Hay un Perú para cada quién

Page 17

Catedral de Lima. Aunque data del siglo XVII, sus posteriores modificaciones mezclan los estilos arquitectónicos como el renacentista, el barroco y el neoclásico. Destacan sus obras de arte, el magnífico tallado de la sillería del coro y la tumba del conquistador Francisco Pizarro.

Plaza Mayor. Lugar donde Francisco Pizarro fundó Lima en 1535. La rodean el Palacio de Gobierno, La Municipalidad de Lima, la Catedral, el Palacio Arzobispal y el edificio Club de la Unión. En el centro de la plaza se observa una pileta de bronce del siglo XVII.

Iglesia, convento y museo de los Descalzos. Fundada en 1565 inicialmente como casa de meditación y penitencia, hoy conserva una valiosa colección artística, representada principalmente por pinturas de las escuelas cusqueña, limeña y quiteña.

Iglesia y Convento Santo Domingo. Es el templo más antiguo de Lima. Destaca la talla de un Cristo crucificado, obra de la escuela de Juan Bautista Vásquez. En el convento colindante están las tumbas de San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima y San Juan Masías. Aquí se fundó la primera universidad de América, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1551.

Parque de la Reserva y Circuito Mágico del Agua. De arquitectura neoclásica, fue terminado en 1929. En el 2006 se inauguró un circuito de 13 fuentes de agua que le valió el récord Guinness por ser el complejo de fuentes más grande del mundo en un parque público. Aquí se realiza un espectáculo de música, luz y color.

Iglesia de Santa Rosa de Lima. Además de la iglesia se puede visitar la casa en la que vivió la santa limeña y la ermita u oratorio que ella misma construyó en 1614 para dedicarse a la oración.

Lima

Principales atractivos

Iglesia y Convento San Francisco. Forman el conjunto arquitectónico colonial más notable de Lima. Destacan la magnífica sillería del coro, los retablos barrocos y neoclásicos, así como importantes tallas religiosas. En sus galerías subterráneas están las famosas catacumbas.

Barrio Chino. Es uno de los más grandes de América del Sur, con animadas calles comerciales, galerías, bancos y tiendas de productos chinos, además de restaurantes llamados “chifas”. Arquitectónicamente destaca la Portada Monumental de la calle Capón. Se recomienda ir acompañado de un guía.

Palacio de Torre Tagle. En el Centro Histórico de Lima, es la actual sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobresale su portada labrada en piedra y los balcones de estilo barroco andaluz -con aportes moriscos y criollos, tallados en cedro y caobaconsiderados joyas arquitectónicas del S. XVIII. Además de los zaguanes, patios y corredores, destaca el oratorio recubierto de madera.

Casa Aliaga. Elegante residencia de uno de los fundadores de la ciudad de Lima, Don Jerónimo de Aliaga. Destacan su bellísimo balcón republicano, salones y patios. En la actualidad, es sede de diversos eventos culturales.

Circuito de playas Costa Verde. Autopista y malecón con zonas deportivas y de recreación que une varios de los distritos costeros y conecta sus distintas playas. Miraflores y San Isidro. Distritos residenciales y comerciales, con activa vida nocturna y numerosos centros de entretenimiento, además de su impactante vista al mar.

Huaca Pucllana y Huaca Huallamarca. Ubicadas en pleno corazón de Miraflores y San Isidro, estas pirámides truncas son construcciones preincas que fueron centros ceremoniales y funerarios de la cultura Lima. Destacan su arquitectura a base de adobitos –ladrillos de barro y paja– y los restos de tumbas, momias y cerámica.

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Ubicado en Pueblo Libre alberga colecciones de cerámica, orfebrería y textiles de culturas precolombinas, además de piezas de los periodos colonial y republicano. Integra este complejo cultural la Quinta de los Libertadores: casona del siglo XVIII donde vivieron Don José de San Martín y Simón Bolívar.

Museo de Arte de Lima. Uno de los ejemplos más bellos de la arquitectura ecléctica limeña que mezcla varios estilos. Fue construido entre los años 1870 y 1871 como sede del Palacio de la Exposición y es considerado uno de los proyectos más importantes de su época. Actualmente alberga una importante exposición de obras de arte de las diversas etapas de la historia del Perú.

Museo de la Nación. En sus amplias y didácticas salas presenta una de las más importantes colecciones de las manifestaciones culturales del Perú de todas las épocas. Es además centro del desarrollo cultural actual, donde se realizan diversas presentaciones artísticas, exposiciones temporales y conferencias. Es uno de los edificios más imponentes del distrito de San Borja.

MATE - Asociación Mario Testino. Centro cultural del reconocido fotógrafo peruano Mario Testino, con exposiciones que muestran su trabajo en el ámbito de la moda y con personalidades de todo el mundo.

Carlos Ibarra

Barranco. Nació como balneario para los limeños de clase media y alta, integrándose a la ciudad en 1874. Destacan sus casonas de estilo europeo y el Puente de los Suspiros. Es reconocido como barrio bohemio por su historia artística, sus bares y restaurantes.

Parque de la Muralla. Conserva parte de lo que fue la antigua muralla que rodeaba Lima en el siglo XVII. Tiene un museo de sitio con piezas arqueológicas de la zona.

Museo Larco. Presenta en forma cronológica una gran colección privada de arte que corresponde a 3 000 años de historia del Perú precolombino, con textiles, cerámicas, objetos de oro y plata. Es uno de los pocos museos del mundo que muestra su impresionante depósito, con 47 mil objetos arqueológicos. La casona virreinal que alberga el museo ha sido construida sobre una pirámide trunca y está ubicada en Pueblo Libre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hay un Perú para cada quién by Visit Peru - Issuu