Andagua temprana. Estos datos se comprueban tanto a través de la cerámica hallada en el lugar como de los estudios realizados. Se distinguen cuatro sectores: ciudadelas, plaza, contextos funerarios y zona agrícola. Los recintos tienen forma rectangular, circular y cuadrada, levantados con piedra volcánica del lugar. Las viviendas son de piedras sin trabajar, pircadas y sin argamasa. Por su parte, los contextos funerarios consisten en tumbas colectivas, ubicadas al sur de los recintos, en las laderas del volcán. El establecimiento de la ciudadela en este lugar se dio gracias a la existencia del río que abastecía de agua a los pobladores. Asimismo, existen dos lugares estratégicos construidos cuidadosamente, por lo que se considera que estaban destinados a la casta sacerdotal.
Mirador de Ucuya en Soporo Se encuentra a 5 km de la ciudadela de Andagua. Es un punto estratégico para observar, desde la cima, el pueblo y la laguna de Chachas, los volcanes Chilacayoc y Jechapita, la cordillera de Chila y el volcán Kanalla-Mauras. El mirador cuenta con señalización y servicios higiénicos.
¿Dónde comer? En la plaza de Andagua, encontrará varios restaurantes que ofrecen comida casera, cuyos precios oscilan entre S/. 8 y S/. 10. Si solicita platos a base de trucha y cuy, los precios se encuentran entre S/. 15 y S/. 28, aproximadamente.
¿Dónde dormir? Hostal El Trébol. Calle 15 de agosto s/n Telf. (054) 834-065 / 959-214-355 / 983-767-564 Posada Turística Casa Grande. Plaza principal de Andagua s/n Telf. 974-408-350 Posada Puca Mauras. Plaza principal de Andagua s/n Telf. 974-207-906
Ayo Es un distrito de la provincia de Castilla, ubicado a 1.990 msnm y a 23 km al sureste de Andagua; son 90 minutos de viaje en movilidad particular, a través de una carretera afirmada. Es un valle rico en zonas agrícolas donde se siembran frutales: paltas, duraznos, manzanas, higos, uvas y membrillos. 94 • 95