Irregularidades en cerco de la UNSA

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 23 de diciembre de 2019

Irregularidades en cerco de Biomédicas en UNSA

Se detectó que en expediente técnico se pidió trabajos de carpintería en cedro, pero comercialización de ese tipo de madera está prohibida por norma. Asimismo, se halló que material de construcción no estaba correctamente almacenado y que el muro no estaba completamente estucado. Por: Erika Romero Díaz

E

l personal que elaboró las bases para la construcción del cerco perimétrico del campus universitario de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) no se dio la tarea de revisar las normas antes de requerir el uso de madera tipo cedro en las puertas que se instalarán en las casetas de vigilancia habilitadas. La compra y venta de ese tipo de material está prohibida desde julio de 2006. De este grave error se dio cuenta la Oficina de Control Institucional (OCI-UNSA) cuando revisó el expediente técnico de la obra, que está valorizada en 2 millones 406 mil 711 soles y que es ejecutada por la constructora Druk Gave ICS S.R.L. Pero esa no es la única observación. La OCI ha acompañado la obra desde el inicio y en cada visita detectaba

Foto: Click

semanariovistalibre

Lunes, 23 de diciembre de 2019

La OCI ha acompañado la obra desde el inicio y en cada visita detectaba irregularidades”.

advierte un atraso en la ejecución”, se lee en el Informe de Hito de Control. También cuestionaron irregularidades, todas ellas que el personal clave no esfueron consignadas en los informes de Hito de Control taba habilitado. Se trata del 01, 02 y 03. residente de obra Javier del Carpio Rivera y el ingeniero de Seguridad José Aguilar PRIMER INFORME Vilca, ambos están inscritos El primer problema en la en la orden profesional pero obra fue que la constructora a la fecha de la inspección no no tenía la disponibilidad del estaban al día con sus coleterreno para poder iniciar los trabajos. Ese hecho no fue giaturas, requisito indispenconsignado en el acta de ensable para ejercer la profetrega de terrenos firmada el sión. 15 de mayo de este año. El otro hallazgo está reLas interferencias que lacionado a que el ingeimpedían el inicio de la obra HALLAZGO. OCI de la UNSA detectó que gestión de rector Rohel Sánchez pagó amortización de S/ 53 mil niero eléctrico no estaría era un poste de energía con norma derogada. asistiendo a la obra pese a eléctrica en la Av. Alcides que la participación de este Carrión, además de una ca- terreno, que fue firmada por “De acuerdo al calen- profesional era indispensabina de telefonía, un árbol y un funcionario de la UNSA y dario de Avance de Obra ble, dado que en agosto se una caja de data, ubicados de la contratista. Valorizado (CAOV) progra- realizaron trabajos en la esDe otro lado, se refirieron mado para la valorización pecialidad de instalaciones en la calle Virgen del Pilar, que impedían se realice los al desabastecimiento de ma- 3 correspondiente al mes eléctricas. trabajos de excavación de terial “cerco prefabricado”. de agosto de 2019, el avanEn la visita de inspeczanjas para la colocación de La supervisora de la obra so- ce de la obra debió ser de ción observaron que Miguel los cimientos. Lo que a los licitó que le exhiban los certi- 32.17 por ciento; no obstan- Bautista Arcos, personal de servidores de la OCI les lla- ficados de calidad del cerco te, de acuerdo a la revisión la contratista, se ocupaba en mó la atención fue que esos y exhortó al contratista a usar de la referida valorización, realizar funciones propias objetos no fueron enumera- el material requerido en el se tiene un avance de obra del asistente en metrados, de 26.16%, situación que pero su trabajo no fue redos en el acta de entrega de expediente de la obra.

se hicieron dos observaciones, esta última tiene que ver con el requerimiento de madera tipo cedro para las puertas; este material, como ya se explicó, está prohibido desde julio de 2006. TERCER INFORME

OBSERVACIONES. Diez irregularidades en obra de cerco perimétrico.

gistrado en el cuaderno de obra, que es una suerte de bitácora en la que se detallan los incidentes que ocurren en la zona de trabajo. Otra de las falencias detectadas en la visita inspectiva fue que había una demora considerable en la presentación de consultas, así como en su absolución. Esto ocasionaba un retraso en la obra. Sobre los desechos propios de la construcción, se observaron su hacinamiento; del mismo modo el almacenamiento de los insumos, como bolsas de cemento, fue cuestionado. Las pilas de las bolsas de cemento estaban protegidas solo con un plástico de doble ancho, lo mismo ocurría con el agregado grueso, acero corrugado y el ladrillo. Los inspectores anotaron que el estar a la exposición solar podría afectar las

propiedades fisicoquímicas de los materiales de construcción. En este primer informe se detalló que el personal encargado de hacer trabajos por encima del nivel del suelo no contaba con líneas de vida, por lo que su integridad física estaba en riesgo.

