Marco Zegarra suspendido por un año

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de abril de 2019

20 mil pobladores viven sin agua potable y desagüe El Cono Sur despierta y marcha exigiendo agua.

Cansados de esa situación, la semana pasada estos pobladores salieron a las calles céntricas a protestar y demandar la atención de las autoridades”.

VistaLibre

E

n los distritos de Quequeña, Yarabamba y Mollebaya, en la actualidad, alrededor de 20 mil pobladores viven sin agua potable ni desagüe, además deben afrontar la extrema pobreza. El principal motivo de esta situación es que sus propiedades no están saneadas, es decir no se hicieron las gestiones que corresponden ante el Organismo de Formalización de Propiedad Informal (Cofopri), lo cual les impide solicitar la dotación de los servicios básicos, como los tiene la mayoría de la población. Cansados de esa situación, la semana pasada estos pobladores salieron a las calles céntricas

MARCHARON. También exigieron agua potable y desagüe.

FRENTE AMPLIO DEL CONO SUR. Llegó a las instalaciones de Seal para hacer sentir su presencia.

a protestar y demandar la atención de las autoridades. Se concentraron en la Plaza España, y luego se dirigieron a la Prefectura. Finalmente llegaron a Seal. El Frente Amplio del

Cono Sur, como se denominó el colectivo, estaba encabezado por José Palomino, quien dijo que los protestantes no son invasores de terrenos, toda vez que el Gobierno Regional de Arequipa nun-

ca les ha abierto procedimiento alguno por sus ocupaciones. Añadió Palomino que son posesionarios, que buscan el saneamiento de estos terrenos que ocupan entre diez e inclusive quince años, por esto es que solicitaron la instalación de una mesa formal a Cofopri, y así se pueda solucionar ese tema que los mantiene en la ilegalidad y que los obliga a vivir en condiciones “precarias infrahumanas”. “Hemos hecho la marcha, para sensibilizar a las autoridades, porque como todas son nuevas, hay que recordarles que ellos en campaña asumieron compromisos, y ahora que lograron el voto popular,

deben cumplir con el pueblo”, enfatizó. Asimismo, el dirigente añadió que tratarán de solucionar sus problemas a través del diálogo, y esperarán un tiempo prudencial, unos 45 días; en caso no logren resultados concretos se organizarán para realizar marchas de protesta en la ciudad. Ellos han programado, dijo, durante el 2019 la realización de por lo menos cinco movilizaciones en Arequipa. REPRESAS

Palomino agregó que al Gobierno Regional de Arequipa le han pedido la construcción de una represa en el sector de Trampacucho para dotar agua para el consumo humano y también para la agricultura. “No es posible que se hable de desarrollo regional, y hay numerosos pueblos que no tienen agua para subsistir”, añadió.

semanariovistalibre

Lunes, 1 de abril de 2019

INFORME 3

Por no apartarse de proceso, quejan a juez

Magistrado Lino Zúñiga Portocarrero admitió demanda que presentó su amigo de siempre Wilson Sotelo Sotelo, abogado de un litigante.

Por Erika Romero Díaz

E

l magistrado del Primer Juzgado Civil de Paucarpata, Lino Zúñiga Portocarrero, y el abogado Wilson Sotelo Sotelo se conocen desde hace mucho tiempo. Ellos fueron compañeros de aula en un curso de maestría en la Universidad Católica de Santa María (UCSM); además, juegan fútbol en el equipo A.C. Dubis, que participa en el campeonato interno organizado por el Colegio de Abogados de Arequipa. Todo esto no le importó al juez, que aceptó una demanda judicial iniciada por Sotelo en representación de su patrocinada Libia Flores Chara. Pero ese escrito fue observado porque no cumplía con los requisitos exigidos. El demandado cuestionó la decisión de Zúñiga, pero eso no sirvió de mucho, ya que el juez la aceptó sin problemas. Sotelo no había asignado una casilla electrónica tal y como se exige en el Código Procesal Civil. Asimismo, el abogado del demandado, Filiberto

AMIGOS DE SIEMPRE. El magistrado Lino Zúñiga y el abogado Wilson Sotelo se conocen de años. Fueron compañeros en la maestría de la UCSM y han jugado fútbol en el equipo A.C. Dubis, en el Colegio de Abogados de Arequipa.

Vega Sarmiento, cuestionó el acta de conciliación extrajudicial que presentó Sotelo. Eso a Zúñiga no le importó mucho. Entonces Sotelo ingresó una medida cautelar a favor de su defendida, este pedido caería en las manos del magistrado del Primer Juzgado Civil de Paucarpata. Zúñiga no dio luz verde a Sotelo, y este apeló a la instancia superior. Los jueces de Sala se percataron de que el abogado no había designado una casilla electrónica y le enmendaron la plana al juzgador de primera instancia. En el documento de queja se lee que el magistrado en cuestión se dedicó a entorpecer los pedidos del demandado.

QUEJA

Hace una semana, una comitiva de la Oficina de Control de la Magistratura llegó a Arequipa. Días antes, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa se organizaban para tener todo en orden y evitar que haya observaciones de los comisionados. El descontento de los litigantes igual se hizo saber. Uno de esos reclamos fue el registrado en contra de Zúñiga, quien finalmente se inhibió. El litigante cuestiona la idoneidad del juez, que esperó a que se enteren que este y el abogado de la demandante son amigos para apartarse del proceso. Eso no es imparcialidad. “El expediente que estuvo en manos del juez está in-

completo y eso es porque está muy mal foliado y faltan notificaciones. Así cómo podemos confiar en la administración de justicia”, dijo el litigante afectado con el mal proceder del juzgador. EL ACTA CUESTIONADA

Una denuncia por haber cometido los presuntos delitos de falsificación pesan sobre la conciliadora extrajudicial Pilar Núñez Hurtado, quien labora en el centro Seconcilia. Todo empezó cuando la ciudadana Libia Flores Chara acudió a ese establecimiento para solicitar se invite a una audiencia de conciliación al matrimonio Vega-Andía para llegar a un acuerdo antes de que inicie un proceso judicial de desalojo por precario.

