4. Endemismo Se indica si la especie es endémica de la Región de Endemismo Tumbesina – compartida con Ecuador- y/o del Perú. Las aves endémicas son especies que habitan exclusivamente en una región del planeta. La gran mayoría de ellas tienen requerimientos ecológicos especiales (alimento, hábitat, clima), por lo que dependen de lugares muy singulares para sobrevivir. Su rango de distribución está normalmente restringido a un área menor a los 50,000 km2. Las regiones donde estas especies habitan se llaman “Áreas de Endemismo” (EBA, por sus siglas en inglés Endemic Bird Areas).
et al. (1998). En el Bosque de Pómac existen algunas especies que son endémicas únicamente de la Región de Endemismo Tumbesina. Se puede encontrar mayor información sobre esta EBA en la página web de BirdLife International php?id=47). Se señala también qué especies son endémicas del Perú, según la lista de Plenge (2013) y SACC (2013). Las aves endémicas del Perú son aquellas especies cuya distribución se da únicamente dentro del Perú y sobre la cual no se tiene registros en otros países. Para cada especie se señala si es endémica de la Región de Endemismo Tumbesina (T) y/o del Perú (P).
5. Estacionalidad Se señala si un ave es estacional o migrante. Existen especies que son residentes en el Bosque de Pómac, es decir, se encuentran ahí durante todo el año. Otras especies son migratorias y se les registra únicamente durante una parte del año. Las especies estacionales están consignadas en el texto con la letra e: (e). Las especies que no están señaladas como estacionales, son residentes. La gran mayoría de las especies estacionales que se registra en el Bosque de Pómac son migrantes boreales, es decir, arriban al Bosque de Pómac desde el hemisferio norte (Estados Unidos, Alaska, Canadá) entre agosto y noviembre y permanecen en el área hasta mayo – abril, momento en que retornan al hemisferio norte para reproducirse. Estas especies están consignadas en el texto con la letra B: (B). La única especie estacional que es un ave migrante intra tropical es el Tirano de Garganta Nívea (Tyrannus niveigularis). Es decir, la especie está presente en el Bosque de Pómac desde diciembre hasta junio, periodo en el cual llega a la zona para reproducirse. El resto del año, la especie está en hábitats más húmedos, ubicados al norte, en Ecuador y Colombia. Esta especie está consignada en el texto con la letra I: (I).
22
Guía de Aves del Santuario Histórico Bosque de Pómac