Este reporte corresponde al periodo de evaluación, que empieza en noviembre y culmina el 4 de diciembre de este año; ha sido denominado Hito de Control N° 03. En esa oportunidad verificaron los soportes de los muros que aguantan el cerco perimétrico. En el tramo N° 18, que está en la Av. Alcides Ca-

rrión, se advirtió que el acero del muro de soporte del cerco estaba expuesto porque en esa zona no se había colocado el recubrimiento. “La supervisora de la obra detalló que esta situación se repetía en otras tres zonas del cerco, siendo necesario señalar en este extremo que las mismas se habrían ocasionado debido al incumplimiento en la ejecución de procedimientos constructivos”, se lee en el informe. Asimismo, detectaron que en la caseta de seguridad colocada en el ingreso que lleva al Aula Magna Simón Bolívar recién se culminaba los trabajos de

Foto: Click

SEGUNDO INFORME

Este reporte abarcó el periodo del 7 de octubre al 5 de noviembre de este año, que corresponde al Hito de Control N° 02. En esa oportunidad notaron que hubo una amortización de un adelanto de materiales y para hacerlo se utilizó una norma derogada, esto afectaría directamente el presupuesto asignado para la obra, perjudicando a la casa superior de estudios. En esta segunda visita

UN BOTÓN. En tres puntos del cerco los fierros de construcción estaban expuestos.

INFORME 3

Sobre los desechos propios de la construcción, se observaron su hacinamiento; del mismo modo el almacenamiento de los insumos, como bolsas de cemento, fue cuestionado”. tarrajeo. Las paredes tenían ondulaciones en la superficie. Nuevamente, comprobaron que los obreros no cumplían con los procedimientos constructivos. Todos estos hallazgos fueron enviados al despacho del rector de la UNSA, Rohel Sánchez Sánchez. La construcción de los cercos perimétricos de las áreas de Biomédicas y de Sociales ha sido duramente cuestionada por la OCI.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 23 de diciembre de 2019

Maltrato a gestantes y ancianos en EsSalud

Contraloría realizó inspección y verificó la mala atención que recibían los asegurados que debían atenderse en consultorios que no les brindaban privacidad. Por: Erika Romero Díaz

E

l plan de Contingencia de la Red Asistencial Arequipa implementado durante la ejecución de la Remodelación del Policlínico Metropolitano solo funcionaba en el papel. El pasado 3 de diciembre, los inspectores de la Contraloría General de la República fueron testigos de las pésimas condiciones en las que atendían a los asegurados, entre ellos gestantes y ancianos, quienes acudían a las consultas externas, mientras muy cerca de ellos, los obreros contratados por el Consorcio Virgen de Chapi golpeaban las paredes y pisos. El 11 de setiembre, la Red Asistencial Arequipa firmó un contrato con el consorcio para la ejecución de mantenimiento de la infraestructura de la Emergencia del Po-

INSPECCIÓN. Contraloría comprobó mala atención en consultorios externos de EsSalud.

liclínico Metropolitano por un costo de 2 millones 990 soles. Los trabajos comenzaron y las quejas no tardaron. Primero fueron los pacientes. Le siguieron los trabajadores administrativos, quienes debían soportar toda la jornada laboral en medio de combazos y polvo. El 3 de diciembre, los inspectores de la Contraloría visitaron los ambientes del Policlínico Metropolitano, verificaron que se realizan trabajos de remodelación en el primer piso. También dieron cuenta de la habilitación de consultorios provisionales que no brindan la privacidad requerida a los asegurados; estos ambientes están

separados solo por cortinas, detallan en su Informe de Orientación de Oficio. Este primer hecho fue fotografiado. De otro lado, comprobaron que los continuos ruidos provocados por la maquinaria y herramientas utilizadas para romper pisos, paredes. Asimismo, el polvo y el desmonte convertían a las consultas externas en un suplicio. Pero eso no es todo, los asegurados (adultos mayores, madres gestantes y/o con bebés en brazos) estaban obligados a subir y bajar por las estrechas escaleras auxiliares, acceso que tiene una pendiente pronunciada. Es que a la administra-

ción se le ocurrió habilitarlas en vista de que los accesos principales estaban dentro del perímetro de la obra de remodelación. Personal de la Contraloría fotografió el momento en el que una madre subía por las escaleras auxiliares con su bebé dentro del cochecito que usa para trasladarlo. Este semanario dio cuenta de la mala atención que ofrecían a los asegurados. LETRA MUERTA

El 3 de este mes, la Dirección del Policlínico Metropolitano envió una carta a la Oficina de Control Desconcentrado, en la que anexaba el Plan de Contingencia del Mantenimiento de Infraes-

tructura del Policlínico Metropolitano. En ese documento se señala que se acondicionará en el sótano el servicio de urgencias, inyectables, curaciones, tópico y farmacias. Mientras que los consultorios de ginecología se reubicarán en el segundo piso, junto con los de obstetricia. Con respecto a los otros consultorios se tendrá que implementar un tercer turno y adecuar los ambientes administrativos para consulta externa. En tanto que los módulos de atención y referencias serán reubicados. De otro lado, se dispuso que el personal de guardianía se encargaría de ayudar a los pacientes discapacitados a subir las escaleras y a orientarlos para que lleguen oportunamente a las consultas externas. “Sin embargo, las condiciones antes expuestas en las que vienen siendo atendidos los pacientes denotan que el citado plan de contingencia no viene cumpliéndose cabalmente y/o carece de procedimientos alternativos que permitan garantizar la adecuada prestación asistencial y las facilidades de acceso a los servicios de salud a los asegurados adscritos al Policlínico Metropolitano”, se lee en el Informe de Orientación de Oficio. Después de la intervención de la Contraloría, las escaleras auxiliares ya no están abarrotadas de pacientes.

Lunes, 23 de diciembre de 2019

INFORME 5

Casi un 5% de escolares de secundaria repetirán

Experto brinda recomendaciones para adoptar la mejor actitud ante esa realidad.

