Decano quiere más dinero

Page 5

Lunes, 9 de mayo de 2016

INFORME

INFORME

Decanos enjuician a la UNSA para librarse de dedicación exclusiva y ganar más dinero El Nuevo Estatuto de la UNSA es mucho más específico que el anterior. Antes solo se señalaba que la labor del decano era a dedicación exclusiva, pero no existía la prohibición tácita de no laborar en otro campo, como sí lo establece el Nuevo Estatuto”.

DECANO DE DERECHO. Javier Lizárraga enjuicia a la UNSA por Estatuto.

Javier Lizárraga y Hugo Rojas acuden al Poder Judicial para modificar estatutos y poder prestar servicios en otras entidades. Un decano gana, en promedio, S/ 7 mil 500 mensuales. Por: Erika Romero Díaz

E

l estatuto de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) establece que la labor de decano, en las diferentes facultades del centro de estudios superiores, es a dedicación exclusiva. Es decir, quienes ocupan esos cargos no

pueden prestar sus servicios profesionales a otras instituciones ni realizar actividades privadas que les genere otros ingresos. Esta situación ha generado la reacción de algunos decanos para modificar la norma y se les permita trabajar en otros campos. Uno de

ellos es el decano de la Facultad de Derecho, Javier Lizárraga Lazo, quien ha iniciado un juicio contra la UNSA para acabar con la dedicación exclusiva. No es el único. El decano de la Facultad de Medicina, Hugo Rojas Flores, ha hecho lo mismo. Ambas autoridades universitarias fueron elegidas

en diciembre del año pasado. Postularon al Decanato por el movimiento universitario Innovación y Desarrollo Agustino (IDEAR), el mismo que lidera el rector Rohel Sánchez Sánchez. Lo curioso es que, por ejemplo, Lizárraga integró la comisión que elaboró el Nuevo Estatuto Universitario, donde se determinó la dedicación exclusiva para los decanos. Ahora resulta que está en contra del propio documento que ayudó a elaborar y aprobar.

LA DEMANDA En su demanda, Javier Lizárraga, quien hace unos años fue consejero regional, sostiene que el impedimento del estatuto colisiona con el derecho al trabajo que está establecido en la Constitución. Por eso, pidió que el Poder Judicial determine si es que existe o no afectación a ese derecho. La demanda fue

Actividades y obligaciones de un decano

presentada el último 24 de febrero ante el Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, a cargo de la magistrada Bertha Uchani Sarmiento. El último 22 de abril, la jueza Uchani aceptó la demanda. Lizárraga sostiene en su escrito que el Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado en cuanto al derecho al acceso a un puesto de trabajo,

ESTATUTO En los artículos 171 y 173 del Nuevo Estatuto de la UNSA, que se hizo al amparo de la nueva Ley Universitaria, se establece que el cargo de decano es a dedicación exclusiva por el periodo de cuatro años. El argumento es que el desempeño de este cargo es incompatible con cualquier otra función, actividad pública o privada.

RECTOR. Rohel Sánchez afronta nuevo proceso judicial. que es garantizado por el Estado. La finalidad de Lizárraga es ganar más dinero. Esto se desprende de uno de sus argumentos en el que explica a la jueza que la aplicación de la dedicación exclusiva le impide realizar otros trabajos. Sostiene que no puede realizar actividades remuneradas como dictado de cursos de Postgrado y Especialización.

DEMANDA. Acción de amparo está en manos de magistrada Bertha Uchani.

RESPUESTA El abogado de la UNSA, Bradley Alarcón Manrique, respondió a la demanda, indicando que esta debe ser archivada porque ya pasó el

plazo (60 días) para el inicio de alguna acción legal contra los estatutos que fueron promulgados el 10 de noviembre de 2015. Lizárraga sabía de los plazos porque participó de todo el proceso de aprobación de los estatutos. Y no puede decir que su derecho al trabajo se afecta el 22 de diciembre, fecha en la que se le nombra y acredita como decano de la Facultad de Derecho. Alarcón Manrique le pidió a la jueza que declare improcedente la demanda de Lizárraga. Actualmente, un decano de la UNSA gana, en promedio, 7 mil 500 soles mensuales.

El Nuevo Estatuto de la UNSA ha dispuesto los requisitos que deben cumplir los docentes interesados en ocupar el cargo de decano. Por ejemplo, ahora deben acreditar que tienen el grado de doctor o maestro en su especialidad, que debe haberse obtenido con estudios presenciales, secuenciales y acreditados. Asimismo, no debe haber sido condenado por delito doloso, ni por peculado culposo, con sentencia de autoridad de cosa juzgada, tampoco debe estar consignado en el registro nacional de sanciones de destitución y despido y en el de deudores alimentarios morosos. Mucho menos tener pendiente de pago una reparación civil impuesta por una condena ya cumplida. Los elegidos como decanos deben: presidir el Consejo de Facultad, son los responsables de la gestión académico-administrativa de la Facultad y dirigen administrativamente la Facultad a través de la Secretaría de Gestión. Asimismo, representan la Facultad en la Asamblea Universitaria y ante el Consejo Universitario y designan a los directores de las Escuelas Profesionales, Unidad de Investigación, Unidad de Posgrado, Unidad de Segunda Especialidad y Formación Continua. También están autorizados para conceder licencias al personal docente y administrativo de la Facultad hasta cinco días calendario (naturales) y, sobre todo, deben cumplir y hacer cumplir las leyes, el Estatuto y demás normas de la institución. Finalmente, están obligados a supervisar la labor de los directores de Escuela Profesional y directores de Departamento Académico y ejecutar con ellos las acciones necesarias para garantizar la gestión administrativa y los propósitos de la docencia, la investigación científica, la extensión universitaria, la responsabilidad social y la prestación de los servicios que brinda la Facultad.

En el estatuto anterior, también se contemplaba la dedicación exclusiva para el cargo, pero muchos docentes no cumplían con ese mandato. Pero con la nueva Ley Universitaria, si no lo cumplen, pueden ser separados de la universidad. DIFERENCIAS El Nuevo Estatuto de la UNSA es mucho más específico que el anterior. Antes solo se señalaba que la labor

del decano era a dedicación exclusiva, pero no existía la prohibición tácita de no laborar en otro campo, como sí lo establece el Nuevo Estatuto. Esa situación ha hecho que los decanos ya no puedan interpretar a su manera el antiguo estatuto y puedan realizar otras actividades. Hasta hace poco, los exdecanos hasta litigaban en el Poder Judicial como abogados particulares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Decano quiere más dinero by VistaLibre - Issuu