100 días sin nada que festejar

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 15 de abril de 2019

El 40% de personas con Parkinson tiene depresión

Son cerca de 300 mil peruanos con este mal.

lentos de lo habitual y rigidez en los músculos. Otros síntomas pueden incluir dificultad para mantener el equilibrio, dolor nervioso, incontinencia, insomnio, sudoración excesiva, depresión y ansiedad.

VistaLibre

E

l Parkinson no solo es temblor corporal, puede tener síntomas digestivos, problemas urinarios, y de erección en el caso de los varones; así como de memoria, del ánimo y dentro de esto la depresión. El 40% de los enfermos de Parkinson sufren depresión, siendo este uno de sus síntomas más comunes, y muchas veces se presenta antes de las señales más visibles. “Uno de cada dos pacientes, tendrán depresión…”, sostienen especialistas. Si bien no se sabe exactamente por qué las personas desarrollan esta enfermedad, los expertos creen que es una combinación de factores genéticos y ambientales que contribuyen al daño de las células nerviosas en el cerebro. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD?

La enfermedad de Parkinson es una condición neurológica degenerativa y progresiva. Esto significa que, con el tiempo, el cerebro de una persona que vive con esta enfermedad va reduciendo su capacidad para cumplir

¿A CUÁNTAS PERSONAS AFECTA?

El medicamento utilizado para tratar la enfermedad de Parkinson varía según cada paciente. Sin embargo, a las personas que padecen de esta enfermedad se les recomienda consumir alimentos ricos en antioxidantes (nueces, ¿CÓMO SE PUEDE TRATAR? Si bien no se conoce arándanos, tomates y esuna cura para la enferme- pinacas), habas, alimendad de Parkinson, los sín- tos ricos en ácidos gratomas pueden controlarse sos y omega-3 (salmón, a través del tratamiento. La soya, semillas de lino y forma más común de tra- frijoles), alimentos ricos tamiento es la medicación, en magnesio (verduras que apunta a aumentar el de hoja verde, palta, brónivel de dopamina que coli) y bebidas ricas en cafeína. llega al cerebro. Alrededor de 300 mil personas en el Perú se ven afectadas en algún grado por la enfermedad de Parkinson, y la mayoría de afectados son adultos mayores de 60 años.

MOVIMIENTOS MÁS LENTOS. Uno de los síntomas de este mal.

sus funciones básicas. La Fundación de Parkinson dice que una persona que vive con la enfermedad de Parkinson no tiene suficiente dopamina química en su cerebro, responsable de transmitir señales entre las células nerviosas en el cerebro. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Los principales síntomas de la enfermedad de Parkinson incluyen temblores involuntarios, movimientos que son más

El 11 de abril se conmemoró el Día Mundial del Parkinson, con el objetivo de crear conciencia sobre la realidad de vivir con este mal; es el segundo trastorno neurodegenerativo más común del mundo, detrás del Alzheimer.

FALTA DE DOPAMINA. Es lo que ocasiona la enfermedad de Parkinson.

semanariovistalibre

Lunes, 15 de abril de 2019

INFORME 3

Denuncias y promesas en balance de 100 días

El gobernador regional Elmer Cáceres Llica no necesitó más de 20 minutos para dar informe sobre sus 100 días de gestión. Nada concreto, solo anunció que formulará 20 denuncias a su antecesora Yamila Osorio; más promesas de obras y también se quejó de que es objeto de bullying porque es “provinciano”. Por Erika Romero Díaz

H

an pasado tres meses desde que el gobernador regional Elmer Cáceres Llica asumió el cargo, pero hasta la fecha no pudo anunciar nada concreto, solo más promesas de obras y que alistan más de 20 denuncias en contra de Yamila Osorio. El informe sobre su labor fue durante la sesión solemne por el 30 aniversario del Gobierno Regional de Arequipa, donde anunció la ejecución de un paquete de obras de saneamiento, viales, educativas y de salud por más de 600 millones de soles en toda la región. No hay fecha ni plazos. Otro aspecto que tocó fue la lucha contra la corrupción, pero cuando le preguntaron sobre el irregular nom-

¿TRAGO AMARGO? Informe por los 100 días fue impreciso. Gobernador Elmer Cáceres no respondió sobre contratación de hermanos de su asesor Hugo Mendoza.

En su alocución también denunció ser objeto de bullying por ser provinciano y de implantar un nuevo modelo en el quehacer de las autoridades locales”. bramiento de personal de confianza en el GRA, no respondió a los periodistas, los esquivó y se retiró. “Mi gobierno no se casa con la corrupción, no nos temblará la mano para denunciar a quien le robe al Estado”, sentenció. Recordemos que el diario “La República”, la semana pasada, publicó una información referida a Hugo Mendoza Choquehuanca, cuestionado asesor del gobernador

