Sedapar debe S/ 36 millones

Page 1


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 16 de diciembre de 2019

Cómo comprar juguetes seguros y adecuados De acuerdo a la edad, padres deben saber elegir el regalo perfecto.

Foto: andina.pe

Si tiene niños menores de tres años, evite comprar juguetes con piezas muy pequeñas, ya que pueden llevárselas a la boca y provocar atragantamiento o asfixia”.

VistaLibre

O

bsequiar un juguete es una práctica común en las festividades navideñas, por eso Sisol Salud ofrece las siguientes recomendaciones para adquirir productos que sean seguros para los niños, de acuerdo con su edad y sin componentes tóxicos que afecten su salud, ni ocasionen accidentes por una inadecuada manipulación. Lo primero es prestar atención a las etiquetas. Estas deben tener el número de registro y autorización sanitaria de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), origen y lugar de fabricación, nombre, dirección y razón social del importador o Foto: andina.pe Es importante fabricante. que figure la edad mínima de uso del producto y que las instrucciones de su manipulación estén en español o tengan la traducción respectiva. Si tiene niños menores de tres años, evite comprar juguetes con piezas muy pequeñas, ya que pueden llevárselas a la boca y provocar atragantamiento o asfixia. Si adquiere una

ta, especialmente en niños menores de 8 años. Si va a obsequiar juguetes relacionados a experiencias químicas, recuerde que están indicados para niños mayores de 10 años y deben advertir que contienen sustancias peligrosas. En el caso de juguetes

La intoxicación por plomo se presenta con el tiempo y produce enfermedades degenerativas crónicas, afecta el sistema nervioso y puede producir cansancio, irritabilidad, convulsiones y falta de concentración.

eléctricos, estos deben contar con enchufe de seguridad. Si usan pilas o baterías, evitar que los niños las manipulen por su toxicidad. Cuidado con los juguetes que contienen sustancias dañinas como el plomo, estos se caracterizan por tener olor fuerte y colores intensos como el rojo, amarillo y se despintan con facilidad. El contacto frecuente con estos objetos puede producir dermatitis, alergias y otras lesiones en la piel. Si el niño lleva las manos a la boca luego de haberlos manipulado puede intoxicarse.

PADRES RESPONSABLES. Deben informarse bien de las características del juguete que compran.

muñeca o peluche, asegúrese que los ojos, orejas, listones u otros se encuentren bien pegados, pues si se desprenden pueden constituir un peligro. Lo mismo ocurre con juguetes para armar, indicados para niños mayores de tres o seis años, según el detalle.

Juguetes voladores con hélices o drones pueden enredarse con el cabello, causar lesiones o heridas cortantes. Evitemos su uso en los más pequeñitos y con supervisión de adultos para niños desde los 9 años en adelante. Prescindamos de juguetes con bordes afilados o en pun-

ATENCIÓN CON LAS ETIQUETAS. Deben tener número de registro y autoridad sanitaria.


4 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 16 de diciembre de 2019

Feminicidios 2019: Los más altos de la década

Suman 168 asesinatos con características de feminicidio en todas las regiones.

de mujeres en situación de violencia que se anima a denunciar, existe otro grupo que no recibe la protección esperada, o de lo contrario, han denunciado y no han tenido la respuesta adecuada. “Hay una falta de articulación para enfrentar el problema, de territorialidad y también de presupuesto: solo la Fiscalía especializada de Ate tiene 10 mil casos en trámite. Con esa carga es imposible identificar los casos que están en mayor riesgo”, reflexionó.

Foto: andina.pe

VistaLibre

E

l número de feminicidios registrados durante el 2019 supera los años anteriores y constituye uno de los más altos de la década, informó la adjunta para los derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar. “Con los últimos, tenemos 168 casos de muertes violentas de mujeres con características de feminicidio, nosotros tenemos un registro individualizado de este tipo de muertes. Es la cifra más alta de la década, el año pasado se reportaron 148 casos”, declaró.

PREVENCIÓN

PREVENCIÓN. El Estado trabaja para reducir los feminicidios.

La adjunta explicó que no siempre la Fiscalía termina tipificando estos casos como feminicidio sino como homi-

Foto: static-b.walac.pe

HABLAR CON LOS HIJOS. Enseñarles que el hombre no debe ejercer el control total.

cidio. El feminicidio ocurre cuando la mujer es asesinada por su condición de ser mujer, en un contexto donde existe una relación de preponderancia. Son agravantes cuando ella está embarazada o hubo hechos de violencia previa. “El 85% de casos de feminicidio se han dado en un contexto de pareja, de convivencia, de enamorados, novios, exenamorados o exesposos. En otros casos subsisten características de misoginia (odio a las mujeres), entre otros motivos”. La experta indicó que si bien hay un mayor número

Revollar manifestó que además de trabajar en la mejora permanente del sistema de atención de las mujeres en situación de violencia y de sanción en aquellos casos en donde se las asesinó, el próximo año se pondrá especial énfasis en la prevención de estos casos a todo nivel. “Hemos considerado que la prevención en la lucha contra la violencia debe ir de la mano de un programa especializado que piense en resultados. No puede ser que cada uno (instituciones) piensen en hacer capacitaciones, charlas y desarrollar acciones inconexas. A partir del plan de acción conjunto que ya desarrollamos, se ha considerado la inversión de 160 millones de soles para el 2020”, adelantó. La adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo consideró que si bien el monto es todavía reducido para la gran tarea que se requiere, es una se-