Foto: andina.pe

Una de las causas que motiva el fracaso escolar es la ausencia del entorno familiar, específicamente en el caso de las familias disfuncionales, pero también a factores de gestión educativa. Los resultados sobre rendimiento escolar en Arequipa en 2019 muestran que el 93% de estudiantes de primaria serán promovidos, mientras que en secundaria la cifra es menor, el 86.8%.

VistaLibre

A

frontar el hecho de que tu niño no aprobará el año escolar es una situación difícil que no muchos padres saben manejar y, más aún, si durante todo el periodo de clases no han seguido el desarrollo de sus hijos y luego la mala noticia los golpea de repente. Para encarar el complicado momento, el profesor y psicólogo José Taramona ofrece las siguientes recomendaciones: -Cuestiona la situación: un niño puede repetir el año por múltiples causas, como dificultades de aprendizaje, problemas emocionales, déficit de atención con hiperactividad o sin ella, retraso en el desarrollo, falta de hábitos de

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Algunos estudiantes que repetirán el año tienen problemas para asimilar el conocimiento.

estudio, dificultades en las funciones ejecutivas, entre otros. -Asume la responsabilidad: los padres deben admitir que ellos también son parte del problema. Deben replantear las formas en que el escolar se conecta con el estudio. Deben evaluar, además, las horas que

Foto: elcomercio.pe APOYO. Padres de niños que repetirán el año deben apoyarlos.

su hijo se dedica a estudiar, sus horarios, así como la relación con sus maestros. Es fundamental que los padres acompañen a sus hijos en todo el periodo escolar. De esta manera, reforzarían los ámbitos, no solo físicos, sino también emocionales. Muchos padres solo esperan resultados al final del año escolar. -Enfrenta el problema: en el caso de que sea inminente la repetición, es necesario preparar al menor para que afronte el siguiente año escolar. Se deben evitar los castigos, porque el solo hecho de repetir el grado ya tiene una serie de consecuencias, como el que los amigos del niño ya no lo acompañen más. Se requiere encarar la situación,

pero sin dejar de aprender de ella. -Aprende de los errores y empieza nuevamente: como padres, debemos alentarlos a continuar esforzándose, aunque hayan obtenido un mal resultado. Es muy importante que los padres mantengan la calma y no reaccionen de forma exagerada, ni coloquen calificativos al niño, porque de lo contrario generarán una respuesta negativa, además de reforzar una baja autoestima. El especialista agregó que es importante que los padres animen a sus hijos a dar los exámenes de verano, ya que estos son importantes para afianzar ciertos conocimientos y los ayudarán a ir al siguiente año con mayor confianza.

RENDIMIENTO EN AREQUIPA Según un estudio, los alumnos de secundaria de los colegios de Arequipa registran menor aprobación respecto al nivel primario. Alfredo Aguilar, director de Corpaidos, informó que, de acuerdo al análisis preliminar de los resultados del rendimiento escolar en la región, se proyecta que en secundaria se tendrá un 4.7% de fracaso escolar, incluidos aquí los estudiantes que abandonaron el colegio o repitieron de año. Mientras que un 8.5% tendrá que realizar el proceso de recuperación en vacaciones. En tanto, en primaria se observa un fracaso escolar de 3.2% de estudiantes, y el 3.8% tendrá que hacer el curso de verano para recuperar 1 a 3 materias desaprobadas. Cabe indicar que en el nivel primario existe mayor cantidad de estudiantes matriculados, más de 150 mil. Mientras que en secundaria hay unos 110 mil.


6 INFORME

Lunes, 23 de diciembre de 2019

www.vistalibre.pe

Jueces ratifican nulidad de proceso en la GREA En el 2013, dependencia regional convocó a concurso de ascensos que fue anulado por presentar vicios; sin embargo, servidora Benita Vargas Soto se aferra al cargo de Especialista en Racionalización a pesar de que no cumple con el perfil profesional exigido. Por: Erika Romero Díaz

L

a servidora Benita Vargas Soto se juega sus últimas cartas para tratar de quedarse en la plaza de Especialista en Racionalización II, puesto que ocupa desde marzo de 2014, en la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA). Según las resoluciones de esa dependencia regional, la trabajadora no debe ocupar esa plaza. Vargas cuestionó esos documentos en la instancia judicial. Los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) no le dieron la razón. Ella ha acudido a la Corte Suprema en casación. Vargas Soto solo atina a decir que no dará ninguna declaración cuando se le pregunta