En su alocución también denunció ser objeto de bullying por ser provinciano y de implantar un nuevo modelo en el quehacer de las autoridades locales. La cuestionada autoridad regional tampoco se refirió a Cáceres Llica, quien habría temas de trascendencia para influido para que tres de sus la región como el proyecto hermanos consiguieran un Majes-Siguas II, entre otros puesto de trabajo en el Go- que están postergados hace bierno Regional de Arequipa. mucho tiempo. Cáceres Llica dijo que a Lucía, Elmer y Alex Mendoza Choquehuanca son her- pesar de los obstáculos semanos de Hugo, y laborarían guirá avanzando y trabajanen distintas áreas del GRA. do. Durante los tres primeros Cuando a Cáceres Llica le meses de su gobierno, manipreguntaron sobre el tema, festó que se dedicó a ordeno contestó y dio por ter- nar la casa, donde encontró minada la entrevista con los que gran parte de la inforperiodistas. ¿Así combate la mación de las computadoras corrupción? fueron borradas e incluso se

produjo un incendio, donde se perdió valiosa documentación de la anterior gestión. “Como buen provinciano, resistiremos y venceremos”, acotó. Ello en clara alusión al enfrentamiento que tiene con el vicegobernador Walter Gutiérrez, quien en reiteradas ocasiones le ha retirado su apoyo y confianza, incluso se ha referido a una probable vacancia y un presunto problema con el alcohol. Todo ello demuestra un frontal enfrentamiento entre ambas autoridades, que solo perjudica a Arequipa. La sesión solemne del aniversario del Gobierno Regional se celebró en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial, antes a las 08:00 horas hubo una misa en La Catedral. PRIMEROS 100 DÍAS CON CONCUESTIONAMIENTOS

Los primeros cuestionamientos que cayeron sobre la gestión de Cáceres Llica están relacionados con la designación de funcionarios; por ejemplo, la de Fredy Jiménez Barrios a la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo, quien fue sentenciado, en el 2017, por cometer tocamientos indebidos a tres menores cuando era profesor en Cabanaconde (Caylloma). También la designación del gerente de Autodema, Marcelo Córdova Monroy, quien fue vacado por nepotismo cuando era alcalde de Camaná, fue cuestionada.


4 INFORME

Lunes, 15 de abril de 2019

www.vistalibre.pe

Bloques de concreto para bares que desacaten cierre

Propietarios de clubes nocturnos informales no acatan disposición municipal. Gerente de Administración Tributaria, Harold Nina, asegura que operativos serán constantes y no se permitirá la vulneración de las disposiciones ediles. Por: Erika Romero Díaz

P

ara la noche del sábado 6 de abril, los locales que el alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, mandó a cerrar por no tener licencia y certificado de Defensa Civil, ya estaban abiertos nuevamente. Ese es el caso de los establecimientos de la tercera cuadra de la calle Palacio Viejo, que están a pocos pasos de la comisaría del mismo nombre. De los letreros que advertían de la sanción no quedaba nada, los “jaladores” de esos locales invitaban a los transeúntes a ingresar. Minutos antes de la medianoche se veía a hombres y mujeres alcoholizados ca-

gias para continuar funcionando; por ejemplo, hacen traspasos a terceros y el proceso sancionador iniciado al anterior propietario cae. Otros tramitan una licencia dando un giro comercial falso. Es decir, ante el servidor edil aseguran que se dedicarán al rubro de restaurante, pero al final se dedican a brindar servicios de diversión nocturna. Asimismo, los administrados acuden al Poder Judi- evacuar rápidamente en caso cial para detener el proceso ocurra un sismo. Los operativos inopinados sancionador, interponiendo una demanda, ya que con la continuarán como el ocurrido aceptación de esta no se pue- en los locales aledaños a la FISCALIZACIÓN. Alcalde Omar Candia Aguilar aseguró que hará respetar normas municipales. de efectivizar la sanción. Estos Universidad Católica de Santa procesos suelen durar años, en María. En esos lugares de hatodo ese tiempo el local infor- lló a menores de edad consuminar por esas calles; a pocas REBELDES cuadras en el parque Duhamel, El gerente de Administra- mal puede funcionar sin pro- miendo bebidas alcohólicas. los vendedores de marihuana ción Tributaria, Harold Nina blemas. “Hemos enviado a serenos esperaban a sus ocasionales Berrios, sostuvo que en la calle Otros locales informales para que verifiquen se cumpla compradores. Palacio Viejo clausuraron tres apenas se enteran de la pre- con la disposición edil”,señaló. El mismo escenario se vio locales: Papos, Enigma y Point. sencia de los fiscalizadores hasta el viernes 12, en que Los propietarios de esos clu- atienden a puerta cerrada, esto MÁS LOCALES CERRADOS personal de la Municipalidad bes nocturnos rompieron los es un peligro para sus ocaEl viernes último también volvió a cerrar esos estableci- carteles porque creyeron que sionales clientes que se que- cerraron el “MegaDisco” de la mientos. Es decir, abrieron sus podían hacerlo con solo pre- darían atrapados dentro del calle Santo Domingo y “Bambipuertas sin problemas toda la sentar sus descargos. establecimiento y no podrían no” en la calle Palacio Viejo. semana. Esas cuadras de la ca“Los fiscalizadores del Mulle Palacio Viejo se convierten nicipio acudieron hasta esos por momentos en una suerte locales y volvieron pegar los de cuadrilátero en el que los carteles de clausura y si siguen ebrios se lían a golpes has- burlando la disposición se cota terminar ensangrentados locará bloques de concreto”, y culminar su aventura en el indicó el funcionario. puesto policial del sector. También explicó que enEl alcalde sostuvo que se- viaron oficios con copia de las rían meticulosos y no permi- actas a la Comisaría de Palatirían que se incumpla con la cio Viejo informando sobre sanción administrativa. Los la situación de esos locales mecanismos de control de la informales y solicitó a esa deMPA fallaron: las puertas de pendencia verifique el cumpliesos locales informales volvie- miento de la disposición edil. Los propietarios de esos REBELDES. Propietarios de local Enigma, de la calle Palacio Viejo, rompieron carteles de clausura. Fiscalizadores ediles ron abrir. Eso lo constatamos la establecimientos usan estrate- constataron hecho y volvieron a colocarlos. noche del viernes 12.

