Atractivos turísticos “La ruta del hielo” o camino de Nieveria
Víctor Villanueva/PromPerú
Hasta hace cien años, en los denominados “estancos de hielo”, se comercializaba el hielo, valga la redundancia, extraído de las alturas nevadas de las cordilleras huarochiranas que eran traídos a Lima a lomo de bestia. La ruta del hielo une Cajamarquilla, Jicamarca, Chaclla, Quilcamachay, Collata, Arahuay, Acobamba, Marcapomacocha y Tarma, donde se une con gran Capac Ñan, ancestral camino que conectaba a Quito con el Cusco.
Chaclla
Siguiendo la margen derecha del río Santa Eulalia, sin cruzar el puente Austisha (km 29.1), el siguiente desvío es el de Vicas (Km. 33.5) a donde llegamos luego de solo 3 kilómetros. Para llegar a Huachupampa (2920 msnm) debes cruzar a la margen izquierda del río por el Puente Autisha, seguir por el camino que sube hasta San Pedro de Casta y, en el kilómetro 14.5, tomar el desvío para Huachupampa. Para llegar hasta San Pedro de Casta continúas por el camino principal por unos 42 km. Si lo que quieres es llegar a Chaclla, Vicas, Laraos, Carampoma y Huanza sigue sobre la margen derecha del río Santa Eulalia. En todo el trayecto no existe ningún peaje y tampoco hay grifos. Toma tus precauciones para el abastecimiento de combustible. Casi todo el camino de penetración es de tierra salvo el primer tramo hasta Santa Eulalia que es asfaltado.
Muy cerca de aquí se encuentra el complejo arqueológico de Shunkumarca, habitada durante el apogeo Inca, aunque tiene características arqueológicas de los Yauyos. Chulla, la mayor ciudad prehispánica de toda la zona de Chaclla y Kullpi, cuenta con construcciones amplias de dos pisos y techos a dos aguas.
Vicas Este es un anexo del distrito de Huachupampa. En la parte alta de Vicas se encuentra Maquerhua (3800 a 3900 msnm) poseedora de uno de los rodales de puyas Raimondi más grande y cercano a Lima. Si seguimos ascendiendo, nos encontraremos con el “pueblo fantasma” de Quilcamachay (4100 msnm), cuya creación data del siglo XIX y ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Laraos En la jurisdicción de esta comunidad se encuentran los restos arqueológicos de Tiplo, Chinchán y Cullipata. Se dice que cuando Pachacútec estaba al frente del Imperio Inca (siglo XV),