El Código Civil establece que antes de iniciar esa clase de litigios es requisito citar a una conciliación al posible demandado. Los cuestionamientos son al trámite que se le dio a los citatorios enviados al matrimonio que no asistió a las audiencias. La primera observación a la labor de la conciliadora es que no cumplió con lo establecido en la Ley de Conciliación Extrajudicial. Ante esta irregularidad solicitaron se anule el acta de conciliación extrajudicial por no reunir las formalidades de la notificación de invitación a conciliar y, además, habría una presunta falsificación de firma del director de ese centro de conciliación. La Fiscalía tiene en sus manos la denuncia sobre la presunta falsificación.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de abril de 2019

Lunes, 1 de abril de 2019

INFORME 5

Científicas de UCSM: Un atajo que puede 99 días en la Antártida costarles la vida

A bordo del BAP Carrasco, investigadoras arribaron al puerto peruano.

En los laboratorios de la casa marianista se realizarán trabajos de análisis y degradación en el tiempo del material recogido en la Antártida, utilizando un análisis de muestras por FTIR”.

VistaLibre

T

ras permanecer más de 99 días a bordo del Buque Oceanográfico Polar de la Armada Peruana (BAP) “Carrasco”, las científicas de la Universidad Católica de Santa María, Mg. Joshelyn Paredes Zavala (investigadora principal y coordinadora general del proyecto), así como las tesistas de la escuela profesional de Ingeniería Ambiental, bachilleres Alexandra Sánchez Moreno Castillo y Karen Ordóñez Rivera, arribaron al puerto peruano luego de realizar trabajos de investigación en la ensenada Mackellar en la Bahía Almirantazgo en la Antártida. Integra también el equipo el PhD. Jaime Cárdenas García, decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas y co-investigador. Durante su estadía, las investigadoras llevaron a cabo pruebas para medir los niveles de microplásticos que existen en las aguas superficiales, así como en los sedimentos del fondo marino del Continente Pulsante. Según explicó Paredes Zavala, los microplásticos miden menos de 5 milímetros y

EN LA ANTÁRTIDA. Delegación peruana realizó expedición.

estos llegaron a la Antártida producto del arrastre de las corrientes marinas desde diferentes océanos. Este elemento creado por el hombre se usa como parte de la fabricación de detergentes y exfoliantes, siendo desechados por los seres humanos al mar. Se estima que el 15% de las aguas superficiales del Continente Pulsante, contiene este tipo de material y el 70% de sedimentos que existen en el fondo marino está plagado con esta materia que afecta el ecosistema en la Antártida. La especialista indicó que “durante la primera etapa de nuestra investigación analizamos las aguas y medimos los niveles de contaminación, así como evaluamos a los pequeños crustáceos como el krill, debido a que los peces al ingerir el microplástico, se contaminan y como este insumo atrapa metales pesados, los animales se sienten llenos y

En agosto de 2018, la Universidad Católica de Santa María y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Dirección Desconcentrada en Arequipa, suscribieron un convenio para que los investigadores marianistas participen en expediciones científicas a la Antártida. Ello permitió que la delegación de investigadoras santamarianas sea parte de la Vigésima Sexta Campaña Científica a la Antártida, reaEQUIPO SANTAMARIANO. Investiga los microplásticos. lizada del 7 diciembre del por ende, no comen y, por lo do en la Antártida, utilizando 2018 al 15 de marzo del 2019, tanto, mueren de desnutrición un análisis de muestras por durante el periplo se realizaFTIR. Ello permitirá crear un ron 22 trabajos a cargo de 72 o inanición”. Como segunda etapa del material biológico que pue- científicos representantes de proyecto, “Caracterización de da consumir el microplástico, 16 instituciones nacionales, microplásticos en recursos hi- de tal forma que sea utilizado tres investigadores de Chile drobiológicos de la Antártida en el mar que bordea la An- y Colombia y representantes y ensayos de biodegradación tártida, para que este insumo de la cooperación internaciopor consorcios nativos”, en los pueda eliminar el elemento nal de Argentina y Portugal, laboratorios de la casa maria- contaminante que hoy afecta así como seis oficiales de las nista se realizarán trabajos de a esta parte del mundo. Los armadas de Argentina, Brasil, análisis y degradación en el resultados de la investigación Canadá, Ecuador, España y México. tiempo del material recogi- estarán listos este año.

Venden fármacos sin receta; estos ingresan al país clandestinamente y son usados para mejorar rendimiento físico. Por Erika Romero Díaz

U

sar medicinas para mejorar el rendimiento físico y lograr en corto tiempo el cuerpo perfecto es un arma de doble filo que puede hasta terminar con la vida de aquel que las consume. Sin embargo, esta es una práctica habitual que ocurre en la mayoría de gimnasios de la ciudad. En Arequipa se ha creado una cuenta en la red social Facebook: “Arequipa Fit Pharma”, que negocia con medicamentos que normalmente son recetados a personas que tienen padecimientos como asma, problemas hormonales, entre otras patologías. Estos medicamentos tienen efectos secundarios que son aprovechados por los interesados en mejorar su aspecto. Verse musculosos y sentirse fuertes es su meta; para conseguirla, no les interesa poner en riesgo su vida. Muchas de estas medicinas han entrado al país de forma irregular. Averiguar

