Magdalena de Cao - Puerto Malabrigo - Huanchaco

Page 4

¿Qué visitar? Complejo Arqueológico El Brujo Se encuentra frente al mar, a pocos kilómetros de Magdalena de Cao. El Complejo Arqueológico El Brujo está conformado por tres estructuras: Huaca Cortada, Huaca Cao Viejo y Huaca Prieta, las cuales dominan el área del complejo arqueológico. Hacia el sur, el monumento precerámico de Huaca Prieta marca el inicio de la ocupación cultural en El Brujo. Por otro lado, la Huaca Cao Viejo, al este, y la Huaca Cortada o El Brujo, al oeste, destacan como importantes expresiones arquitectónicas de la ocupación Moche. El Complejo Arqueológico El Brujo es denominado así porque años atrás, en este sitio se congregaban maestros curanderos de la zona para realizar mesadas y ritos chamánicos. En el año 2005 se encontró una fastuosa tumba funeraria que contenía los restos de una mujer, con los atributos de una gobernante. El fardo funerario, con más de 100 kilos de peso, guardaba sus joyas y ornamentos personales (narigueras, aretes y collares); además de emblemas de poder como coronas, diademas, porras, estandartes de tela forrados con placas metálicas y muchos objetos más. El cuerpo, en buen estado de conservación, presenta tatuajes de serpientes y arañas en manos y pies. A este hallazgo se le denominó la Señora o Dama de Cao. Actualmente, el Complejo Arqueológico El Brujo es administrado por la Fundación Wiese y cuenta con el Museo de Cao, ubicado a pocos metros de la llamada Huaca Cao Viejo. Este museo de sitio alberga los restos de la Señora de Cao y comprende seis módulos interconectados de explicación didáctica e interactiva (videos), donde el visitante puede apreciar y entender la importancia de los hallazgos. Costo de ingreso: S/. 10 para adultos, S/. 5 para estudiantes y jubilados, y S/. 1 para escolares. El servicio lo prestan guías voluntarios, a quienes se acostumbra dar una propina. Horario de atención: de lunes a domingo de 9 a.m. a 5 p.m.

Actividades Ritual: purificación y florecimiento Demostración Chamánica en plataforma ceremonial: Consiste en la presentación de la mesa chamánica, equivalente a un altar de poder. Se muestran los objetos que utiliza el Chamán para realizar sus ceremonias espirituales. Florecimiento / Ritual en plataforma Ceremonial: Consiste en una sesión de florecimiento para renovar energías, liberar el estrés y cansancio, así como purificar el alma contra las energías negativas. Se utilizan perfumes, sahumerios, flores, cuarzos, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Magdalena de Cao - Puerto Malabrigo - Huanchaco by Visit Peru - Issuu