que, además, cumplan con dos condiciones. La primera de ellas es que, al momento de solicitar el beneficio, tengan como edad mínima 55 años cumplidos en el caso de los varones y 50 años cumplidos en el caso de las mujeres. El segundo requisito es que el afiliado se encuentre desempleado durante 12 meses consecutivos o más, acreditando su fecha de cese con documento de fecha cierta. En caso de que, durante el periodo antes mencionado, el afiliado hubiese percibido ingresos de cuarta categoría, el valor total de dichos ingresos debe ser menor o igual al valor equivalente a 7 UIT, debiendo presentar documento de la SUNAT que lo sustente. Así lo establece la Ley Nº 30939, que establece el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para desempleados en el Sistema Privado de Pensiones, publicada el viernes 3 de mayo de 2019 en el diario oficial El Peruano. Igualmente, se establece que este régimen especial de jubilación anticipada da derecho a la redención del Bono de Reconocimiento a los dos (2) años siguientes de su acogimiento o cuando el afiliado cumpla 65 años,lo que suceda primero,aun cuando se hayan agotado con anterioridad los fondos de la cuenta individual de capitalización (CIC) del afiliado y previa información de la AFP de los afiliados calificados para acceder a este régimen. En tal sentido, se modifica el artículo 42 del TUO de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, Decreto Supremo N° 054-97EF, a fin de establecer lo siguiente: “Jubilación Anticipada Artículo 42.- Procede la jubilación cuando el afiliado mayor de cincuenta (50) años en caso de mujeres y mayor de cincuenta y cinco (55) años en caso de hombres así lo disponga, siempre que obtenga una pensión igual o superior al 40% del promedio de las remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses, debida-

mente actualizadas deduciendo las gratificaciones. Para el cálculo de la pensión antes señalada, no se consideran los aportes voluntarios con fin previsional o sin fin previsional que excedan el 20% de la CIC de aportes obligatorios con una permanencia menor a nueve (9) meses en la CIC. La jubilación anticipada da derecho a la redención del Bono de Reconocimiento a los dos (2) años siguientes de su acogimiento o cuando el afiliado cumpla 65 años, lo que suceda primero, aun cuando se hayan agotado con anterioridad los fondos de la cuenta individual de capitalización (CIC) del afiliado y previa información de la administradora privada de fondos de pensiones (AFP) de los afiliados calificados para acceder a este régimen. La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones dicta los procedimientos operativos sobre el presente artículo”. Igualmente, se modifica el segundo párrafo de la vigésimo cuarta disposición final y transitoria del referido TUO de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, para establecer que: “El monto equivalente al 4.5% restante del fondo utilizado para el acceso a los regímenes de jubilación, deberá ser retenido y transferido por la AFP directamente a Essalud en un período máximo de treinta (30) días a la entrega señalada en el párrafo anterior, para garantizar el acceso a las mismas prestaciones y beneficios del asegurado regular del régimen contributivo de la seguridad social en salud señalado en la Ley 26790, sin perjuicio de que el afiliado elija retiros por armadas y/o productos previsionales. En este último caso, el aporte a Essalud por las pensiones que se perciban quedará comprendido y pagado dentro del monto equivalente al porcentaje señalado en el presente párrafo para no generar doble pago por parte de los afiliados”. Por otro lado, se establece que esta última modificación es aplicable a todas las solicitudes de entrega de hasta el 95.5% del fondo disponible en su cuenta individual de capitalización (CIC), que se encuentren en trámite a la vigencia de la norma.

L

a respiración y cuidado de la salud van de la mano. La respiración es un acto natural que realizamos de manera autónoma y sin control consciente. Podemos pasar varios días sin comer, aunque menos sin beber agua, pero no más de 3 minutos sin respirar. El tórax y el abdomen permiten tres clases de respiración: -Abdominal.- Esta es la respiración más natural y simple porque consigue la mayor capacidad con el mínimo esfuerzo. -Torácica.- Permite la con-

Respiración y cuidado de la salud tracción y dilatación de la parte media de los pulmones. La mejor posición para practicarla es sentada y contrayendo el abdomen mientras se inspira. -Respiración clavicular.No tiene ventajas, es la respiración que hacemos cuando estamos angustiados y solo ventila la parte más alta y estrecha de los pulmones. La respiración completa incluye los tres tipos de respiración y ventila los pulmones en profundidad. Los bebés y los niños pequeños respiran bien y sin esfuerzo. Pero los adultos perdemos este patrón correc-

to y sano de respiración. Abandonamos la respiración abdominal y sobreutilizamos el área torácica y los músculos pectorales y de los hombros para inhalar. Muchos somos los que respiramos mal. El estrés y la ansiedad nos hacen retener la respiración y, con ello, aumentamos el miedo y la ansiedad, por la poca toma de aire. Respirar bien es estar sanos, al absorber más oxígeno evitamos problemas como el asma, la fatiga crónica, se alivian migrañas y dolores de cabeza, mejora la circulación, además de liberar la tensión acumulada, disminuir la ansiedad y aumentar nuestra autoestima.

