/rutas_cortas_lima

Page 29

29

Cuenca alta de

Santa Eulalia Tiempo recomendado: 2 días

Todos los pueblos de la cuenca alta del valle de Santa Eulalia se encuentran en el límite superior de la región Quechua que llega hasta los 3500 msnm. Es una zona con un rico pasado y legado cultural donde se pueden encontrar el rodal de puyas raimondi más extenso de Lima, un gran bosque de queñoales, caminos incas y preíncas, que unían Lima con Tarma y otros pueblos, lagunas altoandinas, un antiquísimo reservorio, pueblos fantasmas, asentamiento fortificados y mucho más.

Ubicación. Se ubica en la parte alta del valle del río Santa Eulalia. Pertenece a la provincia de Huarochirí y está conformada por los distritos de San Antonio de Chaclla, Laraos, Carampoma, Huanza, San Juan de Iris y Huachupampa. Las alturas fluctúan entre los 2500 msnm hasta los 4500 msnm. Acceso. Para acceder a estos pueblos se deberá recorrer la Carretera Central pasando Ñaña (Km. 19), Chaclacayo (Km. 24), Chosica (Km. 34), hasta el kilómetro 37.5 donde se toma el desvío de la izquierda que lleva a Santa Eulalia. Este camino principal de penetración desde la carretera central (Km. 37.5) va por la margen derecha del río Santa Eulalia, salvo un tramo que va por la margen izquierda y pasa por Huinco. Todos los pueblos están en desvíos de este camino principal de penetración y en las partes altas. Considerando Km. 0 el desvío de la Carretera Central (Km. 37.5) hacia Santa Eulalia, esta se encuentra en el kilómetro 4, el desvío a Callahuanca en el 10, Huinco en el 21.6 y el desvío


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
/rutas_cortas_lima by Visit Peru - Issuu