Bosque ribereño (R) Este hábitat está compuesto predominantemente por Algarrobo (P. pallida) y Faique (Acacia macracantha), en asociación con la Caña Brava , el Junco o Carrizo (Phragmites australis), la Sacuara (Cortaderia cubata), la Chilca (Baccharis lanceolada), el Sauce (Salix chilensis), el Pájaro Bobo (Tessaria integrifolia), el Cerecillo (Muntingia calabura) y el Guásimo (Guazuma ulmifolia). También es llamado “bosques de galería” y se ubica en una estrecha franja adyacente a ambas orillas del río Lercanlech.
Cauce de río (R) Incluye el cauce mismo del río Lercanlech, el cual trae agua estacionalmente durante la época de lluvias, que suele ser entre diciembre y abril. Incluso durante estos meses, el río solo lleva agua algunos días. Se incluye en este hábitat también los canales de regadío que atraviesan el Santuario Histórico Bosque de Pómac.
Asociado a humanos (H) Incluye los lugares con asentamientos humanos en los bordes del Santuario Histórico Bosque de Pómac, es decir, dentro de la zona de amortiguamiento. Se usa para las especies de aves que están asociadas a la presencia de este hábitat.
Todos los hábitats (+) Se usa esta clasificación para aquellas especies que pueden ser encontradas prácticamente en cualquiera o en todos los hábitats descritos. Así también, se incluye en este hábitat a especies que suelen tener largos vuelos planeando en el aire o que son extremadamente abundantes. 18
Guía de Aves del Santuario Histórico Bosque de Pómac