El alcalde sostuvo que serían meticulosos y no permitirían que se incumpla con la sanción administrativa”.

Lunes, 15 de abril de 2019

INFORME 5

Arequipa entre regiones con más recursos mineros

Transferencias a regiones suman S/1742 millones en primer bimestre. VistaLibre

E

l Ministerio de Energía y Minas (MEM) indicó que, en el primer bimestre del 2019, las transferencias a los Gobiernos regionales por conceptos mineros, que incluyen el canon minero, las regalías mineras legales y contractuales y los derechos de vigencia y penalidad, sumaron 1742 millones de soles. Dicho monto representó un incremento de más de 400% versus el mismo periodo del 2018, cuando los montos transferidos sumaron 319.7 millones de soles. El MEM destacó que la minería cumple un rol fundamental en el desarrollo económico de todas las regiones donde se desarrolla, producto de los ingresos que genera a través de impuestos, como el canon minero, las regalías y otras contribuciones, las cuales son fuente de descentralización fiscal y económica para el país. En detalle, señaló el portafolio del sector, en el primer bimestre del año la actividad minera generó más de 1445 millones de soles por concepto de canon para las regiones. Asimismo, en dicho periodo, generó más de 294

INVERSIÓN MINERA

La minería sigue siendo uno de los principales motores de la economía nacional. Durante el mes de febrero, las inversiones de este importante sector ascendieron a 395 millones de dólares, superando en 20.1% lo registrado en el mismo mes del 2018 (329 millones). Ello según lo reportado por los titulares mineros a través de la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN). El resultado coadyuvó a que en el acumulado enero-febrero del 2019, la inversión privada en el subsector minero sume un total de 730 millones de dólares, monto que implica un incremento de 31.5% respecto al mismo periodo del año previo, de acuerdo al Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El crecimiento se vio re299 MILLONES DE SOLES. Recibe Arequipa por transferencias gracias a minería. flejado en la mayoría de los rubros, siendo el más desmillones de soles por con- 2018 y que implica un au- tacado Equipamiento Micepto de regalías mineras mento en más de 19 millo- nero que registró el mayor y 1.5 millones de soles por nes de soles con respecto a monto de inversión (169 milos derechos de vigencia y enero. llones de dólares) y reprepenalidad. sentó el 23.1% de las inver“El incremento en las REGIONES siones mineras ejecutadas transferencias a las regioEntre las regiones que hasta febrero del 2019. La cifra de inversión nes se sustentó en la mayor reciben los mayores monrecaudación por concepto tos de transferencias se durante febrero de las de regalías mineras y con- encuentra en primer lugar inversiones en equipatractuales”, explicó el MEM. Áncash, con más de 548 miento minero registró un De acuerdo al análisis millones de soles (31.5%), crecimiento interanual de realizado, en febrero se seguida de Arequipa y La 257.9%, lo cual la ubicó transfirieron cerca de 295 Libertad, con más de 299 como el principal aportante millones de soles, monto millones de soles (17.2%) a las inversiones mineras, que representa el 20.0% y 132 millones de soles en general, desplazando al del total transferido en el (7.6%), respectivamente. rubro Planta Beneficio.

“Entre las regiones que reciben los mayores montos de transferencias se encuentra en primer lugar Áncash, con más de 548 millones de soles (31.5%), seguida de Arequipa y La Libertad”. El resultado se debió esencialmente a la inversión registrada por parte de Anglo American Quellaveco S.A. (35 millones de dólares) y Marcobre S.A.C. (12 millones), empresas que no reportaron inversión en dicho rubro en el mismo mes del 2018. De otro lado, según el tipo de inversión, las empresas mineras ejecutaron el 52% en actividades de crecimiento; es decir, labores necesarias para el desarrollo de proyectos, ya sean nuevos, ampliaciones, reaprovechamiento y otros. A su vez, la inversión realizada en actividades de sostenimiento, la cual es necesaria para mantener las actividades mineras existentes a niveles de producción actuales (no incluye costos de mantenimiento ni costos de operación), representó el 48% restante.


Costa del Sol Wyndham Cerro Verde y el compromiso tributario olvidado inaugura nuevo hotel 6 INFORME

El 20% de descuento para arequipeños en toda la cadena Costa del Sol por todo el 2019.