este medicamento puede ocasionar severos problemas de salud”, dijo Pedro Escobedo. El mismo ejercicio hizo con el fármaco llamado Boldebolin; el laboratorio que lo fabrica es Alpha Pharma, en su portal web se señala que es un fármaco usado para pacientes con cáncer o VIH/ Sida que sufren de SIN RECETA. En fanpage de Arequipa Fit Pharma expenden medicamentos que se usan clandestinamente en los gimnasios. atrofia muscular. En los gimcómo llegan a esta ciudad es sin dudar, que esos produc- nasios lo usan para mejorar tarea de la Policía y del Mi- tos ingresaron de contraban- el crecimiento de músculo nisterio Público. do. Entonces cogió el nom- magro (sin grasa). Este proLa mayoría de la infor- bre de uno de ellos al azar y ducto no está autorizado en mación sobre estos medica- entró al Registro Sanitario de el Perú. mentos se encuentra en in- Productos Farmacéuticos. Escobedo señala que ese En los recuadros para producto podría no ser ori- pero solo una incautación ternet, pero solo mencionan los cambios supuestamente llenar colocó el nombre del ginal y provocar el efecto y posterior análisis podría beneficiosos que obtendrá fármaco “CLENBUTEROL”; placebo al que lo consume confirmar su hipótesis. en corto plazo el consumi- en la caja de presentación dor del fármaco, de los ries- se lee el nombre del labogos que podrían ocasionar- ratorio MediTech. El sistema le nada. Además, “recetan” botó como resultado a nueve otros fármacos para contra- registros de medicamentos, rrestar la falta de sueño y entre jarabes y una suspentemblor en las manos que sión oral. Ninguno de ellos ocasionan algunas de estas pertenece al laboratorio Medrogas. diTech; además, cualquiera que desee comprar este producto debe hacerlo con SIN PERMISO El responsable de la Di- receta médica. El Clenbuterol, según los rección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas especialistas, es un bronco(DIREMID), Pedro Escobedo dilatador usado para pacienTejada, nos explicó que to- tes con asma o con obstrucdas las medicinas que ingre- ción en las vías respiratorias. “Al ser un broncodilatasan legalmente al país deben tener registro sanitario dor, facilita la oxigenación. y el inserto de las indicacio- Las personas que no padenes debe estar en español. cen de asma ven que mejora Al ver los fármacos ofreci- su capacidad respiratoria y dos en la fanpage Arequipa tienen mucho más potencia Fit Pharma, uno de los funcio- al momento de hacer ejercinarios de ese despacho dijo, cios. El uso inapropiado de RUTA FALSA. Fármacos ayudan a conseguir escultural físico en corto tiempo, arriesgando, sin advertirlo, la salud.

Al ser un broncodilatador, facilita la oxigenación. Las personas que no padecen de asma ven que mejora su capacidad respiratoria y tienen mucho más potencia al momento de hacer ejercicios”.


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de abril de 2019

Trastorno de Bipolaridad es difícil de diagnosticar

Tiende a empeorar con el tiempo, poniendo en notoriedad la importancia de la intervención temprana

vos en cambio pueden incluir síntomas como: tristeza, falta de energía, poca motivación y pérdida de interés en las actividades cotidianas, dormir demasiado o muy poco, tener problemas de concentración, comer demasiado o muy poco; sentirse cansadas o sin energía y pensar en la muerte o el suicidio. Estos episodios de cambios de humor duran de días a meses y también pueden estar asociados con pensamientos suicidas. Los síntomas de esta enfermedad repercuten en la vida diaria de la persona, deteriorando sus relaciones interpersonales y dificultándole asistir a la escuela o universidad o mantener un trabajo. Esta enfermedad también puede ser peligrosa, ya que aumenta la probabilidad de muerte prematura por suicidio.

VistaLibre

S

e está perdiendo tiempo para manejar el trastorno bipolar porque están pasando un promedio de casi seis años entre la aparición de la enfermedad en una persona, su diagnóstico y tratamiento. María Carazas Vera, médico psiquiatra de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental, dijo que el Trastorno Bipolar (TB) es un gran problema de salud, y representa un alto riesgo de mortalidad; es la sexta causa de discapacidad en el mundo. Un diagnóstico y tratamiento inadecuado ocasionan altas tasas de recaídas y, por lo tanto, un pronóstico menos favorable. Son muchos los factores que hacen complejo el tratamiento, incluyendo la fluctuación de los episodios del estado de ánimo y los efectos de estos episodios en el bienestar del paciente, la falta de adherencia al tratamiento, y la alta prevalencia de comorbilidades psiquiátricas. El problema del Trastorno Bipolar tiende a empeorar con el tiempo, poniendo en notoriedad la importancia de la intervención

FACTORES GENÉTICO. Es una de las causas principales.

temprana. Un mayor número de episodios maniacos se asocia con un mayor riesgo de recaídas, mayor grado de déficit cognitivo y una mayor resistencia al tratamiento farmacológico y psicosocial. Carazas Vera señaló que el Trastorno Bipolar es un trastorno crónico que provoca una alteración de los mecanismos que regulan el estado de ánimo, acentuando y agravando los cambios habituales requiriendo, en algunos casos, de hospitalización. Aparece principalmente en la edad adulta y algunos estudios hablan de una prevalencia de un 1-2% en

la población mundial. En las personas con Trastorno Bipolar, el mecanismo “falla” por una predisposición genética que altera la producción de serotonina, noradrenalina y dopamina dando lugar a episodios de euforia o de bajo ánimo según haya un exceso o un defecto de estos neurotransmisores. Los episodios maniacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de la necesidad de dormir, autoestima exagerada, sentirse muy “animadas” o felices, estar agitadas, irritables o muy sensibles. Los episodios depresi-

Genéticos: Un factor del trastorno bipolar son los antecedentes genéticos de una persona. Dentro de la información que heredamos de nuestros padres también viene la predisposición a presentar una u otra enfermedad. Hay familias con más riesgo de tener trastorno bipolar. Esa información genética está guardada en diferentes genes. Físicos: El desequilibrio químico en el cerebro es el factor más dominante en el desarrollo del trastorno bipolar. Es en el cerebro donde se encuentran las zonas encargadas de controlar y equilibrar nuestras emociones. También se sabe que las sustancias con las que funciona el cerebro

