Santuario historico machu picchu

Page 8

Camino Inca Todos los caminos del Tawantinsuyo llegaban al Cusco y nacían allí. Era una inmensa red, de alrededor 35 mil kilómetros de largo, que cubría todos los pueblos y las áreas productivas de ese inmenso país, que llegaba hasta los Pastos, en Colombia, los Huarpes en Mendoza-Argentina y Picunches en Chile Central. Así pues, cubría todo el Ecuador, el Perú, Bolivia, el norte y centro de Chile y el noreste argentino. El Cusco estaba en el centro y se conectaba generosamente con los espacios sagrados o de interés político o económico. Uno de ellos era Machu Picchu. Este no era un camino cualquiera: Primero cruzaba el valle del Urubamba hasta llegar a Ollantaytambo, desde donde se dirigía siguiendo el cauce del río, llegando a una serie de puestos de reposo en Salapunku o Wayraqpunku y Qhanobamba, desde donde era posible cruzar el río –a la altura del km 88 de la actual ferrovía, aun cuando Pincha-unuyoq, Qoriwayrachina y otros pequeños poblados, inclusive Torontoy, permiten más facilidades para ese cruce. El cruce a la banda izquierda del río es indispensable, porque allí se ubica Machu Picchu, cuya primera estación es un poblado llamado Llaqtapata o Patallaqta, que está en el punto de unión del río Cusichaca con el Urubamba. Dos caminos convergen, uno que va a Q’ente, al norte, y otro que va bordeando el Cusichaca en dirección a Wayllabamba (3430 m de altura), rumbo al Santuario. Se asciende a Runcuraqay, luego de cruzar el abra de Warmiwañusqa (4200 m de altura). De allí se pasa a una segunda estación: Sayaqmarca, donde destacan los baños rituales que caracterizan estas “estaciones” del camino. Luego, se pasa a la tercera estación: Phuyupatamarca, también con sus baños, desde donde se puede ir directamente a Machu Picchu o pasar a Wiñaywayna, la cuarta estación, que tiene un camino directo al Santuario. También se puede realizar una conexión con Chokesuysuy y Chachabamba, dos importantes asentamientos que al parecer son parte de un camino que cruza la ladera este. Finalmente, se llega a Intipunku, desde donde se aprecia la ciudadela y se inicia el descenso a ella.

Este es el camino principal y ritual con sus estaciones de purificación. Hay otros caminos menores, asociados a tareas complementarias.

Se puede llegar a Machu Picchu por vía férrea desde las estaciones de Poroy (03:30 horas) y Ollantaytambo (02:00 horas).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.