Lunes, 15 de abril de 2019

www.vistalibre.pe

pisco sours y promociones en desayuno buffet dominical y tea time, para fomentar el turismo. Además, Mario Mustafá, presidente de la Corporación Costa del Sol, anunció que se ofrecerá 20% de descuento en alojamiento y alimentación para todos los arequipeños en todos los hoteles de la cadena por el 2019. “Arequipa es una ciudad muy importante para nosoCosta del Sol ha tenido una inversión de más de 20 tros, por eso nuestro objemillones de dólares entre la tivo es reforzar aún más el compra y remodelaciones INAUGURACIÓN. Con la presencia del alcalde de la ciudad, Omar Candia, y Mahmoud Mustafá y Graciela Aguinaga de Mustafá, Costa del Sol abrió sus puertas. nivel de servicio personalirealizadas en Arequipa. Coszado y cercanía que veníata del Sol, cadena de hoteles ción de Costa del Sol WynEl hotel cuenta con 88 nes en un área total de 36 mos entregando, la hospita100% peruana, que cuenta dham Arequipa, afianzando habitaciones entre simples, mil metros cuadrados. Este lidad y calidez de nuestros con una alianza estratégica su compromiso con el país, dobles, matrimoniales y sui- pasó a manos de la Cadena huéspedes y sobre todo la con Wyndham, grupo hote- desarrollo de la región y tes, además de restaurante, Costa del Sol Wyndham en experiencia que represenlero con aproximadamente experiencia trabajando con bar, piscina, gimnasio, cin- noviembre del año pasado ta hospedarse en un hotel 9200 hoteles a nivel mun- el turismo corporativo y re- co salas de reuniones, dos con una inversión de más de Costa del Sol. Hoy, la Ciudirectorios y amplios jardi- 20 millones de dólares entre dad Blanca se suma a esta dial, anunció la inaugura- creacional. la compra y remodelaciones experiencia de servicio y realizadas en diversos espa- atención que, estamos secios, resaltando los elemen- guros, promoverá y contritos clásicos e implementan- buirá con el desarrollo de la do mejoras con la finalidad región sur, además de conde dar siempre lo mejor solidar nuestra presencia en para los clientes. esa parte del territorio naAsimismo, el restaurante cional”, finalizó el presidenadoptará la marca “Páprika”, te de la Corporación Costa que unifica la propuesta gas- del Sol, Mario Mustafá. Arequipa se suma a los tronómica de sus hoteles en todo el país, razón por la cual 12 hoteles de la cadena ubise ha realizado un cambio de cados en Lima, Callao Aecarta, que incluirá los platos ropuerto, Trujillo Golf, Trutípicos de la gastronomía are- jillo Centro, Piura, Chiclayo, quipeña como rocoto relleno, Pucallpa, Tumbes, Cusco ocopa, queso helado, entre y Cajamarca. Asimismo, se otros, y se estará ofreciendo estima que el crecimiento 20% de descuento en toda la de Costa del Sol para el ciecarta por lanzamiento, 2x1 en rre del año sería de un 21%. NUEVO HOTEL COSTA DEL SOL. Presidente de Directorio, Mario Mustafá; gerente de hotel, Jorge Alfaro; gerente de Operaciones, Sergio Rivas, y funcionarios.

semanariovistalibre

Lunes, 15 de abril de 2019

INFORME 7

En octubre de 1999, el complejo minero Cerro Verde, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Arequipa, pasó de manos de una multinacional a otra, como parte de una transacción en el exterior, lo cual exigía la autorización previa del Estado para mantener congelados los beneficios tributarios de los que gozaba desde 1994 cuando sus primeros dueños firmaron un convenio de estabilidad jurídica. Pero Proinversión (ex CONITE), que debía velar por el cumplimiento de este requisito, respondió a este medio que no contaba con ese permiso en sus archivos mientras que SUNAT confirmó que no fue informada por la autoridad competente y, por lo tanto, no se hizo una fiscalización tributaria oportuna. A partir de los estados financieros de la Sociedad Minera Cerro Verde, convoca.pe identificó que debido a la falta de control estatal son más de dos millones de dólares por el pago de impuestos que estuvieron en juego como resultado de esta operación comercial. A esto se suma los 500 millones de soles en regalías que la minera dejó de pagar entre los años 2008 y 2013. Descubre cuáles son las compañías involucradas y lo que no hizo el Estado peruano.

E

n noviembre de 1993, una de las empresas del grupo Cyprus tomó el control de la mina a tajo abierto de cobre operada por la estatal Minero Perú, luego de ganar una licitación internacional impulsada por las entidades COPRI y la CEPRI, hoy Proinversión. Cyprus Minerals Company fue la única que presentó una propuesta monetaria para adquirir Cerro Verde — US$ 34 millones por el 91% de las acciones— de las 19 sociedades que se presentaron a la buena pro. Tras una planificada fusión entre compañías vinculadas al grupo minero de capitales estadounidenses, la sociedad ganadora cedió sus derechos a Cyprus Climax Metals Company,

otra empresa vinculada, para operar la mina según se señala en el Acta del comité especial de Minero Perú. Cuatro meses después de que la empresa extranjera se hiciera del control de la Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV), el 18 de marzo de 1994, Cyprus Climax Metals Com-

pany firmó con el Estado un Convenio de Estabilidad Jurídica —un contrato ley inmodificable por el plazo que se establezca— para estimular la inversión en el sector minero que por esos años no superaba los US$ 22 millones debido a la inestabilidad económica y a la violencia subversiva.