Cabe indicar, finalmente, que el 19% de los menores de edad encuestados utiliza las redes sociales todo el tiempo”. (neurotransmisores) pueden estar en cantidades diferentes en los pacientes con Trastorno Bipolar cuando se comparan con las personas que no tienen el diagnóstico. Ambientales: Los factores ambientales pueden jugar un papel importante en la aparición del trastorno bipolar cuando la persona tiene una predisposición genética a dicha enfermedad. Algunos de estos factores ambientales pueden darse cuando la persona experimenta situaciones estresantes continuas, trauma, presenta cambios importantes en su vida, es la víctima de una situación continua de abuso y/o abandono, consumo de drogas, alteraciones hormonales que suceden en el posparto. La especialista señala que el Trastorno Bipolar se puede presentar en cualquier persona. Con frecuencia, los síntomas comienzan a presentarse en la adolescencia tardía o la adultez temprana. La especialista indicó que si presenta varios de los síntomas descritos es necesario acudir a un especialista para detectar la enfermedad.

semanariovistalibre

Lunes, 1 de abril de 2019

INFORME 7

Marco Zegarra nuevamente suspendido por Colegio Médico

Esta es la segunda sanción que orden profesional emite en contra del cuestionado médico. La queja la presentó A.M.Y., quien acudió hasta su clínica Lipozone para que se le practique un implante de mamas. Por: Erika Romero Díaz

E

l cuestionado médico Marco Zegarra aún no se libra de la primera sanción de 3 meses que le impuso el Colegio Médico del Perú y en enero de este año el Consejo Regional de Arequipa le castigó con un año de suspensión por mala práctica profesional. Zegarra, junto a su abogada, pretenden traer abajo la primera resolución de sanción. Para ello acudieron a la Corte Superior de Justicia de Arequipa con un proceso contencioso administrativo. En tanto que el Comité de Asuntos Contenciosos y Procedimientos Disciplinarios del Consejo Regional de Arequipa recomendó que se suspenda al cuestionado médico Marco Zegarra Alarcón por doce meses. El decano regional de la orden profesional, Rafael Tapia Pérez, firmó la resolución de sanción que segu-

SIN RESPUESTA. En clínica Lipozone guardaron silencio respecto de nueva sanción contra su propietario Marco Zegarra.

ramente será apelada por el cirujano LA INTERVENCIÓN

El 12 de agosto de 2017, A.M.Y. ingresó a la sala de operaciones de la clínica Lipozone. En ese ambiente la esperaban dos enfermeras, Marco Zegarra (quien administró la anestesia a la paciente) y el odontólogo Ricardo Zegarra Alarcón. Ella relató que Marco Zegarra, después de colocarle la anestesia, hizo un corte, manipuló los tejidos e introdujo la prótesis de la mama derecha y el odontólogo Ricardo Zegarra Alarcón colocó el implante en la mama izquierda. A los dos días, la paciente volvió a la clínica para que la revisen. Quien la auscultó fue una de las enfermeras; muy pocas veces Zegarra la revisó. A los días de la operación, notó que su piel se tornaba

rojiza y de la herida drenaban líquidos propios de un proceso infeccioso. Preocupada, acudió al hospital Goyeneche, donde le diagnosticaron mastitis, por los implantes, que, finalmente, en setiembre de ese año, le fueron retirados. Cuando se sintió mucho mejor fue hasta la sede regional del Colegio Médico filial Arequipa, en su denuncia describió lo ocurrido en la sala de operaciones de Lipozone. Ella dijo que Marco Zegarra no contaría con acreditación para realizar una intervención de implantación de mamas, tampoco habría contratado personal idóneo para integrar el equipo de personal quirúrgico; es que el odontólogo Ricardo Zegarra Alarcón estaba dentro del staff que participó del implante de mamas. La denunciante señaló que no le colocaron los implantes por los que pagó, sino

unos de menor calidad. Asimismo, señaló que durante el procedimiento quirúrgico no habría participado el anestesista y que el cuestionado médico habría usurpado ese puesto. De otro lado, sostuvo que Marco Zegarra tiene otra sanción de suspensión y, a pesar de ello, la operó. La mujer recordó que en julio de ese mismo año se entrevistó con el médico Marco Zegarra Alarcón en su oficina del edificio Nasya II. En ese local funciona la clínica Lipozone. En ese lugar, Marco Zegarra le aseguró que realizaba implantes de mama. Por ese servicio, ella desembolsó 6 mil soles; la marca que usaría era la Eurosilicone. El médico le pidió que se realice análisis médicos. En ellos se detectó que A.M.Y. padecía de infección urinaria. Zegarra le mandó tomar medicinas y programó la intervención para las 08 horas

En la resolución a la que tuvo acceso este semanario se lee que debió repetir el análisis para verificar que la infección urinaria cedió”. del 12 de agosto de ese mismo año. Zegarra no ordenó nuevos exámenes médicos. En la resolución a la que tuvo acceso este semanario se lee que debió repetir el análisis para verificar que la infección urinaria cedió. Zegarra no puede negar que atendió a la mujer, ella tiene como prueba unos mensajes de WhatsApp que escribió el médico.



10 INFORME

Lunes, 1 de abril de 2019

www.vistalibre.pe

¿Medicamento genérico es igual al de “marca”?

Ambos contienen la misma cantidad de sustancia activa. VistaLibre

C

onocidos como una opción menos costosa, los medicamentos genéricos son fármacos que, bajo ciertas condiciones, pueden llegar a tener idénticas cualidades terapéuticas que los conocidos como ‘de marca’. Sin em-