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

no pueden realizar una respiración abdominal profunda, la hacen torácica. Viven en alerta constante, sin poder desconectarse de ese estado. Una respiración profunda y relajada, en momentos emocionales intensos, nos ayuda a relajarnos. Pero también una mala dinámica respiratoria en la que el diafragma no puede bajar genera angustia. El diafragma distribuye la energía por nuestro cuerpo, ayudando a equilibrarlo. Abre o cierra nuestro canal energético consciente. Además de las emociones, la alimentación, una buena digestión y el ejercicio físico intervienen directamente en la respiración.

da y rítmica, nos da energía y si es más pausada nos ayuda a controlar el estrés y la ansiedad o tiene beneficios en caso de problemas cardiovasculares. Se aconseja aprovechar los primeros minutos del día para oxigenarnos, podemos hacer de los ejercicios de respiración un hábito diario saludable. Nuestra salud física y mental lo notará. Las técnicas de control de la respiración nos ayudan a que aprendamos a utilizar todos los elementos que forman la respiración, los modos, procesos y estilos de respiración. Las culturas orientales desarrollaron diferentes técnicas de relajación muy relaLAS EMOCIONES cionadas con el proceso de respiración. Muchas de estas La respiración está muy reculturas han trabajado a lo larlacionada con nuestro estado CONSEJOS PARA RESPIRAR BIEN emocional. Una de las primeHe aquí unos consejos go del tiempo centrándose en ras reacciones de defensa que para respirar correctamen- la práctica consciente de los aprendemos de pequeños es te. Sígalos, ya que son muy ejercicios de respiración atricontener la respiración en si- sencillos: con la cabeza rec- buyéndoles fines religiosos, tuaciones de miedo o estrés. ta y los hombros hacia atrás, filosóficos y curativos. Una respiración muy ráEsto reduce la energía del inspire profundamente por la cuerpo al igual que los estí- nariz (notará que el estómago pida aumenta los conflictos se le hincha), aguante unos emocionales y si se convierte mulos, sufriendo menos. Cada emoción hace que segundos la respiración. Ex- en una rutina también puede respiremos de una forma dife- pulse despacio el aire mien- acrecentar nuestros temores. rente. Pero, además, también tras el abdomen se contrae La forma correcta de respicambia la expresión de la y vuelva a la posición inicial. rar debe crear un equilibrio cara, la postura corporal y la Según la frecuencia de la res- entre el oxígeno y dióxido de tensión muscular. piración, puede lograr unos carbono que evite los efectos Muchas personas adultas beneficios u otros. Si es rápi- negativos.


Festejaron su día Pequeños en acción haciendo deporte

14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 6 de mayo de 2019

Lunes, 6 de mayo de 2019

ESPECIAL 15

Primera fecha de la categoría Sub 5 en el torneo de Copa Baterías Global y Alfa.

Integrantes de Corporación Global, Etna, Alfa y Enerjet, por su 35 aniversario y Día del Trabajo.

L

Por: Dimas Cáceres Vera

F

ue una fiesta de esparcimiento y deporte a todo dar entre los trabajadores y familiares de la Corporación Baterías Global, Etna, Alfa y Enerjet, quienes se dieron cita para celebrar su 35 aniversario y también el Día del Trabajo, y qué mejor manera que practicando deporte. Fue en las instalaciones del complejo deportivo CERTSE, ubicado en el sector de Tasahuayo del distrito

semanariovistalibre

Los chicos del conjunto Etna se llevaron el título en fulbito.

Enerjet, de buen desempeño, fue segundo en el certamen de fulbito.

de José Luis Bustamante y Rivero, donde poco más de medio centenar de integrantes de esta familia laboral se dieron cita para mostrar sus cualidades en la actividad deportiva.

llena de colorido y confraternidad en esta fecha tan especial para sus trabajadores. Al margen de los resultados, merece destacar la entrega mostrada por los integrantes de los equipos de-

Al mando del gerente general de esta empresa que lidera en el sur la distribución de baterías para vehículos, Hipólito Supo Tito, quien junto a su esposa Sonia Caso, hicieron de anfitriones para la jornada

nominados “Global”, “Etna”, “Alfa” y “Enerjet”, quienes disputaron cada jugada como solo se puede ver en las mejores ligas. Para finalizar la jornada, se cumplió un partido de vóley mixto entre dos equipos formados por los presentes y donde se apreció a varios elementos que conocen los secretos del deporte de la net alta.

a Copa Baterías Global - Alfa continúa con su programación. Los partidos se desarrollaron en el campo deportivo de 3 de Octubre y es organizado por Gol Kids. Ante una gran concurrencia, los menores demostraron su talento. Los muchachos de CEFFUT Israel dejaron la piel en el campo y ganaron 5 a 0 a San Carlos. En el campo 2, Rojinegros demostraron su superioridad ante Futuro Melgariano, ganándole por 6 a 1. Deport Center superó a AS Roma en el campo 3, goleándolo por 5 a 1. La siguiente fecha promete estar llena de emoción, ya que muchos equipos esperan recuperar terreno en el torneo.

Deport Center Junior Sub 10 demostró su poderío futbolístico.

Los integrantes de EGB Sub 10 jugaron con honor.

El equipo de Juventus Sub 10 puso emoción en el partido.

Desequilibrio y talento en la escuadra de Alcides Carrión Junior Sub 8.

FIN DE FIESTA

Representativo de Alfa, presente en jornada deportiva de distribuidores de baterías.

Global, con Hipólito Supo en sus filas, en festejos por su aniversario y Día del Trabajo.

Como no podía ser de otra manera, al término los asistentes degustaron de una exquisita parrillada con su respectiva bebida gaseosa, haciendo la promesa de seguir dando todo su esfuerzo para mantener el lugar que ostenta esta empresa, que cumple 35 años al servicio de la zona sur del país.

CEFFUT Israel Sub 8 luchó valientemente.

Los muchachos de Deport Center Sub 10 mostraron su juego.


Continúa la “Copa Baterías Global y Alfa”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.