ñal de la urgencia de trabajar también en prevención desde todos los sectores. “La sociedad, las empresas, las corporaciones, los sindicatos tienen que tomar el tema como suyo, ponerlo en la agenda pública. Es cierto que en el 2018 se ha puesto dinero como nunca [para este tema], pero hay necesidad de invertir más y con mayor velocidad”. Indicó que ya se ha definido el marco conceptual sobre el que se trabajará el tema de prevención desde el próximo año, pero aún falta definir cómo se distribuirá el presupuesto asignado entre los diversos sectores que participarán de este trabajo. DIÁLOGO CON HIJOS

La experta aprovechó para exhortar a las familias a trabajar en el diálogo, enseñar a sus hijos los peligros del amor romántico, de relaciones idealizadas donde el hombre ejerce un control y la mujer lo acepta en señal de cariño. “Es obvio que no en todas las relaciones donde hay violencia los hombres van a matar a una mujer, pero el hecho de que viva en una permanente relación de subordinación, humillación es como no tener vida y eso tiene que cambiar. Hay que hablar con nuestras hijas e hijos para que puedan construir relaciones sanas y entender que cuando el amor se acaba, se acaba y nadie tiene el derecho de quitarle la vida a nadie por ese motivo”, señaló.

Lunes, 16 de diciembre de 2019

Néstor Laura asegura que sacaron prueba documental con la que queda demostrado que fue víctima de una falsificación. Por: Erika Romero Díaz

E

n octubre de este año el sexto despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa pidió al archivo de la Corte de Justicia de Arequipa (CSJA) que le envíe los dos cuadernos del expediente judicial signado con el N° 3219-2014 para iniciar la investigación a propósito de la denuncia hecha por Néstor Laura Ávalos. Cuando fueron remitidos a Laura, este se acercó hasta

¿DESCUIDADOS? Néstor Laura Ávalos pide intervención de OCI de Fiscalía. Él asegura que mutilaron expediente en esa entidad estatal.

el despacho fiscal para revisarlos y notó que los dos cuadernos, que estaban cocidos con pabilo, fueron pegados en uno solo. A los días, se dio

cuenta de que se había perdido la prueba principal que corroboraba la comisión del presunto delito de estafa genérica.

NEGOCIO FALLIDO A Néstor Laura le falta el dedo índice de la mano derecha, lo perdió hace 33 años. En 1998, su medio hermano Samuel Laura le propuso comprar la parcela N° 51 en Majes, valorizada en 22 mil 400 dólares. En total, Néstor Laura desembolsó 28 mil dólares. Néstor Laura hizo varios depósitos a favor de su hermano con el fin de adquirir ese terreno, pero nunca logró ser titular de la propiedad; por el contrario ese predio fue entregado por su medio hermano a otra persona. Néstor Laura le exigía a su Samuel Laura que le devuelva el dinero entregado, los problemas entre ambos empezaron y se volvieron una constante. Lo último que ocurrió fue la aparición del “Contrato de cancelación de aportes”, fechado el 25 de enero de 2004. En ese documento aparecen tres firmas: la del abogado Jorge Muchica Jove, la de Samuel Laura Pacheco y la de Néstor Laura Ávalos, estas dos últimas están acompañadas por una huella digital del dedo índice de la mano derecha cada una. Este fue el primer cuestionamiento que hizo el denunciante, quien como ya explicamos no tiene el dedo índice de la mano derecha. Cuando estaba a punto de peritar las firmas y las huellas digitales, la que estaba al lado de la firma de Néstor Laura fue tachada con un lapicero. Esto imposibilitó la pericia del pulpejo dactilar. Laura Ávalos vio la oportunidad de demostrar la falsificación de la que fue víctima cuando la jueza Guitton aceptó que se integre el duplicado del citado documento, a pedido de Samuel Laura, en la audiencia del 25 de enero del año pasado. La desaparición de ese documento impide por segunda vez que el afectado pueda demostrar la falsificación.

Inmediatamente, pidió que el fiscal de turno, Humberto Flores Cáceres, y el asistente Marco Portugal verifiquen el estado del expediente judicial. Laura Ávalos avisó de este hecho a la Oficina de Control Interno (OCI) de la Fiscalía. En su denuncia, sostuvo que un expediente no puede manipularse, quitar y/o sustraer documentos, hacerlo es una falta gravísima y pidió que el responsable de esos actos se pronuncie dado que esto le ha ocasionado un gravísimo daño. Laura cree que la responsable es la fiscal María Zeballos Condori, adjunta de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa. PRUEBA PERDIDA

Néstor Laura y su medio hermano Samuel Laura Pa-

INFORME 5

checo estuvieron enfrascados en un proceso judicial que se siguió en el Tercer Juzgado Penal Unipersonal. El documento, que Laura asegura se perdió, apareció por primera vez en la audiencia del 25 de enero de 2018. Aquel día, el acusado y los abogados de ambos se presentaron ante la jueza Yanira Guitton Huamán. Cuando llegó el momento de la presentación de pruebas, el acusado Samuel Laura, a través de su abogado, solicitó que el juzgado le permita entregar una prueba documental extemporánea. Se trata de un duplicado del documento titulado “Contrato de cancelación de aportes”, que fue recientemente encontrado por el acusado. El representante del Ministerio Público se opuso a tal pretensión, lo mismo hizo el abogado de Néstor Laura. Finalmente, la jueza Guitton dispuso que se admita ese documento dejando libre el derecho de ambas partes a realizar las acciones que consideren necesarias sobre el contrato de cancelación de aportes. El abogado del denunciado pidió que se ponga bajo custodia el contrato. En ese momento fue lacrado.