Secretaria II en el nivel remunerativo SPC (Servidor Profesional “C”) para luego pasar al puesto de Especialista en Racionalización, al que le corresponde el nivel remunerativo F3. Los requisitos para acceder a este cargo es tener título profesional en Administración, en ingeniería industrial u otra que incluya estudios relacionados con la especialidad, capacitación y experiencia en labores de planificación en el sector público. “El ascenso efectuado a favor de la citada servidora se habría dado porque la comisión que llevó a cabo el referido proceso estuvo conformado casi en su totalidad por el gremio sindical del cual esta [Benita Vargas Soto] es integrante”, se lee en la resolución de marzo de 2015. Para ese concurso, Vargas entregó un título profesional en SENTENCIA. Magistrados de la CSJA concluyeron que no se vulneraron los derechos de la servidora Benita Gestión con mención en GesVargas y que anulación de concurso está de acuerdo a ley. tión Pública, carrera que siguió por la forma en la que accedió del Área de Personal, un repre- en la Universidad Nacional de al cargo. A la servidora pública sentante titular y suplente del San Agustín. Esta institución la encontramos en la Oficina Sindicato Mayoritario de los entregó un certificado. Desde Racionalización de la GREA. Trabajadores Administrativos pués de su análisis se concluyó legalmente reconocidos. En que los estudios realizados no la resolución a la que tuvimos son afines a los requisitos exiHISTORIA DE UN PROCESO En la resolución de la GREA acceso se lee que el SITDREA, gidos para ocupar la plaza. del 30 de enero de 2015, se re- que en ese entonces participó El título profesional de téclata los hechos que ocurrieron en la comisión, no tiene a la nico en Guía de Turismo tamen torno al concurso público mayoría de trabajadores ins- poco es compatible con las de ascensos al que postuló Be- critos, por lo que su participa- funciones propias de un Espenita Vargas y las irregularida- ción en la comisión evaluadora cialista en Racionalización II. transgrede lo estipulado en Ella tampoco cumple con osdes que se detectaron. El primer cuestionamiento las directivas que rigieron ese tentar la experiencia ni capacifue la conformación de la Co- proceso concursal, viciándolo. tación exigida. El segundo cuestionamienmisión de Ascensos, que estuvo integrada por el director o to está relacionado al perfil DEBIDO PROCESO representante de la DRE (aho- profesional de la servidora. A Vargas se le informó de ra GREA), el jefe de la Unidad Antes del concurso de ascen- los cuestionamientos a su dede Gestión Institucional, el jefe sos, Vargas laboraba como signación y del proceso admi-

El entonces gerente de la GREA, Jorge Luis Choque Mamani, declaró la nulidad del Ascenso del Personal Administrativo”. nistrativo iniciado para anular la resolución que dispone su ascenso. Ella tuvo la oportunidad de entregar sus descargos y defenderse pero no lo hizo. “La administrada Benita Vargas Soto, pese a estar debidamente notificada en el domicilio que consignó en su solicitud de ascenso, no presentó informe y/o descargo alguno, sin prejuicio de ello cabe señalar que tuvo acceso al expediente pudiendo recabar las copias que solicitó como es de verse en la constancia que obra en autos”, se detalla en la resolución. El entonces gerente de la GREA, Jorge Luis Choque Mamani, declaró la nulidad del Ascenso del Personal Administrativo. Como era de esperarse, la servidora apeló a una instancia superior, pero sus argumentos no sirvieron de nada, tal y como ocurrió en la instancia judicial en la que pretendió anular las resoluciones administrativas.

semanariovistalibre

Lunes, 23 de diciembre de 2019

INFORME 7

Últimos lotes a S/ 28 mil en Ciudad Salaverry

Con sorteo de un auto iniciarán los trabajos de movimiento de tierras.

Los interesados solo tienen hasta el último día de este mes para adquirirlos”.

C

on el sorteo de un auto se dará inicio al movimiento de tierras en el proyecto Ciudad Salaverry, que todavía tiene disponibles terrenos de 120 metros cuadrados (m2) a solo 28 mil soles y a 36 mil los de 150 m2, estos precios están muy por debajo del mercado. El promotor del proyecto de vivienda Ciudad Salaverry, Antonio Zavala Vega, anunció que la venta de los últimos lotes es a precio de oferta. Los interesados solo tienen hasta el último día de este mes para adquirirlos. “Estamos dando más plazo para que los interesados puedan adquirir sus lotes. Luego de esa fecha, lógicamente que los terrenos costarán más”, sostuvo Antonio Zavala Vega, gerente general del proyecto. Zavala también infor-

MÁS DATOS También se contará con el respaldo técnico de la constructora Verticalia S.A.C., que cuenta con amplia experiencia en desarrollo urbano y construcción.

CIUDAD SALAVERRY. Los compradores tienen hasta fin de mes para aprovechar esta oferta.

mó que ya tienen el dinero para pagar la segunda y última cuota al Ejército del Perú, con lo que se concretará la venta a favor del consorcio Ciudad Salaverry, que consiguió los terrenos a través de una subasta pública. Son 181 hectáreas de terrenos que ocupaba el Cuartel Felipe Santiago Salaverry, en Miraflores, Arequipa. Zavala Vega también dijo que sortearán un auto iniciando el movimiento de tierras a mediados de enero y explicó que la aprobación del programa se concretó el 14 de agosto de este año, con la resolución N° 696-2018/CGE7COPA-

DIBE, emitida por la Comandancia General del Ejército. El proyecto consiste en distribuir el 40% de hectáreas para construir viviendas y el 60% para áreas verdes, que serán regadas con un proyecto de reutilización de agua de las casas.

a nuestra disposición el dinero para realizar estas obras, sino que además hará el seguimiento

respectivo para que los trabajos se concreten”, sostuvo Zavala. La fiduciaria se encargará de atraer a los inversionistas, principalmente americanos y europeos. El fideicomiso entrará en vigencia el mismo día de la firma de la escritura pública de cancelación del precio al Ejército peruano. El pago será contra entrega de los terrenos a favor del consorcio.

FIDEICOMISO

El representante del proyecto de vivienda también anunció que se firmará un fideicomiso con la empresa Trust Sociedad Titulizadora S.A., a fin de instalar rápidamente servicios de agua, desagüe y luz, además de pistas y veredas. “Trust no solo pondrá

COMPROMISO. Gracias a fideicomiso, Ciudad Salaverry instalará rápidamente agua, luz y desagüe.



