Descripción Ecológica del Santuario Histórico Bosque de Pómac
E
l Bosque de Pómac está situado en el valle del río Lercanlech (también llamado La Leche), en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque y se extiende sobre una planicie a 70 metros sobre el nivel del mar, cubierta en gran parte de algarrobal en diferentes densidades, lo que da paso a que este mismo sea denso, semi-denso o ralo. El Bosque de Pómac es atravesado de este a oeste por el río Lercanlech, el cual proviene de las partes altas de la Cordillera de los Andes y carga agua solo durante los meses de lluvia (entre diciembre y abril). Esto le confiere al Bosque de Pómac una serie de hábitats asociados a este. La parte sureste del Bosque de Pómac está delimitada por una pequeña cadena montañosa formada por los cerros Las Salinas y Gigante, los mismos que llegan a tener hasta 300 metros de altura. Conforme uno se acerca a la base de estos cerros y mientras se aleja del río, la vegetación se va volviendo menos densa y deja de ser bosque para convertirse en matorral, chaparral y finalmente, sobre las faldas de los cerros mismos, en un manto de cactus.
Hábitats del Bosque de Pómac Las especies de aves pueden ser encontradas en una variedad de diferentes hábitats. Así también, su presencia puede estar restringida a uno o varios hábitats en particular o no mostrar preferencia por alguno de estos. Para cada especie de ave se detalla en qué hábitat existe la mayor posibilidad de encontrarla. A continuación se describe las diez categorías de hábitat usadas para esta guía de identificación. En el Mapa N°1 se muestra la ubicación de estos hábitats dentro del Santuario Histórico Bosque de Pómac, usando como referencia el Mapa Forestal del plan maestro (SERNANP 2011).
Guía de Aves del Santuario Histórico Bosque de Pómac
13