6 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 16 de diciembre de 2019

Invasores enjuician a MPA por terreno en Cayma Juez de primera instancia declaró infundada las pretensiones de anular Resolución de Alcaldía que dispone la reversión de 1´993 006 metros cuadrados a favor de la comuna provincial. Por: Erika Romero Díaz

L

a estrategia de cuestionar judicialmente la Resolución de Alcaldía N° 1064 del 2016 de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) para conseguir anular una reversión de terreno de casi dos millones de metros cuadrados (m²) a favor de esa comuna no ha rendido frutos para la Asociación Urbanizadora de Interés Social Embajada de Japón, que serían los principales afectados con la reversión de propiedad que hizo la comuna provincial. Este caso comenzó cuando Víctor Pérez Flores inició un proceso contencioso administrativo ante el Primer Juzgado Especializado en lo Civil, pretensión que fue declarada infundada. Se supo que esta decisión ha sido apelada.

Como era de esperarse, el procurador de la MPA respondió la demanda y se opuso a las pretensiones de Víctor Pérez”. ANÁLISIS JUDICIAL

NO ACEPTAN. Con juicio pretenden anular resolución edil que dispone reversión de terreno a favor de MPA.

INTERÍN PROCESAL

El terreno de casi dos millones de metros cuadrados fue vendido por la MPA a la inmobiliaria El Pastoral. Esta transacción fue consignada en un contrato de compraventa y elevada a escritura pública en setiembre de 1989. La venta fue aprobada con resolución municipal. Posteriormente, El Pastoral fue disuelto y adjudicó el terreno a favor de Hélard Valdivia Ballón, Hermes Marina Abarca Valencia, José Manuel Pérez Flores, José Luis Castillo Benavente y Susana Alarcón Díaz. Sin embargo, en octubre de ese mismo año se publicó la Resolución Directoral que declaró la caducidad de la adjudicación y reversión a favor de la MPA. En lo sucesivo se emiten otras resoluciones

que según el demandante, Víctor Pérez Flores, nunca les fueron notificadas. En su defensa, señalan que El Pastoral les transfirió el bien a título personal pero la autoridad edil por quinta vez presenta a la Oficina Regional de Registros Públicos la Resolución de Alcaldía N° 1064 del 2016. Con este documento pretende lograr que la entidad estatal inscriba los casi dos millones de metros cuadrados a favor de la MPA. Para Víctor Pérez, este documento carece de motivación jurídica. Por lo que Pérez demandó a la MPA. Como era de esperarse, el procurador del Municipio respondió y se opuso a las pretensiones de Víctor Pérez. Enterado del juicio, también se presentó al proceso la Asociación Urbanizadora de

Interés Social Embajada de Japón, su representante sostuvo que llegaron a un acuerdo de voluntad con los titulares registrales y que desde el 2004 tienen posesión del predio. Asimismo, entregaron un escrito planteando excepciones que de haber sido aceptadas habrían terminado con el proceso judicial. El último en integrase al litigio fue Hélard Valdivia Ballón, uno de los beneficiados con la adjudicación que hizo El Pastoral. Después de fijar los puntos controvertidos se dedicaron a analizar las cuestiones de fondo como la legalidad de la Resolución de Alcaldía N° 1064 del 2016 y determinar si corresponde levantar y cancelar los asientos registrales de inscripción a favor de la MPA.

El juzgador se percató de que los casi dos millones de metros cuadrados fueron inscritos en diferentes partidas, exactamente tres, cada una de ellas tiene una extensión que sumada llega hasta 1´993 006 m². Finalmente, concluyó que la cuestionada resolución no vulnera las normas y que el procedimiento de reversión municipal está regulado por el Reglamento de Adjudicación de Terrenos Fiscales para Fines Urbanos, así como en la Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Así, no resulta correcto afirmar que en los casos de adjudicación por venta no le sean aplicables tales disposiciones. Los demandantes no están conformes con la resolución judicial y será una Sala Superior la que ponga fin a la discordia.

semanariovistalibre

Lunes, 16 de diciembre de 2019

INFORME 7

Empresarios afectados con intervención de financiera

Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) sancionó a entidad con 62 mil 508 soles en 2016. Por: Erika Romero Díaz

M

ientras en el centro comercial Paseo Central (Hunter) cortaban la cinta inaugural. Los dos locales de la Financiera TFC eran intervenidos por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Esa entidad privada ha sido la que ha dado créditos hipotecarios a los empresarios que optaron por comprar locales comerciales bajo la modalidad de financiamiento. El cierre de TFC va a traer problemas no solo a este grupo de personas, que son la mayoría. Entre los perjudicados también están los que compraron sus tiendas al contado. Lo que sucede es que

GARANTÍA. Financiera TFC tiene hipoteca a su favor sobre terreno donde se construyó centro comercial Paseo Central.