El convenio firmado con la CONITE (Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras) contenía once cláusulas que apuntaban a garantizar beneficios por un plazo de diez años, con una inversión de casi US$ 34 millones en la mina de tajo abierto de cobre. El punto más impor-

tante para Cyprus Climax, la dueña de Cerro Verde, era la cláusula tercera en la que figuraba que no se aplicaría — amparado en el artículo 25 del Decreto Legislativo 774, Ley de Impuesto a la Renta de 1993— un impuesto a la distribución de sus utilidades y a las remesas enviadas al exterior que correspondían al inversionista. La cláusula octava establecía claramente que la minera no tenía derecho a ceder las acciones total o parcial de la mina a terceros en los siguientes diez años, sin antes obtener la autorización oficial de la CONITE. Su incumplimiento determinaría la resolución de todos los beneficios estipulados en el convenio, incluidos los tributarios. [Continúa en las págs. 8 y 9]



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 15 de abril de 2019

S/ 2777 millones de pérdidas por anemia

Genera problemas cognitivos, menor producción y partos prematuros.

la necesidad de preparar alimentos ricos en hierro. Creemos que el foco no está en los establecimientos de salud y por eso trabajamos alrededor de las familias. Una mamá o cuidador con conocimientos es la mejor vacuna contra la anemia”, señaló. Manifestó que este año el Ministerio de Salud se ha trazado reducir la anemia de 43.5% a 39%, cifra que calificó de retadora, pero posible si se cuenta con el apoyo de toda la sociedad. “Enfrentar la anemia no puede ser una moda del momento, tiene que ser un hábito como cultura del país. Estamos implementando el Plan Multisectorial contra la Anemia, que es política de Estado. Tenemos los documentos técnicos que nos dicen qué hacer y estamos en plena ejecución. Se necesita el apoyo de todos para lograr el cambio”, refirió. En los centros de salud existe un paquete de atención totalmente gratuito, orientado a ofrecer suplementación de

VistaLibre

L

as pérdidas del Perú a causa de la anemia son cuantiosas y se estiman en 2777 millones de soles, cifra que debe hacer despertar a toda la sociedad sobre la importancia de hacer suya esta lucha nacional, sostuvo el titular de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Gustavo Rosell de Almeida. “La lucha contra la anemia es una inversión en el futuro del país. Los costos de la anemia son tremendos y se calculan en 2777 millones de soles, que representan la futura pérdida cognitiva de los niños, el aumento de la repitencia escolar y de partos prematuros, así como una menor productividad en adultos que ya tienen la enfermedad”, detalló. El funcionario explicó que las cifras son producto de una investigación realizada por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), donde se detalla además que los costos de esta terrible enfermedad representan el 0.62% del Producto Bruto Interno (PBI). “La anemia se evidencia en niños que aprenden menos,

REDUCIR LA ANEMIA. Es el objetivo del Gobierno.

que abandonan la escuela, que pueden estar presentes, pero su mente está en otro lado. Es motivo de más partos prematuros, en los que hay invertir mucha tecnología para evitar la muerte de la madre y su hijo; traer especialistas que sepan manejar estos casos y hacerles seguimientos, además de ofrecerles un tratamiento costoso, porque dura seis meses. El gasto es tremendo”.

Indicó que si queremos mejores gerentes, médicos, trabajadores, el país entero debe buscar revertir las altas tasas de anemia. FAMILIAS Y ALCALDES

“El Minsa trabaja básicamente en prevención, en contratar personal adicional para enfrentar este problema, para movilizar agentes sociales que eduque a las madres sobre

DESDE 2015. Disminuyó la anemia en Arequipa.

hierro, a través de gotas, jarabe o pastillas de sulfato ferroso, dependiendo de la edad de las personas. Todos los bebés a partir de los cuatro meses recibirán gotitas de hierro en su establecimiento de salud más cercano, a fin de prevenir la aparición de la anemia. A los seis meses se les realizará una prueba de sangre para saber si tienen anemia. De tener la enfermedad, recibirán el tratamiento totalmente gratuito para los próximos seis meses. EN AREQUIPA

En 10.3 puntos porcentuales se redujo la anemia en la región Arequipa en los últimos dos años, gracias a la aplicación del plan de acción de reducción de la anemia diseñado por el Gobierno Regional y los sectores de Educación y Salud. El trabajo para reducir la anemia en la región se inició en el 2015, por ello Arequipa es la región que mayor reducción tuvo.

Lunes, 15 de abril de 2019

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

Hasta siempre, Agnès Varda A

gnès Varda falleció el pasado 29 de marzo, su nombre quedó en la historia como pionera o como coloquialmente la llaman: la Abuela de la Nueva Ola (Nouvelle Vague) y una de las primeras en la realización del cine feminista. Sus películas, documentales y video-instalaciones guardan un carácter realista y social.Toda su obra presenta un estilo experimental distintivo. En 1985 con la película “Sans toit ni loi” (“Sin techo ni ley”) obtuvo el León de Oro del Festival de Cine de Venecia; y su biografía documentada en “Las playas de Agnès”, el Premio César en 2009. Agnès nació en 1928 en Ixelles, en las afueras de Bruselas, fue hija de un padre griego y una madre francesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, la familia se refugió en Sète, en el sur de Francia, donde la joven Varda ya demostró interés por el arte, la fotografía y la literatura. Su formación primigenia fue como historiadora del arte en la École du Louvre, antes de conseguir un trabajo como fotógrafa oficial del Festival de Aviñón y del Teatro Nacional Popular, que aspiraban a acercar el arte a la clase trabajadora con obras donde la calidad y la accesibilidad no estuvieran reñidas. Varda solía decir que esa experiencia resultó fundamental a la hora de definir su registro como cineasta. Naturalmente, le gustaba la fotografía, pero estaba más interesada en el