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 23 de diciembre de 2019

Problemas de salud por excesos en cena navideña

Minsa alerta que ingesta de dulces, panetón o chocolate podrían generar más de 2700 calorías. VistaLibre

L

a enorme ingesta de dulces, pasteles, salsas, panetón, chocolate, entre otros, durante la cena navideña, provocaría excesivo aumento de peso en las personas, dijo Antonio Castillo, nutricionista del Ministerio de Salud (Minsa). El especialista informó que los alimentos mencionados sobrepasan las 2700 calorías, cuando el consumo promedio diario para una persona adulta no debería exceder de las 2000 calorías. “Esto se incrementa aún más, cuando se bebe alFoto: andina.pe

AUMENTO DE PESO. Debido a pantagruélica cena.

cohol (vino, pisco, whisky, champán, cerveza, etc.), pues solo una copa de vino equivale entre 150 y 200 calorías”, refirió. Agregó que durante el mes de diciembre la población incrementa la ingesta de calorías con alimentos ricos en azúcar, grasa saturada, entre otros, por lo que se recomienda evitar el consumo exagerado de comidas abundantes y/o mezclas poco saludables de algunas preparaciones ya que podrían generar problemas digestivos. “Las familias deben servirse porciones saludables de comida, mezclando de forma adecuada los alimentos para prevenir el exceso de calorías que luego se expresa en kilos de más en nuestro cuerpo”, explicó. Se recomienda el consumo de ensalada de verduras cocidas o crudas, sin cremas, en cantidades superiores a las de la carne y arroz, y que

Foto: andina.pe

Cabe anotar que si el pavo va relleno, esto generará un gasto de 30 a 50 soles adicionales”.

NO OLVIDAR. La Navidad es para recordar el nacimiento de Jesús.

ocupe por lo menos la mitad del plato servido. El nutricionista recomienda acompañar la ensalada con un filete o rebanada de carne (pollo, pavo, cerdo, etc.) sin piel y que ocupe la cuarta parte del plato, más una guarnición (arroz, papa, yuca, puré, etc.) que ocupe la otra cuarta parte del plato. Se debe preferir el consumo de frutas naturales en lo equivalente a una mano abierta ahuecada. El brindis podría ser a base de jugo de frutas y/o refrescos naturales, ya que

nuestro país nos ofrece una amplia variedad como: camu camu, cocona, manzana, naranja, papaya, melón, piña, limón, etc. EL COSTO

El costo está relacionado a la variedad de platillos que se va a preparar para el 24 de diciembre en la noche. Estiman que los arequipeños gastarán unos 250 soles en la cena navideña de una familia de 5 a 7 integrantes. El alto costo está relacionado, además de la variedad de platillos, al incremento de

precios de los productos básicos. Asimismo, porque el platillo de fondo suele ir acompañado de alguna bebida (que puede ser un vino valuado en 40 soles), y los elementos decorativos en mesa como velas (que cuestan S/15). El pavo tiene gran demanda, que ahora se viene cotizando en el mercado entre 12 y 15 soles el kilo, lo que significa que por un pavo entero se pagaría entre 100 y 120 soles. Además de papas, aderezo, especias como ají colorado, ajo molido, sillao, vino e inclusive cerveza para dar un sabor especial al pavo. Cabe anotar que si el pavo va relleno, esto generará un gasto de 30 a 50 soles adicionales. Hay, además, que pagar el horno. Pero este potaje requerirá ir acompañado de al menos una ensalada, que generalmente es rusa (betarraga, zanahoria y alverjas) o también lechuga y tomate, así como brócoli con zanahoria, alverjas y vainitas.

Lunes, 23 de diciembre de 2019

CULTURAL 11

Azar y praxis Por: Katherine Medina Rondón

de Amador A

mador Luna es un poeta y cuentista español que tras licenciarse en Geografía e Historia en la Universidad de Sevilla (Antropología Cultural y Arqueología), la diáspora vital y el látigo del tiempo le obligaron, por decreto, a viajar a la mínima oportunidad. Gracias a este peregrinar y sus diversas exploraciones, llegó al Perú, donde reside hace varios meses. Esta estadía dio como resultado su libro “Azar y praxis”, publicado en diciembre de 2019 bajo el sello La Travesía Editora. En primer lugar, el azar es una fuerza que supuestamente determina que los hechos y circunstancias imprevisibles o no intencionados se desarrollen de una manera o de otra. Por otra parte, ‘praxis’ viene del griego antiguo ‘práctica’, que significa acción. Así como refiere el título, ‘Azar y praxis’ se unen para formar un

tratado que difiere de la especulación, que a pesar de la manera contemplativa en la que el yo poético transita con ligereza, forma un corpus que cuestiona su propia realidad. Cito: “Reprimo el susurro de un anzuelo que cuelga de mi boca, ¿y quiénes decían ustedes que era yo?” Las situaciones cotidianas se entremezclan con los recuerdos. Cito: “Interrogas a tu nostalgia en arrepentimientos que nada significan”, y el verbo lucha por salir; sin embargo, el yo poético lo interpela porque el recuerdo es un ejercicio doloroso. Cito: “Ya basta, poema / olvídame de una vez”. En el tercer apartado del libro, los poemas se vuelven autorreferenciales, el ensimismamiento se hace más profundo y el yo poético señala que “es necesario nombrar las cosas sin pronunciar su nombre”. Puntualiza la importancia del signifi-

cado, pero sin articular el significante. El pretérito es una enfermedad que desea ser expulsada, pero aparece como una pulsión thanática. Cito: “Acabé con el agua y sentí la necesidad del fuego en mi retrovisor”. Por otro lado, los elementos andinos danzan en la poesía de Amador, breves y dulces como el sonido de una quena, el primer atisbo se presenta en “Quipu”, poema visual que a la manera de cuerdas se despliegan en la página “nudos con perfecta disciplina”, citando a Amador. La segunda referencia es “Chaski”, la cual se presenta al final del recorrido poético del libro, y seguramente no es gratuito, ya que como un caminante, Amador transita por el recuerdo y sella el libro con un mantra: “Que el saludo nunca dure menos que la despedida , que la despedida nunca dure menos que el saludo”.