sancionada en tres oportunidades. La primera la amonestaron por no cumplir las normas que rigen a las personas sujetas al control y supervisión de la Superintendencia, relacionadas con las infracciones previstas para el sistema financiero, sistema de seguros, sistema privado de pensiones y otras personas supervisadas en este Reglamento. En la segunda y tercera oportunidad le impuSANCIONES La SBS reportó en 2016 sieron una multa de 41 que la Financiera TFC fue mil 896 soles y de 10 mil 764, por incumplir los límites operativos establecidos en la Ley General para las empresas del sistema financiero. La última semana, la SBS dispuso la intervención de TFC por encontrarse incursa en las causales de intervención previstas en los numerales 3 y 4 del artículo 104 de la Ley General del Sistema Financiero. En ese artículo se lee que es factible la intervenINTERVENIDA. PrestaPerú fue la primera cooperativa controlada por la SBS. la empresa Bastis S.R.L. ha hipotecado el terreno donde se ha construido el centro comercial por el monto de 10 millones de dólares a favor de TFC. Es decir, cuando se entreguen los títulos de propiedad de las tiendas aparecerá que la propiedad tiene una hipoteca a nombre de la Financiera TFC, por lo que no podrán venderla o traspasarla.

ción cuando el patrimonio efectivo de las empresas del sistema financiero es menos de la mitad al requerido por la norma. La otra condición es que haya perdido más del 50 por ciento del patrimonio efectivo en los doce últimos meses. La SBS planea que el cierre de esta entidad financiera sea ordenado y que se priorice los pagos a los ahorristas, asimismo afirmaron que el cierre de TFC no exime a quienes solicitaron préstamos para cancelar sus cuotas de acuerdo al cronograma de pagos. Para lograr este objetivo iniciarán los procesos judiciales o administrativos para el cobro de acreencias a su cargo, también se impondrán hipotecas para garantizar el pago de las obligaciones. Para que se cumpla este propósito designaron a los interventores María de los Ángeles

Martín Cueva y Carlos Armando Quiroz Montalvo y a quienes les suplirán en su ausencia. CASO PRESTAPERÚ

Esta es la segunda intervención que la SBS realiza en este año, la primera fue a la Cooperativa PrestaPerú, que registraba un déficit de 316 millones 215 mil soles. Los socios, para evitar la disolución y la intervención, firmaron mil 340 cartas aceptando que los intereses de sus ahorros plazo, cerca de 118 millones de soles, se trasladen a las arcas de la cooperativa con la finalidad de capitalizarla. Pero esto no ha servido de nada. Uno de los exfuncionarios aseguró que podían salvarse porque contaban con una inversión de tres socios que aportaron 345 millones de soles en bienes muebles, pero la SBS detectó que esas propiedades estaban sobrevaloradas y que sus tasaciones eran falsas.



10 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 16 de diciembre de 2019

Hostigamiento sexual laboral a mujeres aumenta Víctimas no lo denuncian en su mayoría.

Foto: andina.pe

El MTPE implementó el programa “Trabaja sin acoso”, que ofrece dos tipos de servicios: la orientación y el soporte emocional y psicológico y la asesoría legal.

VistaLibre

E

l 95% de denuncias por hostigamiento sexual laboral corresponde a mujeres, según reporte del Ministerio de Trabajo; por ello, es necesario que la lucha contra la violencia hacia la mujer tenga carácter de política de Estado. Pese a que el Gobierno está implementando una serie de medidas a favor de la lucha contra la violencia hacia la mujer como el servicio gratuito “Trabaja sin acoso” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los casos de hostigamiento sexual laboral van en aumento. La vulnerabilidad de las mujeres en el trabajo es una señal que nos llama no solo a la reflexión, sino también a la acción inmediata y señal de que la lucha contra la violencia debe ser frontal, indicaron voceros de la Gerencia Regional de Trabajo. Según estadísticas oficiales revelan que casi dos denuncias al día han sido recibidas en el área respectiva del MTPE. Normalmente, las personas que denuncian hostigamiento sexual laboral vienen con un grado de afectación muy alto y, por

EN EL TRABAJO. 14% de mujeres aseguraron que fueron víctima de acoso en su centro laboral.

lo tanto, nuestra orientación psicológica lo que pretende es animarlas y sostenerlas emocionalmente, resaltaron. El paso siguiente es ofrecer la asesoría legal que, en un primer momento, solo brindaba orientación sobre cómo presentar la denuncia respectiva. Pero lo estamos potenciando para ofrecer también el patrocinio legal, apuntaron.

de casi 14 mil denuncias solo el 1% corresponde a hostigamiento laboral, ello quiere decir que la mayoría de casos o víctimas no lo denuncian, porque temen ser despedidas o por evitar perder el tiempo y pasar malos ratos. Según especialistas las víctimas de hostigamiento sexual laboral disminuyen su productividad en su centro de trabajo, además NO ES DENUNCIADO Según datos del Po- afecta su salud mental, geder Judicial en Arequipa, nerando ansiedad y estrés.

En el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Miraflores, en Arequipa, indicaron que al año se presentan un promedio diez casos de este tipo de violencia. Por lo tanto, especialistas indica que la región no es ajena a esta realidad que ha connotado la atención a nivel nacional, generando preocupación en la región, en mujeres entre 19 y 55 años de edad. El acoso sexual es una forma de violencia que debe ser erradicada. Las afectadas sufren deterioro de su personalidad al no poder desarrollar sus actividades cotidianas.