La clave de un mejor acceso a la salud está en la calidad de los medicamentos disponibles en las farmacias”. genéricos, subrayó la gerente de Asuntos Regulatorios de Sanofi Genfar. A diferencia de los innovadores, los medicamentos genéricos no suelen llevar un nombre comercial, sino que se les denomina por su principio activo o Denominación Común Internacional (DCI). Ese es el caso, por ejemplo, del paracetaALGUNOS SON IGUALES. Fármacos “de marca” contienen el mismo principio activo que los medicamentos generales. mol, que es la DCI bajo la bargo, hay detalles poco Un medicamento ge- garanticen excelentes con- cual diversos laboratorios conocidos sobre ellos que nérico es un fármaco que diciones de manufactura y venden este fármaco con podrían ayudar a mejorar contiene la misma canti- seleccionen a sus provee- propiedades analgésicas y la calidad de vida de quie- dad de sustancia activa dores de forma rigurosa. antipiréticas. Celia Linares subraya, nes buscan solución a sus que el innovador. Una vez Esto incidirá directamente vencida la patente de este en la eficacia del medica- además, que la labor del problemas de salud. Celia Linares, químico último, los demás labora- mento y en la mejora de dependiente de farmacia farmacéutica, señala que la torios pueden desarrollar la salud del paciente, dijo bajo la supervisión del químico farmacéutico es clave de un mejor acceso a sus formulaciones y poner Linares. la salud está en la calidad a la venta el medicamento Ciertos medicamentos, indispensable para que el de los medicamentos dis- genérico. vendidos bajo el rótulo ‘de paciente cuente con todas Los hay de distintas ca- marca’, son genéricos que las alternativas terapéuponibles en las farmacias. “Los genéricos son, en ese lidades. No todos los medi- se venden como de me- ticas disponibles para el sentido, una excelente op- camentos genéricos tienen jor calidad solo por llevar tratamiento de su enfermeción al alcance de millones la misma eficacia y seguri- un nombre comercial. Sin dad, siempre en el marco de peruanos, pero hace dad, pues ello depende de embargo, esto no garanti- de lo prescrito por el médifalta conocer qué son, qué sus formulaciones y de los za ni su eficacia ni seguri- co. “El responsable de exdiferencia a uno de calidad estándares de calidad bajo dad, pues se trata solo de pender medicamentos es y qué los distingue de los los cuales se fabriquen. La una estrategia de mercado un aliado de la salud, que comúnmente llamados ‘de experta recomienda ele- muy difundida en países debe trabajar en equipo marca’, cuya verdadera gir productos de empresas como el nuestro para ha- con el médico tratante a la denominación es ‘innova- reconocidas, que inviertan cerlos pasar por innovado- hora de brindar opciones en la pureza de insumos, res o distinguirlos de otros al paciente”, concluyó. dores’”.

Lunes, 1 de abril de 2019

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

Conversación con Alejandro Tarrab A

lejandro nació en Ciudad de México en 1972. Es autor de diversos libros como “Litane” (2006); “Degenerativa” (Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, 2009); “Caída del búfalo sin nombre. Ensayo sobre el suicidio” (2017). Su poética es fundamental para entender el tema del suicidio y la exploración en el poema ensayo, sus letras fuego y su voz grave nos recuerda que los búfalos son los únicos animales que también, como el ser humano, por voluntad propia deciden lanzarse al vacío. —Sé que es una pregunta difícil, pero según tu visión personal, ¿cómo vislumbras el estado o el panorama de la poesía en México? —Si quisiéramos adjetivar el panorama de la poesía en México con la advertencia de que se trata de una demarcación, la poesía misma y sus múltiples definiciones y el propio territorio serían esa demarcación que resulta un artificio; yo diría que este panorama se caracteriza, por una parte, por su amplitud y apertura y al mismo tiempo por su diversidad de registros, tendencias y voces, y esto no me parece poca cosa, hablamos de un campo de trabajo en el que operan varias fuerzas y no son fuerzas que corren en un mismo sentido, sino son fuerzas de choque, fuerzas de lucha; es decir, no existe una única potencia en el sentido de esfuerzo y de ánimo que pretenda dirigir estos registros o incluso censurarlos o borrarlos, sino son fuerzas que están en diálogo y muchas veces en discrepancia. Me parece que esto resulta prometedor en

varios sentidos; si bien es cierto que el panorama en este campo de trabajo no está resuelto enteramente, ¿pero qué campo de trabajo lo está? Hace falta muchísimos esfuerzos en materia de traducción y divulgación de obras, investigación, crítica y generación teórica. Para llevar esta generalización a algo más aterrizado. Me gustaría hablar de ejemplos específicos: Primero pienso en el trabajo de Eugenio Tisseli, desde su puesto de observación y síntesis que es Motorhueso, allí ha compilado una serie de trabajos reflexivos y de creaciones sobre el arte y la poesía electrónica, la programación, etc., y me parece que es un esfuerzo que debe revisarse minuciosamente, además de su propia obra “El

drama del lavaplatos”, este libro generado por un algoritmo que se le entrega una palabra o frase de preferencia simple y la maquina traduce y devuelve no precisamente sinónimos sino palabras que están en el mismo campo semántico y se va generando un texto alrededor de esto; tengo en mente también trabajos de traducción que me parece que forman parte de este diálogo y discrepancia de las que hablé al principio y pienso en las traducciones de Hugo García Manríquez y todo este camino que abrió Hugo Gola en “Poesía y poética” y “El poeta y su trabajo”, que me parecen las dos mejores revistas de poesía que se han editado en México y toda la tradición de edición y traducción que abrió Gola. Pienso

también en Paula Abramo y su rescate de obras del portugués que eran inaccesibles y pienso en la propia obra de Paula; también en Pura López Colomé y un amplio etcétera. En cuanto a obras específicas creo que debe mencionarse el gran proyecto fundado desde la tradición judía pero minado a su vez desde ahí en diferentes sentidos, que es “Migraciones” de Gloria Gervitz, quien me parece una poeta fundamental para poder entender el camino de la poesía en México. Pienso también en Gerardo Deniz y este volumen aplastante que es “Cervera”. Mencionaría las obras que se han generado del tema de la violencia y el feminicidio y la lucha contra esta violencia, pero pienso en un libro particular que es estilo de Dolores Dorantes, que me parece una voz absolutamente necesaria en el campo de la poesía en México y curiosamente creada desde EE.UU. porque ella tuvo que migrar para poder seguir viviendo y escribiendo y bueno también sus dos libros increíbles “Septiembre” y “Sexo puro y sexo veloz”. Pienso en materia de dislocación el lenguaje de Diana Garza Islas en “Caja negra” y en Rodrigo Flores Sánchez con su libro “Tianguis”. —¿Crees que las fronteras entre la prosa y la poesía ya se han borrado o aún existe un abismo marcado por el que no se debe saltar? —Yo tengo la impresión de que estas fronteras son necesarias y a la vez inútiles, es como una yuxtaposición de tonos, pero me parece que las diferentes fronteras, hablando