Luna


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 23 de diciembre de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carlos Valenzuela

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Teléfonos: 215452 Nº 2010 - 15422 Celular : 95 5636485 Es una publicación del Grupo VistaLibre S.A.C.

Lunes, 23 de diciembre de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Las restricciones electorales El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó la importancia que tiene que la propaganda política que realicen los candidatos participantes en las elecciones congresales de enero esté sujeta a normas y restricciones. En ese sentido, la directora de Fiscalización del JNE, Jessica Clavijo, advirtió que están prohibidos los mensajes que atenten contra el honor, las buenas costumbres, que inciten a la violencia, a la denigración o discriminación. De igual manera, indicó que existen lugares donde no está permitido colocar anuncios políticos, lo cual debe ser fiscalizado no solo por los órganos electorales sino por la ciudadanía en general. Recordemos que en oficinas públicas sí está prohibido, por ejemplo, dependencias policiales, Fuerzas Armadas, colegios públicos y privados. En el caso de predios privados, la colocación de propaganda debe ser autorizada por el dueño de la propiedad. Las agrupaciones políticas podrán realizar su propaganda hasta el viernes previo a los comicios del 26 de enero. Además, debemos tener presente que incumplir con las normas y restricciones establecidas por el JNE llevará a la imposición de sanciones pecuniarias superiores a los S/ 120 000. Las sanciones se imponen a las organizaciones políticas, no a los candidatos. Otros aspectos importantes son las vallas publicitarias, anuncios en radio y televisión, publicaciones en redes sociales, algunas de las formas más utilizadas de propaganda electoral, cuyo objetivo es captar el voto de la ciudadanía. Por lo tanto, si queremos contribuir con un proceso transparente y democrático, cualquier ciudadano puede denunciar el incumplimiento de las restricciones a la propaganda electoral ante el Jurado Electoral Especial de su circunscripción, llamando al 311 1700 o a través redes sociales. Será necesario presentar foto o video del caso. La mayoría de ciudadanos define su voto el mismo día de la elección, según el perfil del elector peruano elaborado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Por lo tanto, todos los peruanos estamos en la obligación de informarnos sobre cada uno de los candidatos, antes de decidir nuestro voto.

Laley.pe

Solidaridad Nacional confronta a Tribunal de Honor del Pacto Ético por video de campaña El colegiado exhortó al partido fundado por Luis Castañeda Lossio que retire video que compara a políticos peruanos con terroristas. Por su parte, la organización ha publicado un comunicado donde se niega a hacerlo. El partido político Solidaridad Nacional (SN) publicó un comunicado en el que sostiene que el Tribunal de Honor del Pacto Ético está atentando contra su libertad de expresión, un día después de que el colegiado se pronunciara respecto al video, difundido en sus redes, que compara a conocidos políticos peruanos con integrantes de movimientos terroristas. “El spot evoca hechos vividos en el Perú y pasa revista a los diversos rostros del marxismo en el país y el continente. No calumnia ni difama. Solo retrata. Pedirle a Solidaridad Nacional que retire el spot es un atentado contra la libertad de expresión”, se lee en el comunicado publicado en la cuenta de Twitter de la agrupación política que participa en las próximas elecciones parlamentarias. El último lunes, el partido del exalcalde Luis Castañeda difundió en sus redes sociales un video en el que se estaría comparando a miembros de los grupos terroristas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y a diversas figuras del chavismo con políticos peruanos y candidatos al Congreso. En las imágenes, aparecen el presidente Martín Vizcarra, la excandidata presidencial Verónika Mendoza, los candidatos al Parlamento Marco Arana y Gino Costa, Vladimir Cerrón, Antauro Humala, Gregorio Rojas y la excongresista Marisa Glave. Luego aparece la frase ‘Defiende la democracia’ con el logo del partido fundado por Luis Castañeda Lossio. Según SN, el video representa la opinión política del partido contra quie-

nes se “adhieren a una ideología que niega la democracia y los derechos humanos”. Por eso, este martes el colegiado señaló que, aunque Solidaridad Nacional no haya firmado el Pacto Ético Electoral en Lima (pero sí en 16 departamentos), “ello no lo exime de respetar los valores éticos propios de un proceso electoral democrático”. De acuerdo con el Tribunal, el video “tergiversa la información y confunde a la ciudadanía respecto de las posturas políticas de personas y partidos” que participan en los comicios. “El Tribunal de Honor, en aras de conservar y asegurar la conducta ética de quienes intervienen en estos comicios, independientemente de que puedan o no haber suscrito el indicado Pacto, llama la atención a Solidaridad Nacional”, se lee en el documento. Además, el Tribunal consideró que se debe retirar el video publicado en su cuenta oficial. Agregó que los compromisos contenidos en el Pacto Ético Electoral son fundamentales para garantizar la transparencia, veracidad y conducta ética de los partidos políticos, candidatos y candidatas que intervienen en el proceso electoral.

