Callejón de Huaylas: Carhuaz, Yungay y Caraz. Típicos poblados desde donde es posible apreciar la belleza del paisaje e iniciar rutas de trekking y excursiones.
Parque Nacional Huascarán. Conformado por la Cordillera Blanca, tiene una extensión de 340 mil hectáreas. Comprende 434 lagunas, 41 ríos y 663 glaciares –incluyendo los picos más altos del Perú, como el Huascarán (6 768 msnm/ 22 205 pies, el Huandoy y el Alpamayo–, y zonas de protección de especies vegetales andinas como la puya Raimondi y el árbol de queñual. Es también un refugio ecológico de especies de fauna como el cóndor andino y la vicuña. Fue reconocido por la UNESCO como núcleo de la Reserva de Biósfera en 1977, y como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Laguna de Llanganuco. Hermosas lagunas de origen glaciar ubicadas en un estrecho valle acunado por las cumbres de los nevados Huandoy y Huascarán; destacan por el intenso color verde turquesa de sus aguas y los densos bosques de queñual que crecen en sus entornos.
Desde
<Huaraz
Wilcahuaín e Ichic Willcahuaín. Sitio arqueológico cuyas construcciones datan del siglo X d.C. La que más destaca es un edificio de tres pisos de altura construido totalmente de piedra y barro. El techo de esta construcción está formado por grandes losas, al estilo característico Wari.
Nevado Pastoruri. Alcanza los 5 240 m (17 192 pies) y forma parte de los principales circuitos turísticos del Callejón de Huaylas. En el trayecto hacia el nevado se puede observar la laguna de Patococha, ejemplares de las puyas Raimondi, pinturas rupestres y el ojo de agua Pumapashimi.
Cordillera Huayhuash. Ubicada al extremo sur de la Cordillera Blanca, en el límite con la región Huánuco y Lima. Allí se encuentra el pico Yerupajá (6 634 msnm/ 21 765 pies), el segundo más alto del país y el de más difícil acceso. La ciudad más importante de la zona es Chiquián (3 200 msnm/ 10 499 pies), donde se inician rutas de trekking de 8 a 15 días de duración.
Parón. Laguna más extensa del Parque Nacional Huascarán y una de las más hermosas lagunas de la Cordillera Blanca. Sus aguas, de un intenso color turquesa, tienen como espectacular entorno un conjunto de montes nevados, entre los que figuran el Huandoy (6 395 msnm / 20 981 pies), el Caraz (6 025 msnm / 19 767 pies), el Chacraraju (6 112 msnm / 20 053 pies) y el Artesonraju (6 025 msnm / 19 767 pies).
Complejo Arqueológico de Chavín de Huántar. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985; consta de templos, galerías, construcciones de piedra y plazas. Fue el más importante centro ceremonial de la antigua cultura Chavín. En una de sus galerías subterráneas se encuentra el Lanzón (en la foto), monolito de 4,53 m (13 pies) de altura, que impresiona por su fiera imagen mítica.