Por fallo injusto acusan a jueces

Page 3

4 Vista LIBRE

informe

Lunes, 17 de Noviembre de 2014

vista

ESPECIAL

COLUMNA

Academia de Medicina incorpora al doctor César Delgado Butrón

E

l doctor César Delgado Butrón, arequipeño de nacimiento, está empeñado en servir a su ciudad natal hasta el fin de sus días. El fin de semana, el médico endocrinólogo, docente universitario y ex teniente alcalde de Arequipa, fue incorporado como Académico de Número de la Academia Nacional de Medicina, en el marco de una sesión extraordinaria desarrollada en la Pinacoteca del Monasterio Santa Catalina, a las 19:30 horas. La presentación del nuevo Académico en Número estuvo a cargo del doctor Carlos Bernedo Gutiérrez y la lectura de la resolución respectiva la realizó el profesional en medicina Raúl Morales Soto, secretario permanente de la ANM. Luego procedieron a la imposición de las medallas y entrega del diploma correspondiente, por el presidente de la Academia, Patrick Wagner Grau. Más adelante, la Municipalidad Provincial de Arequipa le entregó la medalla de oro y el diploma de la ciudad que en representación del alcalde la entregó la servidora del municipio Hortensia Calderón

Ceremonia de incorporación se realizó en la Pinacoteca del Monasterio Santa Catalina

CEREMONIA. El endocrinólogo César Delgado Butrón junto al presidente de la Academia de Medicina

Patrick Wagner en Sesión Extraordinaria de Incorporación como Académico de Número en Academia Nacional de Medicina.

EN FAMILIA. Especialista César Delgado junto a su esposa e hijos.

El doctor Delgado Butrón hizo una semblanza del académico y doctor Alberto Guzmán Barrón, a quien considera uno de los innegables promotores y colaboradores para la creación de la Facultad de Medicina de la UNSA y presentó el trabajo de incorporación: “La Primera Promoción de Médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, 1964-2014”. El galeno arequipeño es integrante de la primera promoción “Eleazar Guzmán Barroso” de Médicos de la Facultad de Medicina de la UNSA y que celebraron sus 50 años en junio del presente año. En la ceremonia estuvo acompañado por familiares y amigos que han compartido con él gratos momentos.

PRIMERA PROMOCIÓN. Exalumnos de la Facultad de Medicina de la UNSA.

COLUMNA 5

Vista LIBRE Lunes, 17 de Noviembre de 2014

Por: Ioannis Gonzales Oviedo

PERÚ BIPOLAR P

erú Bipolar no se trata de una nueva agrupación política con miras a las elecciones presidenciales de 2016, se trata de una enfermedad que impide el normal desarrollo de nuestra región y país, sobre todo porque es altamente contagiosa y algunos personajes se encargan de propagar. Pero ¿qué es la bipolaridad? El trastorno bipolar o trastorno afectivo bipolar es una psicosis maníaco-depresiva que se caracteriza por la alternancia de períodos de euforia y excitabilidad (manía) y períodos de depresión. El paso entre un estado y otro puede ser abrupto. Como TAB también se conoce a este mencionado trastorno mental, que se considera aparece en una persona básicamente por dos razones. Por un lado, estaría el factor exógeno, que puede ser el conjunto de sentimientos de estrés o ansiedad, y por otro lado, nos encontraríamos con elementos hereditarios. Así, se ha determinado que más de los dos tercios de individuos que sufren esta patología cuentan en sus antecedentes familiares con alguna persona que también ha sufrido la misma. Por ello, me pregunto si el diagnóstico de bipolaridad solamente es aplicable a individuos o, por el contrario, puede ser aplicable a una región o nación; ejemplos sobran: SEDAPAR (la empresa de agua en Arequipa) según la mayoría de la población es ineficiente (pienso igual). Pues correcto, privatícenla. Entonces dicen ¡NO! Vendrían los abusos (como si en la actualidad no fue-

ra un abuso dejarnos sin agua por varias horas y días continuos). Las pistas son un caos, deben reasfaltarse, no puede ser que las vías de la ciudad estén destruidas. Correcto, se cambia el asfalto por adoquines (pequeños cubitos de concreto para quienes no conocen Arequipa), entonces la población, dice ¡pero si todavía las pistas podían esperar más, no estaban tan mal! La educación estatal en el país es pésima, por eso puse a mi hijo en un colegio particular, allí todo es mejor. A mitad de año el mismo padre se queja: “La pensión es muy cara, me obligan a participar en fiestas familiares y demás y no me brinda un buen servicio, hay colegios nacionales que enseñan mejor y piden me-

nos cosas”. Necesitamos un cambio, el alcalde de mi distrito no hace nada (en realidad no creo que nadie haga nada, por lo menos va a sesiones de concejo). Nuevas elecciones. Nuevo alcalde. A los dos años debemos revocarlo, mejor estaba el anterior (el mismo que no hacía nada). Señores, no me agradan sus opiniones (en el medio de comunicación), ustedes deben estar a favor del pueblo, no en contra, es desagradable escuchar esos comentarios. 15 minutos más adelante, la misma persona: ¡Quiero participar en el tema! (¿no que le caíamos mal?). ¿Existe tratamiento? ¿Tenemos solución? Es importante que el Trastorno Bipolar se trate a

la mayor brevedad posible y bajo supervisión médica. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de los enfermos de trastorno bipolar puede experimentar una estabilización de sus oscilaciones de humor y de los síntomas asociados. Dado que el trastorno bipolar es una enfermedad recurrente, se necesita terapia preventiva a largo plazo. Para controlar a largo plazo la enfermedad, se recomienda una combinación de medicación y tratamiento psicosocial. Ejemplos existen muchos, pero por los menos seamos consecuentes con lo que pensamos y decimos. Yo creo que sí somos una nación bipolar, pero no es incurable. lacriaturaperu.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.