L

a memoria es una de las funciones más complicadas del cerebro humano. Se refiere al mantenimiento de un nivel adecuado de estar alerta, concentrado para prestar atención, analizar los hechos, grabar informaciones en las células cerebrales, las neuronas, para después recordar las informaciones almacenadas en nuestros circuitos neuronales. El cerebro funciona de manera diversa a lo que ocurre con los deportistas y atletas, que tienen una cierta edad, por lo cual su rendimiento físico disminuye. El cerebro continúa desarrollándose, pues sus circuitos neuronales continúan agregando una cantidad mayor de neuronas a medida que la persona va adquiriendo nuevos conocimientos y experiencias. La antigua teoría según la cual las neuronas no se multiplican fue descartada hace varios años cuando se comprobó que las células cerebrales se multiplican y, además, que aumentan mayores conexiones interneuronales. De hecho, la mayoría

Alimentación sana, buena salud de los grandes científicos, realizaron descubrimientos importantes entre los 50 a 60 años de edad. La capacidad muscular disminuye, pero la cerebral aumenta. La creencia que el cerebro pierde más de diez mil neuronas por día también ha sido descartada. Se verificó que el cerebro no disminuye; al contrario, puede aumentar el número de neuronas con el avance de la edad, siendo que las fallas de la memoria en los adultos mayores son debidas a las alteraciones bioquímicas en las conexiones neuronales que están influenciadas directamente por la nutri-

ción y por las hormonas que regulan la llegada de los nutrientes al cerebro. Siendo así que las personas que sienten una disminución en su capacidad mental, especialmente la memoria, deben en primer lugar, revisar su tipo de alimentación y la hora en la cual la consumen, para conseguir una mejora en su capacidad cerebral. El cerebro obtiene energía, únicamente a partir de la glucosa que saca de la sangre a lo largo del día. La estabilidad de los niveles de la glucosa sanguínea es esencial para el funcionamiento adecuado del cerebro.

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

Los niveles de glucosa son obtenidos después del consumo de proteínas como la leche, queso, pollo, etc. Especialmente en las primeras horas de la mañana, esto es porque entre las cinco y nueve de la mañana, los niveles de hormonas que promueven la conversión de las proteínas en glucosas se elevan. Así, las proteínas ingeridas al despertar proporcionan a lo largo del día los niveles de glucosa necesarios para el aprendizaje y la memoria. Además de que estas proteínas incrementan la síntesis cerebral de noradrenalina y del aspartato, que son mediadores fundamentales para la atención, el análisis y la concentración mental. Por otro lado, los panes, los bizcochos y otros hidratos de carbono o azúcares incrementan la síntesis de serotonina cerebral, que en vez de mejorar la atención, producen somnolencia, desorientación, disminución de concentración y memoria. Un desayuno muy débil ofrece apenas hidratos de carbono (pan, gelatina, jugo de naranja,

produce bajas considerables de los niveles de glucosa durante la mañana, eso representa un ataque directo al cerebro, o una baja de energía para obtener combustible). El cerebro activa mecanismos que destruyen los músculos y otras proteínas corporales, utilizándolas como materia prima para convertirlas en azúcar y restaurar los niveles de azúcar sanguíneo. Obviamente en estas condiciones el nivel de concentración mental, la capacidad de aprendizaje y la memoria disminuyen sustancialmente. La capacidad de funcionamiento del cerebro normalmente aumenta con la edad. Mas eso sucede solamente si el árbol arterial que lleva la sangre, el oxígeno y los nutrientes al cerebro estuvieran intactos y funcionando bien. Los factores que bloquean las arterias, que interceptan el flujo de sangre y de nutrientes al cerebro causan un deterioro progresivo de las funciones cerebrales, entre las cuales la memoria es la más afectada.


14 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 23 de diciembre de 2019

semanariovistalibre

Lunes, 23 de diciembre de 2019

ESPECIAL 15

Alergias: El síndrome Niños con discapacidad agasajados por el GRA del árbol de Navidad

Las alergias están presentes durante todo el año y en ciertas estaciones se agravan por las condiciones propias de la época. Cuando se dan, afectan de forma significativa la calidad de vida de las personas. VistaLibre

E

l médico otorrinolaringólogo Carlos Francia señala que durante las fiestas navideñas muchas personas decoran sus casas para recibir la Navidad, lo que puede provocar el aumento de las alergias, debido al denominado síndrome del árbol de Navidad. Otro de los factores que afecta a las personas que padecen asma o alergia respiratoria durante esta temporada es el humo con pólvora que emanan los juegos pirotécnicos luego de ser detonados.“Esto puede ocasionar el cierre de bronquios, lo que, a su vez, puede derivar en ataques asmáticos”, agrega el especialista. Para poder mitigar las

Foto: andina.pe

ALERGIAS ALIMENTARIAS. Época navideña es propicia para este tipo de enfermedad, especialmente en niños.

alergias que se dan a raíz de estas y otras causas durante esta época del año, el doctor Francia brinda algunas recomendaciones: -Lavar los ornamentos: no solo los árboles artificiales, sino también las cajas de esferas y demás adornos navideños acumulan mucho polvo por estar almacenados durante varios meses. A pesar de que las personas suelen limpiarlos con un trapo húmedo para quitar el polvo, se sugiere, en la medida de lo posible, lavarlos con agua para remover todo tipo de suciedad. -Ventilar la casa: para atenuar los típicos síntomas de la rinitis alérgica como congestión, picazón y obstrucción nasal, lagrimeo y estornudos, se debe abrir puertas y ventanas con la

finalidad de evitar una concentración elevada de ácaros u otros alérgenos. Además, se recomienda aspirar en vez de barrer, para no favorecer el esparcimiento y la elevación de polvo. -Recibir tratamiento adecuado: ante cualquier síntoma, es necesario acudir al doctor para que brinde el tratamiento adecuado y, de esta manera, impedir la automedicación. El médico tratante debe asesorar acerca del uso de medicamentos que no generen algún tipo de efecto adverso. Asimismo, el especialista indica que “muchas personas no se tratan contra las alergias porque creen que eso afectará sus labores diarias. Sin embargo, los antihistamínicos de segunda generación utilizados para tratar

esta condición permiten que las personas desarrollen sus actividades de manera normal”, finaliza. LAS ALIMENTARIAS