El acoso sexual es una forma de violencia que debe ser erradicada. Las afectadas sufren deterioro de su personalidad al no poder desarrollar sus actividades cotidianas”. A nivel nacional, un 14% de las mujeres aseguran haber sido víctimas de acoso sexual en el trabajo; en el centro de estudios un 4% y en el ámbito social un 23%.

Foto: peru21.pe

POR EVITAR SER DESPEDIDAS. Muchas no denuncian el hecho.

Lunes, 16 de diciembre de 2019

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

Cuerpo, castigo y represión en “El Sexto” de José María Arguedas “E l Sexto” de José María Arguedas es una novela carcelaria que refleja el caos y violencia imperantes en la ciudad,que ineludiblemente presenta matices de lo punitivo en la dinámica penitenciaria. Para Gabriel (narrador-protagonista de la novela), “El Sexto” es consecuencia del sistema excluyente, racista y elitista que impera en el Perú. Son estas tensiones sociales, los conflictos a nivel material y simbólico las que conducen a la sociedad a una inevitable crueldad. Más allá de las posiciones partidarias presentes a lo largo de la novela, Arguedas se posiciona con sus preocupaciones sociales y existenciales desde su particularidad. Por su parte, Foucault concibe desde dos visiones lo referente al derecho penitenciario: en la relación poder e institucionalidad y en la relación poder y arquitectura. La primera se produce con la vergüenza donde el verdugo es remplazado por “los vigilantes, los médicos, los capellanes, los psiquiatras, los psicólogos, los educadores” (Foucault, 2002, p. 19). Respecto al segundo punto, señala que se requiere un nuevo sistema lejos de los cadalsos oscuros de la era del teatro del castigo. En la concepción foucaultiana, “El Sexto” se sitúa en el mo-

delo penitenciario del panóptico, es decir la torre de vigilancia desde donde se ve a todos, sin saber cómo, cuándo ni dónde. El teatro del castigo es una representación escénica de la ejecución de las sanciones, el cual las muestra públicamente. Se sitúa en las épocas de la monarquía visible a todos los súbditos y ejercido por un solo ente que hacía uso del poder sin contrapeso; por consiguiente, se aplicaba una simetría de la venganza donde se igualaba el horror del delito al horror del castigo, este dolor está dirigido al cuerpo: “El castigo fue sometido poco a poco a la necesidad de vengarse, de excluir al agresor, de liberarse en relación a la víctima, de meter miedo a los otros” (Foucault, 1988, p. 4). Actualmente, esta venganza del soberano se traslada a un bien social, donde el castigo se desplaza del cuerpo al alma, privándolo del bien más preciado: la libertad. Sin embargo, el cuerpo ha estado directamente inmerso en una estrategia de poder, en un campo político, “las relaciones de poder operan sobre él una presa inmediata; lo cercan, lo marcan, lo doman, lo someten a suplicio, lo fuerzan a unos trabajos, lo obligan a unas ceremonias, exigen de él unos signos”

laria, que responde a otro de los procesos disciplinariamente interno que indefectiblemente es parte del castigo: “Había una gran diferencia entre el japonés y el pianista, a la hora del rancho. Ambos ocupaban el último lugar entre los vagos. Pero el japonés luchaba por su rancho… no le importaban las patadas que recibía” (Arguedas, 1963, p 161). El cuerpo es desde lo más individual un pequeño poder, para Foucault este micro-poder se relaciona con otros micro-poderes y esta articulación se hace palpable en diversas ilaciones que involucran al cuerpo y a la sociedad. Entonces los abusos al cuerpo serán una manera de hacer notar quién posee ese micro-po(Foucault,1998, p. 32). Esto a las necesidades básicas, der. En “El Sexto” el pianisse va haciendo factible, en como la alimentación: “El ta, quien es víctima de los gran medida, por el pro- ‘café’ era agua negra que más crueles abusos solo poceso de disciplinamiento, olía a sillao chino y casi na- drá obtener momentos de vigilancia y normalización die lo recibía” (Arguedas, paz en las pausas del dolor: al que nos vemos someti- 1963, p 75); la higiene o la “El pianista cerró los ojos. dos desde que nacemos en salud: “El que no come en No es para dormir —dijo una determinada sociedad el Sexto va derecho al pan- Makantullo—, es porque su y que poco a poco nos va teón. Por eso comía el frejol cuerpo se siente feliz” (Arconstituyendo como hom- y sus gusanos” (Arguedas, guedas, 1963, p 47). 1963, p 165). Por consiguiente, el abubres. A su vez, encontramos so es la manera en que, Dentro de la experiencia carcelaria relatada en cómo la jerarquización den- dentro de la experiencia “El Sexto”, el primero de tro de la prisión crea otro carcelaria, se legitima la los castigos es la privación eje de relaciones de poder supremacía del más fuerte de la libertad; sin embargo, asociado a los mismos reos y esto es solo una pequeña no es esta privación la más y su envilecimiento, el cual parte de lo que conlleva hadura. Las diversas privacio- asegura su supervivencia ber sido sentenciado al casnes son también respecto durante su estadía carce- tigo social.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 16 de diciembre de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz CORRECCIÓN DE TEXTOS: Carlos Valenzuela

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Teléfonos: 215452 Nº 2010 - 15422 Celular : 95 5636485 Es una publicación del Grupo VistaLibre S.A.C.