de géneros, son algo vivo, algo para nada fijo y que siempre son como fuerzas tirantes. Los géneros híbridos siempre han estado ahí como algo latente y son como pequeñas cajas que hay que romper porque resultan demasiado estrechas; entonces la poesía, si uno hace una revisión histórica, nunca ha sido como una caja cerrada, lo mismo con los otros géneros, en el momento en que creemos que surgen o creemos que surgen ya se han roto esas cajas pero nos sirven como un punto de partida para posicionarnos como escritores o para organizar nuestra biblioteca; sin embargo, creo que es necesario borrar las fronteras, pero también posicionarse en esos límites en un inicio como para poder concebir ese límite que hay que romper, como punto de partida me parece necesario. —Finalmente, háblame un poco de tu libro “Caída del búfalo sin nombre”, ¿cómo fue el proceso de creación y edición de este libro? —Fue un proceso bastante largo, incluso lo subí a la red para poder descargarlo de manera gratuita (COPYLEFT) antes de publicarlo. Lo estuve releyendo y revisitando para poder editarlo durante todo ese tiempo, ya cuando lo quité de la red se publicó en Malpaís, incluso cuando estaba en la imprenta envié unas cartas.El libro terminaba con una carta a cuatro manos, mi abuela no dejó carta suicida, y yo decidí hacer una y me pareció un final demasiado abrupto y encerrado en sí mismo, entonces resolví hacer una serie de cartas para terminar el libro, para que fuera un final más abierto.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de abril de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

Lunes, 1 de abril de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Las Bambas: Apostar por el diálogo El Ejecutivo ha decidido apostar por las conversaciones con todas las comunidades alrededor del proyecto minero Las Bambas, en Apurímac, y así buscar una solución al conflicto que se inició hace varios días. Es decir, se debe insistir en el diálogo, para lo cual es primordial la mesa de diálogo con autoridades y organizaciones sociales de la provincia de Chumbivilcas. El principal obstáculo para llegar a una solución del conflicto social en torno a la minera de Las Bambas es “la falta de interlocutores válidos y responsables” para iniciar un diálogo. Es decir, para dialogar se requiere siempre de la presencia de dos partes y las comunidades han tomado la decisión de no dialogar en tanto no obtengan la libertad de sus dirigentes y sus asesores, constituye esto la principal traba. Mientras tanto, el gobierno a través del Ejecutivo tiene la firme convicción de realizar todos los esfuerzos que sean posibles para establecer el diálogo. El principal objetivo de la mesa de diálogo debe ser llegar a soluciones conjuntas entre el Gobierno Central, el Regional y Local. En ese sentido, el próximo 9 de abril en Lima en la reunión en la que participarán ministros de Estado, autoridades de Chumbivilcas y representantes de las comunidades, en la región Cusco, la mesa debe ser totalmente abierta, por ello algunos sectores han solicitado la mediación de la Iglesia. Finalmente, es preciso hacer una diferencia entre las comunidades y sus intereses frente la situación de los hermanos Chávez Sotelo, quienes son investigados como presuntos cabecillas de una organización criminal dedicada a la extorsión. El conflicto necesita una mirada integradora de todas las comunidades y distritos de la provincia, por el bien de ellos mismos y de todo el país.

Laley.pe

Trabajadores cesados irregularmente:

¿Deben ser repuestos como nombrados o solo contratados? La reincoporación de los trabajadores públicos cesados irregularmente debe realizarse en calidad de nombrados y no de contratados, siendo esta una excepción a la regla establecida por el Decreto Legislativo N° 276, que establece como requisito para ingresar a la carrera haber aprobado el concurso público de méritos. Así lo ha establecido la Corte Suprema en la Casación Nº 10538-2016-Tacna, publicada el 30 de enero de 2019 en el diario oficial El Peruano, resolución que se ha dictado en el marco de un proceso laboral sobre reconocimiento del derecho al nombramiento. Como se recuerda, la Ley N° 27803 implementó las recomendaciones derivadas de las comisiones encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en las empresas estatales sujetas a procesos de promoción de la inversión privada y en las entidades del sector público y gobiernos locales. Asimismo, la norma estableció que los trabajadores cesados irregularmente, por habérseles obligado a renunciar mediante coacción, tenían el derecho de solicitar, entre las distintas opciones, la reincorporación laboral. Pues bien, a propósito de estas disposiciones, recientemente se resolvió este interesante caso: un trabajador, que laboró en la Municipalidad Provincial de Tacna, solicitó ante el Poder Judicial el reconocimiento de su derecho a ser nombrado en su entidad empleadora, conforme al Decreto Legislativo N° 276, en concordancia con el artículo 12 de la Ley N° 27803. Alegó que había sido trabajador obrero de la entidad demandada desde 1989 hasta el 1996, fecha en la que fue cesado de forma irregular. Indicó que si bien eligió el beneficio de la reincorporación, conforme a los alcances de la Ley N° 27803, no fue incorporado a la carrera administrativa, situación en la que se encontraba con anterioridad a su cese. En primera instancia se declaró infundada la demanda, al considerarse que el accionante, antes de ser cesado irregularmente, tenía el cargo de obrero contratado, no de servidor de carrera pues para ello debía ingresar mediante un concurso público. En segunda instancia, se confirmó