Según especialistas, entre un cuatro y un ocho por ciento de los niños en edad escolar tiene una o más alergias alimentarias, y la Navidad es la época del año en la que más aumenta el riesgo de reacción. Las razones son varias, pero entre ellas destaca el elevado número de alimentos que se consumen en estas fechas y que son especialmente alérgenos, como los frutos secos y en algunos casos mariscos. Los expertos señalan a las fiestas navideñas como un momento especialmente crítico en cuanto a alergias

Para atenuar los típicos síntomas de la rinitis alérgica como congestión, picazón y obstrucción nasal, lagrimeo y estornudos, se debe abrir puertas y ventanas con la finalidad de evitar una concentración elevada de ácaros u otros alérgenos”.

alimentarias se refiere, sobre todo si hablamos de niños. Según las estadísticas, las reacciones alérgicas aumentan, como también lo hacen los riesgos de sufrir una alergia. Los motivos principales son: se incrementan las comidas fuera de casa, y con ello un menor control sobre la preparación y manipulación de los alimentos; y la mesa se llena de una amplia variedad de platos, y esto aumenta el riesgo de contaminación cruzada cuando hay alguna alergia alimentaria.

La actividad denominada “Contigo en esta Navidad” forma parte de la campaña de solidaridad que desarrolla el Comité de Damas Voluntarias.

Los regalos provienen de donaciones y actividades profondos organizada, durante todo el año por el Comité de Damas”.

Foto: difusión

VistaLibre

M

ás de 300 niños y jóvenes con discapacidad recibieron, el pasado viernes, un agasajo navideño del Gobierno Regional de Arequipa, consistente en un hermoso espectáculo musical y regalos, en las instalaciones del Polideportivo de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. La Subgerencia de las Personas con Discapacidad del Gobierno Regional compartió un momento de alegría y solidaridad con los niños y jóvenes pertenecientes a las diferentes instituciones de educación especial, a quienes se les brindó un show artístico y se les hizo entrega de regalos. La actividad denominada “Contigo en esta Navidad” forma parte de la campaña de solidaridad que desarrolla el Comité de Dama Voluntarias, presidido por Jenniffer Neyra de

PREMIADOS. GRA realizó espectáculo musical en el Polideportivo de la GUE Mariano Melgar.

Cáceres, llevando un mensaje de amor, esperanza y alegría a los sectores más vulnerables de región. El subgerente de las Personas con Discapacidad, Javier Espinoza Escudero, destacó lo importante que es este sector de la población en una sociedad inclusiva y solidaria. Destacó la presencia del CEBE Santa Ana, CEBE Helen Keller, Perpetuo Socorro, CEBA Polivalente, Equipo 21, ASPADIT, CAR Sor Ana de los Ángeles, entre otros. En el show, un payasito y dalina hicieron pasar momentos felices a todos los niños y niñas, con concursos que fueron premiados. En la jornada también se disfrutó de un rico choco-

late, con panteón y todos los asistentes se llevaron un bonito juguete

tes estuvieron en la provincia de Camaná, distribuyendo 4 mil obsequios en Pucchun, José María QuimCOMITÉ DE DAMAS EN PROVINCIAS per, Samuel Pastor y NicoEl Comité de Damas lás de Piérola, además a los Voluntarias del Gobier- pequeños se les brindó un no Regional de Arequipa, espectáculo musical y de presidido por Jenniffer entretenimiento con la preNeyra de Cáceres, viene sencia del tradicional Papá recorriendo las diferen- Noel, las dalinas, payasitos, tes provincias de la región y otros. El pasado miércoles lleentregando regalos, como juguetes, frazadas, dulces y garon a los distritos de canastas navideñas a niños Chala, Acarí y Yauca en y personas en extrema po- Caravelí, favoreciendo a breza, con ocasión de cele- más de 3 mil personas. En brarse este mes la fiesta de la mañana del pasado jueNavidad. ves, el Comité de Damas La meta es llevar 20 mil visitó los hospitales Goyeregalos a niños que viven neche, Honorio Delgado y en extrema pobreza de la el Instituto Regional de Enregión, especialmente de fermedades Neoplásicas las zonas alejadas. El mar- (IREN SUR), donde llevaron

un mensaje de amor y esperanza, entre los menores que se encuentran hospitalizados, y los que eran atendidos en consultorios externos. Más tarde, la esposa del gobernador regional visitó diferentes albergues de niños de la ciudad y el distrito de Socabaya. La distribución de la ayuda humanitaria continuará en los próximos días a otras jurisdicciones. Los regalos provienen de donaciones y actividades pro-fondos organizada, durante todo el año por el Comité de Damas, entre ellas destaca una pollada y una cena. La presidenta del voluntariado, Jennifer Neyra de Cáceres, destacó que con estas donaciones se busca arrancar una sonrisa de cientos de niños de la región, llevándoles un mensaje de solidaridad y amor.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.