Lunes, 16 de diciembre de 2019

SALUD 13

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Necesidad de una campaña veraz El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral exhortó a los candidatos que postulan a las elecciones congresales del 26 de enero de 2020 a desarrollar una campaña responsable, respetuosa y veraz, respetando los compromisos establecidos para este proceso electoral. Según el marco constitucional y legal, los congresistas no pueden hacer obras públicas, ni dar trabajo o recibir y dar dádivas, así como tampoco puede influenciar en procesos judiciales. Por ello, es necesario que la ciudadanía recuerde a los candidatos que deben desarrollar una campaña responsable, respetuosa y veraz, tomando en cuenta las competencias y funciones de los congresistas, de acuerdo con lo previsto en nuestro ordenamiento constitucional vigente. Se está observando “con alarma” que los postulantes están prometiendo acciones que “no están relacionadas con la función congresal, generando desorientación y desinformación en la ciudadanía”. En tal sentido, las organizaciones políticas firmaron el Pacto Ético Electoral con miras al proceso electoral parlamentario, donde se estipula que “los candidatos, afiliados y simpatizantes hagan uso responsable, respetuoso y veraz de las redes sociales”. Asimismo, los partidos políticos y candidatos se obligaron a exponer sus ideas y propuestas en el marco de las funciones que les asiste a los congresistas. Es así que los candidatos con sentencias condenatorias firmes, inhabilitación, sentencias condenatorias por corrupción, peculado, además de registros de deudores morosos o por registros de deudas por reparaciones civiles, no podrán subsanar dichas observaciones y quedarán excluidos en participar de estos comicios. Invocamos a los candidatos al Congreso que “den la información que requieran”, para que el elector pueda ver “que son idóneos en su proyecto de voto”. Estos compromisos buscan que la ciudadanía evalúe y coteje las propuestas brindadas con la finalidad de ejercer un voto informado, el cual es la fuente de inspiración de un proceso electoral democrático el año venidero.

Laley.pe

Jorge Barata: Nadine Heredia coordinó reuniones por Gasoducto del Sur El exsuperintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró ante la fiscal Geovana Mori, del Equipo Especial Lava Jato, que se reunió en la oficina de la ex primera dama Nadine Heredia, en Palacio Gobierno, junto con el expresidente Ollanta Humala, exministros y funcionarios del gobierno nacionalista, donde habrían coordinado favorecer a la constructora brasileña con la licitación del Gasoducto Sur Peruano. Como se recuerda, en julio del 2014, se adjudicó la obra en consorcio con Enagás y Graña y Montero por más de US$7 mil millones. La diligencia se desarrolló en la sede de la Procuraduría de Paraná, en Brasil, y se extendió por más de diez horas. Allí Barata afirmó que hubo varias reuniones con representantes de diversos niveles del gobierno de Humala, así como con medios de comunicación y líderes de opinión. Según su testimonio, en las citas se exponían las dificultades en el proyecto. El exejecutivo de Odebrecht también señaló que Heredia comprendía mejor el proceso de licitación que su esposo, “era quien tomaba las decisiones” y se comprometía a solucionar los problemas que surgían. “Ella estaba al tanto de todo lo que sucedía”, manifestó y agregó que los ejecutivos de Odebrecht se “quejaban” del entonces ministro de Energía y Minas Jorge Merino, porque las cosas “no caminaban”. Fue por esta razón que fue reemplazado por Eleodoro Mayorga en febrero del 2014. Barata afirmó haber sostenido reuniones en Palacio durante las gestiones de ambos. Además, contó que en algunas reuniones en Palacio también participó José Graña. De acuerdo con su relato, le comentó al expresidente del directorio de Graña y Montero que el Gobierno estaba “muy molesto con El Comercio” por una información sobre Heredia. Por su lado, la ex primera dama le transmitió su malestar por la presencia de Graña y Montero en el proyecto del gasoducto a la expresidenta Dilma Rousseff en

la ceremonia de cambio de mando en Chile y esta, a su vez, lo hizo con Marcelo Odebrecht. Después de esto, se decidió que Graña pasara a ser un socio oculto del proyecto. En este caso, se investiga un presunto pacto colusorio en la concesión del gasoducto. Hace unos meses, la fiscal Mori incluyó en la pesquisa a los ministros de la gestión humalista Jorge Merino Tafur, Luis Miguel Castilla Rubio (Economía), Carlos Paredes Rodríguez (Transportes) y René Cornejo (PCM). A su salida de un interrogatorio paralelo en la Procuraduría de Curitiba, el fiscal Rafael Vela indicó que Barata “ha dado muchísima información respecto al Caso Gasoducto del Sur” y que “hay una serie de aspectos vinculados a la hipótesis de investigación de la fiscal Mori”. Por otro lado, Jorge Barata también ratificó que Odebrecht aportó US$3 millones a la campaña presidencial de Ollanta Humala en el 2011, y que el dinero fue entregado en su departamento en Miraflores. Confirmó que hubo una cena en la casa de Marcelo Odebrecht, en Sao Paulo, luego de la victoria electoral de Humala Tasso, y que en esa reunión este agradeció el aporte. Al respecto, el abogado de Humala y Heredia, Wilfredo Pedraza, dijo: “Nosotros siempre hemos reconocido reuniones en las que participaron Marcelo Odebrecht, Barata, el presidente Humala y, en algunas ocasiones, Nadine Heredia, en el marco de las visitas que hizo Marcelo Odebrecht al país, pero que en el contexto esas visitas eran protocolares [...]. En ningún caso hubo una reunión para tratar algún proyecto de manera específica”.Y negó que Graña haya participado en estas. Por su parte, Jorge Massa, abogado de José Graña, acotó que su patrocinado “no está en condiciones de dar precisiones sobre el particular, debido a que está –como es de público conocimiento– sujeto a un procedimiento de colaboración que es reservado”.