la apelada bajo el mismo razonamiento, por lo que el demandante impugnó la decisión mediante recurso de casación. Al conocer el caso, la Corte Suprema destacó que el punto central de debate era determinar si correspondía ordenar el nombramiento del demandante luego de haber sido reincorporado a su centro de trabajo. En ese sentido, el colegiado señaló que, siguiendo el tenor del artículo 12 de la Ley N° 27803, debe entenderse reincorporación como un nuevo vínculo laboral, generado a través de nombramiento dentro del régimen laboral del Servidor Público. Igualmente, refirió que para estos efectos, debe respetarse el régimen laboral al cual pertenecía el ex trabajador al momento de su cese. Luego de revisar los medios probatorios, la Corte Suprema infirió que el trabajador, al haber cesado en el año 1996, se encontraba sujeto al régimen laboral regulado por el Decreto Legislativo N° 276. Asimismo, por el principio de legalidad, le correspondía ser nombrado, toda vez que la Ley N° 27803 regula un procedimiento especial de reubicación laboral, por lo que existe un compromiso por parte del Estado de resarcir los perjuicios ocasionados en la década de los noventa, producto de los ceses colectivos. Por tal motivo, la Corte declaró fundado el recurso de casación,nula la resolución ficta denegatoria de su solicitud de nombramiento y ordenó que la entidad demandada expida nueva resolución administrativa reconociendo al demandante el derecho al nombramiento, conforme al régimen laboral de Decreto Legislativo N° 276 a partir de la fecha en que fue reincorporado a la entidad demandada.

L

a vitamina C, también llamada ácido ascórbico, es un nutriente altamente antioxidante que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo ni almacenarla, por lo que la fuente de obtención a través de los alimentos que la contienen en su composición, aunque la absorción bajo esta forma es limitada logrando valortes del 30 a 35 por ciento. Por tal motivo, se ha estudiado que las dosis aplicadas por vía endovenosa son más efectivas. La vitamina C endovenosa es un tratamiento que ayuda a nuestro cuerpo a: eliminar radicales libres (lo que produce el envejecimiento); a producir mayor energía, rejuvenecer la piel, incluso tratar y prevenir enfermedades graves como el cáncer, reforzar las defensas y prevenir el surgimiento de otras patologías. Además, según estudios, el organismo absorbe el 100% de sus propiedades a diferencia de la ingesta oral, donde solamente se retiene un 30% de sus beneficios.

BENEFICIOS:

Los beneficios de la vitamina C

-Estimula el sistema inmunológico. -Interviene en la formación de colágeno (constituyente principal del cartílago, tendones, ligamentos y del hueso) -Participa de forma activa en los procesos de desintoxicación del hígado, facilitando la eliminación de tóxicos.

-Ayuda a un mejor funcionamiento nervioso, eliminando el estrés, promueve el buen sueño. -Ayuda a cicatrizar más rápido las heridas postquirúrgicas (heridas en general), ayudando, además, a evitar infecciones post-quirúrgicas. -Interviene en el mantenimiento de la salud de

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

nuestros huesos, dientes, encías y vasos sanguíneos. -Ayuda a los diabéticos a controlar los niveles de azúcar en sangre y a proteger las arterias del daño provocado por la elevación de los niveles de azúcar (glicosilación de proteínas). -Eleva el colesterol bueno (HDL) y reduce el colesterol malo (LDL). -Rejuvenecimiento Facial (piel más iluminada y tersa). -La vitamina C promueve la función de las mitocondrias saludables, ayudando a la adecuada síntesis de ATP, molécula que suministra energía constante para los procesos celulares.

Podemos complementar el ejercicio con terapias como la radiofrecuencia, ozonoterapia; también se puede aplicar la vitamina C directamente en la piel de los glúteos e igualmente combinándolo con megadosis de vitamina C endovenoso, obtendremos unos resultados más rápidos y duraderos, siempre complementado con los ejercicios. ¿CÓMO SE APLICA?

Se aplica diluida y de forma lenta. En aproximadamente 1 hora, el paciente se encuentra despierto, sin molestias, y puede continuar con sus actividades cotidianas con total normalidad luego de la aplicación. El número de dosis a colocar depende del esROSTRO PERFECTO La vitamina C inyecta- tilo de vida, del medio da con una técnica espe- ambiente o el entorno cial directamente sobre en el que se encuentra el rostro (mesoterapia), cada paciente. Este es combinada con la mega- un tratamiento que no se dosis endovenosa, nos puede tomar a la ligera, dará un asombroso resul- sino que debe ser evatado en aquellas personas luado por un especialisque sufran: ta que determinará qué -Piel opaca y envejecida. componentes necesita -Manchas y líneas de su organismo y cuál es expresión. la intención del trata-Acné y flacidez facial. miento.


14 DEPORTE

www.vistalibre.pe

Lunes, 1 de abril de 2019

Estos “tíos” sí que la conocen, y bien

Arrancó en Ysrael, Paucarpata, el torneo de fútbol “Copa Edmundo Escomel 2019”.

Por: Dimas Cáceres Vera

E

s una delicia verlos mostrar su calidad en el verde y sobre todo vivir una fiesta de confraternidad. Nos referimos a los integrantes de los nueve equipos que desde el sábado toman parte en el torneo de fútbol que lleva adelante el Club Deportivo y Cultural de la Tercera Edad “Edmundo Escomel” de Paucarpata. Bajo la acertada presidencia del “sportman” Larry Meza Borja, los “muchachones” protagonistas llevaron a cabo su ceremonia de inauguración en las instalaciones del estadio del sector de Ysrael en ceremonia que tuvo como invitado especial al alcalde paucarpatino, José Supo.La juramentación estuvo a cargo del exmelgariano Jorge Ramírez Cardoso.

La Academia se presenta como favorito para luchar el título.

Otro de los favoritos para llevarse el cetro es La Peña.

Es necesario destacar el trabajo que desempeñan los integrantes de la junta directiva de la entidad organizadora, bajo la presidencia de

Muchachones de Tíos Queridos con plantel de buenos jugadores.

Los muchachos de Defensor Arequipa quieren ser animadores.

Juventud California cuenta con buenos valores.

