Sarcófagos de Karajía. Enclavadas sobre lo alto de un precipicio, estas tumbas preincas de 1 000 años de antigüedad miden 2 m (6,5 pies) de altura y están moldeadas en barro y decoradas con motivos geométricos.
Kuélap. Impresionante fortaleza de piedra construida por la cultura Chachapoya hacia el año 1300 d.C. Destacan sus altísimas paredes que alcanzan los 20 m (66 pies) de altura y la belleza arquitectónica de sus casas circulares adornadas con frisos.
Chachapoyas Desde
Área de Conservación Privada Huiquilla. Un refugio de vida silvestre con importantes especies animales como el oso de anteojos, el zorro andino y el majaz. Con 1 150 hectáreas de extensión, Huiquilla es uno de los últimos bolsones de bosques primarios en la zona y un punto importante para la observación de aves, como lo demuestran sus 88 especies registradas.
Jalca Grande. Pueblo tradicional que exhibe una portentosa iglesia de inicios de la colonia con diseños de los antiguos chachapoyas en sus paredes. Posee un pequeño museo comunitario donde exhiben interesante material histórico. A cinco minutos se ubica el complejo arqueológico de Óllape.
Conjunto Arqueológico de Revash. Interesantes construcciones de casas funerarias en las faldas de un abrupto farallón. Destacan pinturas de animales de color rojo ocre.
Museo Leymebamba, del Centro Mallqui. Moderno museo que exhibe las momias y objetos hallados en la Laguna de los Cóndores, así como textiles, ceramios y armas encontradas en la zona. Visita altamente recomendable.
Catarata de Gocta. Con 771 m de altura (2 530 pies), es considerada la tercera catarata más alta del planeta, recientemente descubierta al mundo (2006). Hábitat natural de tucanes, monos, pumas y el bello gallito de las rocas.
Laguna de Pomacochas. Sus aguas provienen de corrientes subterráneas y son de color verde oscuro en la parte más profunda (80 metros / 262,5 pies). Su principal atractivo es que, en los alrededores, se puede avistar al colibrí Cola de Espátula, endémico del Perú y considerado por muchos especialistas como el más bello del mundo.
Huancas. Pueblo eminentemente tradicional cuyos habitantes son expertos alfareros, quienes han logrado una correcta combinación entre los diseños tradicionales y modernos. Cercano al Cañón de Sonche, que destaca por sus sobrecogedores paisajes.
Laguna de los Cóndores. Rodeada de un espectacular paisaje. En ella se descubrieron las momias que hoy pueden verse en el museo del Centro Mallqui. El mausoleo original se levanta sobre la laguna.
Caverna de Qiocta. Profunda y amplia cueva que alberga entierros preincas y caprichosas formaciones naturales. Es necesario llevar botas de hule.