L

Los adultos mayores y la artrosis

a artrosis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones. Normalmente, está localizada en rodillas, cadera, manos o columna vertebral pero afecta en especial a aquellas partes del cuerpo que tienen que soportar peso. Las articulaciones son el punto de contacto entre dos huesos y están formadas principalmente por el cartílago, la membrana sinovial y el hueso subcondral. El cartílago es el tejido encargado de recubrir las superficies en contacto de los huesos, amortiguando así posibles golpes y permitiendo el movimiento de la articulación; la pérdida del cartílago provoca que los huesos rocen entre sí y se vayan desgastando, así como la inflamación en la membrana sinovial. Como consecuencia, el paciente siente dolor, hinchazón o ve cómo se deforman sus articulaciones y ya no puede realizar con normalidad algunos movimientos como por ejemplo, caminar o subir escaleras. Entre los principales factores de riesgos se encuentran: -Edad: el 28% de la población mayor de 60 años presenta artrosis. -Genética: la herencia ge-

nética se estima en el 40% de los casos. -Hormonas femeninas: la artrosis se triplica con la llegada de la menopausia en mujeres de más de 45 años. -Sobreuso de la articulación: por actividad profesional o en deportistas, usuarios de gimnasios (el 29% de los futbolistas desarrollan artrosis). -Traumatismos por golpe directo en la articulación. -Sobrepeso. -Sexo: siendo más frecuente en mujeres, aunque se presenta en hombres. Médicos y especialistas coinciden en que el tratamiento a seguir inicialmente es no farmacológico, es decir, sin medicamentos. Esto consiste

Foto: selecciones.com.mx

en proteger las articulaciones que pueden verse afectadas por la enfermedad, aliviando el exceso de peso, dieta rica en alimentos que proporcionan nutrientes a las articulaciones con avena, lecitina, consumo de vitamina C, colágeno, pimientos, leche de almendras, entre otros. Por otro lado, se debe evitar el consumo de carnes rojas, alimentos elevados en ácido úrico: lentejas, tomates (cáscaras y pepas). Pero en función del grado de artrosis del paciente y de su localización suele ser necesario combinar estas terapias con un tratamiento farmacológico. Tradicionalmente, la artrosis se ha tratado con analgésicos o antiinflamatorios; estos

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

medicamentos alivian rápido el dolor pero no son capaces de modificar la evolución de la enfermedad, ya que los síntomas reaparecen después de la supresión del tratamiento. Además, no se pueden administrar de forma crónica puesto que pueden presentar problemas secundarios por su abuso (gastrointestinales, cardiovasculares, hepáticos y renales) y pueden provocar problemas de interacción con otros medicamentos, por lo que la propuesta moderna es combinar los tratamientos medicinales convencionales complementados con terapias naturales-alternativas: hidroterapia de colon, desintoxicación del hígado, ozonoterapia, terapia neural, trofoterapia, aguas coloidales, plasma rico en plaquetas, siendo importantes para ellos una alimentación especializada, así como un estado emocional armonizado (terapias de armonización del ser mental,emocional, espiritual). Dentro de los tratamientos no farmacológicos, es decir sin medicamentos, podemos destacar los siguientes: Educación sanitaria: es imprescindible que los pacientes con artrosis entiendan su enfermedad. Su médico le puede dar consejos para pro-

teger las articulaciones, como el reposo cuando tenemos dolor intenso, el uso de elementos como el bastón que alivien el exceso de peso en las partes del cuerpo que sufran artrosis o el uso de un calzado adecuado, por ejemplo. Paralelamente, es recomendable la dieta y el ejercicio para calmar el dolor de las zonas afectadas y mejorar la movilidad, especialmente, en pacientes con artrosis de rodilla. Pérdida de peso: es recomendable que los pacientes que tienen artrosis eviten cargar excesivamente las articulaciones afectadas por la enfermedad. Cuanta menos presión hagan en estas zonas, menos las debilitarán y menos dolor van a tener. Por ese motivo, para aquellos pacientes con artrosis de cadera o rodillas, uno de los primeros consejos a tener en cuenta es la pérdida de peso. Cuando la artrosis es de manos, se recomienda utilizar herramientas u objetos ergonómicos, es decir, que se adapten a la mano y eviten al paciente hacer gestos que le produzcan dolor. Un ejemplo de estas herramientas u objetos ergonómicos puede ser una llave de agua de palanca (en substitución de una de rosca), o un cierre de velcro en lugar de los botones.


14 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 16 de diciembre de 2019

semanariovistalibre

Lunes, 16 de diciembre de 2019

ESPECIAL 15

En Aranda recrearon COEMAB Bryce premió a 33 escolares en concurso el nacimiento de Jesús Adultos mayores escenificaron la estampa navideña con alegría y entusiasmo. VistaLibre

L

a Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de Resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén,se celebra el 25 de diciembre. Por ello, en el centro geriátrico Aranda, los adultos mayores escenificaron la estampa navideña con alegría y entusiasmo. Cada año cuando se aproxima diciembre, comienza un periodo festivo para todos los arequipeños y gran parte del mundo, entonces quisimos compartir estos tiempos con nuestros residentes, dijo la doctora Ángela Concha, gerente de Aranda. Recalcó la necesidad de dejar la parte comercial de estas fiestas de fin de año,y reiteró que estas celebraciones religiosas cristianas asociadas con el nacimiento del niño Jesús, conocida

El centro geriátrico Aranda está ubicado en Characato, calle Heredia, sin número. Teléfono 054 477683.