Larry Meza, y que son el vicepresidente Hubert Talavera Alcócer,el tesorero Elmer EduardoVera y el fiscal Edgard Salazar Saire.Fue fundada el

IMEX FBC quiere repetir el título del año anterior.

23 de setiembre del año 2000. En el presente evento de confraternidad toman parte los conjuntos de La Academia, Defensor Arequi-

pa,La Peña FBC,Juventud California, Tíos Queridos,IMEX FBC,Quinta Palabra, Grupo Real Mendoza y Siempre Amigos.

Grupo Real Mendoza con su capitán, Mario Soaquita, espera luchar el cetro.

semanariovistalibre

Lunes, 1 de abril de 2019

ESPECIAL 15

Yara lanza gran campaña “Rica Papa” en Arequipa Yara, empresa noruega líder mundial en producción y comercialización de nutrientes para cultivos, dará inicio a su campaña “Rica Papa”, la cual tiene por objetivo enseñar a los productores de la región a elevar sus rendimientos por hectárea y mejorar la calidad del cultivo. A partir de abril, se llevarán a cabo charlas y capacitaciones gratuitas para los agricultores de los valles de Majes, Tambo y Pedregal. Para Christian Montenegro, gerente de ventas de la región sur de Yara Perú, el rendimiento de los productores de papa de Arequipa es de los más elevados del país, con un aproximado de 30 toneladas por hectárea. Sin embargo, aún podrían in-

crementar significativamente sus rendimientos y así obtener mayores ingresos. “El productor invierte cerca de S/ 20 mil por hectárea y recibe entre S/ 0.70 y S/ 0.80 por kilo; es decir, genera una rentabilidad muy baja. Su situación económica puede cambiar con tan solo aplicar un programa de nutrición de cultivos balanceado”, señaló. Existen factores que afectan la productividad del agro en general (clima, deficiencia de suelos,etc.) y que los agricultores no lo perciben fácilmente. El cambio climático es el más determinante. El agricultor tiene que adaptarse y fertilizar adecuadamente con productos que contengan calcio y micronutrientes, en lugar de la urea o los fosfatos,

para fortalecer a la planta y aumentar los rendimientos. “Nuestra solución les permitirá obtener entre 3 y 5 toneladas adicionales por hectárea. Además, incrementarán en un 50%-65% la producción de papas de primera calidad; es decir, tendrán un volumen mejor apreciado por el comprador. Todo esto se traduce en más ingresos y una mejora en la calidad de vida de su familia”, comenta Montenegro, La campaña “Rica Papa” se basa en cuatro pilares: obtener más rendimientos al aplicar fertilizantes especializados con calcio y micronutrientes; lograr un mayor retorno de inversión al aumentar cantidad y calidad; transferir conocimiento técnico a través de charlas y capacitaciones; y el acceso

Crean planta piloto que produce biol y biogás Un equipo de investigadores arequipeños ha construido una planta piloto para tratar residuos sólidos del procesamiento de fibra de alpaca y lana de oveja, logrando obtener biocombustibles con alto poder energético, como biogás y generación de biofertilizantes (biol). El proyecto propuesto por la empresa Inca Tops fue denominado Planta Piloto de Digestión Anaeróbica Seca para Fibra Residual de alpaca y oveja, y tuvo como objetivo desarrollar una

planta de digestión anaeróbica seca (DAS) que permitiera el tratamiento de 100 Kg/día de fibra residual a través de una digestión anaerobia (reactor DAS). La tecnología (DAS) para el procesamiento de desechos y producción de biogás es una mejor opción, ya que permite gestionar los flujos de desechos con bajo contenido de humedad; asimismo, la digestión anaerobia permite la generación de biocombustibles como el biogás y biofertilizantes (biol).

Según la coordinadora general del proyecto Inca Tops, Ing. Ana Luz Gómez, de acuerdo a la composición de biogás obtenido en la parte experimental y con un correcto funcionamiento de la planta piloto, el biogás obtenido alcanza valores altos de metano. “El biol obtenido del proceso tiene valores coincidentes con lo esperado. El contenido de micro y macro-nutrientes de aluminio, calcio, manganeso, magnesio, hierro, fósforo, sodio, hierro, zinc y boro se encuentran por enci-

a herramientas tecnológicas a un solo click. Actualmente,Yara ha establecido vínculos con 30 productores líderes arequipeños de papa quienes han podido aumentar su rendimiento por hectárea significativamente. Ellos, junto

a los principales distribuidores de fertilizantes de la región, apoyan en la convocatoria de agricultores para las charlas y las capacitaciones gratuitas que llevan a cabo el equipo agronómico y comercial de Yara.

ma del rango mínimo, por lo que pueden ser considerados como abono foliar y abono líquido”, refirió la coordinadora general, Ing. Ana Luz Gómez, como uno de los principales logros del proyecto. Asimismo, el gerente de Operaciones de Inca Tops,Michael Sánchez, refirió que existe una gran preocupación por los daños ambientales y la inseguridad energética que vemos actualmente; es por ese motivo que ha aumentado la necesidad de investigar sobre la generación de energía a partir de fuentes renovables. “Como empresa, nos motiva la idea de contribuir en el tratamiento de los residuos industriales. Se conoce que a nivel mundial se generan, 17 mil millones de toneladas de desechos

sólidos (por año) y se estima 27 mil millones de toneladas en el 2050”, comentó el gerente general de Inca Tops, Roberto Fioretto. La planta piloto se ejecutó con el apoyo y cofinanciamiento del programa Innóvate del Ministerio de la Producción, la empresa Inca Tops, y el apoyo de entidades asociadas como la Universidad Católica de Santa María y el Instituto de Investigación y Desarrollo para el Sur. El proyecto se desarrolló en 36 meses con un presupuesto total de S/ 381,316.00 nuevos soles financiados con recursos del Estado peruano, la empresa ejecutora y entidades asociadas. La presentación de los resultados, se realizó el 28 de marzo en la sede de la Universidad Católica de Santa María.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.