cine. Después de pasar unos días grabando la pequeña ciudad pesquera francesa de Sète, en el barrio La Pointe Courte, para un amigo con una enfermedad terminal que no podría visitarla por sí solo, Varda decidió hacer una película. De este modo aparece en 1954 su primera película, “La Pointe Courte”, que narraba la historia de una triste pareja y su relación en la pequeña ciudad. La película es la precursora estilística de la Nouvelle Vague francesa. Esa cinta modesta, que alternaba relatos locales con el diálogo de una pareja en crisis, prefiguró la Nouvelle Vague, al ser filmada cinco años antes que “Los cuatrocientos

golpes” o “Al final de la escapada”, mientras Truffaut y Godard todavía se dedicaban a la crítica de cine. Con esa película libre y pura, como la definió André Bazin, la joven directora aspiraba a adaptar al cine las revoluciones literarias de Brecht o de Faulkner, fracturando el relato clásico y persiguiendo un tono objetivo y subjetivo que dejaba al espectador la libertad de juzgar y participar. Su película más exitosa y conocida, “Cleo de 5 a 7”(1962),fue un paso más allá en esa misma dirección. Narraba en tiempo real la tensa espera de una cantante que aguarda el resultado de la prueba médica que le comunicará si tiene cáncer, un

perturbador presagio de la enfermedad que ha acabado con la vida de su creadora. Recientemente, encontró una segunda juventud después del éxito internacional de su documental “Los espigadores y la espigadora” (2000), compendio de su forma de entender el cine como arte de espigar planos y de hacer con ellos una suerte de bricolage que les otorgue un nuevo sentido. Las casi cuarenta piezas que ha dirigido (entre cortometrajes, documentales y largos de ficción) pueden discurrir por alguna de las tres corrientes entre las que creo que bascula su obra, si bien se puede predicar del conjunto

una unidad y coherencia en base a su intencionalidad, a la libertad de tono en el rodaje y en el montaje, y al instinto o astucia de la Varda para captar los pequeños detalles de la realidad que la circunda, producto de su previa formación en la fotografía. En junio y julio del 2006, la Filmoteca Española proyectó casi todas las películas de esta extraordinaria dama francófona, que deleitó con su presencia comentando la exposición fotográfica De-Ci De-la y participando en una mesa redonda con motivo de la proyección de su obra. La vocación de la directora es difícil de encontrar en otros artistas, es decir, quienes tienen sesenta y tantos años en la industria y pueden seguir presentándose al mundo con sus ideas propias, contando historias en las afueras de Francia y acompañando movimientos sociales. Como dijo ella misma, cuando recibió el galardón de oro estadounidense por “Visages, Villages” (“Rostro y lugares”): “El hecho de recibir aquel premio no significa una mayor satisfacción profesional pues, para mí, el cine debe de tener como primer sentido el de narrar y contar historias antes que el de hacer dinero”. Varda fue, es y será siempre en nuestras memorias una valiente que con el paso de los años nunca cambió su manera crítica, que con sutileza y su gran visión nos mostró todo aquello que tendemos a ignorar.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 15 de abril de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

Lunes, 15 de abril de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Acuerdo para reforma política Diversos sectores consideran que es indispensable un gran acuerdo en el Congreso de la República para aprobar los proyectos de ley del Ejecutivo que proponen la reforma política. Este debe plasmarse en voluntad política para aprobar en el más breve plazo posible los proyectos de ley. “Creo que es indispensable que haya un gran acuerdo político en relación a la reforma y que esto se convierta en voluntad política para ir con un cronograma, ya que los plazos son bastante ajustados para aprobar los proyectos este año”, declaró el representante de IDEA Internacional, Percy Medina. Respecto a los plazos, hay que recordar que no se pueden hacer reformas al marco legal electoral un año antes de un proceso para elegir autoridades de gobierno, razón por la cual los proyectos del Ejecutivo deben ser aprobados como máximo hasta el 15 de diciembre, a fin de que rijan en los comicios del 2021. “En el presente año tendrían que realizarse los cambios. En el caso de reformas constitucionales se requiere dos legislaturas para aprobar una iniciativa. Por tanto, necesariamente debe haber una votación antes de julio y una segunda entre agosto y diciembre”, precisó Medina. Consideran que los proyectos de ley de reforma política son muy importantes para mejorar las condiciones de la política en el Perú, pues modernizan el marco legal de los partidos, las elecciones internas, los impedimentos para ser candidatos, entre otras medidas. Esa reforma apunta a democratizar las organizaciones políticas a través de una selección mejor organizada de sus candidatos. También dará transparencia a sus finanzas. El Poder Ejecutivo remitió 12 proyectos de ley de reforma política, los cuales recogieron las propuestas de la Comisión de Alto Nivel creada para este fin. Las condiciones están dadas, nunca como ahora, para llevar adelante la reforma política, aseguró Fernando Tuesta, quien presidió la comisión de alto nivel que propuso al Ejecutivo un paquete de modificaciones en este ámbito.