CON TODA LA ALEGRÍA. Adultos mayores representaron el nacimiento de Jesús.

como Navidad, y las fiestas populares por el término del año lo que hace que para muchos este sea el periodo más lindo, alegre y agradable de todo el año. También los ancianitos disfrutaron de un agasajo navideño y un compartir, durante el cual ellos mostraron sus habilidades para el canto y el baile. “De lo que se trata es de socializar, mantener activos e integrados a la sociedad a nuestros abuelitos”, agregó. Recordó que un aspecto muy importante para los adultos mayores es la recreación, ya que la tercera edad es una etapa en la que se enfrentan cambios a nivel físico, social y emocional. Pero es importante derribar el mito de que el envejecimiento no puede ser positivo y saludable, ya que se ha demostrado que las actividades recreativas en la vejez brindan grandes

beneficios, desde una disminución de los niveles de dolencia y medicación hasta un fortalecimiento de los vínculos sociales y la autoestima, dijo la doctora Concha. Las actividades recreativas y sociales ayudan al adulto mayor a potenciar su creatividad, sentirse útil, elevar su autoestima, disfrutar de nuevos intereses, fomentar las relaciones interpersonales, fomentar el bienestar y la satisfacción, así como mantener las habilidades cognitivas y psicomotrices. La recreación, a su vez, es la manera de escapar de la monotonía y de las presiones que generan desánimo. Ayudan al adulto mayor a activar su cuerpo, buscar el equilibrio y el placer de forma tanto individual como grupal. Las experiencias lúdicas, artísticas y culturales (jugar, bailar, pasear, reuniones socia-

les, escuchar música o realizar actividades físicas), permiten al individuo salir de la rutina, cargarse de energía y tener una motivación que lo ayude a envejecer de forma positiva. A su vez, los ejercicios de agilidad mental, los clubes de lectura o bingo ayudan a mantener la buena memoria, además de cambiar la rutina y tener un momento de ocio. Las personas mayores nece-

AGASAJO. Abuelitos se alegraron con recreación.

Las actividades recreativas y sociales ayudan al adulto mayor a potenciar su creatividad, sentirse útil, elevar su autoestima, disfrutar de nuevos intereses, fomentar las relaciones interpersonales”.

sitan dedicarle tiempo a las actividades recreativas, teniendo en cuenta sus gustos, así como sus condiciones físicas para optar entre distintas actividades y hobbies.

En el concurso escolar COEMAB BRYCE 2019 participaron 6 mil

estudiantes de primaria y secundaria de las regiones de Puno, Tacna, Mo-

quegua, Cusco, Madre de Dios, Apurímac y Arequipa, en el que los escolares

1 millón de peruanos con servicio móvil 4G

Movistar anunció que más de 1 millón de peruanos en más de 7400 comunidades rurales de la costa, sierra y selva del país ya cuentan con internet móvil de alta velocidad a través ‘Internet para todos’ (IPT), empresa creada en alianza con Facebook, BID Invest y CAF para contribuir a cerrar la brecha digital del país

de cara al Bicentenario. Esto se pudo lograr a través del despliegue de infraestructura tecnológica que viene realizando IPT, que busca llevar conectividad 4G a más de 30 mil comunidades del Perú de aquí al 2021. “Nuestra meta es lograr que 6 millones de peruanos tengan un adecuado acceso a in-

ternet móvil de cara al Bicentenario del país. Este hito es una clara muestra de la apuesta a largo plazo de Movistar en Perú. Continuaremos ofreciendo todos nuestros servicios, buscando mejorar la experiencia de todos nuestros clientes y contribuyendo con reducir la brecha digital. Somos una empresa liderada por peruanos

midieron sus conocimientos en las áreas de matemática, comunicación, CTA, historia, geografía, economía y cultura general. Las instalaciones del colegio Bryce, de la calle Santa Marta 209, fue el escenario final de esta competencia que se realizó el pasado sábado. La emoción de estos jóvenes se notó desde la etapa de inscripción, la misma que se mantuvo en los exámenes simultáneos, llegó al tope el día de la evaluación final y premiación. El consejero regional y presidente de Comisión de Educación, Miguel Guzmán Hinojoza, entregó a los ganadores 11 laptops, 11 tablets y 11 celulares. Los asesores de

los competidores también fueron reconocidos con la entrega de dinero en efectivo. La empresas que apostaron por este evento académico fueron diario “Sin Fronteras”, Upgrade, JV Import, Reumasol, Elams Importadora, Hubmar Contratistas Generales y Entel.

comprometidos con el Perú”, señaló Pedro

Cortez, presidente ejecutivo de Movistar Perú.

GANADORES DE PRIMARIA

- Velser Rodolfo Sánchez Pihuaycho. - Mathias Sebastián Cahuana Gonzales. - Dayana Maryory Nina Ilasaca. .- Yeray Alexander Romero Colquehuanca. - Eymi Yeleyni Maquera Roque. - Dayiro Ismael Condori Chuctaya.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.