Valle y Cañón de Cotahuasi

Page 11

Valle y cañón de Cotahuasi preincas, en la parte baja, el pueblo de Cotahuasi y el nevado Solimana, que se eleva hasta los 6.093 msnm. Además, por estos lugares, no es extraño ver pasar cóndores, pues su hábitat empieza en este piso ecológico.

¿Dónde comer? Los pueblos que conforman el valle de Cotahuasi cuentan con restaurantes locales y pensiones que ofrecen una gran variedad de platos tradicionales. Los precios varían entre los S/. 7 y S/. 25, aproximadamente.

¿Dónde dormir? Hatun Huasi. Calle Centenario 307, telf. (054) 581-054, 959-425-769. Hotel Valle Hermoso. Calle Tacna 106, telf. (054) 581-057. Hotel Cotahuasi. Calle Arequipa 515, telf. (054) 581-029. Hostal Primavera. Calle Unión 112 (Tomepampa), telfs. (054) 212-982 / RPM #082911.

Circuitos sugeridos Circuito de 4 días Día 1: Cotahuasi - Cataratas de Sipia - Quechualla Día 2: Cotahuasi - Tomepampa - Alca (baños termales de Lucha) Día 3: Cotahuasi - Puyca - Huaynacotas (baños termales de Luicho) Día 4: Cotahuasi - Pampamarca (mirador de Uskune y bosque de piedras de Huito)

Tipo de turismo recomendado

Turismo cultural vivencial: En Puyca y Quechualla se pueden compartir actividades cotidianas con los pobladores. Turismo de aventura: El valle es ideal para realizar caminatas y trekking especializado. Es posible realizar canotaje contratando servicios formales desde la ciudad de Arequipa. Turismo arqueológico-histórico: Visite el centro arqueológico Maukallacta en el distrito de Puyca y los templos coloniales de toda la provincia. Turismo de naturaleza: Visite el bosque de piedras de Huito, el bosque de cactus gigantes de Judío Pampa, el bosque de puyas de Raimondi de Puyca y las cataratas de Sipia y Uskune. Termalismo: Asista a los baños termales de Luicho y Lucha.

88 • 89


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Valle y Cañón de Cotahuasi by Visit Peru - Issuu