Laley.pe

Diputados chilenos presentaron proyecto de ley para impedir ingreso del pisco Este martes, los diputados Juan Manuel Fuenzalida y Sergio Gahona de la Unión Demócrata Independiente (UDI) de Chile, presentaron un proyecto de ley en el Congreso de su país que busca prohibir el ingreso del pisco, producto de bandera peruano, cuando este lleve la denominación de “pisco”. Según los diputados, la finalidad del proyecto es “establecer cierta reciprocidad con lo que está ocurriendo con la industria pisquera peruana”. Esto, en la medida que actualmente en el Perú está prohibido ingresar cualquier tipo de destilado chileno que presente la denominación “pisco” en su etiquetado. Además, en un hecho que llamó la atención, los parlamentarios de la región de Coquimbo desplegaron una pancarta con la leyenda “El pisco es Chileno”. Igualmente, Fuenzalida señaló que “los parlamentarios de Coquimbo queremos defender a nuestros 4 800 pequeños productores. Aquí no son grandes empresas y eso es lo que ha significado que a nivel internacional estemos perdiendo competitividad y la denominación de origen”. “Cuando tú entras a Perú con una botella de ‘pisco chileno’ [sic], de cualquier marca, hoy te la requisan en la Aduana. Actualmente, tienen estrictamente prohibido el ingreso de ‘pisco chileno’ [sic]. La idea es emparejar la cancha entre lo que ocurre con los productores chilenos y peruanos”, agregó Fuenzalida. No obstante, en caso de aprobarse este proyecto, el impacto económico sería mínimo para los productores peruanos, pues nuestras exportaciones

de pisco a Chile (bajo dicha denominación) representan solo el 2,4% (US$ 140 000) de los envíos totales. Cabe recordar que días atrás, los congresistas chilenos ya habían mencionado que presentarían esta iniciativa como respuesta al rechazo del Gobierno peruano a la “tregua” planteada por Chile, en la que se proponía que ambos países exporten y compartan la denominación de origen pisco a nivel internacional.

T

¿Qué es la hidroterapia de colon?

ambién conocida como Hidrocolonterapia, irrigación del colon, lavado o limpieza completa del intestino grueso. La hidroterapia de colon es un método seguro y eficaz para la limpieza de los residuos orgánicos acumulados con el tiempo en las paredes de los intestinos mediante la aplicación de una cantidad abundante de agua previamente filtrada y purificada a diferentes temperaturas, con una presión controlada en el intestino grueso, a través de un equipo moderno en la comodidad de una camilla. Esos residuos pueden acumularse en nuestro colon y disminuir su acción muscular, conllevando problemas como el estreñimiento o movimientos intestinales inadecuados que perjudican nuestra calidad de vida. Históricamente, médicos y sacerdotes lo empleaban de manera regular en el antiguo Egipto. Perdura en la Edad Media y Moderna, y sobre todo en el siglo XVIII, constituyéndose con purgas y sangría, una de las bases de la terapéutica, aunque tal y como la conocemos actualmente se empezó a desarrollar a principios del siglo XX. Afortunadamente, en los últimos años ha habido un re-

surgimiento del interés por las terapias alternativas como un método natural para la salud, y la importancia de limpiar el colon ha vuelto a adquirir popularidad con equipos tecnológicos más modernos y eficaces, entonces en los EE.UU. surge la moderna Hidrocolonterapia; pronto se aplica en Europa, en especial en Alemania, Inglaterra y España. Los objetivos de la Hidrocolonterapia son: -Limpiar el intestino grueso de las toxinas acumuladas, y conseguir una depuración integral del organismo. -El aumento del tono vital.

-El desbloqueo de enfermedades crónicas. Esquemáticamente indiquemos que los restos de alimentos no digeridos pasan del intestino delgado al grueso; que estos restos son modificados por la flora bacteriana y convertidos en heces, y, finalmente, que el colon acoge el agua intestinal de origen superior y la reabsorbe hacia las vías sanguínea y linfática. IMPORTANTE

-El número de bacterias del colon es 10 veces superior al total del número de células corporales. -En el colon se encuentra el

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

80% de nuestro sistema inmunológico. -El equilibrio ácido-base del organismo se ve influenciado directamente por el buen o mal funcionamiento del intestino grueso. En el colon, los restos de almidón y celulosa son transformados en CO2 y ácidos orgánicos por un proceso de fermentación biológica. Por otra parte, las albúminas se transforman por un proceso de putrefacción, liberándose productos tóxicos (tomaínas) que aumentan los ácidos y pasan a los tejidos y sistema linfático. El aumento de los procesos de fermentación y putrefacción conducen a las siguientes consecuencias: -Estado general: decaimiento, disminución de la vitalidad, depresión, insomnio, mal humor. -Mucosas: aumento de la secreción bronquial, sinusitis, rinitis, alergia, asma. -Piel: neurodermatitis, celulitis, alopecias, micosis, acné, eccemas, alteraciones tróficas. -Metabolismo: alteraciones tiroideas, diabetes, obesidad, celulitis, alteraciones suprarrenales, envejecimiento. -Aparato circulatorio: arterioesclerosis, várices, linfedema, hipertensión.

-Aparato osteoarticular: artrosis, artritis, reumatismo, osteoporosis. -Sistema ocular: glaucoma, cataratas, ambliopía, miopía. -Sistema auditivo: sordera auditiva, tinnitus, otitis, vértigo. -Aparato genital: afección prostática, ovaritis, alteraciones de la menstruación, alteraciones climatéricas. -Afecciones psicosomáticas: estreñimiento, colitis mucosa, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn. INDICACIONES DE LA HIDROTERAPIA

-Revitalización general -Varices, linfedema, piernas dolorosas. -Obesidad, estreñimiento, meteorismos. -Bloqueos metabólicos -Hidrolipodistrofias, celulitis. -Acné, psoriasis, dermatosis. -Alergias múltiples. -Cicatrices patológicas. -Alteraciones de la nutrición e hidratación de la piel y anexos. -Arrugas y envejecimiento cutáneo prematuro. -Flacidez, precancerosis dérmica. -Prevención de infecciones. -Prevención de complicaciones quirúrgicas. -Regeneración precoz postquirúrgica.


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 15 de abril de 2019

Vania Apaza, una niña que solo sabe triunfar

Alumna de IEP William Morris brilla en ajedrez nacional y aspira ser campeona mundial. Por: Dimas Cáceres Vera

Varias medallas, trofeos y diplomas muestran sus logros.

Vania actualmente cursa estudios en la IEP William Morris, del distrito de Alto Selva Alegre, y junto a su mamá, Kelyn Gómez Falcón, y su papá, Leonel Saúl Apaza Valdivia, nos hace conocer que el año pasado se hizo del primer puesto en la Copa Bebé, luego fue primera en el torneo “Ciudad de Arequipa”, en el Club Internacional en la categoría Sub-07. LueVania Gi Apaza Gómez, una campeona en potencia para el ajedrez nacional e internacional. go vendrían los cetros en el Regional Sub-08, así como el allí el gusto por este deporte subcampeonato nacional. Ha sido seleccionada nano me abandona y hasta el momento he obtenido innu- cional y participó en el Panamerables títulos”, nos relata. mericano de Guayaquil, en Mostrando una humildad el Sudamericano de Buenos que contrasta con su calidad Aires y en el Mundial de Cafrente al tablero, nos refiere detes en China, todo gracias que cuando tenía tres años al apoyo que le brinda el prede edad, conoció a Granda sidente de la Liga de Ajedrez Zúñiga y a los cinco pidió de Arequipa, Mauricio Alosique le compren un tablero, lla Chambi, para quien está donde comenzó a mostrar su agradecida. talento y espera llegar a disContinúa señalando que putar el título mundial de su el año 2018 fue fructífero para su carrera habiendo logrado categoría. Con sus profesores y compañeros de la IEP Wiliam Morris.

varios títulos en diferentes eventos y siempre representando a Arequipa y el Perú, habiendo asegurado su clasificación al Panamericano de julio en Ecuador y Sudamericano de Argentina en agosto, ambos en el presente año.

Nuestra niña campeona del deporte ciencia junto a su familia.

Lunes, 15 de abril de 2019

ESPECIAL 15

100 artistas escenificarán el sacrificio de Jesús

En UCSM Durante dos horas interpretarán 24 pasajes de la Biblia, participarán orquesta sinfónica y los sikuris.

terpretará en este Vía Crucis busca mostrar al Mesías desde su faceta humana como amigo, hermano y como un joven que asumió una tarea única que lo llevaría a perder la vida y luego vencer a la muerte. SIKURIS SERÁN PARTE DEL VÍA CRUCIS

María Isabela Atarama Dávila, quien representará a la madre del Salvador en el ste 16 abril a partir de Vía Crucis, acompañada de las 16 horas, el campus la sinfónica y la agrupación central de la Universisantamariana Viento y Brisa, dad Católica de Santa María se cantará en vivo durante la esconvertirá en el escenario donde se interpretará 24 pasajes cenificación, cuando Jesús es bíblicos del nuevo testamento, bajado de la cruz. en el vía crucis denominado Asimismo, por primera vez “El Sacrifico de Jesús”. participarán en la escenificaDurante dos horas, 70 artisción el grupo de Sikuris, quietas del elenco del teatro de la VÍA CRUCIS. Jóvenes universitarios representarán la Pasión y muerte de Jesús. nes acompañarán la interpreUCSM interpretarán cómo es tación de los pasajes bíblicos que el hijo de Dios vivió en la cómo es que su máxima crea- su presentación estará conGianluca Murillo Zegarra, como los mercaderes en el tierra y buscó difundir el men- ción debía seguir ese ejemplo. formado por 30 músicos de la quien representará a Jesús templo y su expulsión. La directora del Teatro de saje basado en el amor que su El marco musical que acom- orquesta sinfónica de la Casa por segundo año consecutivo, señaló que el papel que in- la Universidad Católica de padre tenía a los hombres y pañará a los actores durante Marianista. Santa María, Lina Alviz Peñalva, explicó que desde febrero de este año los actores se prepararon para la representación del Vía Crucis, lo que se busca con esta actuación es motivar a los estudiantes universitarios, así como a la población arequipeña, de lo importante que es el mensaje de Jesús y que su muerte no fue en vano. “Invitamos a toda la comunidad universitaria y a la población arequipeña que quiera apreciar el Vía Crucis a asistir al campus central este martes santo para vivir una experiencia que busca motivar una reflexión personal y a la vez, apreciar el talento de los jóvenes”, enfatizó. FACETA HUMANA. Jesús dio la vida por nosotros. GIANLUCA MURILLO ZEGARRA. Interpretará a Jesús.

E

U

na grata noticia para el deporte. Apareció un valor en potencia para el ajedrez no solo arequipeño, sino nacional e internacional. Nos referimos a la niña Vania Gi Apaza Gómez, quien con apenas ocho años de edad, empieza a dar grandes satisfacciones para esta disciplina. En breve entrevista con este buen valor del deporte ciencia, nos refirió que se inició cuando apenas tenía cinco años de edad. “Fue en un periodo vacacional que tuve la ocasión de conocer personalmente al Gran Maestro Internacional de Ajedrez, Julio Ernesto Granda Zúñiga, en la ciudad de Camaná y desde

semanariovistalibre



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.